Você está na página 1de 38

COMPONENTE DEL RESULTADOS

SISPI ESPERADOS

POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO
POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO
Fortalecimiento de la gobernabilidad en salud

POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO
POLITICO -
ORGANIZATIVO
POLITICO -
ORGANIZATIVO
POLITICO -
ORGANIZATIVO

POLITICO -
ORGANIZATIVO
POLITICO -
ORGANIZATIVO
POLITICO -
ORGANIZATIVO
SUBTOTAL COMPONENTE POLITICO ORGANIZATIVO

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL Operativizacion de la


(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL red de sabedores
(Medicina
SABIDURIATradicional)
ANCESTRAL
(Medicina
SABIDURIATradicional)
ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina
SABIDURIATradicional)
ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL Proteccion de sitios
(Medicina Tradicional) sagrados

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina
SABIDURIATradicional)
ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL Cuido al sabedor y al


(Medicina Tradicional) conocimiento
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
Cuido al sabedor y al
conocimiento

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL Dotacion de Espacios
(Medicina Tradicional) para la orientacion y
el cuidado de la salud
SABIDURIA ANCESTRAL propia.
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL Fortalecimiento de la
(Medicina Tradicional) Ritualidad de
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional) protección territorial
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL Fortalecimiento de la
(Medicina Tradicional) Ritualidad de
SABIDURIA ANCESTRAL protección
(Medicina Tradicional) comunitaria
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional) Revitalizacion de la
siembra, dotacion e
SABIDURIA ANCESTRAL intercambio de
(Medicina Tradicional) plantas medicinales
Revitalizacion de la
siembra, dotacion e
intercambio de
plantas medicinales

SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina Tradicional) Proteccion fisica del
SABIDURIA ANCESTRAL territorio - aplicación
de la estrategia
(Medicina Tradicional)
"Territorios
SABIDURIA ANCESTRAL saludables para la
(Medicina Tradicional) crianza de la vida"
SABIDURIA ANCESTRAL
(Medicina
SABIDURIATradicional)
ANCESTRAL
(Medicina Tradicional)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Autonomía
Alimentaria)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Autonomía
Alimentaria)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Autonomía
Alimentaria)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Autonomía Producción de
Alimentaria) alimentos para el
consumo familiar.
SABIDURIA ANCESTRAL
(Autonomía
Alimentaria)

SABIDURIA ANCESTRAL
(Autonomía
Alimentaria)
SABIDURIA ANCESTRAL
(Autonomía
CAPACITACION,
Alimentaria)
FORMACION,
GENERACION Y USO
DEL CAPACITACION,
CONOCIMIENTO DE
SALUD
FORMACION,
GENERACION Y USO
DEL CONOCIMIENTO DE
CAPACITACION,
SALUD
FORMACION,
GENERACION Y USO
DEL CONOCIMIENTO DE
CAPACITACION,
SALUD
FORMACION,
GENERACION Y USO
DEL CONOCIMIENTO DE
CAPACITACION,
SALUD
FORMACION,
GENERACION Y USO
CAPACITACION,
DEL CONOCIMIENTO
FORMACION, DE
SALUD Y USO
GENERACION
DEL CONOCIMIENTO DE
SALUD
Investigacion y
formacion para el
cuidado de la salud
CAPACITACION,
FORMACION,
GENERACION Y USO Investigacion y
DEL CONOCIMIENTO DE formacion para el
SALUD
CAPACITACION, cuidado de la salud
FORMACION, propia e intercultural
GENERACION Y USO
DEL CAPACITACION,
CONOCIMIENTO DE
FORMACION,
SALUD
CAPACITACION,
GENERACION Y USO
FORMACION, DE
DEL CAPACITACION,
CONOCIMIENTO
GENERACION
SALUD Y USO
FORMACION,
DEL CONOCIMIENTO DE
GENERACION
SALUD Y USO
DEL CONOCIMIENTO DE
CAPACITACION,
SALUD
FORMACION,
GENERACION Y USO
DEL CONOCIMIENTO DE
CAPACITACION,
SALUD
FORMACION,
CAPACITACION,
GENERACION Y USO
FORMACION,
DEL CAPACITACION,
CONOCIMIENTO
GENERACION Y USODE
FORMACION,
DEL SALUD
CONOCIMIENTO
GENERACION Y USODE
SALUD
DEL CONOCIMIENTO DE SUBTOTAL COMPONENTE FORMACIÓN - INVESTIGACIÓN -SISTEMATIZACIÓN
SALUD -
PLANEACION
ADMINISTRACIÓN -
PLANEACION
GESTIÓN -
ADMINISTRACIÓN
PLANEACION - -
GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN
PLANEACION - - Gestion y analisis de
GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN - la informacion de
GESTIÓN indicadores de vida
PLANEACION - del territorio
ADMINISTRACIÓN - (violacion de DIH,
GESTIÓN desplazamiento
PLANEACION - forzado, amenazas,
ADMINISTRACIÓN - homicidios, muerte
PLANEACION
GESTIÓN - infantil, materna, etc)
ADMINISTRACIÓN -
PLANEACION
GESTIÓN -
ADMINISTRACIÓN -
PLANEACION
GESTIÓN -
ADMINISTRACIÓN -
GESTIÓN
TOTAL COMPONENTE PLANEACION - ADMINISTRACIÓN - GESTIÓN

