Você está na página 1de 29

Los índices de

integración de la
Alianza del Pacífico y el
crecimiento económico
de los países
miembros, 2012-2017*
RESUMEN
Esta investigación tuvo como objetivo describir los índices de integración de la
Alianza del Pacífico y el crecimiento económico de los países miembros durante el
periodo 2012-2017. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo,
enfoque cuantitativo, de alcance longitudinal y diseño no experimental. Se llegó a la
conclusión que los índices de integración son favorables dado que existe estabilidad
económica, política, social y cuidado del medio ambiente. Asimismo, los resultados
indican que, en el aspecto económico, los países que se beneficiaron más fueron
Perú y Chile ya que los pronósticos indican mejora tanto del PBI real como del
percápita.
Palabras clave: Índices de integración, Alianza del Pacífico, crecimiento económico,
teoría del Sistema-mundo, teoría del crecimiento endógeno, teoría del crecimiento
exógeno.

ABSTRACT
The objective of this research was to describe the integration rates of the Pacific
Alliance and the economic growth of the member countries during the 2012-2017
period. The type of research was applied type, descriptive level, quantitative
approach, longitudinal scope and non-experimental design. It was concluded that
integration rates are favorable given that there is economic, political, social stability
and care for the environment. Likewise, the results indicate that, in the economic
aspect, the countries that benefited the most were Peru and Chile, since the
forecasts indicate improvement in both real and per capita GDP.
Key words: Integration indexes, Pacific Alliance, economic growth, world-system
theory, endogenous growth theory, exogenous growth theory.

RESUMO
O objetivo desta pesquisa foi descrever as taxas de integração da Aliança do Pacífico
e o crescimento econômico dos países membros durante o período 2012-2017. O
tipo de pesquisa foi aplicado tipo, nível descritivo, abordagem quantitativa, escopo
longitudinal e desenho não experimental. Concluiu-se que as taxas de integração são
favoráveis, uma vez que há estabilidade econômica, política, social e cuidado com o
meio ambiente. Da mesma forma, os resultados indicam que, no aspecto
econômico, os países que mais se beneficiaram foram o Peru e o Chile, uma vez que
as previsões indicam melhora tanto no PIB real quanto no per capita.
Palavras-chave: Índices de integração, Aliança do Pacífico, crescimento econômico,
teoria do sistema mundial, teoria do crescimento endógeno, teoria do crescimento
exógeno.
Introducción

Actualmente los países latinoamericanos tienen la iniciativa de buscar socios para


unirse, y así lograr la obtención de más poder en el ámbito económico, político,
social u otro; de esta manera quieren lograr ser más competitivos y hacer frente a
otros bloques socioeconómicos. Sin embargo, dichas integraciones son poco
eficaces, debido a que los países que conforman la integración no se comprometen
al cien por ciento, el fomento del proceso de integración carece de liderazgo por
parte de dichas economías.

Un ejemplo a lo antes manifestado es el bloque económico Alianza del Pacífico,


conocido como los “Pumas del Pacífico”, es el resultado de la integración de los
países de Chile, Colombia, México y Perú, que fue constituida en el año 2012; es una
de las integraciones económicas latinoamericanas que en poco tiempo ha
conseguido un increíble progreso debido al dinamismo de los países que la
conforman, teniendo como fin impulsar la competitividad, crecimiento y
fortalecimiento de las naciones. Asimismo, la integración de sus mercados de
capitales busca convertirse en una de las bolsas de valores más importantes del
continente.

Sin embargo, la industria desarrollada en los países que conforman la Alianza del
Pacífico no ha evolucionado correctamente, puesto que son exportadores
principalmente de materias primas sin ningún valor agregado. Además, en su
mayoría, las inversiones que captan estos países se dirigen a sectores como minería,
en lugar de dirigirse al sector manufacturero. En el caso de México, el sector
industrial es pieza fundamental en el desarrollo de dicho país, de acuerdo a cifras del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018), en el tercer trimestre del 2017
la industria de manufacturas representó el 16% del Producto Bruto Interno.

De igual modo, en temas de calidad institucional, principalmente en corrupción,


narcotráfico, inseguridad y violencia, poseen debilidad; así como en calidad de
infraestructura, transporte y educación, puesto que las naciones miembros del
bloque económico se ubican en las últimas posiciones de acuerdo con los informes
que han realizado organizaciones que operan a nivel mundial en esos temas. Todos
estos factores generan que el bloque no gane competitividad.

No obstante, en temas económicos, se ha tenido crecimiento a pesar de las épocas


de crisis económicas que atraviesan las regiones de todo el mundo. En el caso del
bloque económico, si bien todos los países han presentado crecimiento económico,
Perú es el país que más crecimiento presento en los últimos años.

