Você está na página 1de 2

ECCI. Sandoval Juan, Fonnegra Hernán, Mayorga Andres. Carro seguidor de línea.

Carro seguidor de línea.


Sandoval Juan (39718), Fonnegra Hernán (72769) y Mayorga Andres (69573).
ECCI

Abstract — In the following report you will see what it is for B. Diseño de Karnaugh
and how the CNY70 works, start with the assembly of the
sensor to perform a self-directed laser light, this is the first Para la ejecución de este proyecto tomamos las
step for the final assembly, with this assembly you can see at características de la siguiente tabla de verdad:
what time there is a presence of an object or the tracking of a
line and detection of the position.
MD MD
Color SA SB | MT IZQ DER
N/N 0 0 | 0 0 0
I. INTRODUCTION N/B 0 1 | 1 1 0
B/N 1 0 | 1 1 1
B/B 1 1 | 1 0 0
Sensores CNY70 son los encargados de guiar los
motores utilizados en el proyecto carro seguidor
Donde tenemos las variables:
de línea, con una etapa de amplificación de energía,
control de mapa de karnaugh, un inversor de giro y
N Negro
motores controlando el desplazamiento del mismo,
B Blanco
se puede concluir con un proyecto básico y
SA Sensor A
controlable con variables de 1 y 0.
SB Sensor B
MT Motor trasero
II. MARCO TEORICO MD IZQ Motor delantero izquierda
MD DER Motor delantero derecho
A. Carro seguidor de línea
Con estas características podemos comenzar con el
Es un dispositivo que se desplaza por una línea sea mapa de karnaugh:
de color blanco o negra, esta se define desde un
principio ya que los sensores que se utilicen en el
MT 0 1
proyecto se deben ajustar para seguir y realizar
0 0 1
ciertas órdenes. Luego de pasar por una etapa de
1 1 1
reflexión de luz la señal la estandarizamos en 1 o 0
con un amplificador operación con el fin de poder
entregar una señal concisa a las compuertas lógicas MT= B+A
que se utilizan en la etapa de control des
dispositivo; una vez la señal sale de la etapa de MD
control la dirigimos hacia los motores, se tiene que IZQ 0 1
tener en cuenta que debemos amplificar la corriente 0 0 1
ya que la mismo que nos entregan las compuertas 1 1 0
lógicas no es suficiente para activar los motores. MD IZQ: ÂB + AḂ

Bogotá Abril 2018


ECCI. Sandoval Juan, Fonnegra Hernán, Mayorga Andres. Carro seguidor de línea. 2

MD elementos utilizados.
IZQ 0 1
0 0 0 Con un conocimiento basado en los datasheet de
1 1 0 los elementos podemos determinar los valores
máximos y mínimos que aplicaremos en cada uno y
MD DER: AḂ así sacar su mejor funcionamiento.

La unión de todos los elementos nos demuestra el


C. Faces de potencia. funcionamiento desde una planeación básica que se
determina desde un principio.
Una vez se determine la señal esta se debe
amplificar para lo cual utilizamos un LM311, el
cual nos permite realizar un estándar de 1 o 0.
Determinamos el voltaje más alto que recibe y sale
por el colector del CNY70 para este caso y teniendo
en cuenta las variaciones de luz tenemos los
siguientes datos:

VA: 4
VL: 0.19

4 − 0.19
( ) − 0.19 = 1.71𝑉
2

Con este voltaje podemos garantizar un voltaje

III. OBJETIVOS
 Implementar y conocer el funcionamiento de
diversos materiales como sensores,
amplificadores operacionales, compuertas
lógicas.
 Diseñar un circuito funcional que determine
la dirección de los motores.
 Demostrar el funcionamiento de los motores
teniendo en cuenta la etapa de
amplificación.
 Realizar el montaje en protoboard de los
elementos.
 Realizar el mapa de karnaugh y garantizar
que las señales determinen la dirección
propuesta.

IV. CONCLUSIONES
Nos basamos en un cálculo básico de OHM para
determinar las corrientes que se deben aplicar en
circuito, teniendo en cuenta el datasheet de los

Bogotá Abril 2018

Você também pode gostar