Você está na página 1de 11

Partes: 1, 2

1. Presentación
2. Resumen
3. Problemática identificada
4. Contexto
5. Revisión de la literatura
6. Marco teórico
7. Metodología de valoración
8. Resultados esperados
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Cronograma
12. Anexo

Presentación
El presente trabajo tiene por finalidad realizar un estudio ambiental de carácter exploratorio para evaluar
económicamente las condiciones ambientales sobre la conservación de la Reserva Nacional de Junín
(RNJ).
Un importante componente de la RNJ es el lago Junín o Chinchaycocha que es reconocido por la
Convención Ramsar en 1997, como Humedal de Importancia Internacional, especialmente
como Hábitat de Aves Acuáticas.
La RNJ es un Área Natural Protegida (ANP), en sus 53,000 ha constituye una muestra representativa de
los humedales alto andino, mantiene dentro de su ecosistema plantas y animales característicos de estos
ambientes, por sus características dentro de estos ambientes se han desarrollado especies endémicas
únicas y que son reconocidas por la comunidad científica internacional. Inicialmente concebida para la
conservación del ecosistema de lacustre, pero en la actualidad a este importante valor ecológico se añade
el valor por el servicio ambiental que presta por su provisión de agua para la generación de energía
eléctrica y otras actividades productivas de la región (riego de zonas agrícolas).
La RNJ tiene como finalidad Conservar el valioso ecosistema del lago Junín, su belleza escénica, su
diversidad de flora y fauna silvestre para contribuir al desarrollo social y económico de la región a través
del aprovechamiento racional de sus recursos naturales renovables.
Es importante la realización de este trabajo para poder de esta manera medir como está evolucionando la
flora y fauna de la reserva nacional, mediante la utilización de sus recursos en las diversas actividades
productivas que ha mencionado líneas arriba.
Esta importancia radica para estimar cual es la magnitud del impacto ambiental que está sufriendo la
reserva y poder de esta manera verificar la presencia de algún tipo de externalidad ya sea positiva o
negativa sobre la Reserva Nacional De Junín.

Resumen
El lago Junín pertenece a la reserva nacional Junín, el cual también es conocido como lago
Chinchaycocha. Dicho lago es un cuerpo de agua en proceso de envejecimiento y producto a los factores
contaminantes de las actividades extractivas están acelerando dicho proceso.
La Reserva Nacional de Junín fue declarada en emergencia ambiental en el año 2002 debido a que el
lago se encuentra altamente contaminado viéndose afectada la flora y fauna de la reserva nacional.
El presente estudio tiene por objetivo el planteamiento de diversas medidas para conservar el valioso
ecosistema del lago Junín, para que de esta manera se pueda preservar la flora y fauna de la reserva
nacional Junín y fomentar de esta manera del desarrollo social y económico de la región a través del
aprovechamiento racional de sus recursos naturales renovables, lo que traería como resultado ampliar y
retardar el proceso de envejecimiento del lago Junín el cual es pieza vital para el funcionamiento del
ecosistema de toda la reserva nacional Junín.
 ABSTRACT
Lake Junín National Reserve belongs to Junin, which is also known as Lake Chinchaycocha. This lake is a
body of water in the aging process and product contaminants factors extractive activities are accelerating
this process.
Junín National Reserve in environmental emergency was declared in 2002 because the lake is heavily
polluted to be affected the flora and fauna de la national reserve.
The present study aims to approach various measures to conserve valuable ecosystem of Lake Junin, so
that in this way you can preserve the flora and fauna of the Junín National Reserve and thus promote
social and economic development of the region through the rational use of renewable natural resources,
what would result extend and delay the aging process of Lake Junin which is vital to the functioning part of
the ecosystem of the entire Junín National Reserve.

Problemática identificada
La RNJ fue declarada en emergencia ambiental en el año 2002 por la Ley 27642, debido a que el lago
Junín o Chinchaycocha se encuentra contaminado en aproximadamente un 80%
por metales sedimentados en valores superiores a los máximos permisibles. A pesar que, desde 1994 el
Ministerio de Energía y Minas viene coordinando el cumplimiento de sistemas para la recuperación
ambiental del lago Junín, por parte de las mineras asentadas en la zona, los residuos sedimentados
siguen formando el pasivo ambiental minero que la contamina. Aun cuando se ha controlado la descarga
contaminante hacia el río San Juan; cuando existe crecidas (época de lluvias), los vestigios de partículas
de minerales que se hallan en sus riberas son trasladados por el agua, para ser derivados al delta de
Upamayo y de ahí al lago Junín.
Por otro lado, la represa de Upamayo localizada en el delta de Upamayo, donde nace el río Mantaro,
provee del recurso hídrico para generar energía para la hidroeléctrica de la zona; sin embargo, en los
embalses y desembalses, causa enorme impacto ambiental y social.
Los principales problemas ambientales antropogénicos son los siguientes:
 Contaminación por la actividad minera
 Alteraciones de ecosistemas producidas por cambios del nivel de agua inducidos por las centrales
hidroeléctricas (inundación de nidos y pastizales).
 Contaminación por la presencia de asentamientos humanos (aguas residuales y residuos sólidos)
 Contaminación por la agricultura (quema de pastizales y totorales, fertilizantes y plaguicidas)
 Depredación de la fauna y flora (sobrepastoreo, producción de forraje, caza ilegal y captura de ranas)
 Vulnerabilidad frente al cambio climático (friaje, sequías, heladas y granizo).

