Você está na página 1de 2

La Coordinación General @prende mx, instrumenta el programa @prende 2.

0, programa de
inclusión digital basado en la aplicación de las TIC (Tecnologías de informática y
comunicación) en la educación, en su llamado aprendizaje móvil mediante el uso de
dispositivos como: tabletas, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, entre otros.
Abriéndole espacio a la venta de infinidad de insumos, uso de internet, páginas web y así
enviar 22 millones de clientes cautivos a los empresarios de las telecomunicaciones, puesto
que esta plataforma ha sido convenida entre el gobierno federal, SCT (Secretaría de
Comunicaciones y Transportes), en colaboración con Google, Microsoft, AT&T, DELL, HPE,
CISCO, FUNDACIONES TELEFÓNICAS, TELEVISA y TV AZTECA, entre otros; quienes en
una primera fase "donarán recursos educativos digitales para el funcionamiento de dicha
plataforma”. @prende 2.0 es el sexto programa de educación digital en los últimos 12 años
después de: RED ESCOLAR, ENCICLOMEDIA, HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS,
MI COMPU.MX, PROGRAMA PILOTO DE INCLUSIÓN DIGITAL, PROGRAMA
@PRENDE.MX., todos un fracaso y acordes con la reforma educativa y la propuesta del
nuevo “Modelo Educativo…”. Se basa únicamente en promover el desarrollo de habilidades
digitales y el pensamiento computacional, por ende u na ruta autodidacta y la reiteración del
empobrecimiento de los libros de texto que conlleva al alejamiento del conocimiento de la
cultura en general.

Centra su aplicación en 6 Componentes:

1. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN TIC.


La exacerbación en el uso de la tecnología para la capacitación de maestros, planeaciones
argumentadas. Cursos en línea, tutorías, certificación, evaluación.

2. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES


Plataforma de contenidos educativos donde intervienen diversos sectores entre ellos
empresarios, nacionales e internacionales y promoción de alianzas con el mercado.

3. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS
Convoca a organismos del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil a
nivel nacional e internacional a intervenir en la comunidad escolar.
4. EQUIPAMIENTO
Pretenden instalar 20 computadoras para los alumnos, una para el docente y una para el
director, con u na estación de carga que permita la conexión y el monitoreo continuo durante
toda la jornada de trabajo.

5. CONECTIVIDAD
Elemento esencial que asegure cl seguimiento fiscalizador de las escuelas en tiempo real,
desplazando el trabajo Administrativo y Directivo.

6. MONITOREO Y EVALUACIÓN
Monitorea continuo, seguimiento puntual de datos y acciones que se lleven a cabo
diariamente, con una evaluación que permita saber los niveles que tenga el personal,
docente, por medio de reportes para la evaluación en tiempo real, generando "metadatos"'
que permitan tomar decisiones de la permanencia de profesores, intervención del INEE.
La implementación del Programa @prende 2.0 requiere de la colaboración de diferentes
sectores de la sociedad, tales como la comunidad escolar, el Gobierno Federal, los gobiernos
estatales, el poder legislativo, el sector académico, la industria, los organismos
internacionales, la sociedad civil, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE), entre otros. La alianza entre todos estos actores permitirá que el valor de la propuesta
se multiplique y avance.

Queda claro entonces que el impulso de este programa seria fortalecer la Reforma Educativa,
que promueve el analfabetismo social, el consumismo, individualismo, mano de obra barata
al servicio de grupos financieros y empresariales mercenarios de la Educación Pública.

La dignidad de todos como Sección XVIII debe continuar, defendiendo el desarrollo de la


cultura universal desde las explicaciones y construcciones de que disponemos, la conciencia
social y la memoria histórica, con el impulso y fortalecimiento de nuestro PDECEM.

Você também pode gostar