Você está na página 1de 34

Info-Comp_Categoría3_v2

Categoría 3:
Artículos Web - Español

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net,


Plataforma Virtual: www.e-dharmacon.net
Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el
Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha
aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
Info-Comp_Categoría3_v2

Gestion de Proyectos

1. Wikipedia – Gestión de Proyectos

“La gestión de proyectos es la disciplina de organizar y administrar recursos de


manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro
del alcance, el tiempo, y coste definidos. Un proyecto es un esfuerzo temporal,
único y progresivo, emprendido para crear un producto o un servicio también
único. (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos

2. Mujeres de Empresa – Gestión de Proyectos

“Gestionar un proyecto puede ser una tarea desalentadora. Ya se trate de


planificar su boda, desarrollar un nuevo WebSite para su empresa o construir su
casa soñada a orillas del mar, usted necesita emplear técnicas de gestión de
proyectos (Project management en la bibliografía en inglés) que le ayuden a tener
éxito. Resumiré en esta nota las 7 mejores prácticas (best practices) principales
que constituyen la clave de toda buena gestión de proyectos y que colaborarán a
su éxito (…)”
Link: http://www.mujeresdeempresa.com/management/060501-gestion-de-
proyectos-mejores-practicas.shtml

3. Deltaasesores – Gestión de Proyectos

“La gestión de proyectos es una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en


que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional y
empresarial se beneficia de aplicar las metodologías existentes para una efectiva
gestión de proyectos. (…)”
Link: http://www.deltaasesores.com/articulos/gestion-de-proyectos
4. Gestiopolis – Gestión de Proyectos

“En la realización de cualquier proyecto, el analista de sistemas tiene una


importancia vital ya que es él quien generalmente asume la dirección del proyecto
encargándose así de proveer del personal necesario, y de tomar las decisiones que
ayuden a que el proyecto cumpla con los objetivos propuestos. Es por esta razón
que es muy importante que el analista esté familiarizado con la gestión de
proyectos y todas las técnicas y herramientas que la componen, y que le facilitarán
su labor al trabajar en un proyecto (…)”

Link:
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gestioproyecto.htm

5. Kioskea – Gestión de Proyectos

2
Info-Comp_Categoría3_v2

“La dificultad de la gestión de un proyecto radica en gran medida en la cantidad de


personas involucradas. De hecho, en contrapartida con los proyectos personales o
internos en pequeña escala para los cuales la necesidad y la respuesta para dicha
necesidad puede ser provista por la misma persona o por un grupo limitado de
personas, en un proyecto en el sentido profesional, la expresión de una necesidad y
la satisfacción de esta necesidad generalmente es responsabilidad de diferentes
personas (…)”

Link: http://es.kioskea.net/contents/projet/projetintro.php3

6. Degerencia – Gestión de Proyectos

“Para asegurar el éxito en la gestión de proyectos se necesita recurrir a las mejores


prácticas del mercado y no re-inventar la rueda. Los procesos o métodos de
mejores prácticas deberían ser una biblioteca de toda la experiencia pasada de una
organización en la ejecución de sus proyectos. Estos deberían ser modulares de
manera de poder adaptarlos a los distintos tamaños o complejidades de los
proyectos. La biblioteca de las mejores prácticas se construye realizando los
análisis post-mortem o lecciones aprendidas y documentando esa información
para la mejora continua de los mismos (…)”

Link: http://www.degerencia.com/articulo/procesos-claves-en-la-gestion-de-
proyectos

7. Webtaller – Gestión de Proyectos

“La gestión de Proyectos ha existido desde tiempos muy antiguos, pero desde el
punto de vista profesional es a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando el
avance de estas técnicas han transformado la administración de Proyectos
convirtiéndola en una disciplina de investigación. Con estas mismas líneas hablé
sobre la Gestión de Proyectos entre los servicios SEO y los recursos básicos que
eran necesarios para la gestión del entorno. En esta ocasión voy a (…)”
Link: http://www.webtaller.com/maletin/articulos/ser-eficiente-gestion-
proyectos.php

3
Info-Comp_Categoría3_v2

GESTIÓN DE LA INTEGRACION
Gestión de los Stakeholders
1. Gestiopolis – Gestión de los Stakeholders

“Interesados directos e indirectos de una empresa que teniendo algún tipo de


interés en las operaciones empresariales, le brindan su apoyo y ante los cuales la
organización es responsable. Los Stakeholders son grupos con poder real o
potencial para influir en las decisiones gerenciales. Se entiende por “Stakeholders”
todas aquellas personas, grupos, empresas, la comunidad y la sociedad en cuanto
tienen interés en la existencia y desarrollo de una empresa (…)”

Link: http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/stakeholders-ciudadanos-
estado.htm
2. Wikipedia – Gestión de los Stakeholders

“En la gestión de proyectos, los involucrados o interesados (Stakeholders en


inglés) son todas aquellas personas u organizaciones que afectan o son afectadas
por el proyecto, ya sea de forma positiva o negativa. Una buena planificación de
proyectos debe involucrar la identificación y clasificación de los interesados, así
como el estudio y la determinación de sus necesidades y expectativas (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Stakeholder

Gestión de la Configuración

1. Wikipedia – Gestión de la Configuración

“Se denomina Gestión de la Configuración al conjunto de procesos destinados a


asegurar la validez de todo producto obtenido durante cualquiera de las etapas del
desarrollo de un Sistema de Información (S.I.), a través del estricto control de los
cambios realizados sobre los mismos y de la disponibilidad constante de una
versión estable de cada elemento para toda persona involucrada en el citado
desarrollo. Estos dos elementos (control de cambios y control de versiones de
todos los elementos del S.I.) facilitan también el mantenimiento de los sistemas al
proporcionar una imagen detallada del sistema en cada etapa del (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_la_configuraci%C3%B3n

2. Miguel Matas Blog – Gestión de la Configuración

“Se denomina Gestión de la Configuración el conjunto de procesos destinados a


asegurar la validez de todo producto obtenido durante cualquiera de las etapas del
desarrollo de un Sistema de Información (S.I.), a través del estricto control de los
cambios realizados sobre los mismos y de la disponibilidad constante de una
versión estable de cada elemento para toda persona involucrada en el citado

4
Info-Comp_Categoría3_v2

desarrollo. Estos dos elementos (control de cambios y control de versiones de


todos los elementos del S.I.) facilitan también el mantenimiento de los sistemas al
proporcionar una imagen detallada del sistema en cada etapa del desarrollo (…)”

Link: http://www.miguelmatas.es/blog/2008/04/06/gestion-de-la-
configuracion/

3. Manuel Cillero Blog – Gestión de la Configuración

“La interfaz de gestión de la configuración consiste en la aplicación de


procedimientos administrativos y técnicos durante el desarrollo del sistema de
información y su posterior mantenimiento. Su finalidad es identificar, definir,
proporcionar información y controlar los cambios en la configuración del sistema,
así como las modificaciones y versiones de los mismos. Este proceso permitirá
conocer el estado de cada uno de los productos que se hayan definido como
elementos de configuración, garantizando que no se realizan cambios
incontrolados y que todos los participantes en el desarrollo del sistema disponen
de la versión adecuada de los productos que manejan (…)”

Link: http://manuel.cillero.es/metrica-3/introduccion
Nota: Agregar al final de la URL:
/interfaces/gestion-de-la-configuracion

4. Itcio – Gestión de la Configuración

“La mayoría considera que es una gran garantía implementar y mantener un


proceso de Gestión de la Configuración totalmente integrado, incluyendo una
consistente y precisa Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB),
porque el retorno potencial para el negocio es muy alto. El retorno de la inversión
es grande porque CMDB es el núcleo estratégico del entramado ITIL que soporta
todos los demás servicios y procesos proporcionados por la organización. En
consecuencia, una CMDB actualizada mejora la capacidad de la organización TI
para gestionar los componentes de sus (…)”

Link: http://www.itcio.es/roi-tco/informes/1004350010902/lograr-gestion-
configuracion-eficaz.1.html