Contexto
 ALCANCE ESPACIAL
La RNJ está ubicada en los Andes Centrales, en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín de la
región Junín y en los distritos de Vicco y Ninacaca en la región Pasco; en la pampa de Junín o altiplano
de Bombón, sobre los 4100 m.s.n.m.
 ALCANCE TEMÁTICO
Para la realización del presente estudio se utilizó la siguiente recopilación bibliográfica:
 http://www.wwfperu.org.pe/donde_trabajamos/ecorregiones/index.htm
 http://wiki.sumaqperu.com/es/Reserva_Nacional_de_Junín
 http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=jnar
 http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=19
 http://www.chinchaycocha.org/reserva.php
 Plan maestro Reserva Nacional Junín 2008-2012
 ALCANCE TEMPORAL
Este estudio está basado en información recopilada en un periodo de cinco años, tomando como base
el Plan Maestro de la RNJ 2008 - 2012. Los objetivos planteados en nuestro estudio van a ser evaluados
hasta el 2024, cinco años de estudios para recopilar información y doce años de implementar, desarrollar
y lograr los objetivos del proyecto.
 ALCANCE NORMATIVO
Mediante el DS Nº 0750-74-AG firmada por el Presidente de la República Gral. de Div. EP. JUAN
VELASCO ALVARADO establece el nombramiento de la reserva nacional de Junín, dicho decreto
supremo se promulgado el 07 de agosto de 1974.