Para el año 2017, según el ranking de competitividad mundial, las naciones que
conforman el bloque de la Alianza del Pacífico ocupan los siguientes puestos: Chile,
en el puesto 33; México, en el puesto 51; Colombia, en el puesto 61; y finalmente
Perú en el puesto 72. Lo cual demuestra que la integración Alianza del Pacífico,
aparentemente no aporta al desarrollo de sus países miembros.
Los objetivos del presente artículo son: Describir los índices de integración de la
Alianza del Pacífico y el crecimiento económico de los países miembro. Describir la
dimensión política, social, ambiental y cultural de los países miembro.

1. Marco teórico

1.1. Índices de integración

Según el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) los índices de


integración para América Latina y el Caribe (IINTALC) es una herramienta que
permite evaluar la evolución de los países en su mecanismo de integración
correspondiente. Dicha herramienta está compuesta por las siguientes dimensiones:
económica, política, social, cultural y ambiental (2016, p. 11).

Para la dimensión económica, se menciona que en esta se cifra el nivel de


convergencia que tienen los socios de una de integración establecida. Se toman en
cuenta la evolución de variables macroeconómicas tales como la inflación, deuda
pública, gasto público; así como el comercio intramecanismo (exportaciones e
importaciones).

Para la dimensión política, se evalúan la calidad institucional de los países. Es


medida con el control de la corrupción, efectividad del gobierno, estabilidad política,
calidad regulatoria y estado de la ley.

Para la dimensión social, se menciona que uno de los objetivos de la integración es


impulsar la libre circulación de individuos entre países, para ello se consideran
aspectos como gasto público en salud, gasto público en educación, pobreza,
desempleo, etc.

Para la dimensión ambiental, se abordan el desarrollo económico desde una


perspectiva sustentable, para impulsar el desarrollo de economías verdes. Ello es
medido mediante las emisiones de dióxido de carbono y consumo de sustancias que
agotan la capa de ozono.

Existen diversas teorías que intentan explicar el surgimiento de la integración


económica en Latinoamérica. Las más importantes es la teoría del Sistema-mundo.
Osorio (2015, pp. 136-137) en su investigación cita a Wallerstein (2005)
mencionando que el sistema-mundo es una zona espaciotemporal que traspasa
diversos acuerdos políticos y culturales, que simboliza una zona integrada de
funciones e instituciones que respetan ciertas normas impuestas por el sistema.

1.2. Crecimiento económico

Existen diversas definiciones acerca del crecimiento económico, tales como la de


Jiménez (2011, p. 17), que menciona que el crecimiento de una nación se centra en
el progreso de su Producto Bruto Interno y de cómo crece su tasa durante un
periodo determinado.

Por otro lado, Parkin y Loria (2010, p. 134) mencionan acerca del crecimiento
económico que es la constante expansión de las oportunidades de producción que
es calculada mediante el incremento del PBI real durante un determinado periodo.

Existen teorías que explican acerca del crecimiento económico desde diferentes
puntos de vista. Las más importantes son: La teoría del crecimiento endógeno de
Adam Smith y la teoría del crecimiento exógeno de Robert Solow.

Ricoy (2005, p. 11) menciona que la teoría de Adam Smith es un proceso endógeno,
que va en ciclos y es acumulativo en cuestiones de cambio y modificación
estructural como resultado de los vínculos de interdependencia existentes entre el
proceso de acumulación de capital, la expansión de los mercados y el crecimiento de
la producción, de la productividad y del empleo.
Esto quiere decir que, el crecimiento económico se da mediante agentes endógenos
y no por factores externos, diferenciándose así de la teoría neoclásica.
- Teoría 2: Teoría del crecimiento exógeno de Robert Solow.

Para la otra teoría, Gérald (2000, p. 8) menciona acerca de esta que, Solow intenta
comprobar que si excluye la hipótesis según la cual la producción se da en
condiciones de proporciones fijas tal como Harrod plantea en su modelo, el
crecimiento regular sería estable. Para ello, el autor de la teoría, Robert Solow,
realizó un modelo de equilibrio general en el cual se permite que una función de
producción acepte el reemplazo de ciertos factores, como el capital y el trabajo.
Esta teoría explica el crecimiento de la producción de bienes y servicios a nivel
nacional a través de un modelo en el que participan la producción del país, capital
fijo y tasa de ahorro.

2. Método

2.1. Tipo de investigación

La investigación es de tipo aplicada. Tam, Vera y Oliveros (2008, p. 147) indican que
este tipo de investigación pretende responder cierta problemática partiendo de
conocimientos que ya han sido obtenidos. Esto quiere decir que, en este tipo de
investigación, se dará el reforzamiento de los conocimientos y estudios generados a
partir de una investigación de tipo básica para resolver la situación que ha sido
planteada.