5. Networkworld – Gestión de la Configuración

“Aunque ha ido ganando importancia durante los dos últimos años, la gestión de
las configuraciones sigue siendo una gran desconocida para muchas empresas. No
es el caso en la comunidad de operadores y proveedores de servicios, donde estos
aspectos tecnológicos siempre han sido fundamentales para las funciones de
“aprovisionamiento”. En la empresa, sin embargo, su penetración ha ido calando
más lentamente, cobrando protagonismo sólo allí donde se tomaba conciencia –
quizá por propia experiencia– de que la mayor parte de los costes asociados a las
TI está relacionada con (…)”

5
Info-Comp_Categoría3_v2

Link: http://www.networkworld.es/Gestion-de-la-configuracion-_1____Merece-la-
pena__/seccion-/articulo-160142

Caso de Negocio

1. Worldlingo – Caso de Negocio

“El propósito de a caso del negocio es capturar el razonamiento para iniciar un


proyecto o una tarea. Se presenta a menudo en un documento escrito bien-
estructurado, pero puede también venir a veces bajo la forma de argumentación
verbal corta. La lógica del caso del negocio es que, siempre que los recursos tales
como dinero o esfuerzo se consuman, deben estar en apoyo del negocio. Un
ejemplo podría ser que una mejora del software pudo mejorar funcionamiento del
sistema pero el “caso del negocio” es que un funcionamiento mejor mejoraría la
satisfacción de cliente (…)”

Link: http://worldlingo.com/ma/enwiki/es/Business_case/1

Declaración del Trabajo

1. E-articles – Declaración del trabajo

“La declaración del trabajo sirve como pauta de los acuerdos en funcionamiento
entre una organización que compra y un vendedor de mercancías y/o los servicios.
Es con frecuencia un accesorio a un contrato o a un memorándum de la
comprensión entre dos organizaciones. La SOW afirma como la organización que
compra quisiera que el trabajo fuera realizado y el contexto de ese funcionamiento,
incluyendo cualquier práctica de gerencia especifica a los protocolos que el
contratista debe seguir (…)”

Link: http://e-articles.info/
Nota: Agregar al final de la URL:
t/i/1595/l/es/

GESTIÓN DEL ALCANCE

1. Wikipedia – Gestión del alcance del proyecto

“El alcance de un proyecto es la suma total de todos los productos y sus requisitos
o características. Se utiliza a veces para representar la totalidad de trabajo
necesitado para dar por terminado un proyecto. En la gestión de proyectos
tradicional, las herramientas para describir el alcance del producto de un proyecto
son: la estructura de descomposición del producto (EDP o PBS) y las descripciones
del mismo. La herramienta primaria para describir el alcance del trabajo en un
proyecto es la estructura de descomposición del trabajo (…)”

6
Info-Comp_Categoría3_v2

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Alcance
Nota: Agregar al final de la URL:
_(gesti%C3%B3n_de_proyectos)

2. Tenstep – Gestión del Alcance del Proyecto

“El alcance describe las fronteras del proyecto. Define lo que el proyecto
entregará y también lo que no entregará. Para proyectos muy grandes, puede
incluir las organizaciones que se verán afectadas, las transacciones afectadas y los
tipos de información incluidos, etc. (…)”

Link: http://www.tenstep.es/01_Publico/00-
10_ContenidoPrincipal/Castellano/5.0_Gestionar_el_alcance.htm

Focus Group

1. Rrppnet – Focus Group


“Una entrevista en grupo es una oportunidad única de experimentar "el mercado"
directamente. La mayoría de los estudio de investigación de mercado reduce las
personas en números y porcentajes en un informe; pero en una entrevista en
grupo las personas están allí en cuerpo y alma. Por esta razón, la entrevista en
grupo proporciona una oportunidad especial de obtener un cuadro del
comportamiento y actitudes, persona por persona, en vez de patrones agregados
que son el resultado de la generalidad de los estudios en gran escala (…)”

Link: http://www.rrppnet.com.ar/focusgroups.htm

2. Antroposmoderno – Focus Group


“La entrevista focalizada fue divulgada por Robert K Merton en 1956 (1). En su
texto: “The Focused interview”1956; Merton nos habla del origen de los Focus
Group y nos dice que su génesis se remonta a las dinámicas grupales. Empero a
ello: los Grupos Focales parecen ser algo más que dinámicas de grupos e ir más
allá de una metodología en sí. En su defecto, se comprende más como una
herramienta de investigación localizada dentro de una teoría y método específico
que busca la obtención de un conocimiento consensuado sobre un hecho social o
sobre una temática focalizada y definida previamente por el investigador. En la
página Web; Ricoveri Marketing (2) lo definen así (…)”

Link: http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1124

3. Misrespuestas – Focus Group


“Un Focus Group es una técnica de recolección de datos ampliamente utilizada
por los investigadores a fin de obtener información acerca de la opinión de los
usuarios, sobre un determinado producto existente en el mercado o que pretende

7
Info-Comp_Categoría3_v2

ser lanzado, también puede realizarse a fin de investigar sobre la percepción de


las personas en torno a un tema en particular (…)”

Link: http://www.misrespuestas.com/que-es-un-focus-group.html

4. Losrecursoshumanos – Focus Group


“No hay una definición precisa de una entrevista en grupo, pues el término
describe un procedimiento general, no una técnica especifica. Sin embargo, en
general, una entrevista en grupo comprende de seis a diez personas reclutadas de
tal modo que cumplan características predefinida (edad, uso de determinados
productos, interés en la idea de un producto nuevo, y así por el estilo) La
entrevista usualmente se realiza en una atmósfera tranquila e informal, de estilo
de cuarto de conferencia o sala de recibo, que estimule la conversación. La
reunión normalmente dura entre una hora y dos. Las entrevistas en grupo son
dirigidas por moderados experimentados que trabajan siguiendo un esquema de
temas de discusión. Las sesiones usualmente se organizan de modo que los
representantes de la organización cliente (…)”

Link: http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/212-focus-group-
tecnicas-de-recoleccion-de-datos.html

5. Materiabiz – Focus Group

“Los Focus Groups son una técnica frecuente en las investigaciones de mercado.
Sin embargo, para que el ejercicio sea útil, debemos considerar una serie de
mejores prácticas y también ser conscientes de sus riesgos. Aquí, una guía
práctica para un Focus Group exitoso (...)”

Link:
http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=44049

6. Elcomercio – Focus Group


“Cada vez con más frecuencia, la necesidad de inmediatez o de economía en las
decisiones hace que los gerentes peruanos utilicen de manera ineficiente los
recursos de que disponen. Este parece ser el caso de los focus groups, técnicas de
investigación creadas para descubrir aspectos que una encuesta no logra
profundizar. Ellas consisten en reuniones de 6 a 10 personas, bajo la conducción
de un especialista que genera una discusión sobre un tema específico, que se
hacen en una sala especial, donde, detrás de un espejo y sin ser vistos, algunas
personas observan y toman nota de la dinámica (…)”

Link: http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2008-09-19/el-iceberg-focus-
groups.html

Habilidades de Facilitación

8
Info-Comp_Categoría3_v2

1. Tearfound – Habilidades de Facilitación

“La facilitación describe el proceso de conducir a un grupo a través del


aprendizaje o del cambio de modo que se anime a todos los miembros del
grupo a participar. Este enfoque parte de la base que cada persona tiene algo
único y valioso que aportar. Sin la contribución y conocimiento de cada
persona, la habilidad del grupo para entender o responder a una situación
puede reducirse. El papel del facilitador es extraer el conocimiento e ideas de
los diferentes miembros de un grupo, ayudar a animarlos a que aprendan los
unos de los otros y a pensar y actuar en conjunto (…)”
Link: http://tilz.tearfund.org/Espanol/Paso+a+Paso+51-
60/Paso+a+Paso+60/La+facilitaci%C3%B3n+eficaz.htm
2. Monografias – Habilidades de Facilitacion
“La facilitación describe el proceso de conducir a un grupo a través del
aprendizaje o del cambio de modo que se anime a todos los miembros del
grupo a participar. Este enfoque parte de la base que cada persona tiene algo
único y valioso que aportar. Sin la contribución y conocimiento de cada
persona, la habilidad del grupo para entender o responder a una situación
puede reducirse. El papel de la (el) facilitador(a) es extraer el conocimiento e
ideas de los diferentes miembros de un grupo, ayudar a animarlos a que
aprendan los unos de los otros y a pensar y actuar en conjunto. (…)”
Link: http://www.monografias.com/trabajos67/facilitacion/facilitacion.shtml
Estructura de Desglose del Trabajo
1. Wikipedia – Estructura de Desglose del Trabajo
“En gestión de proyectos, una estructura de descomposición del trabajo o EDT,
también conocido por su nombre en inglés Work Breakdown Structure o WBS, es
una estructura exhaustiva, jerárquica y descendente formada por los entregables
a realizar en un proyecto. La EDT es una herramienta muy común y crítica en la
gestión de proyectos. (…)”

