Você está na página 1de 6

LA PRIMERA PERSONA

ESCRITO Y DIRIGIDO POR


JOHAO LOPEZ
1

1. SOBREIMPRESION: (TITULO)

2. SOBREIMPRESION: PROLOGO

3. EXT. BOSQUE – NOCHE

Yacía el cielo estrellado. Negro completamente con pequeñas


lunas que iluminaban ese fondo tan vacio. Rodeado de
abundantes arboles. Fogata.

Se encontraba nuestro narrador de espaldas. Viejo y


desgastado. Voz ronca.

NARRADOR
La gente tiende a creer que la
imaginación del escritor siempre
trabaja, que inventa
constantemente una infinidad de
incidentes y episodios, que
simplemente sueña sus historias de
la nada.

El narrador llega a voltearse, que de tal modo, esta


delante del ardiente fuego de la fogata.

NARRADOR
(Continua)
…la realidad es que sucede lo
contrario…

Se toma un respiro. Agotado, prosigue.

NARRADOR
Cuando el público sabe que eres
escritor ellos te proporcionan
personajes y hechos.

NARRADOR
Siempre que conserves la capacidad
de observar y escuchar con
atención, las historias
continuarán.

Irrumpe el muchacho con una pregunta un poco atrevida pero


directa.

MUCHACHO
¿Cuál es el punto de todo esto?

MUCHACHO
(Continua)
Si no es mucha molestia.
2

El narrador se toma un aire. Después de pensarlo, le


responde.

NARRADOR
¿Cuál fue la primera pregunta que
me hiciste?

MUCHACHO
Bueno, que cual era el punto de
todo esto.

NARRADOR
No me refería a esa, me refería a
la pregunta que definió nuestro
tema de conversación.

MUCHACHO
¿Cómo las leyendas llegaron a ser
lo que ahora son? ¿Cuál fue la
motivación de sus autores para
escribirlo? ¿Quién fue la primera
persona en escribir una leyenda?

El narrador se asombra con las preguntas del joven. Le


contesta.

NARRADOR
Preguntas como esas tienen
respuestas complejas.

NARRADOR
(Continua)
Como toda pregunta tiene
respuesta, y esta se remonta hace
muchos años atrás, cuando las
ciudades se veían en blanco y
negro…

NARRADOR
Empiezan con el creador.

4. SOBREIMPRESION: CAPITULO 1:

DESPUES: “Un futuro incierto”

5. INT. ESCENARIO – NOCHE

Un escenario. En el siguiente acto hace aparición una


persona peculiar.

Persona con rasgos de ser un perdedor, junto a un humor no


tan comprendido por la gente de la audiencia.
3

Se trataba de nuestro protagonista.


Conozco un chiste un poco viejo,
comienza así…


Hay dos señoras en un restaurante
barato y de repente una de ellas
dice: “Vaya la comida aquí es
horrible” con lo que la otra le
responde: “Si, y además sirven
raciones tan pequeñas”.


Bueno eso es lo que pienso acerca
de la vida, llena de infelicidad,
miseria y sufrimiento, y lo peor
de todo es que dura muy poco.

Sale de escena.

Se junta con Juan. Interactúan entre los dos.

JUAN
Muy buen show muchacho, me pareció
muy gracioso el detalle de la
vida.


Gracioso, eso te parece gracioso.
Ni de cerca estuvo gracioso, y lo
peor es que las personas se reían,
reían porque si.

JUAN
¿Qué tiene de malo eso? Con tal de
que te estás haciendo reír a
alguien no cuenta.


Una cosa es reírse y otra es
fingir. Sus risas eran más falsas
que cuando toca hablar en un
público masivo, terminas, y de la
nada la gente te empieza a
aplaudir si saber de lo que
estabas hablando.

JUAN
Relájate amigo, solo es comedia,
no tienes de que estresarte.
4


Si, si, si, comedia y estresante,
sabias que los dos se llevan de la
mano.

6. EXT. CALLE – MEDIANOCHE

Ambos salen del local. Conversando mientras se dirigen


hacia sus viviendas.

JUAN
Sabes que te podría interesar, el
cantar, escuche que Jaramillo se
metió en eso y ahora es una
estrella.


Cuando se trata de cantar soy como
los gallos, así que no gracias.

JUAN
Y que tal guitarra.


Desafinado.

JUAN
¿Sabías que te estoy dando
opciones de trabajo para que no
tengas que vivir como vagabundo?


Tengo otras ocupaciones.

JUAN
¿Escribir?


Buenas noches Juan.

JUAN
Adiós.

Nuestro portagonista se separa de Juan. El se dirige a su


casa.

7. SOBREIMPRESION: CAPITULO 2

DESPUES: “La idea que me consumía”

Nuestro prota sentado sobre una mesa.


5


Vamos a seguir escribiendo lo que
el otro día deje haciendo.

Saca una hoja.

Você também pode gostar