Según el nivel, es una investigación descriptiva. Según Hernández R., Fernández C. y


Baptista M. (2010, p. 81) este tipo de investigación permiten detallar sucesos y
eventos, es decir, explicar los motivos por lo que ocurrió un fenómeno. En este caso,
se busca describir los índices de integración y el crecimiento económico de los
miembros del bloque económico Alianza del Pacífico en el periodo 2012-2017.

El enfoque de la investigación es cuantitativo. Hueso y Cascant (2012, p. 3) lo


describen como la agrupación de métodos que sirven para estudiar variables de una
población determinada. La información es recolectada a través de encuestas o datos
estadísticos. Para esta investigación se recogerán datos existentes, pues se centra
en el periodo 2012- 2017, posteriormente se realizará su análisis para poder
obtener los resultados.

El alcance temporal de esta investigación es longitudinal o diacrónico. Delgado y


Llorca (2004, p. 142) afirman que en una investigación con este alcance temporal,
los cohortes son examinados, realizando más de dos evaluaciones en los periodos
de tiempo determinado y se realiza un análisis teniendo en cuenta las distintas
medidas, pues el periodo estudiado es desde el 2012 hasta el 2017.

El diseño de la investigación es no experimental. Para Hernández, Fernández y


Baptista (2010, p. 149) este diseño es definido como una investigación en la que las
variables consideradas no sufren ningún tipo de alteración. Dicho de otra manera,
en estos estudios no se varía la forma que tienen las variables sin generar ciertos
resultados o efectos sobre otras. En una investigación con diseño no experimental
se examinan a las variables del estudio de la misma forma en la que se dan en su
ambiente natural, para su posterior análisis. Del mismo modo, la investigación es de
tipo retrospectiva, debido a que el estudio realizado se da en el periodo 2012-2017.

2.2. Población

Se tomará la población de los países miembros de la Alianza del Pacífico; es decir de


Chile, Colombia, México y Perú, durante el periodo 2012-2017. Dicha población está
representada en miles de habitantes.
Tabla 1. Población de los países miembros de la Alianza del Pacífico: 2012-2017.

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Chile 17.449 17.610 17.766 17.917 18.065 18.209
Colombia 46.882 47.344 47.793 48.229 48.650 49.059
México 119.698 121.343 122.978 124.612 126.248 127.878
Perú 30.167 30.575 30.983 31.383 31.776 32.167
TOTAL AP 214.196 216.872 219.520 222.141 224.739 227.313

Fuente: CEPAL. Elaboración propia.

Figura 1. Población de los países de la Alianza del Pacífico


140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Años

Chile Colombia México Perú

Figura 1. Población de los países miembros de la Alianza del Pacífico: 2012-2017.


2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

Para la realización de esta investigación no es necesario utilizar instrumento o


alguna técnica de recolección de datos, puesto que los datos están registrados en
fuentes de información confiables. No se da confiabilidad, pues los datos
recolectados son existentes.

2.4. Métodos de análisis de datos

Luego de recopilar de los datos existentes, los mismos fueron agrupados en


variables, dimensiones e indicadores. Posteriormente, fueron representados a
través de tablas. Asimismo, las proyecciones representadas posteriormente fueron
realizadas a partir de ecuaciones polinómicas de tercer o cuarto grado.

3. Resultados

3.1. Resultados sobre los índices de integración

3.1.1. Resultados sobre la dimensión económica

La tabla 2 presenta la dimensión económica de los países miembros de la Alianza del


Pacífico, formada por la inflación, que es expresada en porcentaje anual; la deuda
pública, expresada en millones de dólares; el gasto público, expresado en
porcentaje del PBI, exportaciones e importaciones intramecanismo, ambas
expresadas en millones de dólares.

Tabla 2. Dimensión económica de los países miembros de la Alianza del Pacifico,


durante el periodo 2012-2017.

Exportaciones Importaciones
Inflación Deuda Publica Gasto Publico
Intramecanismo Intramecanismo
Años (porcentaje (millones de (porcentaje del
(millones de (millones de
anual) dólares) PBI)
dólares) dólares)
2012 3,49 132.907,77 21,29 5,68 8,48
2013 2,64 144.202,44 23,58 5,24 7,79
2014 3,63 117.778,70 23,55 5,58 7,51
2015 3,90 140.059,30 23,02 5,80 7,18
2016 4,43 144.837,90 23,30 5,45 7,34
2017 3,84 160.787,50 25,96 5,37 7,37
2018* 3,12 111.345,80 32,80 4,02 7,41
2019* 3,21 - 22.760,20 45,23 2,48 7,79
2020* 5,54 -338.351,37 64,82 0,02 8,39
Fuente: Banco mundial, CEPAL y Fondo Monetario Internacional. Elaboración:
Propia.