Link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_descomposici%C3%B3n_del_trabajo

2. Cepade – EDT
“Un Work Breakdown Structure (WBS) - Desglose jerárquico de tareas - es una
descripción (modelo) del trabajo a realizar en un proyecto. Se articula esa
descripción en varios niveles de progresivo detalle sobre la tareas –con
identificadores a los que puede luego referirse el conjunto de datos básicos de cada
una (personas, tiempos, etc.). Podemos decir, que es el instrumento de
planificación que posibilita mayor detalle en los planes. (…)”
Link:
http://sunwc.cepade.es/~jrivera/org_temas/metodos/metod_analisis/wbs.htm

3. Cenidet – Estructura de Desglose del Trabajo

9
Info-Comp_Categoría3_v2

“La WBS o Estructura desglosada del Trabajo, es una técnica de planeación


mediante la cual podemos definir y cuantificar el trabajo a realizar en todo el
proyecto. Es un proceso de pensamiento mediante el cual se pretende organizar el
proyecto. Es similar al organigrama tradicional de una empresa, donde se tiene un
Director, Subdirectores, Jefes de Dpto, Jefes de oficinas, etc. (…)”

Link: http://www.cenidet.edu.mx/misc/cursoadmon/wbs.htm

4. Wikilearning – Estructura de Desglose del Trabajo

“Las EDT centradas en el producto que aparecen en la sección A del cuadro


numero 2 constituyen la forma más útil de estructura de desglose. De este modo,
el proyecto se representa en el vértice de la pirámide y debajo se encuentran los
principales componentes del proyecto. Esta subdivisión se repite hasta cuando se
defina el elemento concreto más pequeño o medible del proyecto que llame la
atención de los administradores para quienes se realiza la EDT. (…)”

Link: http://www.wikilearning.com/monografia/administracion_de_un_proyecto-
estructura_desagregada_del_trabajo/13607-3

5. Sorprendemos – Estructura de Desglose del Trabajo

“Una vez revisado el concepto de estimación de esfuerzo, debemos detallar y


desglosar las actividades y tareas objeto de trabajo. Esta técnica se denomina
E.D.T. o Estructura de Desglose de Tareas. Ya lo hemos visto en otras entradas y lo
que se pretende hacer es ir dividiendo las actividades en tareas, hasta alcanzar un
nivel de detalle operativo adecuado. (…)”

Link: http://sorprendemos.com/consultoresdocumentales/?p=277

10
Info-Comp_Categoría3_v2

GESTIÓN DEL TIEMPO

Programación de Proyecto

1. Buenastareas – Programación de Proyecto

“La programación específica con mayor detalle el plan del proyecto, ya que se
ocupa de los tiempos para la realización de las diversas actividades. Esta etapa
comienza con la elaboración de una lista detallada de las actividades para,
posteriormente, establecer su secuencia lógica, de forma que se pueda visualizar el
orden en que deben desarrollarse. Posteriormente, se asignan los tiempos y/o los
costes a las respectivas actividades para realizar los estudios pertinentes. El
control del proyecto se refiere a la supervisión de cada actividad conforme se lleva
a cabo el trabajo en el proyecto y a su desviación respecto al plazo previsto (…)”

Link: http://www.buenastareas.com/ensayos/Programacion-De-
Proyectos/111201.html

2. Itson – Programación de Proyectos

“En el pasado, la programación de un proyecto (en el tiempo) se hizo con poca


planeación. La mejor herramienta conocida de "Planeación" entonces era el
diagrama de barras de Gantt, el cual especifica los tiempos de inicio y terminación
de cada actividad en una celda de tiempo horizontal. Su ventaja es que la
interdependencia entre las diferentes actividades (la cual controla principalmente
el progreso del proyecto) no puede determinarse a partir del diagrama de barras.
Las complejidades crecientes de los proyectos actuales han demandado técnicas de
planeación más sistemáticas y más efectivas con el objeto de optimizar la eficiencia
en la ejecución del (…)”

Link: http://antiguo.itson.mx/dii/jgaxiola/modelos/proyectos.html

Técnicas de Estimación del Proyecto

1. Alipso – Técnicas de Estimación del Proyecto

“Cuando se planifica un proyecto se tienen que obtener estimaciones del esfuerzo


humano requerido, de la duración cronológica del proyecto y del costo. En la
mayoría de los casos las estimaciones se hacen valiéndose de la experiencia pasada
como única guía. Aunque en algunos casos puede que la experiencia no sea
suficiente. (…)”

Link: http://www.alipso.com/monografias/estimacosto/

2. Wordpress – Técnicas de Estimación del Proyecto

“Si bien el movimiento ágil (tan de moda últimamente) dice claramente que no se
debe ni puede estimar un proyecto completo al momento de iniciarlo y que

11
Info-Comp_Categoría3_v2

cualquier técnica que intente hacerlo va a terminar mal; no son pocas las veces que
se necesita conocer de ante mano la duración estimada del mismo. Hay que tener
muy en claro que esta estimación suele ser de mínima (el proyecto no va a tardar
nunca menos de esto) pero la duración (…)”

Link: http://iterando.wordpress.com/2009/04/09/una-tecnica-de-estimacion-de-
proyectos-basada-en-casos-de-uso/

3. Windows Live – Técnicas de Estimación del Proyecto

“En general, los lideres de proyecto terminan aplicando, junto con el equipo de
desarrollo (esto si es importante), una o varias técnicas de estimación (ver post de
Lucas Ontivero: Métodos de Estimación - Resumen). Es muy probable que,
dependiendo de las características de la organización, se deba aplicar
obligatoriamente más de una técnica de estimación y se exija contrastar los
resultados obtenidos en cada caso a fin de "afinar" los resultados obtenidos. El
éxito en la aplicación de una u otra técnica de estimación siempre debe analizarse
en función de las características particulares de cada proyecto y cada organización,
ya que lo que funciono correctamente para otro proyecto de otra empresa no
necesariamente debe funcionar para nosotros. (…)”

Link: http://pabloabian.spaces.live.com/blog/cns!E61BE5523F9E08F9!638.entry

Método del Camino Crítico

1. Bigloo – Método del Camino Crítico

“En la gestión de tiempos del proyecto, el método del camino crítico o CPM se
utiliza a fin de detectar las tareas que, de atrasarse o adelantarse, atrasan o
adelantan la finalización del proyecto. La sucesión de todas las tareas críticas
determinarán el plazo de ejecución del proyecto. Las tareas que no están dentro de
esta cadena (las tareas no críticas) poseen una holgura que les permite atrasarse
(un poco) sin retrasar el proyecto. (…)”
Link:
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/324407/El_metodo_del_Camino_Cr
itico_CPM_tiene_ventajas_e_inconvenientes.html

2. Gestiopolis – Método del Camino Crítico

“El PERT/CPM fue diseñado para proporcionar diversos elementos útiles de


información para los administradores del proyecto. Primero, el PERT/CPM expone
la "ruta crítica" de un proyecto. Estas son las actividades que limitan la duración
del proyecto. En otras palabras, para lograr que el proyecto se realice pronto, las
actividades de la ruta crítica deben realizarse pronto. Por otra parte, si una
actividad de la ruta crítica se retarda, el proyecto como un todo se retarda en la
misma cantidad. Las actividades que no están en la ruta crítica tienen una cierta
cantidad de holgura; esto es, pueden empezarse más tarde (…)”

12
Info-Comp_Categoría3_v2

Link:
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/pertcpm.htm

3. Wikipedia – Métodos del Camino Crítico

“El método de la ruta crítica fue inventado por la corporación DuPont y es


comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method.
En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los
elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos,
determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La
duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier
retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del
proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_la_ruta_cr%C3%ADtica

