Você está na página 1de 2

1.

GENERALIDADES: PLANOS, POSICIONES, SEGMENTOS Y


TERMINOLOGÍAS ANATÓMICAS

LOGRO ESPECÍFICO DE LA SESIÓN:


Al finalizar la sesión, el estudiante explica en mapa conceptual los planos, posiciones,
segmentos y terminologías anatómicas, teniendo en cuenta las experiencias en el
laboratorio, presentando la información en forma ordenada y jerárquica.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Se instalarán 6 estaciones diferentes en donde los estudiantes tendrán que ir rotando
una por una hasta pasar en todas.

1ª ESTACIÓN: MESA CON ATLAS DE IMÁGENES


Actividad: Los estudiantes dibujarán una vista frontal del cuerpo humano.
 El estudiante dibujará a lápiz o colores la vista frontal del cuerpo humano en donde
localizará los segmentos del cuerpo humano.
 El estudiante dibujará los planos anatómicos: sagital, frontal y transversal.
Quiz:
1. ¿Cuáles son los segmentos del cuerpo humano?
2. ¿Qué órganos se encuentran en los segmentos del cuerpo humano?
3. ¿Qué función tiene el plano sagital?
4. ¿Qué función tiene el plano transversal?
5. ¿Qué función tiene el plano frontal?

2ª ESTACIÓN: MODELO DEL TRONCO HUMANO


Actividad: Los estudiantes identificarán, en el modelo anatómico, los segmentos y
cavidades (craneana, orbitaria, ótica, nasal, bucal, torácica, abdominal, pélvica y canal
medular) del cuerpo humano, así como los órganos y estructuras que se alojan en cada
uno.
Los estudiantes podrán auxiliarse de un iPad para realizar la actividad.
Quiz
1. ¿Cuáles son los órganos alojados en la cavidad craneana?
La misma pregunta se utiliza para todos los segmentos y cavidades del cuerpo humano.
3ª ESTACIÓN: ANATOMÍA VIVA (LETRERO)
Actividad: Los estudiantes identifican las regiones del abdomen mediante letreros
elaborados por ellos mismos y palpan los órganos que se encuentran en cada una de
ellas en un voluntario de su equipo.
Los estudiantes podrán auxiliarse de un atlas para identificar los puntos de referencia
dados y posteriormente hacer la palpación correspondiente.

4ª ESTACIÓN: CAMILLA CLÍNICA


Actividad: Los estudiantes realizan una demostración de las posiciones anatómicas y
clínicas en un voluntario de su equipo.
Los estudiantes podrán auxiliarse de un texto para realizar la actividad.

5ª ESTACIÓN: ANATOMÍA VIVA


Actividad: Los estudiantes reconocen y exponen las principales aplicaciones de las
terminologías utilizadas en el estudio del cuerpo humano desarrollándolas en un
voluntario del mismo equipo.

6ª ESTACIÓN: MAPA CONCEPTUAL


Actividad: Los estudiantes elaboran un mapa conceptual de los planos, posiciones,
segmentos y terminologías anatómicas.

Exposición de los estudiantes de sus técnicas usadas y de sus resultados.

MAPA CONCEPTUAL:
 Presenta y explica en mapa conceptual los planos, posiciones, segmentos y
terminologías anatómicas, presentando la información en forma ordenada y
jerárquica.

Nota: cada estación contará con preguntas correspondientes al ejercicio a realizar; el


tiempo por cada estación será aproximadamente de 20 minutos, por lo que los
estudiantes se rotarán de una a otra estación.
En cada estación se colocarán las indicaciones correspondientes, en caso de no
terminar las actividades de alguna estación, estas quedarán de tarea para su entrega la
próxima clase.

Você também pode gostar