Se puede apreciar que la inflación de los países miembros de la Alianza del Pacifico
no ha sido constante. Sin embargo, dicha inflación ha sido baja, siendo el año 2016
con mayor porcentaje, el cual fue de 4,43%. Asimismo, las proyecciones para el
presente año y de los próximos dos años muestran que la inflación en los países que
conforman el bloque económico aumentará, teniendo para el 2020 una inflación de
5,54% aproximadamente.

Para la deuda pública de los miembros de la Alianza del Pacifico no ha sido


constante. Esto se da debido a la constante fluctuación de las tasas de interés, así
como las expectativas de crecimiento económico de los países, ya que hay países
que crecen más rápido que otros, como es el caso de Perú en la región. Por otro
lado, para el presente año y los dos siguientes años, la deuda pública de los países
miembros de la Alianza del Pacifico, disminuirá considerablemente según las
proyecciones realizadas.

El gasto público ha ido creciendo año con año, a excepción del año 2015. Estos
gastos generalmente están destinados a la inversión pública, remuneraciones y la
obtención de bienes y servicios. Además, se observan en las proyecciones que, para
este año y para los próximos dos años, el gasto público en el bloque económico
puede alcanzar hasta un 64,82% del producto bruto interno.

Las exportaciones intramecanismo han sido fluctuantes y con tendencia a la baja,


pues el porcentaje de las mismas sobre las exportaciones totales son bajas. Esto se
da debido a que los países que conforman la Alianza del Pacifico son exportadores
netamente de commodities. Es por ello que dichos países exportan sus bienes a
otros mercados que no los producen. Además, las proyecciones para los próximos
dos años revelan que, probablemente, haya poco intercambio de bienes y servicios.

A diferencia de las exportaciones, las importaciones intramecanismo son más


elevadas. Sin embargo, estas decrecieron desde el año 2012 hasta el 2015; luego
crecieron para el año 2016 y continuaron así hasta el 2017, con 7,36% de las
importaciones totales. Asimismo, se proyecta un crecimiento para los años 2018,
2019 y 2020.

3.1.2. Resultados sobre la dimensión política

La tabla 3 presenta la dimensión política de los países miembros de la Alianza del


Pacífico, formada por el control de la corrupción, la efectividad del gobierno, la
estabilidad política, la calidad regulatoria y el estado de ley. Todos estos indicadores
se encuentran expresados en una puntuación de 0 a 100.

Tabla 3. Dimensión política de los países miembros de la Alianza del Pacifico, durante
el periodo 2012-2017.

Control de Efectividad
Estabilidad Calidad Estado de
Años la del
política regulatoria ley
corrupción gobierno
2012 55,09 66,23 27,49 73,22 51,41
2013 52,84 66,59 28,44 72,39 50,00
2014 48,44 63,34 28,93 73,80 51,20
2015 48,32 63,82 31,67 72,96 52,40
2016 49,16 63,94 34,64 72,84 48,68
2017 45,31 60,82 34,52 70,91 46,75
2018* 21,28 45,47 26,78 64,93 62,79
2019* - 39,88 26,54 7,70 67,20 146,58
2020* - 165,25 - 9,85 - 31,39 75,90 374,44
Fuente: Banco Mundial. Elaboración: Propia.

Como se aprecia, el control de la corrupción de los países miembros de la Alianza del


Pacífico ha ido decreciendo con el paso de los años. Esto es debido a los últimos
acontecimientos ocurridos en la política de los países miembros, como es el caso
Odebrecht. En el caso, tres de los países que conforman el bloque están
involucrados, siendo estos Colombia, México y Perú. Cabe resaltar que Chile, al no
estar involucrado en este caso, ha tenido alta puntuación en control de corrupción,
sin embargo, esta también ha disminuido con el paso de los años.

La efectividad del gobierno de los países miembros de la Alianza del Pacífico ha ido
decreciendo con el paso de los años. Si bien no durante 2014 hasta 2016 se
incrementó la puntuación, en 2017 decayó. Esto se debe a que América Latina se
encuentra rezagada en efectividad de gobierno, pues muchas de las nuevas políticas
fallan en su implementación a pesar de tener recursos.

En cuanto a la estabilidad política en los países miembros de la Alianza del Pacifico,


esta ha aumentado año con año. Sin embargo, en los países miembros de la Alianza
del Pacífico suscitaron diversas situaciones, como es el caso de Perú, que, en medio
de una crisis política, renunció el presidente de la República. A pesar de ello, la
estabilidad política ha evolucionado.

La calidad regulatoria en los países miembros de la Alianza del Pacifico ha sido


cambiante, pues disminuyó de 2012 a 2013, aumentó para 2014 y nuevamente
disminuyó para los años 2015, 2016 y 2017. Teniendo como proyecciones que para
los próximos dos años aumentara significativamente, obteniendo como puntuación
75,90.