Gestión de Proyectos por Cadena Crítica

1. Wikipedia – Gestión de Proyectos por Cadena Critica

“Desarrollada por Eliyahu M. Goldratt, la Gestión de proyectos por Cadena Crítica


(CCPM por sus siglas en inglés) está basada en métodos y algoritmos derivados de
su Teoría de Restricciones. La idea de la CCPM fue presentada en 1997 en su libro
Critical Chain. A la CCPM le ha sido adjudicado el logro de proyectos en un 10% a
50% más rápido y/o barato que el uso de métodos tradicionales (como el CPM,
PERT, Gantt, etc.) desarrollados entre 1910 y 1960. (…)”
Link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_Proyectos_por_Cadena_Cr%C3%ADtica

13
Info-Comp_Categoría3_v2

GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO

Gestión del Valor Ganado

1. Wikipedia – Gestión del Valor Ganado


“La Gestión del Valor Ganado es una técnica de gestión de proyectos que permite
controlar la ejecución de un proyecto a través de su presupuesto y de su calendario
de ejecución. Compara la cantidad de trabajo ya completada en un momento dado
con la estimación realizada antes del comienzo del proyecto. De este modo, se
tiene una medida de cuánto trabajo se ha realizado, cuanto queda para finalizar el
proyecto y extrapolando a partir del esfuerzo invertido en el proyecto, el jefe de
proyecto puede estimar los recursos que se emplearán para finalizar el proyecto
(…)”
Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_Valor_Ganado

2. Guía Práctica del PMP – Gestión del Valor Ganado

“Hay tres variables que tenemos que manejar a la hora de explicar el avance de un
proyecto a nuestros clientes. La primera variable es el presupuesto del periodo en
revisión, que sería el costo presupuestado del trabajo programado a dicho
periodo. Tomemos como ejemplo un proyecto de implementación de software, el
cual tiene un presupuesto total de $ 10,000 a ejecutarse en 4 meses, si el periodo
en revisión es el (…)”
Link: http://guiapracticadelpmp.com/?p=498

14
Info-Comp_Categoría3_v2

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Gestión de la Calidad del Proyecto

1. Wordpress – Gestión de la Calidad del Proyecto

“(…) Ahora bien, existen diferentes estándares y/o enfoques que tratan sobre los
procesos presentes al momento de llevar a cabo un sistema de gestión de calidad
que garantice o más bien aumente al máximo las posibilidades de obtener
resultados de verdad óptimos en cuanto a la calidad de un proyecto. La guía del
PMBOK (…)”
Link:
http://arturoweb.wordpress.com/2008/02/05/gestion-de-la-calidad-de-proyectos/

Ciclo Deming
1. Wikipedia – Ciclo Deming

“El ciclo PDCA, también conocido como "Círculo de Deming" (de Edwards Deming),
es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un
concepto ideado por Walter A. Shewhart. También se denomina espiral de mejora
continua. Es muy utilizado por los SGSI. (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Deming

2. Herramientasparapymes – Ciclo Deming

“Una de las principales herramientas para la mejora continua en las empresas es el


ya conocido por todos y poco aplicado Ciclo Deming o también nombrado ciclo
PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). En realidad el ciclo fue desarrollado por
Walter Shewhart, el cual dio origen al concepto. Sin embargo los japoneses fueron
los encargados de darlo a conocer al mundo, nombrándolo así en honor al Dr.
William Edwards Deming. (…)”

Link: http://www.herramientasparapymes.com/herramienta-para-la-mejora-
continua-ciclo-deming

3. Scribd – Ciclo Deming

“El ciclo PDCA, también conocido como “Circulo de Deming” (de Edwards Deming),
es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un
concepto ideado por Walter A. Shewhart. (…)”

Link: http://www.scribd.com/doc/25092501/CICLO-DEMING-JOEL-ATARAMA

4. Ceroaverias – Ciclo Deming

“La piedra angular de la DPP es el ciclo PHVA (Planificar, Hacer o Ejecutar,


Verificar y Actuar. Este ciclo refleja un mecanismo de evolución para la mejora

15
Info-Comp_Categoría3_v2

continua. La planificación es simplemente la determinación de la secuencia de


actividades necesarias para alcanzar los resultados deseados. Hacer es el acto de
implantación del plan. Las actividades de planificación y ejecución nos son muy
familiares. (…)”

Link: http://ceroaverias.com/centroTPM/ciclodemindPHVA.htm

5. Fundacioneconomicaglobal – Ciclo Deming

“La mejora continua es un elemento a tener en cuenta por las empresas debido a
su importancia en la gestión de las mismas. Los procesos de mejora continua
pueden emplearse en todas las actividades que realiza la compañía haciendo de la
misma, una entidad eficiente y rentable. Hay factores en una empresa que merecen
especial atención por su importancia en la misma o por requerimientos legales.
Uno de ellos es la calidad (…)”
Link:
http://fundacioneconomiaglobal.es/herramientasinnovacion/?tag=ciclo-deming

6. Investigalog – Ciclo Deming

“W.Edward Deming, a su vez fue el que estableció el ciclo de mejora continua


también conocido como “ciclo PDCA” o “ círculo de Deming”, cuya idea está basada
en el concepto ideado por Walter A. Shewhart. Este ciclo está constituido por
cuatro pasos que son los siguientes:

 P (PLAN, PLANIFICAR): etapa donde se establecen los objetivos y su planificación


para poder alcanzarlos.
 D(DO, HACER): etapa de implementación de dicha planificación.
 C (CHECK, VERIFICAR): etapa verificación de las acciones implementadas
 (…)”

Link:
http://www.investigalog.com/ingenierias_y_sistemas_de_gestion/queraltoa/edwa
rd-deming-ciclo-de-mejora-continua/

7. Asq.org – Ciclo Deming

“El ciclo planear-hacer-revisar-actuar (plan-do-check-act "PDCA") es un modelo


muy bien conocido para mejoramiento continuo de procesos (continuous process
improvement "CPI"). Enseña a organizaciones a planear una acción, hacerla,
revisarla para ver como se conforma al plan y actuar en lo que se ha aprendido.
(…)”
Link: http://www.asq.org/quality-progress/2002/05/problem-solving/los-
beneficios-de-pdca.html

8. Ctpe – Ciclo Deming

16
Info-Comp_Categoría3_v2

“Es una técnica desarrollada por W. A. Shewart entre 1930 y 1940 para organizar
el trabajo y seguimiento de proyectos de cualquier tipo. En 1950 E. Deming la
toma y la difunde como una alternativa para encarar los proyectos de acción o
mejora sobre los procesos propios, externos o internos (por tal motivo en Japón lo
llaman “ciclo Deming”). (…)”
Link: http://www.ctpe.com.ar/ficha_g01.htm
Costo de Calidad

1. Elprisma – Costo de Calidad

“No hay visión uniforme de lo que es costo de calidad y lo que debe ser incluido
bajo este término. Las ideas acerca del costo de calidad han venido evolucionando
rápidamente en los últimos años. Anteriormente era percibido como el costo de
poner en marcha el departamento de aseguramiento de la calidad, la detección de
costos de desecho y costos justificables. Actualmente, se entienden como costos de
calidad aquéllos incurridos en (…)”

Link:
www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/costodecalidadnociones/

2. UNMSM – Costo de Calidad

“En la actualidad, se entienden como costos de la calidad aquellos que se incurren


cuando se diseña, implementa, opera y mantiene los sistemas de calidad de una
organización, costos empresariales ligados a los procesos de mejora continua, y
costos de sistemas, productos y servicios que no dieron frutos o que tallaron al ser
rechazados por el mercado. Las ideas respecto al costo de la calidad han venido
cambiando en el tiempo, y esta evolución esta (…)”

Link:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Publicaciones/indata/v05_n1/calidad.htm

3. Gensolmex – Costo de Calidad

“¿Cuánto cuesta la Calidad? Esta es una pregunta cuya respuesta definiría si


realmente es importante realizar esfuerzos constantes por mejorar la calidad. Es
sin duda una inquietante pregunta para todo directivo que se encuentra ante la
presión de un mundo globalizado que demanda calidad a bajo costo para
mantenerse en el mercado y, por otro lado, la exigencia de los accionistas por
aumentar los márgenes de utilidad. (…)”

