Você está na página 1de 172

INGRESO MEDICINA – UNC Prof.

Cristian Quinteros

www.facebook.com/ingresom quantumingresoamedicina (0351) 156625803


www.quantumingresoamedicina.com
La presente obra se encuentra registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Queda
expresamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares, su copia, reproducción, adaptación,
modificación, distribución, comercialización, y/o cualquier otra acción que comporte una infracción
de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual y/o industrial. La incurrencia en
cualquiera de estas acciones encuadra en un hecho punible expresamente previsto en el Código Penal
de la Nación y en los art. 71 y 72 de la ley 11.723 (Régimen Legal de la Propiedad Intelectual); como así
también, en el art. 279 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC - Prof. Cristian Quinteros

 Índice temático

Conceptos básicos 1
o Fenómeno físico y fenómeno químico 1
o Estados de agregación de la materia 2
o Propiedades intensivas y extensivas 4

Sistemas materiales 5
o Clasificación 5
o Métodos de separación 7
o Aclaraciones finales 9

Leyes de la química 10
o Ley de Lavoisier 10
o Ley de Proust 10
o Ley de Dalton 12

Unidades químicas 17
o Átomo y molécula 17
o Número de Avogadro 18
o Volumen molar 19
o Cálculos 19
o Fórmula mínima y fórmula molecular 21

Teoría atómica 28
o Historia 28
o Modelos atómicos 29
o Teoría atómica moderna 31
o Distribución electrónica 34
o Número másico y número atómico 36
o Isótopos 37

Tabla periódica de los elementos 40


o Periodos y grupos 40
o Propiedades periódicas 44

Enlace químico 50
o Estructura de Lewis 50
o Regla del octeto 51
o Enlace iónico o electrovalente 53
o Enlace covalente puro o apolar 54
o Enlace covalente polar 55
o Enlace metálico 56
o Enlace de coordinación 57
o Fuerza de enlace 58
o Polaridad de las moléculas 58
o Orbital molecular 60
o Enlaces intermoleculares 61
o Geometría molecular 66
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC - Prof. Cristian Quinteros

Formuleo 71
o Valencias 71
o Reacciones químicas de formación de compuestos 72
o Óxidos 74
o Hidróxidos 75
o Ácidos 76
o Hidruros 77
o Hidrácidos 78
o Casos especiales 78
o Sales 80
o Aclaraciones finales 84

Estequiometría 85
o Reactivo en exceso y limitante 87

Óxido - reducción 91
o Estados de oxidación 92
o Pilas o celdas galvánicas 94

Soluciones 97
o Clasificación 97
o Molaridad 99
o Gramos/litros 100
o Porcentajes 101
o Molalidad 104
o Fracción molar 105
o Normalidad 106
o Otras unidades de concentración 109
o Diluciones 111

Propiedades coligativas 113


o Concentración en partículas 113
o Presión de vapor 116
o Punto de ebullición 117
o Punto de fusión 119
o Presión osmótica 120

Equilibrio químico 122


o Constante de equilibrio 123
o Equilibrio ácido-base 124
o Autoionización del agua 127
o pH 129
o Clasificación de ácidos y bases 131
o Especie molecular y especie disociada 133
o Soluciones amortiguadoras o buffers 136
o Hidrólisis de sales en agua 142
o Titulaciones 144
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC - Prof. Cristian Quinteros

Química Orgánica 146


Características del átomo de carbono 146
Clasificación de compuestos orgánicos 149
Hidrocarburos 149
o Acíclicos 149
 Alcanos 150
 Alquenos 152
 Alquinos 152
o Cíclicos 153
 Homocíclicos 153
 Heterocíclicos 155
Nomenclatura 155
Reacciones químicas 157
Grupos Funcionales 158
Óxido-reducción de compuestos orgánicos 161
Isomería 161
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CONCEPTOS BÁSICOS

 MATERIA: Se denomina así a todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que
es sensible a nuestros sentidos; es decir, lo podemos ver, tocar, oler, e incluso medir.
Todo lo tangible, lo concreto. El aire no se puede ver, tocar, etc., pero sí medir (su
presión, su volumen, su temperatura), por lo que es materia. La ausencia de materia se
denomina “vacío”.
Ej: la pizarra, la silla, el aire, etc.

 CUERPO: Es toda porción de materia con una forma específica que la identifica.
Ej: una silla, una mesa.

 SUSTANCIA: Son los distintos tipos de materias que existen.


Ej: la silla puede ser de madera, de plástico, de hierro.

¿Por qué necesitamos estas definiciones?

Porque la QUÍMICA es la ciencia que estudia la materia, las sustancias, y las


transformaciones de las mismas.

Además, debemos saber que Energía es la capacidad de realizar un trabajo. Existen


distintos tipo de energía: E. cinética, E. potencial, E. calórica, E. lumínica, E. eléctrica, etc.

FENÓMENO FÍSICO Y FENÓMENO QUÍMICO

En un proceso o fenómeno físico, la SUSTANCIA NO SE TRANSFORMA, SIGUE


SIENDO LA MISMA. Por ejemplo, los cambios de estado de agregación de la materia: al
congelar o evaporar agua, hablamos de fenómeno físico, ya que el agua sigue siendo
agua. Otro ejemplo: lanzar una piedra y romper un vidrio: la piedra sigue siendo piedra y
el vidrio sigue siendo vidrio. Otros ejemplos pueden ser cortar papel, la caída de una
cascada de agua, etc.

En un proceso o fenómeno químico, la SUSTANCIA CAMBIA, lo que implica una


reacción química. Ejemplos: quemar un papel, digerir la comida, la fotosíntesis, oxidar un
clavo, etc. La clave para saber si cambió o no la sustancia, es que cambiaron las
propiedades intensivas de la misma (ver más adelante).

También se puede hablar de fenómenos biológicos, son cambios que se producen en un


ser vivo y/o en el ambiente que lo rodea. Ejemplo: la evolución.

1
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Son las distintas formas en las que podemos encontrar a la materia en la naturaleza, y
van de la mano de la temperatura y la presión a las que esté sometida la misma. Existen 3
estados: sólido, líquido y gaseoso.
Cada sustancia posee un estado de agregación que le es propio a 20 °C (temperatura
ambiente) y a 1 atmósfera de presión (la presión que soportamos en la superficie
terrestre); por ejemplo, el agua en condiciones normales se encuentra en estado líquido,
el oxígeno en estado gaseoso y el hierro en estado sólido.
Como sabemos, podemos modificar estos estados modulando la temperatura y/o la
presión. Y entonces decimos que cada sustancia tiene un punto de ebullición (Tº a la cual
pasa de líquido a gaseoso o viceversa) y un punto de fusión (Tº a la cual pasa de sólido a
líquido o viceversa) que le son característicos.

Lo anterior se explica en el siguiente gráfico, que muestra cómo se modifica la


temperatura de un cuerpo cuando se entrega calor durante un determinado tiempo:

 Vemos que la temperatura aumenta paulatinamente mientras aumenta el calor entregado (tiempo),
salvo en dos momentos en los que se mantiene constante. Esos momentos son el punto de Fusión y el punto
de Ebullición (Vaporización) de la sustancia. En el ejemplo se usa de modelo al agua.

2
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Características de cada estado:

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

Orden molecular Estado intermedio Caos molecular


Forma propia No tiene forma propia No tiene forma propia
Volumen propio Volumen propio No tiene volumen propio
Fuerzas de atracción Fuerzas de atracción y Fuerzas de repulsión
presenta huecos
No se comprimen Se comprime muy poco Muy compresibles
No fluye Fluye poco Mucha fluidez

 Cambios de estado:
Los diferentes cambios de estado reciben un nombre, según el siguiente gráfico:

 Para la fusión, la ebullición (vaporización) y la volatilización, se debe aumentar la


temperatura y/o disminuir la presión.

 Para la condensación, solidificación, y la sublimación, se debe disminuir la


temperatura y/o aumentar la presión.

3
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA.

 PROPIEDADES INTENSIVAS O INTRÍNSECAS: Son aquellas que no dependen de la


cantidad de materia, sino de la calidad de la misma, es decir, del TIPO de materia.
Son las que caracterizan a una sustancia y la diferencian de otra. Si quiero definir al
agua, digo: líquido insípido, incoloro e inodoro; con una densidad de 1 g/ml, un punto de
fusión de 0º C y un punto de ebullición de 100º C.
Entonces, ejemplos de propiedades intensivas son: color, olor, sabor, textura, densidad,
peso específico, ptos de fusión y ebullición, índice de refracción, resistencia mecánica, etc.
Y podemos decir que son las que importan a la química.

 PROPIEDADES EXTENSIVAS O EXTRÍNSECAS: Son aquellas que dependen de la


cantidad de materia. Si cambia la cantidad de materia, estas propiedades cambiarán.
Ejemplos son el peso, la masa, la longitud, la superficie, el volumen, etc.

 Aclaración !
Masa y peso no es lo mismo: la masa es una magnitud constante e independiente del
lugar de medida, es decir, un mismo cuerpo tendrá la misma masa en cualquier punto del
universo. Pero el peso es la masa por la gravedad, y entonces no es constante ya depende
de la gravedad del lugar en la que lo considero. Mi peso no es el mismo en la Tierra que
en la Luna.
En química particularmente, usamos indistintamente ambos términos.

4
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

SISTEMAS MATERIALES

Se denomina así a cualquier porción de materia aislada para su estudio. Ejemplo: un


pedazo de tiza, un vaso de agua, un poco de tierra, un vaso de agua con sal y tierra, etc.

CLASIFICACIÓN

Tenemos en Tenemos en Tenemos en


Criterio de
cuenta cuenta cuenta
clasificación
FASES SUSTANCIAS ELEMENTOS

SIMPLE

SUSTANCIA
PURA
HOMOGÉNEO
COMPUESTA

SOLUCIÓN

SISTEMAS
MATERIALES

Tenemos en cuenta resolución

GROSERO

HETEROGÉNEO FINO

COLOIDAL

 Debemos tener cuidado al hablar de número de fases y número de componentes


(sustancias), ya que no son lo mismo. Por ejemplo:

 En un sistema material formado por agua y arena  tenemos 2 fases y 2


componentes.
 En un sistema material formado por agua y sal  tenemos 1 fase y 2 componentes
 En un sistema material formado por agua y hielo  tenemos 2 fases y 1
componente.

5
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Los sistemas materiales se clasifican en primera instancia en homogéneos y


heterogéneos.

 Son HOMOGÉNEOS aquellos en los que no puedo distinguir (ya sea a ojo, con
lupa, o con microscopio) partes distintas (veo una sola cosa). Ej: agua y alcohol. No sólo
veo una única parte (le llamamos FASE), sino que además, las propiedades intensivas son
las mismas en cualquier punto de su masa.

 Los sistemas HETEROGÉNEOS son aquellos en donde hay 2 o más fases: se


distinguen visualmente como cosas distintas, y cada fase posee propiedades intensivas
distintas. Ej: agua y aceite.

Vamos a meternos ahora en sistemas heterogéneos y clasificarlos. El criterio


de clasificación es qué tanto me tengo que acercar para distinguir las fases
distintas (poder de resolución). Así tenemos sistemas heterogéneos:

 Groseros: basta con el ojo humano para distinguir las fases distintas:
o Hasta 1mm. Ej: agua y arena.

 Finos: ya necesito un aumento (como una lupa) para distinguirlas.


o Entre 1mm y 1µm. Ej: tinta china, humo, niebla.

 Coloidales: necesito más aumento (microscopio) para distinguir las fases


distintas, pero están, es decir sigue siendo heterogéneo el sistema.
o Menos de 1µm. Ej: sangre, leche, orina. Cualquiera pensaría que
son sistemas homogéneos, pero en realidad son polifásicos.

Ahora seguimos con los sistemas homogéneos, cuya clasificación es un poco más
compleja. Sabemos que están formados por una sola fase, una sola “parte visible”, pero
pueden haberse mezclado más de una SUSTANCIA en su formación. Por ejemplo: si
mezclo alcohol y agua, forma una sola fase, pero tengo 2 sustancias. Entonces, los
clasificamos en:

 Sustancias puras: cuando la única fase es una única sustancia. Ej: agua pura,
alcohol, hierro, etc.

 Solución (o “mezcla homogénea”): cuando la única fase se formó con 2 o más


sustancias. Ej: agua con alcohol, agua con poca sal, el aire (que es una mezcla de
varias sustancias gaseosas, etc.

6
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Por último, a las sustancias puras, las puedo subclasificar de acuerdo a si están formadas
por el mismo tipo de átomo, o con distintos átomos, en:

 Sustancia pura simple: es un único tipo de átomo el que la forma. Ej: O2, O3, Fe, Zn,
N2.

 Sustancia pura compuesta: formadas por varios átomos distintos. Ej: H2O, NaCl (sal
de mesa), CO2.  Ojo! No es una mezcla, es una “combinación”.

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES

Filtración
Decantación
Tamización  Si un sistema puede
 FÍSICOS o MECÁNICOS Imantación ser separado con uno de
estos métodos, es
Pinza HETEROGENEO
Centrifugación
Solo para sistemas heterogéneos
Levigación
(separación de Fases)

Evaporación
 FÍSICO-QUÍMICOS o Destilación
DE FRACCIONAMIENTO Cromatografía
 Si un sistema puede
ser separado con uno de
Cristalización estos métodos, es una
SOLUCIÓN
Sólo a las soluciones
(separación de sustancias)

 QUÍMICOS o Electrólisis  Si un sistema puede


DE DESCOMPOSICIÓN. ser separado así, es una
SUST. PURA
COMPUESTA
Solo sustancias puras compuestas
(separación de sustancias puras simples)

7
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

MÉTODOS FÍSICOS: Separación de fases entre sí. En todos los casos no necesito reacción
química ni calor, solo es una cuestión MECÁNICA:

1. Filtración: Necesito de un filtro (papel de filtro, algodón) por el que hago pasar el
sistema. Separa sólidos y líquidos.
Ej: agua y arena

2. Decantación: Consiste en dejar reposar el sistema para que las fases queden bien
separadas gracias a sus distintas densidades (una precipita), y luego “volcar” una
de las fases (la líquida) fuera del recipiente. También separa sólidos y líquidos,
como agua con arena, y además permite separar líquidos y líquidos (inmiscibles),
como agua y aceite.

3. Tamización: separa sólidos y sólidos, utilizando un tamiz, que es una plancha con
poros de distintos tamaños, dejando pasar a través de ellos los objetos más
pequeños, quedando en su superficie los más grandes. Ej: arena y piedras.

4. Imantación: separa metales, se utiliza un imán.

5. Centrifugación: separa sólidos y líquidos, o líquidos y líquidos, siguiendo el mismo


principio que la decantación, pero para sistemas COLOIDALES (en los que no
alcanza la gravedad para lograr que una de las fases precipite), por lo que se
utiliza la fuerza centrífuga. Se centrifuga el sistema y de esta forma logro que
precipite uno de los componentes. Ej: la sangre, que es un coloide, para hacer un
análisis clínico la hago centrifugar y así separo los glóbulos rojos del plasma. Es
muy útil también para aislar los componentes celulares para su estudio.

6. Levigación: separa sólidos y sólidos. Se hace pasar una corriente de agua o aire
que distancia los materiales de acuerdo a su peso.

MÉTODOS FÍSICO-QUÍMICOS: Separación de sustancias entre sí. Acá es necesario utilizar


una reacción físico-química: el cambio de estado, a partir de ingresar CALOR al sistema.

1. Evaporación. Ej: Agua y sal. Se pierde el compuesto líquido.

2. Destilación: es una evaporación, pero más eficiente porque recupera el


componente líquido haciéndolo condensar. Se aprovechan los distintos Puntos de
Ebullición, y al final, se obtienen los dos compuestos puros.

3. Cromatografía: se pasa el sistema por una columna, que puede ser un papel, y los
componentes se separan según la afinidad que tengan por la columna.

4. Cristalización: es lo inverso a disolver. Ej: agua y sal. Se evapora el agua y se


disminuye la solubilidad, cristalizando el sólido disuelto.

8
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

MÉTODOS QUÍMICOS: Separación de elementos entre sí.

1. Electrólisis: la utiliza la energía eléctrica para separar compuestos en sustancias


simples. Se produce una reacción química.

Aclaraciones finales:

Los SÓLIDOS entre sí no se mezclan, forman sistemas heterogéneos, salvo las aleaciones
de metales, que son soluciones sólidas. Ej: el bronce es una aleación entre el estaño (Sn) y
el cobre (Cu).

Los GASES entre sí se mezclan siempre homogéneamente, por estar sus moléculas tan
separadas. Pero con un líquido o con un sólido forman siempre sistemas heterogéneos,
no se mezclan.

Con respecto a los LÍQUIDOS, analizaremos al “Solvente Universal”: el AGUA.

 Los compuestos que se diluyen (disuelven) en agua, se llaman POLARES, y entre


ellos se mezclan también. Son el alcohol, vinagre, ácidos, hidróxidos (bases), sales
(como NaCl), sacarosa (azúcar), glucosa, etc. Entre ellos forman sistemas
homogéneos

 Los compuestos que NO se diluyen en agua, se llaman APOLARES, y son los


aceites, las grasas (lípidos), el benceno, el cloroformo, el tetracloruro de carbono
(CCl4) y demás solventes orgánicos. Entre ellos sí se mezclan, pero algo polar con
algo apolar, no se mezclan nunca, forman sistemas heterogéneos.

OTRA CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES:

 Abiertos: intercambian materia y energía con el ambiente. Ej. Vaso de agua

 Cerrados: intercambian energía pero no materia con el ambiente. Ej: olla de agua,
tapada.

 Aislados: ni intercambian ni materia ni energía con el ambiente. Ej: un termo


busca ser un sistema aislado (aunque en la práctica no lo es ya que el agua se
termina enfriando o sea que se está intercambiando energía con el medio, en este
caso calórica). Un termo ideal que mantuviera la temperatura constante del
contenido, sería un sistema aislado.

9
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

LEYES DE LA QUÍMICA

Descubiertas alrededor de 1800.


Permitieron una mayor comprensión de cómo se formaban compuestos químicos, y
relacionar procesos químicos con cálculos matemáticos.

1era ley: LEY DE CONSERVACIÓN DE LAS MASAS, Ley de Lavoisier.

 “En una reacción química la masa no cambia”, sólo se transforma, es decir:

Suma de las masas de los reactivos = suma de las masas de los productos

 Aplicando esta ley puedo establecer ecuaciones y calcular alguna incógnita.


Ej:
Dada la reacción: A + B -------> C + D.

Si puse 3 gr. De A y 4 gr. de B, obteniendo 5 gr. de C, entonces ¿cuántos gramos de D


obtuve? Rta: 2 gr.

 A raíz de esta ley surge el hecho de balancear o igualar toda reacción química.
Ej: H2 + O2 -------> H2O debo balancearla: 2 H2 + O2 -------> 2 H2O

 La excepción a esta ley son las reacciones nucleares, en las que parte de la materia se
pierde ya que se transforma en energía según la siguiente ecuación: E = m.c2. Conclusión
famosa a la que llegó Albert Einstein. E= es energía, m= es masa, y c= es velocidad de la
luz. Esta transformación de materia en energía se denomina “defecto de masa”. Ejemplo:
una bomba nuclear.

2da Ley: LEY DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES O DEFINIDAS, Ley de Proust.

 “La proporción entre las masas de 2 elementos que forman el mismo compuesto es
siempre la misma. Un número constante y definido”.

Analicemos.  2 elementos al combinarse pueden formar más de un compuesto. Por


ejemplo el C y el O pueden formar CO (monóxido de carbono) o CO2 (dióxido de
carbono), que son dos compuestos distintos. Esta ley nos dice que siempre que se unan
(y estén formando el MISMO compuesto, por ejemplo siempre que formen CO 2), lo hacen
en proporciones constantes. O sea que si para formar CO2, el oxígeno participa en un
73% y el carbono en un 27%, esto es SIEMPRE así. Si en otro momento y lugar me dicen
que, de nuevo, el O y el C se unen para formar el CO2, también mantendrán esas
proporciones, siempre 27% de C / 73% de O. Nos referimos siempre a la MASA.

10
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Esas son las proporciones para el CO2. En cambio, cuando formen CO, las proporciones
serán distintas: 43% de C y 57% de O. Y cada vez que formen este otro compuesto CO, lo
harán en esas nuevas proporciones.

 A las proporciones que acá me dieron de dato, las puedo calcular yo perfectamente, a
partir de tomar como modelo una sola molécula del compuesto y calcular su peso
molecular. Ej para el CO2:

C O2 Cada 44 gr de CO2, siempre:


12 + 16 . 2  12 gr es C (27,27%).
12 + 32  32 gr es O (72,72%).
44  Obtener estos números es clave para
reglas de tres que haremos a futuro.

También puedo calcular la “relación de masas” entre el C y el O para el CO2, que se


obtiene dividiendo esas masas: masa C / masa O = 12 / 32 = 0,375. En toda muestra de
CO2, sin importar la cantidad total de CO2, siempre la relación entre las masas de C y O va
a ser 0,375, esa es la proporción, que es la misma que obtengo al dividir los porcentajes
respectivos: 27,27 / 72,72= 0,375

Entonces en definitiva, si al combinarse 2 gr de un compuesto A con 4gr de un


compuesto B, forman el compuesto AB3 (por ejemplo), entonces cuando se combinen en
las mismas proporciones (la masa de B sea el doble de A), formarán el mismo compuesto
AB3. Por ejemplo, combinar:

◪ 4 gr de A con 8 gr de B
◪ 45 gr de A con 90 gr de B
◪ 1 gr de A con 2 gr de B

Cualquiera de estas 3 muestras, forman siempre el mismo compuesto (AB3). Una forma
práctica de saber si las proporciones son las mismas, cuando no sea tan obvio
visualmente como acá, es buscar la “relación de masas” entre A y B: dividir en cada
muestra la masa de A sobre la masa de B, y si los compuestos son los mismos, me tiene
que dar el MISMO número. En todos estos casos la relación me da = 0,5 (escoden la
misma proporción) y por lo tanto las 3 muestras forman el mismo compuesto.

Ejercicios:

1. Si tengo una muestra de 88 gr. de CO2, ¿cuántos gramos hay de C y cuántos de


O?
Este tipo de preguntas se resuelve siempre haciendo regla de tres, tomando como
punto de partida la relación de masas que he determinado en una molécula del
compuesto. Entonces digo:

11
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

♟ Si en 44 gr de CO2  siempre tengo 12 gr de C


Entonces en 88 gr de CO2  tengo X= 24 gr de C

♟ Si en 44 gr de CO2  siempre tengo 32 gr de O


Entonces en 88 gr de CO2  tengo X= 64 gr de C

Puedo verificar que los números que obtuve (24 y 64), suman los 88 gr de la muestra
total. También puedo verificar que la relación de masa C/O que yo tenía para el CO2, se
cumple: 24/64 =0,375

2. ¿Y si tengo una muestra de 220 gr, cuántos gramos hay de C y cuántos de O?


Rta= 60gr de C y 160 gr de O.

3. ¿Cuántos gramos de NH3 tengo si el N equivale a 28 gr?


Rta= 34 gr de NH3.

4. ¿En las siguientes muestras tengo el mismo compuesto?

Muestra 1: Muestra 2: Muestra 3: Muestra 4:


36 gr. de C 54 gr de C 36 gr de C 72 gr de C
96 gr. de O 144 gr de O 48 gr de O 96 gr de O

Rta= La muestra 1 y la muestra 2 son iguales entre ellas. Las muestras 3 y 4 son iguales
entre ellas, pero distintas a la 1 y 2.

3era Ley: LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES, Ley de Dalton.

“Si un elemento A al combinarse con otro B, puede formar distintos compuestos,


entonces cuando se combine una masa fija de A con una masa X1 de B y forme el primer
compuesto, esa masa X1 de B guarda una relación sencilla con la masa X2 de B que se
combina con la masa fija de A para formar el segundo compuesto”

Analicemos (miremos el ejercicio anterior). Si 36 gr de C se combinan con 96 gr de O y


forman un compuesto (muestra 1), entonces cuando 36 gr de C se combinen con 48 gr de
O (muestra 3) indefectiblemente se estará formando OTRO compuesto distinto, ya que las
proporciones no son las mismas.

Lo que dice esta ley, es que en estos casos, las masas del 2do elemento que son distintas,
siempre guardan una relación sencilla, lo que significa en primera instancia, que una
siempre es exactamente el doble, o el triple o el cuádruple de la otra, o la relación entre
ambas es de 2:3, etc. La forma correcta de analizarlo es hacer la división entre esas masas,
y al simplificar al máximo, siempre llego a una fracción de números enteros y sencillos.
(2:3, 2:5, 3:5, 1:2, etc).

12
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

¿Se cumple la ley de Dalton entre las muestras 1 y 3?

Muestra 1: Muestra 3:
36 gr. de C 36 gr de C
96 gr. de O. 48 gr de O

Para hacer la comparación, las masas del primer elemento deben ser IGUALES. Entonces
miro las masas del 2do elemento: 96 gr. y 48 gr. Si llevo esos números a una fracción y la
simplifico, me queda = 2/1. Entonces sí, se cumple la ley de Dalton, y esos números que
obtuve, representan LOS SUBINDICES DEL SEGUNDO ELEMENTO EN CADA COMPUESTO:
CO2 y CO1

Otro ejemplo:
Dadas las siguientes muestras de dos compuestos formados ambos por N y O.

Masa de N Masa de O
Muestra 1 14 gr. 80 gr.
Muestra 2 14 gr. 48 gr.

1. ¿Es el mismo compuesto?


2. Si no es el mismo compuesto, ¿Se cumple la ley de Dalton?
3. ¿Cuáles serían las fórmulas químicas de los dos compuestos que se formaron?

Rtas:

1. No, si hago la divisón masa N/masa O para cada uno, obtengo números distintos.
2. Sí se cumple, ya que la fracción 80/48 se simplifica hasta 5/3.
3. NO5 y NO3

 Por último (y en el peor de los casos) me puede pasar lo siguiente: que me den dos
muestras donde no pueda comparar porque las masas del primer elemento no son
iguales. Ejemplo:

Dadas las muestras de dos compuestos distintos formados por N y O.

Masa de N Masa de O
Muestra 1 42 gr. 48 gr.
Muestra 2 63 gr. 144 gr.

Primero que todo puedo verificar que son distintos, aplicando la ley de Proust: divido
42/48=0.875 y luego 63/144=0.437, me dan números distintos, por lo tanto: son
compuestos distintos. Ahora la pregunta es:

¿Se cumple la ley de Dalton?

Las masas de ninguno de los compuestos son iguales, por lo que no puedo aplicar Dalton
en un primer momento. Lo que debo hacer es IGUALARLAS YO. Entonces agarro al azar

13
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

una de las dos muestras y la transformo en una muestra QUE SEA EQUIVALENTE y que sí
tenga una masa igual a la otra muestra (la de los N por ejemplo). Transformar una
muestra en una equivalente implica multiplicar o dividir a ambos elementos de esa
muestra por el mismo número, por lo que sigo los lineamientos de Proust y no dejo de
tener el mismo compuesto que antes, solo que ahora COMPARABLE. Entonces:

En este caso dejemos la muestra 1 como está, y agarremos la muestra 2 y la convirtamos


en una muestra equivalente, cuya masa de nitrógeno sea 42 gr (para poder compararla
con la muestra 1). Lo único que tengo que calcular, es cuánta masa de O va a tener, para
que el N pueda ser 42 gr. Aplico la regla de 3:

Si 63 gr de N  se combinan con 144 gr de O


Entonces 42 gr de N  se corresponden con X= 96 gr de O

Por lo que la masa del O de mi muestra 2 equivalente es 96 gr. Ahora tengo una nueva
tabla

Masa de N Masa de O
Muestra 1 42 gr. 48 gr. En definitiva, convertí la muestra 2, a
valores EQUIVALENTES, que ahora si
Muestra 2 42 gr. 96 gr.
son comparables (masas de N iguales)

Esta masa la igualo a la de Esta masa la calculo a partir de los datos


arriba anteriores y el nuevo 42gr. del N

Y ahora trabajo como si éstos hubieran sido los datos: 48 y 96 los llevo a una fracción y
llego a que 48/96, equivalen a 1/2. Sí se cumple Dalton y los compuestos son NO y NO2.

14
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR DE DALTON

 “La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles llamadas


átomos”. Dalton fue el primero en plantear que la materia está formada por
átomos, si bien cometió un error ya que el átomo ES divisible.
 “Los átomos del mismo elemento tienen el mismo peso”. Error: existen isótopos.
 “Los átomos de distintos elementos tienen distinto peso”. Error: también por la
existencia de isótopos.
 “Los átomos se combinan entre sí formando moléculas, respetando la Ley de
Lavoisier (conservación de la masa). Dalton escribió el ejemplo así:
2H + O H2O

Pero había un problema, porque H + Cl  debería dar HCl, y en realidad daban 2 HCl.

 Este problema fue solucionado por Avogadro, al plantear la HIPÓTESIS DE


AVOGADRO: “Los gases existen en la naturaleza como moléculas biatómicas”. O
sea que nunca en la naturaleza vamos a encontrar un solo O, o un solo H, o un
solo N. Si no que la molécula de todo gas es biatómica: O2, N2, H2, Cl2, F2, I2, Br2 (la
excepción son los gases nobles).

Entonces la reacción quedaría así:

H2 + Cl2  2HCl, y se explica que den 2 moléculas de producto.

 VARIEDADES ALOTRÓPICAS: Son las formas en que se encuentra un mismo elemento


en la naturaleza. Ejemplos:

Las variedades alotrópicas del oxígeno son: O2 (oxígeno molecular) y O3 (ozono).


Las variedades alotrópicas del carbono son: el grafito (Cg) que es gris y flexible, y
el diamante (Cd) que es cristalino y duro.

Atención!!  SUSTANCIA PURA SIMPLE NO ES SINÓNIMO DE ÁTOMO. Porque


el O2 y el O3 son sustancias puras simples, pero no son átomos, son moléculas (conjunto
de 2 o más átomos). Hay otros casos en los que las sust. puras simples sí son elementos,
como es el caso del Hierro: Fe. Es una sust. pura simple, y a la vez es un átomo o
elemento.

Conclusión: los elementos son sust. puras simples, pero las sustancias puras simples no
siempre son elementos.

15
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

RESUMEN DE LAS LEYES

 Se cumple siempre (salvo reacciones nucleares).


Ley de Lavoisier  Se suma o se resta
 Como consecuencia de la misma, se deben balancear las
reacciones químicas.