Revisión de la literatura
Se han realizado diversos estudios para la conservación de las reservas naturales, los cuales platean
diversas actividades y recomendaciones para alcanzar dicho fin, pero la característica especifica dela
reserva nacional Junín y en particular del lago Junín que constituyen un ecosistema único y especial de
gran diversidad tanto de fauna como flora silvestre así como un centro de actividades productivas como
el turismo entre otros hacen difícil poder el trabajo de establecer las estrategias específicas para la
conservación de la reserva natural y de su principal soporte vital que es el lago Junín o Chichaycocha.
Las reservas naturales como es el caso de la RNJ son áreas protegidas en donde se implementan
las políticas de conservación.
La conservación de estas áreas implica respetar los procesos ecológicos, evitando que las actividades
humanas los impidan o modifiquen, ya que varios ecosistemas o especies no sobrevivirían en las
condiciones actuales sin protección estricta.
Conservar no significa evitar cualquier alteración en los ambientes y ecosistemas. De hecho, desde el
punto de vista ecológico, los ecosistemas no se encuentran libres de cambios, ya que muestran
un comportamiento más o menos regular de perturbación-regeneración. Dicho comportamiento se debe,
generalmente, a causas periódicas o recurrentes (pulsos de incendios, inundaciones,
sequías, eventos geológicos, etc.). En este contexto, las modificaciones humanas no interrumpen
situaciones de equilibrio sino que se integran alterando el régimen de perturbación ecosistémica.
Las políticas de conservación toman en cuenta los usos del suelo (agrícola, turístico, urbano, etc.). Por
eso, en muchos lugares, las áreas protegidas se planifican considerando las actividades económicas. En
algunos casos, se promueve que los diferentes actores involucrados acuerden las acciones que deben
encarar para conservar los recursos naturales de los que hacen uso. Para esto, es deseable que vean
claramente los beneficios de realizar estas acciones.
Actualmente, conservar significa manejar el medio natural para alcanzar objetivos preestablecidos, que
pueden ser ecológicos, sociales, económicos, científicos o culturales. El manejo de un área protegida
comprende una propuesta de acciones y el empleo de herramientas para obtener como resultado el mejor
aprovechamiento y la permanencia de los recursos naturales.
Gran parte de la literatura en especial el Plan Maestro Reserva Nacional Junín se plantea la problemática
que enfrenta la Reserva nacional junio y en especial el lago Junín, menciona las principales amenazas
que enfrena dicho ecosistema tal como se mencionó en la problemática identificada en el presente
estudio así como de los actores comprometidos con el desarrollo de la zona que en este caso, se trata de
los actores que vienen trabajando con diferente grado de participación o presencia en la zona o
tienen interés en hacer investigación o promoción de la reserva. A este grupo pertenecen las
universidades, institutos y/o centros de estudios que desarrollan trabajos en la región como por ejemplo,
la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, la Universidad Nacional del Centro del Perú, la
Universidad Nacional Agraria La Molina y el Instituto Superior Tecnológico San Ignacio de Loyola.
Asimismo, se incluye a las ONGs que trabajan en la zona y que pueden constituir aliados importantes
para el desarrollo del área. Dentro de este grupo se han identificado a SEDASA, FODESA y ADE Junín.
Dichos actores viene trabajando en forma conjunta para plan las medidas y estrategias que van a ayudar
a la conservación del ecosistema en la que está envuelta la Reserva Nacional Junín y la biodiversidad de
flora y fauna silvestre que habitan la RNJ y el lago Junín.
 OBJETIVOS
 GENERAL
Estimar y brindar el valor económico y social de los recursos naturales de la Reserva Nacional de Junín,
estableciendo una línea de base desde la cual se pueda evaluar el verdadero impacto de la actividad
minera y poblacional que se viene desarrollando actualmente, sensibilización la acción humana mediante
una coerción comunitaria que involucra a todos los agentes dependientes de la reserva y haciendo
sostenible el uso de estos recursos.
 ESPECÍFICOS
 Identificar la problemática ecológica más sentida dentro de la Reserva Nacional de Junín, evaluando los
múltiples impactos originados por las actividades que se realizan en su interior, así como también en la
zona de amortiguamiento.
 Desarrollar un enfoque ecosistémico como eje transversal del proceso de ordenamiento ambiental y
manejo de humedales y/o zonificación ecológica económica, para la conservación y uso sostenible de la
Diversidad Biológica.
 Definir medidas para mitigar el deterioro del entorno ambiental, económico y social a causa de las
actividades mineras, hidroeléctricas y humanas realizadas dentro de la Reserva para atenuar los
Impactos negativos y así conservar la diversidad del Área.
 Fortalecer la institucionalidad administrativa de la reserva nacional Junín y a su comité de gestión, para
que encabecen las acciones de sostenimiento y preservación que ayuden a la conservación de la reserva.
HIPÓTESIS
 GENERAL
Las actividades productivas realizadas dentro de la Reserva Nacional Junín van a generar un impacto
negativo sobre su ecosistema, principalmente en el lago Junín o Chinchaycocha producto de las
externalidades generadas pos dichas actividades, alterando de esta manera la biodiversidad tanto de la
fauna y flora silvestre, así como afectando la calidad de vida de los pobladores que habitan los
alrededores de la Reserva Nacional Junín.
 ESPECÍFICOS
 Bajo nivel de desarrollo de las actividades agrícolas dentro de la Reserva Nacional Junín.
 Presencia de niveles de contaminación química en el lago Junín.
 Densidad elevada de la actividad ganadera dentro de la RNJ.
 Reducción de algunas especies de la fauna silvestre.
 Deficiente nivel de tecnología para la producción eficiente de energía.
 No cumplimiento de las normas de contaminación permitidas por las empresas mineras dentro de la
Reserva Nacional Junín.
 Falta del cumplimiento de las normas sobre la explotación de la fauna silvestre recursos naturales en la
reserva impuesta por el estado.