Link: http://www.gensolmex.com/gensolarticulocostos.html

4. Mitecnologico – Costo de Calidad

“El objetivo fundamental de un sistema de Costos de Calidad, es garantizar que la


fabricación de un producto dado, cumpla satisfactoriamente con los requisitos
preestablecidos del cliente y la sociedad, con el mínimo costo, contribuyendo así a
maximizar los beneficios de una empresa. El sistema de Costos de Calidad

17
Info-Comp_Categoría3_v2

proporciona los criterios para obtener información que pueda ser utilizada por la
Dirección de la Empresa para (…)”

Link: http://www.mitecnologico.com/im/Main/CostosDeCalidad

Seis Sigma

1. Wikipedia – Seis Sigma


“Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de
la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas
en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un
máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO),
entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no
logra cumplir los requisitos del cliente. (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma

2. “Seis Sigma, es un enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora la Calidad,


ha llegado a ser un método de referencia para, al mismo tiempo, satisfacer las
necesidades de los clientes y lograrlo con niveles próximos a la perfección.
(…)Dicho en pocas palabras, es un método, basado en datos, para llevar la Calidad
hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que también
corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de
un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas.
(…)”

Link:
www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no12/6sigma.htm

3. Gestiopolis – Seis Sigma

“Originalmente diseñada y utilizada por Motorola, el concepto Seis Sigma ha


trascendido la empresa que le da origen, convirtiéndose en una nueva filosofía
administrativa con amplia divulgación mundial, sobre la cual se ha desarrollado
cantidad de elementos, más allá de los que sus creadores originales pensaron
(!concepto cinturón, verde, negro etc. ¡). El Seis Sigma es un parámetro cuya base
principal es la desviación estándar y su enfoque es reducir la variación y/o
defectos en lo que hacemos. (…)”
Link: http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/12.htm
4. UNMSM – Seis Sigma

“El Sistema de Calidad Seis Sigma (6ç) viene a ser la implementación de una
tecnología para el mejoramiento de procesos y que es manejada por empresas de
clase mundial como Allied Signal, General Electric, Kodak, Texas Instruments,
Motorola entre otros. Su objetivo es reducir la variabilidad del rendimiento a
través de la mejora del proceso, y/o aumentar la (…)”

18
Info-Comp_Categoría3_v2

Link:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/Publicaciones/indata/v04_n1/sistema.htm

5. Cyta – Seis Sigma

“Sigma es, por lo tanto, una medida da cantidad de variabilidad que existe cuando
medimos alguna cosa. En el caso de un producto, siempre existen muchas
características importantes o críticas para la calidad. Normalmente recolectamos
datos y medimos el sigma de algunas características. Si el valor del sigma es alto, el
nos indica que hay mucha variabilidad en el producto. Si el valor del sigma es bajo,
entonces el producto tiene (…)”

Link:
www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/seis_sigma/sec_1/tabla_contenidos.html

6. Sht – Seis Sigma

“Seis Sigma es una forma más inteligente de dirigir un negocio o un departamento.


Seis Sigma pone primero al cliente y usa hechos y datos para impulsar mejores
resultados. Los esfuerzos de Seis Sigma se dirigen a tres áreas principales:

Mejorar la satisfacción del cliente


Reducir el tiempo del ciclo
Reducir los defectos

Las mejoras en estas áreas representan importantes ahorros de costes,


oportunidades para retener a los clientes, capturar nuevos mercados y construirse
una reputación de empresa de excelencia. (…)”

Link: http://www.sht.com.ar/ARCHIVO/Management/seis_sigma.htm

7. Iaia – Seis Sigma

“Si podemos estudiar realmente las características las actividades desarrolladas


por una organización, el incremento del rendimiento y la disminución de la
variación del proceso conducen a una consecuente reducción de los defectos y una
mejora en los resultados, de la moral de los empleados y de la calidad del producto.
Seis Sigma es un proceso altamente disciplinado que ayuda a la organización a
desarrollar y ofrecer a los clientes productos y servicios casi perfectos, o al menos
a trabajar continuamente en sobre esa tendencia. (…)”
Link: http://www.iaia.org.ar/elauditorinterno/14/articulo2.html

Despliegue de la Función de la Calidad

1. Elprisma – Despliegue de la Función de la Calidad

19
Info-Comp_Categoría3_v2

“El DFC significa el Despliegue de la Función de Calidad o por su nombre en inglés


"Quality Function Deployment, QFD", también conocido como la casa de la calidad
por la figura que se forma durante el proceso de desarrollo. (…)”

Link:
www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/conceptodesplieguefuncioncalidad/

2. Aiteco – Despliegue de la Función de la Calidad


“El QFD permite obtener información sobre los aspectos del servicio en los que hay
que centrarse y, en su caso, mejorar. Para ello, tiene en cuenta las valoraciones del
cliente sobre esas variables, referidas al propio servicio (y a la competencia, si se
considera oportuno). Su objetivo es la obtención de una Calidad de Diseño de un
servicio excelente mediante la conversión de las necesidades del cliente en
características de calidad adecuadas, sin omisiones ni elementos superfluos (…)”
Link: http://www.aiteco.com/qfd.htm

3. PUCP – Despliegue de la Función de la Calidad

“(…) Es aquí donde el QFD contribuye para que las necesidades de los clientes se
traduzcan en requerimientos técnicos de diseño priorizados en función de su
grado de importancia atribuido directamente por los consumidores y otros actores
involucrados en las decisiones inciales del diseño. El QFD es una herramienta para
la toma de decisiones en el proceso de desarrollo de productos. Akao (1990) define
el QFD considerándolo un despliegue sistemático que involucra todas las
relaciones existentes a partir de las conversión de las exigencias de los usuarios en
características de la calidad, incluyendo la calidad del diseño, de las piezas
funcionales y del proceso de fabricación. (…)”
Link: http://blog.pucp.edu.pe/item/20587

Métricas de Calidad

1. Eumed – Métricas de Calidad

“Para justificar la existencia de este tipo de métrica, se argumenta que éstas deben
ser enunciadas y utilizadas para administrar el proceso de desarrollo y debe ser
conforme al producto de software particular [4]. El proveedor de productos de
software debe de recopilar y actuar sobre las medidas cuantitativas de la calidad
de esos productos de software. Estas medidas deben ser utilizadas para los
propósitos siguientes: 1. Para recopilar información y reportar valores de métricas
sobre bases regulares., 2. Para identificar el actual nivel de desempeño por cada
métrica., 3. Para tomar la acción remedial si los niveles de las métricas crecen peor
o exceden los niveles objetivos establecidos., 4. Para establecer (…)”
Link: http://www.eumed.net/libros/2008a/351/Metricas%20de%20Calidad.htm

20
Info-Comp_Categoría3_v2

RECURSOS HUMANOS
Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto

Matriz de Asignación de Responsabilidades

1. Wikipedia – Matriz de Asignación de Responsabilidades

“La matriz de la asignación de responsabilidades (RACI por sus siglas en inglés) se


utiliza generalmente para relacionar actividades con recursos (individuos o
equipos de trabajo). De esta manera se logra asegurar que cada uno de los
componentes del alcance esté asignado a un individuo o a un equipo. (…)”
Link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_de_Asignaci%C3%B3n_de_Responsabilidades
Equipo Virtual del Proyecto

1. Americaeconomia – Equipo Virtual del Proyecto

“En la actualidad, los equipos virtuales han permitido que las corporaciones
ofrezcan servicios a nivel global. Sin embargo, para que sean eficientes, es
necesario considerar una serie de factores, que van desde la selección de sus
miembros, hasta una infraestructura adecuada (…)”
Link: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/equipos-virtuales-
como-formarlos-y-potenciarlos

2. Projectodiario – Equipo Virtual del Proyecto

“El problema surge en la gestión de los recursos humanos de proyectos


“multipaíses”, en los cuales los equipos son virtuales – los profesionales están
involucrados en el mismo proyecto, pero, físicamente en locales diferentes. Un
equipo compuesto por profesionales brasileños, colombianos y mexicanos parece
ser homogéneo, porque Brasil, Colombia y México son países latinoamericanos
¿verdad? ¡Infelizmente no! Las diferencias son grandes en muchos aspectos
operacionales y culturales: huso horario, feriados, horario de la jornada de trabajo
y de almuerzo, comunicación oral y escrita, valores, entre otros ítems. Todos estos
factores deben ser considerados en el momento de la definición de los entregables
de un proyecto, en la elaboración de cronogramas de trabajo y en la determinación
de las fechas de las reuniones de progreso. (…)”
Link: http://www.projetodiario.com.br/gerenciamento-de-rh/386-como-trabajar-
con-equipos-virtuales-en-los-proyectos.html