El estado de ley en los países miembros de la Alianza del Pacifico ha disminuido, a


excepción de los años 2013 y 2014; pues para el año 2012 se tenía una puntuación
de 51,41 y para el año 2018 la puntuación fue de 46,68. Se proyecta que para el
presenta año y los próximos dos, la puntuación del estado de la ley aumente
significativamente.

3.1.3. Resultados sobre la dimensión social

La tabla 4 presenta la dimensión social de los países miembros de la Alianza del


Pacífico, formada por el gasto público en salud, expresado en porcentaje del PBI; el
gasto público en educación, expresado en porcentaje del PBI; el desempleo,
expresado en porcentaje de la población total; y la pobreza, expresada también en
porcentaje de la población total.

Tabla 4. Dimensión social de los países miembros de la Alianza del Pacifico, durante
el periodo 2012-2017.

Gasto público Gasto público


Años Desempleo Pobreza
en salud en educación
2012 5,93 4,22 6,13 13,41
2013 6,05 4,36 5,89 9,40
2014 6,20 4,59 5,74 11,96
2015 6,38 4,65 5,52 8,44
2016 6,58 4,19 5,63 9,92
2017 6,80 2,98 5,71 4,31
2018* 7,05 0,03 5,29 2,94
2019* 7,33 - 5,26 4,76 0,33
2020* 7,63 - 13,84 3,31 - 3,89
Fuente: CEPAL y Banco Mundial. Elaboración: propia.

Se puede apreciar que el gasto público en salud en los países miembros de la Alianza
del Pacifico ha aumentado. Sin embargo, la Organización Mundial de Salud
menciona que el presupuesto determinado para el sector salud debería ser como
mínimo 6% del Producto Bruto Interno (PBI). Para el presente año y los próximos
dos, se proyecta que seguirá aumentando, hasta obtener para el 2020 7,63% del
PBI.

El gasto público en educación en los países miembros de la Alianza del Pacifico ha


disminuido por periodos y en otros aumentó, siendo el año 2015 con mayor
porcentaje, el cual fue de 4,65% del producto bruto interno (PBI). Por otro lado, los
datos proyectados muestran que habrá una disminución en el porcentaje del gasto
público en educación.

En cuanto a la pobreza en los países miembros de la Alianza del Pacifico, esta ha


disminuido por periodos y en otros aumentó, siendo el año 2012 con mayor
porcentaje de pobreza y el 2015 con menor porcentaje, siendo 13,41% y 8,44%
respectivamente. Asimismo, las proyecciones realizadas hasta el año 2020 muestran
que habrá una clara disminución de pobreza en los países miembros del bloque
económico.

El desempleo en los países miembros de la Alianza del Pacifico ha disminuido por


periodos y en otros aumentó. Del año 2012 al año 2015 disminuyó, aumentando
para el año 2016 y disminuyendo nuevamente para el año 2017. Según las
proyecciones realizadas, para los siguientes años el desempleo en los países
miembros del bloque económico seguirá disminuyendo, teniendo para el 2020
3,31% de personas desempleadas de la población total.
3.1.4. Resultados sobre la dimensión ambiental

La tabla 5 presenta la dimensión ambiental de los países miembros de la Alianza del


Pacífico, formada por el gasto público en salud, expresado en porcentaje del PBI; el
gasto público en educación, expresado en porcentaje del PBI; el desempleo,
expresado en porcentaje de la población total; y la pobreza, expresada también en
porcentaje de la población total.

Tabla 5. Dimensión ambiental de los países miembros de la Alianza del Pacifico,


durante el periodo 2012-2017.

Consumo de sustancias que Emisión de dióxido de


Años
agotan la capa de ozono carbono
2012 503,36 173.920,92
2013 390,70 179.491,12
2014 286,37 178.651,42
2015 231,58 177.998,85
2016 194,81 458.819,06
2017 196,24 599.194,92
2018* 239,19 781.524,15
2019* 323,63 1.012.403,79
2020* 452,75 1.298.430,89
Fuente: CEPAL. Elaboración: propia

Como se aprecia en la tabla anterior, el consumo de sustancias que agotan la capa


de ozono por parte de los miembros de la Alianza del Pacífico ha ido disminuyendo
significativamente, siendo México el país que más consume y Perú el que menos
consume estas sustancias. Todo esto se da ya que actualmente se está tomando
conciencia acerca del cuidado del medio ambiente y su preservación.

La emisión de dióxido de carbono por parte de los miembros de la Alianza del


Pacífico ha ido aumentando del año 2012 al 2013, disminuyó para el año 2014 y
2015. Según las proyecciones que se realizaron, la emisión de dióxido de carbono
aumentó significativamente.