Marco teórico
 MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE
Es utilizado en situaciones hipotéticas para determinar el valor de los bienes ambientales preguntando por
la Disposición a Pagar (DAP) o la Disposición a Aceptar (DAA), como una aproximación a la variación
compensada (CV), o la variación equivalente (VE) respectivamente, con base en la percepción del
beneficio o daño por parte del individuo. Este método cuantifica valores de uso directo, indirecto, y de
existencia. A pesar de que al inicio estuvo sujeto a una serie de críticas ha demostrado ser confiable
en pruebas empíricas.
El método de valoración contingente intenta averiguar, a través de la pregunta directa, la valoración que
otorgan las personas a los cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones
de oferta de un bien ambiental no transado en el mercado. El hecho de que la valoración finalmente
obtenida dependa de la opinión expresada por la persona a partir de la información recibida es lo que
explica el nombre que se le da a este método.
 DISEÑO DE LA ENCUESTA
Esta debe diseñarse modo que se identifique las principales variables que influyen en la decisión de los
encuestados, evitando sesgos y facilitando los cálculos econométricos posteriores. Las preguntas sirven
para establecer las variables independientes que determinan la disposición a pagar. El primer bloque está
compuesto por preguntas generales sobre los gustos y preferencias del encuestado, en el segundo
bloque se describe el problema, la forma y medios de solución propuestos y el tercer bloque se hacen
preguntas para obtener las características socioeconómicas.
 FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS
La Economía del Bienestar trata de evaluar lo que sería una determinación óptima de la economía en
términos de precios y cantidades de productos e insumos, Just, Hueth and Schmitz (1982[1]2004[2]
 CAMBIOS EN EL BIENESTAR DEL INDIVIDUO[3]
Variación Compensada (VC): cantidad de dinero que se le quitará a un individuo después de un cambio,
al dejarlo en su nivel de bienestar original:
 Cantidad máxima que el individuo está dispuesto a pagar DAP por un cambio favorable.
(El Consumidor no tiene el derecho).
 Cantidad mínima que el individuo está dispuesto a aceptar DAA por un cambio desfavorable (El
Consumidor tiene el derecho).
Variación Equivalente (VE): cantidad de dinero que se le entregará al consumidor si el cambio no se dio,
pero que lo hará pasar a un nuevo nivel de bienestar, como si el cambio se hubiera dado:
 Cantidad máxima que el individuo está dispuesto a pagar DAP por evitar un cambio desfavorable. (El
Consumidor no tiene el derecho):
 Cantidad mínima que el individuo está dispuesto a aceptar DAA por renunciar a un cambio favorable. (El
Consumidor tiene el derecho)
 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL (AIA)
Un AIA identifica y estudia todas las repercusiones ambientales significativas que se generan a partir de
una actividad. En su mayor parte, éstas se concentran en los impactos que puedan surgir de una decisión
propuesta, aunque, en retrospectiva, los AIA son también de gran valor, especialmente cuando se
realizan para asegurar que los pronósticos anteriores hayan sido precisos. Los AIA pueden llevarse a
cabo para cualquier acción social, pública o privada, industrial o doméstica, local o nacional.
Según el Art. 68 de la Constitución Política del Perú:
El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales
Protegidas. Características principales:
 Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión están claramente
establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno.
 Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes de manejo.
 Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la conservación a largo plazo
de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. El Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como "un área geográficamente definida que está
designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación.
 Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial
de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.
 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO[4]
"Se denomina así a las zonas adyacentes a la Reserva que, por su naturaleza y ubicación requieren un
tratamiento especial que garantice la conservación del área protegida; por tanto, las actividades
realizadas en las zonas de amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del
área natural protegida (Art. 25, Ley N° 26834). Por lo tanto los diferentes sectores y los distintos niveles
de gobierno deberán velar porque las actividades que se realicen en las Zonas de Amortiguamiento de las
Áreas Naturales Protegidas, no ponga en riesgo el cumplimiento de los fines de aquellas (Art. 20 Ley
26839, Ley sobre el Aprovechamiento de la diversidad biológica, 1997).

Metodología de valoración
El método de valoración contingente intenta medir en unidades monetarias los cambios en el nivel de
bienestar de las personas debido a un incremento o disminución de la cantidad o calidad de un bien. Esta
medida, en unidades monetarias, suele expresarse en términos de la cantidad máxima que una persona
pagaría por un bien o servicio. Es decir, lo que se suele conocer por la expresión disposición o
disponibilidad a pagar por parte de la población del departamento de Junín y del departamento de Pasco,
provincias de Junín y Cerro de Pasco respectivamente, distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín, en
Junín, y Nincaca y Vicco en Pasco.
Este método nos mide el beneficio de los consumidores, distintas de las detectadas por los
otros métodos. La razón principal reside en el hecho de que además de los valores que el usuario percibe
al consumir el bien, la persona puede obtener bienestar o satisfacción aun no siendo beneficiaria o
consumidora directa del bien. Una persona puede disfrutar de la diversidad de flora, fauna y belleza
escénica en la Reserva Natural de Junín, por lo que obtiene un bienestar por el que está dispuesto a
pagar. Pero aunque nosotros probablemente no vamos a disfrutar de la RNJ, podemos obtener
satisfacción del hecho de que tengamos opción de conocerlo algún día.
Según la revisión de la literatura, los estudios realizados vinculados a este proyecto de investigación,
aseguran que este método de valorización es que es el más adecuado para la valorizar Áreas Naturales
Protegidas, ya que pese a algunas deficiencias refutadas es la que tiene mayores evidencias empíricas.
Por otro lado este es un método más completo que los otros que revisamos por ejemplo:
El método directo de cambio de productividad analiza el costo – beneficio del bien ambiental afecta más la
producción y sobre todo a la conservación del suelo.
DISEÑO MUESTRAL
Para el presente proyecto de investigación nos apoyamos en los datos obtenidos en el Plan maestro de la
RNJ respecto al número total de habitantes que se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento en
los departamentos de Junín y Pasco.
La muestra obtenida se obtiene a través de la siguiente fórmula:

La muestra inicial es 368.7936, pero no es la representativa de la población. Por lo tanto se somete a


factor de corrección finita, mediante la muestra ajustada.
Muestra Ajustada:

La muestra numérica es 259. Entonces, vamos a encuestar a 259 pobladores que se viven en la zona de
amortiguamiento y en los alrededores. La distribución viene dada mediante el cuadro N°1.
CUADRO N°1
PERÚ: Población en el Ámbito de la Reserva Nacional de Junín 2008 - 2012
REGIÓ PROVINCI POBLACIÓ POBLACIÓ TOTA PORCENTAJ MUESTRA=2
DISTRITO
N A N URBANA N RURAL L E 59
JUNÍN JUNÍN JUNÍN 12,323 1,750 14,073 44.42% 115
CARHUAMAY
7,151 910 8,061 25.44% 66
O
ONDORES 1,272 712 1,984 6.26% 16
PASCO PASCO VICCO 2,227 624 2,851 9.00% 23
NINACACA 2,649 2,063 4,712 14.87% 39
TOTAL 25,622 6,059 31,681 100.00% 259
FUENTE: PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL DE JUNÍN
ELABORACIÓN PROPIA
Las estimaciones estadísticas muestran que las distribuciones de las encuestas se harán del modo
siguiente:
 En la provincia Junín se encuestarán a 115 pobladores del distrito de Junín, 66 de Carhuamayo y 16 de
Ondores.
 En la provincia de Pasco se encuestarán a 23 pobladores del distrito de Vicco y 39 de Ninacaca.