CUIDADO DE LA SALUD Caracterizacion


PROPIA E familiar de la
INTERCULTURAL población por Cuenca
CUIDADO DE LA SALUD
PROPIA E
INTERCULTURAL

CUIDADO DE LA SALUD
PROPIA E
INTERCULTURAL

Familias atendidas
integralmente en
salud
CUIDADO DE LA SALUD
PROPIA E
INTERCULTURAL

CUIDADO DE LA SALUD
PROPIA E
INTERCULTURAL

Estrategia APS en
CUIDADO DE LA SALUD terrminos de la
PROPIA E Organización
INTERCULTURAL territorial, definida y
funcional

TOTAL COMPONENTE CUIDADO DE LA SALUD PROPIA


TOTAL PROPUESTA
ANEXO No. 03 AL CONTRATO 376-2020 - RESULTADOS PROGRAMADOS PARA LA CONTRATO DEL SISTEMA INDIGENA DE
SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA AIC EPS-I Y LA ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DE TORIBIO,
NASA¨

TOTAL
ACTIVIDADES VALOR UNITARIO
ACTV

Documento de plan de salud local según distribucion territorial incluye plan


de trabajo 2020 3
Reuniones por vereda para la Actualizacion de los planes de salud locales de
cada territorio de acuerdo a la guia y elaboracion del plan de accion
25

Eleccion de animadores comunitarios


25
Informe parcial de avances en la implementacion de los planes locales de
salud de cada territorio 3

informe final de evaluacion de avances en la implementacion de los planes


locales de salud de cada territorio 1
Reunión de socialización al cuerpo kwe kwe neehwe'sx sobre camino de
cuidado de salud en el marco del plan de vida proyecto nasa
3 $ 600,000

Reuniones de socialización de los caminos de acompañamiento en el ciclo de


vida semillas de identidad enfocando el camino de atención en salud mental
(SPA - SUICIDIO - VIOLENCIA DE GENERO) dirigido a dinamizadoras programa
Luucx Lecxkwe, animadores en salud, personal de salud y docentes 3 $ 600,000

Reuniones con los pastores de las iglesias evangélicas para determinar la


participación de esta población en las metas estratégicas planteadas desde el
plan de vida 3 $ 600,000

Encuentros para empoderar a la comunidad en el ejercicio de la


gobernabilidad en salud en el plan de vida en el marco del SISPI 9 $ 600,000
Encuentros de socialización sobre avances del Camino de Cuidado de la Salud
Propia e Intercultural al equipo básico y de apoyo
2 $ 2,000,000

Encuentros de socialización de la estructura kwekwe neehwesx y plan de vida


Nasa al personal básico y de apoyo. 2 $ 2,000,000

Encuentro (Minga de la salud) para empoderar sobre el ejercicio de salud en


el marco del SISPI. 1 $ 5,000,000
Espacio de reflexión y análisis de los coordinadores locales de salud
9 $ 350,000

Consejos de salud locales para Análisis de situación de salud y ajuste de las


políticas de salud por territorio 9 $ 800,000

Conversatorio con ámbito de familia para articular actividades y fortalecer el


SISPI 3 $ 800,000
Conversatorios para fortalecer la labor de la red de cuidado comunitaria que
incluya los animadores de salud comunitaria y la red de sabedores 3 $ 800,000
ancestrales
Informe cuatrimestral de avance del plan de trabajo del programa 1
Informe final 1
SUBTOTAL COMPONENTE POLITICO ORGANIZATIVO
Plan de fortalecimiento de la sabiduria ancestral que incluya todos los
indicadores de proceso. (estructura, consejo de salud, plan de trabajo
1

