Você está na página 1de 1

EMBLASES

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un


río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. La obstrucción del cauce puede ocurrir por
causas naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o
arroyo, la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras
construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.
Tipos de embalses

Existen varios tipos de embalses los cuales son;


Filtrantes o diques de retención
De control de avenidas
De derivación
De Almacenamiento
De Relaves.
Pero destacan dos de ellos

Embalse de almacenamiento
El objetivo principal de éstas es retener el agua para su uso regulado en irrigación, generación
eléctrica, abastecimiento a poblaciones, recreación o navegación, formando grandes vasos o
lagunas artificiales. El mayor porcentaje de presas del mundo, las de mayor capacidad de
embalse y mayor altura de cortina corresponden a este objetivo

Embalse de relave
Son estructuras de retención de sólidos sueltos y líquidos de desecho, producto de la
explotación minera, los cuales son almacenados en vasos para su decantación. Por lo común
son de menores dimensiones que las presas que retienen agua, pero en algunos casos
corresponden a estructuras que contienen enormes volúmenes de estos materiales.

Los embalses generados al construir una presa pueden tener la finalidad de:

 regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para
utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para el abastecimiento de agua
potable, para la generación de energía eléctrica, para permitir la navegación o para diluir
poluentes. Cuando un embalse tiene más de un fin, se le llama de usos múltiples;
 contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas;
 crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una central
hidroeléctrica;
 crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.

Pero al represar un rio y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrología del sistema fluvial.
Se producen cambios dramáticos en el flujo, la calidad, cantidad y el uso del agua, los organismos
bióticos y la sedimentación de la cuenca del rio. En el aspecto fauna los peces y moluscos sufren
debido a los cambios en el flujo y la calidad del agua. Cambia la distribución de las especies y los
modelos de reproducción de los peces. Hay pérdida de hábitat.

Você também pode gostar