 Se cumple sólo en compuestos iguales


Ley de Proust  Es la relación o razón de masas de 2 elementos
 Sirve para saber si se trata o no del mismo compuesto
 Se aplica regla de 3 y porcentaje

 Se cumple sólo en compuestos distintos


 Es la relación o razón de masas de un mismo elemento
Ley de Dalton
 Necesitamos una masa fija
 Sirve para saber los subíndices

16
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

UNIDADES QUÍMICAS

Átomo: es la mínima porción de materia capaz de mantener las propiedades de un


elemento. No se ve ni siquiera con el microscopio. Si agarro una vara de hierro, y la corto
por la mitad sucesivas veces, voy a haber llegado al átomo de Fe, cuando ya no pueda
cortar más sin que deje de ser hierro con todas sus propiedades.

Tenemos:
 Peso Atómico RELATIVO: es el peso de un átomo expresado en U.M.A. (unidad
de masa atómica) que es una unidad de masa que surge para facilitar el uso de
pesos atómicos, obteniendo equivalentes en números sencillos. Son los números
que aparecen en la tabla periódica. De esta manera, el peso atómico relativo del
C, es 12 uma, el del O es 16 uma, el del S es 32 uma, etc.

 Peso Atómico ABSOLUTO: es el peso de un átomo expresado en GRAMOS. Es un


número muy chico, difícil de manejar y por lo tanto en química no lo usamos. Por
ej: un átomo de C, pesa en peso absoluto:

2.10-23 gr, o sea: 0,00000(…22 ceros en total…)0002 gr.

La forma de calcular el Peso Atómico Absoluto, es dividir el Peso Atómico Relativo por el
número de Avogadro (6,02 .1023).

Molécula: es la mínima porción de materia capaz de mantener las propiedades de


una sustancia. Entonces si tomo una gota de agua, y quiero partirla infinitas veces, voy a
llegar a la molécula de agua H2O cuando lo que tengo en mis manos, si lo parto una vez
más, ya no sea más agua (haya perdido las propiedades de tal sustancia).

Tememos:

 Peso Molecular RELATIVO: expresado en U.M.A. Se calcula haciendo la suma


algebraica de los pesos relativos de los átomos constituyentes, respetando los
subíndices (los multiplico) y los paréntesis.

 Peso Molecular ABSOLUTO: expresado en GRAMOS. Es un número muy chico,


difícil de manejar y por lo tanto en química no lo usamos. Por ej: una molécula de
agua pesa:

3.10-23 gr, o sea: 0,00000(…22 ceros en total…)0003 gr.

La forma de calcular el Peso Molecular Absoluto, es dividir el Peso Molecular Relativo por el
número de Avogadro (6,02 .1023).

17
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplos: ¿Cuánto pesan en uma y en gramos las siguientes moléculas?


a) NaOH
b) H2SO4
c) Mg(OH)2
d) Ca3(PO4)2

Rtas
a) 40 uma y 6,64 .10-23 gr.
b) 98 uma y 1,63 .10-22 gr.
c) 58 uma y 9,63 .10-23 gr.
d) 310 uma y 5,15 .10-22gr.
.
N° DE AVOGADRO:

Don Avogadro encontró un número que permitía relacionar uma y gramos. “Para poder
expresar en gramos algo muy chico, debemos juntar esas cosas chicas en paquetes”
pensó. Y surgió el MOL  6,02 .1023 partículas.

Avogadro descubrió que necesitaba:


 6,02 .1023 átomos de C, para que pesaran 12 GRAMOS.
 6,02 .1023 átomos de O, para que pesaran 16 GRAMOS.
 6,02 .1023 átomos de Na, para que pesaran 23 GRAMOS.
 6,02 .1023 moléculas de NaOH, para que pesaran 40 GRAMOS.
 6,02 .1023 moléculas de H2SO4, para que pesaran 98 GRAMOS.

CONCLUSIÓN: si juntamos 6,02 .1023 partículas (ya sean átomos o moléculas) logramos
que pesen EN GRAMOS, lo que una sola pesaba en UMA. A esa cantidad de partículas se
le llama MOL.

O sea:
 Un átomo de C pesa 12 uma (no gramos), y un mol de átomos de C (6.02 .1023
átomos) pesa 12 gramos.

 Una molécula de H2O pesa 18 uma (no gramos), y un mol de moléculas de agua
(6.02 .1023 moléculas) pesa 18 gramos.

Atención!! son SINÓNIMOS:

6,02 .1023 átomos de Fe = 1 mol de (átomos de) Fe = 1 átomo-gramo de Fe.

6,02 .1023 moléculas de NaCl = 1 mol de (moléculas de) NaCl =1 molécula-gramo de NaCl.

18
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

VOLUMEN MOLAR

Es el volumen ocupado por 1 mol de CUALQUIER GAS, en CNPyT (Condiciones Normales


de Presión y Temperatura = 1 atm de presión y 0° de temperatura).

 Es siempre igual a 22,4 litros. Es decir.  Cuando más adelante


¿Qué volumen ocupa un mol de O2? Rta= 22,4 litros. veamos gases,
¿Qué volumen ocupa un mol de N2? Rta= 22,4 litros. entenderemos la
¿Qué volumen ocupa un mol de CO2? Rta= 22,4 litros. explicación física de que
sea así
¿Qué volumen ocupan 2 moles de Cl2? Rta= 44,8 litros, etc

CÁLCULOS

Me van a dar de dato o una cantidad de partículas (átomos o moléculas), o una cantidad
de moles, o un peso, o un volumen de cualquier compuesto, y me van a pedir que yo
calcule el resto de datos equivalentes. Siempre tengo que tener a la CANTIDAD DE
MOLES como eje. Si me dan cualquier otro dato, primero lo paso a moles, y después a lo
que me pidan.

Ejemplo, si tengo 1 mol de H2S, entonces saco:

 El peso: 34 gr (1 mol pesa en gramos exactamente el PM)


 La cantidad de moléculas: 6,02 .1023 moléculas.
 El volumen (en los gases): 22,4 litros.
 Y también puedo descomponer en átomos y decir que hay
o 2 mol de átomos de H ----> 1,204 .1024 átomos de H
o 1 mol de átomos de S ----> 6,02 .1023 átomos de S
 Átomos totales: 1,806 .1024 átomos totales (3 at-gramos totales).

Puedo resolver todo aplicando reglas de 3, o directamente con el factor de conversión en


cada caso, resumido en el siguiente cuadro:

n° de moles de átomos
de cada elemento

x subíndices

volumen de la x 22,4 x PM
n° de moles de gramos de la
sustancia (en la sustancia sustancia
CNPyT) ÷22,4 ÷ PM
÷ 6,02 .1023 x 6,02 .1023

n° de moléculas x subíndices n° de átomos de


de la sustancia cada elemento

19
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Ejercicio: dados 147 gr de H2SO4, calcular:

a) Número de moles
b) Número de moléculas
c) Volumen que ocupa (en CNPyT)
d) Átomos de H
e) Átomos de S
f) Átomos de O
g) Átomos totales
h) Átomo-gramos de H
i) Átomo-gramos de S
j) Átomo-gramos de O
k) Átomo-gramos totales

Respuestas:
a) 1,5 moles
23
b) 9,03 .10 moléculas
c) 33,6 litros
24
d) 1,806 .10 átomos de H
23
e) 9,03 .10 átomos de S
24
f) 3,612 .10 átomos de O
24
g) 6,321 .10 átomos totales
h) 3 át-gr de H
i) 1,5 át-gr de S
j) 6 át-gr de O
k) 10,5 át-gr totales

20
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

FÓRMULA MÍNIMA O EMPÍRICA Y FÓRMULA MOLECULAR O REAL

Fórmula Molecular o Real: es la cantidad REAL o total de átomos que tiene una molécula.
Ejemplos:

Molécula de Glucosa Molécula de Agua

C6H12O6 H2O

Fórmula Mínima o Empírica: es la mínima relación de átomos que tiene una molécula.
Ejemplos:

CH2O H2O

Si observamos, para la glucosa, la fórmula mínima ya no es la misma que la molecular, si


no que resulta de SIMPLIFICAR la molecular. No expresa la verdadera cantidad de átomos
que tiene, sino su PROPORCIÓN: CH2O “por cada 1 átomo de C hay 2 de H y 1 de O”. La
mayoría de los compuestos orgánicos, en los que los átomos se repiten mucho (como en
la glucosa), la fórmula mínima y la molecular son distintas  la mínima resulta de
simplificar la molecular dividiendo los subíndices por un número que llamamos n. (si
conocemos n de antemano, podemos partir de la mínima y llegar a la molecular
multiplicando). Para el caso de la glucosa n=6.

En cambio otros compuestos, como el agua, tienen su fórmula molecular y su fórmula


mínima IGUALES, ya que la molecular no se puede simplificar. Esto pasa con todos los
compuestos inorgánicos.

21
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CALCULOS de fórmula mínima y molecular

Nos van a pedir sacar la fórmula mínima de un compuesto a partir de los porcentajes de
masa de cada elemento en el mismo. Si además me pidieran la fórmula molecular,
entonces me tienen que dar de dato el PESO MOLECULAR que me sirve para calcular n, o
alguna pista para que yo pueda calcularlo.

Ejemplo: 1. sacar la fórmula mínima de un compuesto que tiene

 40 % de C
 6,66 % de H
 53,33 % de O.

¿Qué hacemos? El procedimiento siempre es el mismo, sigo ESTOS 3 PASOS:

1) Paso los porcentajes a masas tentativas de cada uno de los compuestos. No son
las masas reales que tiene cada uno en la molécula real, pero sí mantienen las
proporciones, que es lo que me interesa para sacar la fórmula mínima. Esto lo
hago “haciendo de cuenta” que en la muestra tengo exactamente 100 gr del
compuesto. De esta manera, tengo

 40 gr. de C
 6,66 gr. de H
 53,33 gr. de O.

2) Sabiendo la masa que le corresponde a cada elemento, calculo la cantidad de


átomos de ese elemento, dividiendo la masa de cada uno por su peso atómico. Es
la misma lógica que decir: si tengo en una bolsa un número X de bollos de pan, y
la bolsa pesa en total 50 gr, y cada bollo de pan pesa 10 gr... cuántos bollos de
pan hay en la bolsa? Divido 50 gr/10 gr= 5 bollos de pan hay en la bolsa.

 40 gr. de C / 12 gr. = 3,33 átomos de C


 6,66 gr. de H / 1 gr. = 6,66 átomos de H
 53,33 gr. de O. / 16 gr. = 3,33 átomos de O

En este punto tengo la cantidad de átomos tentativa que hay de cada elemento en la
molécula, y ESOS SON LOS SUBÍNDICES de la fórmula mínima. El problema es que estos
números esconden una relación más sencilla que tengo que descubrir. Yo sé que por
cada 3,33 átomos de C, hay 6,66 átomos de H, y 3,33 átomos de O. Está bien, esta puede
ser considerada una fórmula mínima, pero como los números no pueden tener coma,
necesito encontrar números proporcionales, pero que sean enteros y sencillos. Tal vez me
doy cuenta “a ojo” que decir que:

“por cada 3,33 átomos de C, hay 6,66 átomos de H, y 3,33 átomos de O”

es lo mismo que decir:


“por cada 1 átomos de C, hay 2 átomos de H, y 1 átomos de O”.

22
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Pero cuando no sea tan obvio lo que hago es:

3) Divido a todos esos números por el mismo número (los simplifico), siendo éste, el
número MÁS CHICO que tenga entre esos números. En este caso el número más
chico es 3,33.

 3,33 átomos de C / 3,33 = 1 átomo de C


 Mágicamente debo llegar a
 6,66 átomos de H / 3,33 = 2 átomo de H números enteros y sencillos,
 3,33 átomos de O / 3,33 = 1 átomo de O sino, no terminé.

De esta forma llego a la fórmula mínima correcta, cuando ya no pueda simplificar más. En
caso de necesitar, continúo aplicando el paso 3 hasta llegar a los números más sencillos,
o multiplico a todos los números por un número conveniente según los decimales. Ej: si
terminan en 0,5 --> multiplico por 2.

Rta= la fórmula mínima del compuesto es CH2O.

Ahora supongamos que me dicen:


Calcular la fórmula real (molecular), sabiendo que el PM= 180.

Bien, como dijimos antes, necesito el PM de dato para la fórmula real. Lo único que tengo
que hacer es calcular el número n, que es el “factor de conversión”: el número por el que
multiplicaré los subíndices de la F. mínima, para llegar a la molecular. El número n se
calcula de la siguiente manera:

𝑃𝑀
𝑛=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎

Necesito 2 cosas: el PM (dijimos que me lo dan da dato) y el Peso de la fórmula mínima.


Éste último lo calculo a patir de la F. mínima que ya obtuve antes:

CH2O  12 + 1x2 + 16 = 30. Entonces:

𝑛=
180
=𝟔
 n Siempre debe ser un
30 número entero, sencillo!

Sólo nos resta multiplicar los subíndices de la F. mínima por n:

CH2O x 6  C6H12O6

Rta= la fórmula real del compuesto es C6H12O6 (todo este tiempo estuvimos trabajando
con la glucosa).

23
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicios:

2. Sacar la fórmula mínima y molecular de un compuesto que tiene 52,17% de C,


13,04% de H, y 34,79% de O. Su PM = 230.
Rta= Fórmula mínima: C2H6O, y Fórmula molecular: C10H30O5.

Dato: para ejercicios de fórmula mínima y molecular es fundamental no redondear ningún


decimal: se trabaja todo con el Ans de la calculadora, o con la memoria de la misma, o se
transcriben en la hoja todos los decimales posibles.

3. Sacar la fórmula mínima de un compuesto que tiene Al y O siendo el porcentaje


de O del 47%. Luego sacar la fórmula molecular.
Rta= Fórmula mínima: Al2O3, y Fórmula molecular: la misma, es inorgánico.

24
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicio 4. Sacar la F. mínima de un compuesto (misterioso) formado solamente por C e


H, que al reaccionar con el oxígeno del aire (O2) genera 132 gr. de CO2 y 72 gr. de H2O.

¿Cómo se hace este tipo de ejercicios donde me plantean una reacción? Voy aplicar los
mismos 3 pasos que vimos si me dan los porcentajes, el 2 y el 3 son iguales, sólo cambia
cómo llego a los gramos de cada elemento dentro del compuesto (paso 1).

APLICO LA LEY DE LAVOISIER y PROUST:

Como necesito saber la masa de C y de H que hay en el compuesto misterioso (que es


parte de los reactivos), calculo cuántos gramos de C e H hay en los productos. Como la
masa no se crea ni se destruye (Ley de Lavoisier) los gramos que tenga en los productos
de C, son los mismos que tienen que haber en los reactivos, y lo mismo para el H.

 Entonces, ¿Cuánto C hay en los productos? El C está en el CO2, tengo que averiguar
cuántos gramos de C hay dentro de la muestra de 132gr de CO2. Como ya hemos visto
antes, aplico regla de 3 partiendo de la base de que siempre “cada 44gr de CO2 hay 12 de
C” (Ley de Proust). Entonces en 132 gr de CO2, hay  36 gr de C. Esta masa de carbono
sólo pudo haber salido del C de los reactivos, entonces es la masa de C dentro del
compuesto misterioso.

 Para el H hago lo mismo, el H está en el agua en los productos, tengo que averiguar
cuánto H hay dentro de la muestra con 72 gr de H2O. Haciendo la misma regla de 3
(“cada 18 gramos de agua, siempre hay 2 gr de H”), llego a la conclusión que en 72 gr de
agua hay  8 gr de H, y sólo pudieron haber salido del H que forma parte del
compuesto misterioso.

Por lo tanto, en el compuesto misterioso formado por C e H, hay 36 gr de C y 8 gr de H.


Ya he terminado con el paso número 1 de los 3 pasos que vimos antes. Ahora puedo
seguir con los pasos 2 y 3: divido por los pesos atómicos y si hace falta divido por el más
chico luego.

Rta= Fórmula mínima: C3H8.

25
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

5. 0,27 gr. de un compuesto formado por C e H reaccionan con el oxígeno del aire
dando 0,849 gr. de CO2 y 0,347 gr. de H2O. Si el PM es 84, indique F. mínima y
molecular.
Rta= Fórmula mínima: CH2, y Fórmula molecular: C6H12.

6. La muestra de un compuesto formado por C, H y N, que pesa 0.87 gr., se hace


reaccionar con O2 dando 2,36 gr de CO2, 0,675 gr de H2O, y 0,15 gr de N2.
Calcular la Fórmula Mínima y la Real sabiendo que el PM es 162.
Rta= Fórmula mínima: C5H7N, y Fórmula molecular: C10H14N2.

26
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

SALES HIDRATADAS

Son sales que han absorbido agua del medio ambiente húmedo (sal hidratada = azul), y
que si se las calienta, vuelven a quedar libres de agua ya que ésta se evapora (sal seca o
anhídrida = blanca). Cuando se calienta una sal hidratada va perdiendo peso, que
corresponde al agua, hasta que ésta se evapora por completo. Si la sal se pone en
contacto con la humedad, la vuelve a absorber.

Con el ejemplo del sulfato cúprico pentahidratado, la reacción sería:

Sal hidratada sal anhídrida agua


CuSO4.5H2O <---------------> CuSO4 + 5 H2O
Azul blanco (vapor)

Para este caso, se cumple que

1 mol de la sal hidratada <-----------> 1 mol de la sal seca + 5 moles de agua


249,5 gr. 159,5 gr. 90 gr.

27
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

TEORÍA ATÓMICA - ESTRUCTURA ATÓMICA

HISTORIA

FARADAY: Trabajó con la electrólisis del agua (experimento que consiste en hacer pasar
una corriente eléctrica por un recipiente con agua para separar sus elementos
constituyentes: por un lado O2 y por otro H2) y llegó a la conclusión que la masa estaba
relacionada con la carga eléctrica, que debían existir en los átomos partículas cargadas.

Posteriormente a las partículas cargadas negativamente se las llamó electrones e- y a las


positivas se las llamó protones p+.

THOMPSON: determinó de una manera directa la relación carga/masa del electrón, que
resultó ser un número constante, a través de su experimento con Tubos de Descarga (los
precursores de los actuales tubos de televisión). Consiste en un tubo de vidrio al que se le
hace vacío, conectado a una batería que permitía ver una radiación desde el cátodo al
ánodo. A esta radiación se le llamó RAYOS CATÓDICOS, que eran rayos de electrones.

GOLDSTEIN: Con el mismo experimento encontró rayos de carga positiva a los que
denominó RAYOS ANÓDICOS, que eran rayos de protones, y calculó la relación
carga/masa del protón, que era un número constante.

La relación carga/masa del protón era mucho menor que la relación carga masa del
electrón.

𝑞 𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 𝑞 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛
<
𝑚 𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 𝑚 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛

28
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Cuando MILLIKAN, con su experiencia de la gota de aceite descubre la carga del electrón
y enuncia que es igual y de distinto signo a la carga del protón, se pudo calcular la masa
de ambos:

La masa del p+ es 1837 veces mayor que la masa del e-.

O sea que la masa del electrón es despreciable.

CHADWICK: descubrió la existencia de neutrones, partículas sin carga y con masa igual a
la del protón.

RESUMEN hasta entonces

 El átomo es eléctricamente neutro.


 La carga del protón es de igual magnitud y distinto signo a la del electrón.
 La masa del protón es 1837 veces mayor que la del electrón.
 La masa del protón es igual a la del neutrón.
 La relación q/m del protón es menor que la relación q/m del electrón.

Dibujos esquemáticos:

electrón protón neutrón

MODELOS ATÓMICOS

Thompson: plantea el modelo “Budín de pan”. Una esfera de 1 Å de tamaño en la cual se


encontraban los protones ocupando la mayor parte del espacio (masa del budín) y los
electrones eran pequeños puntitos dispersos en ese espacio (pasas de uva) La cantidad
de cargas positivas era la misma que las negativas.

29
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Rutherford: Determinó la existencia del núcleo, donde se ubicarían las cargas positivas,
mientras que los electrones girarían alrededor del mismo (aún no aparecían los
neutrones). Este espacio llamado núcleo es un millón de veces más pequeño que el
átomo total. Sería comparable al espacio que ocupa una naranja en una cuadra. La
experiencia de Rutherford consistió en bombardear con rayos alfa (de carga positiva) una
lámina de oro, colocando detrás una placa radiográfica que se vela al chocar contra ella la
radiación alfa. Así observó que algunos rayos pasaban derecho, otros rebotaban en la
lámina (no pasaban) y otros se desviaban al traspasar la lámina, por lo que las cargas
positivas debían estar acumulada en ciertas zonas (“núcleo”).

Teoría atómica de Bohr: se basó en el efecto fotoeléctrico

EFECTO FOTOELÉCTRICO

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se


hace incidir sobre él radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). Fue
observado y descripto por primera vez por Heinrich Hertz, pero la explicación teórica fue
hecha por Albert Einstein, ayudado por los aportes de Max Planck respecto a los
“cuantos”. Más tarde Millikan pasó diez años experimentando para demostrar que la
teoría de Einstein no era correcta, para finalmente concluir que sí lo era.

La explicación de Einstein consistió en que:


“La luz tiene comportamiento dual: se comporta como onda (posee longitud de onda y
frecuencia) y como partícula a la vez”. Estas partículas son PAQUETES DE ENERGÍA o
FOTONES. Esto implica que no es un continuo de energía, sino pedacitos o CUANTOS de
energía (de ahí el nombre de física cuántica).

Los postulados de Bohr fueron 4:

1. Existe un núcleo donde se ubican los protones y los neutrones, que es donde está
concentrada la masa del átomo. Los neutrones se ubican entre los protones
evitando que se toquen y se repelan.

2. Los electrones se ubican en 7 niveles de energía u órbitas (nombradas del 1 al 7, o


de la K a la Q). Mientras más lejos del núcleo se encuentre el electrón, más
energía o inestabilidad tiene.

30
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

3. Los niveles son fijos y circulares (error). El electrón no tiene energía propia sino la
de la órbita que ocupa.

4. Un electrón puede pasar al siguiente nivel de energía (excitarse) si absorbe


energía del exterior. Debe absorber tanta energía como la diferencia que haya
entre los dos niveles que salta Al volver a su nivel original libera esa misma
energía. (ej: fósforo de cocina).

La teoría atómica de Bohr fue un gran paso en el conocimiento del átomo, sin embargo
tenía algunos puntos débiles, cumpliéndose sólo para especies con 1 electrón. Con el
tiempo, distintos autores fueron completando/mejorando su teoría:

TEORÍA ATÓMICA MODERNA

Louis De Broglie: dijo que TODAS las partículas tienen comportamiento dual, como
partícula y como onda también, solo que depende del tamaño de la partícula para que se
evidencie: en un auto (masa grande) la onda no se percibe, pero en un electrón (masa
muy chica) sí. Esto revolucionó toda la física clásica.

Surge la física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, que es la rama de
la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son
tan pequeñas (nivel atómico) que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de
conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer
simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula (descrito según
el principio de incertidumbre de Heisenberg).

Surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no
podían ser resueltos por medio de la física clásica.

Principio de incertidumbre de Heisenberg: “no es posible conocer exactamente la


posición y velocidad de un electrón”. Si uno se acerca lo suficiente para estudiar las
variables cinemáticas de la partícula, la altera. La posición de las partículas viene definida
entonces por una función que describe la PROBABILIDAD de que dicha partícula se halle
en tal posición en ese instante. Aparece el concepto de ORBITAL: zona probable donde se
hallaría el electrón (no se puede hablar de lugar fijo preciso).

31
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

A raíz de esta teoría, y para poder delimitar al máximo el probable lugar donde se
encuentran los electrones, surge una ecuación matemática llamada ECUACIÓN DE
SCHRODINGER, de donde salen 4 incógnitas, los 4 números cuánticos.

Números cuánticos:

Para establecer la probable posición de un electrón determinado, definimos 4


números, que van delimitando paulatinamente la zona donde pueda
probablemente encontrarse en la “nube electrónica” ubicada alrededor del
núcleo:

1. NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL: n. Indica el nivel de energía. Según Bohr, puede


ser: 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7.

2. NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO, ANGULAR O ASIMUTAL: l. Son los posibles


subniveles de energía que tiene cada nivel, también llamados orbitales. Cada nivel
contiene tantos subniveles como el número de ese nivel, pero a partir del nivel 5,
todos tienen 4 subniveles:
Sinonimia:
 El nivel 1 contiene UN solo subnivel: 0.
 El nivel 2 contiene DOS subniveles: 0, 1. 0s
 El nivel 3 contiene TRES subniveles: 0, 1, 2. 1 p
 El nivel 4 contiene CUATRO subniveles 0, 1, 2 ,3. 2 d
 Ya a partir del nivel 5, son los mismos CUATRO siempre. 3f

Entonces:
 Para n= 1, tenemos sólo el subnivel 1s.
 Para n= 2, tenemos los subniveles 2s y 2p.
 Para n= 3, tenemos los subniveles 3s, 3p, y 3d
 Para n= 4, tenemos los subniveles 4s, 4p, 4d y 4f
 Para n= 5, tenemos los subniveles 5s, 5p, 5d y 5f
 etc.

Los orbitales también indican la forma en el espacio con que se mueven los electrones.
Los electrones se ubicarán en alguna parte del interior de esa forma geométrica.

 El orbital s tiene forma esférica. Eso significa que un electrón que se halle
en un s (ya sea el 1s, el 2s, el 5s, etc.) estará ubicado en algún punto
contenido en esa esfera. De esta forma se va delimitando su incierta
posición.
 El orbital p tiene forma lobular, de “ocho“.

3. NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO: m. Indica la posición dentro del orbital. Cada


orbital (s, p, d o f) tiene un número determinado de posiciones que se pueden
ocupar. Se calculan como –l…..0….+l. (l= número de orbital o subnivel)

32
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Para el orbital s (0) hay una sola posición: 0.


 Para el orbital p (1) hay tres posiciones: -1, 0, +1 (también llamadas x, y, z).
 Para el orbital d (2) hay cinco posiciones: -2, -1, 0, +1, +2.
 Para el orbital f (3) hay siete posiciones: -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3.

Cada posición se representa dibujada con un cuadradito. Y dentro de cada una, entran
dos electrones en total, que difieren entre ellos en el cuarto número cuántico (el spin).

En resumen, todo átomo posee para sus electrones las siguientes posiciones:

4. NÚMERO CUÁNTICO DE SPIN: s. Cada “posición” antes descripta, alberga 2


electrones. Entre éstos se diferencian porque uno gira sobre sí mismo en un
sentido y el otro gira sobre sí mismo en el otro. Los valores posibles de s son: +½
y -½ .

De esto se deduce que


 Los orbitales s albergan 2 electrones en total
 Los orbitales p albergan 6 electrones en total
 Los orbitales d albergan 10 electrones en total
 Los orbitales f albergan 14 electrones en total.

Y que para saber la cantidad d electrones totales que alberga un nivel, se puede utilizar la
fórmula: 2 x n2. Donde n, recordar, es el número de nivel.
Por ejemplo, el nivel 2 se llena con (2 x 22=8) 8 electrones: 2e- en el 2s, y 6e- en el 2p.

33
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

En definitiva,
 n y l determinan el orbital, la energía del electrón
 m determina su posición
 s determina su sentido de giro.

Completar:

e- por nivel
NIVEL: n SUBNIVEL: l POSICIÓN: m e- por subnivel
(2xn2)
1

DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA

Dado un elemento con una cantidad determinada de electrones, la pregunta es cómo


ubicarlos en los distintos niveles, subniveles y posiciones. Para poder hacerlo hay que
respetar las siguientes leyes:

1. Ley de la Mínima Energía: los e- se ubican de MENOR A MAYOR ENERGÍA, es


decir que empezamos llenando el nivel 1, luego el 2, el 3, etc. Y dentro de cada
nivel, primero el subnivel s, después el p, etc.
El tema es que los subniveles d de un nivel, tienen más energía que los subniveles
s del nivel siguiente. Es decir, después de llenar el subnivel 3p, en lugar de llenar el
3d, se llena primero el 4s, y recién después el 3d, para seguir con el 4p.

Una forma sencilla de saber el orden preciso es con el diagrama de Linus Pauling:

Quedaría el orden: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p

34
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Principio de Exclusión de Pauli: dos electrones no pueden tener los 4 números cuánticos
iguales, deben diferir por lo menos en uno de ellos. Ejemplo: cuando 2 electrones tienen el
mismo n, l y m, significa que ambos ocupan la misma posición en el mismo subnivel,
ambos se encuentran, por ejemplo, en el 2px. Entonces deberán diferir en el spin: uno será
+½ y el oltro -½.

Conclusión: en una misma posición o “cuadradito”, se pueden ubicar como


máximo 2 electrones, que quedan con spines opuestos (antiparalelos o
“apareados”):

2. Regla de Hund: Primero deben llenarse todas las posiciones en un orbital, antes
de comenzar a aparearse los electrones. Ejemplo: si tengo 3 electrones en el
orbital 2p, los ubicaré así:

y no así:

3. Carga Nuclear Efectiva: es la fuerza de atracción que ejercen los protones del
núcleo sobre los electrones. Es mayor mientras más cerca del núcleo me halle. Es
decir, un electrón del nivel 1 tendrá mayor carga nuclear efectiva (mayor atracción
y por lo tanto mayor ESTABILIDAD), que uno del nivel 5.

NOTA!: En la práctica, cuando nos pregunten “número de ORBITALES”, se referirán al


número de “posiciones”, es decir, de “cuadraditos”.

Ejercicios:
1) Realice la configuración electrónica de los siguientes elementos:
a. Vanadio (V) 23 e-
b. Zinc (Zn) 30 e-
c. Calcio (Ca) 20e-
d. Arsénico (As) 33e-
e. Iodo (I) 53e-

2) Haga la distribución electrónica del K (19 e-) e indique:


a. Número de niveles ocupados
b. Subnivel de mayor energía
c. Número de orbitales ocupados
d. Número de orbitales llenos
e. Número de electrones desapareados

35
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

f. Número de electrones en orbitales esféricos


g. Para el electrón de mayor energía indique el valor de los 4 números cuánticos.
(para el caso del spin se pone +1/2 al primer electrón y -1/2 al segundo electrón de
un mismo orbital).

Rtas=
a) 4
b) 4s
c) 10
d) 9
e) 1
f) 7
g) n=4, l=0 (s), m=0, s=+1/2

NÚMERO MÁSICO (A) Y NÚMERO ATÓMICO (Z)

Dado un elemento X, está definido por dos números básicos:

Z=Número Atómico: es el número de PROTONES (y no electrones) que posee un átomo.


Si el átomo es eléctricamente neutro, entonces será igual al número de electrones. Este
número es el que define a un elemento, y lo ordena en la tabla periódica.

A= Número Másico: es el número de protones + neutrones, por lo que indica la masa del
átomo. Si resto A - Z, obtengo por lo tanto, el número de neutrones.