Visita a los sabedores que no hacen parte de la red y el concejo de mayores


por parte de los Neehwe´sxna Puyaknawe´sx (coordinadores de medicina
tradicional) 220

Encuentros de Estructura organica y plan de trabajo 3 $ 500,000


Encuentros de analisis de cuidos espirituales 3 $ 500,000
Encuentros de definicion de sitios sagrados 3 $ 500,000
Encuentros de diciembre ($800.000) 3 $ 800,000
Encuentro de los consejos de mayores de los tres resguardos 2 $ 3,000,000
Informe cuatrimestral de avance del plan de trabajo del programa
1
Informe Final 1
Caracterizacion de sitios sagrados 45
Informe de caracterización de sitios sagrados. (documento) 1
*priorizacion de estrategia de proteccion por sitio
*Implementacion de la estrategia (hasta $8.000.000 para todos los sitios a 18
intervenir por territorio)

Informe de ejecucion del plan de proteccion de sitios sagrados 1


Informe final
Visita a sabedores ancestrales y diligenciamiento de la ficha de
caracterización 220

documento de análisis de la situación de los sabedores y la base de datos


respectiva. (priorizacion de necesidad y sabedores a intervenir) 1

documento sobre el proceso de cuido, que documente lo construido co


sabdores
Cuido a sabedores: Intervención según la necesidad priorizada (Hasta 75 $ 1,200,000
$1.000.000)
Visita de seguimiento 75
informe cualitativo de las entregas de cuido.
informe parcial
informe final 1
Encuentro para la identificación de pasos y elementos necesarios según
orientación de los sabedores en espacios dispuestos (tulpas)
3 $ 800,000

Realización de los pasos culturales 3 $ 300,000


Informe de caracterización de Espacios para la orientacion y el cuidado de la
salud propia 1

Dotación de Espacios para la orientación y el cuidado de la salud propia.


(Hasta $2.000.000) 3 $ 2,000,000
Informe de avnce que de cuenta de la dotacion entregada según lo panteado
en la caracterizacion
Informe final 1
calendario de la ritualidad mayor 1
Apagada del fogon 3 $ 5,000,000
sek buy (Hasta $4.000.000 para cada uno) 3 $ 4,000,000
saakhelu (hasta $19.000.000 para participar del zonal) 1 $ 19,000,000
cxapu´cx (Hasta $14.000.000) 1 $ 14,000,000
Informe descriptivo y evaluativo de cada ritual 4
DOCUMENTO Proyeccion la necesidad de ritualidad, armonización o
potencialización al territorio (incluye ACCIONES COVID)

Encuentro de compartir de saberes entre sabedores ancestrales y personal de


salud 3 $ 600,000

Ahuyentamiento
practicas culturales de proteccion y prevencion
Espacios de Cuidado al cuidador ( insumos rituales y otros) (Hasta $200.000)
90 $ 200,000

acciones para la contención e intervención del COVID


informe parcial
informe final
Diagnostico inicial de las huertas comunitarias a fortalecer 3
Plan de trabajo para el cumplimiento del resultado e indicadores 3
Caracterizacion de plantas Medicinales por huerta 65
censo de huertas de plantas medicinales en el territorio 65
Mingas educativas (VIVENCIALES) con sabedores, personal de salud y
comunidad en las huertas de los sabedores INTERVENCION (Hasta 30 $ 1,500,000
$1.500.000)
Mingas educativas (VIVENCIALES) con sabedores, personal de salud y
comunidad en las huertas de los sabedores trabajo Seguimiento (hasta 35 $ 300,000
$300.000) Incentivar el trueque

Informes de avance
2
fichas de caracterizacion del territorio 25
Diagnostico por zonas de cuidado 1
documeno que contiene la estrategia de TSPCV
*Priorizacion de la estrategia por territorio (resguardo) según guía
1
*Elaboración del plan de intervencion según estrategia priorizada por
territorio (resguardo) 1

*Implementación de la estrategia (ultimo cuatrimestre)


Informe de ejecucion 1
Caracterizacion de los espacios productivos 2507
Documento que contiene la estrategia y plan de acompañamiento tecnico,
cultural y politico de fortalecimiento a los espacios productivos
1