3. PUCP – Equipo Virtual del Proyecto

“Si se quiere definir un equipo virtual es aquel en el cual sus miembros comparten
un objetivo en común - como la creación de un nuevo programa, la aplicación de
nuevas políticas o la creación de un nuevo software – pero están separados por la
distancia y el tiempo – horarios –, la mayor parte de las veces los miembros de este

21
Info-Comp_Categoría3_v2

tipo de equipos no llegan a conocerse personalmente. Puede darse el caso que el


equipo esté formado por personas de diversas organizaciones, incluyendo quizás
organismos no gubernamentales o instituciones del Estado dependiendo del
proyecto. (…)”
Link:
www.pucp.edu.pe/innovapucp/index.php?option=com_content&task=view&id=82
2&Itemid=581
Nota: Copiar y pegar la URL en la barra de direcciónes de tu explorador.
Habilidades Interpersonales

1. UltimaHora – Habilidades Interpersonales

“Las estadísticas muestran que de cada tres personas que son despedidas de su
puesto de trabajo, una es liquidada por insuficiencia técnica y dos por
insuficiencias o debilidades relacionadas con su personalidad, su ajuste emocional
o la falta de habilidades interpersonales, pero además de estas estadísticas, las
investigaciones también han ido demostrando cada vez más la importancia de
poseer estas habilidades interpersonales, sin importar el nivel o el puesto de
trabajo que uno ocupe dentro de una empresa. (…)”
Link: http://www.ultimahora.com/notas/137595-Las-habilidades-
interpersonales-de-los-directivos-de-hoy

2. Topuniversities – Equipo Virtual del Proyecto

“La enseñanza de capacidades interpersonales es polémica. Hay gente que piensa


que es una pérdida de tiempo. Un porcentaje significativo de estudiantes de MBA
afirma que no ven el por qué de dedicar tiempo a habilidades de comunicación o
gestión de recursos humanos, cuando tienen poco tiempo para entender
complicados conceptos financieros, de contabilidad o de modelos de marketing.
(…)”
Link: http://www.topuniversities.com/gradschool/es/noticias/article
Nota: Agregar al final de la URL:
/las_habilidades_interpersonales_una_asignatura_pendiente/

Creación de Equipos

1. Navactiva – Creación de Equipos

“La eficiencia humana es algo que se quiere desarrollar y alcanzar cuando se


trabaja dentro de un proyecto que suele surgir en función de una necesidad de la
empresa o cuando se desarrolla una actividad específica. (…) Los equipos de
proyectos surgen como una respuesta flexible a las exigencias de la empresa y las
cambiantes condiciones del entorno. En este sentido, muchas veces estos equipos
se integran con personas que conforma un mismo departamento y son designados
a desarrollar una tarea, como también entre personas (…)”

22
Info-Comp_Categoría3_v2

Link:
http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articulos/2006/02/35821.php

2. Lanacion – Creación de Equipos

“Suele decirse que el producto de un trabajo en equipo es superior al que sus


miembros podrían haber logrado por separado. Se da por sentado que, una vez
constituido el equipo, con la gente adecuada, se logrará el efecto sinérgico deseado.
No puede negarse que, para que un equipo funcione, es necesario definir
correctamente su tamaño, el equilibrio de las funciones profesionales de sus
integrantes y sus características personales, y un buen liderazgo. Pero estas
condiciones (…)”
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=480826

Gestión de Conflictos
1. Economiasencilla – Gestión de Conflictos

“Una de las tareas que debe realizar un directivo es la gestión de los conflictos que
surgen en el seno de la organización. En muchas ocasiones, surgen roces y disputas
entre empleados –o entre éstos y el propio jefe- y su resolución exige una
adecuada comprensión del problema.(…)” En primer lugar, debemos
diagnosticar correctamente cuál es el problema (haciendo un paralelismo,
debemos saber cuáles la enfermedad antes de aplicar un tratamiento). No hay
soluciones estándar, y dependiendo de las causas explícitas e implícitas que pueda
haber, actuaremos de una u otra forma. (…)”

Link: http://www.economiasencilla.com/herramientas-y-tecnicas-de-gestion-de-
empresas/tecnicas-y-herramientas-para-la-gestion-empresarial/gestion-de-
conflictos.html

Nota: Copiar y pegar la direccion web en la barra de direcciones de tu


explorador.

2. Articulosinformativos – Gestión de Conflictos

“Los conflictos requieren ser gestionados o manejados por las personas


involucradas en los mismos, porque al ser elementos naturales se gestan, explotan
o surgen y a veces se solucionan o también se transforman en nuevos conflictos.
(…)”

Link: http://www.articulosinformativos.com/Gestion_Constructiva_de_Conflictos-
a1118444.html

23
Info-Comp_Categoría3_v2

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

1. Wordpress – Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

“La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto es el Área de Conocimiento que


incluye los procesos necesarios para asegurar la generación, recogida,
distribución, almacenamiento, recuperación y destino final de la información del
proyecto en tiempo y forma. Los procesos de Gestión de las Comunicaciones del
Proyecto proporcionan los enlaces cruciales entre las personas y la información,
necesarios para unas comunicaciones exitosas. Los directores de proyectos pueden
invertir una cantidad excesiva de tiempo comunicándose con (…)”

Link: http://bufetteinformatico.wordpress.com/2007/06/06/gestion-de-las-
comunicaciones-del-proyecto/

2. Tenstep – Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

“La comunicación en un proyecto es un factor crítico de éxito para gestionar las


expectativas del patrocinador y participantes de un proyecto. Si a estas personas
no se les mantiene bien informadas del avance del proyecto, hay un riesgo mayor
de que se enfrenten con problemas derivados de diferentes niveles de
expectativas. De hecho en muchos casos cuando los conflictos llegan, no es por el
problema en sí (…)”

Link: http://www.tenstep.es/01_Publico/00-
10_ContenidoPrincipal/Castellano/6.0_Gestionar_la_comunicacion.htm

Teorías de la Comunicación

1. Shvoong – Teorías de la Comunicación

“Teoría de la comunicación es una asignatura que estudia precisamente cada uno


de los elementos que intervienen en ese proceso de comunicación, tomando en
consideración sus particularidades, relaciones entre uno y otro para la
comprensión de las complejidades propias del mismo. (…)”

Link: http://es.shvoong.com/internet-and-technologies/1854803-teoria-la-
comunicacion/

2. Comunicacion Humana y Ventas – Teorías de la Comunicación

“En la actualidad, muchas definiciones de comunicación son utilizadas con el fin de


conceptualizar los procesos por los que la gente navega y asigna un significado u
otro. La comunicación también es entendida como el intercambio de conocimiento.
Además, la teoría de la biocomunicación investiga los procesos de comunicación

24
Info-Comp_Categoría3_v2

dentro y entre los no-humanos, tales como bacterias, animales, hongos y plantas.
(…)”

Link: http://www.comunicacionhumanayventas.com/articulos/teorias-
comunicacion-humana.htm

25
Info-Comp_Categoría3_v2

GESTIÓN DE RIESGOS

Gestión de Riesgos del Proyecto

1. Wordpress – Gestión de Riesgos del Proyecto

“De igual forma en que la calidad es un factor importante en la gestión de


proyectos, lo es también el análisis y gestión de riesgos, eventos o condiciones
inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos
un objetivo del proyecto, como tiempo, coste, alcance o incluso la calidad. La
gestión de riesgos en la administración de proyectos, consiste entonces en
aumentar la probabilidad e impacto de los eventos positivos y disminuir la
probabilidad e impacto de los eventos adversos al proyecto. (…)”

Link: http://arturoweb.wordpress.com/2008/02/29/gestion-de-riesgos-en-la-
administracion-de-proyectos/

2. Degerencia – Gestión de Riesgos del Proyecto

“A través de este artículo mi intención es re-valorar la Gestión de Riesgos como un


