Você está na página 1de 38

EMISION DE DIRECTRICES

GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)
EMISSÃO 02 ♦ NOV/2007

TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM


SÃO PAULO ♦BUENOS AIRES

FTTX

CRITERIOS PARA RED EXTERNA FTTX


armazenamento em base de dados sem permissão da empresa
Não é permitida a reprodução total ou parcial desta publicação por
qualquer meio, seja mecânico ou eletrônico, incluindo esta proibição
a tradução, uso de ilustrações ou desenhos, microfilmagem e

 Telecomunicações de São Paulo S/A – TELESP


 Telefónica de Argentina SA
Compañia de Telecomunicaciones de Chile SA
Telefónica del Peru S.A.A
Colombia Telecomunicaciones SA

Dirección de Gestión y Padronización Red de Acesso


geradora desta publicação.

Tecnologia
Publicação de uso exclusivo das empresas da Telefônica Latino-Americana
(TLATAM), classificada quanto ao nível de sigilo como documento RESERVADO.
Sua entrega total ou parcial a terceiros deve ser autorizada pelo Centro de
Competência de Inovação Tecnológica gerador desta publicação ou pela
área/diretoria a qual pertence o executivo que deu vigência regional à mesma na
empresa cedente, medianteendosso em Acordo de Confidencialidade Padrão
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 2 DE 38

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYETOS DE RED FTTH

ÍNDICE

1 OBJETIVO............................................................................................................3
2 APLICACION........................................................................................................3
3 PUBLICACIONES DE REFERENCIA ..................................................................3
4 ACRONIMOS Y ABREVIATURAS .......................................................................3
5 PREMISAS DEL DESPLIEGUE DE REDES FTTX ..............................................4
6 INTRODUCCION ..................................................................................................4
7 DEFINICION .........................................................................................................5
8 RED ÓPTICA PASIVA: ELEMENTOS COMPONENTES ....................................5
9. SECTORIZACIÓN CON NUEVAS CABECERAS FTTH......................................6
10 ECUACIÓN DE POTENCIA .................................................................................7
11 VALORES TIPO ...................................................................................................8
12 SERVICIOS ..........................................................................................................9
13 MODELO DE RED................................................................................................9
14 DATOS FÍSICOS Y REFERENCIAS ..................................................................11
15 PRINCIPALES CRITERIOS DE DISEÑO DEFINIDOS PARA TLATAM............11
16 APLICACION EN SISTEMAS DE GESTION Y REGISTRO DE LA RED ..........12
17 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE UNA RED FTTX 13
18 INSTALACION DE SPLITTER EN LOS COMPARTIMIENTOS.........................23
19 MODELO DE RED DE DISPERSIÓN.................................................................23
20 CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACION.....................................................24
21 COMPONENTES DE LA ACOMETIDA..............................................................27
22 SERVICIOS/TAREAS.........................................................................................28
23 MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE ODN ...........................................................29
24 ACEPTACION DE RED ÓPTICA FTTX .............................................................31
25 EVALUACION DE RED......................................................................................34
26 RELATORES Y COLABORADORES ................................................................37
27 APROBACION Y VIGENCIA..............................................................................37
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 3 DE 38

1 OBJETIVO
El objetivo de esta publicación es definir en las operadoras de LATAM los criterios
generales de diseño de los proyectos de planta externa para redes FTTx y sus elementos
asociados.

2 APLICACION
Esta publicación es aplicable a las áreas de Planeamiento, Ingeniería y red de Acceso de
las operadoras TLATAM, que son las siguientes:
• Telecomunicações de São Paulo S/A – TELESP
• Telefónica de Argentina SA
• Compañia de Telecomunicaciones de Chile SA
• Telefónica del Peru S.A.A.
• Colombia Telecomunicaciones SA

3 PUBLICACIONES DE REFERENCIA
• Sistema de Gestión de Equipos GPON – TL.ER.E.9.0003.00 - Ed00
• Sistemas de Redes Ópticas Pasivas con Capacidad de Gigabits –
TL.ER.N.6.002.00 – Ed00
• Criterios de Red de Acesso - GT.OP.3410.001(DT-DTE-BR)EM.02, SET 2005
• Orientación de Planeamiento - GT.OP.1310.001(DX-DXE-BR)
• Elementos pasivos para Red GPON SP.ER.3430.023(DE-DEP-BR)
• Acopladores/ Divisores Ópticos Pasivos (Splitter) SP.ER.3430.024(DE-DEP-BR)
• Criterios para Elaboración de Proyectos FTTH GT.OP.1300.1001(DZ-DZP-BR)
• Directrices para Implantación de Red Óptica FTTH GT.OP.1300.1002(DZ-DZP-BR)
• Critérios para Instalación de Elementos Pasivos (Splitter) em Redes FTTH
DT.OP.1300.1003 (DZ-DZP-BR)
• Directrices para Atención a las acometidas de clientes DT.OP.1310.1001(DZ-DZP-
BR)
• Elementos Pasivos para despliegue en planta FTTh TL. ER. F.6.000.6.00 (DTE –
AR)

4 ACRONIMOS Y ABREVIATURAS
• ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line
• ADSL2+ Asymmetric Digital Subscriber Lline 2 Plus
• CATV Cable Analog TV
• CCO Compartimento de conexão optica
• DSLAM Digital Subscriber Line Access Multiplexer
• DGO /ROM Distribuidor Geral Óptico/Repartidor Óptico Modular
• ET/CT Estación Telefónica/ Central Telefónica
• FO Fibra Óptica
• FTTA Fiber to the apartment
• FTTC Fiber to the curb
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 4 DE 38

• FTTH Fiber to the home


• GPON Gigabit Passive Optical Network
• NT Network Terminal
• CTO Caja Terminal Óptica
• OLT Optical Line Termination
• ONU/MDU Optical Network Unit/ Multi Dwelling Unit
• ONT Optical Network Terminal
• OTF Operadora de Telefonica Fija
• CEO Conjunto de Enmienda Óptica/ Caja Empalme Óptica
• HOME PASSED Hogares Pasados
• HOME CONNECT Hogares conectados
• IAD Integrated Access Device E1 – Interface de 2Mbps
G.703
• NID Network Interface Device
• PYMES Pequeñas Y Medias Empresas
• POTS Plan Old Telephone Service
• SOHO Small Office Home Office
• STB Set-Top-Box
• VDSL2 Very High Rate Digital Subscriber Line 2