Resultados esperados
El estudio del impacto ambiental de la Reserva Nacional de Junín es el singular significancia pues
cuantifica los problemas antropogénicos desarrollado en esta área del altiplano peruano. Así podemos
mencionar la actividad minera desarrollada en la zona de amortiguamiento, las alteraciones ecosistémicas
producidas por los cambios en el nivel del agua inducidos por las centrales hidroeléctricas (inundación de
nidos y pastizales), la contaminación por la presencia de asentamientos humanos (aguas servidas), la
contaminación por la actividad agrícola (quema de pastizales y totorales, uso de fertilizantes y
plaguicidas), la depredación de la fauna y flora (sobrepastoreo, producción de forraje, caza ilegal y
capturas de ranas) y la vulnerabilidad frente al cambio climático (friaje, sequias, heladas y granizo).
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Esta actividad tiene escaso desarrollo, limitándose a pequeños campos de cultivo y huertos familiares.
Esta actividad está poco desarrollada en la zona de amortiguamiento, en comparación a la actividad
pecuaria, debido a que por la altitud son pocos los cultivos que pueden prosperar en la zona, como papa y
maca.
Resientes estudios de la calidad de agua del lago Junín se ha podido detectar cierta presencia de
insecticidas agrícolas, los cuales llegan al lago por escurrimiento desde los campos aledaños y por los
sistemas de drenaje de los principales poblados de los alrededores. Esto es consecuencia
primordialmente del mal manejo que se realiza con estos productos por parte de los campesinos de la
región.
ACTIVIDAD PECUARIA
Varios poblados vecinos al lago Junín tienen en la actualidad sobrepoblación de ganado, debido a la
tendencia de esperar por una mejora en los precios de lana y carne, por lo cual mantienen su ganado. El
problema se agudiza cuando llega la época seca y todos estos animales son llevados a los bofedales
circundantes al lago, ocasionando sobrepastoreo, compactación y pérdida de estos ambientes altamente
productivos.[5]
La actividad pecuaria en los alrededores del lago se basa principalmente en el ganado ovino, y en menor
medida el ganado vacuno y camélido. El área protegida sólo permite la instalación y manejo de pastos
cultivados en la zona de uso especial y no en otros lugares. Sin embargo, hay mucha gente que solicita
instalar pastos introducidos en sectores no permitidos, especialmente a lado de la pista que va hacia
Ondores.
Existe gran cantidad de cercos para ganado en el interior de la reserva. La construcción de cercos para el
ganado fragmenta el hábitat y restringe la libre circulación de las poblaciones silvestres. La presencia de
ganado ha reducido la cobertura vegetal, el vigor de los pastos y el reemplazo de especies de pasto
silvestre comestibles de buen sabor para los animales por especies herbáceas indeseables. El ganado no
permite que se recuperen los pastos y se ven forzados a desplazarse hacia lugares con pastos,
afectándolos constantemente.
ACTIVIDAD MINERA
El principal problema que afecta al lago es la contaminación por relaves mineros, en especial al noroeste
de la reserva donde desagua el río San Juan, el cual por décadas ha presentado aguas con un
característico color rojo ladrillo que generó la degradación de gran parte del ecosistema. Los relaves
producían no sólo contaminación química sino la turbidez producto de las partículas en suspensión,
imposibilitando a las algas y plantas acuáticas realizar la fotosíntesis, con la consiguiente mortalidad.
Estos residuos químicos disueltos en altas concentraciones llegaron a deteriorar casi un tercio del lago.
Otro efecto de la actividad minera sobre las comunidades es la contaminación de los pastizales cuando
estos son cubiertos por aguas contaminadas con vertimientos mineros.
Estudios realizados a través de los años han arrojado índices de alta concentración de metales totales y
disueltos, baja concentración de oxígeno disuelto, alta turbidez debido a la oxidación, principalmente
de hierro y manganeso y concentraciones altas de cobre, plomo, zinc, arsénico, cadmio, cromo, mercurio,
hierro y manganeso, y que conjuntamente han originado la reducción de la flora y fauna acuática. Las
concentraciones de metales pesados son bastante elevadas en la parte norte del lago, hasta llegar al
frente del pueblo de San Pedro de Pari, más allá del cual descienden gradualmente. Altas
concentraciones de zinc, cobre y plomo se extienden por varios kilómetros en la cuenca principal del lago
Chinchaycocha. Las concentraciones de estos elementos exceden los criterios de la "Environmental
Protection Agency EPA" para la protección de la vida acuática.[6]
CAZA Y PESCA
En la localidad de Ondores existe la Asociación de Pescadores y Cazadores desde hace más de 25 años.
Esta asociación se dedicó por mucho tiempo a la captura de la rana de Junín para su comercialización,
utilizaban vedas y tenían establecidos tamaños de extracción. Lamentablemente, la fuerte disminución de
la población de ranas, por efectos de la contaminación y sobreexplotación, ha impedido que esta
asociación continúe con sus actividades.
La captura de aves, el recojo de huevos y crías de los nidos, se realiza en tierra, y en el espejo de agua
desde pequeños botes. El cuy silvestre, que también aporta a la dieta de los pobladores, es cazado
mediante quema de los totorales donde se refugia, que afecta negativamente a algunas especies, en
particular a la gallareta de Junín, que usa los totorales como refugio permanente.[7]
Se caza comercialmente la gallareta Fulica ardesiaca y diversas especies de patos, especialmente el pato
rana Oxyura jamaicensis. Las principales zonas de caza son Santa Clara de Chuyro, Huayre, Ondores y
Paccha. Existen una serie de acuerdos que permiten únicamente la caza de subsistencia, con una
extracción límite de 11 individuos de cualquier especie de ave a la semana por cada cazador. Cada
localidad cuenta con un comité de aprovechamiento racional de recursos naturales.
Las vedas de caza establecidas no son cumplidas por los pobladores, ya sea por desconocimiento de
estas o por no haber otra actividad económica alternativa que satisfaga sus necesidades. En la medida de
lo posible, el INRENA trata de hacer cumplir las vedas, y lleva a cabo decomisos de aparejos e
incautación de productos.
EXTRACCIÓN Y QUEMA DE TOTORA Y OTRAS ESPECIES VEGETALES
La extracción de totora se realiza a pequeña escala, a diferencia de otros humedales donde la fibra de
esta especie es muy utilizada para la construcción de embarcaciones, canastas, esteras, entre otros
productos. Básicamente la extracción se realiza con la finalidad de alimentar animales domésticos, y la
quema, para favorecer el rebrote y para facilitar la caza de cuyes silvestres.
La extracción de champa (cortes de pasto en bloques) es tradicional en el área para fines energéticos.
Los pobladores se ven frente a esta necesidad debido a la escasez de materiales alternativos que le
brinden energía. Las comunidades campesinas se han organizado de forma tal que cada comunero
puede extraer 1000 champas al año (antes estaba permitido entre 2000 a 2500 champas), hecho que no
sucede con los pequeños propietarios, que pueden extraer un número ilimitado de estas[8]El abuso en el
aprovechamiento de champas genera erosión y pérdida de suelo.
USO Y MANEJO DEL AGUA DEL LAGO
La fluctuación del nivel de agua del lago, regulada por la represa de Upamayo en el sector norte del área
protegida, punto de efluencia y nacimiento del río Mantaro, constituye una amenaza al ecosistema, puesto
que al elevarse inunda nidos de aves o al descender deja las posturas de peces y anfibios sobre áreas
secas y los expone a depredación. Además, esta variación afecta directamente a los pobladores del área
al tener parte de sus tierras destinadas al pastoreo inundadas por períodos más largos que los normales.
Existen dos grandes zonas de uso rotativo de pastos naturales por parte de los ganaderos de la zona, la
parte alta usada en períodos lluviosos (enero-mayo) y la parte baja usada en períodos secos (junio-
diciembre). La permanencia de niveles altos de embalse implica la existencia de una mayor área y tiempo
de inundación, con el consecuente reclamo de las comunidades aledañas que se ven imposibilitadas de
utilizar las zonas de ribera como pastizal para la alimentación de su ganado con el consiguiente perjuicio
económico. Se da también la inundación de manantiales y pozos de agua de consumo humano,
afectando también infraestructura tanto pública como privada.
Así mismo, la contaminación y la regulación de los niveles del lago para fines hidroeléctricos son las
causas de la declinación poblacional del zambullidor de Junín. La regulación hídrica es la responsable
que pocas áreas de totora mantengan permanentemente su condición inundada, lo que está llevando a
que los totorales estén en retroceso. Estas zonas constituyen el espacio preferido de alimentación del
zambullidor de Junín y, tanto por la desaparición de la vegetación como por la desaparición del alimento
allí existente (peces del género Orestias), se está afectando negativamente a la especie.[9]