3.1.5. Resultados sobre la dimensión cultural

La tabla 6 presenta la dimensión cultural de los países miembros de la Alianza del


Pacífico, formada por el gasto público en salud, expresado en porcentaje del PBI; el
gasto público en educación, expresado en porcentaje del PBI; el desempleo,
expresado en porcentaje de la población total; y la pobreza, expresada también en
porcentaje de la población total.

Tabla 6. Dimensión cultural de los países miembros de la Alianza del Pacifico,


durante el periodo 2012-2017.

Años Uso de tecnología de la información


2012 45,53
2013 48,18
2014 49,68
2015 54,65
2016 57,25
2017 58,71
2018* 60,16
2019* 59,77
2020* 57,11
Fuente: CEPAL. Elaboración: propia.

Como se aprecia en la tabla anterior, el acceso a tecnologías de la información por


parte de los miembros de la Alianza del Pacífico ha ido aumentando
significativamente. Esto se da debido a que con el paso de los años, el acceso a la
tecnología es mucho más fácil y rápido gracias a la globalización.

3.2. Resultados sobre el crecimiento económico de los países miembros

3.2.1. Resultado sobre el PBI real de los países miembros

La tabla 7 presenta el PBI real de los países miembros de la Alianza del Pacífico, es
decir, de Chile, Colombia, México y Perú, expresado en miles de millones de dólares.

Tabla 7. PBI real de los países miembros de la Alianza del Pacifico, durante el
periodo 2012-2017.

Años Chile Colombia México Perú


2012 243,95046 319,15699 1136,48773 166,49288
2013 253,65139 333,73247 1151,87682 176,23691
2014 258,13275 349,51239 1184,17936 180,42434
2015 264,08337 359,84378 1223,11508 186,2906
2016 267,42631 366,90613 1258,55924 193,65152
2017 271,41072 373,47079 1284,25234 198,54593
2018* 275,75324 375,016312 1288,6549 1280,14978
2019* 283,098581 374,415575 1263,6936 1255,35322
2020* 293,518831 370,649111 1200,0967 1192,17606
Fuente: CEPAL. Elaboración: propia

A continuación se presentan gráficos por cada país miembro de la Alianza del


Pacífico, mostrando el comportamiento y evolución del PBI real de los mismos.

La figura 2 muestra el comportamiento del PBI real de Chile, durante el periodo


2012-2017.

Figura 2. PBI real de Chile, 2012-2017.


300.00
Miles de millones de dólares

290.00
280.00
270.00
260.00
250.00
240.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 2. PBI real de los países miembros durante el periodo 2012- 2017, en millones
de dólares.

Estimando la línea de tendencia del PBI real de Chile, durante el periodo 2012-2017,
se obtendrán los siguientes resultados:

y = 0,1623x3 - 2,3443x2 + 14,842x + 231,4


R² = 0,9989

Dónde: y es el PBI real de Chile


x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación

Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI real de Chile y el
tiempo, con un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado
mediante el coeficiente de determinación (R² = 0,9989), interpretándose así que
existe una tendencia creciente del PBI real de Chile, durante el periodo 2012-2017.

Se puede apreciar que el PBI real de Chile ha aumentado año con año, a pesar de
que su principal fuente de ingresos, la exportación de cobre, haya caído durante los
últimos años. Para el año 2012, se obtuvo 243,95 miles de millones de dólares, para
el 2017, se obtuvo 271,41 miles de millones de dólares, interpretándose así que se
ha dado crecimiento en la economía chilena desde que formó parte de la Alianza del
Pacifico. Asimismo, según las proyecciones realizadas, para el año 2018, 2019 y
2020, se seguirá creciendo, obteniendo 293,52 miles de millones de dólares para el
2020.

La figura 3 muestra el comportamiento del PBI real de Colombia, durante el periodo


2012-2017.

Figura 3. PBI real de Colombia, 2012-2017.


380
Miles de millones de dólares

370
360
350
340
330
320
310
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 3. PBI real de Colombia durante el periodo 2012-2017, en miles de millones


de dólares.

Estimando la línea de tendencia del PBI real de Colombia, durante el periodo 2012-
2017, se obtendrán los siguientes resultados:

y = -0,0152x3 - 1,2101x2 + 19,966x + 299,99


R² = 0,9989

Dónde: y es el PBI real de Colombia


x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación

Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI real y el tiempo, con
un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado mediante el
coeficiente de determinación (R² = 0,9989), interpretándose así que existe una
tendencia creciente del PBI real de Colombia, durante el periodo 2012-2017.