Reunión equipo SISPI para determinar lineamientos de las familias


beneficiadas 1 $ 300,000

reunión con las autoridades de cada territorio para socializar y concertar la


propuesta de autonomía alimentaria 3 $ 600,000

Interencon y acompañamiento (Planeación del tul: Mapa actual y mapa de


sueños + ficha familiar para el Aumento y diversificación huerta)capacitación
en producción agroecológica Buenas Practicas Agroecológicas
(Hasta $1.200.000) 75 $ 1,200,000

Mingas educativas (VIVENCIALES) y de intercambio de experiencias (Hasta


$2.000.000) 9 $ 2,000,000

Informe de ejecucion
Documento con el desarrollo del instrymento de investigacion que hace parte
de la guia
*Documentar la experiencia de camino de cuidado con metas de resultado y
producto analizando el perfil de salud del Territorio desde lo propio y lo
occidental. 1

Documento producto de la investigacion final y planreamiento de la


visibilizacion del producto de investigacion
*Elaborar y divulgar una estrategia de Información que incluya avances en el
camino de cuidado, campañas relacionadas a lo encontrado en la fase de
planeación 1

Documento plan de formacion auxiliares comunitarios y equipo de plan de


vida que inclye crnograma 2
Jornada de Inducción y reinducción al personal 1
Taller de Formación al personal de salud comunitario en Habilidades de
liderazgo, manejo de grupos, comunicación oral y escrita, trabajo en equipo,
manejo del estrés. 1

Formación al equipo Plan de Vida de coordinación en Habilidades de


liderazgo, manejo de grupos, comunicación oral y escrita, trabajo en equipo,
1
manejo del estrés.

Informe parcial
informe final
Plan de formación y capacitación dirigido a la comunidad,
*Complementación de saberes al proceso de formación de los animadores
comunitarios - IMingas educativas (VIVENCIALES) que incliye la estrategia
practica con la comunidad de las veredas a las que se aasiste 6 $ 2,550,000

*Evaluación del proceso de formación 1


Informe parcial
Informe final
SUBTOTAL COMPONENTE FORMACIÓN - INVESTIGACIÓN -SISTEMATIZACIÓN
Documento de caracterizacion de los indicadores de vida y analisis

informe anual de gestion


Plan de accion de fortalecimiento del suin
informe anual de gestion
Plan de trabajo para la definicion y fortalecimiento de mecanismos ys
estrategias y politicas de acompañamiento en el marco del SISPI

Informe de seguimiento y evaluacion

3 COVECOM 3
Base de datos de desarmonias con seguimiento bimestral 10
9 consejos locales de salud 9
TOTAL COMPONENTE PLANEACION - ADMINISTRACIÓN - GESTIÓN

Informe de análisis de caracterizacion familiar

Actualización de la ficha familiar de la población que se caracterizo en los


20
años 2.016 - 2.107 y 2.018
realizacion de planes de intervencion 20

Actividades de plan de itervencion (incluye actividades de caminos de


cuidado que desarrolla el equipo basico de atencion )

Informe de análisis cuatrimestral de implementacion de los planes de


intervencion

1. Caracterización del ciclo mujer generadora de vida

Documento de que describa actividades a realizar por proyecto nasa en cada


ciclo de vida (remotados de IPSI ACIN)

Linea base nóminal de la implementación de los caminos de cuidado

documento de mecanismo de evaluacion de adherencia a los caminos de


cuidado

5. informe de evaluacion de cobertura y adherencia a caminos de cuidado


Priorización y seguimiento a poblaciones prioritarias: Visitas de seguimiento y
Acompañamiento a actividades culturales (Visitar familias y casos prioritarios
identificados desde la fase de planeación)
Acompañamiento o seguimiento por equipo basico por ciclo vital a familias
no cubiertas en plan de intervencion 2,800
Inscripcion a los diferentes ciclos de vida.
realizacion de actividades estipuladas en cada ciclo de vida.
Recuperacion y mantenimiento de la armonia de los comuneros

Documento de plan de de trabajo para la reduccion MMMP en la poblacion


indigena
Informe cuatrimestral y anual de implementación plan de de trabajo para la
reduccion MMMP