área de gestión de proyecto de importancia comparable a la de tiempo, costo o
alcance. Para esto quiero exponer el camino típico transitado por las
organizaciones en relación con la gestión de Riesgos en Proyectos. Por último
expongo a alto nivel algunas herramientas reales, probadas y aplicables a la
Gestión de Riesgos. (…)”

Link:
www.degerencia.com/articulo/riesgos_y_proyectos_una_aproximacion_practica

Brainstorming - Lluvia de Ideas

1. Riie – Gestión de Riesgos del Proyecto

“La tormenta de ideas es una reunión o dinámica de grupo que emplea un


moderador y un procedimiento para favorecer la generación de ideas. La
producción de ideas en grupo puede ser más efectiva que individualmente. El
fundamento del método es que muchas ideas mueren por la crítica destructiva a
que se ven sometidas antes de que maduren o se perfeccionen. Mediante este
sistema se trata primero de generar las ideas y luego de evaluarlas. (…)”

Link: http://riie.com.pe/?a=31360

2. Consulnet – Gestión de Riesgos del Proyecto

“La técnica conocida como brainstorming o tormenta de ideas puede ser una forma
efectiva de generar montones de ideas sobre un asunto específico para luego
determinar qué idea –o ideas- presenta la mejor solución. El brainstorming resulta

26
Info-Comp_Categoría3_v2

más provechoso cuando se hace en grupos de entre 8 y 12 personas y en un


ambiente relajado. (…)”

Link: http://www.consulnet.eco.eirl.pe/node/13

3. Wikipedia – Lluvia de Ideas

“La lluvia de ideas o brainstorming, también denominada tormenta de ideas, es


una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas
sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo
para generar ideas originales en un ambiente relajado. (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_de_ideas

4. Infomipyme – Lluvia de Ideas

“La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo.
Requiere la participación espontánea de todos. Con la utilización de la "Lluvia de
ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo
paradigmas establecidos. El clima de participación y motivación generado por la
"Lluvia de ideas" asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo
(…)”
Link: http://www.infomipyme.com/Docs/GENERAL/Offline/GDE_01.htm

5. Gestiopolis – Lluvia de Ideas

“La lluvias de ideas (Brainstorming), es una técnica de grupo para generar ideas
originales en un ambiente relajado.Esta herramienta fue creada en el año 1941,
por Alex Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas resulto en un proceso
interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las
que los individuos podían producir trabajando de forma independiente (…)”
Link:
www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/46/brainstorming.htm

6. Herramientas para Pymes – Lluvia de ideas

“La lluvia de ideas también conocida como tormenta de ideas o brainstorming, es


una herramienta que se utiliza principalmente para generar varias alternativas a
un problema. La lluvia de ideas es una herramienta muy sencilla de utilizar por
grupos de trabajo y, que además puede ser aplicada para solucionar problemas
dentro de las pequeñas y medianas empresas. Esta herramienta puede ser (…)”

Link:

http://www.herramientasparapymes.com/como-generar-una-lluvia-de-ideas

7. Mcgraw-hill – Lluvia de ideas

27
Info-Comp_Categoría3_v2

“En contraste con la libre asociación, la lluvia de ideas siempre tiene un enfoque
específico. La técnica funciona mejor si se hace como un ejercicio de grupo, con un
límite de tiempo, normalmente menos de 10 minutos. Una persona identifica el
tema y todos los integrantes del grupo mencionan ideas relacionadas con el tema;
el objetivo es hacer una lista del mayor número posible de ideas tan rápido como
surjan. Si el grupo se detiene, el equipo puede hacer que las ideas fluyan de nuevo,
explorando aspectos específicos del tema. (…)”

Link: http://highered.mcgraw-
hill.com/sites/0072818891/student_view0/rincon_del_escritor/la_lluvia_de_ideas
.html
Nota: Copiar y pegar la URL en la barra de direcciones de tu explorador.

8. Haganegocios – Lluvia de ideas

“La frase que dice dos cabezas piensan mejor que una es totalmente cierta y más
aún cuando estamos explorando una idea de negocios nueva o cuando queremos
desarrollar una que ya tenemos para hacerla más rentable y poder ganar más
dinero. Se recomienda por eso siempre tener sesiones entre los miembros de su
grupo de “lluvia de ideas” que en inglés se conoce como sesiones de
“Brainstorming”. En esas sesiones el objetivo es que los participantes puedan decir
todo lo que piensan sobre la idea de negocios aportando (…)”
Link: http://haganegocios.com/lluvia-de-ideas-o-brainstorming-para-encontrar-
la-solucion-para-una-idea-de-negocios-innovadora-y-rentable.html

9. Globalingresos – Lluvia de ideas

“Google hace uso de la herramienta de la lluvia de ideas. Tú también puedes


utilizarla para encontrar opciones de negocios. Fíjate como esta compañía emplea
un instrumento tan sencillo en la creación de productos, y quizás en algunos
momentos la has descartado. Es importante que sepas que los pensamientos que
broten durante la lluvia de ideas están vinculados a tu entorno, es decir, el medio
donde (…)”

Link: http://globalingresos.com/lluvia-de-ideas-una-herramienta-para-disenar-
productos-y-servicios

Método Delphi

1. Wikipedia – Método Delphi

“El método Delphi es una metodología de investigación multidisciplinar para la


realización de pronósticos y predicciones. Fue desarrollo por la Corporación Rand
al inicio de la Guerra Fría para investigar el impacto de la tecnología en la guerra.
El nombre del método se basa en las predicciones del oráculo de Delfos. Su
objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Delphi

28
Info-Comp_Categoría3_v2

2. Upm – Método Delphi

“El método Delphi pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan los
métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes. Para ello
se aprovecha la sinergia del debate en el grupo y se eliminan las interacciones
sociales indeseables que existen dentro de todo grupo. De esta forma se espera
obtener un consenso lo más fiable posible del grupo de expertos. (…)”
Link: http://www.gtic.ssr.upm.es/encuestas/delphi.htm

3. Innovaforum – Método Delphi

“Esta técnica fue desarrollada en la corporación RAND en los años 50 como una
forma de recoger la opinión de un grupo de expertos para hacer predicciones
sobre el daño potencial de un ataque con bombas atómicas. Además de ser útil
para la predicción tecnológica, también lo es para aflorar y juzgar componentes de
temas confusos. La mayor contrapartida de los formularios de Delphi es la elevada
carga administrativa, pero el método ha sido incorporado con éxito en algunos
sistemas informatizados de resolución de problemas. (…)”
Link: http://www.innovaforum.com/tecnica/delphi_e.htm

4. Gestiopolis – Método Delphi

“El método Delphi consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un


grupo de expertos para obtener un consenso de opiniones informadas (Valdés,
1999), (Moráguez, 2001). Resulta imprescindible que estas opiniones no se
encuentren permeadas o influenciadas por criterios de algunos expertos. Este
método resulta más efectivo si se garantizan: el anonimato, la retroalimentación
controlada y la respuesta estadística de grupo. (…)”
Link: http://www.gestiopolis.com/canales6/eco/metodo-delphi-estadistica-de-
investigacion-cientifica.htm

5. Eumed – Método Delphi

“(…) el método Delphi es aplicable en casos en los que se deba contrastar y


combinar argumentos y opiniones individuales para llegar a decisiones no
asumibles unilateralmente. Consiste en recoger las opiniones de los expertos de
forma anónima mediante cuestionario, analizar éstas y volver a remitirles un
nuevo cuestionario, que contenga una previa explotación de los resultados de la
primera información recabada, para que puedan modificar su opinión si lo estiman
conveniente. El procedimiento se repite en rondas sucesivas -habitualmente dos-
hasta llegar a la convergencia de respuestas sobre la ocurrencia de una serie de
sucesos. La idea fundamental de este método es que el conocimiento “grupal” es
mejor al (…)”
Link: http://www.eumed.net/tesis/2008/dfr/metodo%20Delphi.htm
Análisis de Causa Raíz

29
Info-Comp_Categoría3_v2

1. Tpmonline – Análisis de Causa Raíiz

“(…) Así que para algunos, RCA es pedir que un experto local les proporcione
una solución al problema, mientras para otros, representa el reunirse y
discutir para llegar a una conclusión; para otros más, RCA representa usar
un proceso disciplinado de pensamiento hasta llegar a la verdadera causa
original del problema (…)”
Link: http://www.tpmonline.com/articles_on_total_productive_maintenance/
Nota: Agregar al final de la URL:
rootcause/calidadprocesocausaraiz02.htm

