Você está na página 1de 7

Celulas ritmicas de acompanhamento de

Bossa Nova
Conrado Paulino

A) Célula básica:

2 ¿ ¿ ¿ ¿. ¿ ¿ ¿ ¿.
& 4 .. ¿ ¿ ¿ ¿ ..

Exemplo
CMa j7(9)

& .. œœœ œœ œœ œœ .. œœ œœ œœ œœ .. ..
3

œ œ œœ œ. œœ œ œœ œ.

A próxima célula rítmica é característica do estilo de João Gilberto. Repare que a síncopa (antecipação) do primeiro
tempo do compasso (o tempo forte) obriga o executante a tocar os acordes antecipadamente, 1/4 de tempo antes
do baixo. É um pouco mais difícil, mas o resultado é uma batida bem mais suingada, menos "dura".

Variação Nº 1

r
¿ .. ¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ..
& Œ ‰.
5

¿ ¿ ¿

Exemplo GMaj7 G6

# r
& Œ ‰ . œœœ .. œœœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ..
8

œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ

Copyright©1999 by Conrado Paulino - WWW.CONRADOPAULINO.COM.BR


Bossa Nova Pagina 2

As células rítmicas básicas duram apenas um compasso, porém a maioría das variações são construídas com idéias
rítmicas de dois compassos, como no exemplo a seguir:

Variação n° 2

¿ ¿ ¿ ¿. ¿. ¿ ¿ ¿
& .. ¿ ..
11

¿ ¿ ¿

Exemplo
Cm7(9 )
#
G7( 5)

b b b . œœ œœ œœ œœ .. œœ .. œœ œœ œœ n œœ œœ œœ œœ .. n œœ .. œœ œœ œœ ..
& . œœ œ œœ
13

œ. œœ . œ œœ œ œ œ œ œ . œ . œ œ œ
œ œ œ œ

Adicionando antecipações, as batidas ficam mais suingadas:

Variação n° 3

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿. ¿ ¿ ¿
& .. ¿ ..
17

¿ ¿ ¿

Exemplo
F7(13)
CMa j7(9)

.. œœ œœ œœ œœ œœ œœ .. œœ œœ œœ ..
19

& œœ œ œœ œ bœ bœ. œ œ œ
œ œ

Copyright©1999 by Conrado Paulino - WWW.CONRADOPAULINO.COM.BR


Bossa Nova Pagina 3

Variação n° 4

r
Á

¿ .. ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿. ¿ ¿ ¿ ¿ ..
& Œ ‰.
21

¿ ¿ ¿ ¿

Exemplo Am6
4fr.

r
œ .. œœœ œœ œœ œœ œœ œœ .. œœ œœ œœ œœ
& Œ ‰ . # œœ
24

#œ œ œ œ #œ. œ œ œ nœ
œ œ œ œ
b b
A dim ( 13)
3fr.

œ œœ œœ œœ œœ œœ .. œœ œœ œœ œœ ..
& œœ
27

œ œ œ œ œ. œ œ œ #œ
bœ œ bœ œ
Na Bossa Nova e no Samba moderno é comum tocar acordes com somente três notas, formados pela 1a, 3a e 7a ou pela
1a, 7a e 3a. Este recurso é muito frequente também no Jazz, tanto no piano quanto na guitarra.
Veja o exemplo a seguir:

Variação n° 5

. ¿ ¿ ¿ ¿. ¿. ¿ ¿ ¿. ..
& .¿
29

¿ ¿ ¿

Exemplo
Amin7
5fr.

& .. œœ œœ œœ œœ .. œœ .. œœ œœ œœ .. ..
31

œ œ œ œ

Copyright©1999 by Conrado Paulino - WWW.CONRADOPAULINO.COM.BR


Bossa Nova Pagina 4

Variação n° 6

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿. ¿ ¿ ¿.
& .. ¿ ..
33

¿ ¿ ¿

Exemplo
Amin7
5fr.

& .. œœ œœ œœ œœ œœ œœ .. œœ œœ œœ .. ..
35

œ œ œ œ
Variação n° 7

.. ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿. ¿ ¿ ¿ ¿ ..
37

& ¿ ¿ ¿ ¿
Exemplo
Amin7
5fr.

& .. œœ œœ œœ œœ œœ œœ .. œœ œœ œœ œœ ..
39

œ œ œ œ
Variação n° 8

.
. ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ..
41

& ¿ ¿ ¿ ¿
Exemplo
C6(9)

.. œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ..
43

& œœ œ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ

Copyright©1999 by Conrado Paulino - WWW.CONRADOPAULINO.COM.BR


Bossa Nova Pagina 5

Variação n° 9

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
& .. ¿ ..
45

¿ ¿ ¿

Em todas as células apresentadas, dependendo da interpretação do músico, as notas que aqui aparecem
ligadas podem ser substituídas por pausas, deixando o som mais "stacatto".

Exemplo

C6(9)

œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ
& .. œœ ..
47

œ œ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ

Variação n° 10

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
& .. ¿ ..
49

¿ ¿ ¿

Exemplo
C6(9)

.. œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ..
51

& œœ œ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ œ

Variação n. 11

¿. ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿.
& .. ¿ ..
53

¿ ¿ ¿

Copyright©1999 by Conrado Paulino - WWW.CONRADOPAULINO.COM.BR


Bossa Nova Pagina 6

Exemplo
C6(9)

.. œœ .. œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ .. ..
55

& œœ . œ œœ œ œœ œ œœ œ.

Muitas das variações são obtidas simplesmente adicionando ligaduras, o que torna a célula rítmica mais complexa
e também mais suingada. No exemplo abaixo, note a ligadura entre a última colcheia do primeiro compasso e a
primeira colcheia do segundo compasso.

Variação n° 12

. ¿. ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿. ..
.
57

& ¿ ¿ ¿ ¿

Exemplo
C6(9)

œ. œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ..
& .. œœ .. ..
59

œ œ œœ œ œœ œ œœ œ.

Variação n° 13

r ≈ ¿
¿ .. ¿ . ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ..
& Œ ‰.
61

¿ ¿ ¿ ¿

Exemplo Dm7(9 ) G7(13)


3fr. 3fr.

r
& Œ. ≈ œœ .. œœœ ... œœœ œœœ
œ œœ œœ œœ ≈ œœœ œœ ..
64

œ œ œ œ œ œ
œ œ

Copyright©1999 by Conrado Paulino - WWW.CONRADOPAULINO.COM.BR


Bossa Nova Pagina 7

As batidas que têm síncopa do primeiro tempo (antecipação), como nos exemplos a seguir, geralmente são mais
suingadas. Sempre dê preferência a esse tipo de células rítmicas, pois elas evitam que os acordes coincidam com
o tempo forte do compasso.

Variação n° 14

r ≈ ¿
œ .. ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ .
& Œ ‰. .
67

¿ ¿ ¿ ¿

Exemplo
Dm7(9 ) G7(13)
3fr. 3fr.

r
œ .. œœœ œœœ œœ œœ œœ œœ œœ ≈ œœœ œœœ ..
& Œ ‰ . œœ
70

œ œ œœ œ œ œ
œ œ

Variação n° 15

r ≈ ¿
Œ ‰. ¿ .. ¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ .
.
73

& ¿ ¿ ¿

Cm7(9 )
Exemplo

r
bb b ‰Œ . œœ .. œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ≈ œœ œœ ..
76

& œ œœ œ œ œ œ œœ œ œ œ
œ œ

Copyright©1999 by Conrado Paulino - WWW.CONRADOPAULINO.COM.BR

Você também pode gostar