ACCIONES DE GOBERNABILIDAD DE LA SALUD MATERNA PERINATAL EN LOS


TERRITORIOS INDIGENAS
Y SUS ACTORES DE CUIDADO
ACCIONES DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO PARA CUIDADO DE LA
GESTANTE
ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL POLITICO, SOCIAL Y
CULTURAL FRENTE AL CUIDADO DE LA GESTANTE

actividades planeadas en plan de intervencion y caminos de cudado

TOTAL COMPONENTE CUIDADO DE LA SALUD PROPIA


TOTAL PROPUESTA
#REF! TOTAL
DEL SISTEMA INDIGENA DE SALUD PROPIO INTERCULTURAL - SISPI
OS INDIGENAS DE TORIBIO, TACUEYO Y SAN FRANCISCO ¨PROYECTO

VALOR TOTAL TACUEYO TORIBIO SAN FRANCISCO RESPONSABLE

Neehnwe´sxha Puýaksawe
$ - 14 6 5
´sx de Salud

Coordinador salud Plan de


$ 1,800,000 1 1 1
Vida

Neehnwe´sxha Puýaksawe
$ 1,800,000 1 1 1
´sx de Salud

Neehnwe´sxha Puýaksawe
$ 1,800,000 1 1 1
´sx de Salud

$ 5,400,000 3 3 3 Neehnwe´sxha Puýaksawe


´sx de Salud

Neehnwe´sxha Puýaksawe
$ 4,000,000 1 1
´sx de Salud

Coordinador salud Plan de


$ 4,000,000 1 1
Vida

Coordinador salud Plan de


$ 5,000,000 1
Vida
Coordinador salud Plan de
$ 3,150,000 10
Vida
Neehnwe´sxha Puýaksawe
$ 7,200,000 3 3 3
´sx de Salud

$ 2,400,000 3 Coordinador salud Plan de


Vida

$ 2,400,000 1 1 1

Neehnwe´sxha Puýaksawe
´sx de Salud

$ 38,950,000

Coord. SA por resguardo


1
Apoyo Técnico

$ - 76 59 85 Coord. SA por resguardo

$ 1,500,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo


$ 1,500,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo
$ 1,500,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo
$ 2,400,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo
Coordinadora Salud Plan de
$ 6,000,000 2 vida

Coord. SA por resguardo


$ - 18 13 14
Apoyo Técnico
$ - 1 Apoyo Técnico

Coord. SA por resguardo


$ 24,000,000 7 5 6
Apoyo Técnico

$ - 1
Coord. SA por resguardo
Apoyo Técnico
$ - 76 59 85 Coord. SA por resguardo

$ - 1 Apoyo Técnico

$ 90,000,000 26 20 29 Coord. SA por resguardo


$ - 26 20 29 Apoyo Técnico
$ - 1 Apoyo Técnico

$ 2,400,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo

$ 900,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo

$ - 1
Coord. SA por resguardo
Apoyo Técnico
$ 6,000,000 1 1 1

$ - 1 Apoyo Técnico
Coord. SA por resguardo
$ - 1
Apoyo Técnico
$ 15,000,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo
$ 12,000,000 1 1 1 Coord. SA por resguardo
Coordinadora Salud Plan de
$ 19,000,000 1
vida
$ 14,000,000 1
Coordinadora Salud Plan de
$ -
vida

Coord. SA por resguardo


Apoyo Técnico

Coord. SA por resguardo


$ 1,800,000 1 1 1
Apoyo Técnico
Coord. SA por resguardo
Coord. SA por resguardo

$ 18,000,000 31 24 35 Coord. SA por resguardo

$ -

Coord. SA por resguardo


Coord. SA por resguardo
1 1 1 Apoyo Técnico
Coord. SA agroambiental
Animador por resguardo
1 1 1 Apoyo Técnico
Coord. SA agroambiental
Animador por resguardo
1 1 1 Apoyo Técnico
Animador agroambiental
$ - 10 10 10 Animador agroambiental
Coord. SA por resguardo
$ 45,000,000 10 10 10 Apoyo Técnico
Animador agroambiental
12 12 11
Coord. SA por resguardo
Apoyo Técnico
Animador agroambiental
14 6 5 Animador agroambiental

Apoyo Técnico
$ - |
Animador agroambiental

$ - 1 Apoyo Técnico

Apoyo Técnico
$ - 1 1 1 Animador agroambiental

$ - 1 Apoyo Técnico

Coordinadora Salud Plan de


$ 300,000 1
vida

Coordinadora Salud Plan de


$ 1,800,000 1 1 1
vida

Coordinadora Salud Plan de


$ 90,000,000 33 23 19 vida
Apoyo Técnico

$ 18,000,000 3 3 3 Apoyo Técnico

$ - Coordinador de fomento

$ -

$ - Coordinador de fomento
$ - Coordinador de fomento

$ - Coordinador de fomento

$ 15,300,000 Coordinador de fomento

$ -

Coordinador de fomento
$ 15,300,000
$ - Coordinador de fomento

$ - Coordinador de fomento
$ - Coordinador de fomento
$ - Coordinador de fomento
$ -

