Você está na página 1de 47

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

MÓDULO 1
UNIDAD 1
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD


GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1.1 ANTECEDENTES DEL PROCESO


DE ARMONIZACIÓN CONTABLE
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

I. La Convención Nacional Hacendaria

20 de agosto de 2003:
El Presidente de la República y los Titulares del Poder Ejecutivo
(32), emitieron la “Declaración de Cuatro Ciénegas, Coahuila”.
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

El 28 de octubre de 2003, se llevó a cabo la convocatoria de la


Primera Convención Nacional Hacendaria, en la cual participaron:

Presidente de la República

Presidente de la Cámara de Diputados

Presidente del Senado

Gobernadores y el Jefe de Gobierno del D.F.

Integrantes de las Juntas de Coordinación Política del Congreso de la


Unión

Presidente del Consejo Directivo de Congresos y Legisladores Estatales

Presidentes de organizaciones de la Conferencia Nacional de Municipios


de México
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

Principales propuestas relacionadas con la Contabilidad


Gubernamental:

Gestión orientada a Medición del


Vinculación Integral
Resultados Desempeño

Planeación Armonización
Modernización de
Estratégica contable y
Sistemas
Multianual presupuestal

Creación de un
Sistema Nacional de
Información
Hacendaria en Línea
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

II. Decreto de reformas constitucionales para incrementar


la calidad del gasto y fortalecer la transparencia y la
rendición de cuentas.

En la Exposición de motivos se afirma:

• Se destinarán a los fines establecidos


El gobierno debe • Se gasten de una manera eficiente y se
garantizar que los logren resultados tangibles
recursos • Logren una rendición de cuentas
oportuna

• La forma en que se ha administrado los


recursos públicos puestos a su
El gobierno debe disposición
explicar
• Los resultados obtenidos a través del
ejercicio de los mismos.
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

Este proyecto de Decreto fue aprobado el 7 de mayo de 2008, en


cuyo contenido se observan diversas disposiciones para fortalecer
la Transparencia y la Rendición de Cuentas, como:

1. Se establece un principio constitucional para que los recursos


públicos se programen, administren y ejerzan con un enfoque para
el logro de resultados.

2. Los resultados obtenidos serán evaluados por instancias


técnicas, considerándose dichas evaluaciones para asignaciones
subsiguientes. Habrá mecanismos de evaluación del desempeño
con base en indicadores.
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

3. En cuanto al tema de armonización contable, se faculta al


Congreso de la Unión para que expida las leyes que tengan por
objeto normar la Contabilidad Gubernamental, armonizando los
sistemas contables públicos, así como la presentación de la
información financiera, presupuestaria y patrimonial en los tres
niveles de gobierno. La ley reglamentaria se expediría en un
periodo de un año a partir de la entrada en vigor de la reforma
constitucional, y tendría que contener los principios generales de
armonización, teniendo en cuenta las particularidades de todas las
entidades federativas y previendo un régimen transitorio que les
permita a todas ellas adoptar los referidos principios.
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

En cumplimiento de la reforma constitucional en comento, el


31 de diciembre de 2008 fue publicada la Ley General de
Contabilidad Gubernamental, bajo la cual deberá regirse lo
relativo a la información financiera y de gestión de los tres
niveles de gobierno.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1.2 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE


LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
Exposición de Motivos de la LGCG

Proceso de creación

•Reforma •Aprobación •Promulgación del


Constitucional 11 noviembre Cámara de Ejecutivo Federal 31 diciembre
11 diciembre
Artículo 73 2008 Diputados 2008
2008
fracción XXVIII
•Proyecto de •Aprobación •Publicación en
decreto que 25 noviembre Cámara de 30 diciembre el Diario Oficial
expide la 2008 Senadores 2008 de la
7 mayo 2008 LGCG Federación
Exposición de Motivos de la LGCG

Diputados de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados


que presentaron la iniciativa

Dr. Moisés Lic. Javier


Alcalde Guerrero
Virgen García
C.P. Alma
Edwviges (PAN) Ing. Antonio (PRI)
Alcaraz Estado de Ortega Coahuila
México Martínez
Hernández
(PAN) (PRD)
Aguascalientes
Sinaloa
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

III. Ley General de Contabilidad Gubernamental

En la exposición de motivos podemos identificar sus aspectos


fundamentales

 Por primera vez se busca que la información contable mantenga


estricta congruencia con la información presupuestaria.