5 PREMISAS DEL DESPLIEGUE DE REDES FTTx

- Optimización del CAPEX: La nueva red ha de estar basada en soluciones con


inversiones optimizadas. Por tanto los criterios una vez seleccionadas las soluciones
técnicas han de establecer el equilibrio justo entre unas prestaciones elevadas, un
dimensionado suficiente, y unas garantías de evolución adecuadas.
- Disminución de OPEX: La disminución de los gastos de operación y
mantenimiento se considera un objetivo prioritario para la nueva red. Este especto ha sido
especialmente observado en los criterios de diseño, procurando minimizar las actuaciones
y el tiempo empleado en procesos habituales de gestión de la red.
- Eficiencia Inmobiliaria: La nueva red basada en portadores ópticos no tiene las
limitaciones intrínsecas de los portadores metálicos. Éstas últimas las que delimitaron el
mapa actual de centrales (edificios) con sus correspondientes áreas de servicio. En el
futuro cabe la posibilidad que a partir del aprovechamiento de las propiedades de la fibra
óptica pueda concentrarse en una central “cabecera FTTx” la atención de 2 o más
centrales reemplazando los tendidos de cable de cobre y la liberación de los inmuebles

-Optimización del catálogo de materiales: El despliegue de redes totalmente


nuevas y la incorporación de nuevos materiales presenta la posibilidad de mejora que
brindaría la sinergización del catálogo de materiales para las distintas Operadoras de
TLATAM

6 INTRODUCCION
En la elaboración de proyectos de Red FTTx, debe ponerse especial atención en relación
a los cálculos del plan de transmisión, en función de los diversos eventos que podrán
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 5 DE 38

causar atenuación en la señal óptica del servicio GPON; la sumatoria de los índices de
atenuación tiene compromiso directo con el área de atención de una Central telefonica,
así como el desempeño y consecuente calidad en los servicios prestados.

7 DEFINICION
Se entiende como FTTx, el modelo de red compuesto exclusivamente por medio óptico,
con elementos pasivos (splitters) insertados en la misma, comprendiendo todo el recorrido
entre la Estación Telefónica y el ambiente del cliente; lo cual tiene la finalidad de propiciar
la disponibilidad de servicios digitales de alta velocidad.

8 RED ÓPTICA PASIVA: ELEMENTOS COMPONENTES


Una Red Óptica Pasiva (PON, Passive Optical Network) consiste en un Equipo
Terminal de Línea Óptica (OLT, Optical Line Terminator) situado en la Estación
Telefónica ( Cabecera FTTx) y una serie de Terminales de Red Ópticos asociados
(ONT, Optical Network Terminals/ONU,MDU Optical Network Unit) ubicados en los
domicilios de los clientes. Para la vinculación entre ellos, se despliega una red de
fibra óptica a la que se le incorporan dispositivos pasivos (splitters) que dividen la
señal óptica.
La función principal de los splitters es la división óptica para gestionar luz,
reduciendo así el número de hilos en los troncales de fibra y compartiendo los
puertos de transmisión óptica (lasers).
De acuerdo a la demanda y los servicios a suministrar podremos desplegar redes
que contengan hasta 2 niveles de splitters, admitiendo hasta un máximo de 64
divisiones de la señal óptica.

En la figura siguiente se presenta un esquema representativo de estas redes

1.- CENTRAL 3.- RED DE DISTRIBUCIÓN


CABECERA FTTH
4.- RED DE
DISPERSIÓN CTO.

CTO.
CTO.

ROM

CR.0 CR. 2.- RED DE ALIMENTACIÓN CR. CR.


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 6 DE 38

Figura 1Estructura de la Red de Acceso FTTH

 En los sistemas GPON la distancia máxima viene determinada por el margen de


potencia óptica entre la OLT(central) y la ONT/ONU/MDU(edificio). En la planta
FTTH a construir se ha de dejar un margen de potencia para posibles incrementos
de atenuación como cambios de sección, conectores adicionales, uso de
elementos mecánico

9. SECTORIZACIÓN CON NUEVAS CABECERAS FTTH

La utilización en el acceso de nuevas tecnologías de fibra hasta el cliente (FTTx/GPON)


proporciona alcances que trascienden las áreas de servicio de las actuales centrales
locales.
En este apartado y siguientes sub-apartados se establecen las bases para los
criterios de repliegue de centrales locales, y la consecuente formación de áreas
consolidadas FTTx que pudieran generarse en un futuro. Desde la experiencia y
conocimiento de las Áreas de Planificación, y con la aplicación de estos criterios
generales, será posible definir el listado de centrales objetivo que en un futuro se
consolidarán como centrales cabecera FTTx.
Estas centrales cabecera FTTx (centrales GPON), alojarán los equipos de acceso
GPON (OLTs). Desde estos equipos, y utilizando una red de acceso óptica pasiva (red de
fibra punto-multipunto), se prestarán los servicios de altas prestaciones a través de la fibra
hasta los clientes de las áreas de servicio de las distintas centrales locales que conforman
la zona consolidada.
Los cables que alimentan el área de una central dependiente de una cabecera FTTx
deberán acceder a tal cabecera por al menos dos caminos disjuntos, con el propósito de
evitar que ante un corte
Todos los edificios con funciones de centrales cabecera FTTx deberán contar como
mínimo con dos caminos que permitan alimentar a cada central dependiente de ésta. Esto
es realizando el tendido de la red de Alimentación con al menos dos cables y por
caminos disjuntos al menos hasta el punto que se considere como comienzo red de
distribución.
Este requerimiento está fundamentado en que al concentrar áreas de otras
centrales, la alimentación de las mismas desde la CT cabecera FTTx no se realice por un
único camino, con la intención que en caso de un siniestro no quede toda el área de la
central sin servicio, minimizando el efecto del mismo.
Este criterio en ningún caso implica segurización alguna del servicio.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 7 DE 38

Caracterización de las Áreas Consolidadas FTTx : El área de cobertura de fibra


(FTTx) de una zona consolidada queda formada por el área de servicio de la propia
central GPON más las áreas de servicio del resto de centrales locales que componen la
zona consolidada. Las áreas de servicio bajo cobertura de estas centrales se encontrarán
geográficamente contiguas. (Ver Figura 1)

A.U. Multicentral actual A.U. Multicentral con cabeceras FTTH

Figura 2 áreas consolidadas FTTx

Cada central local que forma parte de una zona consolidada FTTx tendrá toda su
área de servicio íntegramente dentro del área de cobertura de fibra de la zona
consolidada.

