Você está na página 1de 11

LABORATORIO N°8 OBSERVACION MICROSCOPICA DE ALGAS Y

PROTOZOOS
DOCENTE: CRISTINA MARIA VILLA BADILLO

1. OBJETIVOS
- observar algas microscópicas Y protozoos a partir de muestra de agua no potable.
- realizar esquemas de los diferentes montajes realizados en el laboratorio
2. Referentes teóricos
2.1. El término haiga se refiere a un grupo muy grande de seres eucarióticos que contienen clorofila
y llevan a cabo fotosíntesis exigencia. Oxígeno producido utilizada por los animales y otros
organismos para la respiración aerobia/control de la polución y eliminación de basuras.
. PARTICIPAN EN PROCESOS DE OXIDACIÓN.
. Mejoramiento de propiedades físicas del suelo al agregar partículas y Añadir materia orgánica.
. Las algas marinas rojas y pardas se han usado como fertilizantes.
. Empresas que consumen algas que sintetizan vitamina a y d, estas son almacenadas con sus
órganos por ejemplo hígado (aceite de hígado de bacalao).
. Algas verdes poseen cantidades apreciables de vitamina b, c, y k
. Alimento oriental: PORPHYRA
. Rosas: Agar y carragaen. (agentes emulgentes y espesantes / medio de cultivo)
. Pocas son patógenas: Prototheca se ha encontrado en infecciones sistemáticas y subcutáneas,
articulaciones / otras suelen producir alergias por inhalación. Pócimas letales para peces /
neurotóxicas.
. Parasitas de plantas superiores por ejemplo cephaleuros hojas del té, café pimienta.
La mayoría son microscópicas y otros llegan a medir hasta 30 metros de largo, constituyendo un
grupo heterogéneo; varían ampliamente en cuanto a morfología y otras características.
Diminutas algas flotantes constituyen parte de fitoplancton (flora del mar en suspensión), importante
fuente de alimento; base de inicio de las cadenas alimentarias acuáticas denominándose
productores primarios de materia orgánica.
El estudio de las algas se denomina psicología.
Pueden ser unicelulares o coloniales formando agregados celulares. Cuando la célula está una al
lado de la otra se dice que son filamentosas, inclusiones de almidón, gránulos, gotitas de grasa,
vacuolas. Uno o más cloroplastos, dentro de la matriz de cloroplastos encuentra vesículas
membranosas aplastadas" tilacoides" la membrana tilacoide contiene clorofila si pigmentos
accesorios, es el sitio donde tiene lugar las relaciones luminosas de la fotosíntesis.
Contiene clorofila y la mayoría son de color verde, algunas rojas, marrón por poseer pigmentos
carotenoides que enmascaran la clorofila.
Contienen cloroplastos, estructuras membranosas que albergan los pigmentos fotosintéticos.
Muchachón fotógrafas obligadas y por ello son incapaces de creer en la oscuridad con Fuentes
orgánicas de carbono. Sin embargo, algunas pueden crecer quimioorganotróficamente y catabolizar
azúcares sencillos y ácidos orgánicos en la obscuridad; el acetato es uno de los compuestos
orgánicos más comúnmente utilizados por algas (fuente de fe y energía por muchas euglenoides y
clorofitas); además algunas pueden asimilar compuestos orgánicos simples en la luz, pero no crecer
con ellos como única fuente de energía.
Reproducción
Asexual: Fisión binaria simple.
Sexual: Para formar un cigoto. Gametos iguales: Proceso ISO Gama, gametos diferentes: Proceso
heterógamo.
Algas superiores: Gameto femenino (óvulo) y masculino (espermatozoide): oogamia.
FISIOLOGÍA
Aeróbicos fotosintéticas necesidades de luz, humedad y nutrientes simples capaces de mantenerlas.
Algunas especies creen en los surtidores de aguas termales (70°c) t°50-54°C

2.2. Los protozoos


Generalidades
- microorganismos eucariotas unicelulares, carecen de pared celular, generalmente carecen de color
y son móviles. Son de mayor tamaño que los procariotas, carecen de pigmentos fotosintéticos, no
forman cuerpos fructíferos/ obtienen su alimento por ingestión de otros organismos o de partículas
orgánicas / en un elevado número Son parásitos de animales y el hombre
Hábitat
- se encuentran habitualmente en ecosistemas acuáticos (agua dulce y salada)
- se encuentran en el suelo o en hábitats aéreos como las cortezas de árboles
nutrición
Se alimentan por ingestión de materiales macromoleculares (pinocitosis y fagocitosis).
Movimiento.
Ameboide: Flagelos: Mastigophora. Cilios: Ciliophora. Inmóviles (generalmente): Sporozoa

3. MATERIALES: Microscopio, papel para lentes, muestra: Agua de pozo, agua con helecho
azollac
- lonchera de trabajo, libreta de apuntes. Traer material bibliográfico sobre algas y protozoos

4. PROCEDIMIENTO
Observación de agua de pozo (y agua con presencia de simbiosis azolla - anabaena sp)
- realizar montaje directo al microscopio- observar organismos microscopio 40x
- determinar presencia de algas (anabaena, nostoc, oscillatoria entre otras) y protozoos
- dibujar estructuras, organismos observados.
- discutir junto con el docente sobre Las observaciones.

5. TRABAJÓ EN PRÁCTICA
- realiza los dibujos sobre algas y protozoos que encontró en la muestra de agua que trabajo o en
otras disponibles durante la práctica, indica el aumento x bajo el cual realizó la observación.
- mencioné tres características importantes de las algas y de los protozoos y su aplicación en
biotecnología.

6. ANEXO

Você também pode gostar