Coordinador de fomento
Auxiliares Comunitarios
Auxiliares Comunitarios

$ - Auxiliares Comunitarios

$ - Coordinador de fomento

$ -
$ -
$ 371,100,000
1er 2do
LINEA DE BASE CUATRIMESTRE CUATRIMESTE
Enero-Abril Mayo - Agosto

JULIO: documento de planes de salud


planes de salud con plan de trabajo
veredales
contruidos (67) AGOSTO: Informe parcialde avances
en la implementacion de los planes
locales de salud de cada territorio

MAYO: Informe de consolidación de


estructura orgánica y funcional de los
consejo de salud locales y zonales, ,
incluye plan de trabajo del programa
de salud y plan de vida.
MAYO:
AGOSTO:Informe de cuatrimestral
Informe consolidación dede
estructura orgánica
evaluacion de avances y funcional de los
del Plan de
consejo de programa
trabajo del salud locales y zonales, ,
incluye plan de trabajo del programa
de salud y plan de vida.
MAYO:
AGOSTO:Informe
Informede cuatrimestral
consolidación dede
estructura orgánica
evaluacion de avances y funcional de los
del Plan de
consejo de programa
trabajo del salud locales y zonales, ,
incluye plan de trabajo del programa
MAYO:
de saludInforme
y plan dedevida.
consolidación de
estructura orgánica y funcional de los
consejo
AGOSTO:deInforme
salud locales y zonales,de,
cuatrimestral
incluye plan
evaluacion de trabajo
de avances del
delprograma
Plan de
MAYO:
de saludInforme
y plan dedevida.
consolidación
trabajo del programa
estructura orgánica y funcional de los
3 programas de consejo
salud local AGOSTO:deInforme
salud locales y zonales,de,
cuatrimestral
incluye plande
evaluacion de avances
trabajo del
delprograma
Plan de
conformados MAYO:
de saludInforme
y plan dedevida.
consolidación de
trabajo del programa
estructura orgánica y funcional de los
coordinaciones
de salud por consejo
AGOSTO:deInforme
salud locales y zonales,de,
cuatrimestral
territorio incluye
MAYO: plan
Informe
evaluacion de avances
de trabajo del
delprograma
de consolidación
Plan de
1 cabildo de la de saluddel
y plan
estructura
trabajo de vida.
orgánica
programa y funcional de los
salud consejo de salud locales y zonales, ,
conformado AGOSTO:
incluye planInforme cuatrimestral
de trabajo del programade
evaluacion
de de de
salud y plan avances
vida. del Plan de
trabajo del programa
AGOSTO: Informe cuatrimestral de
evaluacion de avances del Plan de
trabajo del programa
salud
conformado

MAYO: Informe de consolidación de


estructura orgánica y funcional de los
consejo de salud locales y zonales, ,
MAYO: Informe
incluye plan de consolidación
de trabajo del programade
estructura orgánica
de salud y plan y funcional de los
de vida.
consejo de salud locales y zonales, ,
incluye
AGOSTO: plan de trabajo
Informe del programa
cuatrimestral de
de salud y plan de vida.
evaluacion de avances del Plan de
trabajo del programa
MAYO:
AGOSTO:Informe de cuatrimestral
Informe consolidación de
estructura
evaluacion orgánica y funcional
de avances de los
del Plan de
consejo de programa
trabajo del salud locales y zonales, ,
incluye plan de trabajo del programa
de salud y plan de vida.

AGOSTO: Informe cuatrimestral de


evaluacion de avances del Plan de
trabajo del programa

(JUNIO) MAYO: documento que


contiene la como está estructurada la
red sabedores
red de sabedores, el consejo de
por sabedores
sabedores y su plan de trabajo a
(150 activos, corto, mediano y largo plazo.
total 205)
AGOSTO: Informe cuatrimestral de
avance ejeución del plan de trabajo.