Se puede apreciar que el PBI real de Colombia, al igual que su socio Chile, ha tenido
crecimiento con el paso de los años. Para 2012, se obtuvo 319,16 miles de millones
de dólares y para el año 2017, se obtuvo 373,47 miles de millones de dólares. Según
las proyecciones realizadas, continuara en crecimiento para el presente año, sin
embargo este disminuirá para los años 2019 y 2020, con 374,42 y 370,65 miles de
millones de dólares respectivamente.
La figura 4 muestra el comportamiento del PBI real de México, durante el periodo
2012-2017.

Figura 4. PBI real de México, 2012-2017.


1,300.00
Miles de millones de dólares

1,280.00
1,260.00
1,240.00
1,220.00
1,200.00
1,180.00
1,160.00
1,140.00
1,120.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 4. PBI real de México durante el periodo 2012-2017, en miles de millones de


dólares.

Estimando la línea de tendencia del PBI real de México, durante el periodo 2012-
2017, se obtendrán los siguientes resultados:

y = -1,5157x3 + 17,058x2 - 24,685x + 1145,5


R² = 1
Dónde: y es el PBI real de México
x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación

Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI real y el tiempo, con
un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado mediante el
coeficiente de determinación (R² = 1), interpretándose así que existe una tendencia
creciente del PBI real de México, durante el periodo 2012-2017.

Se puede apreciar que el PBI real de México, al igual que sus socios se ha
incrementado con el pasar de los años, interpretándose así que hubo crecimiento
económico durante su incorporación a la Alianza del Pacifico; pues para el año 2012
contaba con 1.136,49 miles de millones de dólares, y para el año 2017 con 1.258,25
miles de millones de dólares. Sin embargo, lo proyectado para los siguientes años es
una disminución de su PBI, ya que para el año 2020 se contará con 1.200,10 miles de
millones de dólares.

La figura 5 muestra el comportamiento del PBI real de Perú, durante el periodo


2012-2017.

Figura 5. PBI real de Perú, 2012-2017.


240.00
miles de millones de dólares

230.00
220.00
210.00
200.00
190.00
180.00
170.00
160.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 5. PBI real de Perú durante el periodo 2012-2017, en miles de millones de


dólares.
Estimando la línea de tendencia del PBI real de Perú, durante el periodo 2012-2017,
se obtendrán los siguientes resultados:

y = 0,1433x3 - 1,7809x2 + 12,633x + 155,79


R² = 0,9984

Dónde: y es el PBI real de Perú


x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación

Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI real y el tiempo, con
un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado mediante el
coeficiente de determinación (R² = 0,9984), interpretándose así que existe una
tendencia creciente del PBI real de Perú, durante el periodo 2012-2017.

Se puede apreciar que el PBI real de Perú, al igual que sus socios, se ha
incrementado. Perú es el país que más crecimiento ha presentado en s economía en
comparación con sus socios. Para el año 2012, el Perú contaba con un producto
bruto interno de 166,49 miles de millones de dólares, ya para el año 2017, contó
con 198,55 miles de millones de dólares. Según la tendencia, seguirá creciendo para
los próximos años, pues según los proyectado, para el año 2020 se obtendría 229,85
miles de millones de dólares.

3.2.2. Resultado sobre el PBI per cápita de los países miembros

La tabla 8 presenta el PBI per cápita de los países miembros de la Alianza del
Pacífico, es decir, de Chile, Colombia, México y Perú, expresado en miles de millones
de dólares.

Tabla 8. PBI per cápita de los países miembros de la Alianza del Pacifico, durante el
periodo 2012-2017.

Años Chile Colombia México Perú


2012 13980,78 6807,71 9494,66 5519,02
2013 14404,17 7049,07 9492,71 5764,00
2014 14529,95 7313,00 9629,20 5823,25
2015 14739,29 7461,21 9815,36 5935,94
2016 14803,96 7541,68 9968,94 6094,22
2017 14905,62 7612,66 10042,83 6172,39
2018 14939,27 7571,01 9936,97 6257,73
2019 15239,24 7499,61 9590,57 6517,34
2020 15718,35 7367,67 8925,88 6885,56
Fuente: CEPAL. Elaboración: propia

A continuación se presentan gráficos por cada país miembro de la Alianza del


Pacífico, mostrando el comportamiento y evolución del PBI per cápita de los
mismos.

La figura 6 muestra el comportamiento del PBI per cápita de Chile, durante el


periodo 2012-2017.

Figura 6. PBI per cápita de Chile, 2012-2017


16,000.00

15,500.00

15,000.00
Dólares

14,500.00

14,000.00

13,500.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 6. PBI per cápita de Chile durante el periodo 2012-2017, en dólares.