Conclusiones
 Resientes estudios de la calidad de agua del lago Junín se ha podido detectar cierta presencia de
insecticidas agrícolas, los cuales llegan al lago por escurrimiento desde los campos aledaños y por los
sistemas de drenaje de los principales poblados de los alrededores
 La construcción de cercos para el ganado fragmenta el hábitat y restringe la libre circulación de las
poblaciones silvestres. La presencia de ganado ha reducido la cobertura vegetal, el vigor de los pastos y
el reemplazo de especies de pasto silvestre comestibles de buen sabor para los animales por especies
herbáceas indeseables.
 Las concentraciones de metales pesados son bastante elevadas en la parte norte del lago, hasta llegar al
frente del pueblo de San Pedro de Pari, más allá del cual descienden gradualmente. Altas
concentraciones de zinc, cobre y plomo se extienden por varios kilómetros en la cuenca principal del lago
Junín.
 Las vedas de caza establecidas no son cumplidas por los pobladores, ya sea por desconocimiento de
estas o por no haber otra actividad económica alternativa que satisfaga sus necesidades.
 La extracción de totora se realiza a pequeña escala, a diferencia de otros humedales donde la fibra de
esta especie es muy utilizada para la construcción de embarcaciones, canastas, esteras, entre otros
productos. Básicamente la extracción se realiza con la finalidad de alimentar animales domésticos, y la
quema, para favorecer el rebrote y para facilitar la caza de cuyes silvestres.
 La fluctuación del nivel de agua del lago, regulada por la represa de Upamayo en el sector norte del área
protegida, punto de afluencia y nacimiento del río Mantaro, constituye una amenaza al ecosistema, puesto
que al elevarse inunda nidos de aves o al descender deja las posturas de peces y anfibios sobre áreas
secas y los expone a depredación.

Recomendaciones
 Es de vital importancia el estudio e implementación de insecticidas biodegradables para un desarrollo
sostenible de la agricultura aunque esta sea poco desarrollada en la zona, por la altitud.
 Frente al constante asentamiento de pobladores en las inmediaciones de la zona de amortiguamiento se
deben establecer planes de desarrollo urbano, la cual permita que esta zona no se vea afectada frente al
interés económico de la población.
 Planear proyectos de actividades comerciales alternativos a la caza y ganadería en la zona de la Reserva
Nacional de Junín pues la población asentada en dicho lugar no posee alternativas de desarrollo
económico y prosigue manipulando irracionalmente los bienes naturales escasos generados en la
reserva.
 Plantear medidas con el objetivo de minimizar el efecto ecológico sobre la biodiversidad en la Reserva
Nacional de Junín.
 Se recomienda a las autoridades ambientales exigir a las empresas mineras la identificación
y evaluación de los efectos negativos que producen sus proyectos mineros en la fauna por
atropellamiento y aislamiento de poblaciones, así como el efecto que se causa en los ecosistemas
circundantes.

Cronograma
El presente cronograma se plantea para un periodo de cinco años
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/reserva-nacional-junin/reserva-nacional-
junin.shtml#presentaca#ixzz5FU8nNobd
Métodos de valoración:

Las cuestiones teóricas y éticas presentadas anteriormente explican porque el precio de un bien
o de un servicio no es igual a su valor económico total (VET), ya que éste también incluye: (i) los
valores de uso del bien o servicio, que evalúan el bienestar proporcionado: por ejemplo, un
parque natural puede no tener precio pero tiene un valor para quienes lo usan o piensan usarlo
(valor de opción); (ii) los valores de no uso, basados en el valor simbólico y en el reconocimiento
de derechos fundamentales: el mismo parque natural también tiene un valor por su simple
existencia.

Para determinar el VET, se pueden recurrir a los siguientes métodos de valoración:

1) Los métodos indirectos, o de preferencias reveladas, analizan cómo se revelan las preferencias
ambientales de las personas. Estos incluyen métodos basados en:

 Los costes de reposición: gastos necesarios para reponer en su estado original todos
aquellos activos afectados negativamente por un cambio en la calidad de un recurso
ambiental o natural;
 La función de producción: se calcula el valor presente neto de las pérdidas/ganancias
económicas inducidas por el impacto ambiental (por ejemplo, el impacto de la
contaminación de un acuífero sobre la producción de un agricultor);
 El coste de viaje: valora los servicios recreativos proporcionados por la naturaleza, al
calcular todos los gastos en los que incurren los visitantes para disfrutar de un bien
ambiental (por ejemplo, los gastos de desplazamiento para visitar un parque);
 Los precios hedónicos: desglosan los factores ambientales en el precio de un bien (el
precio de una vivienda, por ejemplo, depende de su superficie y del barrio en que se
sitúa, pero también de la calidad del aire o de la proximidad de zonas verdes).