Ejercicio:
Dar la cantidad de e-, p+ y n en los siguientes elementos:

p+ e- n
12
a. 6C
23
b. 11 Na
27
c. 13 Al
40
d. 19 K

Pero los átomos pueden NO ser eléctricamente neutros. Esto pasa únicamente si han
ganado o perdidos ELECTRONES, porque los protones nunca fluyen. Entonces aparecen
los IONES (átomos con carga eléctrica):

 Si el átomo tiene carga negativa, es porque ganó e- y se denomina ANIÓN.


 Si el átomo tiene carga positiva, es porque perdió e- y se denomina CATIÓN.

Cualquier ión puede ser


 monovalente (una carga)
 divalente (dos cargas)
 trivalente (tres cargas)

36
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Cuando realice la configuración electrónica de un ión, debo tener cuidado, porque el


número de electrones ya no será igual al Z, tengo que calcularlo previamente.

Ejercicio:
Realizar la configuración electrónica de los siguientes elementos:
a. Ne
b. F-
c. Na+
d. O-2
e. Mg+2

 Si nos fijamos, todas las configuraciones electrónicas nos quedaron igual al Neón. Ya
veremos más adelante, que cuando un elemento reacciona de alguna manera, es siempre
para parecerse a un GAS NOBLE. (¿Quién no quiere parecerse un poco a la nobleza?).

Otra cosa que podemos decir, es que estos 5 ejemplos, son especies ISOELECTRONICAS.
Así se le llama a los átomos que tienen el mismo número de electrones y por lo tanto, la
misma configuración electrónica. Por ejemplo: Cl-, Ar y K+ también son especies
isoelectrónicas entre sí. El Cl y el K adquieren carga para parecerse al Argón (gas noble).

Ejercicios:
a. Cuántos electrones posee el catión monovalente del Li cuyo Z=3.
b. Cuántos electrones posee el ión bivalente negativo del elemento cuyo Z=16
c. Cuál es el valor del Z del elemento cuyo anión monovalente posee 10 electrones
d. Cómo se llama al elemento cuyo ión bivalente positivo posee la siguiente
configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6.

Rtas=
a. 2 electrones
b. 18 electrones
c. Z=9
d. Magnesio

ISÓTOPOS

Se denomina así a aquellos elementos con igual Z y distinto A, es decir, con el mismo
número de protones y distinto número de neutrones.

Ejemplos:

12 14
6C (carbono 12) 6C (carbono 14)

1 2 3
1H (protio) 1H (deuterio) 1H (tritio)

Habíamos dicho que lo que define a un elemento era el Z. Es por ello que, más allá de
que el protio, el deuterio y el tritio posean distinto A, siguen siendo el mismo elemento
(H). De todos los elementos que conocemos existen varios isótopos en la naturaleza, cada

37
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

uno con su propio número de neutrones, es decir, con su propio peso. Entonces: ¿a cuál
de todos los isótopos que existen corresponde el peso que está en la tabla periódica? A
todos juntos, porque en la tabla figura un promedio de todos esos pesos, teniendo en
cuenta la abundancia de cada uno en la naturaleza. Por eso el A del Carbono es= 12,01115
y no es ni 12, ni 14, ni el mero promedio 13. Como el Carbono12 es mucho más abundante
que el Carbono 14, el peso que figura en la tabla está más cerca de ser 12 que 14.

 Isótopo significa mismo-lugar, ya que todos los isótopos están representados en el


“mismo lugar” en la tabla periódica.

Cálculo del peso que figura en la tabla periódica:

Ejemplo: tenemos los siguientes isótopos, y su respectiva abundancia relativa:

20
 10A - 35%
21
 10A - 20%
22
 10A - 45%

Fórmula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 1 𝑥 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 1 + 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 2 𝑥 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 2 + 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜 3 𝑥 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 3


=
100

20 𝑥 35 + 21 𝑥 20 + 22 𝑥 45
=
100
2110
=
100

= 21,10  Peso que aparece en la tabla periódica, para


representar a los 3 isótopos de A

Ejercicio:

Se conocen dos isótopos de un elemento X, uno de ellos tiene un A=17, y el otro un


A=19. En la tabla periódica, dicho elemente posee el peso A=17,5 para representar a
ambos. ¿Cuál es la abundancia relativa (porcentaje) de cada isótopo en la naturaleza?

Rta= 75% el primero y 25% el segundo

38
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ISÓBAROS
Son elementos con igual A y distinto Z. O sea, elementos distintos con el mismo peso.
Ejemplo: 6C14 y 7N14

PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
En la práctica, usamos al electrón, protón y neutrón. Pero debemos saber que en realidad
el tema es un poco más complejo.

Leptones:
 Electrón (carga -1)
 Neutrino (sin carga)
 Muon (carga -)
 Tau (carga -)

Antileptones:
Son partículas de igual masa que los leptones, pero carga opuesta. Ej: e+ positrón: tiene la
misma masa del electrón, pero carga +1.

Quarks:
Son partículas de carga fraccionaria, y que se asocian entre sí formando partículas
mayores:
 u: carga +2/3
 d: carga - 1/3
 El protón resulta de la asociación uud
 El neutrón resulta de la asociación udd

Ejercicio:
Completar la tabla.

Elemento protones electrones neutrones Z A


Ba 60 56
Mn 30 55
Si 16 14
Kr 36 38
++
Ca 20 40
3-
N 10 15

39
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

La Tabla Periódica de los Elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos
químicos, conforme a sus propiedades y características.

Suele atribuirse la tabla a Mendeléyev (ruso), quien en 1869 ordenó los elementos
basándose en ciertas propiedades químicas, si bien Meyer (alemán), trabajando por
separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.

La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev, fue diseñada por Werner,
en donde están ordenados por su número atómico (Z) y no por su número másico (A)
como era antes.

PERIODOS Y GRUPOS

Periodos

Son las divisiones horizontales de la tabla, los renglones, en número de 7.

En un elemento, el mayor nivel ocupado o el número de niveles ocupados, me


indica el periodo en el que se encuentra el mismo.

Ejemplos: Realizar configuración electrónica de los siguientes elementos y verificar que se


encuentren en el periodo correspondiente.

 Mg (Z=12)

 F (Z=9)

 Ni (Z=28)

 Ga (Z=31)

40
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Grupos o Familias

Son las divisiones verticales, las columnas, que se las puede agrupar en bloques según el
siguiente esquema:

Todo elemento cuya configuración termine en “s” está en el bloque s:


 Si termina en s1 está en el grupo IA  metales alcalinos
 Si termina en s2 está en el grupo IIA  metales alcalinotérreos.

Todo elemento cuya configuración termine en “p” está en el bloque p:


bloques s + p:
 Si termina en p1 está en el grupo IIIA  grupo del B.
 Si termina en p2 está en el grupo IVA  grupo del C.
Elementos
 Si termina en p3 está en el grupo VA  grupo del N. Representativos
 Si termina en p4 está en el grupo VIA  grupo del O o calcógenos.
 Si termina en p5 está en el grupo VIIA  halógenos.
 Si termina en p6 está en el grupo VIIIA  gases nobles.

Todo elemento cuya configuración termine en “d” está en el bloque d:


 Si termina en d1 está en el grupo IIIB.
 Si termina en d2 está en el grupo IVB.
 Si termina en d3 está en el grupo VB
 Si termina en d4 está en el grupo VIB.
 Si termina en d5 está en el grupo VIIB. Metales de
 Si termina en d6 está en el grupo VIIIB. transición
 Si termina en d7 está en el grupo VIIIB.
 Si termina en d8 está en el grupo VIIIB.
 Si termina en d9 está en el grupo IB.
 Si termina en d10 está en el grupo IIB.

Lo mismo con los f, que son 14 columnas  Metales de transición interna

41
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

En un elemento, el último orbital ocupado (s, p, d, o f) y la cantidad de


electrones que hay en ese orbital, me indican el grupo al que pertenece el
mismo.

Si su configuración Pertenece
termina en al grupo

s1 IA
Número de electrones A
s2 II A
p1 III A
p2 IV A Número de electrones + 2 A
…p6 VIII A
d1 III B
d2 IV B Número de electrones + 2 B
…d6 VIII B
d7 VIII B VIII B
8
d VIII B
d9 IB
10
d II B

Todo átomo terminado en el orbital S, P, D, o F, pertenece al bloque S, P, D, o F


respectivamente.

Conclusiones y Aclaraciones

Los elementos del mismo periodo, tienen el mismo número de niveles ocupados.

Los elementos del mismo grupo tienen igual número de electrones en el último nivel
(llamados electrones de valencia).

A medida que vamos avanzando a lo largo de un periodo, los elementos van


COMPLETANDO el nivel que representa ese periodo, hasta llegar a ns2 np6.

Los elementos que tienen ns2 np6, han completado su última capa, corresponde al
último grupo, el de los GASES NOBLES. Esta es la situación más estable en que se puede
encontrar un átomo, los demás elementos ganan o pierden electrones para parecerse a
ellos (esta es la explicación de la mismísima existencia de la química). Por ello, los gases
nobles NO REACCIONAN, ni con ellos mismos, son gases monoatómicos.

Excepción: en el periodo 1 no se llega a ns2 np6, el He (que es el gas noble de este


periodo) es estable al completar el 1s2.

42
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Nos resta aclarar que el H por la terminación de su configuración electrónica está en el


grupo I A, pero sus propiedades en general no coinciden con su grupo, por ejemplo no
es metal. Si lo ubicáramos por sus propiedades, le correspondería estar aproximadamente
entre el C y el N.

Ejercicios:

Sólo haciendo la configuración electrónica, sin ver la tabla, indicar el grupo y periodo al
que pertenecen los siguientes elementos. Luego verificar con la tabla.

 Li (Z=3)
 Cl (Z=17)
 Cr (Z=24)
 Ca (Z=20)
 Mg (Z=12)
 Fe (Z=26)
 Zn (Z=30)
 N (Z=7)
 Se (Z=34)
 Ar (Z=18)
 P (Z=15)
 Al (Z=13)
 Na (Z=11)
 K (Z=19)

43
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus Z, por lo que varían
según la ubicación en la tabla. Estas propiedades son:

 Energía o potencial de ionización  Electropositividad


 Afinidad electrónica  Radio atómico
 Electronegatividad  Carácter metálico

 Energía o potencial de ionización (Ei o I)

Es la energía que necesito para arrancarle un electrón (siempre del último nivel) a un
átomo gaseoso y convertirlo en catión. Cada elemento tiene la suya propia. Por ejemplo,
para Convertir al Na en ----> Na+ +1e-, necesito aplicar una energía de ionización
diferente que para hacer K ----> K+ +1e-. La que tengo que aplicarle al Na es MAYOR que
la del K, ¿por qué?

Porque esta energía va creciendo a medida que subimos en un grupo (a menor nivel,
mayor Ei ya que el electrón a ser arrancado está más cerca del núcleo y por lo tanto es
más estable y es más difícil quitarlo de ahí) y a medida que avanzamos en un periodo:

En caso de comparar por ejemplo al C y al P (que tienen Ei similar) es mayor el de la


derecha.

 Afinidad Electrónica (A)

Como lo indica la palabra, es la afinidad o “gusto” que tiene un elemento por los
electrones, entonces sería “qué tan fácil es que reciba electrones”. La Ei era “qué tan difícil
es quitarle electrones”, por lo que VAN DE LA MANO, son en la práctica la misma cosa, y
aumentan en el mismo sentido.

44
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Porque, si un elemento tiene mucha afinidad electrónica, a su vez será difícil quitarle
electrones (mucha Ei). También predomina el de la derecha si se presenta el caso de
comparar por ejemplo N y S.

Ejemplo. ¿Quién tiene mayor Afinidad Electrónica, el F o el K?

 Electronegatividad (E-)

Es la tendencia que tiene un elemento de “volverse negativo” (anión), lo que equivale a


decir “de ganar electrones”. Entonces la E- completa la tríada, junto a la Ei y a la A, que
avanza en el mismo sentido (hacia arriba y hacia la derecha).

Una vez más, llegado el caso de comparar al Li y al Mg, en general suele tener mayor E-
el de la derecha.

Excepciones:

 El H por su E- debería estar aproximadamente entre el B y el C.


 El elemento más electronegativo es el F, luego sigue el O, luego el N, y luego los
demás, ya que los gases nobles no cuentan (no son electronegativos, no quieren
más electrones de los que tienen porque tienen justo la última capa completa).

 En la siguiente tabla podemos ver los valores de electronegatividad de cada elemento,


que van desde el 0,7 (Francio), al 4 (Flúor).

Las Electronegatividades
aumentan hacia arriba y hacia
la derecha, igual que la Ei y la A.

45
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplo:

Comparemos al Cl y al Na. ¿Quién tiene mayor Ei, mayor A, y es más electronegativo? El


Cl. Entonces, si junto a ambos, el Cl robará los electrones del último nivel del Na (tiene
uno solo en el último nivel), ya que tiene mucha afinidad por ellos, mucha más que el Na.
Al Cl le quedará un electrón demás y se transformará en el “anión cloruro” Cl-. Mientras
que el Na, que pierde ese electrón de la última capa, se transformará en catión Na+. Si
nos fijamos en sus configuraciones electrónicas, AHORA AMBOS QUEDARON CON SU
ÚLTIMA CAPA COMPLETA, ambos se parecen ahora al gas noble más cercano (Argón
para el Cl y Neón para el Na), y por lo tanto SE ESTABILIZARON:

Finalmente, como quedan dos compuestos cargados, de signos opuestos, se atraen y


forman en este caso la famosa molécula NaCl (cloruro de sodio, o “sal de mesa”).

 Lo opuesto a la E-, es la Electropositividad E+, que es la tendencia a la carga positiva, y


que, lógicamente, avanza en sentidos opuestos en la tabla. Aumenta hacia abajo y hacia
la izquierda.

 Radio atómico

Se define como “la mitad de la distancia internuclear en una molécula diatómica


homonuclear”. Esto es así porque no puedo decir: “distancia del núcleo al último nivel” ya
que no sé exactamente dónde está el último nivel, en cambio los núcleos de una
molécula diatómica sí, y los puedo medir.

46
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Avanza distinto que la “tríada” que vimos antes. El radio atómico aumenta al bajar en los
grupos, y al desplazarme a la izquierda en los periodos:

SI tenemos el caso C y P (diagonal), tienen similar radio atómico, pero predomina el de


abajo.

Ejemplo: ordenar de menor a mayor radio atómico, los siguientes elementos: K, Ba, Rb, Li
y Na.

 Carácter metálico y Conductividad Eléctrica.

Aumenta en el mismo sentido que la E+ y el radio atómico. De hecho, tenemos una línea
(“escalera”) que separa los metales de los no metales en la tabla periódica:

 Gases a T° ambiente
 Sólidos a T° ambiente No Metales  Sin brillo metálico
 Brillo metálico
 No conductores, aislantes
 Conductores de calor y
electricidad  Ei y A altas
 Maleables y dúctiles  muchos e- en su última capa
 Ei y A bajas Metales  Electronegativos
 Pocos e- en su última capa
 Electropositivos

 B, Si, Ge, As y Te son semimetales o semiconductores.


 El H es una excepción, ya que es un No Metal.

47
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Conclusión: hacer una sola flecha para cada esquema, que resuma todas las variaciones:

 Potencial de Ionización
 Afinidad Electrónica
 Electronegatividad

 Electropositividad
 Radio atómico
 Carácter metálico

 Para los gases nobles, no puedo hablar de A, E-, ni E+. Debemos recordar que ellos
NO reaccionan, no pierden ni ganan electrones. Sólo entran en estas reglas con respecto
al radio atómico, a la energía de ionización y al carácter metálico (son no metales).

Ejercicio: poner > o < según corresponda.

Ei F Ei Cl A Li AO

E- Ca E- F RN R As

CK CS Ei X3 Ei X8

Algunas consideraciones más respecto al Radio Atómico: Radio Iónico

El radio atómico depende de la carga, ya que la cantidad de e- cambia y por lo tanto la


nube electrónica se expande o achica.

La conclusión es que si un átomo tiene carga positiva, su radio disminuye mucho. Esto
pasa porque al perder electrones, un átomo pasa a tener en proporción más protones,
por lo que éstos “atraen más” a los electrones que quedan, y el radio disminuye. Por otro
lado, si un átomo tiene carga negativa, su radio aumenta mucho.

Entonces, la carga DEFINE el radio, ya no me fijo en la ubicación en la tabla: si comparo el


Cl- con el K+, voy a decir que el Cl- tiene mayor radio que el K+, sin importar que esté más
arriba y a la derecha. Sólo puedo ignorar la carga, cuando los elementos estén A MÁS DE

48
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

DOS PERIODOS DE DISTANCIA, en este caso prima la regla general: si comparo al O2- y al
Ba2+, el radio del Ba+2 sigue siendo mayor, pues está a más de 2 periodos por debajo.

Ejercicio: poner > o < según corresponda, respecto al radio atómico.

F F- Na Na+

F- O2- Na+ K+

F- Cl- Na+ Mg++

Na+ F- F- Ba++

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA RESUMIDA

Dada una configuración electrónica como la del Na: 1s2 2s2 2p6 3s1, se la puede resumir de
la siguiente manera: [Ne] 3s1. Lo subrayado es reemplazado por [Ne].

Es decir, se utiliza el GAS NOBLE INMEDIATAMENTE ANTERIOR, y se continúa la


configuración electrónica a partir de allí. El [Ne] estaría representando la configuración
electrónica del Neón = 1s2 2s2 2p6. De ésta manera, si queremos hacer la configuración
electrónica del Fr, en lugar de 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6
7s1, resumimos todo eso con [Rn] 7s1.

Ejercicios:

a. ¿Qué elemento es…?


 [Kr] 5s2
 [Kr] 5s2 4d10 5p6
 [Ar] 4s2 3d7
 [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p2

b. Escribir en forma reducida.


 Ba
 Sn
 Ru
 Fr
 Sb

49
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ENLACE QUÍMICO

Es la unión o enlace que existe entre los átomos que forman una molécula. Los átomos
en la naturaleza no se encuentran solos sino formando moléculas biatómicas, triatómicas
o poliatómicas.

Los átomos tienden a unirse porque de esa forma logran un estado de mínima energía, o
sea, de MÁXIMA ESTABILIDAD, pareciéndose al gas noble más cercano en la tabla.

Al unirse los átomos para formar una molécula, se libera energía (“energía de enlace”)
que es la misma que luego habría que entregar para romper la molécula.

 La distancia a la que quedan los núcleos de los átomos enlazados se llama


longitud de enlace.
 El ángulo que se forma se llama ángulo de enlace.

Ejemplo para el agua:

Al unirse, los átomos pierden, ganan, o comparten (ej. en en agua) los electrones de su
último nivel, llamados “electrones de valencia” (que no es necesariamente lo mismo que
la valencia). Este número COINCIDE CON EL NÚMERO DEL GRUPO al que pertenece, y se
simboliza con puntitos o cruces alrededor del elemento, lo que se llama ESTRUCTURA DE
LEWIS.

Ejemplo:

Realizar la configuración electrónica, determinar los electrones de valencia, y realizar la


estructura de Lewis para:

 Na
 Cl
 Mg
 O
50
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

REGLA DEL OCTETO

Los elementos se combinan de forma tal de completar 8 electrones en su último nivel (ns2
np6) para parecerse al gas noble más cercano en la tabla.

 Si tienen muchos electrones en su último nivel (de 5 a 8), les convendrá ganar los
que les falta para llegar a 8. Ej el Cl.
 Si tienen pocos electrones en su último nivel (de 1 a 3) les convendrá perderlos
para que queden 8 electrones en lo que ahora es su última capa (que antes era la
penúltima). Ej el Na.

La excepción son el H, el Li, y el Be. Todos ellos siguen la “regla del dueto” ya que les
basta con parecerse al He, quedando sólo con 2 electrones totales (completan la capa 1).

Podemos decir, de forma general, que

 Los NO METALES son los que tienen de 5 a 8 electrones en la última capa, por lo
que tienden a ganar electrones para parecerse al gas noble de su mismo periodo,
por lo que tienden a la carga negativa (electronegativos), y el anión que se forma,
es de mayor tamaño que el átomo neutro.

 Los METALES son los que tienen de 1 a 3 electrones en la última capa, por lo que
tienden a perder electrones para parecerse al gas noble del periodo anterior, por
lo que tienden a la carga positiva (electropositivos), y el catión que se forma, es de
menor tamaño que el átomo neutro.

51
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CONCLUSIÓN:
 Los No metales buscan, necesitan, aman, a los electrones.
 Los Metales no quieren, quieren perder, odian, a los electrones.

Y con esto presente, antes de entrar de lleno en los tipos de enlaces, podemos ir
haciendo unas deducciones introductorias:

 Cuando juntemos un metal con un no metal, la “transacción” será clarísima: el


metal CEDE (regala) electrones al no metal, que los CAPTA quedando ambos
contentos. Se unirán entonces por fuerzas eléctricas, constituyendo el tipo de
enlace llamado iónico. Ej. ClNa.

 Cuando juntemos 2 no metales, ambos querrán recibir electrones. En este caso se


soluciona COMPARTIENDO. Ambos elementos aportan electrones para que sean
de ambos a la vez, y así se contentan los 2. A este tipo de enlace le llamamos
covalente. Ej. NO3.

 Cuando juntemos 2 metales, ambos querrán ceder electrones. De ésta manera se


generan moléculas en las que los electrones quedan orbitando en la molécula, sin
ser capados por ninguno de los dos, porque constantemente los están
RECHAZANDO. Este enlace es el enlace metálico. Ej. Una viruta de hierro (muchos
átomos de Fe juntos ).

Ejemplo: H2O. Pregunta: ¿Qué tipo de enlace se formará?

Rta= covalente ya que son dos no metales (recordar que el H es un no metal)

Ejercicio: de acuerdo a la regla del octeto, cuando los siguientes átomos se conviertan en
iones, ¿cuál será la carga más probable? Completar:

Fr  Fr+ Al  Te  F  F-

Na  Mg  Mg+2 Br  O  O-2

Ba  Ca  P I

52
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS

El criterio de clasificación, si bien es el que decíamos antes respecto a juntar “metal-no


metal”, “no metal-no metal” o “metal-metal”; para ser más específicos, decimos que es la
diferencia de electronegatividades entre los átomos involucrados.

 ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE.

Se llama así porque se unen iones y se generan cargar eléctricas.

Es el que se da entre átomos con una diferencia de electronegatividad MUY GRANDE


(específicamente mayor a 1,7), que en definitiva es lo mismo que decir entre un metal
(elemento electropositivo) y un no metal (elemento electronegativo). Son elementos que
están en los extremos de la tabla periódica, como ser el Cl y el Na. Se da una
transferencia de electrones (ver esquema del Cl y Na en Propiedades Periódicas, de la
unidad pasada).

Otro ejemplo podría ser lo que sucede entre el Li y el F en el LiF (Fluoruro de litio):

Tipo de unión: electrostática (atracción de cargas). Es MUY fuerte, la más fuerte de todas.

Características:

 Muy estables, enlace muy fuerte.


 Conductores de la electricidad (si están en solución).
 Ptos de Fusión y Ebullición muy altos (más de 80 °C).
 Por lo que son sólidos a T° ambiente.
 La molécula resultante es polar (hidrosoluble).

Ejemplos: (dibujar): NaCl, OCa, Cl2Ba, BaS

53
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Con respecto al enlace COVALENTE (siempre se da entre 2 no metales), tenemos 2


tipos: puro o apolar, y polar:

 ENLACE COVALENTE PURO O APOLAR

Se da entre 2 no metales con la MISMA ELECTRONEGATIVIDAD, es decir la diferencia de


E- es cero. En definitiva: es un elemento con el MISMO elemento. Como tienen la misma
electronegatividad (y es alta), ambos “pelean” por los electrones con la misma fuerza, y
ninguno termina por robárselos al otro, si no que los comparten igualitariamente. Los
electrones se hallarán equidistantes de ambos núcleos (por eso no se forma un dipolo).

Ej: Entre los dos cloros de la molécula Cl2:

Cada cloro aporta un electrón de sus 7 electrones de valencia, para compartir con el otro
cloro. Por lo que se comparte en total 1 par de electrones (siempre los electrones van de
a pares). Ahora cada uno de los Cloros dispone de 8 electrones, completaron la capa,
pareciéndose ambos al gas noble Argón.

Los electrones compartidos ya no pertenecen ni a uno, ni a otro elemento; si no que


pasan a formar parte de lo que se denomina “orbital molecular”. Es decir, ahora
pertenecen a la MOLÉCULA en general y constituyen un enlace (una rayita entre los
elementos representa 1 par de electrones compartidos).

Tipo de unión: covalente apolar. Implica “compartir, sin que se forme un dipolo”. Es muy
débil, la MÁS débil de todas. A su vez puede ser

 Simple: se comparte 1 par de e-. A-B


 Doble: se comparten 2 pares de e-. A=B Aumenta la fuerza de enlace
 Triple: se comparten 3 pares de e-. A ≡ B

Características:

 Enlace débil.
 Aislantes (no conducen ni electricidad ni calor).
 Ptos de Fusión y Ebullición muy bajos (menos de 30 °C).
 Por lo que son gases a T° ambiente.
 La molécula resultante es apolar (hidrofóbica, no soluble).

54
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplos: (dibujar).

H2, O2, N2.

 ENLACE COVALENTE POLAR

Se da entre 2 no metales distintos. Como se hallan cerca en la tabla periódica, sus


electronegatividades no son muy diferentes (la diferencia es chica: menos de 1,7) y por lo
tanto uno no le llega a robar electrones al otro, si no que comparten. La diferencia con el
anterior, es que si bien comparten, UNO DE LOS DOS TIENE UN POCO MÁS DE
AFINIDAD POR LOS ELECTRONES QUE EL OTRO.

Por ello comparten los electrones, pero no de forma igualitaria (no equidistantemente),
porque el más electronegativo de los dos atrae más los electrones hacia su lado y esto
genera 2 zonas:

 Una con densidad de carga negativa del lado del más electronegativo.
 Una con densidad de carga positiva del lado del menos electronegativo.

Y esto constituye un DIPOLO en el enlace.

 Veamos dos ejemplos en los que si bien el enlace es el mismo (covalente polar), la
molécula resultante presenta una gran diferencia… ¿cuál?:

H2 O CO2

Tipo de unión: covalente polar. Es de fuerza intermedia: más fuerte que el covalente puro,
pero menos fuerte que el iónico.

 Ahora podemos ordenar todos los enlaces que hemos visto del más fuerte al
menos fuerte:

55
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Características:

 Enlace de fuerza intermedia.


 Débilmente conductores (o nulos).
 Ptos de Fusión y Ebullición intermedios (entre 30 y 80 °C).
 Por lo que son gases y/o líquidos a T° ambiente.
 La molécula resultante puede ser polar o apolar según la geometría que adopte,
como vimos en el H2O y el CO2.

Ejemplos: (dibujar)

HF, PCl3, CCl4.

 ENLACE METÁLICO

Se da entre metales, distintos o iguales. Forman redes de 8 a 12 átomos, donde los


electrones se mueven libremente debido a la baja electronegatividad de todos los
metales. Ese constante flujo de los electrones entre la red de átomos es lo que les da el
característico brillo y su conductividad:

Características:

 Conductores siempre
 Ptos de Fusión y Ebullición altos (80 °C o más).
 Por lo que son sólidos a T° ambiente.

 Resumen:

56
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ENLACE DE COORDINACIÓN

El enlace dativo o coordinativo se da cuando en un enlace covalente, a uno de los


elementos le sobra un PAR de electrones sin enlazar, y los ofrece a otro átomo o ión que
los necesita para completar su octeto (de alguna manera los está “compartiendo” porque
si los perdiera, ya no completaría su propio octeto, lo destacable es que ambos electrones
a compartir provienen del MISMO elemento).

Ejemplo: el ión amonio NH4+, que se forma cuando el amoníaco reacciona con un catión
H+:

Otro ejemplo: oxicloruro de fósforo PCl3O:

A su vez, los enlaces dativos pueden presentar distintas ESTRUCTURAS DE RESONANCIA:


implica que los electrones se mueven en el enlace, adoptando distintas posibilidades que
se alternan constantemente:

SO2:

SO3:

O3:

 El concepto de Resonancia (distintas posibilidades alternantes de acomodarse los


electrones en un enlace) lo volveremos a revisar en Química Orgánica, donde ya no tiene
nada que ver con el concepto de enlace dativo, por ejemplo en el compuesto llamado
benceno.

57
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

FUERZA DE ENLACE

Mientras más fuerte sea el enlace, el compuesto es más estable, y por lo tanto tiende a
tener altos puntos de fusión y ebullición y a ser más sólido a T° ambiente. El enlace más
fuerte es el iónico, pero algunos iónicos son más fuertes que otros. La regla es que
mientras más distintos sean los átomos involucrados (o sea, mientras mayor sea su
diferencia de electronegatividad = mientras más separados estén en la tabla) mayor es la
fuerza de enlace.

Podemos completar ahora la escala de mayor a menor fuerza/estabilidad de enlace:

 Enlace iónico de compuestos muy distintos. Ej: FK


 Enlace iónico de compuestos distintos pero no tanto. Ej: CaO
 Enlace covalente polar y enlace dativo. Ejs: CO2, NH4+ Aumenta la
 Enlace covalente apolar triple Ej: N2 fuerza
 Enlace covalente apolar doble Ej: O2 de enlace
 Enlace covalente apolar simple Ej: H2

POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS

De la polaridad de las moléculas dependen algunas de sus propiedades, principalmente la


solubilidad en agua:
 Molécula polar  soluble en agua o hidrofílica
 Molécula apolar  insoluble en agua o hidrófoba

 Ojo! No es lo mismo la polaridad del ENLACE que la polaridad de la


MOLÉCULA. Si bien suelen ir de la mano, en una molécula el enlace puede ser
polar y la molécula en general ser apolar.

En la práctica, lo que nos interesa es la POLARIDAD DE LA MOLÉCULA.

¿Cómo sé si la molécula es polar o apolar?

 Fácil, con estas 4 reglas:

1. Si el enlace es iónico, la molécula es POLAR. Ej: NaCl.


2. Si la molécula tiene carga, es POLAR. Ej: NH4+, ClO-1.
3. Si el enlace es covalente apolar, la molécula es APOLAR. Ej: O2, N2.
4. Si el enlace es covalente polar, la polaridad de la molécula va a depender de su
geometría molecular:
 Si la molécula es simétrica es APOLAR. Ej: CO2, SF4.
 Si la molécula es asimétrica es POLAR. Ej: H2O, NO2, y siempre que haya solo
2 átomos como HCl.

58
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Para saber si una molécula es simétrica o asimétrica, necesitamos conocer la geometría


molecular (es decir, la disposición que ocupan en el espacio los átomos involucrados en el
enlace), que veremos al final del capítulo. Pero podemos adelantar en términos generales:

 Si al átomo central del enlace LE SOBRAN pares electrónicos no enlazantes, la


molécula es asimétrica  molécula polar. Ej: H2O.
 Si al átomo central del enlace NO LE SOBRAN pares electrónicos no enlazantes, la
molécula es simétrica  molécula apolar. Ej: CO2.