10 ECUACIÓN DE POTENCIA
Los alcances de los enlaces van a estar condicionados por el presupuesto de potencia
disponible entre la OLT y la ONT, donde se consideran las pérdidas en el cable, los
empalmes, conectores y en los elementos pasivos.
La fórmula de presupuesto de potencia es la siguiente:

P – (D*Pfo + D*E*Pe + C*Pc +S1 + S2 + F) = 0

• P - saldo de potencia OLT – ONU


• D - distancia máxima OLT – ONU
• Pfo - pérdida dB en FO por km
• E - Cantidad de empalmes/ emendas por km
• Pe - pérdida por empalme/emenda en dB
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 8 DE 38

• C - cantidad de conectores
• Pc - pérdida por conector en dB
• S1 - pérdida por splitter (primer splitter) en dB
• S2 - pérdida por splitter (segundo splitter) en dB
• F - factor de proyecto que prevé futuras pérdidas o degradaciones de la F.O..

11 VALORES TIPO
A continuación se indican los valores de referencia para el cálculo del presupuesto de
potencia del apartado anterior.

Potencia TX OLT: -28dBm (1310 nm), -22dBm (1550nm)


Sensibilidad de recepción de la ONT: –27,0dBm (1310 nm) y -8dbm (1550nm)

Pfo. Pérdida F.O. medida a 1.310 nm: 0,40 dB/km


Pérdida F.O. medida a 1.550 nm: 0,28dB/km
Pe. Pérdida por empalme/emenda a fusión 0,1 dB
Pérdida por empalme/emenda mecánico 0,15 dB
Pc. Pérdida por conector 0,3 dB
S1/S2. Pérdida por splitter:

 1:4 7,1 dB
 1:8 10,5 dB
 1:16 13,7 dB
 1:32 17,1 dB
 1:64 20.5 Db

F. 1dB

Estación
Telefónica
Splitter Splitter
1er.Nivel 2° Nivel Acometida
SW Cliente
ONT
PT
D

NAP/CTO
OLT

GPON MDU
PT

Red de Alimentación Red de Distribución Red de Dispersión


2,5

Figura 3 Definición de tramos de redes FTTx


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 9 DE 38

12 SERVICIOS

En función de diferentes consideraciones como ser velocidad del servicio a suministrar, la


distancia a la Central/Estación Telefónica, la condición de prestación del servicio de cada
Operadora ( en competencia o no, incumbente o no incumbente,etc) se definirá con que
tipo de red se atenderán dichos servicios.

Banda requerida 0,6 km 0,6 ~2km 2,0~3,4 km > 3,4km

4 Mbps ADSL2+ ADSL2+ ADSL2+ FTTx


8 Mbps ADSL2+ ADSL2+ FTTx FTTx
10Mbps ADSL2+ ADSL2+ FTTx FTTx
25 Mbps VDSL2 FTTx FTTx FTTx
50 Mbps FTTx FTTx FTTx FTTx
100 Mbps FTTx FTTx FTTx FTTx

(*) Fuente: Documento “Critérios Ultima Milha 2008 jul 2007 v7”

13 MODELO DE RED
El modelo de red FTTx podrá tener diferentes configuraciones en función de las
características locales de cada Operadora. Los factores predominantes y que determinan
la elección del modelo a ser adoptado están relacionados a la demanda, tipo de atención,
perfil de edificaciones, permisos de Órganos de Administración para utilización de área
pública, estrategia de la empresa con relación a la priorización de recursos financieros..
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 10 DE 38

Figura 4:Utilizando armarios como Puntos de Convergencia

CTO/NAP

NID/PTO

Figura 5 Puntos de Convergencia subterráneos

Caixa com splitter

CTO
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 11 DE 38

Figura 6 Atención Horizontal y Vertical (aéreo y subterráneo)

14 DATOS FÍSICOS Y REFERENCIAS

Los datos físicos necesarios para la elaboración del proyecto, deberán ser obtenidos a
través de levantamiento en campo y/o consulta del registro de planta, obedeciendo a las
referencias contenidas en el Proyecto Básico emitido por el área de Planificación, el cual
deberá estar en concordancia a las premisas definidas en el plan estratégico y comercial
específico para cada Operadora.
Los datos físicos son esenciales para la elaboración del proyecto y deberán suministrar al
técnico todas las informaciones con relación a la región a ser atendida: características de
las edificaciones, disponibilidad de infraestructura de canalización, postes para instalación
de cables y/o puntos de convergencia, así como la factibilidad de la ubicación de armarios
en áreas públicas.
Con esta información se podrá definir los trazados de cables, localización de los puntos
de convergencia para Splitters, localización de los puntos de terminación (CTO) y tipo de
atención según el caso.

15 PRINCIPALES CRITERIOS DE DISEÑO DEFINIDOS PARA TLATAM


• Diseño: Desde el Área de Planificación se ha definido que en las OTF’s de Latam
las redes destinadas a los despliegues de FTTx serán diseñadas en forma de
árbol-rama y las mismas serán totalmente nuevas.
Como excepción a este criterio se ha definido que será posible la utilización de una
red de acceso existente solamente en aquel caso que por el grado de vacancia
que presente (mayor al 70%) y que por la característica de la demanda a atender
no justifique el tendido de una red paralela.
• Red de alimentación: Considerando red principal a aquella que se encuentra
tendida por canalización principal, se plantea que en todos los casos la salida
desde una cabecera FTTx se realizará con el cable de mayor capacidad disponible
en cada Operadora con el criterio de optimizar el uso de la infraestructura
existente.
• Dimensionamiento: la elección de los cables deberá realizarse para garantizar el
100% de cobertura de home passed del área a atender + un 30% de vacancia para
contemplar la posibilidad de otros servicios
Para el cálculo del cable de alimentación habrá que considerar según la Operadora
y tipo de servicio a brindar ( CATV o IPTV).

• Red de Distribución: Se considera red de Distribución al tramo de red


comprendido entre el punto de finalización de la red de Alimentación hasta el
CTO/MDU.
• Dimensionamiento: La red de distribución deberá diseñarse realizando el arrastre
desde el CTO/MDU más lejano hasta el punto de conexión con la red de
alimentación.
Para Tlatam el área de Planificación ha definido inicialmente una penetración
objetivo del 30% de Home Passed para el período 2007-2010.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 12 DE 38

De tal forma el dimensionamiento de los cables deberá contemplar esta


penetración dejando además una vacancia del 30%.
Con relación al dimensionamiento de la red para atenciones en condominios
verticales, verificar la mejor alternativa de atención (ONT/MDU) y cantidad de
clientes por MDU.
Para CTO se recomienda proyectar una ocupación de hasta el 70% con vacancia
del 30%.
El dimensionamiento de la red deberá obedecer a los criterios definidos por el
plan estratégico y comercial de cada operadora con relación a la necesidad de
atención de demanda y tipos de servicios para un periodo máximo de 4 años.
Considerando preferentemente los servicios con mayor consumo de banda.