2) Los métodos directos, que incluyen:

 La valoración contingente: las personas indican directamente en cuánto valoran un


activo ambiental;
 La ordenación contingente: las personas clasifican y relacionan varias alternativas (por
ejemplo, diferentes niveles de limpieza de un río con el costo derivado de cada nivel),
indicando de esa forma cuánto están dispuestos a pagar.

Cada uno de estos métodos presenta límites y es aplicable en circunstancias específicas.

Por ejemplo, la función de producción suele ser muy difícil de calcular. Basta con tratar de
pensar en cómo la tecnología de la fracturación hidráulica (al contaminar un acuífero o al
tener un consumo de agua muy elevado) puede impactar las ganancias de un agricultor. Para
calcular estos impactos se necesitaría un nivel de conocimiento muy elevado en cuanto a los
impactos de esta tecnología relativamente nueva.

El método de los precios hedónicos puede resultar muy adaptado para calcular el impacto de
un proyecto (como un aeropuerto) sobre el precio de las viviendas en su periferia (por el nivel
de ruido ocasionado, entre otras cosas). Pero este mismo método no resultaría muy útil para
calcular el impacto de una central hidroeléctrica sobre las viviendas de poblaciones indígenas.

Por eso, cada situación dará lugar a una evaluación basada en diferentes métodos. Éstos pueden
dar resultados muy diferentes debido a sus particularidades y al hecho de que analizan un
problema desde perspectivas diferentes. En cualquier caso, es importante evitar la doble
contabilización en el momento de juntar los diferentes métodos.

Por ejemplo, el valor recreativo de una playa queda cubierto tanto por el método de los precios
hedónicos como por el método de los costos de viaje.

Cabe destacar que la valoración monetaria del medio ambiente ha sido criticada por los
economistas ecológicos. Estos no descartan totalmente la valoración monetaria; por ejemplo, un
importante estudio dentro de la disciplina (Constanza et al, 1997) estimó el valor total
proporcionado por los servicios ecosistémicos y el capital natural en el mundo. Sin embargo, la
Economía Ecológica considera que no se puede considerar un bien ambiental como cualquier
otro bien intercambiable, y que tampoco se puede recurrir a un simple análisis costo-beneficio
cuando lo que está en juego es la finitud de un recurso natural o un impacto ambiental superior
a la capacidad de carga de la biosfera. Por esta razón, la Economía Ecológica prefiere analizar los
flujos y los stocks físicos de un activo ambiental (en vez de monetizarlo) para determinar si su
uso es (in)sostenible. El indicador más usado en este sentido es el de huella ecológica. Este
evalúa el impacto de la actividad humana en los ecosistemas, relacionándolo con la capacidad
ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Esto permite determinar si la actividad humana
en una región determinada supera los límites de la biosfera.

Una macroeconomía ambiental:

La contabilidad nacional (representada por el PBI) no toma en cuenta las variables ambientales,
y es incapaz de valorar el hecho de que la economía esté incluida en la biosfera. Sin embargo, es
un hecho que a medida que una economía crece el stock de capital natural disminuye, lo cual
reduce la capacidad de la biosfera. Es decir que las variables ambientales condicionan el
crecimiento del PBI pero también se ven afectadas por la evolución del PBI. Por eso, el cálculo
del PBI debería incluir la depreciación de los activos ambientales así como descontar los gastos
negativos (por ejemplo, aquellos gastos necesarios para limpiar un derrame de petróleo).

Algunos indicadores ambientales ya permiten pensar en esta problemática, como el modelo


“presión-estado-respuesta” desarrollado por la OCDE o el concepto de huella ecológica de la
organización WWF. Este último calcula la superficie de tierra productiva y de agua necesaria
para producir los recursos que la sociedad consume, y para asimilar los residuos que produce.
Además, modelos elaborados por el Banco Mundial o las Naciones Unidas integran la
depreciación del capital natural dentro de la metodología de cálculo del PBI. Pese a estos
avances, aún queda mucho camino por recorrer hasta que los países integren sistemáticamente
indicadores ambientales en sus contabilidades nacionales.

* Román Svartzman (Magíster en Comercio Internacional en Sciences Po Paris), alumno


del Posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO-Argentina, y
doctorando en Economía Ecológica en la Universidad de McGill, Canadá. Ha trabajado como
consultor ambiental y social para el Grupo del Banco Mundial, y como director de inversiones
ambientales para un fondo de capital riesgo especializado en la financiación de start-
ups europeas.

** El artículo se basa en el Curso de Introducción a la Economía Ambiental dictado por Diego


Azqueta Oyarzún, de la Universidad de Alcalá, en la Especialización en Derecho y Economía del
Cambio Climático de FLACSO-Argentina en mayo de 2014 y 2015.

Você também pode gostar