Dato: si no hay un átomo central si no que la molécula está hecha sólo de dos átomos
distintos (Ej: HCl) siempre es polar.

Conclusión:
 El enlace es iónico
Las moléculas son POLARES cuando  La molécula tiene carga
 El enlace es cov. polar y la molécula asimétrica

Las moléculas son APOLARES cuando  El enlace es cov. apolar


 El enlace es cov. polar y la molécula simétrica.

Ejercicio: para las siguientes moléculas indicar tipo de enlace y polaridad:

a. CaO
b. NO3-
c. O2
d. CCl4 (no le sobran pares electrónicos no enlazantes al C: es simétrica)
e. ClNa
f. NO2 (tomar ángulo de 120°)
g. F2
h. HF

Rtas=

a. Enlace iónico. Molécula polar


b. Enlace covalente polar. Molécula polar
c. Enlace covalente apolar. Molécula apolar
d. Enlace covalente polar. Molécula apolar
e. Enlace iónico. Molécula polar
f. Enlace covalente polar. Molécula polar
g. Enlace covalente apolar. Molécula apolar
h. Enlace covalente polar. Molécula polar

59
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ORBITAL MOLECULAR

Es el nuevo orbital que se genera al formarse la molécula, en donde yacerán los


electrones que se estén compartiendo en el enlace. Hay dos tipos:

Orbital molecular SIGMA σ:

 Homogéneo
 Cilíndrico
 Hay un choque o solapamiento frontal.
 Se forma siempre que los átomos aporten algún orbital s.

Se da cuando chocan:

 s + s:
 s + p:
 p + p (en forma lineal):

Orbital molecular PI π:

 No homogéneo
 Hay un choque o solapamiento lateral.
 Se forma cuando chocan 2 orbitales p en forma paralela.
 En la línea internuclear no hay electrones sino “nodos”: zona sin electrones.

 Por otro lado, si hay enlaces:


 Simple: se forma 1 orbital: sigma.
 Doble: se forman 2 orbitales: sigma y pi.
 Triple: se forman 3 orbitales: sigma, pi y pi.

Ejercicios de Fuerza de Enlace:

1. Ordene en forma creciente de Estabilidad los siguientes compuestos:


a. CO2/NaCl/O2
b. CaO/NaCl/H2O/N2/H2
c. F2/N2/O2

2. Indique entre los siguientes compuestos, el de mayor Punto de Ebullición:


a. H2O, O2, HCl, NaCl
b. CaO, NaCl, FK
c. N2, O2, F2
d. HCl, CO2, H2, H2O

60
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

En este último caso, se debate entre el HCl y el H2O. La respuesta es el agua, porque
posee un tipo de enlace “extra” llamado puente hidrogeno que es INTERMOLECULAR.
Para poder entender esta respuesta, veremos:

ENLACES INTERMOLECULARES

Hasta ahora sólo hemos visto los enlaces que se dan entre los elementos al formar una
molécula, éstos son enlaces INTRAMOLECULARES (dentro de la molécula). Pero en toda
sustancia que yo pueda ver, por ejemplo un vaso de agua, un grano de sal de mesa, hay
muchas moléculas de esa sustancia, por lo que las moléculas también interaccionan entre
sí mediante enlaces INTERMOLECULARES (entre moléculas). Ellos son:

ENLACE PUENTE HIDRÓGENO

Se da cuando la molécula está formada por H y un elemento muy electronegativo: F, O,


N. Lo que sucede es que entre el H de una molécula (al que siempre le queda una
densidad de carga positiva) y el elemento electronegativo de otra (al que siempre le
queda una densidad de carga negativa), se establece una interacción electrostática por
tener cargas opuestas, que es débil, pero como se repite millones de veces a lo largo de
la sustancia, termina haciéndola muy estable:

Cuando yo quiero hacer pasar a una sustancia del estado líquido al gaseoso, en definitiva
lo que tengo que hacer es ROMPER LOS ENLACES INTERMOLECULARES (recordar
separación de las moléculas en los distintos estados). Por lo tanto, para que el agua
ebulla, debo romper todos los ptes H, eso es lo que explica por qué el Pto de Ebullición
del agua sea alto, y ésta sea líquida a T° ambiente, cuando por su tamaño tan pequeño y
características, se esperaría que fuera gas, como el CO2, el CO, el O2, el N2, y otras
moléculas pequeñas.

61
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 En biología celular, encontramos ptes H entre los aminoácidos -no consecutivos- de


las proteínas y entre las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).

INTERACCIÓN DIPOLO – DIPOLO

Se da cuando las moléculas son polares y asimétricas, por lo que presentan dipolos. Al
estar cerca, esos dipolo se reacomodan u ordenan en función de la atracción de cargas.
Se da entre moléculas iguales o distintas, siempre que sean polares y presenten dipolos.

Ej. HCl líquido:

Dos dipolos entre sí “se orientan”


de modo que la zona positiva de
uno queda mirando hacia la
negativa del otro.

INTERACCIÓN IÓN– DIPOLO

Se da entre un ión y una molécula polar que presenta dipolo. Interaccionan


reacomodándose en función de la atracción de cargas

Ej. NaCl (se disocia en iones) y H2O (polar):

Un dipolo “se orienta” en presencia


de un ión. Si es un catión, le
antepone su parte negativa. Si es
un anión le antepone su parte
positiva.

Como vemos, esta interacción es la que sucede por ejemplo, cuando disuelvo sal en agua.
De esta manera podemos decir que se forman enlaces intermoleculares entre moléculas
de sustancias distintas cuando las mezclo, y para separarlas debo romper esos mismos
enlaces (es lo que hago al aplicar calor y evaporar el agua de la sal).

62
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Estas dos últimas interacciones también pueden suceder entre una molécula cargada y
otra no, pero que en el momento de la unión es INDUCIDA a hacerlo:

INTERACCIÓN DIPOLO – DIPOLO INDUCIDO

El sector positivo del dipolo original atrae electrones en una molécula originariamente
apolar. Se induce a ésta a hacerse polar durante esa interacción, creando un dipolo que
antes no existía. Ej H2O y I2

INTERACCIÓN IÓN – DIPOLO INDUCIDO

Pasa lo mismo, en este caso un ión induce a la molécula apolar a polarizarse. Ej. Na+ y I2

FUERZAS DE DISPERSIÓN DE LONDON:

Las moléculas apolares (no tienen dipolos ni cargas) interaccionan entre sí por el
movimiento de los electrones que en algún momento atrae unas con otras. Se forman
densidades de carga negativas y positivas por momentos (dipolo instantáneo) que
generan atracción e inducen a otra molécula apolar cercana a que se polarice también
por un momento. Son intermitentes, no estables. Es la forma más débil de interacción que
existe, y TODAS las moléculas la presentan. En el caso de las moléculas apolares como Cl2,
es la única que tienen:

Bueno, un poco de italiano no


viene mal..

 A todas las formas de interacciones que no representan ni fuerzas iónicas ni enlaces


covalentes, se las engloba bajo el término FUERZAS de VAN DER WAALS. Incluye todas las
interacciones dipolo - dipolo e ión - dipolo (permanente o inducido), y las fuerzas de
London. Aunque en la práctica, muchas veces se utiliza el término refiriéndose únicamente
a las interacciones más débiles, es decir a las inducidas y a London.

63
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Aclaraciones finales:

Estas interacciones intermoleculares son las que se rompen en los cambios de estados y
en las separaciones de soluciones con métodos físico-químicos, y son las que intervienen
en los procesos de disolución de compuestos:

 Si queremos evaporar agua  debemos romper Ptes H.


 Si queremos evaporar Br2  debemos romper fuerzas de London.
 Si queremos disolver I2 en agua  intervienen interacciones dipolo – dipolo
inducido.
 El FH tiene mayor Pto. de ebullición que el HBr por el Pte H.
 El HCl tiene mayor Pto. de ebullición que el F2 porque dipolo-dipolo es más fuerte
que London.
 Etc.

Los enlaces intermoleculares de mayor a menor fuerza/estabilidad son:

1. Pte H, ión-dipolo y dipolo-dipolo.


2. Ión-dipolo inducido y dipolo-dipolo inducidos.
3. Lo más débil son las fuerzas de London.

COMPORTAMIENTO DE LAS MOLÉCULAS EN UN CAMPO ELÉCTRICO

Iones Dipolos Sin carga


(migran) (se orientan) (nada)

Ejercicios:
1) Indique la opción correcta:
I- El NaF tiene un punto de fusión mayor al CF4 por s enlace iónico.
II- El H2O tiene un punto de ebullición mayor al de H2S debido a su enlace iónico.
III- Para disolver NaCl en H2O intervienen fuerzas intermoleculares del tipo ión-dipolo
IV-Para evaporar FH se debe romper el enlace covalente polar.

a) I, II y IV
b) Solo I
c) I y III
d) I, III, y IV
e) II y III

64
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

2) Dada la siguiente tabla, completar y responder:

Conductividad Conductividad
Sustancia Pto de fusión Pto de ebullición
solido líquido
NaCl 808 1465 - +
CH4 -182 -161 - -
Fe 1535 2300
H2 -259 -253

Se puede afirmar que:


a) El punto de fusión alto de NaCl se debe a que hace Pte H
b) Para el Fe se espera conductividad alta sólo en estado líquido
c) Para el H2 no se espera conductividad debido a su enlace covalente puro o apolar.
d) El pto. de fusión alto del Fe se debe a que los enlaces metálicos forman redes
e) c y d son correctas

3) indique el conjunto de opciones correctas:


I- Los sólidos iónicos no conducen en estado sólido ya que las cargas están fijas en la
estructura cristalina.
II- Los sólidos iónicos poseen alto punto de fusión y ebullición.
III- Los iones no migran en un campo eléctrico
IV-Los dipolos se orientan en un campo eléctrico
V- SI mezclamos 2 líquidos polares se espera que se produzcan interacciones dipolo-
dipolo

a) Todas c) I, II y III e) I, II y IV
b) Solo I d) I, II, IV y V

4) Dados los siguientes datos, una las 3 columnas correctamente:

1. H2 I. Pto ebullición A. Conduce


2. H2 O alto B. No conduce
3. Fe II. Pto ebullición C. Conduce sólo en
4. NaCl bajo líquido
5. Cl4C D. Conduce poco

5) Según los siguientes datos de 4 sustancias A, B, C y D; indicar qué tipo de enlace


presenta cada una:

Conductividad Conductividad
Pto fusión Pto ebullición ENLACE:
sólido líquido
A 1200 2300 + +
B -15 10 Poco Poco
C -200 -100 - -
D 890 1530 - +

65
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

GEOMETRÍA MOLECULAR

La geometría molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que


constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como
son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. La
Estructura de Lewis no me alcanza para saber la geometría de la molécula, sólo me indica
el número y tipo de enlace, por ej: CH4. Si lo dibujo, me indica que hay 4 enlaces simples,
pero siempre lo represento en un plano:

Actualmente, el principal modelo de geometría molecular es la Teoría de Repulsión de


Pares de Electrones de Valencia (TRePEV), empleada internacionalmente por su gran
predictibilidad. Esta teoría plantea que los pares electrónicos (tanto los enlazantes como
los no enlazantes) tratan de estar lo más lejos posible para evitar la repulsión, generando
de esta forma las distintas geometrías.

Trabajamos con moléculas del estilo ABn, donde A es el átomo central que se une a un
número n de átomos de B, entre 2 a 6.

Los electrones que importan son los del átomo central, tantos los que estén enlazados
con algún átomo de A, como los que le queden alrededor sin enlazar. Los electrones
siempre están de a PARES.

Caso AB2

Como siempre es necesario un mínimo de 2 pares electrónicos que sean enlazantes, en


este caso, no habrá posibilidades de pares no enlazantes. Ej: BeCl2

Los dos pares electrónicos se repelen al máximo, quedando en extremos opuestos y


dando una geometría llamada LINEAL, con ángulo de 180°.

66
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Caso AB3

Los 3 pares electrónicos (sin importar si son enlazantes o no) se ubican siempre en las
puntas de un triángulo equilátero, con ángulos de 120°. La geometría se llama PLANA
TRIGONAL.

Pero ahora existen dos posibilidades:

 Todos los pares enlazantes: “Plana trigonal propiamente dicha”

Ej: BF3

 2 pares enlazantes y 1 par no enlazante: “Plana trigonal deformada, ANGULAR”

Ej: NO2−, SO2

Caso AB4

Los 4 pares electrónicos (sin importar si son enlazantes o no) se ubican siempre en las
puntas de un tetraedro, con ángulos de 109,5°. La geometría se llama TETRAÉDRICA.

Siempre partiendo de la premisa de que


mínimo es necesario 2 pares sí enlazantes, tenemos ahora tres posibilidades:

67
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Todos los pares enlazantes: “Tetraédrica propiamente dicha”

Ej: CH4

 3 pares enlazantes y 1 par no enlazante: “Tetraédrica deformada, PIRAMIDAL


TRIGONAL”

Ej: NH3, PCl3

 2 pares enlazantes y 2 pares no enlazantes: “Tetraédrica deformada, ANGULAR”

Ej: H2O.

Caso AB5

Los 5 pares electrónicos (sin importar si son enlazantes o no) se ubican siempre en las
puntas de una doble pirámide de base triangular, con ángulos de 120° y 90°. La
geometría se llama BIPIRAMIDAL TRIGONAL.

Tenemos ahora cuatro posibilidades:

Todos los pares enlazantes: “Bipiramidal trigonal propiamente dicha”

Ej: PCl5

68
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 4 pares enlazantes y 1 par no enlazante: “Bipiramidal trigonal deformada,


BALANCÍN”

Ej: SF4

 3 pares enlazantes y 2 pares no enlazantes: “Bipiramidal trigonal deformada, EN


FORMA DE T”

Ej: ClF3

 2 pares enlazantes y 3 pares no enlazantes: “Bipiramidal trigonal deformada,


LINEAL”

Ej: XeF2

Caso AB6

Los 6 pares electrónicos (sin importar si son enlazantes o no) se ubican siempre en las
puntas de un octaedro, con ángulos de 180° y 90°. La geometría se llama OCTAÉDRICA.

Tenemos las siguientes 3 posibilidades:

 Todos los pares enlazantes: “Octaédrica propiamente dicha”

Ej: SF6

69
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 5 pares enlazantes y 1 par no enlazante: “Octaédrica deformada, PIRAMIDAL


CUADRADA”

Ej: BrF5

 4 pares enlazantes y 2 pares no enlazantes: “Octaédrica deformada, CUADRADA


PLANA”

Ej: XeF4

Ejercitación:

1. Indique la geometría molecular probable para los siguientes compuestos:


a) BeF2
b) BCl3
c) CH4
d) NH3
e) H2S
f) SO2
g) MgCl2
h) SiCl4
i) PCl5
j) SF4
k) SCl6
l) BrF5

2. Indique si las siguientes afirmaciones son V o F.


a) Para el agua la estructura de pares electrónicos es tetraédrica y la estructura molecular
es angular
b) La molécula de amoníaco tiene tres pares electrónicos por lo que va a poseer una
estructura plana trigonal con ángulos de 120°.
c) Para la molécula de CCl4 la estructura de pares electrónicos es tetraédrica al igual que
para la de SF4 ya que posee 4 pares electrónicos
d) Para la molécula de IF5, la estructura de pares electrónicos es octaédrica ya que posee
5 pares electrónicos enlazantes y 1 no enlazante, lo que hace un total de 6 pares
electrónicos.
e) Para la molécula de CO2 la estructura es lineal ya que posee 2 pares de electrones
enlazantes y ninguno no enlazante.

70
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

FORMULEO

Para poder armar las fórmulas de los distintos compuestos, es imprescindible conocer las
valencias, para ello debemos conocer las siguientes reglas:

Grupo A:

 Los elementos del grupo IA, tienen todos valencia 1.


 Los elementos del grupo IIA, tienen todos valencia 2.
 Los elementos del grupo IIIA, tienen todos valencia 3, salvo el Tl que tiene valencia
1 y 3.
 Los elementos del grupo IVA, tienen todos valencia 2 y 4, salvo el Si, que sólo
tiene valencia 4.
 Los elementos del grupo VA, tienen todos valencia 3 y 5.
 Los elementos del grupo VIA, tienen todos valencia 2, 4 y 6, salvo el O y el Po que
sólo tienen valencia 2.
 Los elementos del grupo VIIA, tienen todos valencia 1, 3, 5 y 7 salvo el F y el At
que sólo tienen valencia 1.

Grupo B: debemos conocer sólo algunos casos:

 El Cr y el Mn son casos especiales, las valencias son


 Cr: 2, 3 y 6
 Mn: 2, 3, 6 y 7

Ambos se comportan como metales al usar 2 y 3; y como no metales al usar las


más altas.

 El trío del grupo VIIIB: Fe, Co y Ni tienen valencia 2 y 3.


 Debajo del Ni debemos conocer la valencia del Pd y Pt: ambos tienen 2 y 4.
 Finalmente debemos memorizar las valencias de los grupos IB y IIB:
 Ag: 1
 Zn y Cd: 2
 Cu y Hg: 1 y 2
 Au: 1 y 3

71
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

REACCIONES QUÍMICAS DE FORMACIÓN DE COMPUESTOS:

 En principio, los elementos pueden reaccionar con O2 o con H2:

Con Oxígeno

Cuando un elemento reacciona con oxígeno, forma un ÓXIDO:

 Si un elemento metal (ej: Fe) reacciona con O2, forma un óxido básico (ej: FeO
óxido ferroso).
 Si un elemento no metal (ej: Cl) reacciona con O2, forma un óxido ácido. (ej: Cl2O3
óxido cloroso).

A los óxidos los puedo hacer reaccionar con agua, y formar BASES (=HIDRÓXIDOS) o
ÁCIDOS del tipo “oxácidos” que se llaman así porque tendrán obviamente oxígeno en su
molécula, que proviene del óxido participante (existe otro tipo de ácidos que son los
hidrácidos, que no tienen oxígeno en su molécula).

 Si un óxido básico (ej: FeO) reacciona con H2O, forma un hidróxido o base (ej:
Fe(OH)2 hidróxido ferroso).
 Si un óxido ácido (ej: Cl2O3) reacciona con H2O, forma un ácido (oxácido) (ej:
HClO2 ácido cloroso).

Finalmente, cuando reacciona un oxácido con un hidróxido, forman una SAL “oxigenada”,
ya que tiene oxígeno en su molécula (existen otras sales llamadas “haloideas” que no
tienen oxígeno en su molécula).

Esta sal que se forma puede ser:

 Neutra: si el ácido y la base que participaron lo hacen en forma igualitaria (ej:


Fe(OH)2 + HClO2 dan la sal Fe(ClO2)2 clorito ferroso)
 Ácida: si el ácido participa más que la base en la formación de la sal. Importantes
en buffers
 Básica: si la base participa más que el ácido en la formación de la sal.
 Mixta: si al formar la sal reaccionan un ácido con más de una base.

Con Hidrógeno

Todo compuesto formado por un elemento e H, se llama HIDRURO:

 Hidruro metálico: H + elemento metal (ej: HLi hidruro de Litio).


 Hidruro no metálico: H + elemento no metal. En este caso tenemos distintas
“casos”:
o H + B: boranos.
o H + C: hidrocarburos (dominio de la química orgánica).
o H + O: agua.

72
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

o H + N: amoníaco.
o H + halógenos (F, Cl, Br, I) o S: HIDRÁCIDOS. Son los únicos hidruros que son
ácidos a la vez.

 Los hidrácidos son ácidos que no tienen oxígeno en su molécula, pero no dejan de ser
ácidos, por lo que pueden reaccionar con un hidróxido y formar también una SAL (sal
haloidea, sin oxígeno en la molécula como por ejemplo el NaCl).

PODEMOS RESUMIR TODO LO ANTERIOR EN EL SIGUIENTE CUADRO:

73
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ÓXIDOS

Compuestos formados por un elemento y OXIGENO. Se “cruzan” las valencias para


determinar los subíndices, y si es necesario, se simplifica:

NOMENCLATURAS:
 Tradicional

 Si el elemento X tiene 1 sola valencia: “óxido de X”.


Ej: Li2O  óx. de litio, Al2O3  óx. de aluminio.

 Si el elemento X tiene 2 valencias:


 Si usa la más chica: “óxido Xoso” Ej: FeO  óx. ferroso
 Si usa la más grande: “óxido Xico”. Ej: Fe2O3  óx. férrico.

 Si el elemento X tiene 4 valencias: usando de la menor a la mayor, quedan:


 “óxido hipoXoso”
 “óxido Xoso”  Si tiene 3 valencias, uso estas 3
 “óxido Xico”
 “óxido hiperXico”

Ej:
Los óxidos del Cl son: Los óxidos del Cr son:
Cl2O  óxido hipocloroso CrO  óxido hipocromoso
Cl2O3  óxido cloroso Cr2O3  óxido cromoso
Cl2O5  óxido clórico CrO3  óxido crómico
Cl2O7  óxido hiperclórico o perclórico

 IUPAC o Numeral de Stock


Se nombra siempre “óxido de X (valencia en números romanos entre paréntesis)”
 Si tiene valencia única, no se escribe ningún paréntesis.

Ej:
FeO  óxido de hierro (II)
Fe2O3  óxido de hierro (III)
Al2O3  óxido de aluminio

 Sistemática:
Se lee de derecha a izquierda agregando prefijos para indicar los subíndices. Los prefijos
son: di, tri, tetra, penta, hexa y hepta para 2, 3, 4, 5, 6 y 7 respectivamente.
El prefijo mono para indicar 1, puede decirse u obviarse.

Queda: “(prefijo)óxido de (prefijo)X”

Ej: Fe2O3  trióxido de dihierro, FeO  monóxido de hierro

74
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicio: nombrar los siguientes óxidos:

Compuesto Tradicional IUPAC Sistemática


CaO
K2 O
Cu2O
CuO
Br2O
Br2O3
Br2O5
Br2O7
CO
CO2

HIDRÓXIDOS o BASES

Caracterizados por la presencia del grupo OH (oxhidrilo o hidroxilo), que funciona como
si fuera en su conjunto un elemento de valencia 1.

 Todo hidróxido sigue el siguiente esquema:


Metal (OH)subíndice

Siendo el subíndice, la valencia del metal. En definitiva, se cruzan las valencias igual que
en los óxidos, y debajo del metal nunca hay subíndice porque recordemos que el OH le
cruza un 1 siempre.

Las nomenclaturas son exactamente iguales a los óxidos, pero donde antes iba la palabra
“óxido”, ahora digo “hidróxido”.

Ejercicio: completar la tabla.

Compuesto Tradicional IUPAC Sistemática


Fe(OH)2 hidróxido ferroso hidróxido de hierro (II) dihidróxido de hierro
Fe(OH)3
Ca(OH)2
K(OH)
Al(OH)3
Zn(OH)2

75
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

OXÁCIDOS (o simplemente “ÁCIDOS”)

 Los ácidos siempre están formados por


H +no metal + O

Salvo el ácido dicrómico (caso especial que ya veremos más adelante), el no metal
NUNCA lleva subíndice. Es decir, lo que tenemos que buscar es el subíndice del H y el
subíndice del O.

Para esto tenemos 2 maneras, ambas válidas:

Forma razonada:
Para armar el “ácido X”, planteo la reacción de su óxido correspondiente (el “óxido X”)+
agua, y luego simplemente sumo los átomos en los reactivos para colocar los subíndices
en el producto. Por ejemplo, para armar el ácido nítrico, planteo:

Óxido nítrico + agua = Ácido nítrico

De ser necesario simplifico, y listo, ya tenemos el ácido.

Forma mágica:
Habíamos dicho que lo que necesitábamos saber eran los subíndices del H y del O.

 Subíndice del H:
 Si la valencia es impar, el subíndice es 1
 Si la valencia es par, el subíndice es 2.

 Subíndice del O:
𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑛° 𝑑𝑒 𝐻 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑠𝑒
Utilizo la siguiente fórmula para sacarlo: = 2
Siempre me debe dar un número entero.

Ej: armar el ácido nítrico con la forma mágica.

 La nomenclatura que utilizamos para los ácidos es la TRADICIONAL, equivalente a la de


los óxidos, en donde se utilizarán los prefijos y sufijos correspondientes según la valencia
que esté usando el no metal.

Ejemplo:
HNO2  es el ácido nitroso (N usó valencia III)
HNO3  es el ácido nítrico (N usó valencia V)

76
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicios:
1. Armar los siguientes ácidos con la forma razonada y luego verificar con la forma
mágica:
I. Ácido carbónico

II. Ácido perclórico

III. Ácido sulfúrico

IV. Ácido carbonoso

V. Ácido iodoso

2. Repaso:
I. Hacer la fórmula de:
a. Óxido aúrico
b. Óxido perbrómico
c. Hidróxido plúmbico
d. Ácido nitroso
e. Ácido sulfuroso

II. Nombrar:
a. CoO
b. I2O5
c. Ni(OH)3
d. H2SO2

Rtas=
1. 2. I) II)
I. H2CO3 a. Au2O3 a. óxido cobaltoso
II. HClO4 b. Br2O7 b. óxido iódico
III. H2SO4 c. Pb(OH)4 c. hidróxido niquélico
IV. H2CO2 d. HNO2 d. ácido hiposulfuroso
V. HIO2 e. H2SO3

HIDRUROS

Cualquier elemento X unido al H se denomina Hidruro (XH).

Hidruros metálicos

El H se une a metales formando compuestos IÓNICOS (recordar que más allá de su


posición en la tabla, es un no metal, y su E- es similar a la del C), principalmente con los
grupos IA y IIA. Como siempre, se cruzan las valencias. El H tiene siempre valencia 1.

77
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplos:

 HLi  hidruro de litio


 H2Ca  hidruro de calcio
 H2Fe  hidruro ferroso
 H3Fe  hidruro férrico

Hidruros no metálicos

El H se une a no metales formando distintos tipos de compuestos, siempre por enlace


covalente. Así surgen la familia de los boranos, los hidrocarburos, el amoníaco, el agua,
etc. A nosotros nos interesa cuando el hidruro está formado por H y un halógeno
(elementos del grupo VIIA) , o H y el azufre (S), porque surgen los:

HIDRÁCIDOS

Son ácidos formados por H y uno de los siguientes elementos: F, Cl, Br, I, o S; en donde
siempre usan la MENOR VALENCIA. Es decir los halógenos actúan con valencia 1, y el S
con valencia 2. Las valencias se cruzan para obtener los subíndices.

Nomenclatura: tenemos dos formas de llamarlos, según estén en solución acuosa (lo más
común) o como gases:

En solución acuosa Gases


HF Ácido fluorhídrico Fluoruro de hidrógeno
HCl Ácido clorhídrico Cloruro de hidrógeno
HBr Ácido bromhídrico Bromuro de hidrógeno
HI Ácido yodhídrico Yoduro de hidrógeno
H2 S Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno

3 CASOS ESPECIALES

1. Caso del Manganeso (Mn)

El Mn tiene 4 valencias: 2, 3, 6 y 7.

 Con las dos primeras (2 y 3) se comporta como metal, y por ende con ellas forma
óxidos básicos e hidróxidos.
 Con las dos últimas (6 y 7) se comporta como no metal, y con ellas forma óxidos
ácidos y ácidos:

78
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Mn(OH)2  hidróxido hipomanganoso


 Mn(OH)3  hidróxido manganoso
 H2MnO4  ácido mangánico
 HMnO4  ácido permangánico

2. Caso del Cromo (Cr)

El Cr tiene 3 valencias: 2, 3 y 6.

 Con las dos primeras (2 y 3) se comporta como metal, y por ende con ellas forma
óxidos básicos e hidróxidos.
 Con la última (6) se comporta como no metal, y con ella forma un óxido ácido y
un ácido:

 Cr(OH)2  hidróxido hipocromoso


 Cr(OH)3  hidróxido cromoso
 H2CrO4  ácido crómico

 Otra excepción del Cromo, es que el óxido crómico existe en la naturaleza como CrO3
(si lo armamos, vemos que fue necesario simplificar los subíndices) y también como Cr2O6
(es decir, sin haber simplificado). A este compuesto lo llamamos óxido dicrómico, y en
agua da un ácido también particular:

Óxido dicrómico + agua  ÁCIDO DICRÓMICO

Único caso en que el no metal del ácido lleva subíndice (memorizar, o recordar la
reacción, ya que en este caso no me sirve la forma mágica para armarlo).

3. Caso del Fósforo (P), el Arsénico (As) y el Antimonio (Sb)

Para los 3 pasa exactamente lo mismo (los tres tienen las mismas valencias: 3 y 5). Lo que
sucede es que sus respectivos óxidos, al combinarse con agua para formar sus ácidos, lo
pueden hacer con UNA, DOS o TRES moléculas de agua, dando tres posibles ácidos para
cada una de sus dos valencias. Para diferenciar estos ácidos, se les agrega el prefijo
META, PIRO u ORTO según reaccionó 1, 2, o 3 moléculas de agua respectivamente.

 Veamos el ejemplo para el P, cuando usa la valencia 5.

El óxido fosfórico puede reaccionar con 1, 2 o 3 moléculas de agua:

P2O5 + 1 H2O  H2P2O6  HPO3 “ácido METAfosfórico”

P2O5 + 2 H2O  H4P2O7 “ácido PIROfosfórico”

79
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

P2O5 + 3 H2O  H6P2O8  H3PO4 “ácido ORTOfosfórico” (o simplemente “ácido


fosfórico”)

En la naturaleza es mucho más famoso el ácido ortofosfórico, por lo que cuando en


química se dice “ácido fosfórico”, nos estamos refiriendo a él.

 Cuidado! Si usamos la forma mágica para armarlo, estaremos cometiendo un error,


porque daremos con el ácido metafosfórico en realidad. Por eso debemos memorizar: el
ácido fosfórico es H3PO4 (único ácido triprótico).

Lo mismo sucede cuando usa la menor valencia: tendremos el ácido metafosforoso,


pirofosforoso y ortofosforoso; e igual para el As y el Sb.

SALES

Las sales se forman cuando se unen un ácido y un hidróxido. En toda reacción de


formación de sal sucede exactamente lo mismo:

 El ÁCIDO cede sus H para formar AGUA, y el resto del mismo forma la sal.
 El HIDRÓXIDO cede sus OH para formar AGUA, y el resto del mismo forma la sal.

Es decir, que siempre se forma una sal con los RESTOS ácido y base (hidróxido); más
agua.

Pero en este proceso, el ácido y el hidróxido pueden participar en forma igualitaria o no.
De esta manera tenemos 4 tipos de sales: neutras, ácidas, básicas y mixtas.

Sales Neutras

Son las sales en dónde ácido y base se comportan igual: ambos ceden TODOS sus H (el
ácido) y OH (la base), y se forma la sal sin que me queden ni H ni OH en la misma.