La distribución de la red deberá tener cobertura del 100% del área de demanda
definida (HOME PASSED).

Como una solución para el mediano-largo plazo se prevé la construcción de redes


FTTx con el criterio de concentrar el área de cobertura de 2 o más
Centrales/Estaciones Telefónicas en una única cabecera FTTx, según el modelo
descripto en el punto 9.

16 APLICACION EN SISTEMAS DE GESTION Y REGISTRO DE LA RED


Es de esperar que las Operadoras dispongan a futuro de Sistemas que proporcionen el
registro y gestión de la red, los cuales deben ser compuestos de herramientas integradas
con como mínimo las siguientes funcionalidades: planificación y elaboración de proyectos;
acompañamiento de obras, gestión de la logística de suministro y aplicación de
materiales; gestión de la disponibilidad y aplicación de recursos financieros; cierre de
obras (contable y materiales); emisión de informes y documentos para control; consulta y
reproducción de plantas.
Las Operadoras las cuales ya utilizan este tipo de Sistema, conforme descrito arriba
deberán adecuarlos a las nuevas nomenclaturas y registros referentes a la red FTTx.
Para ello se deberá considerar lo siguiente:

• Identificación / Simbología de los elementos de la red y distribución de


las fibras: Se ha desarrollado una propuesta para el registro de las redes
FTTx en los diversos sistemas de Registro de Planta existentes o futuros. La
misma se encuentra al final de este documento en el anexo “Briefing para
Registro de Red FTTH”
• Asignación de fibras: Se ha desarrollado una propuesta para el registro y
asignación de fibras ópticas y que la misma pueda realizarse de manera
inteligente por los sistemas de registros existentes o futuros. Para ello se
adjunta en anexo dos planillas modelos de TASA y TELESP, con un
formato base para las demás operadoras y configurable en algunos
parámetros.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 13 DE 38

17 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE UNA RED FTTx


A continuación se presenta la descripción de cada uno de los elementos de una red FTTx
y sus funcionalidades

• DISTRIBUIDOR GENERAL ÓPTICO – DGO/ROM


El DGO es un elemento de red, localizado en la Central/Estación Telefónica, con la
finalidad de terminación de la red externa. Este componente deberá permitir la conexión
de las fibras provenientes del medio externo (Red de Alimentación), proveyendo
almacenamiento y encaminamiento de las monofibras a los equipamientos de la Planta
Interna.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 14 DE 38

Figura 7 Distribuidor General Optico- DGO/ROM

• CABLE DE FIBRA ÓPTICA - FO


Para el tendido de redes FTTx serán utilizados los cables ópticos de capacidades y tipos
actualmente en uso por las Operadoras, siendo estos instalados conforme a las Normas
de instalación vigentes. De acuerdo a los despliegues previstos en cada país, el punto
anterior no invalida la posibilidad de definir y adoptar cables de mayor capacidad que
permitan optimizar el uso de las infraestructuras.

• Cable de Fibra Óptica para tendido en interiores de edificios

Según los criterios y normas de instalación vigentes en cada OTF, podrá requerirse el
tendido en interior de Centrales Telefónica y/o edificios, de cables con características
antillamas correspondientemente homologados .

• Cable de Fibra Óptica para tendido en exterior

• Subterráneo

Cable utilizado en la red de alimentación subterránea, a partir del túnel de cables de la


ET/CT, con derivaciones que permiten la distribución de las fibras conforme la demanda
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 15 DE 38

del área a ser atendida, hasta puntos de convergencia (Cajas de Empalme/Enmiendas,


Armarios de Distribución y Cajas de Terminación Ópticas, con o sin splitter).

• Aéreo

Cable utilizado en la red aérea, a partir de los puntos de convergencia (Cajas de


Empalmes/Enmiendas y Armarios de Distribución, con o sin Splitter), para implantación de
la red de distribución. El método de instalación será distinto conforme a las
especificaciones de proyecto, pudiendo ser auto-soportado o devanado.
.

• PUNTOS DE CONVERGENCIA
Elementos de red que posibilitan el acomodamiento de splitters para distribución de la
señal óptica de la ET hasta el ambiente de los clientes. Pueden también ser utilizados
para terminaciones, derivaciones y continuidad de los cables ópticos.

• CAJAS DE EMPALME
Elemento de red que posibilita terminaciones, derivaciones, acomodamiento de splitters y
continuidad entre cables ópticos. Su instalación podrá ocurrir en cajas subterráneas o en
postes, conforme a su aplicación.

Figura 8 Atención utilizando CEO como punto de convergencia

RECOMENDACIÖN: En las cámaras de registro en las que exista o esté previsto


algún lateral ( y en las que se disponga del suficiente espacio) se utilizará como norma
dos cajas de empalme cuando el cable de alimentación de FO sea superior a 64 fibras, en
la primera haremos pasar el cable principal y sacaremos un cable con las fibras
necesarias (PON y fibras para otros servicios que llevaremos a la segunda caja de
empalme, en la que tendremos tanto bandejas con splitter para los PON, como bandejas
normales para el resto de fibras.
Básicamente este criterio persigue la preservación del cable alimentador principal de
las permanentes intervenciones por altas de clientes.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 16 DE 38

En el caso que el cable de entrada al empalme sea de 64 o menos fibras, se utilizará


una única caja de empalme con bandejas normales y bandejas con splitters, tal y como se
muestra en el ejemplo de la figura.

Dado que la implementación de este modelo en algunos casos resulta muy difícil o
requerirá la construcción de arquetas o cámaras adicionales dada la infraestructura
existente, queda a consideración de cada operadora la adopción de esta solución.

Lateral 1

CR CAJA EMPALME CON


SPLITTER CR Fotón
FO FO CAJA EMPALME CON FO
Lateral 2 SPLITTER

Lateral n
CAJA Lateral 1
EMPALME Lateral 2
Cable
Lateral n
Cable Ppal. FO
Ppal.

Figura 9 : Empalme de derivación

• ARMÁRIOS DE DISTRIBUICION ÓPTICOS

El Armario de Distribución es un elemento de red que tiene como finalidad la terminación


y distribución de cables ópticos. Deberá permitir la conexión de las fibras provenientes de
las redes subterráneas y aéreas, proveyendo almacenamiento de Splitters para
distribución de señal óptica..