(AGOSTO) JULIO: 1, caracterizacion


de sitios sagrados
1 Sitio sagrado 2, Informe en el que se visibilice la
por territorio identificación y caracterización de los
sitios sagrados o espacios de vida,
incluye plan de protección
Caracterizacion MAYO. Informe descriptivo y
de las
abril: calendario de la evaluativo de cada ritual (avance)
condiciones de
convivencia de ritualidad mayor
cada territorio JULIO: Informe descriptivo y
evaluativo de cada ritual (avance)

MAYO: informe que de cuenta de la


Proyeccion la necesidad de ritualidad,
Caracterizacion armonización o potencialización al
de las
territorio y realizacion de esta.
condiciones de
se debe priorizaer las acciones para
convivencia de
la contención e intervención del
cada territorio
COVID 19
(marzo - abril)

MAYO: Informe descriptivo y Plan de


trabajo para el cumplimiento del
Censo de
ABRIL: Diagnostico inicial de resultado e indicadores, en donde se
huertas de
las huertas comunitarias a incluya el anaálisis de la situación de
plantas
medicinales en fortalecer salud la priorización de los eventos a
intervenir
el territorio
AGOSTO: Informe avance del proceso
realizado
MAYO: Informe descriptivo y Plan de
trabajo para el cumplimiento del
Censo de
ABRIL: Diagnostico inicial de resultado e indicadores, en donde se
huertas de
las huertas comunitarias a incluya el anaálisis de la situación de
plantas
fortalecer salud la priorización de los eventos a
medicinales en
intervenir
el territorio
AGOSTO: Informe avance del proceso
realizado

Línea Base:
incluye el dx por
Resguardo, en lo (AGOSTO) JULIO: diagnostico y fichas
relacionado con de caracterizacion del territorio y
la estrategia naturaleza
territorios
saludables para documento que contine la estrategia
la crianza de la de TSPCV con su respectivo plan de
vida o cuidado accion a corto mediano y largo plazo
de la madre
tierra

MAYO: Documento con el desarrollo


Investigaciones
del instrumento de investigación que
realizadas
hace parte la guía

MAYO: documento Plan de formacion


auxiliares comunitarios yequipo plan
Linea base de de vida (2) estructurado que incluye
ABRIL: documento Plan de
personal cronograma de capacitacion según la
formacion induccion y
dinamizador reinduccion (1) estructurado guia.
formado y que incluye cronograma de MAYO : informe parcial de ejecucion
capacitado del plan de formacion induccion y
capacitacion según la guia.
reinduccion con soportes de
capacitacion (actas y listados de
asistencia).
MAYO: documento Plan de formacion
Linea base de estructurado que incluye cronograma
personal de capacitacion según la guia.
comunitario AGOSTO : informe parcial de
formado y ejecucion del plan de formacion con
capacitado soportes de capacitacion (actas y
listados de asistencia).

JUNIO: Comités de vigilancia


epidemiológica comunitario
con su respectivo plan de trabajo.

consejos locales de salud MENSUAL

Actualización de bases de datos


institucionales, MENSUAL

Linea base de JUNIO: plan de accion para


indicadores de *Actualización de bases de fortalecimiento del suin estructurado
vida del datos institucionales. (este se encuentra condicionado a la
territorio entrega del mecanismo lógico por
parte del programa de salud del
CRIC.)

JUNIO: Plan de trabajo para la


definición y fortalecimiento de
mecanismos, estrategias
y políticas de acompañamiento en el
marco del SISPI, entregado por el
programa de salud del CRIC.

AGOSTO Base de datos de la


8358 familias
caracterización familiar.
total (AIC)
Linea base
nóminal de la
implementación
de los caminos
de cuidado
MENSUAL: Linea base
nóminal de la
implementación de los MAYO: Documento de que describa
caminos de cuidado actividades a realizar por proyecto
Linea base
nasa en cada ciclo de vida
nóminal de la
(remotados de IPSI ACIN)
implementación
de los caminos
MENSUAL Linea base nóminal de la
de cuidado
implementación de los caminos de
cuidado

MAYO: Documento de plan de de


trabajo para la reduccion MMMP en
la poblacion indigena
AGOSTO: Informe de avances de
implementación plan de de trabajo
para la reduccion MMMP en la
poblacion indigena.

