Você está na página 1de 29

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

E. T. S. I. Aeronáuticos

Capítulo 5: Motores Cohete

CONTENIDOS
• Descripción, Aplicaciones y Desarrollo
• Clasificación
• Estudio propulsivo: Empuje
• Requerimientos del sistema de
propulsión
• Análisis de utilización

Sistemas de Propulsión 1
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

CLASIFICACIÓN

Sistemas de Propulsión 2
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE SÓLIDO
Ó

Sistemas de Propulsión 3
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE SÓLIDO
Ó

Sistemas de Propulsión 4
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO

Sistemas de Propulsión 5
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO

M t F1
Motor

Sistemas de Propulsión 6
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO

Sistemas de Propulsión 7
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
MOTOR COHETE HÍBRIDO

Sistemas de Propulsión 8
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
MOTOR COHETE HÍBRIDO (SPACE SHIP ONE)

Sistemas de Propulsión 9
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

SpaceShipOne

Sistemas de Propulsión 10
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
(N l
(Nucleares)
)

Sistemas de Propulsión 11
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
(N l
(Nucleares)
)

Sistemas de Propulsión 12
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
(Nucleares)

Sistemas de Propulsión 13
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
(T
(Termoeléctricos)
lé t i )

Sistemas de Propulsión 14
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
(Ió i
(Iónicos)
)

Sistemas de Propulsión 15
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
(Ió i
(Iónicos)
)

Sistemas de Propulsión 16
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

Sistemas de Propulsión 17
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

DESCRIPCIÓN
( l t
(electromagnéticos)
éti )

Sistemas de Propulsión 18
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO: EMPUJE


M = masa instantánea del vehículo
MF = masa fija (no consumible)
MP = masa de propulsante
V = velocidad del vehículo ejes
tierra
VR = velocidad del propulsante
relativa al vehículo
VS = velocidad relativa del
propulsante en la sección de
salida
ϑP = volumen del dominio que
contiene propulsante
As = área de salida de propulsante
ps = presión en la sección de salida

Sistemas de Propulsión 19
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO: EMPUJE


G
( )+
∫ ∫ ∑
d MF V G G G G G G G
dt
d
dt
( )
ρ V R + V dϑ + ( )(
ρ V + V S V S ⋅ n dσ = ) Fex
ϑp AS

G
( ) + d VG
∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∑
G G d G G G G G G G
( ) ( )
d M FV d
ρ dϑ + ρ VR dϑ + V ρ dϑ + V ρ Vs ⋅ n dσ + ρ Vs Vs ⋅ n dσ = Fex
dt dt ϑ p dt ϑ p dt ϑ p As As
 G





Mp
dV regimen estac . suma nula
l , segun
dt o cuasiestac. ecuacion de continuidad

∫ ∑ ∫
G G G G G G G
M
dV
dt
+ ( )
ρ Vs V s ⋅ n dσ = Fex = Fa + Fg + F −
G
( p s − p a ) n dσ
As AS

Sistemas de Propulsión 20
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO: EMPUJE


G
⎡ G ⎤ G
∫ ∫
G G G G G
M
dV
( )
= − ⎢ ρ V s V s ⋅ n dσ + ( p s − p a ) n dσ ⎥ + Fa + Fg + F
dt ⎢⎣ As AS ⎥⎦

 s + As ( p s − p a )
Fg = Mg
E = mV Fx E

E
I sp = ≅ Vs

m
Fy

G G G G G

⎢⎣ As ( )
E = − ∫ ρ Vs Vs ⋅ n dσ + ∫ ( ps − pa ) n dσ ⎤
As ⎥⎦

Sistemas de Propulsión 21
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
B l
Balance energético
éti

Sistemas de Propulsión 22
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
E
Ecuación
ió dde C
Cohete
h t
dV D dM
M = E − D − Mg cosθ ⎯m⎯⎯⎯
 =− dM / dt
→ dV + dt + g cosθ dt = − I sp
dt M M

(V ) ∫ ∫
D M0
f − V0 + dt + g cos θ dt = I sp ln
ΔV = Δ V 0 + Δ V D + Δ V g tb M tb Mf

(
ΔV0 = V f − V0 )


D
ΔV D = dt M0
tb M
ΔV = I sp ln
ΔV g =
∫ tb
g cos θ dt Mf

Sistemas de Propulsión 23
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
R
Requerimientos
i i t d dell sistema
i t d
de propulsión
l ió
MISIONES
•Vehículos lanzadores
(Gran potencia (GW), E/W>1, ΔV ∼ 5km/s)
•Satélites y plataformas espaciales
•Compensación
Compensación de resistencia
•Control de orientación
•Transferencia orbital
•Sondas y naves interplanetarias
(Voyager ΔV ∼ 0.15 km/s, Galileo ΔV ∼ 1.7 km/s)
•Nave estelar

Sistemas de Propulsión 24
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
MISIONES
GEO

LEO
Marte
Tierra

Luna

Sistemas de Propulsión 25
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
R
Requerimientos
i i t d dell sistema
i t d
de propulsión
l ió
Mision ΔV (km/s)
Superficie terrestre a OTB 7.6
OTB a OGE 4.2
Escape de la Tierra desde OTB 3.2
Escape desde la superficie de la Tierra 11.2
OTB a órbita lunar (7 días) 39
3.9
OTB a órbita de Marte* (0.7 años) 5.7
OTB a órbita de Marte (40 días) 85.0
Superficie terrestre a la de Marte y vuelta* 34
OTB a órbita de Venus y vuelta* (0.8 años) 16
OTB a órbita
ó bi ded Mercurio
M i y vuelta*
l * 31
OTB a órbita de Júpiter y vuelta* (5.46 años) 64
OTB a órbita de Saturno y vuelta (12.1 años) 110
OTB a órbita de Neptuno (29.9 años) 13.4
OTB a órbita de Neptuno
p ((5 años)) 70
OTB a órbita de Plutón* (45.5 años) --
Escape del Sistema Solar desde OTB 8.7
OTB a 1000 UA (50 años) 142
OTB a α-Centauro (50 años) 30.000
* Con transferencia elíptica de Hohmann
OTB Órbita terrestre baja de 270 km
OGE Órbita geoestacionaria, 42,227 km de radio.
UA Unidad Astronómica = 149.558.000 km (distancia tierra-sol).

Sistemas de Propulsión 26
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
A áli i d
Análisis de utilización
tili ió
ΔV = I sp ln
M0 M 0 = M PL + M PP + M M + M T + M P
M0 − M P
M P = m t b
α M = M M / PPP 1
PPP η M = m I sp2
α PP = M PP / PPP 2
k = MT / M P
R = M PL / M 0
⎡ ε + k +1⎤
ΔV = I sp ln ⎢
⎣ ε + k + R ⎥⎦
M PP + M M (α M + α PP ) 2 I sp
2

ε= = I sp =
MP 2η M t b 2Z

Sistemas de Propulsión 27
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
A áli i d
Análisis de utilización
tili ió

ΔV ⎡ ε + k +1 ⎤
= ln ⎢
2Z ⎣ ε + k + R ⎥⎦

M PP + M M (α M + α PP ) 2 I sp
2

ε= = I sp =
MP 2η M t b 2Z
η M tb P η t
Z= = PP M b
α M + α PP M PP + M M

Sistemas de Propulsión 28
Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM
E. T. S. I. Aeronáuticos

ESTUDIO PROPULSIVO
A áli i d
Análisis de utilización
tili ió

Sistemas de Propulsión 29

Você também pode gostar