Figura 10: Atención utilizando Armario como punto de convergencia


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 17 DE 38

• CAJA TERMINAL ÓPTICA – CTO


Elemento de red que posibilita la terminación de la red FTTx y la conexión del Cable
drop óptico que será instalado en el ambiente del cliente. Estas cajas, deberán permitir
la instalación de como mínimo 4 y a lo sumo 16 cables de acometida. Las conexiones
entre la red de distribución y los cables drops de acometida deben ser hechos a través
de fusiones, conexiones mecánicas o pre-conectorizadas. Este elemento representa el
límite entre la Red de Distribución y la Red de Dispersión.

Figura 11: Atención con Caja Terminal - CTO

• SPLITTERS
La incorporación de los splitters en la red de F.O. tiene por objetivo flexibilizar las
redes optimizando el uso de fibras e infraestructuras, ésto provoca que al momento de
realizar el diseño de la red se disponga de una amplia gama de alternativas para el
proyecto y cuya elección estará condicionada fundamentalmente por:
• Tipos de servicios a brindar
• Demanda de la zona a cubrir ( Home passed, Home Connect)
• Concentración de la demanda
• Disponibilidad de infraestructuras
• Utilización de instalaciones internas de los clientes
• Limitaciones para la obtención de permisos de construcción.

Las redes FTTx serán compuestas por dos niveles de splitters; un primer nivel con
una relación menor y un segundo nivel con una relación mayor de distribución. Los
splitter serán el medio de transición en la configuración del modelo de distribución
de los cables ópticos componentes de la red.
Debido a la gran atenuación, características de los splitters, estos serán los que
influirán de manera fundamental en el cálculo del presupuesto de transmisión.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 18 DE 38

Hasta el momento el mayor número admisible de divisiones de la potencia es de


1:64 cuando se vaya a brindar servicios de IPTV.
En el caso que se considere prestar servicio de CATV el número de divisiones
permitidos es de 1:32, esto se debe a los niveles mínimos de relación señal/ruido
requeridos para la transmisión analógica de video.

Existen en el mercado disponibilidad de splitters de 1:2, 1:4, 1:8,1:16, 1:32 y 1:64


que posibilitan hacer las siguientes combinaciones:

Spliting 64 Spliting 32
accesos Opticos accesos Opticos
1:2 1:32 1:2 1:16
1:4 1:16 1:4 1:8
20.5 dB 17,0 dB
1:8 1:8 1:8 1:4
1:64 1:32

Tabla 1: combinaciones posibles de spliteo

En Tlatam se han adoptado las siguientes modularidades:

1:4
1:8
1:16
1:32
1:64

La combinación de las mismas permiten cubrir la totalidad de variantes que


podamos enfrentar al momento de diseñar la red..
A continuación encontramos dos gráficos que reflejan la distancia máxima entre
OLT y ONT en función del nivel de divisiones:
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 19 DE 38

Figura 12: Splitter óptico

Las características técnicas y funcionales deberán obedecer a las especificaciones


definidas en el documento de requisitos - ACOPLADORES/DIVISORES
EQUILIBRADOS PARA FIBRAS OPTICAS MONOMODO - TL.ER.6.004.00 –
Edición 00 – Julio de 2006 y TL.ER.F.6.000.6.00. Edición 00 ELEMENTOS
PASIVOS PARA DESPLIEGUE EN PLANTA FTTH.

• UBICACION DE LOS SPLITTERS EN LA RED


Los splitter deberán ser alojados en la red en compartimentos que podrán ser
instalados en cajas subterráneas, en postes, en edificios (terminación para red interna
) o como armarios instalados en espacios urbanos. La definición de estos puntos
estarán indicadas en los proyectos ejecutivos. Abajo se muestra como ejemplo los
escenarios de instalación.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 20 DE 38

Instalação em postes

Instalação em caixas
subterrâneas

Figura 13: Ubicación de compartimentos para instalación de splitter

CTO

Armários para instalação de


splitter e distribuição da rede

Figura 14: Red de distribución con armarios para instalación de splitter


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 21 DE 38

• COMPARTIMIENTOS PARA INSTALACION DE SPLITTER


A continuación se muestran algunos ejemplos de compartimentos donde alojar
splitters.:
.

Figura 15: Compartimiento instalado en poste


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 22 DE 38

Figura 16: Compartimiento instalado en caja subterránea.

Figura 17: Armário instalado en espacio urbano

Figura 18: Instalación en el interior de predios


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 23 DE 38

18 INSTALACION DE SPLITTER EN LOS COMPARTIMIENTOS


Para la instalación de splitters en los compartimentos deberán ser ejecutadas las
siguientes actividades: acomodamiento, encaminamiento de fibras, enmiendas,
conexiones, identificación.

• Acomodación: En la instalación en compartimentos con bandejas los


splitter deberán ser acomodados en las mismas u ocupando algunos
espacios reservados para estas. En los compartimentos los cuales sean
utilizados también para empalme y derivación de la red de distribución, el
acomodamiento ocupando los espacios de bandejas no deberá ser de forma
alternada con las bandejas de empalmes de fibras de la red; deberá ser
reservado una área sólo para instalación de los splitter.
• Encaminamiento de las fibras: Las fibras ópticas de los splitter deberán
estar dispuestas en el interior de la caja y encaminadas hasta la bandeja de
empalmes respetando todos los requisitos con relación a la protección
mecánica y radio de curvatura mínimo.
• Empalmes: Para los casos donde el compartimento será utilizado para
derivación de la red de distribución y ubicación de splitter, Los empalmes de
las fibras ópticas de los splitter y las del Cable óptico de la red de derivación
deberán ser ejecutadas en bandejas separadas.
• Conexiones: Para los casos donde sean utilizados compartimentos con
conexiones para terminación (acoplador/conectores), no deberán ser
ejecutadas ninguna actividad de montaje en campo, sólo las conexiones.
Las Operadoras deberán definir procedimientos rigurosos con relación a los
cuidados referentes a la protección y disposición a micro partículas que
podrán estar sujetas las terminaciones.

• Identificación: Los splitter y las fibras ópticas de los mismos deberán


contener etiquetas o cualquier otra alternativa que posibilite claramente a los
operadores la identificación de como mínimo el sistema y el nivel la que
pertenecen.