 Se prevé que los sistemas contables permitan los registros con base
acumulativa para la integración de la información financiera.

 Registro y control de los inventarios de los bienes muebles e


inmuebles.

 Establece que los postulados básicos de contabilidad


gubernamental serán el sustento técnico para uniformar los métodos,
procedimientos y prácticas contables, así como para organizar la
efectiva sistematización que permita la obtención de información clara,
concisa, oportuna y veraz.
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

 Registros contables en cuentas específicas del activo, de los bienes


muebles e inmuebles destinados al servicio público, incluyendo equipo
de cómputo y vehículos, así mismo se llevará un registro auxiliar de los
bienes, que por su naturaleza, sean inalienables o imprescriptibles.

 La información financiera, programática, presupuestaria y contable


que emane del sistema será la base para la emisión de informes, así
como de la Cuenta Pública.

 Se crea el Consejo Nacional de Armonización Contable, integrado por


representantes de la federación, las entidades federativas y los
municipios. También se establece la creación de un Comité Consultivo
integrado por representantes estatales, municipales y profesionales
expertos, tanto del ámbito gubernamental como de organismos
profesionales en la materia.

 Los sistemas contables deben generar información en tiempo real.


Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

 La Cuenta Pública no sólo debe de reflejar los registros contables y


cifras correspondientes a los ingresos y gastos del sector público, sino
también relacionarla con los objetivos y prioridades de la planeación
del desarrollo, así mismo, al ser el reporte definitivo, se prevé que se
incluya la evaluación de los resultados del desempeño con base en
indicadores.

 Los entes públicos de los tres órdenes de gobierno deben organizar,


sistematizar y difundir la información que generen, al menos
trimestralmente, en sus respectivas páginas electrónicas de Internet.

 Se incluyen disposiciones sobre las sanciones que se impondrán en


caso de que se incumpla con lo dispuesto en la ley.
Antecedentes del Proceso de Armonización Contable

 Para lograr una adecuada contabilidad gubernamental, es necesario


coordinar: los momentos en los que el Consejo expida las normas
complementarias de la ley, los pasos que tienen que seguir los entes
públicos y el desarrollo de la herramienta tecnológica a través de la
cual se aplicarán los nuevos sistemas contables para la generación de la
información.

 La iniciativa contribuye a un mejor control de los recursos


financieros y del patrimonio de los entes públicos, y a transparentar el
ejercicio de los recursos.
Exposición de Motivos de la LGCG

Ejes fundamentales LGCG

Sistema de Contabilidad Gubernamental

Vinculación presupuestaria y contable

Registro en base acumulativa (Devengo Contable)

Registro Patrimonial
Exposición de Motivos de la LGCG

Requisitos del Sistema de Contabilidad Gubernamental

Observar los principios y postulados


contenidos en el Marco Conceptual y Reconocer las operaciones de ingresos,
Postulados Básicos, aprobados por el gastos, activos, pasivos y patrimoniales.
CONAC.

Integrar en forma automática el


Considerar la base acumulativa de los
ejercicio presupuestario con la
registros que se efectúen.
operación contable.

Registro ordenado de operaciones que Generación en tiempo real de estados


generen derechos y obligaciones a financieros, de ejecución
entes. presupuestaria y demás información.