2. Sigmaingenieria – Análisis de Causa Raíz

“Proceso utilizado mayormente para encontrar la solución a los problemas


mas frecuentemente encontrados en los procesos de manufactura,
problemas a los que comúnmente se les conoce como desperdicio. Este
proceso a demostrado su eficacia al momento de entrar en procesos de
mejora continua ya que provoca el trabajo en equipo y al practicarse
regularmente se desarrolla el sentido de pertenencia de los miembros del
equipo hacia su área de trabajo (…)”
Link: http://sigmaingenieria.com/8Disciplinas.htm

3. Materiabiz – Análisis de Causa Raíz

“Al analizar decisiones, se busca obtener claridad ante situaciones complejas y


confusas. La modelización de las decisiones a través de herramientas específicas
nos brinda mayor comprensión ya que nos permite visualizar gráficamente sus
elementos clave. El diagrama de influencia es una herramienta que nos ayuda a
identificar a las variables "no controlables" (eventos inciertos con distintos grados
de probabilidad) con sus interrelaciones. El diagrama nos permitirá considerar
todas las variables clave antes de tomar la decisión y entender cómo se impactan
unas a otras y al resultado final esperado. (…)”
Link:
http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=44539
Análisis FODA

1. Wikipedia – Análisis FODA

“El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities,


Threats), también conocido como Análisis FODA o Matriz "DOFA" es una
metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado
(situación externa) y de las características internas (situación interna) de la
misma, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables:
fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos
factores no controlables: oportunidades y amenazas. (…)”
Link: http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO

30
Info-Comp_Categoría3_v2

2. Gestiopolis – Análisis FODA

“La matriz DOFA es un método que permite analizar tanto el entorno como el
negocio y sus interacciones, es decir, permite trabajar con toda la información que
se puede conseguir. DOFA, FODA o SWOT (por sus siglas en inglés), como quiera
llamarse, es una herramienta de múltiple aplicación que puede ser usada por todos
los departamentos de la organización en sus diferentes niveles, para analizar
diferentes aspectos, entre ellos: nuevo producto, nuevo producto-mercado, (…)”

Link:
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no%209/dofa.htm

3. Deguate – Análisis FODA

“Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El
análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles
de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto,
mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división,
unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como
resultado del análisis FODA, (…)”

Link: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk17.htm
4. Neuronilla –Análisis FODA

“El Análisis FODA (SWOT en inglés) o más conocido como DAFO (Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) se trata de una técnica de evaluación
diseñada en su origen por Albert Humphrey durante los años 60’s y 70’s en EEUU.
Esta técnica es aplicable a diferentes ámbitos (personal, asociaciones, empresas,
administraciones…), si bien es de gran utilidad en las organizaciones
empresariales. (…)”

Link: http://www.neuronilla.com/content/view/460/70/

5. Elblogsalomon – Análisis FODA

“En estrategia empresarial o en la ciencia que se ha formado alrededor del


pensamiento estratégico, existen una serie de herramientas necesarias para
preparar y elaborar el plan que se necesita para ver cuál es el presente de la
empresa y cómo será el futuro. Se habla de cadenas de valor o de las cinco fuerzas
de Porter (análisis externo), utilizamos la matriz del BCG o tratamos de conocer
nuestras ventajas competitivas con respecto al entorno… Pues bien, antes que
todo eso está el análisis DAFO (acrónimo formado por las iniciales de las palabras
Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), o SWOT, su equivalente en
inglés (Strengths o fortalezas, (…)”

31
Info-Comp_Categoría3_v2

Link: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-dafo-y-
cual-es-su-valia-como-herramienta-analitica

6. Mitecnologico – Análisis FODA

“Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El
análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles
de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto,
mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división,
unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como
resultado del análisis FODA, (…)”

Link: http://www.mitecnologico.com/Main/AnalisisFoda

Método de Montecarlo

1. Wikipedia - Método Montecarlo

“El método de Monte Carlo es un método no determinístico o estadístico numérico


usado para aproximar expresiones matemáticas complejas y costosas de evaluar
con exactitud. El método se llamó así en referencia al Casino de Montecarlo
(Principado de Mónaco) por ser “la capital del juego de azar”, al ser la ruleta un
generador simple de números aleatorios. El nombre y el desarrollo sistemático de
los métodos de Monte Carlo datan aproximadamente de 1944 y se mejoraron
enormemente con el desarrollo de la computadora. (…)”

Link: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_Monte_Carlo

2. Luventicus – Método Montecarlo

“El método de Montecarlo (Monte Carlo, MC) se aplica a sistemas moleculares para:
predecir los valores promedio de las propiedades de estructuras en medios
térmicos; estimar la distribución de cargas en moléculas; calcular constantes
cinéticas de reacción, energías libres, constantes dieléctricas, coeficientes de
compresibilidad, capacidades caloríficas y puntos de cambio de estado; etc. (…)”

Link: http://www.luventicus.org/laboratorio/MonteCarlo/index.html

3. Mitecnologico – Método Montecarlo

“Bajo el nombre de “Método de Monte Carlo” o “Simulación Monte Carlo” se


agrupan una serie de procedimientos que analizan distribuciones de variables
aleatorias usando simulación de números aleatorios. El Método de Monte Carlo da
solución a una gran variedad de problemas matemáticos haciendo experimentos
con muestreos estadísticos en una computadora. El método es aplicable a
cualquier tipo de problema, ya sea estocástico (…)”

32
Info-Comp_Categoría3_v2

Link: http://www.mitecnologico.com/Main/MetodoDeMonteCarlo

4. Worldlingo – Método Montecarlo


“Métodos de Monte Carlo es una clase de de cómputo algoritmos eso confía en
repetido al azar muestreo para computar sus resultados. Los métodos de Monte
Carlo son de uso frecuente cuando simulación físico y matemático sistemas.
Debido a su confianza en el cómputo repetido y al azar o pseudo-random los
números, métodos de Monte Carlo son satisfechos más al cálculo por a
computadora. Los métodos de Monte Carlo tienden para ser utilizados cuando es
infeasible o imposible computar un resultado exacto con a algoritmo determinista.
(…)”

Link: http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Monte_Carlo_method

5. Uam – Método Montecarlo

“El método Montecarlo es un método numérico que permite resolver problemas


físicos y matemáticos mediante la simulación de variables aleatorias. Lo vamos a
considerar aquí desde un punto de vista didáctico para resolver un problema del
que conocemos tanto su solución analítica como numérica. El método Montecarlo
fue bautizado así por su clara analogía con los juegos de ruleta de los casinos, el
más célebre de los cuales es el de Montecarlo, casino cuya construcción fue
propuesta en 1856 por el príncipe Carlos III de Mónaco, siendo inaugurado en
1861. (…)”

Link:
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/carlosp/html/pid/montecarlo.html

6. Direccion –Proyectos – Método Montecarlo

“A lo largo de este blog, el concepto de simulación Montecarlo ha aparecido en


algunos anuncios y se ha utilizado para ilustrar algunas situaciones que se dan en
la ejecución de una red de actividades, sobretodo aquéllas en las que interviene la
incertidumbre. Quizás ha llegado el momento de definirla de forma sencilla y sin
pretensiones. Empecemos con un ejemplo pedestre. (…)”

Link: http://direccion-proyectos.blogspot.com/2007/06/qu-es-una-simulacin-
montecarlo.html

7. Wordpress – Método Montecarlo

“El método de Monte Carlo proporciona soluciones aproximadas a una gran


variedad de problemas matemáticos posibilitando la realización de experimentos
con muestreos de números pseudoaleatorios en una computadora. El método es
aplicable a cualquier tipo de problema, ya sea estocástico o determinista. A
diferencia de los métodos numéricos que se basan en evaluaciones en N puntos en

33
Info-Comp_Categoría3_v2

un espacio M-dimensional para producir una solución aproximada, el método de


Monte Carlo tiene un error absoluto de la estimación que decrece. (…)”
Link: http://simulationclass.wordpress.com/2008/12/06/metodo-montecarlo/

34

Você também pode gostar