Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO DE BOLIVIA

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ANALISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS CAPA


BASE

Nombre:
Andrés Cuéllar Saucedo
Docente:
Ing. Aldo Pedro Belén Rojas
Fecha:
23/ 03/ 2018

Santa Cruz - Bolivia


ANALISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO
MECANICO) CAPA BASE AASHTO T-11

OBJETO

Determinar experimentalmente la distribución cuantitativa del tamaño de las partículas


de un suelo. Analizar su graduación en base al coeficiente de uniformidad CU y
coeficiente de curvatura CC.

FUNDAMENTO TEÓRICO O INTRODUCCIÓN

Por granulometría o análisis granulométrico de un agregado se entenderá todo


procedimiento manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las partículas
constitutivas del agregado según tamaños, de tal manera que se puedan conocer las
cantidades en peso de cada tamaño que aporta el peso total. Para separar por
tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las cuales proporcionan el
tamaño máximo de agregado en cada una de ellas. En la práctica los pesos de cada
tamaño se expresan como porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total
de la muestra. Estos porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como
acumulados, en cada malla, ya que con estos últimos se procede a trazar la gráfica de
valores de material (granulometría).

MATERIALES

Aplicable a todo tipo de suelos y agregados (arena y gravas)

EQUIPO

1. Juegos de tamices: 3”, 2 1/2”, 2”, 1 1/2”, 1”, 3/4”,1/2”, 3/8”, No. 4, 10, 40, 100, 200.
2. Balanza de 0.1gr. de sensibilidad
3. Mortero con su pisón
4. Taras
5. Cuarteador
6. Jarra
7. Horno
8. Brocha

PROCEDIMIENTO

 Al material seleccionado del cuarteo se pone en una tara donde se registra su peso y
tener por lo menos 6 kilogramos de muestra.
 Tamiz la muestra y las gravas que van quedando en los primeros tamices se lo lleva a
una tara y pesar.
 luego el suelo que queda se lo coloca en el horno por 24 horas y se deja enfriar la
muestra y se pesa.
 Colocar la muestra en una tara, agréguele agua y lavar la muestra hasta que salga
cristalina y volver al horno por otras 24 horas.
 Después de haber hecho lo anterior se tiene que usar el juego de tamices, cada
muestra que quede retenido en el tamiz se lo tiene que pesar. Terminado esto realizar
la gráfica y sacar los valores de CU y CC.

PRESENTACIÓN DE DATOS Y PLANILLAS

PESO SECO DE LA MUESTRA TOTAL


Muestra Total Humeda (gr) 5270
Agregado Grueso (Ret Nº4) A.G.(gr) 3290
Pasa Nº 4 Humedo (gr) 2390
Peso del Agua (gr) 5.13
Pasa Nº 4 Seco (gr) 390
MUESTRA TOTAL SECA (gr)
ANALISIS DE TAMICES DEL AGREGADO GRUESO (AASHTO T-11)
PESO PESO % MAS
ABERTURA RET. RET. % RET.
TAMICES (mm) C/TAMIZ. ACUM. ACUMULADO FINO ESPECIFICACIONES
(gr) (gr) TOTAL

11/2" 38,1 160 160 4.86 95,14

1" 25,4 1220 1380 41,95 58,05

3/4" 19,1 790 2170 65,96 34,04

1/2" 12,5 480 2650 80,55 19,45

3/8" 9,52 220 2870 87,23 12,77

Nº4 4,76 420 3290 100 0

PESO PESO
ABERTURA RET. EN RET. % RET.
TAMICES % MAS
(mm) C/TAMIZ ACUM. ACUMULADO
FINO
(gr) (gr) Total

Nº 10 2,000 37,27 37,27 12,96 87,04


Nº 40 0,425 81,22 118,49 41,19 58,81
Nº 100 0,150 130,66 249,15 86,62 13,38
Nº 200 0,075 38,48 287,63 100 0
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

1. Al momento de lavar tener cuidado en no perder muestra cuando se lo pase a la tara.


2. Cuando se tamiza tener cuidado en no tumbar muestra, esto genera errores.
3. Al tamizar tener cuidado con el equipo.
4. En los cálculos de los coeficientes tener en cuenta que en la gráfica no tendremos un valor
exacto por no tener una escala mejor.
5. Al graficar no se debe hacer líneas curvas, todas las líneas deben ser rectas.
6. En este ensayo al momento de lavar se perdió muestra por lo tanto varia los resultados en el
cálculo del suelo más fino.

Você também pode gostar