Facilitar el registro y control de los


inventarios de los bienes de las
entidades.
Exposición de Motivos de la LGCG

Vinculación Presupuestaria y Contable

Se basa en el registro
único de las operaciones
presupuestarias y
contables mediante
interrelaciones
automáticas

Mediante la utilización
de los clasificadores
presupuestarios, listas de
cuentas y otros
instrumentos
Exposición de Motivos de la LGCG

Registro con base acumulativa (Devengo Contable)

Los Registros Contables Se harán con base


acumulativa

Se registrarán cuando
Transacciones de ingresos exista jurídicamente el
derecho de cobro

Se hará conforme a la
fecha de su realización,
Transacciones de gasto
en forma independiente
de la de su pago
Exposición de Motivos de la LGCG

Registro Patrimonial

Registro de bienes tendrá impacto en la toma de


decisiones.

Control de bienes de carácter arqueológico,


artístico o histórico.

Registros contables en cuenta de activo de bienes


destinados a un servicio público.

Registro contable de las Altas y bajas de los


bienes.

Conciliación entre los registros contables e


inventarios.
Exposición de Motivos de la LGCG

Registro Patrimonial

Objetivos

Facilitar la Cumplir con la


Coadyuvar en
Privilegiar la programación evaluación y
la toma de
transparencia con base en rendición de
decisiones
resultados cuentas
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1.3 LEY GENERAL DE


CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Ley General de Contabilidad Gubernamental

Estructura General de la LGCG*

Título Primero:
Objeto y Definiciones
de la Ley Título Segundo:
Transitorios De la Rectoría de
la Armonización
Contable

LGCG
Título Tercero:
Título Quinto:
De la Contabilidad
De las Sanciones
Gubernamental
Título Cuarto:
De la Información
Financiera
Gubernamental y la
Cuenta Pública

*Antes de las Reformas


CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1.3.1 REFORMA A LA
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
2012
Reforma a la LGCG 2012

Antecedentes

En el año 2008 se realizó la reforma al artículo 73 constitucional en


la que se facultó al Congreso de la Unión a legislar sobre
armonización contable que fuera aplicable a los tres niveles de
gobierno.

Posteriormente el día 31 de diciembre de 2008 se publicó la LGCG


que creó al CONAC y estableció disposiciones que lo facultaron
para emitir la normatividad contable.
Reforma a la LGCG 2012

Antecedentes

Para 2012 se habían emitido: el marco conceptual, los postulados


básicos de contabilidad gubernamental, el manual de contabilidad
gubernamental, los lineamientos sobre momentos contables,
registro y valoración del patrimonio, depreciación y vida útil, entre
otros; por lo que se ha creado, una base sólida para la
armonización contable nacional.
Reforma a la LGCG 2012

Antecedentes

En la propuesta de reforma a la LGCG se presenta una regulación


muy compleja sobre obligaciones de transparencia en forma
focalizada, en especial en lo que atañe a los recursos federalizados
del ramo 33 y del proceso presupuestario.
Reforma a la LGCG 2012

Antecedentes

A razón de lo anterior, el día 1 de septiembre de 2012, fue


presentada al Congreso de la Unión, la Iniciativa con proyecto de
decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de
Contabilidad Gubernamental, para transparentar y armonizar la
información financiera relativa a la aplicación de los recursos
públicos en los distintos órdenes de gobierno; cuyo fin principal fue
fortalecer el marco normativo existente en materia de rendición de
cuentas, control y auditoría en la aplicación de los recursos
públicos.
Reforma a la LGCG 2012

Objeto de la Iniciativa

La iniciativa tuvo por objeto reforzar las reglas existentes en la Ley


General de Contabilidad Gubernamental, para que la información
financiera se presente de forma homogénea, clara, sencilla y
accesible, durante todo el proceso de administración y aplicación
de los recursos públicos en todos los órdenes de gobierno.
Reforma a la LGCG 2012

Objeto de la Iniciativa

Lo anterior, para garantizar la armonización de la información


financiera y, con ello, permitir tanto los órganos fiscalizadores y
evaluadores, como a la sociedad en general, tener acceso a la
información fidedigna que permita hacer efectiva la rendición de
cuentas de los entes públicos de todos los órdenes de gobierno, en
el manejo y aplicación de los recursos públicos que son propiedad
de todos los mexicanos.
Reforma a la LGCG 2012

Objeto de la Iniciativa

Entre las acciones y adecuaciones propuestas, se encuentran:

Obligación de presentar la información Publicar la información a través de los


conforme a las normas y formatos que portales de internet cuando menos
establezca el CONAC. trimestralmente.