MME; MM,
MPNT año 2019

MAYO: Documento de plan de de


trabajo para la reduccion MMMP en
Total de zonas la poblacion indigena
de cuidado AGOSTO: Informe de avances de
implementadas implementación plan de de trabajo
para la reduccion MMMP en la
poblacion indigena.
3er
CUATRIMESTRE
Sept - Diciembre

informe final de evaluacion de


avances en la implementacion de
los planes locales de salud de cada
territorio

Informe final de evaluacion de


avances del Plan de trabajo del
programa

Informe final de evaluacion de


avances del Plan de trabajo del
programa

Informe final de evaluacion de


avances del Plan de trabajo del
programa
Informe final de evaluacion de
avances del Plan de trabajo del
programa
Informe final de evaluacion de
avances del Plan de trabajo del
programa
Informe final de evaluacion de
avances del Plan de trabajo del
programa
Informe final de evaluacion de
avances del Plan de trabajo del
programa
Informe final de evaluacion de
avances del Plan de trabajo del
programa
Informe final de evaluacion de
avances del Plan de trabajo del
programa

Informe final de evaluacion de


avances del Plan de trabajo del
programa

Informe final y consolidado de


ejeución del plan de trabajo.

SEPTIEMBRE: Informe de avances


de la ejecución del plan de
protección de los sitios sagrados.
NOVIEMBRE Informe final de la
ejecución del plan de protección
de los sitios sagrados, se debe
proyectar como máximo a
Noviembre
OCTUBRE: Informe descriptivo y
evaluativo de cada ritual (avance)

DICIEMBRE: Informe descriptivo y


evaluativo de cada ritual (final)

SEPTIEMBRE: informe que de


cuenta de la Proyeccion la
necesidad de ritualidad,
armonización o potencialización al
territorio y realizacion de esta (2
cuatrimestre)

DICIEMBRE: informe que de


cuenta de la Proyeccion la
necesidad de ritualidad,
armonización o potencialización al
territorio y realizacion de esta.
se debe priorizaer las acciones
para la contención e intervención
del COVID 19 (3 cuatrimestre)

DICIEMBRE : Informe avance del


proceso realizado
DICIEMBRE : Informe avance del
proceso realizado

DICIEMBRE Informe de de la
ejecucion de la estrategia en las
zonas priorizadas.

1
Documento producto de la
investigación final. Y
planteamiento de la visibilización
del producto de investigación.

NOVIEMBRE:informe final
consolidado de ejecucion de cada
plan de capacitacion.(actas y
listados de asistencia).
DICIEMBRE 18:informe final
consolidado de ejecucion del plan
de capacitacion.informe parcial de
ejecucion del plan de capacitacion
con soportes de capacitacion
(actas y listados de asistencia).

DICIEMBRE: Comités de vigilancia


epidemiológica comunitario
con su respectivo plan de trabajo.

consejos locales de salud


MENSUALES

Actualización de bases de datos


institucionales, MENSUAL

SEPTIEMBRE: Documento de
caracterización de los indicadores
de vida del territorio, de acuerdo a
lineamientos del programa de
salud del CRIC.
DICIEMBRE: Informe anual de
gestión y análisis de la información
de
indicadores de vida del territorio

DICIEMBRE: Informe de ejecucion


del plan de accion para
fortalecimiento del suin
estructurado (este se encuentra
condicionado a la entrega del
mecanismo lógico por parte del
programa de salud del CRIC.)

DICIEMBRE: Informe de
seguimiento y evaluación del plan
de trabajo ara la definición y
fortalecimiento de mecanismos,
estrategias

SEPTIEMBRE: Informe de análisis


de caracterizacion familiar y
agrupado por zona de cuidado.
SEPTIEMBRE: Base de datos de
familias caracterizadas y
priorizadas con su plan de
intervención.

DICIEMBRE 15: informe de análisis


de la ejecucion de los planes de
intervencion de las familias
priorizadas
DICIEMBRE: Caracterización del
ciclo mujer generadora de vida

OCTUBRE. documento de
mecanismo de evaluacion de
adherencia a los caminos de
cuidado

DICIEMBRE: informe de evaluacion


de cobertura y adherencia a
caminos de cuidado

MENSUAL Linea base nóminal de


la implementación de los caminos
de cuidado

DICIEMBRE: Informe FINAL de


implementación plan de de trabajo
para la reduccion MMMP en la
poblacion indigena (incluye
analisis de indicadores Tasa de
morbilidad materna extrema,
Razón de mortalidad materna,
Tasa de mortalidad infantil)

Informe cuatrimestral de la
operatividad de las zonas y
equipos de cuidado.

Você também pode gostar