La nomenclatura de la sal surge de unir los nombres de sus reactivos: el nombre del ácido
más el nombre del hidróxido, pero cambiando la terminación del ácido de la siguiente
manera:
Terminación del ácido  Terminación de la sal

…ico  …ato

…oso  …ito

…hídrico  …uro

80
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplos

Si se unen el ácido sulfúrico y el hidróxido de potasio, la sal resultante se llamará


sulfato de potasio
Si se unen el ácido hipocloroso y el hidróxido de sodio, la sal resultante se llamará
hipoclorito de sodio.
Si de unen el ácido clorhídrico y el hidróxido férrico, la sal resultante se llamará
cloruro férrico.

Lo último que hacemos luego de realizar la reacción es igualar o balancear, sumamente


necesario para poder luego realizar estequiometría (a esto queremos llegar a fin de
cuentas).

Para balancear se siguen los siguientes pasos:

1. Igualo el metal.
2. Igualo el no metal.
3. Igualo los H (el agua).
4. Verifico observando los O.

Ejercicios:

1. formular la sal y balancear la reacción:

a) FOSFATO DE SODIO

b) PERCLORATO DE ALUMINIO

c) PERMANGANATO DE CALCIO

d) NITRITO FÉRRICO

e) SULFURO DE ALUMINIO

Rtas=
a) Na3PO4
b) Al(ClO4)3
c) Ca(MnO4)2
d) Fe(NO2)3
e) Al2S3

81
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Sales Ácidas

Son aquellas sales en las que el ácido no cede todos sus H al agua, y en cambio queda al
menos uno formando parte del resto ácido de la sal. El hidróxido se comporta
normalmente, cediendo todos sus OH al agua. Por regla general: EL AGUA NECESITA
QUE LE CEDAN AL MENOS 1 H. Es por ello que:

 Los ácidos monopróticos no pueden generar sales ácidas.


 Los ácidos dipróticos pueden generar una sal ácida dejando 1 de sus H en la sal.
 Los ácidos tripróticos (el ác. fosfórico) pueden generar 2 sales ácidas: una dejando
1 H en la sal (sal “monoácida”), y otra dejando 2 H en la misma (sal “diácida”).

Reconocemos una sal ácida porque en su molécula encontramos “H intrusos” que


pertenecen al resto ácido.

Ejemplos:

 Carbonato ácido de sodio

NAOH + H2CO3 ------------------ + H2 O

 Esta sal también se llama “bicarbonato de sodio” y es importante recordarla.

 Fosfato monoácido de sodio

NAOH + H3PO4 ------------------ + H2 O

 Fosfato diácido de sodio

NAOH + H3PO4 ------------------ + H2 O

Sales básicas

Son aquellas sales en las que el hidróxido no cede todos sus OH al agua, y en cambio
queda al menos uno formando parte del resto base de la sal. El ácido se comporta
normalmente, cediendo todos sus H al agua. Por regla general: EL AGUA NECESITA QUE
LE CEDAN AL MENOS 1 OH. Es por ello que:

 Los hidróxidos monovalentes no pueden generar sales básicas.


 Los hidróxidos divalentes pueden generar una sal básica dejando 1 de sus OH en
la sal.
 Los hidóxidos trivalentes (el hidróx. de Al) pueden generar 2 sales básicas: una
dejando 1 OH en la sal (sal “monobásica”), y otra dejando 2 OH en la misma (sal
“dibásica”).

82
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Reconocemos una sal básica porque en su molécula encontramos “OH intrusos” que
pertenecen al resto base.

Ejemplos:

 Nitrato básico de calcio

Ca(OH)2 + HNO3 ------------------ + H2 O

 Nitrato monobásico de aluminio

Al(OH)3 + HNO3 ------------------ + H2 O

 Fosfato dibásico de aluminio

Al(OH)3 + H3PO4 ------------------ + H2 O

Sales Mixtas

Son aquellas sales en cuya formación intervienen DOS bases y un ácido. Todos ceden sus
H y OH al agua, pero en la sal encontraré 2 restos básicos (2 metales).

Para colocar los subíndices correspondientes, debo ver qué sucede con las CARGAS. En la
sal, le corresponderán:

 Al resto ácido  tantas cargas negativas como H perdió


 A los restos base  a cada uno tantas cargas positivas como OH perdió

Y luego debo ver que la sal quede NEUTRALIZADA, valiéndome de los subíndices.

Ejemplos:

 Sulfato de sodio y litio

NAOH + LiOH + H2SO4 -------- + H2 O

 Sulfato de magnesio y potasio

Mg(OH)2 + KOH + H2SO4 -------- + H2 O

83
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Sulfato de magnesio y calcio

Mg(OH)2 + Ca(OH)2 + H2SO4 -------- + H2O

Aclaraciones finales

 El amoníaco NH3 es un gas, que al ponerse en contacto con el agua se transforma


en:

NH3 + H2O  NH4(OH) que es el hidróxido de amonio: una base que como toda
base reacciona con ácidos para formar sales. En esta base, el NH4 (amonio) se
comporta como un metal de valencia 1.

Ejemplo de sal con amonio: Armar el carbonato de amonio:

 Los peróxidos son compuestos donde el O actúa con valencia 1, porque son dos
O enlazados así: --O – O-- pudiendo:

 cada uno unir a un metal del grupo IA:

H—O—O—H Formando en este caso el H2O2 (Peróxido de


hidrógeno o agua oxigenada).

 Entre los dos unir un metal del grupo IIA:

O—O
Formando en este caso el CaO2 (Peróxido de
Ca calcio)

84
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ESTEQUIOMETRÍA

Son ejercicios en donde dada una reacción química que DEBE ESTAR BALANCEADA, se
pueden realizar cálculos de cuántos moles, moléculas, gramos, litros, etc. reaccionan y/o
se forman.

Ej. Dada la reacción:

N2 + H2 …………..……….. NH3

Para poder comenzar, si no está balanceada, la BALANCEO:

N2 + 3 H2 …………..……….. 2 NH3

Una vez balanceada, los coeficientes estequiométricos que coloqué corresponden a los
MOLES que reaccionan en la naturaleza. Esto da una idea de PROPORCIÓN: siempre que
el N2 reaccione con el H2 para dar NH3, se cumplirá en forma tal que

 “por cada UN mol que reaccione de N2, reaccionarán TRES moles de H2 y se formarán
DOS moles de NH3”.

En la naturaleza sucederá siempre con esta proporción equitativa. Eso significa que
también se puede decir (multiplicando todos los coeficientes por 2):

 “por cada DOS moles que reaccionen de N2, reaccionarán SEIS moles de H2 y se
formarán CUATRO moles de NH3”, y está perfecto, también es factible, así como cualquier
otra expresión en donde los números mantengan esa proporción  1:3:2

Entonces, realizando REGLA DE TRES SIMPLE, puedo resolver incógnitas como las
siguientes:

 Para la reacción anterior, si coloco 4,5 moles de N2 ¿cuántos moles reaccionan de


H2 y cuántos moles se forman de NH3?

 Si se formaron 3,2 moles de NH3, ¿cuántos moles de N2 y de H2 reaccionaron?

85
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Sabiendo los moles, puedo realizar esta misma comparación, pero con gramos, luego
con moléculas, luego con átomos, y luego con litros (recordar unidades químicas!):

N2 + 3 H2 ……………….. 2 NH3

en moles:

en gramos:

en moléculas:

en átomos:

en litros:

 DATO: si realicé bien el balanceo, al analizar los gramos que obtuve, se debe cumplir la
Ley de Lavoisier! (las masas de reactivos y de productos tienen que coincidir).

Y en los ejercicios me pueden hacer relacionar cualquier cosa con cualquier cosa:

1. ¿Cuántas moléculas de H2 reaccionan con 6 moles de N2?

2. Con 3,5 gr de H2, cuántas moléculas de NH3 se forman?

3. Cuántos litros de NH3 se forman con 15 gr de N2?

86
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

REACTIVO EN EXCESO Y REACTIVO LIMITANTE

Cuando me preguntan como hasta ahora “¿cuánto de X reacciona con tanto de Y?” aplico
la regla de tres partiendo de la proporción que la reacción indique, y listo.

Pero si en cambio me dan DOS DATOS, (ej: “4 gr de X reaccionan con 5 moles de Y”) y
me preguntan qué sucede, es probable que tenga reactivos que limiten la reacción, es
decir que “se consuman antes de lo esperado”, y reactivos que sobren quedando sin
reaccionar.

Para entenderlo mejor: analogía de las personas desmembradas

Si para formar personas, yo sé que cada una lleva 2 brazos y 2 piernas, podemos plantear
la reacción para armar personas que balanceada queda así:

2 brazo + 2 pierna ---- 1 persona

Entonces si me dicen: “se ponen a reaccionar 4 brazos con 6 piernas, ¿cuántas personas
se forman?”

Si sólo mirara las piernas, contestaría que con 6 piernas formo 3 personas, pero estaría
mal, porque la realidad es que los brazos se acaban antes: puedo armar sólo 2 personas,
y me sobran sin reaccionar 2 piernas

 Los brazos fueron el reactivo limitante: se gasta antes y limitan la reacción.


 Las piernas fueron el reactivo en exceso: es lo que hay de sobra y lo que me
queda sin reaccionar al final de la reacción

La regla entonces en estos casos es primero identificar quién es el reactivo limitante, para
usarlo para las reglas de tres. Tengo que usar sólo a los brazos para las reglas de 3:

Si 2 brazos forman ----- 1 persona (lo dice la reacción balanceada)


Entonces 4 brazos ----- X= 2 personas 
¡Para las reglas de 3 se empieza sí o sí con el reactivo limitante!

Entonces también puedo calcular cuántas piernas (reactivo en exceso) realmente


reaccionan: empiezo siempre con el limitante:

Si 2 brazos reaccionan con ----- 2 piernas (lo dice la reacción balanceada)


Entonces 4 brazos con ----- X= 4 piernas 

(Y yo había puesto 6, se me fue la mano, por eso quedaron 2 piernas sin reaccionar).

87
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicio:

Para formar hidróxido de calcio, reaccionan 100 gr del óxido con 54 gr de agua.

a) ¿Cuál es el reactivo limitante?


b) ¿Cuántos gramos reaccionan del reactivo limitante?
c) ¿Cuál es el reactivo en exceso?
d) ¿Cuántos gramos reaccionan del reactivo en exceso?
e) ¿Cuántos gramos sobran del reactivo en exceso?
f) ¿Cuántos gramos de base se forman?

Lo primero que hacemos es armar la reacción y balancear si es necesario:

CaO + H2O  Ca(OH)2

Ahora vemos cómo dice la reacción que naturalmente se combinan (en este caso nos
conviene ver en gramos):

CaO + H2O  Ca(OH)2


56 gr 18gr 74gr

Ahora comparo con LO QUE PUSE en la reacción, que no necesariamente va a cumplir


esta misma proporción. A partir de esta comparación, determino al reactivo limitante. La
fórmula es la siguiente:
𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝐴
Calculo = 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝐴

𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝐵
Y luego =
𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝐵

 Siempre en el numerador y en el denominador, debe ir la MISMA UNIDAD (en este caso,


haremos gramos y gramos)

Y comparo los números que me dieron las fórmulas: donde obtenga el más chico,
corresponde al reactivo limitante. El número más grande corresponderá al exceso.

Tomemos en este caso, al azar:

 A= el óxido de calcio CaO


 B= el agua H2O

88
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

100 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑂
Calculo = = 1,78  El número más chico de los dos es el limitante
56 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑂

54 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
Y luego = =3  El más grande es el exceso
18 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

Por lo tanto, en esta reacción el óxido de calcio es el reactivo limitante y el agua es el


reactivo en exceso.

Una vez que sabemos quién es el limitante, USAREMOS SU DATO PARA LOS CÁLCULOS,
usar los datos del exceso sería erróneo porque como los 54 gr no reaccionan
íntegramente, no es un valor legítimo. En cambio, podemos empezar por calcular cuánto
reacciona realmente del reactivo en exceso.

Como siempre, regla de tres:

Si 56 gr de CaO  reaccionan con 18 gr de agua (lo indica la reacción)

Entonces 100 gr de CaO  reaccionan con X= 32,14 gr de agua.

 Uso siempre de dato al limitante!

Entonces:
Del agua reaccionaron 32,14 gr, y los restantes 21,86 gramos ( 54 – 32,14) sobraron,
excedieron.

Recién ahora podría usar los datos del exceso, pero tomando el valor de lo que reacciona:
los 32,14 gr que acabo de calcular.

 Me falta calcular cuánto producto (hidróxido) se formó. Como siempre: USO DE DATO
AL LIMITANTE, o si quiero usar el Exceso, uso los 32,14 gr y NUNCA los 54 gr. Es más fácil
acostumbrarnos a usar siempre el limitante:

Si con 56 gr de CaO  se forman 74 gr Ca(OH)2 (lo indica la reacción)

Entonces con 100 gr de CaO  se forman X= 132,14 gr de Ca(OH)2.

 Uso de dato al limitante!

Se cumple perfectamente la ley de Lavoisier, porque


 Si sumo lo que reaccionó de cada reactivo: 100 gr del limitante, y 32,14 gr del
exceso, me da los 132,14 gr de producto formado.
 Si sumo las cantidades iniciales totales de reactivo: 100 gr y 54 gr, me da las
cantidades finales de producto: 132,14 gr de hidróxido y 21,86 gr de exceso que
quedan sin reaccionar.

89
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Conclusión: armo la tabla

CaO H2 O
Lo que pongo 100 gr 54 gr
Lo que reacciona 100 gr (el limitante reacciona íntegro) 32,14 gr
Lo que sobra --- (al limitante nunca le sobra) 21,86 gr (exceso)

Ahora puedo responder a todas las preguntas formuladas en el ejercicio.

90
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ÓXIDO REDUCCIÓN - REACCIONES RÉDOX

Son reacciones donde se intercambian electrones. Si junto 2 compuestos, uno más


electronegativo que el otro, el más electronegativo le quita electrones al otro. Cuando un
compuesto gana electrones en una reacción redox, decimos que se REDUCE. Cuando un
compuesto pierde electrones en una reacción redox, decimos que se OXIDA.

Entonces
 OXIDACIÓN: es la pérdida de electrones
 REDUCCIÓN: es la ganancia de electrones

Ambas situaciones ocurren simultáneamente, no se puede reducir alguien si no se oxida


alguien, ya que si alguien recibe electrones, es porque alguien los transfirió, y viceversa.

 AGENTE OXIDANTE: es la sustancia que hace oxidar a otro, es decir, la que se


reduce.
 AGENTE REDUCTOR: es la sustancia que hace reducir a otro, es decir, la que se
oxida.

Si repasamos el concepto de E-, veremos que el Flúor era el elemento más


electronegativo de todos, y le sigue el Oxígeno. Por lo tanto, cualquier elemento que
enfrente al F se oxidará y el F se reducirá (es el agente oxidante por excelencia). Pero
como es mucho menos común en la naturaleza que el O, decimos que “el oxígeno es el
agente oxidante por naturaleza, que siempre se reduce” salvo que se enfrente al único
que lo oxida a él mismo: el F.

Ej: clavo en la pared. Si dejamos un clavo de hierro en una pared por mucho tiempo,
vernos como el hierro se oxida. Precisamente, esto es porque se produce una
transferencia de electrones entre el O2 del aire (que se los lleva) y el Fe del clavo. El Fe se
oxidó y es el agente reductor; y el O2 se redujo, siendo el agente oxidante.

91
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Por la misma razón cambia el color de la manzana cuando la pico y la dejo al aire libre: se
está oxidando el Fe que contiene, a causa del O2 del aire que le está robando electrones
por ser más electronegativo.

 Dada una reacción, para poder determinar quién se oxida y quién se reduce, necesito
previamente, calcular los estados de oxidación de cada elemento interviniente.

 ESTADOS DE OXIDACIÓN: E.O. 

Son números que me indican la cantidad de e- involucrados en el enlace (valencia) con


carga negativa o positiva según el elemento tienda a ganar o perder electrones. Suele
coincidir con alguna de las valencias del elemento, pero tiene SIGNO.

¿Cómo sé cuál es el estado de oxidación de cada elemento en una molécula?

SIGO LAS SIGUINTES REGLAS

1) Los elementos, en el estado en que se encuentran en la naturaleza (sin combinar


con otro) tienen un EO: 0 (cero).

Ej: O2, Na, Fe, y cualquier gas biatómico (H2, N2, etc)

2) Los iones tienen un EO igual a su carga.

Ej: Na+, Fe3+, F-, S-2, etc.

3) El O siempre tiene EO=-2, salvo en los peróxidos, donde el EO es -1.

Ej: H2O, HNO3, H2SO4 H2O2, Na2O2, CaO2

4) El H siempre tiene EO=+1, salvo en los hidruros metálicos (H con un metal), donde
el EO es -1.

Ej: H2O, HNO3, HCl HLi, H2Ca

5)
 Los elementos del grupo IA siempre tienen EO = +1. Ej: NaOH, K2O, LiCl
 Los elementos del grupo IIA siempre tienen EO = +2. Ej: MgSO4, Ca(OH)2, SrS
 Todo metal tiene EO positivo, y si tiene única valencia, ese es el EO. Ej:
Al(OH)3
 Los halógenos (grupo VIIA), si no están combinados con O 2, tienen EO= -1. Ej:
ClNa, HF, Br2Mg
 El S, si no está combinado con O2, tiene EO= -2. Ej: SH2

92
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

6) LA SUMA ALGEBRAICA DE LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN (con signos incluidos, y


multiplicados los E.O. por los subíndices correspondientes) ES IGUAL A CERO O A
LA CARGA DEL COMPUESTO.

Ej: H2O, KMnO4, ClO-, TiO+2, NaH2PO

Ejercicio: indicar el EO de cada elemento:

O2 HCl Cl2 Al2(SO4)3

SH2 Na K2CO3 NH4+

HLi IK Cr2O7K2 H2SO4

Fe+2 H2O2 HCO3-

 Si luego de la reacción, el EO de un elemento aumenta, significa que está perdiendo


electrones, es decir, SE OXIDA.

 Si luego de la reacción, el EO de un elemento disminuye, significa que está ganando


electrones, es decir, SE REDUCE.

Se reduce

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

Se oxida

Ejercicio: diga en las siguientes reacciones quién se oxida, quién se reduce, quién es el ag.
reductor, y quién el ag. oxidante.

MnO4- + I- ……………………………………… Mn+2 + I2

 ¿más allá de que me sirve para practicar redox, qué error encuentra en esta reacción?

Fe + O2 ……………………………………… FeO

93
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Cl2 + Mg ………………………………………. MgCl2

HCl + NaOH ………………………………………... NaCl + H2O

Dato: la formación de una sal, nunca es una reacción rédox.

PILAS O CELDAS GALVÁNICAS

Una pila o celda galvánica es un dispositivo que se basa en una reacción rédox para
generar energía eléctrica. La energía química de la reacción se transforma en eléctrica al
hacer pasar los electrones involucrados (los que van del que se oxida hacia el que se
reduce) por un cable.

Por ejemplo, miremos la siguiente reacción:

Zn + Cu+2 --------------> Cu + Zn+2

Se pueden identificar dos HEMIRREACCIONES:


 La del Cinc, que se oxida de Zn  a Zn+2
 La del Cobre, que se reduce de Cu+2  a Cu

Se puede armar por lo tanto, la siguiente pila:


Un recipiente con una barra de Zn sólido, en solución de Zn+2, unida por un puente salino
a otro recipiente en el cual la barra es de Cu, en una solución de Cu+2. El puente salino es
un tubo en U con una solución salina que permitirá que los electrones regresen.
Finalmente, se conectan las barras a través de un cable (se cierra del circuito). Si pongo
una lamparita en el cable, observaré que se enciende.

94
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

¿Qué sucedió?

La barra de Zn sólido se oxida, pierde electrones y el Zn se convierte progresivamente en


Zn+2, pasando estos iones a la solución (la barra se consume). Estos electrones viajan por
el cable (atraviesan el foco) y llegan al 2do recipiente. Los iones Cu+2 de la solución del 2do
recipiente, captan los electrones (se reducen) y se convierten en Cu, adhiriéndose éste a la
barra (la barra se engruesa). El puente salino permite neutralizar las cargas, pero no
reacciona para nada, sólo ayuda a estabilizar el sistema.

Las dos barras funcionan como electrodos, en los cuales…

 EL ÁNODO es el que se oxida = el agente reductor = el que pierde los electrones


= el que tiene carga negativa = el que tiene un E0 bajo.

 EL CÁTODO es el que se reduce = el agente oxidante = el que gana los electrones


= el que tiene carga positiva = el que tiene un E0 alto.

En este caso, el ánodo es el Zn y el cátodo es el Cu.

 ¿Qué es el E0 o Potencial de Reducción?

Cada elemento tiene un Potencial de Reducción (E0), que nos dice qué tanta probabilidad
tiene de reducirse si con él formo una pila; es decir, de ser el cátodo. También se puede
hablar del Potencial de Oxidación, que es lo contrario, pero por convenio es más común
referirnos al E0. Para cada hemirreacción de reducción existe un E0 medido
experimentalmente que se tabula en tablas de potenciales de reducción (las hay de
reducción y también de oxidación).

Ejemplo de una tabla de potenciales:

1. Zn+2 + 2e- -------------> Zn  E0= -0,71 Volt


2. Mg+2 + 2e- -------------> Mg  E0= -0,25 Volt
3. 2H+ + 2e- -------------> H2  E0= 0 Volt
4. Cu+2 + 2e- -------------> Cu  E0= 0,34 Volt
5. MnO4- + 5e- + 8H+ ----- > Mn+2 + 4 H2O  E0= 1,51 Volt

Los valores dados son los Potenciales de Reducción de cada hemirreacción, que en la
tabla están acomodados de menor a mayor.
 Mientras mayor E0 tenga, mayor tendencia a reducirse, y por lo tanto es mejor
agente oxidante. El mejor agente oxidante de todos en este caso es el Mn.

95
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Mientras menor E0 tenga, menor tendencia a reducirse, es decir, mayor tendencia


a oxidarse y por lo tanto es mejor agente reductor. El mejor agente reductor de
todos en este caso es el Zn.

 Todo elemento se puede oxidar o reducir, depende de con quién lo


enfrente!

Aclaraciones finales

 Para que una pila funcione tiene que tener 2 hemirreacciones, una se debe oxidar
y la otra reducir, es decir, los E0 de las hemirreacciones deben ser distintos, y
mientras más distintos, mejor.

 El potencial eléctrico de la pila se puede calcular con la DIFERENCIA entre los E0


involucrados. Es la resta entre el E0 mayor y el E0 menor. Por ejemplo, una pila
formada por Zn y Cu, viendo los E0 de la tabla, tiene un potencial eléctrico de =

0,34 Volt – (-0,71 Volt) = 1,05 V

que es aproximadamente la fuerza de una Eveready. Si en lugar de colocar una lamparita


en el cable de la celda galvánica, coloco un voltímetro, éste mide la fuerza de la reacción,
es decir, el potencial de la pila y en este caso marcaría 1,05V.

 Las hemirreacciones muchas veces de representan así: Zn+2/Zn, Mg+2/Mg, etc.

Ejercicio
Observando la tabla de potenciales anterior, responder:

1. ¿Quién es el mejor agente oxidante?


2. ¿Quién tiene más tendencia a oxidarse?
3. Si quiero armar una pila entre Zn y H, ¿quién se oxida y quién se reduce?
4. Si quiero armar una pila entre Cu y Mg, ¿quién se oxida y quién se reduce?
5. Si quiero armar una pila entre Cu y Mn, ¿quién se oxida y quién se reduce?
6. ¿Puede armarse una pila que funcione con Zn reduciéndose y Cu oxidándose?
7. ¿Puede armarse una pila que funcione con permanganato reduciéndose y
magnesio oxidándose?

8. ¿Es posible esta pila? Cu+2 + H2 ------> 2H+ + Cu

9. ¿Es posible esta pila? Zn + Mg+2 ------> Mg + Zn+2

Rtas= 1. Mn 2. Zn 3. Zn se oxida, H se reduce 4. Cu se reduce, Mg se oxida


5. Cu se oxida, Mn se reduce 6. No 7. Sí 8. Sí 9. Sí

96
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

SOLUCIONES

Se llama solución o disolución a las mezclas homogéneas formadas por dos


componentes: soluto y solvente.

 SOLUTO: es el componente que está disuelto, generalmente se encuentra en


menor cantidad.
 SOLVENTE: o disolvente, es lo que disuelve al soluto, lo que generalmente está en
mayor cantidad.

Tanto uno como el otro pueden estar en distintos estados de agregación


Ejemplos:
La pumita (también llamada
piedra pómez, piedra pómex,
o liparita ) es una roca ígnea
Soluto sólido Soluto líquido Soluto gaseoso volcánica vítrea, con baja
densidad (flota en el agua) y
aleaciones de muy porosa, de color blanco
Solvente sólido geles piedra pómez o gris. Se usa como un
metales abrasivo, especialmente en
limpiacristales, gomas de
Solvente sal en agua alcohol en
soda borrar, cosméticos
líquido (“salmuera”) agua exfoliantes, y la producción
de jeans gastados.
Solvente
humo, smog niebla aire
gaseoso

 Para los casos prácticos, nosotros usaremos como solvente universal


al AGUA (trabajamos siempre con soluciones acuosas).

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

Según homogeneidad:

En la unidad de sistemas materiales, hemos visto que las soluciones están incluidas en los
sistemas o mezclas homogéneas. Pero existe una clasificación que toma el término
“solución” como cualquier mezcla, y surge la siguiente categorización:

 Soluciones o mezclas heterogéneas: son aquellas que presentan más de una fase.
Pueden ser groseas, finas o coloidales.
 Soluciones verdaderas (homogéneas): son aquellas que presentan una sola fase.
Vamos a trabajar siempre con soluciones verdaderas o, según nuestra clasificación
general, simplemente “soluciones”.

97
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Según cantidad de soluto disuelto:

 Soluciones insaturadas: poseen menor cantidad de soluto disuelto que el máximo


posible. Podría seguir agregando soluto, aumentando la concentración de la
solución.
 Soluciones saturadas: poseen el máximo posible de soluto disuelto. Si agregara
más soluto, el solvente ya no podría disolverlo y en cambio precipitaría al fondo
del recipiente, convirtiéndose en “sobresaturada”.
 Soluciones sobresaturadas: poseen mayor cantidad de soluto disuelto que el
máximo posible. Son inestables y por agitación precipitan.

Ejemplo:

Dibujar 4 soluciones A, B, C y D; sabiendo que todas poseen 500 ml de agua y que la


solubilidad del NaCl en agua es de 36 gr/100ml, si en A se colocan 0 gr de sal, en B 150
gr, en C 180 gr y en D 200 gr. Clasificarlas.

A B C D

Rtas= A. No es una solución, es agua pura. B. Insaturada C. Saturada.


D. Sobresaturada con un precipitado de 20gr de sal (sistema heterogéneo  2 fases)

Según el tipo de soluto:

 Soluciones atómicas: son aquellas en las cuales el soluto es un átomo. Ej: aleaciones de
metales: cobre y estaño forman bronce. El estaño (Sn) participa como soluto y el cobre
como solvente.
 Soluciones moleculares: son aquellas en las cuales el soluto es una molécula QUE NO SE
DISOCIA. Ej: urea en agua.
 Soluciones electrolíticas: son aquellas en las cuales el soluto al disolverse en agua SE
DISOCIA Y DA IONES. Ej: ácidos, bases y sales en agua. La característica más importante
de estas soluciones es que son conductoras de la electricidad. Otra característica es que la
concentración final de “partículas” es diferente de la concentración inicial de la solución.
Por ejemplo. Si en agua pongo 1 mol de NaCl, tengo 1 mol de sal, pero 2 moles de
+ -
partículas porque se va a haber disociado en Na y Cl . Es importante hacer esta reflexión
cuando luego veamos PROPIEDADES COLIGATIVAS, en cuyos cálculos me interesa la
concentración de partículas y no la concentración inicial de la solución, por lo que deberé
tener cuidado si la solución que me dan es justo electrolítica. Pero en esta unidad todavía
no me tengo que preocupar por eso.

98
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Me sirven para expresar la cantidad de soluto que hay en la solución. No tendrán las
mismas concentraciones un jugo “aguado” que uno “puro”. Dependerá de cuánto jugo
puse en determinadas cantidades de agua.

EL PRINCIPAL ERROR que se comente en esta unidad, es que se confunde el valor de
la concentración de la solución (que siempre implica una proporción, nunca son
cantidades reales) con los valores que realmente existen en la solución.

Ejemplo: si tengo en 100 ml de agua, 50 gr de sal y me dicen que la concentración se


expresa en “cantidad de gr de soluto/por cada 100 ml de agua (gr/100ml)”, entonces la
concentración de la solución es casualmente 50 gr/100 ml. Pero si tengo otra solución con
80 gr de sal y 200 ml de agua, la concentración de esta nueva solución será 40gr/100ml
porque “por cada 100 ml de agua, hay 40 gr de soluto”. Este valor me dice la
CONCENTRACIÓN, no los valores reales absolutos. No hay 40 gr en la solución, en el
recipiente real hay 80 gr.

Una CONCENTRACIÓN (en porcentajes, en molaridad, en lo que sea) entonces nunca es algo
real en el recipiente. Es lo que HABRÍA (hipotéticamente) cada 100 ml, cada 1000 gr, etc.
Por ejemplo cuando decimos “en la sala el 50% son varones”, nadie se confunde pensando:
“ah, me está diciendo que hay 50 varones”. No. Un porcentaje es sólo una proporción, un
valor relativo. Sólo me dice “cada 100 personas, 50 son varones”, o sea la mitad. Pero no me
dice cuántos varones realmente hay en la sala.

Si este concepto que puede parecer incluso tonto por su obviedad queda claro, entonces
esta unidad no traerá ninguna dificultad.

1) Molaridad (M)

Son los moles de soluto que hay por cada 1000 ml (1 litro) de solución.

Ej: ¿cuántos moles hay en 250 ml de solución 8 M?

 CONSEJO 1: siempre hacer el dibujo esquemático del recipiente con lo que hay de solvente (ml de agua) y lo que le agrego
de soluto.

 CONSEJO 2: Guarda! No confundir solvente con solución. En este caso, no sé cuántos ml hay de agua (solvente) ni me
interesan, sólo sé los que hay en total de solución: 250 ml. Parte de estos 250ml corresponderá al agua, y parte al soluto. Esta
disquisición me será necesaria para los cálculos en algunas unidades de concentración que veremos después, por ahora sólo
tenerla en cuenta.

99
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Atención: la concentración “8 M”, NO SIGNIFICA QUE HAY 8 MOLES EN EL RECIPIENTE.