Incluir en las leyes de ingresos y Difundir por los poderes legislativos y


presupuesto de egresos, apartados ayuntamientos la composición final de
específicos, de acuerdo a lo las leyes de ingresos y presupuesto de
establecido en la LGCG. egresos aprobados.

Imposición de sanciones ante la


Elaborar y difundir en los portales de
omisión del cumplimiento de la ley o
internet, documentos dirigidos a la
se ocasione daños a la hacienda
ciudadanía que expliquen el contenido
pública o al patrimonio del ente
de la información financiera.
público.
Reforma a la LGCG 2012

Proceso Legislativo

Se aprobó el
Se aprobó el Se turna al
Se presentó Dictamen Senado
Dictamen Ejecutivo para Se publicó
Iniciativa por la aprueba
por el efectos en el DOF
preferente Cámara de minuta
Senado constitucionales 12/11/2012
01/09/2012 Diputados 31/10/2012
26/09/2012 06/11/2012
25/10/2012
Reforma a la LGCG 2012

Estructura
Título Primero: Título Primero:
Objeto y Objeto y
Definiciones de la Definiciones de la
Ley Ley

Título Segundo:
Transitorios De la Rectoría de
Título Segundo: la Armonización
De la Rectoría de la Contable
Transitorios
Armonización
Contable

LGCG LGCG
Título Tercero:
Título Sexto:
De la Contabilidad
De las Sanciones
Gubernamental
Título Tercero:
Título Quinto:
De la Contabilidad
De las Sanciones
Gubernamental

Título Cuarto: Título Quinto: Título Cuarto:


De la Información Transparencia y De la Información
Financiera difusión de la Financiera
Gubernamental y la información Gubernamental y
Cuenta Pública financiera la Cuenta Pública

Antes Título Después


adicionado
Reforma a la LGCG 2012

Título Quinto

De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

La adición del Título Quinto, trajo consigo obligaciones para generar y


publicar la información financiera de los entes públicos conforme a las
normas, estructura, formatos y contenidos que establezca el CONAC, así
como su difusión en sus respectivas páginas de internet; ello en rubros de:

Elaboración de las
Aprobación de las Leyes
iniciativas de Ley de
de Ingresos y Ejercicio Presupuestario
Ingresos y Proyectos de
Presupuesto de Egresos
Presupuesto de Egresos

Evaluación y Rendición
de Cuentas
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1.3.2 REFORMA A LA
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
2013
Reforma a la LGCG 2013

Antecedentes

En el año 2013, el Ejecutivo Federal presentó el paquete


económico que incluía la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga
diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley
General de Contabilidad Gubernamental, en materia de
financiamiento educativo. Este proyecto implicó realizar
modificaciones a diversas disposiciones de fondos federales, en
consonancia con ambas leyes mencionadas.
Reforma a la LGCG 2013

Antecedentes

La reforma tuvo por objeto regular el ejercicio de las aportaciones federales


para el pago de nómina de plazas docentes federales, destacando
especialmente:

• Sustituir el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y


Normal, por el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa
y Gasto Operativo.

• Facultar a la Secretaría de Educación Pública para la realización


de diversas tareas: crear un sistema de administración de nómina
y realizar un registro sobre las plazas.

• Reformular el método para el cálculo del monto del Fondo


considerando nuevos criterios; y precisar que el uso del fondo
será específicamente para los fines establecidos.
Reforma a la LGCG 2013

Antecedentes

Para tal fin, se ordenó modificar diversos artículos de la Ley de Coordinación


Fiscal y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, específicamente
en este caso, su Artículo 73.

