Você está na página 1de 3

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 3

POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO


ECONÓMICO DE MÉXICO EN LA SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XX

ALONDRA JIMENA MONROY BASURTO.

MATRICULA: - ES172013670

DOCENTE: LIC. JOSE MARIO VEGA MOLINA.

FECHA DE ENTREGA: 07 de Mayo de 2018


CUADRO COMPARATIVO.
MODELO. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. PRESIDENTES.

LA RAZÓN ES
PROTEGER LA
DURANTE EL SEXENIO DE ÁVILA CAMACHO SE
ECONOMÍA,
CREARON LAS BASES PARA UN PROCESO DE
MEJORAR LOS
INDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO.
BIENES Y
SERVICIOS, CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR LA MANUEL ÁVILA
RESTRINGIR LA INDUSTRIALIZACIÓN EN MÉXICO SE CREARON CAMACHO.
ENTRADA DE ALGUNOS ORGANISMOS COMO: SOSA TEXCOCO,
PRODUCTOS Y S.A., EL IMSS. 1940-1946
AYUDAR AL
CONSUMO INTERNO DURANTE EL SEXENIO DE ALEMÁN VALDÉS SE -MIGUEL
PROTECCIONISMO. NACIONAL Y SIGUIÓ IMPULSANDO A LAS EMPRESAS PRIVADAS, ALEMÁN VALDÉS
PROTEGER EL NACIONALES COMO EXTRANJERAS, SE
EMPLEO. INCREMENTARON LAS OBRAS DE 1946-1952
INFRAESTRUCTURA EN NUESTRO PAÍS, SOBRE
LAS MALAS TODO CAMINOS Y PUENTES. -ADOLFO RUIZ
ADMINISTRACIONES CORTINES
GUBERNAMENTALES, SE SUPRIMIÓ LA LIBERTAD PARA COMPRAR Y
1952.1958
DE LAS DIVERSAS VENDER MERCANCÍAS EN EL EXTRANJERO.
CRISIS Y UN
ENTORNO PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA Y MERCADO
DESFAVORABLE INTERNO
ORIGINAN EL
PROTECCIONISMO.
PERIODO DE 1940 – 1970 MIGUEL ALEMÁN
EL MODELOS PROTECCIONISMO Y EL MODELO VALDÉS
DESARROLLO
ESTABILIZADOR SON ETAPAS DEL MILAGRO
1946-1952
MEXICANO.
-LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FUE UN ESTÍMULO ADOLFO RUÍZ
PARA EL CORTINES
CRECIMIENTO ECONÓMICO. 1952-1958
MÉXICO ENVIABA MATERIAS PRIMAS A LOS
ALIADOS, Y A CAMBIO RECIBÍA MAQUINARIA ADOLFO LÓPEZ
Y TECNOLOGÍA. MATEOS
ESTA ETAPA SE 1958-1964
MILAGRO CARACTERIZÓ POR EL MILAGRO MEXICANO ACABÓ CON EL INICIO DEL
GOBIERNO DE LUIS ECHEVERRÍA. GUSTAVO DÍAZ
MEXICANO. SER DE
ORDAZ
UN CRECIMIENTO CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE TRAJO
SOSTENIDO Y FUE EL BENEFICIOS SOCIALES, EDUCATIVOS Y 1964-1970
CAMBIO HACIA LA SALARIALES.
FORMACIÓN DE UNA ALCANZO NIVELES DE CRECIMIENTO SIMILARES A
NACIÓN LOS PAÍSES DE
MODERNA E PRIMER MUNDO.

INDUSTRIALIZADA. LA ECONOMÍA CRECIÓ, EL DESEMPLEO DISMINUYO


LOS
SALARIOS SE ELEVARON.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

EL CAMPO FUE ABANDONADO


MODELO PERIODO DE 1954-1970 ADOLFO RUIZ
ECONÓMICO QUE
BUSCABA ES LA ETAPA FINAL DEL MILAGRO MEXICANO. CORTINES 1952-
ESTABILIDAD PARA
INVERSIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS SON 1958
EL DESARROLLO
EL FACTOR DE CRECIMIENTO.
EVITANDO ADOLFO LÓPEZ
VARIABLES QUE
PUEDAN AFECTAR MATEOS 1958-
LA BALANZA
COMERCIAL. 1964
DESARROLLO AUMENTA EL NÚMERO DE INDUSTRIAS
SU OBJETIVO GUSTAVO DÍAZ
ESTABOLIZADOR.
MANTENER SE OBTIENE LA MÁS ELEVADA TASA DE
EQUILIBRIO ENTRE ORDAZ 1964- 1970.
CRECIMIENTO DE PRODUCCIÓN Y LA MÁS
PRECIOS Y SALARIOS, BAJA DE INFLACIÓN.
SOSTENER LA
RECIPROCIDAD EN 1970 SE PRESENTAN TENSIONES EN EL
CAMBIARIA ENTRE EL MODELO DE CRECIMIENTO.
PESO Y EL DÓLAR.
BIENESTAR SOCIAL.

FORMACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS.

ALTO CRECIMIENTO EN PRODUCCIÓN.

ESTABILIDAD EN EL TIPO DE CAMBIO.

EN 1968 OCURRE LA MATANZA DE LOS


ESTUDIANTES.
El proteccionismo y el desarrollo estabilizador corresponden a una política
económica, lo que se buscaba era el desarrollo económico del país; nunca se
estimuló en tecnología propia.

Referencias
MANAGEMENT. (26 de DIC de 2012). DINERO EN IMAGEN. Obtenido de
http://www.dineroenimagen.com/2012-12-26/13356

Salgador, J. p. (s.f.). gestiopolis. Obtenido de Historia económica de México:


https://www.gestiopolis.com/historia-economica-mexico/

UnADM. (s.f.). Contexto Socioeconómico de México. En Unidad 2. Historia económica y política de


México en el siglo XX.

Você também pode gostar