Significa que “hay 8 moles hipotéticamente cada 1000 ml (no es real)”. A partir de esta
proporción puedo sacar lo que realmente hay:

Si cada 1000 ml de solución ------------- hay 8 moles de soluto (lo dice la Molaridad).
En los 250 ml de solución (real) ---------- hay X= 2 moles de soluto (reales flotando ahí
adentro del tarro).

 Siempre distinguí en la solución qué es real de lo que es sólo una proporción. Después
todo se resuelve con puras reglas de tres.

2) Gramos por litro (gr/l)

Son los gramos de soluto que hay por cada 1000ml (1 litro) de solución.

Ej: a) Se colocan 20 gr de soluto en 500 ml de solución. ¿Cuál es la concentración en gr/l?

Ahora me dan datos reales, y me piden la concentración (la proporción):

Si en 500 ml de solución (volumen real) --------- tengo 20 gr de soluto (reales)


Por cada 1000 ml de solución -------------------- tengo X= 40 gr de soluto (no es real)

O sea, NO TENGO 40 gr de soluto ahí adentro, tengo 20gr, pero proporcionalmente cada
1000 ml de solución habría por lo tanto 40gr. Por eso la concentración es = “40 gr/L”

b) Si el soluto es NaOH, ¿cuál es la concentración de la misma solución expresada en M?


(1 mol de NaOH pesa 40gr)

Ahora quiero expresar la concentración en M, o sea decir cuántos moles de soluto habría
cada 1000 ml de solución. Ya sé que cada 1000 ml de solución habría 40 gr, o sea que
sólo me queda pasar esos 40gr de NaOH a moles  1 mol. (repasar unidades químicas).

O sea, ¿Hay un mol real en el recipiente? NO, hay 1 mol cada 1000 ml, o sea que la
concentración Molar es = 1 M.

 TRUCO: una forma fácil de pasar de M a gr/L en la misma solución es multiplicar directamente por el PM del soluto. Y para
pasar de gr/L a M, se divide por el PM del soluto.

100
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

3) PORCENTAJES

Todas las unidades que usan porcentajes son “gr (o ml en un solo caso) de soluto por
cada 100 gr o ml de solución (o solvente en un solo caso)”. Lo único seguro es que es en
100. El resto varía según el porcentaje en cuestión:

a- Porcentaje peso en volumen (% P/V)


Son los gramos de soluto que hay por cada 100 ml de solución

Ejercicios:
I) Dada una solución al 15% P/V, ¿cuántos gramos de soluto hay en 200
ml de solución?

Si cada 100 ml de solución ------- hay 15 gr de soluto (no es real, es una proporción)
En 200 ml de solución (real)- ----- tengo X= 30 gr de soluto

II) ¿Cuál es la concentración en gr/l?

Si cada 100 ml de solución --------- hay 15 gr de soluto (no es real, es una proporción)
Cada 1000 ml de solución ------ tengo X= 150 gr de soluto (sigue sin ser real, es otra
proporción, la concentración es 150 gr/L)
 TRUCO: Se puede pasar de %P/V a gr/L multiplicando por 10.

III) Si el soluto del que hablamos es NaCl, ¿cuál es la molaridad?

Si cada 1000 ml de solución ------ tengo 150 gr de soluto, sólo me queda pasarlos a
moles porque ya están en 1000 ml  son= 150/58,5 = 2,56 moles por cada litro  2,6 M

b- Porcentaje peso en peso (% P/P)


Son los gramos de soluto que hay por cada 100 gramos de solución.

Ej: ¿Cuántos gr de soluto hay en 400 gr de solución al 20% P/P?

Si cada 100 gr de solución --------- hay 20 gr de soluto (no es real).


En 400 gr de solución (real) -------- tengo X= 80 gr de soluto (real).

Ej: Si se colocan 2 moles de H2CO3 en 200 gr de agua, ¿Cuál es la concentración


en %P/P?

Primero pasemos el soluto de moles a gramos multiplicando por el PM (62): son 124
gramos. Esa cantidad de soluto está en 200 gramos de AGUA (solvente), no de solución.
Yo para sacar el %P/P necesito partir de los gramos de solución, por lo que primero
tengo que calcularlos, a partir de la siguiente regla:

101
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

gr soluto + gr solvente = gr solución


(válido también en ml y en moles)

Los gramos de solución son 324 gr totales (124 gr + 200gr). En esa cantidad de solución
están los 124 gr de soluto (y los 200 gr de solvente). Ahora sí puedo ir a la regla de tres en
paz:

Si en 324 gr de solución --------- tengo 124 gr de soluto


Cada 100 gr de solución --------- habría X= 38,27 gr de soluto
Entonces la solución está al 38,27 %P/P.

 TRUCO: para una misma solución, se puede pasar la concentración de %P/P a %P/V en un solo paso multiplicando por la
densidad de la solución (y para pasar al revés, se divide por la misma).

c- Porcentaje peso en peso solvente (% P/Pste)


Son los gramos de soluto que hay por cada 100 gramos de SOLVENTE.

 El %P/P compara al soluto con la solución


 El %P/Pste compara al soluto con el solvente

Ej: para el problema anterior, calcular el %P/Pste:

Ahora sí empiezo la regla de tres con la información del solvente:

En 200 gr de solvente (agua) --------- tengo 124 gr de soluto


Cada 100 gr de solvente -------------- habría X = 62 gr de soluto
Entonces la solución está al 62 %P/Pste.

Ejercicio:

En 300 gr de solución, hay 1,5 moles de CH3COOH (ácido acético). Calcular el %P/P y
%P/Pste.

Primero paso los 1,5 moles a gramos, multiplicando por el PM (60), que me da 90 gr. Esos
gramos de soluto están en 300 gr de solución:

Si en 300 gr de solución --------- tengo 90 gr de soluto


Cada 100 gr de solución --------- habría X= 30 gr de soluto
Entonces la solución está al 30 %P/P.

102
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ahora para sacar el %P/Pste, tengo que comparar soluto con solvente, que lo tengo que
despejar primero a partir de los gr de solución y los de soluto (300 gr - 90 gr = 210 gr).

Si en 210 gr de solvente --------- tengo 90 gr de soluto


Cada 100 gr de solvente --------- habría X= 42,86 gr de soluto
Entonces la solución está al 42,86 %P/Pste.

 Ejercicios con densidad de la solución:

Ej: Para la solución del ejercicio anterior, calcular Molaridad sabiendo que la densidad de
la misma es 1,5 gr/ml.

¿Cuándo necesito usar la densidad de una solución? Cuando necesite convertir gramos a
mililitros o mililitros a gramos de solución. O sea, para interconvertir entre masa y
volumen. En este caso me piden la Molaridad, que son los “moles de soluto cada 1000
mililitros de solución”. Y yo no tengo los ml de solución, tengo los gramos de solución.
Cuando tenga esta disyuntiva entre la pregunta y el dato, con la densidad salvo el
problema.

 Para pasar de ml de solución a gr de solución, multiplico por la densidad.


 Para pasar de gr de solución a ml de solución, divido por la densidad.

Entonces esos 300 gramos de solución, que es la masa, los paso a mililitros que son su volumen:

300 gr / 1,5 gr/ml = 200 ml

Ya puedo hacer la regla de 3 para la molaridad en paz (recordando que de soluto hay 80 gramos
que son 1,5 moles)

Si en 200 ml de solución --------- tengo 1,5 moles de soluto


Cada 1000 ml de solución -------- habría X= 7,5 moles de soluto
Entonces la solución está al 7,5M.

 Dato: la densidad de la solución, la densidad del soluto, y la densidad del solvente son 3 cosas distintas. En estos casos yo
necesito la de la solución total, y me la tienen que dar de dato. A veces me pueden dar de dato la del soluto, y podré convertir
entre gramos y mililitros de soluto. La del solvente no me la dan, ya que es agua y la tengo que saber: es siempre 1gr/ml. Es
decir que para el agua, puedo hablar de gr y ml como sinónimos: 100 gr de agua son 100 ml de agua, etc. Este dato, sumado
a que siempre soluto + solvente = solución, válido tanto en gramos como en mililitros como en moles, me será útil en varios
ejercicios.

d- Porcentaje volumen en volumen (% V/V)


Son los mililitros de soluto que hay por cada 100 ml de solución.

103
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ej: Dada una solución al 10% V/V, ¿qué volumen (ml) de soluto hay en 250 ml de
solución?

Si cada 100 ml de solución --------- hay 10 ml de soluto


En 250 ml de solución -------------- tengo X= 25 ml de soluto.

¿Y si para el problema anterior me preguntan la concentración en %P/V? (dato: densidad


del soluto = 0,7 gr/ml)

Acá el problema es que necesito los gramos de soluto, y yo tengo los mililitros de soluto
como dato. Pasa igual que con la solución en el ejercicio anterior: tengo que
interconvertir ml y gr pero de soluto, entonces acá necesito la densidad del soluto.

La regla es la misma:

 Para pasar de ml de soluto a gr de soluto, multiplico por la densidad (del soluto).


 Para pasar de gr de soluto a ml de soluto, divido por la densidad (del soluto).

Entonces puedo pasar los 10 ml de soluto que ya están en 100 ml de solución:

Si cada 100 ml de solución --------- hay 10 ml de soluto  que son 7 gr de


soluto, entonces ya esa es la concentración: 7 %P/V.

4) Molalidad (m)

Es el número de moles de soluto que hay por cada 1000 gr (1 Kg) de solvente.

Guarda, acá cambia bastante la cuestión, estamos hablando de moles de soluto, y de


gramos de SOLVENTE.

Ej:

a) Si se disuelven 2 moles de soluto en 500 gr de agua, ¿cuál es la molalidad?

Este es bien fácil porque me dieron de dato los gramos de solvente:

Si en 500 gr de solvente ------------ hay 2 moles de soluto


Cada 1000 gr de solvente ----------- habría X =hay 4 moles de soluto
Entonces la solución está al 4m.

b) Si se disuelven 40 gr de NaOH en 240 gr de solución, ¿cuál es la m?


 recordar que solvente y solución no es lo mismo, y que gr de sto + gr de ste = gr de solución

Ahora necesito primero despejar el solvente, porque lo que me dieron de dato fue la
solución. Para obtener los gramos de solvente se restan los gr de soluto a los gr de

104
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

solución: 240 gr - 40 gr = 200 gr es el solvente. Por último paso los gramos de soluto a
moels: 40 gr de NaOH son  1 mol.

Si en 200 gr de solvente ----------------- hay 1 mol de soluto


Por cada 1000 gr de solvente ------------ habría X= 5 moles de soluto.
Entonces la solución está al 5m.

c) Calcular la molalidad de una solución de 2,5 moles de NaOH en 400 ml de


solución, cuya densidad es 1,2 gr/ml.

Tengo que ir por partes porque lo que me pide (m) está muy lejos de los datos que me
dieron. Primero necesito pasar los ml de solución a gramos: multiplico por la densidad:

400 ml . 1,2 gr/ml = 480 gr de solución

Ahora tengo que despejar los gramos de solvente, que los obtengo restando gr de
solución menos gramos de soluto:

480 gramos (solución) - 100 gr (2,5 moles de NaOH) = 380 gr de solvente

Ahora relaciono los gr de solvente con los moles de soluto para obtener la molalidad:

Si en 380 gr de solvente ----------------- hay 2,5 moles de soluto


Por cada 1000 gr de solvente ------------ habría X= 6,58 moles de soluto.
Entonces la solución está al 6,58 m.

5) Fracción molar (FM ó X)

Es el cociente entre los moles de soluto o solvente, y los de la solución (n sto + n


ste). Es siempre un valor entre cero y uno. La “n” representa “número de moles”.

𝑛 𝑠𝑡𝑜 𝑛 𝑠𝑡𝑜
 Fracción molar soluto (Xsto): 𝑛 𝑠𝑜𝑙
 𝑛 𝑠𝑡𝑜 + 𝑛 𝑠𝑡𝑒

𝑛 𝑠𝑡𝑒 𝑛 𝑠𝑡𝑒
 Fracción molar solvente (Xste): 𝑛 𝑠𝑜𝑙
 𝑛 𝑠𝑡𝑜 + 𝑛 𝑠𝑡𝑒

Para la misma solución, Xsto y Xste sumadas, dan siempre UNO.


Si sólo me dicen “calcular la fracción molar” y no me aclaran cuál, tomo siempre la
del soluto.

Ej: en la solución del ejercicio anterior, calcular la Xsto y la Xste.

105
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Para esta concentración necesito tener todo en moles: tanto el soluto como el solvente.
Los moles de soluto ya los tengo: eran 2,5 moles de NaOH. ¿y los moles de solvente,
cómo los saco? No olvidemos que el solvente es agua. Por lo que si tengo los gramos del
mismo, puedo pasar a moles dividiendo por el peso molecular del agua (PM=18).

O sea que todo pasado a moles queda:

 soluto = 2,5 moles


 solvente = 380 gramos (es agua) = 21,11 moles

Ya puedo ir a las fórmulas:


𝑛 𝑠𝑡𝑜 2,5
Xsto = = = 0,106
𝑛 𝑠𝑡𝑜 + 𝑛 𝑠𝑡𝑒 2,5 + 21,11

𝑛 𝑠𝑡𝑒 21,11
Xste = 𝑛 𝑠𝑡𝑜 + 𝑛 𝑠𝑡𝑒 = 2,5 + 21,11 = 0,894

6) Normalidad (N)

Es el número de equivalentes químicos de soluto que hay por cada 1000 ml de solución.

Más adelante veremos qué son los equivalentes y cómo calcularlos. Es la unidad de
concentración más útil cuando trabajo con compuestos que reaccionan, como ácidos y
bases, y la usaremos mucho en la unidad de equilibrio químico, pH, etc.

Ej: ¿Cuántos equivalentes químicos hay en 100 ml de una solución 2 N?

Si cada 1000 ml de solución ----------------- hay 2 equivalentes químicos


En 100 ml de solución ----------------------- tengo X= 0,2 equivalentes químicos

EQUIVALENTES QUÍMICOS

Se define equivalente químico a la cantidad de sustancia capaz de reaccionar con 1 gr de


H o con 8 gr de O. Es decir, de reaccionar con valencia 1. Para cada sustancia, decimos
que posee un determinado número de equivalentes por mol. (por cada un mol de
sustancia, tantos equivalentes).

Para poder saber los eq x mol que tiene una sustancia, hay que seguir las siguientes
reglas:

106
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Para ÁCIDOS:

El número de eq x mol corresponde a la cantidad de H que intercambia el ácido, los que


reaccionan.

HCl ------------- 1 eq. x mol

H2SO4 ---------- 2 eq. x mol

H3PO4 ---------- 3 eq. x mol

Pero si por ejemplo el H3PO4 formara una sal ácida dando sólo 2 H al agua, entonces en
ese caso tendría 2 eq x mol:

H3PO4 + NaOH -------- Na2HPO4 +H2O

Si no me hacen esta aclaración, siempre tomo el total de H.

 Para BASES (HIDRÓXIDOS):

El número de eq x mol corresponde a la cantidad de OH que intercambia la base, los OH


que reaccionan.

NaOH ------------- 1 eq. x mol

Ca(OH)2----------- 2 eq. x mol

Al(OH)3 ------------ 3 eq. x mol

La misma aclaración que para los ácidos. Si una base formara sal básica, debo ver los OH
que reaccionaron, los que van al agua.

Ojo! El NH3 es una base que tiene 1 eq x mol. Recordar que es el NH4(OH).

 Para SALES Y ÓXIDOS:

El número de eq x mol es la valencia del metal por su subíndice.

NaCl -------------- 1 eq. x mol

Na2SO4 ----------- 2 eq. x mol

CaO -------------- 2 eq. x mol

Al2(SO4)3 ---------- 6 eq. x mol

107
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Fórmulas importantes:

 La normalidad de una solución es igual a la molaridad de la misma por los eq x mol del
soluto.

N = M x n° eqxmol

Ésta es la forma más práctica de calcular la Normalidad de una solución: primero


saco la Molaridad, y la multiplico por los eq x mol.

Ejemplo: calcular la Normalidad de una solución que tiene 53,5 gramos de Fe(OH)3 en
750 ml de solución.

Primero calculo la Molaridad:

Si en 750 ml de solución ---------- tengo 53,5 gramos = 0,5 moles de soluto


En 1000 ml de solución ------------ tendría X = 0,667 moles de soluto

La Molaridad por lo tanto es 0,667, y la Normalidad entonces es:

N = M . eqxmol
N = 0,667 . 3 (es un hidróxido que tiene 3 oxhidrilos)
N=2

O sea que “cada 1000 ml hay 2 equivalentes químicos” (OH en este caso)

¿Cuántos equivalentes químicos hay en la solución?

Si cada 1000 ml de solución ---------- hay 2 equivalentes químicos


En 750 ml de solución ---------------- tengo X = 1,5 equivalentes químicos (reales).

𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
 Peso equivalente = (es el peso en gramos de un equivalente).
𝐧° 𝐞𝐪 𝐱 𝐦𝐨𝐥

Ej: ¿cuál es el peso equivalente del H2SO4?

98
Peso equivalente = = 49
2

108
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

7) Otras unidades de concentración:

 mM (milimolar): milimoles de soluto por litro de solución (1 mol equivalen a 1000


mmoles). En una solución para pasar de Molar a miliMolar, se multiplica por 1000.

 mg/dL: miligramos de soluto por decilitro de solución (1 decilitro es equivalente a


100 ml) o sea es lo mismo que mg/100ml.

 Ppm (partes por millón): es lo mismo que mg/L o sea mg/1000ml.

Ejercicio:
Se sabe que la concentración normal de glucosa (C6H12O6) en sangre es de 70 a 110
mgr/dL. Por encima de esos valores se considera “hiperglucemia” y por debajo,
“hipoglucemia”. Se toma una muestra de sangre cuya concentración de glucosa es
0,006M. ¿Es un caso de hipoglucemia o hiperglucemia?

Rta= Es un caso normal, posee 108 mgr/dL de glucosa

CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

 Según su naturaleza:
QUÍMICAS: las que utilizan moles, FÍSICAS: involucran sólo ml o gr.
moléculas o equivalentes
 M  gr/l
 m  Los porcentajes
 X
 N

 Según dependan o no de la Temperatura:


Dependen de la T (las que tengan  No dependen de la T
involucrado el volumen).
 M  m
 gr/l  %P/P
 %P/V  %P/Pste
 %V/V  X
 N

109
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CUADRO COMPARATIVO: SUSPENSIONES – COLOIDES – SOLUCIONES

*Efecto Tyndall: es el fenómeno por el cual se pone de manifiesto la presencia de


partículas coloidales en una disolución o un gas, al dispersar o esparcir éstas la luz que las
incide. Las disoluciones verdaderas y los gases sin partículas en suspensión se ven
transparentes (no hay efecto Tyndall), pues prácticamente no dispersan o esparcen la luz.
Todos hemos observado este fenómeno cuando entra un rayo de luz en una habitación
con polvo o partículas dispersas. Si en dicha habitación no hubiera partículas dispersas,
no advertiríamos el rayo de luz.

*Movimiento Browniano: es el movimiento “zigzagueante”


que se observa en algunas partículas microscópicas que se
hallan en un medio fluido (por ejemplo, polen en una gota
de agua). Robert Brown describió este movimiento particular
cuando descubrió que no es azaroso.

110
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

DILUCIONES CON UNA SOLUCIÓN (dilución simple)

Son ejercicios donde precisamente se “diluye” una solución. Es decir que se le agrega un
determinado volumen de agua y por lo tanto se reduce su concentración; exactamente lo
mismo que hacemos cuando preparamos un jugo. La solución al principio posee un
Volumen Inicial (V1) y una Concentración Inicial (C1). Luego de agregar agua tendrá un
Volumen Final (V2) y una Concentración Final (C2). El Volumen Final será el resultado de
sumar el volumen de agua agregado al Volumen Inicial.

Siempre se cumple que:

V1 . C1 = V2 . C2
La concentración puede estar expresada en cualquier unidad de las vistas, pero deben
coincidir C1 y C2. Lo mismo para los volúmenes.

Ej:

a- Se toman 100 ml de una solución 0,5 M de hidróxido de calcio, a la que se le


agrega agua hasta llegar a un volumen final de 200 ml. ¿Cuál es la concentración
final, expresada en N?

Rta = 0,5 N

b- ¿Qué volumen de agua debo agregar ahora, si quiero que la concentración vuelva
a disminuir a la mitad?

Rta= 200 ml de agua

Aclaraciones teóricas:

 Como se vio en el ejercicio dado, la variación de volumen y la variación de


concentración en una dilución son inversamente proporcionales. Es decir, si
aumento el volumen el doble, la concentración se reduce a la mitad, si lo aumento
el triple, la concentración se reduce a la tercera parte, y así.

 Dada una solución…


 …a la que le agregamos agua  el V aumenta y la C disminuye en la misma proporción.
 …a la que le quitamos agua  el V disminuye y la C aumenta en la misma proporción.
 …a la que le agregamos más de la misma solución  el V aumenta y la C no cambia.
 …a la que le quitamos de la misma solución  el V disminuye y la C no cambia.

 Más claro echale agua!


111
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

DILUCIONES CON DOS O MÁS SOLUCIONES

Son ejercicios donde se mezclan 2 soluciones, cada una con su V y su C, y así obtenemos
una solución final con un V y una C final. En la mezcla puede o no agregarse agua, no
necesariamente me lo van a aclarar. Esto significa que no puedo tomar los volúmenes
como aditivos, es decir, el V final no va a ser la mera suma de los volúmenes de las
soluciones mezcladas, a menos que me lo aclaren.

Siempre se cumple que:

V 1 . C 1 + V 2 . C 2 = Vf . Cf
Ej:

¿Qué volumen de una solución de H3PO4 0,28 N hay que agregar a 120 ml de una
solución 0,82 N para preparar 500 ml de solución 0,08 M?

a- 77,14 ml b- 56,5 m l c- 177,5 ml d- 126 ml e- 67 ml

Rta = a

Ejercicios de diluciones

1) Un estudiante tomó 100 ml de una solución contenida en un frasco cuyo rótulo


decía: “solución de KOH / 30 gr de KOH en 400 ml”, le agregó 100 ml del
contenido de otro frasco rotulado “solución 1,5 N de KOH” y finalmente le agregó
100 ml de agua. Calcular la M y la N de la solución preparada.

 Ayuda: como acá sí me aclaran que se agregó agua y me dan el volumen de la misma, puedo sumar todos los volúmenes
para calcular previamente el volumen final.

a- 0,54M 1,5N b- 0,95M 0,95N c- 0,54M 0,54N d- 1,5M 1,5N e- 0,54M


0,15N

Rta = b

2) Un ácido clorhídrico comercial tiene una concentración de 37 % m/m y una


densidad de 1,19 gr/ml. Calcule cuántos ml de agua deberá añadir a 20 ml del
mismo para preparar una solución 0,1 M (suponga que los volúmenes son
aditivos).

a- 2392 ml b- 2017 ml c- 2380 ml d- 880 ml e- 2412 ml

Rta = a

112
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

PROPIEDADES COLIGATIVAS

El color de una solución, el sabor, el olor, etc. -que NO son propiedades coligativas-
son propiedades de las soluciones que dependen en esencia del tipo de soluto que
tenga en la solución. Agua salada y agua con azúcar van a tener estas propiedades
distintas simplemente porque sal y azúcar son solutos distintos.

Las propiedades coligativas son propiedades de las soluciones que dependen


exclusivamente de la CONCENTRACIÓN de la misma. Más específicamente, de la
CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS (que no es lo mismo), y no depende de la
naturaleza del soluto. Es decir, no importa ni el tipo, ni tamaño, ni carga del soluto.
Generalmente usamos la molalidad para poder comparar.

“Una solución 3m en partículas de lo que sea, tiene las mismas propiedades coligativas
que otra solución 3m en partículas de lo que sea”. Sólo me interesa la concentración de
las partículas.

Esas propiedades son 4 y son:

1- Presión de Vapor
2- Punto de Ebullición
3- Punto de Fusión
4- Presión Osmótica

Ejemplo rápido: Si una solución 4 M (en partículas) de sal ebulle a 102,08 °C, ¿a qué
temperatura ebulle una solución 4 M (en partículas) de glucosa? Rta= a 102,08 °C

CONCENTRACIÓN EN PARTÍCULAS

Cuando usamos la concentración de una solución para los cálculos de las propiedades
coligativas, nos interesa la concentración de partículas, no de moléculas.

 Las soluciones moleculares no generan ningún ión por lo tanto una solución 1 m es 1 m
en partículas porque no hay disociación. Ejemplos: glucosa, sacarosa, urea, alcoholes,
compuestos orgánicos en general.

En estos casos la concentración de la solución es la misma que la concentración en


partículas

113
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 En cambio las soluciones electrolíticas (ácidos, bases y sales) poseen iones que se han
disociado. Entonces, una solución de NaCl 1m, resulta 2m en partículas, ya que por cada 1
mol de NaCl, tengo 2 moles de partículas (Na+ y Cl-). PARA LOS CÁLCULOS USARÉ EL 2m
Y NO EL 1m.

La concentración en partículas es igual a la concentración de la solución multiplicada por


la cantidad de partículas en las que se disocia el soluto

Cp= Csol . n° de partículas en que se disocia

Ejemplo: El NaCl se disocia en 2 partículas (Na+ y Cl-), entonces una solución al 4m de


NaCl queda 8m en partículas, y tendrá las mismas propiedades coligativas que una
solución de glucosa 8m (que queda igualmente 8m en partículas).

Para que 2 soluciones tengan las mismas propiedades coligativas deben tener la misma
concentración en partículas

Ejercicio: ¿Qué molalidad va a preparar de H2CO3 (considerando que cada molécula se


disocia en 3 partículas), para que la solución tenga las mismas propiedades coligativas
que una de NaCl 6m?

Rta= 4m

porque la solución de NaCl en partículas va a quedar= 12m, entonces necesito que el


H2CO3 quede 12m en partículas también  si se disocia en 3 partes, prepararé al 4m la
solución.

 ¿Cómo sé en cuántas partículas se disocia un soluto?

Los compuestos que forman soluciones electrolíticas son ácidos, bases y sales:

 ÁCIDOS

Se disocian por un lado el “resto ácido” y por otro los H+ cada uno por separado. O sea
que el número de partículas por molécula es = n° de H+ + 1

HCl ……………………………… H+ + Cl- 2 partículas

H2SO4 ……………………...... H+ + H+ + SO4-2 3 partículas

H3PO4 …………………….…. H+ + H+ + H+ + PO4-3 4 partículas

114
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 BASES

Se disocian por un lado el metal y por otro los OH- cada uno por separado. O sea que el
número de partículas por molécula es = n° de OH- + 1

NaOH …………………………… Na+ + OH- 2 partículas

Ca(OH)2 ……………………...... Ca+2 + OH- + OH- 3 partículas

Al(OH)3…………………….….…. Al+3 + OH- + OH- + OH- 4 partículas

 SALES

Se disocian por un lado los metales cada uno por separado y por otro los “restos ácidos”
cada uno por separado. O sea que el número de partículas por molécula es = n° de
metales + n° de restos ácidos

NaCl ……………………………… Na+ + Cl- 2 partículas

CaCO3…………………….……… Ca+2 + CO3-2 2 partículas

Na2SO4 ……………………...... Na+ + Na+ + SO4-2 3 partículas

Fe(NO3)3 ……………………...... Fe+3 + NO3- + NO3- + NO3- 4 partículas

Al2(SO4)3…………………… ..…. 2 Al+3 + 3 SO4-2 5 partículas

Ejercicio: sabiendo que a mayor concentración en partículas, mayor es el punto de


ebullición, ¿cuál de las siguientes soluciones tiene el mayor punto de ebullición y cuáles
tienen el mismo punto de ebullición entre sí?

a) 9m de urea
b) 1,5m de sal de mesa
c) 2m de H2CO3
d) 6m de azúcar de mesa
e) 3,5m de LiOH
f) 2m de Fe2(SO4)3

Rta= el mayor punto de ebullición lo tiene f, mientras que c y d tienen el mismo Pto
Ebullición.

115
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

1. PRESIÓN DE VAPOR

Si dejo un recipiente con agua destapado, al cabo de un tiempo lo encontraré con menos
y menos agua por la evaporación de la misma. Pero si coloco una tapa, cierro un ciclo de
evaporación-condensación, llegando a lo que se llama “equilibrio físico” ya que el cambio
de estado es un fenómeno físico. Este equilibrio se alcanza cuando las velocidades de
evaporación y de condensación se igualan.

En ese momento, a una temperatura determinada, la presión que hace la fase gaseosa
sobre la fase líquida se denomina presión de vapor. A mayor temperatura es mayor la
presión de vapor, ya que es mayor la cantidad de sustancia que se encuentra en estado
gaseoso en el momento del equilibrio:
Presión de vapor del agua (mmHg)

Temperatura (°C)

También mientras más volátil es el líquido, mayor presión de vapor tiene a la misma
temperatura, ya que se evapora con mayor facilidad. Por ejemplo el alcohol tiene mayor
presión de vapor que el agua a la misma temperatura:

116
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Esto pasa con líquidos puros. Si tenemos una solución acuosa, el soluto no se evapora, y
encima atrae a las moléculas del solvente (agua) evitando que pasen a la fase gaseosa.
Por lo tanto, a mayor soluto menor es la cantidad de partículas en la fase gas y por lo
tanto, menor presión de vapor:

La conclusión es que a mayor concentración en partículas, menor presión de Vapor.

Ej: ¿Cuál de las siguientes soluciones tiene menor presión de vapor?

a) Agua
b) Glucosa 1m
c) NaCl 1,5 m
d) Urea 2m
e) H2CO3 0,6m

Rta= c

2. PUNTO DE EBULLICIÓN

Es la temperatura a la cual un líquido hierve o ebulle, pasa al estado gaseoso. Para el


agua pura esto sucede a los 100 °C a presión normal (1atm).

Habíamos dicho que al aumentar la temperatura, aumentábamos la presión de vapor. La


temperatura exacta que hace que la presión de vapor alcance el valor de la presión
atmosférica, es el punto de ebullición. Porque esto permite que se forme la burbuja
propia del fenómeno de ebullición:

 Si la Patm es mayor que la Presión de Vapor, la burbuja se aplasta y no se forma


 Si la Patm es menor que la Presión de Vapor, la burbuja explota y no se forma
 Si la Patm es igual que la Presión de Vapor, la burbuja se forma (ebulle el líquido).

Como habíamos dicho antes, cuando tengo una solución las moléculas de soluto atraen a
las de solvente evitando que éstas pasen a la fase gaseosa, disminuyendo la presión de
vapor. Por lo tanto el soluto “molesta” para la ebullición y debo calentar más para que se
llegue al punto en el cual la presión de vapor alcance 1 atm:

117
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

La conclusión es que a mayor concentración de partículas, mayor punto de ebullición.

 El agua pura ebulle a 100 °C y cualquier solución acuosa ebulle a más.