19 MODELO DE RED DE DISPERSIÓN


En este trabajo están considerados las atenciones a clientes en edificaciones horizontal y
vertical. En regiones con características exclusivamente de viviendas, perfil horizontal,
donde la atención será individual, la CTO será el punto de conexión a la red FTTx; para
edificios con viviendas u oficinas de servicios, donde podrá ser adoptada alternativa con
equipamiento concentrador, la conexión con la red FTTx será el propio equipamiento,
utilizándose posiblemente la red interna de los edificios.
La figura de abajo ilustra el modelo de red adoptado con las posibilidades de atención
horizontal: con viviendas, condominios y pequeñas empresas; vertical: viviendas, oficinas,
etc..
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 24 DE 38

OLT Cable Distribuidor Aêreo : capacidad de ONU Vertical:


acuerdo con el proyecto de distribución ONT Prédios
Residenciales y
Comerciales

Nível 1 Nível 2

Caja . Subt .
ONU / Micro - Dslan
Interconexión a la à red metálica
existente en los predios
Red Cables
de Alimentación
Alimentadores Acometida

hasta 144 Fibras ONT

CTO Industrias

ONT
CTO

Condominios CTO

Acometida

Residencias
Ejemplo de
modelo de Red
adoptado

FIGURA 19 – Modelo de Red

20 CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACION
Considerando las posibilidades de atención de acuerdo al perfil de las edificaciones, el
tipo de acceso al ambiente interno del cliente podrá acontecer de formas distintas.

• Atención en edificaciones horizontales: La situación más común es la atención a


la residencias donde el acceso podrá suceder vía aérea, a partir de la CTO con
pasaje por poste de entrada, o directamente en la fachada de la edificación;
subterránea con acceso directo al interior de la residencia, o en un punto externo.
El Cable drop externo podrá entrar al ambiente cliente directamente hasta el primer
punto de acceso, donde deberá ser instalado un compartimiento para conexión
óptica PTO o ROSETA; de este punto hasta el equipamiento terminal – ONT la
interconexión deberá ser hecha a través de Cable o cordón óptico ( tipo pig-tail ).
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 25 DE 38

Cabo FO – Red de Distribución

Cabo Drop - Acometida

CTO

PTO
ONT

Cable o cordón óptico


Caja Subterranea Ductos

Figura 21– Atención para edificaciones de perfil horizontal

• Atención en edificios con punto concentrador (MDU): Conforme a lo


mencionado anteriormente para las atenciones en edificaciones verticales con gran
concentración de viviendas, oficinas, etc; podrán ser consideradas algunas
alternativas de atención con equipamiento concentrador (MDU) y aprovechamiento
de la red interna metálica. Para estos casos no se caracteriza la instalación red
interna de distribución.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 26 DE 38

MDU

Figura 22 Ejemplo de Atención con concentrador

• Atención en edifícios con punto de convergencia interno FTTA, En esta


alternativa la atención es a través del punto de convergencia que deberá ser
alojado en las dependencias de la edificación en el DG o sala de
telecomunicaciones, donde a partir de este punto serán instalados verticalmente
los cables de distribución interna hasta cajas de distribución intermediarías en los
QD’s de los pisos.
En el ambiente interno del cliente el criterio será el mismo adoptado para las
residencias. Para las dos alternativas, deberá ser ejecutado un estudio de
viabilidad técnica para instalación, donde será identificado la mejor opción para
instalación, evaluando las condiciones de infraestructura de la edificación para el
pasaje de cables o cordones ópticos.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 27 DE 38

CAJA DE DISTRIBUCION INTERMEDIARIA ACOMETIDA

PUNTO DE TERMINACION ÓPTICA - PTO


CABLE DE DISTRIBUCION

REDE DE DISTRIBUICION INTERNA


PUNTO DE CONVERGÊNCIA INTERNO CON SPLITTER

Figura 23 Ejemplo de Atención FTTA con punto de convergencia

21 COMPONENTES DE LA ACOMETIDA
Forman parte de la acometida los materiales y servicios que son necesarios para la
ejecución de la instalación, del punto de conexión a la red FTTx (CTO) hasta el
equipo de terminación (ONT-MDU). Para los casos de atención con instalación de
equipamientos concentradores en el interior de los edificios con aprovechamiento de
la red interna metálica, no deberá ser considerada la acometida. Para los casos de
atención con instalación de equipamientos concentradores en el interior de los
edificios y acceso al cliente a través de cables ethernet (Categoría 5 o superiores),
estos deberán ser considerados como acometida

• Materiales de instalación

• Cable Drop “F8”:


por el área de Tecnología de Telefónica Regional – TLATAM, responsable por este
tipo de evaluación.
También deberá cumplir con los requisitos establecidos por los organismos
reguladores de cada país.
Los empalmes en ambos extremos del cable drop serán del tipo mecánicos

• Cable Drop auto-soportado preconectorizado:


Este material tiene la particularidad de poseer uno de sus extremos ya
conectorizado lo que le permite conectarse directamente sin necesidad de
realización de empalmes, quedando en el otro extremo sin conector. Se provee en
distinta longitudes
La incorporación de este material en las Operadoras de Tlatam será progresivo a
partir de la adquisición de experiencia en el uso del mismo.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 28 DE 38

Al igual que en el punto anterior los materiales a utilizar deberán haber sido
homologados por el área de Tecnología de Tlatam.

• Accesorios de instalación, fijación y anclaje:


Para la instalación del Cable drop, podrán ser adoptados los accesorios ya
utilizados en cada Operadora, adecuados al tipo de Cable, de modo de no causar
daños en las fibras ópticas e influencia en el desempeño de los servicios.

• Materiales para empalme/enmienda óptica:


Los empalmes/enmiendas ópticos podrán ser ejecutados por fusión o en forma
mecánica.
Se considerarán empalmes por fusión para todo el tendido realizado en forma
subterránea. En los empalmes por fusión se podrán utilizar los materiales, como
manguitos termocontraíbles, ya en uso en las operadoras.
En los empalmes mecánicos los conectores utilizados deberán atender los
requisitos técnicos establecidos en las especificaciones, conforme a lo descrito en
el documento GT.OP.1310.001(DX-DXE-BR) ítem 4-Enmiendas Mecánicas.
La realización de empalmes mecánicos quedará destinada a todas las
instalaciones a realizar desde el CTO hasta el punto de Terminación Óptico (PTO)
en la casa del cliente.

• Cable óptico interno:


En el ambiente interno del cliente, para la interconexión del punto de terminación
óptica (PTO) al equipamiento terminal –( ONT/MDU )se podrá utilizar Cable óptico
o cordones ópticos con terminación; los mismos deben estar homologados por el
área de Tecnología de Telefónica Regional – TLATAM, responsable por este tipo
de evaluación.