Diversas Artículo
reforma al 73

LGCG

Esta reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 09 de


diciembre del año 2013.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1.3.3 REFORMA A LA
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
2015
Reforma a la LGCG 2013

Antecedentes

El Ejecutivo Federal presentó el día 10 de noviembre de 2015, la Iniciativa


que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de
Contabilidad Gubernamental y de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria.

Su objeto es precisar mecanismos en materia de información financiera


local y gasto público federal.
Reforma a la LGCG 2015

Antecedentes
Entre las consideraciones más importantes de la iniciativa, se encuentran: :

Concretar las atribuciones en


Crear los Consejos de
materia de regulación y
Armonización Contable de las
operación del Sistema de
Entidades Federativas, quienes
Evaluación del Desempeño en la
auxiliarán al CONAC en el
Secretaría de Hacienda y Crédito
cumplimiento de sus atribuciones
Público, verificando cada
y seguimiento de las acciones
trimestre los resultados de
que realizan para la armonización
recaudación y de ejecución de los
contable en los tres órdenes de
programas y presupuesto de las
gobierno.
dependencias y entidades.

El CONAC emitirá las reglas de operación que deberán cumplir las entidades
federativas para la integración y funcionamiento de sus consejos de armonización
contable. Las entidades federativas instalarán sus consejos a más tardar a los 30 días
naturales siguientes a la emisión de las reglas de operación.

La iniciativa fue aprobada y turnada al Ejecutivo el 14 de diciembre del año 2015, para
posteriormente ser publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación el día 30
de diciembre del mismo año.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1.3.4 REFORMA A LA
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
2016
Reforma a la LGCG 2016

Antecedentes

El día 19 de agosto de 2015, fue presentada por el Ejecutivo Federal la


Iniciativa que Expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios, y se reforman las Leyes de Coordinación Fiscal,
General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental; cuyo
objeto fue establecer los criterios de responsabilidad hacendaria que
regirán a los Estados y Municipios para el manejo sustentable de sus
finanzas públicas.

Su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el día 27 de abril de


2016, trajo consigo la derogación del último párrafo del artículo 15 de la Ley
General de Contabilidad Gubernamental.
Reforma a la LGCG 2016

Antecedentes

El último párrafo del artículo 15 de la Ley General de Contabilidad


Gubernamental que se derogó es el siguiente:

Artículo 15.-

(La Secretaría de Hacienda no podrá inscribir en el Registro de Obligaciones y


Empréstitos de Entidades y Municipios a que se refiere el artículo 9 de la Ley de
Coordinación Fiscal, las obligaciones de entidades federativas y municipios que
no se encuentren al corriente con las obligaciones contenidas en esta Ley. Para tal
efecto, en las solicitudes de registro que presenten las entidades federativas y
municipios deberán manifestar bajo protesta de decir verdad que cumplen con
las obligaciones requeridas.)
Reforma a la LGCG 2016

Antecedentes

El 18 de julio de 2016, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por


el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Su
objeto fue fortalecer la fiscalización sobre el ejercicio de los recursos públicos, y entre
sus efectos, incluyó una reforma al artículo 70 de la Ley General de Contabilidad
Gubernamental , para quedar de la siguiente manera:

Artículo 70.- Los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios y alcaldías de la Ciudad de
México, deberán observar lo siguiente para la integración de la información financiera relativa a los
recursos federales transferidos:

V. Coadyuvar con la fiscalización de los recursos públicos federales, conforme a lo establecido en la
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Para ello, la Auditoría Superior de la
Federación verificará que los recursos federales que reciban las entidades federativas, los
municipios y alcaldías de la Ciudad de México, se ejerzan conforme a los calendarios previstos y de
acuerdo con las disposiciones aplicables.

Você também pode gostar