 La diferencia de temperatura de ebullición entre el agua pura (100 °C) y una
solución se llama ascenso ebulloscópico.
 Para calcular el nuevo punto de ebullición de una solución e usa la siguiente
fórmula:

Ascenso ebulloscópico (∆Eb)

Pto Ebullición = 100°C + 0,52°C.Kg/mol . mpartículas

0,52 °C.Kg/mol es la constante ebulloscópica del agua. Se usa si el solvente es agua.

Ej:

a) ¿A qué temperatura ebulle una solución de glucosa 4m?

Rta= 102,8 °C

b) ¿Qué ascenso ebulloscópico produce una solución de Nacl 4m y a qué


temperatura hierve?

Rta= 4,16 °C y 104,16 °C

 Recordar: Punto de ebullición de una solución = 100°C + ascenso ebulloscópico


 Dato: a mayor altura, disminuye la presión atmosférica y por lo tanto el punto de
ebullición disminuye ya que me cuesta menos igualar la presión de vapor a la nueva
presión atmosférica.

118
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

3. PUNTO DE FUSIÓN O CONGELACIÓN

Es la temperatura a la cual un líquido o solución se congela. A presión normal, el agua


pura congela a 0 °C.

En este sentido, la presencia de soluto de nuevo “molesta”, ya que impide que el solvente
congele y necesito disminuir más la temperatura para que eso suceda.

La conclusión es que a mayor concentración de partículas, menor punto de fusión.

La diferencia entre el punto de fusión del agua pura (0°C) y el de una solución se
denomina descenso crioscópico.

 Para calcular el nuevo punto de congelación de una solución se usa la siguiente


fórmula:

Descenso Crioscópico (∆Cr)

Pto Fusión = 0°C - 1,86 °C.Kg/mol . mpartículas

1,86 °C.Kg/mol es la constante crioscópica del agua. Se usa si el solvente es agua.

Ejercicios:

a) ¿Qué solución tendrá menor punto de congelación?


1. Agua
2. HNO3 2,5 m
3. Glucosa 4 m
4. Glucosa 7 m
5. NaCl 3,5 m
Rta= la 4 y la 5.

b) ¿Cuál es el descenso crioscópico de una solución de Fe2(SO4)3 al 5m y cuál es su


punto de fusión?

Rta= 46,5 °C y -46,5 °C.

119
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Recordar: Punto de fusión de una solución = 0 °C - descenso crioscópico


Anticongelantes

Son sustancias que se agregan a los radiadores de los autos con el fin de preparar
soluciones y disminuir el punto de congelación del agua impidiendo que la misma se
haga hielo los días fríos y rompa el radiador.

 Los mejores anticongelantes son los más concentrados, ya que son los que más
disminuyen la temperatura de congelación.

4. PRESIÓN OSMÓTICA

La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una
solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana
semipermeable. También se considera como la presión que ejerce dicho disolvente al
atravesar la membrana, y como la presión que ejercen las moléculas de solvente
sobre las de soluto.

La presión osmótica de una solución depende también de la concentración de la


misma:

A mayor concentración, mayor presión osmótica

Se la puede calcular como

PO= M . R . T

 PO: Presión osmótica (en atmósferas)


 M: es la Molaridad de las partículas.
𝑎𝑡𝑚 . 𝑙
 R: constante de los gases = 0,082 en el sistema médico
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
 T: temperatura (en °Kelvin)

Otra forma de calcularla, pero en osmoles (unidad de presión) es teniendo en cuenta


que:

UNA SOLUCIÓN 1m en partículas, PRODUCE UNA PRESIÓN DE 1 OSMOL (1000


miliOSMOLES)

 Relación entre atmósferas y osmoles:


1 osmol = 22,4 atm (a 0 °C) ó 1 osmol = 25,4 atm (a 37 °C)

120
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicios:

a) ¿Qué concentración tendrá una solución de glucosa que ejerce una presión de
300 mosmoles?
Rta = 0,3 m

b) ¿Qué concentración tendrá una solución de glucosa que ejerce a 37 °C una


presión de 760 mmHg?
Rta = 0,04 M

RESUMEN

Propiedad Definición Variación Constante

Presión
de Vapor

Punto
de Ebullición

Punto
de Fusión

Presión
Osmótica

121
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

EQUILIBRIO QUÍMICO

Se denomina equilibrio químico a la situación particular en la cual en una reacción dada,


la cantidad de producto y la de reactivo finalmente se mantienen constantes. En toda
reacción, los reactivos se convierten en productos (reacción directa) y a su vez, también
los productos vuelven a ser reactivos (reacción inversa). El equilibrio se da cuando las
velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan.

Ejemplo:

Si colocamos en un recipiente cerrado I2 e H2 (gases) éstos reaccionan formando HI (gas)


según la siguiente reacción:

I2 + H2 --------- 2 HI

Si el recipiente estuviera abierto, estos gases escaparían del mismo, pero al estar cerrado,
el nuevo HI formado chocará con las paredes del recipiente y volverá a formar I2 + H2:

2 HI --------- I2 + H2

Va a llegar un momento en el cual las velocidades de ambas reacciones (de “ida” y de


“vuelta”) se igualarán y por lo tanto la cantidad de producto y de reactivo se mantendrán
ambas constantes. Esta situación se denomina equilibrio químico (como un ciclo).

122
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Todas, o la gran mayoría, de las reacciones tienden espontáneamente al equilibrio


químico.

Pero esta situación de equilibrio NO implica que hay igual cantidad de reactivo que de
producto en el momento en que se llegó a dicho equilibrio. Puede haber, por ejemplo:

 un 20% de reactivo y un 80% de producto (si la reacción tiende fuertemente hacia


los productos, es decir, la reacción es FUERTE)
 un 50% de reactivo y un 50% de producto (la reacción no tiende ni al producto ni
al reactivo)
 un 70% de reactivo y un 30% de producto (si la reacción es DÉBIL y tiende a los
reactivos).

Entonces, para saber si la reacción es fuerte o débil, tenemos la llamada constante de


equilibrio.

Constante de Equilibrio (K eq)

Es un número que representa para una reacción el equilibrio químico. Cada reacción tiene
su propia Keq.

 Si la Keq es un número grande (mucho mayor que 1), la reacción es fuerte y


tiende a los productos, y al momento del equilibrio, habrá más producto que
reactivo.
 Si la Keq es un número chico (mucho menor que 1), la reacción es débil y tiende a
los reactivos, y al momento del equilibrio, habrá más reactivo que producto.

Si llegada la situación de equilibrio químico, me dan las concentraciones molares de los


reactivos y productos, la K eq de esa reacción se calcula como el cociente entre
las concentraciones de los productos elevados a sus coeficientes estequiométricos, y las
concentraciones de los reactivos elevados a sus coeficientes estequiométricos.

Entonces para nuestra reacción inicial, la fórmula de la Keq sería:

[𝐻𝐼]2
I2 + H2 --------- 2 HI K eq: [𝐼
2 ] . [𝐻2 ]

123
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Datos importantes:

 Algo entre corchetes significa “la concentración molar de ese algo”:


[x] = concentración molar de x
 Para la Keq siempre usamos concentraciones molares (molaridad).
 La reacción debe estar siempre balanceada previamente a calcular la Keq.
 Los sólidos y el H2O que hayan en la reacción no participan de la Keq, los ignoro
en el cálculo  sólo me interesan los gases y las soluciones acuosas.
 La Keq (constante de equilibrio) puede tomar nombre propio para cada reacción
en particular, como ser: Kdis (de disociación), Ka (ácida), Kb (básica), Kw (wáter, o
sea la Keq del agua), etc. Sólo es una cuestión de darle un nombre más preciso
para cada caso, pero significa lo mismo.

Ejemplos:

Cómo quedadía el cálculo de la Kdis para las siguientes reacciones?

N2 + H2 ------------- NH3 Keq=

C (s) + O2 (g) --------- CO2 (g) Keq=

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Vamos a estudiar los equilibrios donde participan ácidos y bases. Para ello primero
debemos definir qué es un ácido, y qué es una base. Existen 3 teorías distintas:

1) Teoría de Arrenhius
 Ácido: toda sustancia que tiene y libera H+
 Base: toda sustancia que tiene y libera OH-

Ejemplo:

HCl ----------- Cl- + H+ (por la tanto el HCl es un ácido).

NaOH -------- Na+ + OH- (por la tanto el NaOH es una base).

Dato: al H+ se le puede llamar “catión hidrógeno”, “hidrogenión”, o simplemente “protón”.

124
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Pero esta teoría tiene 2 problemas:

 Se demostró que el H+ realmente no existe en la naturaleza, únicamente existe


asociado al agua formando lo que se llama ión hidronio:
H+ + H2O --- H3O+ (ión hidronio)

 ¿Cómo se explica que el amoníaco es una base, y no tiene ni libera OH-?

2) Teoría de Bronsted-Lowry
 Ácido: toda sustancia que cede H+
 Base: toda sustancia que acepta H+ (o sea que no necesita tener OH-)

Esta teoría permite “reparar” las dificultades que presentaba la de Arrenhius, y explica que
se requiere del agua como reactivo para demostrar la capacidad ácido o base de una
sustancia. Los ejemplos serían:

HCl + H2O ----------- Cl- + H3O+ (por la tanto el HCl es un ácido).

 el HCl le cedió un protón al agua

NaOH + H2O -------- Na+ + H2O + OH- (por la tanto el NaOH es una base).

 el NaOH tomó un protón del agua

Si para las reacciones anteriores, miramos qué papel jugó el agua, podemos decir que ¿es
un ácido o una base?

 Ya veremos que el agua puede comportarse como uno u otro según a quién la enfrente.

Finalmente esta teoría explica también la naturaleza básica del NH3:

NH3 + H2O -------- NH4+ + OH-

Ión amonio

En definitiva las bases siempre terminan liberando OH-, de ahí la teoría de Arrenhius, si
bien no era del todo exacta.

125
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

3) Teoría de Lewis
 Ácido: toda sustancia que acepta electrones.
 Base: toda sustancia que cede electrones.

Ejemplo:

BF3 + F- -------- BF4-

ácido base

Ácidos de Lewis: Bases de Lewis:

 Que tengan carga positiva por ej:  Que tengan carga negativa, por ej:
+ +3
Na , Fe CN-, OH-
 Que tengan F, por ej: F2, BF3, NF3  Que tengan pares de electrones
disponibles para hacer dativo, por
ej: NH3, PH3, PCl3.
 Que tengan B  Que tengan N, P y S; sin F.

La teoría con la que trabajaremos es la de Bronsted-Lowry, y aunque podamos poner H+,


sabemos que en realidad existen como H3O+.

Par conjugado ácido base

 Dada la reacción

HCl + H2O ----------- Cl- + H3O+

ácido base

 Mirando la reacción inversa:

HCl + H2O ---------- Cl- + H3O+

base ácido

 En total me queda:

Par conjugado ácido-base

 Un par conjugado ácido-base es un


ácido y una base a ambos lados de la
HCl + H2O ---------- Cl- + H3O+ reacción que difieren sólo en un protón
ácido base base ácido
En el par conjugado siempre uno aporta H+
y el otro recibe H+ pero respecto a
compuestos distintos.
Par conjugado ácido-base

126
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplos: identificar los pares conjugados.


Importante:
El NH3 es una base débil y
el NH4+ es su ácido conjugado.
NH3 + H2O -------- NH4+ + OH-

Ac- + H2 O -------- AcH + OH-

En general podemos decir que:

El Ácido La Base
 Tiene carga positiva.  Tiene carga negativa.
 Es el que más H tiene.  Es la que menos H tiene.
 El H3O+ siempre es el ácido  El OH- siempre es la base
conjugado del agua. conjugada del agua.

Como hemos visto, el agua a veces se comporta como base, y otras como ácido, o sea
que es un anfótero o anfolito. Por ese motivo, el agua permite plantear la siguiente
reacción:

Auto ionización del agua

H2O + H2O ---------- OH- + H3O+

ácido base

O sea que el agua espontáneamente se “ioniza ella sola” y genera un OH- y un H3O+.

Se puede escribir

2 H2O ---------- OH- + H3O+

o directamente

H2O ---------- OH- + H+ (que es mucho más práctico, si bien sabemos que en
realidad sucede de la primer forma porque el H+ no existe como entidad separada).

127
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

El equilibrio de esta reacción está regido por la Keq para el agua, que se llama Kw y se
calcula como

Kw= [H+] . [OH-] = 1.10-14 a 25 °C

Como cada molécula de agua se disocia en 1 OH- y 1 H+, en el agua siempre hay
cantidades iguales de OH- y H+, por lo que el agua es una solución NEUTRA.

 Se considera neutra, la solución donde H+ = OH-


 Se considera ácida, la solución donde H+ > OH-
 Se considera básica o alcalina, la solución donde H+ < OH-

Ejemplos:

Agua sol. ácida sol. básica

H+ +
H+ +
OH-
H H H+
OH- OH- OH-
OH- H+ OH-

Ahora bien, si la Kw es 1.10-14, y resulta de multiplicar [H+] . [OH-], y las cantidades de


ambos en el agua es la misma, entonces es lo mismo decir:

Kw= [H+]2 o Kw= [OH-]2

entonces, si quiero calcular la [H+] o la [OH-] (que es el mismo número) en el agua


siempre es igual a:

1.10-14 = [H+]2

√1.10-14 = [H+]

1.10-7 = [H+] que también es igual a la [OH-]

Entonces:

 En una solución neutra (agua) H+ = OH- = 1.10-7


 En una solución ácida, H+ > OH- o sea H+ >1.10-7
 En una solución básica, H+ < OH- o sea H+ <1.10-7

128
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

O sea,

 Una solución en donde la concentración de H+ sea 1.10-6 o 1.10-3, es ácida.


 Una solución en donde la concentración de H+ sea 1.10-9 o 1.10-13, es básica.

Pero para trabajar con números más simples, se usa el “potencial H” o pH.

pH

El pH de una solución indica la concentración de H+ de la misma, con números más


sencillos (del 1 al 14). Para obtener el “número sencillo” que representa una dada [H+], se
aplica a la misma una operación matemática llamada antilogaritmo, que se representa
con la p.

Entonces el pH, es el antilogaritmo de la concentración de H+, o sea


1
pH = - log [H+] = 𝑙𝑜𝑔 [H+]

por ejemplo, una solución cuya [H+] es igual a 1.10-3 (que como ya sabemos es ácida),
posee un pH de:
1
En la escala de pH
pH = 𝑙𝑜𝑔 [H+ ]  de 1 a 7 es ácido,
 7 es neutro
1
pH = 𝑙𝑜𝑔  de 7 a 14 es básico
[1.10−3 ]

pH = 3

 Si hacemos el mismo cálculo para el agua, cuya [H+] dijimos que es 1.10-7, nos da un
pH de 7 (neutra).

El antilogaritmo puede ser calculado para cualquier cosa, por ejemplo:


1 1
pOH = - log [OH-] = 𝑙𝑜𝑔 [OH− ]
pKdis = - log Kdis = 𝑙𝑜𝑔 Kdis

También se puede hacer el cálculo inverso: me pueden dar de dato un pH y que yo


calcule la [H+]. La fórmula es la misma, sólo tengo que despejar como corresponda:

Ejemplo: ¿Cuál es la [H+], si el pH es 13?


1
pH = 𝑙𝑜𝑔 [H+ ]

1
13 = 𝑙𝑜𝑔 [H+ ]

1
[H+] = 1013

[H+] = 1.10-13  Estamos hablando de una solución alcalina.

129
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicios: Calcular
Rtas=
a) pH si H+=1.10-7
b) pH si H+= 2.10-6 a) 7
+ -12 b) 5,7
c) pH si H = 3,5 .10
c) 11,46
d) pOH si OH-= 3,87 .10-6
d) 5,41
e) H+ si el pH= 3 e) 0,001
f) H+ si el pH= 2,76 f) 1,74 .10
-3

-12
g) OH- si el pOH= 11,25 g) 5,62 .10
h) 4,74
h) pK si la K= 1,8 .10-5 -7
i) 4,47 .10
i) K si la pK= 6,35

Datos importantes para los cálculos:

 El pH y el pOH de una misma solución siempre suman 14:


pH + pOH = pKw =14
Eso significa que si tengo uno de los dos datos, el otro lo obtengo
instantáneamente con una simple resta.

 La [H+] y la [OH-] de la misma solución, multiplicadas, siempre dan 1.10-14.


[H+] . [OH-] = Kw = 1.10-14
Eso significa que si me dan de dato una concentración, puedo sacar la otra
despejando.

Ejercicio: completar el cuadro para las siguientes 6 soluciones:

pH pOH [H+] [OH-] carácter

A 3 ácida

B 5

C 1.10-7

D 1.10-3
Rta=
E 12

F 2,5

130
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CLASIFICACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES

Los ácidos y bases se clasifican en fuertes y débiles.

 ÁCIDOS FUERTES
Son los ácidos que tienen mucha fuerza para generar productos, o sea para liberar sus
H+. Es decir, tienen una Kdis GRANDE.

 La Kdis es >>> 1 o infinita, no me la dan como dato ya que si el ácido es fuerte no


la necesito para ningún cálculo.
 Estos ácidos se disocian totalmente, es decir que la reacción no vuelve:
HCl ---- H+ + Cl-
y por eso predominan las especies disociadas, o sea los iones, casi no quedan
reactivos.
 Son 4: HCl, HNO3, HClO4 y H2SO4. Hay que memorizarlos.
 Para ellos, la concentración de H+ es la Normalidad de la solución

[H+] = N

 BASES FUERTES
Son las bases que tienen mucha fuerza para generar productos, o sea para reaccionar,
captando H+ del agua y liberando así OH- . Es decir, tienen una Kdis GRANDE.

 Las características son las mismas que para los ácidos fuertes.
 Son TODOS los hidróxidos del grupo IA y IIA (hidróxido de Li, de Na, de K, de Mg,
de Ca, etc)
 Formula:

[OH-] = N

 ÁCIDOS DÉBILES
Son los ácidos que tienen poca fuerza para generar productos, o sea para disociarse
librando H+. Es decir, tienen una Kdis (Ka) CHICA.

 La Kdis es <<< 1 o sea muy chica, pero siempre mayor que cero. Me la dan como
dato ya que si el ácido es débil sí la necesito para los cálculos.

131
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 A menor Kdis, mayor pKdis, más débil es el ácido, y se disocian poco, y por eso
predominan las especies moleculares o asociadas (no los iones). La reacción va y
viene.
 Son todos los restantes ácidos: HNO2, H2CO3, H3PO4, etc, y los ácidos orgánicos:
CH3COOH (ácido acético = HAc), HCOOH (ácido fórmico = HFo), HCN (ácido
cianhídrico).
 Para ellos, la concentración de H+ se calcula así:

[H+] = √𝐊𝐚 . 𝐌

 BASES DÉBILES
Son las bases que tienen poca fuerza para generar productos, o sea para reaccionar
liberando OH- al medio. Es decir, tienen una Kdis (Kb) CHICA.

 Las características son las mismas que para los ácidos débiles
 Son NH3, y las aminas (bases orgánicas): RNH2 = ej. CH3NH2 (la R es un radical,
significa que cualquier cosa, acompañado por NH2, es una amina)
 Fórmula:

[OH-] = √𝐊𝐛 . 𝐌

Ejercicios:

a) Calcular pH y POH de una solución de HCl 0,1M


b) Calcular pH y POH de una solución de NaOH 0,1M
c) Calcular pH y POH de una solución de HAc 0,1M (Kdis=2 .10-5)
d) Calcular pH y POH de una solución de NH3 0,1M (Kdis=2 .10-5)
e) Calcular la M de una solución de HCl de pH=2
f) Calcular la M de una solución de NaOH de pH=10
g) Calcular la M de una solución de NH3 de pH=11 (Kdis=2 .10-5)
h) Calcular la Kdis de una solución de un ácido de pH=3,5. 0,1M

Rtas=
a) pH= 1 y pOH= 13
b) pH= 13 y pOH= 1
c) pH= 2,85 y pOH= 11,15
d) pH= 11,15 y pOH= 2,85
e) 0,01
f) 0,0001
g) 0,05
-6
h) 1 .10

132
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

¿Qué especie predomina de un compuesto en solución, la molecular o la disociada?

 Sabemos que los ácidos y bases fuertes se disocian al 100% y la reacción no vuelve por
lo que siempre predominan sus especies disociadas.

 Pero en el caso de los débiles, la forma que predomina depende del pH del medio y
de su pK.

Vamos a ver el caso para los ácidos débiles:

La pKa de un ácido me indica a qué pH ese ácido considera que está la “neutralidad”, ahí
pone su “punto de corte” entre lo que le resulta un medio ácido y un medio alcalino.

Ejemplo:
El ácido acético es el ácido de
Ka= 1,8 .10
-5
la reacción (libera H+). Si
HAc ------------- H+ + Ac- miramos la reacción inversa, el
anión acetato es la base
ácido acético acetato
conjugada (toma H+)
(forma molecular) (forma disociada)

La pKa del ácido acético es 4,74. Eso significa que si lo ponemos en medio cuyo pH sea
mayor que 4,74 (Ej: pH= 5), el medio le resultará alcalino, y si lo ponemos en un medio
cuyo pH sea menor que 4,74, el medio le resultará ácido.

 Un ácido débil en un medio que le resulta alcalino (de pH por encima de su pKa),
predominará su forma disociada: es decir la BASE del par conjugado.

 Un ácido débil en un medio que le resulta ácido (de pH por debajo de su pKa),
predominará su forma molecular: es decir el ÁCIDO del par conjugado.

 Si se encuentra en un medio cuyo pH coincide justo con su pKa, el medio le


resulta “neutro” y no predomina ninguna especie, la mitad de las moléculas se
habrá disociado y la mitad estará no disociada.

Ej: ¿A cuál de los siguientes pH, el ácido acético estará en mayor proporción molecular?

a) 2,5
b) 4,74
c) 6
d) 7
e) 9,5

Rta= a

133
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Dato importante:

Volviendo a la reacción:

Ka
HAc H+ + Ac-
Kb
ácido acético anión acetato

La “reacción ácida” implica que el HAc libera su H+, esta disociación tiene una Kdis que le
llamamos Ka. La reacción inversa, por su parte, es la del Ac- tomando el H+ para volver a
formar el Hac. Esta reacción básica tiene su propia Kdis que llamamos Kb.

✎ Siempre el producto entre la Ka y la Kb correspondientes, da la Kw:

Ka . Kb = Kw = 1 .10-14

✎ Así como la suma de pKa y pKb dan siempre 14:

pKa + pKb = 14

Ejemplo:

Calcular la Kb y la pKb del anión acetato sabiendo que la Ka del ácido acético es 1,8 .10-5.
-10
Rta: Kb= 5,55 .10 . pKb=9,25

Hasta entonces habíamos dicho que:

 Si el pH del medio es menor que la pKa: predomina la forma ácida.


 Si el pH del medio es mayor que la pKa: predomina la forma básica.

Pero también es posible establecer una lógica similar con la pKb de la base y el pOH:

 Si el pOH del medio es menor que la pKb: predomina la forma básica


 Si el pOH del medio es mayor que la pKb: predomina la forma ácida

Ejercicios:

❶ En el plasma sanguíneo (pH= 7,35) se encuentran diferentes solutos en solución, que


pueden estar disociados o no, de acuerdo a sus propiedades ácido-base. Indique para los
siguientes solutos: Glicerol, NH3, ácido úrico y KCl, la especie química predominante al pH
del plasma:

Datos adicionales:
pKb NH3 = 4,75
pKa ácido úrico = 5,75

134
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Glicerol NH3 Ácido úrico KCl


a) molécula amoníaco ácido úrico molécula
b) ión amonio urato molécula
c) molécula amonio urato catión y anión
d) molécula amonio molécula iones
e) molécula molécula urato iones

Rta: c

El glicerol es una molécula orgánica, que no posee propiedades ácido-base por lo que se mantiene en forma de
+ -
molécula. El KCl por su lado es una sal, que en agua siempre se disocia: quedaran K y Cl . El ácido úrico por su
parte posee una pKa menor que el pH de la sangre, el cual le resulta alcalino, por lo que predominará la forma
básica: anión urato. Por último el amoníaco posee una pKb menor que el pOH de la sangre, por lo que
predominará la forma ácida: amonio

❷ Formular para las siguientes especies el par ácido-base conjugado, considerar todas
las especies ácidas, y ordenarlas en sentido creciente de acidez.

◪ Ácido metanoico (HCOOH). Ka= 1,7 .10-4


◪ Ácido sulhídrico. Ka= 9,5 .10-8
◪ Ácido perclórico. fuerte
◪ Hidroxido de sodio. fuerte
◪ metilamina (CH3NH2). Kb= 4,4 .10-4

Datos:

 El ácido metanoico es un ácido orgánico (débil). Su base conjugada es el anión


metanoato: HCOO-.
 La metilamina es una base orgánica (débil). Su ácido conjugado es que el resulta
de la captación de un H+: CH3NH3+
+ +
Rta= Na < CH3NH3 < H2S < HCOOH < HClO4

❸ Del ejercicio anterior extraer ahora todas las especies básicas y ordenarlas en sentido
creciente de basicidad.
- - -2
Rta= ClO4 < HCOO < S < CH3NH2 < NaOH

135
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

SOLUCIONES REGULADORAS, AMORTIGUADORAS o BUFFERS

Si agregamos un ácido o una base al agua, o a una solución común y corriente que no
contenga un buffer, su pH virará bruscamente según lo que agregue:

En cambio si agrego ácidos o bases a soluciones que contengan buffers, el cambio brusco
de pH resulta amortiguado, y cambia poco:

Es decir que los buffers son sustancias que permiten amortiguar o regular el cambio brusco
de pH de una solución. En el cuerpo humano son de extrema importancia, ya que cuidan y
mantienen relativamente constante el pH de cada compartimento para que las enzimas y
proteínas que habitan el mismo puedan funcionar correctamente. Por ejemplo, el pH
sanguíneo es de 7,4 y la variación de pH que ofrece es de ±0,05. O sea que en
condiciones normales el pH sanguíneo varía entre 7,35 y 7,45. Esto es necesario para la
salud, y se da gracias a que la sangre posee su propio buffer que regula para garantizar
este pH.

¿Cómo está conformado químicamente un buffer?

Un buffer no es una sola sustancia. Un buffer está compuesto de hecho por DOS
sustancias distintas, que deben conformar un PAR CONJUGADO (difieren en 1 H+).

La relación entre estas dos sustancias siempre corresponde a una de las siguientes tres
posibilidades:

 Un ácido débil y su sal. Ej: H2CO3 / NaHCO3


 Una base débil y su sal. Ej: NH3 / ClNH4
 Una sal y la misma sal con más o menos H+. Ej: NaH2PO4 / Na2HPO4

El ácido o la base que formen el buffer NO PUEDE SER FUERTE. Los buffers sólo pueden
estar formados por ácidos o bases débiles (revisar los ejemplos).

136
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicio: identificar cuáles son buffers y cuáles no

1. H2CO3 / Na HCO3
2. CH3COOH / Na COO CH3
3. HCN / Na CN
4. NaH2PO4 / Na2HPO4
5. H3PO4 / NaH2PO4
6. NH3 / ClNH4
7. HCl / NaCl
8. H2CO3 / H CO3-
9. HClO3 / Na2CO3
10. H Ac / Na Ac
11. H3PO4 / Na3PO4 Rta= 7, 9 y 11 no son buffers

 Habíamos dicho que los buffers regulan a un cierto pH, es decir que buscaran
mantener la solución en la que se encuentren a un pH determinado. Para calcular el pH
para el que regula un buffer, necesitamos las concentraciones molares (o los moles reales)
de sus dos componentes (el par conjugado), y también la Kdis del buffer:

M sal
pH = pKdis + log (ecuación de Henderson-Hasselbach)
M ácido

Si el buffer está conformado por una base y su sal, entonces aplico la misma fórmula,
pero obtengo el pOH:

M sal
pOH = pKdis + log
M base

Y si está formado por dos sales, en la fórmula del pH pongo (en el cociente) arriba la que
se comporta como base (la sal con menos H+) y abajo la que se comporta como ácido (la
sal con más H+).

M sal con menos H


pH = pKdis + log
M sal con más H

Estas fórmulas puedo trabajarlas en Molar (moles cada 1000 ml) o en moles reales, es lo
mismo

 Se denomina BUFFER EQUIMOLAR, al que posee sus dos compuestos con la misma
concentración molar. En la fórmula, ya no necesito de dato las M, porque en definitiva el
cociente dará 1, y el logaritmo de 1 es cero, por lo que me quedará:

pH = pKdis (válida para buffers equimolares).

137
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

La capacidad de un buffer es mayor cuando:

 En primer lugar: es equimolar


 En segundo lugar: tiene mayor concentración
 En tercer lugar: tiene mayor Kdis.

Ejercicios:

1) Marcar cuál de los siguientes compuestos es una solución reguladora:


a) NaOH / NaCl
b) H2CO3 / Na2CO3
c) HCl / KCl
d) NH3 / ClNH4
e) H3PO4 / Na2HPO4

2) Calcular el pH de:
a) H3PO4 0,1 M / NaH2PO4 0,2 M. Kdis= 5 .10-3
b) H2CO3 0,1 M / NaHCO3 0,1 M. Kdis= 4,67 .10-7

3) ¿Cuál de los siguientes es el mejor buffer?


a) H Ac 0,1M / Na Ac 0,5M
b) H Ac 0,001M / Na Ac 0,001M
c) H Ac 0,6M / Na Ac 0,01M
d) H Ac 0,6M / Na Ac 0,6M

Rtas=

1) d
2) a) 2,6 b) 6,33
3) d

Cuando tengo más de una Kdis de dato

Si en un ejercicio de buffers me dan más de una Kdis de dato, tengo que saber elegir cuál
usar para los cálculos.

 Los ácidos monopróticos como el HAc, al formar buffers tienen una sola K.
 Los ácidos dipróticos como el H2CO3, al formar buffers tienen K1 y K2 y tengo que
saber darme cuenta cuál de las dos está involucrada
 Los ácidos tripróticos como el H3PO4, al formar buffers tienen K1, K2 y K3 y tengo que
saber darme cuenta cuál de las tres está involucrada.

138
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

¿Cómo me doy cuenta qué Kdis está involucrada en cada caso?

La regla es: (tomamos buffers formados por un ácido/sal, o por sal/sal)

 El buffer está usando la K1 cuando tenga al ácido completo (con todos sus H+) y a la
sal en donde perdió su primer H+.
 El buffer está usando la K2 cuando tenga a la sal con el primer H+ disociado y a la
sal en donde pierde su segundo H+ (si el ácido era diprótico, ya no le quedó
ninguno y llega hasta esta K como máximo).
 El buffer está usando la K3 cuando tenga a la sal con 2 H+ disociados y a la sal que
perdió su 3er H+ (no le queda ninguno).