• Compartimiento para conexión óptica (Roseta): Utilizado para refugio,


acomodamiento y fusión entre el Cable drop externo y el Cable o cordón óptico
interno; deberá ser adecuado a las exigencias con relación al radio de curvatura
máxima y protección de las fibras.
NOTA: Es aconsejable la utilización de cordones ópticos con terminación (tipo Pig-
tail) en el ambiente interno del cliente, con la finalidad de obtener mejor calidad en
la transmisión.

22 Servicios/Tareas
• Instalación de Cable drop: Esta actividad comprende la instalación del Cable drop
de la caja terminal CTO hasta el ambiente interno del cliente, pasando por poste de
entrada o directamente a la fachada, con terminación al punto de conexión óptica
PTO. Esta instalación debe tener una distancia máxima de 150 m.

• Instalación de Cable o cordón óptico interno: Esta actividad comprende la


instalación de Cable o cordón óptico, del punto de conexión óptica al equipamiento
terminal – ONT.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 29 DE 38

• Instalación de punto de conexión óptica: Instalación del compartimiento


mencionado en el ítem Materiales de instalación, al punto de acceso interno del
cliente.

• Empalmes: Los empalmes en la CTO y en el ambiente interno del cliente podrán


ser ejecutadas por el proceso de fusión o empalme mecánico. Para empalme
mecánico el valor del índice de atenuación/pérdida deberá respetar los límites
establecidos, conforme documento GT.OP.1310.001(DX-DXE-BR) ítem 4-
Empalmes Mecánicos, sub-ítem 4.1-Requisitos funcionales (Pérdida de Inserción,
Pérdida de retorno).

23 Métodos constructivos de ODN

En las operadoras de TLATAM se adoptará el criterio de utilizar empalme a fusión en


todos los tramos subterráneos y hasta la entrada de la CTO.
A partir de este punto y hasta el PTO/Roseta se consideran 2 soluciones :

a.- Por empalmes mecánicos


b.- Preconectorizado

Hasta el momento no se cuenta en las Operadoras de Tlatam con experiencia y


antecedentes en preconectorizado por lo que se recomienda el inicio de los despliegues
con el método tradicional (empalme mecánico) para que a medida que se adquiera
experiencia en el uso de preconectorizado sea considerado al momento de la
construcción.

Para el conexionado en el interior de la vivienda del cliente desde el PTO/roseta hasta la


ONT/MDU se utilizarán empalmes mecánicos exclusivamente.

La figura 24 representa un modelo simplificado de ODN, donde desde el DGO hasta la


salida del segundo nivel de splitter es implementado el método de empalme/emenda por
fusión.

Emenda por máquina de fusão


Emenda mecânica
OLT DGO Splitter 1:4 Splitter 1:16 CTO Conectorizado
Acometida
Patch Cord

PTO ONT

C.O.
Emenda por Fusão Conector ou Emenda Mecanica
Emenda Mecanica
Subterrâneo Aéreo / Subterrâneo

Figura 24 : Modelo Simplificado


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 30 DE 38

Modelo ODN – Emenda Mecánica / Fusión

CTO
Splitter 1:16 (08 saídas)
Acometida
Patch Cord

OLT DGO Splitter 1:4 PTO ONT


Áereo

CTO
Splitter 1:16 (08 saídas)
C.O. Subterrâneo
Acometida
Patch Cord

Enplame en fusión PTO ONT

Emenda mecánica Subterrâneo


Conectorizado

Distribución de cables con empalmes en fusion CTO com 08 salidas, aero / subterraneo
1st nivel de splitter subterraeno Acometida para empalme mecanico en las dos puntas (CTO y PTO)
2nd nivel de splitter aereo / subterraneo

Figura 25 : Modelo con uso de empalme/emenda mecanica

Modelo ODN – Conectorizado


CTO
Splitter 1:16 (08 saídas)
Acometida
Patch Cord

OLT DGO Splitter 1:4 PTO ONT


Áereo

CTO
Splitter 1:16 (08 saídas)
C.O. Subterrâneo
Acometida
Patch Cord

Enplame en fusión PTO ONT

Emenda mecánica Subterrâneo


Conectorizado

Distribución de cables con empalmes en fusion CTO con 08 salidas, aéreo / subterráneo
1st nivel de splitter subterraeno Acometida con conector en una punta, para CTO, la otra
2nd nivel de splitter aereo / subterraneo libre para empalme mecánico na PTO.

Figura 32 : Modelo Conectorizado


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 31 DE 38

Figura 26 : Modelo com uso de empalme conectorizado

24 ACEPTACION DE RED ÓPTICA FTTx


La Aceptación de las redes FTTx es definida como el resultado de la evaluación,
efectuada a través de pruebas e inspecciones visuales que permiten identificar las
condiciones de transmisión de señal óptica e integridad mecánica en toda la extensión
y trayecto de los cables, presentando en informes los valores correspondientes a los
elementos de red causantes de atenuación, considerando los límites que determinan a
la extensión de la red en relación a las características de los equipamientos emisores
de señal óptica (láser) utilizados; así como las informaciones referentes las
condiciones mecánicas.

• TESTS / EQUIPAMIENTOS
Las pruebas que serán realizadas para la aceptación de la red deberán posibilitar el
análisis de: atenuación y continuidad de las fibras, atenuación en fusiones, en
divisores ópticos pasivos, en acopladores/conectores y pérdida de inserción de
señal óptica.
• Atenuación y continuidad: El Objetivo de esta prueba es el análisis de la
atenuación y continuidad de las fibras/empalmes, etc.
El mismo deberá ser ejecutado por el método reflectométrico con la utilización de
OTDR, en tramos, conforme a lo descrito abajo.
Tramo 1 – Estación Telefonica => 1º Splitter
Tramo 2 – 1º Splitter => 2º Splitter
Tramo 3 – 2º Splitter => Última CTO

Para la obtención de los resultados finales deberán ser efectuadas las medidas en
ambos sentidos ( A > B e B > A ) considerando la media aritmética entre los dos
valores
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 32 DE 38

DGO
TRAMO 1

TRAMO 3

Estación Telefónica

TRAMO 2

Figura 27 – Tramos para test

• Pérdida de Inserción:
El Objetivo de esta prueba es la obtención de los valores de atenuación en todo el
enlace, a través de la inserción de una señal óptica en uno de los extremos y el
registro de la potencia de salida en el otro extremo. Con esto es posible observar la
influencia de todos los elementos atenuadores.
La atenuación en los divisores ópticos y acopladores/conectores podrá ser
analizada en comparativo a las pruebas realizadas con OTDR. Para esto la prueba
de Pérdida de inserción deberá ser ejecutada en dos etapas; antes y después de la
instalación de los cordones ópticos en el DGO.
Para la obtención de los resultados finales deberán ser efectuadas medidas en
ambos sentidos ( A > B y B > A ) considerando la media aritmética entre los dos
valores (ver figura).En esta prueba deberán ser obtenidos valores referentes a las
longitudes de onda 1310, 1550 nm.