Ejemplos:

Ácido diprótico:

Ácido triprótico:

 Dato: si el buffer está formado por “ácido/sal”, es siempre la K1. Las otras K
corresponden a buffers formados por “sal/sal”. Si una de las sales es la neutra (sin H), es la
última K.

Ejercicio.

¿Cuántos gramos de NaHCO3 hay que agregar a 100 ml de H2CO3 0,1M para obtener un
buffer de pH = 6,5? K1= 4,46 .10-7. K2= 5,26 .10-5

Rta = 1,18 gr

139
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Aclaraciones finales con respecto al comportamiento de los buffers:

 La capacidad de los buffers de mantener el pH constante a pesar del agregado de


agentes extraños (ácidos y bases) se basa en el efecto ión común, que significa que dos
sustancias distintas al disociarse producen el mismo ión.

Ejemplo:

 Si un buffer es equimolar regula por igual el agregado de ácidos o bases fuertes.


 Si un buffer tiene una concentración de ácido mayor que la de sal, regula mejor el
agregado de bases.
 Si un buffer tiene una concentración de sal mayor que la de ácido, regula mejor el
agregado de ácidos.

 Si el pH de un buffer es igual a su pKdis, significa que es equimolar.

 Si a un buffer se le agrega un ácido fuerte, la concentración de sal disminuye, la


de ácido aumenta y el pH baja un poco.
 Si a un buffer se le agrega una base fuerte, la concentración de ácido disminuye,
la de sal aumenta y el pH sube un poco.
 Si a una solución que no es buffer, por ejemplo agua, se le agrega ácidos o bases
fuertes, el pH cambia bruscamente.

Ejercicio:

Dados 100 ml de un buffer de carbonato ácido 0,1M / ácido carbónico 0,1M de pH= 6,5 al
que se le agrega 1 ml de HCl 1M. ¿Cuál va a ser el pH final? Esto lo puedo responder sin
hacer ningún cálculo, apelando a la teoría:

a) 6,5 b) 12 c) 2 d) 7 e) 6,4

Rta= e

140
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Si necesitara calcular el pH resultante luego del agregado de ácidos o bases fuertes a


un buffer, se aplican las siguientes fórmulas, deducidas de las aclaraciones anteriores.

Si agrego ácidos:

moles de sal − 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨


pH final = pKdis + log
moles de ácido + 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨

Si agrego bases:

moles de sal + 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚


pH final = pKdis + log
moles de ácido − 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚

Ejercicios:

1) ¿Cuántos gramos de PO4HNa2 hay que agregarle a 250 ml de PO4H2Na 0,15M


para obtener un buffer de pH neutro?

Datos: K1= 5 .10-3. K2= 6,16 .10-8. K3= 4,9 .10-13

Rta= 3,28 gr

2) ¿Cuál será la relación CO3HNa/H2CO3 en un buffer de pH=6,4? ¿Es equimolar?

Datos: K1= 4,46 .10-7. K2= 4,67 .10-11

Rta = Relación CO3HNa/H2CO3 = 1,12. No es equimolar

141
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

HIDRÓLISIS, reacción de sales en agua

Cuando se agrega una sal en agua, se produce la hidrólisis de la misma, lo que significa
que el agua rompe la molécula separándola en iones. Los dos iones que se forman,
corresponden a los 2 “restos” que forman la sal, y estos pueden o no reaccionar en el
agua (a lo que también se le llama “hidrolizar”)

 El RESTO ÁCIDO (lo que aportó el ácido a la sal) siempre queda con carga
negativa, y por lo tanto dicho ión, una vez disociado, se comporta como base.
 El RESTO BASE (lo que aportó la base a la sal) siempre queda con carga positiva, y
por lo tanto dicho ión, una vez disociado, se comporta como ácido.

Lo anterior permite clasificar las sales, según el resultado de su hidrólisis, en: sales neutras,
ácidas y básicas según el pH que generarán en la solución; clasificación que no tiene nada
que ver con la vista en formuleo.

Sales Neutras

Son las sales formadas por un ácido fuerte y una base fuerte.

Ejemplos:

NaCl -------------- Na+ + Cl-

KClO4 ------------ K+ + ClO4-

KNO3 ------------- K+ + NO3-

Como los ácidos y bases fuertes forman productos con tanta fuerza, los iones resultantes
no pueden volver, o sea no pueden reaccionar, no hidrolizan. Al no reaccionar es como
tener agua, o sea una solución neutra de pH=7.

Sales Básicas:

Son las sales formadas por un ácido débil y una base fuerte.

Ejemplo:

AcNa --------------------- Ac- + Na+

base sí reacciona ácido no reacciona

El ión que proviene de la base fuerte, no reacciona, no hidroliza (y recordemos que dicho
ión tendrá carga positiva y se comporta como ácido), mientras que el ión que proviene

142
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

del ácido débil sí reacciona (y se comporta como base). En conclusión, lo que reacciona
es la base, y el pH de la solución resultante es básico.

Sales Ácidas:

Son las sales formadas por un ácido fuerte y una base débil.

ClNH4 --------------------- Cl- + NH4+

base no reacciona ácido si reacciona

El ión que proviene del ácido fuerte no reacciona mientras que el ión que proviene de la
base débil sí. En conclusión, lo que reacciona es el ácido, y el pH de la solución resultante
es ácido.

Sales formadas por ácidos y bases ambos débiles:

Cuando los dos iones provienen de algo débil, ambos reaccionan: uno como ácido y otro
como base. Entonces el pH resultante va a depender de la Kids de cada compuesto
entonces las comparo.

Ejemplo:

CNNH4 ------------- CN- + NH4+

base sí reacciona ácido si reacciona

 Si KCN- > KNH4+ solución resultante básica.


 Si KCN- < KNH4+ solución resultante ácida.
 Si KCN- = KNH4+ solución resultante neutra.

Ejercicio:

Para el KCN se puede afirmar que:

a) Es una sal neutra


b) Es una sal básica por la hidrólisis del CN-
c) Es una sal ácida por la hidrólisis del CN-
d) Es una sal básica porque el ión que hidroliza es conjugado de un ácido débil
e) Es una sal básica porque el ión que hidroliza es conjugado de una base débil.

Rta= b y d

143
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

TITULACIONES – NEUTRALIZACIONES - VALORACIONES

Son reacciones en donde se busca conocer la concentración de una sustancia problema,


haciéndola reaccionar con una de concentración conocida llamada patrón. Es decir,
averiguo qué “título“ le tengo que poner (el rótulo, con la concentración). Las dos
sustancias son siempre: una base y un ácido.

A medida que le agrego el titulante (patrón) a la sustancia problema, se producen


cambios de pH, hasta que en algún momento logro neutralizarla  llega a pH=7.

Entonces, en este momento se cumple que:

V1.N1 = V2.N2

Ej: ¿Cuál es la concentración de una solución de 500 ml de HCl si para neutralizarla es


necesario agregar 250 ml de NaOH 0,2N?

Rta= 0,1 N

pH resultante de mezclar ácidos y bases que no se titulan necesariamente

Cuando yo agregue un volumen de ácido de concentración conocida, a un volumen de


base de concentración conocida, y que no necesariamente se neutralizan, puedo calcular
el pH de la solución resultante con la siguiente fórmula:

Va.Na – Vb.Nb = Vf.Nf

Importante!  Cuando haga la resta “Va.Na – Vb.Nb“:

 si Va.Na > Vb.Nb , me va a dar positiva, lo que significa que sobra ácido, que la
solución resultante es ácida y por lo tanto la Nfinal = [H+] y de ahí saco finalmente
el pH de la solución.

 si Va.Na < Vb.Nb , me va a dar negativa, lo que significa que sobra base, que la
solución resultante es básica y por lo tanto la Nfinal = [OH-] y de ahí saco el pOH, y
finalmente el pH de la solución.

Siempre tomo el valor positivo de la resta, es decir, resto el mayor menos el menor.

 si Va.Na = Vb.Nb , la resta me va a dar cero y el pH es 7. En este caso estoy frente a


una neutralización. Si me fijo en la fórmula gral, por deducción llego a la fórmula
de neutralización:

144
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Va.Na – Vb.Nb = Vf.Nf


Va.Na – Vb.Nb = 0
Va.Na = Vb.Nb

Si en vez de agregar un ácido y una base, agrego 2 ácidos o 2 bases, la fórmula es la


misma pero se SUMAN.

2 ácidos  Va1.Na1 + Va2.Na2 = Vf.Nf  N corresponde a [H+]

2 bases  Vb1.Nb1 + Vb2.Nb2 = Vf.Nf  N corresponde a [OH-]

 Si en cualquiera de estos ejercicios además de agregara agua, el volumen de la misma


la tengo sólo en cuenta para sumarlo al volumen final en la fórmula.

Ejercicios:

1.- Calcular el pH que resulta de mezclar 49,99 ml de NaOH 0,1M y 50 ml de HCl 0,1M.

Rta = 5

2.- Calcular el pH que resulta de mezclar 50 ml de HCl 0,001M , 20 ml de H2SO4 0,001M y


30 ml de agua.

Rta = 3,04

2.- Calcular el pH que resulta de mezclar 300 ml de NaOH 0,04M, con 500 ml de Al(OH)3
0,02M

Rta = 12,72

145
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

QUÍMICA ORGÁNICA

La química orgánica estudia los compuestos del carbono.

El termino orgánico está relacionado con todos aquellos


compuestos obtenidos de fuentes animales y vegetales, es
decir de organismos vivos. El 95% de las sustancias
químicas conocidas contienen carbono.

Características del átomo de carbono


1. Puede realizar gran cantidad de enlaces.
2. Establece enlaces de tipo COVALENTES.
3. Se puede unir a otros átomos de carbono formando CADENAS de diversos
tamaños que pueden tener ramificaciones o bien formar anillos.
4. Se puede unir a otros átomos que no sean carbono, principalmente O y N,
formando los denominados GRUPOS FUNCIONALES.
5. Puede generar para una misma fórmula química distintos diseños moleculares ,
esto se llama ISOMERÍA

El átomo de carbono tiene un Z = 6 es decir su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p2 ,


lo que se representa:
6
12 C

Pero uno de los 2 electrones del orbital 2s, puede excitarse y saltar al orbital pz, con la
posibilidad de hacer 4 enlaces, lo que explica la valencia 4 del carbono:

146
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Inmediatamente, los orbitales sufren un cambio conformacional que se denomina


HIBRIDIZACIÓN. Se “mezcla” el orbital 2s con los orbitales 2p de tres maneras distintas,
cada una explica el enlace simple, doble o triple que el carbono es capaz de realizar.

Hibridación sp³ (enlace simple C-C)


Se hibrida el orbital 2s con los 3 orbitales 2p para formar 4 nuevos orbitales híbridos que
se orientan en el espacio en geometría tetraédrica, formando entre ellos ángulos de
separación de 109.5°. Esta nueva configuración del carbono hibridado se representa así:

A cada uno de estos 4 nuevos orbitales se los


denomina sp³, porque tienen un 25% de
carácter S y 75% de carácter P. y cada enlace
simple, genera un orbital molecular llamado σ
(sigma).

Hibridación sp² (enlace doble C=C)


Los átomos de carbono también pueden formar entre sí enlaces dobles y triples,
denominados insaturaciones. En los enlaces dobles, la hibridación ocurre entre el orbital
2s y dos orbitales 2p, y queda un orbital p sin hibridar. A esta nueva estructura se la
representa como:

Al formarse el enlace doble entre dos


átomos, cada uno orienta sus tres orbitales
híbridos con un ángulo de 120°, como si los
dirigieran hacia los vértices de un triángulo
equilátero (geometría plana trigonal). El orbital no
hibridado queda perpendicular al plano de los 3 orbitales sp². El enlace doble general un
orbital molecular tipo σ y otro tipo π (pi).

147
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Hibridación sp (enlace triple C≡C)


El segundo tipo de insaturación es el enlace triple: el carbono hibrida su orbital 2s con un
orbital 2p. Los dos orbitales p restantes no se hibridan, y su configuración queda:

Todo este conjunto queda con ángulos de


180° entre el triple enlace y el orbital sp que
no forma parte del enlace de cada átomo de
carbono, es decir, adquiere una geometría
molecular lineal.

RESUMEN 
SIMPLE DOBLE TRIPLE

Hibrida sp3 sp2 sp

Orbital molecular σ σ π σ π π

Geometría tetraedro Plana trigonal lineal

Ángulo 109,5° 120° 180°

148
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS:

Saturados ALCANOS
Compuestos de
cadena abierta
(acíclicos) ALQUENOS
Insaturados
Hidrocarburos
ALQUINOS

Homocíclicos Alicíclicos
Compuestos de
cadena cerrada o carbocíclicos
Aromáticos
(cíclicos)
Compuestos
Orgánicos Heterocíclicos

Alcoholes
Aldehídos
Con O Cetonas
Ácidos
Grupos Éteres Alcohol + Alcohol
Funcionales Ésteres  Alcohol + Ácido
Anhídridos  Ácido + Ácido

Aminas
Con N Amidas  Amina + Ácido
Nitrilos  por deshidratación de amidas.

HIDROCARBUROS:

Son los compuestos formados únicamente por C e H y no participa ningún otro átomo.
Puede ser de cadena abierta o cerrada, y en ambos casos pueden o no presentar
“ramificaciones”.

ACÍCLICOS O DE CADENA ABIERTA

Puede ser lineales o ramificados (dibujar):

149
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Según el tipo de enlace que presentan, se clasifican a su vez en:

 Alcanos: únicamente enlaces simples.


 Alquenos: al menos un enlace doble pero no enlaces triple.
 Alquinos: al menos un enlace triple.

ALCANOS o SATURADOS o PARAFINAS

Fórmula general: Cn H2n+2

Compuestos formados por C e H en donde todos los carbonos se relacionan entre sí por
enlaces simples, por lo que cada C tiene sus 4 enlaces “saturados” con H.

Nomenclatura: ………....ANO. En donde la primer parte del nombre es el prefijo según el


número de carbonos. Por ejemplo, el alcano de 5 carbonos es el “pentano”, el de 6 es
“hexano”, etc. Salvo los 4 primeros alcanos, que tienen nombre propio:

 Dibujar y dar la fórmula de:

Fórmula abierta F. desarrollada F. abreviada F. química

1. Metano:

2. Etano:

3. Propano:

4. Butano:

5. Pentano:

150
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Los siguientes prefijos son: hexa(6), hepta(7), octa(8), nona(9), deca(10), undeca(11),
duodeca(12), y para el de 20 carbonos: icosano.

Ej: hacer las fórmulas abreviada, química y la representación gráfica del decano.

RADICALES o SUSTITUYENTES: Se denomina así a los compuestos que han perdido un H,


dejando una valencia (“brazo”) libre para enlazar a otra molécula y ser parte de ella, es
decir, ser un radical o rama.

Los radicales se nombran cambiando la terminación -ano por -il.

Ejemplos:

Metil Etil Propil Etc.

 Los radicales pueden ser vistos como “adornos” que tiene la molécula más grande, y
se nombran antes de dicha molécula. Por ejemplo, dibujar el METIL PROPANO (también
llamado “isobutano”):

Propiedades de los alcanos:

Los alcanos son APOLARES, y mientas más larga la cadena, más apolares. Es decir que
son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos (éter, benceno, cloroformo,
tetracloruro de carbono, grasas, etc). También al aumentar la longitud de la cadena
aumentan sus puntos de Fusión y Ebullición. Por lo que los alcanos más cortos son gases
a T° ambiente, y los más largos son líquidos y sólidos. Son muy estables, por lo que son
poco reactivos.

Los alcanos son hidrocarburos saturados. Entre los hidrocarburos INSATURADOS,


tenemos a los alquenos y los alquinos:

151
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ALQUENOS u OLEFINAS

Fórmula general: Cn H2n

Compuestos formados por C e H en donde al menos hay un enlace doble entre dos C y el
resto serán enlaces simples. No tienen enlaces triples (si no ya serían alquinos). Los
carbonos que comparten el doble enlace tienen menos H alrededor, es decir, son menos
saturados.

Nomenclatura: ………....ENO.

Dibujar:

Eteno:
(Vulgarmente se le dice también etileno)

Propeno: 2 buteno:

1 buteno: 3 hexeno:

Dienos, trienos, etc: tienen 2, 3 ó más dobles enlaces, por ejemplo, dibujar:

1, 3 pentadieno: 2,4,5 nonatrieno:

ALQUINOS

Fórmula general: Cn H2n-2

Compuestos formados por C e H en donde al menos hay un enlace triple entre dos C.
También están por lo tanto insaturados de H.

Nomenclatura: ………....INO.

Dibujar:

Etino: 1,3 heptadiino:

2 hexino: 1,3,5 hexatriino:

152
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Propiedades de los alquenos y alquinos:

Similares a los alcanos. Son en principio apolares como todos los hidrocarburos, pero más
solubles en agua que los alcanos. Son más reactivos: reaccionan de manera tal de
convertir sus dobles y triples enlaces en simples, adicionando Hidrógenos o algún otro
elemento (halógenos generalmente).

Tienen la propiedad de unir varias moléculas entre sí formando polímeros como el


polietileno (base de los plásticos).  (CH2-CH2)n que viene a ser un polímero de etilenos
(etenos).

CÍCLICOS O DE CADENA CERRADA

Existe un “anillo” en la molécula, o ciclo. Pueden o no tener ramas (radicales), y dobles o


triples enlaces. Pueden ser homocíclicos o heterocíclicos.

 Homocíclicos: el ciclo está conformado íntegramente por átomos de carbono.


 Heterocíclicos: en el ciclo participa algún átomo que no es carbono, como ser O,
N, S.

Los HOMOCÍCLICOS pueden ser:

 Alicíclicos: son los hidrocarburos cíclicos más comunes. No hay electrones en


movimiento en la molécula. Si hay dobles enlaces, éstos se conservan en su lugar.

Recordar que los H pueden no ponerse y que los C quedan representados por las puntas y vértices, por lo que
los 4 anteriores pueden ser dibujados simplemente como un triángulo, un cuadrado, etc, sin dibujar los átomos.

Dibujar:

Ciclo penteno 1, 3 ciclo hexadieno

1, 3 di metil ciclo hexano

Etil ciclo pentano 1 etil, 2 metil, ciclo hexano


(orden alfabético)

153
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Aromáticos: son compuestos de cadena cerrada que presentan dobles enlaces


alternados y que poseen resonancia. Es decir, Los electrones del enlace no están
fijos si no en movimiento. Fórmula general Cn H2n-6. Se pueden representar con los
dobles enlaces alternados o con un círculo dentro del ciclo que indica la
resonancia.

Ejemplos.

(Benceno)

Cambian espontáneamente de posición los dobles enlaces por lo que se puede representar con el círculo.

El Ciclopentanoperhidrofenantreno (base química de los esteroides) surge de


perhidrogenar (saturar) un fenantreno y agregarle un ciclo pentano:

Propiedades de los aromáticos:

Son volátiles y tienen olor característico. Los enlaces tienen un carácter parcial entre doble
y simple. Bajo punto de fusión y ebullición. Livianos, muy poco solubles en agua.
Reaccionan fácilmente con reaccionen de adición y sustitución.

154
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Los HETEROCÍCLICOS

Son aquellos que tienen dentro del ciclo un átomo o dos, que no son C.

Ejemplos:

Pirano Tiopirano Purina

TIPOS DE CARBONO:

Existen átomos de C primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios, según cuántos


átomos de carbono tenga unido ese átomo de C. Ejemplo, clasificar:

Ej:

(éste es un 4 etil, 2,2 dimetil hexano, o no?)

NOMENCLATURA:

 PRIMERO hay que buscar la cadena MÁS LARGA. De existir un doble o triple enlace se
elige aquella que los contenga. De existir dos cadenas del mismo tamaño, se elige aquella
que tenga mayor número de sustituyentes o ramas. ESA SERÁ LA CADENA PRINCIPAL
QUE LE DARÁ EL NOMBRE AL COMPUESTO, según el número de carbonos, y con la
terminación ANO, ENO, INO, según corresponda.
 Luego se numeran los Carbonos de esa cadena, empezando siempre por el extremo más
cercano a enlaces insaturados o a sustituyentes.
 En los ciclos se agrega la palabra ciclo.
 En los enlaces insaturados se coloca un número que indique la posición del enlace.
 Se nombra empezando por enumerar las ramas (en orden alfabético) indicando su
ubicación (número de C) y al final, se cierra con el nombre de la cadena principal.

155
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplos, nombrar:

1) 2)

3) 4)

5) 6)

7)

Rtas=
1) 3 metil pentano
2) 2,2,4 trimetil pentano
3) 9 etil, 2,7 dimetil, 4 propil undecano
4) 5 etil, 4,6,6, trimetil 2 hepteno
5) 7,7,8 trimetil 3,5 nonadieno
6) 4 etil, 5,6 dimetil 1 heptino
7) 6 ino, 3,3,5 trimetil octeno

156
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

REACCIONES QUÍMICAS:

1) Descomposición térmica: Al calentar un átomo se rompe, dando compuestos de


menor peso (pirolisis). Ej:

2) Sustitución: Reemplazo de un átomo o más de H por otros átomos, en general


halógenos. Típico de Alcanos. (recordar que son poco reactivos, es prácticamente
lo único que hacen). Ej:

3) Adición: Incorporación de H en los insaturados. También se pueden incorporar


otros átomos como por ej. Halógenos. Típico de Alquenos y Alquinos (deben
tener sí o sí enlaces insaturados). Ej:

4) Eliminación: pérdida de H (opuesto a la adición). Ej:

5) Combustión: Reacción con O2. Todos los compuestos orgánicos lo hacen. Ej:

157
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

GRUPOS FUNCIONALES.

Se denomina así a los átomos o conjuntos de átomos que están unidos de una forma
especial y que le confieren propiedades físicas y químicas particulares al compuesto del
que forman parte. Debemos saber reconocerlos y nombrarlos.

GRUPO
FUNCIÓN UBICACIÓN NOMENCLATURA EJEMPLO
FUNCIONAL

Oxhidrilo o Puede estar en C 1°, 2°


AlCOHOL hidroxilo o 3°. Puede haber 1 o 2 X-ol
-OH OH en un C.

CARBONILO 1°
ALDEHIDOS SOLO EN C 1°!! X-al
-COH

CARBONILO 2°
CETONAS SOLO EN C 2°!! X-ona
-CO

CARBOXILO
ACIDOS SOLO EN C 1°!! Ácido X-oico
-COOH

ALCOXI Surge de unir un dos Éter X1-il X2-ílico


ETER alcoholes con pérdida o
COC de agua X1-il oxi X2-il

CARBOALCOXI Surge de unir un ácido Como sales. El


ESTER y un alcohol con ácido pasa a
COOC pérdida de agua Ác.-ato de X-ilo

CARBOXI
Surge de unir 2 ácidos
ANHIDRIDO
con pérdida de agua
COOOC

158
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Pueden ser
-NH2
1° -NH2
2° -NH-
AMINAS Derivados del X-il amina
3° -N-
amoníaco (con +
4° -N -
menos H)

Surgen de unir un ácido


CARBOXAMIDA
y una amina, con
AMIDAS X-an amida
pérdida de agua. Puede
COHN
ser 1°, 2° o 3°

Surge de deshidratar
NITRILOS X nitrilo
C≡ N una amida

 El anillo benceno puede estar formando parte de una molécula más grande, en cuyo
caso se denominal resto “fenil”. Como en la fenilalanina que resulta de agregarle un
benceno a la alanina:

radical

base general de todo aminoácido

alanina fenilalanina

 Alguinos derivados del benceno:  Disustituídos del benceno:

ácido orto-cloro benzoico ácido meta-cloro benzoico

ácido para-cloro benzoico

(metilbenceno) (fenilamina)

159
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Las principales propiedades que proveen los grupos funcionales son:

 POLARIDAD: los grupos ALCOHOL, ACIDO y AMINA, le dan polaridad al


compuesto del que forman parte. Lo hacen más soluble en agua. Son grupos
polares, todos los restantes son apolares. Las cadenas alcano, mientras más largas
son, más apolares. Por lo tanto, por ejemplo, un ácido orgánico (un alcano con
función ácido), será siempre POLAR, a menos que la cadena alcano supere los 8
átomos de C, entonces ya será APOLAR. Entonces: el ácido etanoico es soluble en
agua. El ácido decanoico no, y el ácido icosanoico menos.
 ACIDEZ: el grupo ácido
 ALCALINIDAD: el grupo amina.

Existen compuestos que poseen grupos funcionales mixtos (más de uno). Ejemplos:
aminoácidos, cetoácidos, aminoalcoholes, etc.

Ej: buscar la fórmula química de la alanina (aa), lactato, piruvato, y dibujarlos:

JERARQUÍA DE LA NOMENCLATURA:

1. Ácidos
2. Ésteres
3. Amidas
 ¡¡Cuando deba enumerar los C de la cadena
principal, siempre empezaré por el extremo tal
4. Nitrilo
que los números más chicos queden en esas
5. Aldehídos
funciones, en ese orden de prioridad!!
6. Cetonas
7. Alcoholes
8. Aminas
9. Doble enlace
10. Triple enlace
11. Eter
12. Ramas o sustituyentes

Ejemplos. Nombrar:

160
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ÓXIDO REDUCCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS:

ALCOHOL
Voy oxidando

ALDEHÍDO (o CETONA si era un alcohol 2°)

ÁCIDO

CO2

ISOMERÍA

La isomería es la presentación de más de un diseño molecular para una misma fórmula


química. Son compuestos diferentes, de diferentes propiedades, pero cuya fórmula
química es la misma.

Clasificación:

DE CADENA: distinta disposición de los


átomos en una cadena.
PLANA O ESTRUCTURAL DE POSICIÓN: distinta posición de los
(distinta forma de enlazar los sustituyentes o de los grupos funcionales.
átomos)
DE FUNCIÓN: distinto grupo funcional.
ISOMERÍA

ESPACIAL O GEOMÉTRICA
ESTEREOISOMERÍA
(distinta ubicación espacial) ÓPTICA

161
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

ISOMERÍA PLANA O ESTRUCTURAL

Esta isomería la presentan los compuestos tienen la misma fórmula química (igual
cantidad de cada átomo), pero que si observo las moléculas, notaría que son distintos en
realidad, porque cambian en la forma de organizar esos átomos.

De cadena:

Lo que cambia es cómo está armada la cadena.

Ej: para el pentano, y el 2 metil butano, dibujarlos y escribir debajo la fórmula química.

De posición:

Tienen los mismos grupos funcionales, o dobles/triples enlaces, pero cambia la posición
de los mismos.

Ej: dibujar el 1 propanol y el 2 propanol, y escribir debajo la fórmula química.

De función:

Cambia un grupo funcional por otro, conservando la misma cantidad de cada átomo.

Ej: hacer lo mismo para

a. Propanol y éter metil etílico

162
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

b. Propanal y propanona

 Ayuda:
Siempre son isómeros de función!

 Alcohol y éter
 Aldehído y cetona
 Ácido y éster

ISOMERÍA ESPACIAL O ESTEREOISOMERÍA

Los compuestos tienen la misma fórmula química y no cambian en ninguno de los


aspectos vistos antes. Sólo presentan diferencias en cómo se encuentran en el espacio, si
los vemos tridimensionalmente, y en ciertas propiedades.

Geométrica o “Cis-trans”:

Los compuestos que presentan esta isomería se llaman diasterómeros.

Lo que cambia es cómo se orientan ciertos enlaces en el espacio. Para que un compuesto
presente isomería cis-trans, debe:

 Tener un doble enlace


 Tener los C que participan del doble enlace unidos a 2 cosas distintas cada uno.

Ej: Cl CH = CH Cl (dibujar)

Ejercicio: ¿Tienen isomería geométrica?

a. CH2=CH2
b. ClCH2–CH2Cl Rtas=
a) No
c. 2 buteno
b) No
d. 2 penteno c) Sí
d) Sí
163
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Óptica

Los compuestos que presentan esta isomería se llaman enantiómeros o imágenes


especulares. Son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno
es imagen especular (espejo) del otro y no son superponibles, como las manos.

Por ejemplo, si lograra que la persona


que me devuelve la mirada desde un
espejo saliera del espejo y se parara al
lado mío, seríamos isómeros ópticos.
Porque somos idénticos, y a la vez no:
si yo tengo un lunar en la mejilla
derecha, mi isómero lo tiene en la
izquierda, ¿se entiende?

Imágenes especulares (aa)

Es una isomería que se da en compuestos donde existe un C asimétrico o quiral (un C


unido a 4 cosas distintas). El mejor ejemplo es cualquier aminoácido, salvo uno ¿cuál?

Estos isómeros tienen todas sus propiedades iguales, SALVO la particularidad de que uno
desvía la luz polarizada en un ángulo hacia la izquierda (isómero L, levógiro, o negativo) y
el otro hacia la derecha (isómero D, dextrógiro, o positivo).

Ejemplos: gliceraldehído, y el aminoácido alanina:

 Si en una misma solución ponemos 50% del isómero D y 50% del isómero L, sus
actividades ópticas se anulan y la solución finalmente no desvía la luz polarizada. Esta
mezcla se denomina mezcla racémica, y resulta ópticamente inactiva.

El número de isómeros ópticos que presenta un compuesto depende del número de


n
carbonos quirales, según la siguiente regla: 2 donde n es el n° de C quirales.

164
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

❶ Ejercicio: ¿presentan isomería óptica los siguientes compuestos? ¿cuántos isómeros


tendría cada uno?

a. CH3CHNH2CH2CH2CH2OH

b. CH3CH2CHOHCH2CH2CHNH2CH2COOH

c. CH3CH2CHOHCH2CH3 Rtas=
a) Sí. 2 isómeros
b) Sí. 4 isómeros
c) No.

❷ Ejercicio: dibujar la glucosa lineal y determinar si posee isomería óptica, y cuántos


isómeros.
Rta: sí posee: 16 isómeros.

Isomería en carbohidratos cílcicos

Sabemos que los monosacáridos de 5 y 6 átomos de carbono pueden formar ciclos. Por
ejemplo la glucosa se cicla al producirse una unión llamada “hemiacetal” entre el aldehído
del carbono 1 y el oxhidrilo del carbono 5. El carbono 1 resultante en el ciclo ahora es un
carbono anomérico: así se le llama al carbono carbonílico que se transforma en un nuevo
centro quiral. El azúcar en su modo cíclico puede asumir por lo tanto dos orientaciones
en el espacio, que se designan con las letras griegas α (alfa) y β (beta). Estos son los
llamados anómeros.
 El anómero alfa se dibuja con el OH hemacetálico (el del C1) hacia abajo.
 El anómero beta se dibuja con el OH hemacetálico hacia arriba.

165
Química QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejercicio:

Reconocer grupos grupos funcionales y funciones cíclicas en los siguientes compuestos

serotonina

acetilcolina

dexametasona

adrenalina

fenilalanina
fosfatidilcolina

ácido
cafeína
palmítico

166

Você também pode gostar