.
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 33 DE 38

DGO

Estación Telefónica

Ae = Atenuación del enlace

Pe A B Ps

Figura 28 – Atenuación total del enlace

Atenuación de enlace (Ae) en dB.


Ae = Atenuación de enlace
Pe = Potencia de entrada
Ps = Potencia de Salida
Ae = (Pe – Ps)

Atenuación media del enlace (Aem) en dB ( Figura 3 )


Aem = Ae (A.B) + Ae (B.A)
2

Figura 29– Ejemplo planilla de cálculo de Aem


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 34 DE 38

25 EVALUACION DE RED

• CABLES ÓPTICOS: La evaluación de los cables ópticos utilizados en la red


deberá ser ejecutada considerando los aspectos relacionados a la: calidad del
producto, instalación en campo y enmiendas de las fibras.
• Condiciones de la Integridad mecánica – Efectuar inspección visual con objetivo
de identificar averías en la protección externa y otras anormalidades.

• Instalación y empalmes – Para evaluación de la calidad de los servicios deberá


ser observado el uso correcto de los métodos de instalación de acuerdo a los
procedimientos e instrucciones definidas en documentos vigentes en las
Operadoras. Las actividades de instalación no podrán causar daños a las
condiciones originales de los cables.
Deberán ser ejecutadas pruebas para evaluación de las condiciones de transmisión
de señal óptica en las fibras y características mecánicas de los cables.

• Transmisión de señal óptica – Después de la instalación de los cables y la


ejecución de las fusiones, deberán ser aplicados las pruebas para evaluación de
atenuación y continuidad en las fibras y atenuación en fusiones, por método
reflectométrico en los sentidos A>B y B>A efectuándose el cálculo del valor final
por la media de los dos valores, siendo considerados los parámetros de acuerdo a
los tipos de fibras y longitud de onda acorde a la tabla bajo.

Tabla 2 – Tabla de Atenuación


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 35 DE 38

• Características mecánicas de los cables: – Deberán ser efectuadas


inspecciones visuales para evaluación de las condiciones de la Integridad
mecánica con objetivo de identificar averías en la protección externa y otras
anormalidades.

• ACOPLADORES / DIVISORES ÓPTICOS PASIVOS (SPLITTER)

Atenuación y continuidad: El Objetivo de esta prueba es el análisis de la


atenuación y continuidad de las fibras en los divisores ópticos (Splitter): deberá
ser ejecutado por el método reflectométrico con la utilización de OTDR en el
enlace total en el sentido ( B >A ) de la Caja Terminal para la Estación
Telefónica. En esta prueba se debe poder visualizar el circuito después del
Splitter.

Los valores reales de atenuación obtenidos en las pruebas, deben ser a las
especificaciones definidas en el documento de requisitos -
ACOPLADORES/DIVISORES EQUILIBRADOS PARA FIBRAS OPTICAS
MONOMODO - TL.ER.6.004.00 – Edición 00 – Julio de 2006.

SENTIDO DEL TEST

DGO

Estación Telefónica

Atenuac. del enlace

ET CTO

Figura 30 – Atenuación total del enlace B > A


DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 36 DE 38

Figura 31 – gráfico de test total del enlace B > A

• ACOPLADORES / CONECTORES PARA TERMINACIONES EN DGO


La Atenuación referente a las terminaciones en el DGO, acopladores/conectores,
serán obtenidas en la prueba final del enlace óptico (Pérdida por inserción). El valor
de referencia para estos elementos no deberá ser superior a 0,25 db.

• PRESENTACION DE LOS RESULTADOS


Deberán ser presentados informes con los registros de todos los resultados de las
evaluaciones y pruebas, conteniendo como mínimo las siguientes informaciones:

Datos del Proyecto


• Identificación y Título del Proyecto

Datos del enlace


• Denominación
• Domicilio ubicación CTO
• Identificación de los puntos de prueba (DGO, Cajas Subterráneas, CTO)
• Fabricante y modelo
• Tipo de prueba realizada
• Equipamientos utilizados (Fabricante, modelo)
• Ejecutor
• Datos generales con relación al área de atención (Estación Telefónica,
Municipalidad, Ruta de cables).
• Datos físicos referente a los cables probados (Tipo e identificación de los cables
/ fibras, longitud del enlace – km/fibra)
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 37 DE 38

• Medidas de atenuación en 2da y 3era. Ventana


• Valores de atenuación de cada tramo
• Atenuación media total
Datos de la terminación del cable en la CT
• Cabecera FTTx
• Tipo de DGO/ROM
• Posición DGO/ROM
• Bandeja
• Conector: Posición y tipo
• Asignación F.O.
• Longitud del enlace

• Presupuesto de señal óptica total del enlace con los valores de atenuación
referente cada elemento en la red (Cables – db/km, fusiones, splitter,
terminaciones).

26 RELATORES Y COLABORADORES
Esta publicación fue elaborada por los siguientes colaboradores © y relatores ®

NOMBRE COMPLETO ÁREA TELEFONO E-MAIL


TLATAM
Dirceu Meschini Junior ® 55-11-3154 6042 dmeschini@telefonica.com.br
Jean Ricardo Rodrigues de TLATAM
55-11-3154 6678 jean.camargo@telefonica.com.br
Camargo ®
TLATAM
Sergio Raúl Sargenti ® 55-11-4332-5235 sargents@telefonica.com.ar
TLATAM
Luis Alejandro Andresik ® 55-11-4332-5157 andresil@telefonica.com.ar

27 APROBACION Y VIGENCIA
Esta publicación fue aprobada por la Dirección de Gestión y padronización de Red de
Acceso, con vigencia en las empresas de Telefonica Latino americana (T-LATAM) el
01/12/2007.

_____________________________________
Waldir Bastos
Gerência de Planejamento de Rede Externa
DIRECCION DE GESTION y PADRONIZACION RED DE ACESSO - LATAM
ORIENTACION DE PLANEAMENTO
TELEFONICA LATINOAMERICA - TLATAM
SÃO PAULO ♦ BRASIL GT.OP.1300.1005(DZ-DZP-BR)EM. 02, NOVIEMBRE 07 | PÁG. 38 DE 38

_____________________________________
Gerardo Álvaro Clemente
Diretoria de Gestão e Padronização Rede de Acesso - DZ

Você também pode gostar