Estimando la línea de tendencia del PBI per cápita de Chile, durante el periodo 2012-
2017, se obtendrán los siguientes resultados:

y = 9,8167x3 - 143,7x2 + 758,89x + 13354


R² = 0,9935

Dónde: y es el PBI per cápita de Chile


x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación
Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI per cápita y el tiempo,
con un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado
mediante el coeficiente de determinación (R² = 0,9935), interpretándose así que
existe una tendencia creciente del PBI per cápita de Chile, durante el periodo 2012-
2017.

Se puede apreciar que el PBI per cápita de Chile ha crecido, siendo este el país con
mayor PBI per cápita en comparación con sus socios miembros del bloque
económico. Pues para el año 2012, cada habitante contaba con 13.980,70 dólares y
para el año 2017, con 14.803,96 dólares. Para los siguientes años, el PBI per cápita
continuará aumentando según lo proyectado, obteniendo que para el año 2020 el
PBI per cápita sea de 15.718,35 dólares.

La figura 7 muestra el comportamiento del PBI per cápita de Colombia, durante el


periodo 2012-2017.

Figura 7. PBI per cápita de Colombia, 2012-2017.


7,700.00
7,600.00
7,500.00
7,400.00
7,300.00
Dólares

7,200.00
7,100.00
7,000.00
6,900.00
6,800.00
6,700.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 7. PBI per cápita de Colombia durante el periodo 2012-2017, en millones de


dólares.

Estimando la línea de tendencia del PBI per cápita de Colombia, durante el periodo
2012-2017, se obtendrán los siguientes resultados:
y = -0,0265x3 - 29,267x2 + 365,95x + 6461,2
R² = 0,997

Dónde: y es el PBI per cápita de Colombia


x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación

Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI per cápita y el tiempo,
con un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado
mediante el coeficiente de determinación (R² = 0,997), interpretándose así que
existe una tendencia creciente del PBI per cápita de Colombia, durante el periodo
2012-2017.

Se puede apreciar que el PBI per cápita de Colombia ha crecido notoriamente, pues
para el año 2012, el PBI per cápita era de 6.807,71 dólares, mientras que para el año
2017, 7.612,66 dólares. Asimismo, según las proyecciones realizadas, para los
siguientes años, el PBI per cápita disminuirá, obteniendo así que para el año 2020,
este sea de 7.367,67 dólares.

La figura 8 muestra el comportamiento del PBI per cápita de México, durante el


periodo 2012-2017.

Figura 8. PBI per cápita de México, 2012-2017


10,200.00
10,000.00
9,800.00
Dólares

9,600.00
9,400.00
9,200.00
9,000.00
8,800.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 8. PBI per cápita de México durante el periodo 2012-2017, en dólares.

Estimando la línea de tendencia del PBI per cápita de México, durante el periodo
2012-2017, se obtendrán los siguientes resultados:

y = -12,371x3 + 137,79x2 - 323,1x + 9690,8


R² = 0,9999

Dónde: y es el PBI per cápita de México


x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación

Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI per cápita y el tiempo,
con un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado
mediante el coeficiente de determinación (R² = 0,9999), interpretándose así que
existe una tendencia creciente del PBI per cápita de México, durante el periodo
2012-2017.

Se puede apreciar que el PBI per cápita de México, ha crecido al igual que sus socios.
Para el año 2012, el PBI per cápita fue de 9.494 dólares, mientras que para el año
2017, fue de 10.042,83 dólares. Por otro lado, según lo proyectado, para los
siguientes años este PBI per cápita disminuirá, pues para el 2020 se proyecta un PBI
per cápita de 8.925,88 dólares.

La figura 9 muestra el comportamiento del PBI per cápita de Perú, durante el


periodo 2012-2017.

Figura 9. PBI per cápita de Perú, 2012-2017.


7,100.00
6,900.00
6,700.00
6,500.00
Dólares

6,300.00
6,100.00
5,900.00
5,700.00
5,500.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Años

Figura 9. PBI per cápita de Perú durante el periodo 2012-2017, en millones de


dólares.

Estimando la línea de tendencia del PBI per cápita de Perú, durante el periodo 2012-
2017, se obtendrán los siguientes resultados:

y = 5,1194x3 - 67,133x2 + 374,16x + 5210,9


R² = 0,9936

Dónde: y es el PBI per cápita de Perú


x es el tiempo
R² es el coeficiente de determinación

Dichos resultados muestran una relación positiva entre el PBI per cápita y el tiempo,
con un elevado nivel de ajuste de la regresión de datos, el cual es expresado
mediante el coeficiente de determinación (R² = 0,9936), interpretándose así que
existe una tendencia creciente del PBI per cápita de Perú, durante el periodo 2012-
2017.

Se puede apreciar que el PBI per cápita de Perú ha crecido al igual que sus socios,
siendo este el país con menor PBI per cápita, pero con mucha evolución y constante
crecimiento. Para el año 2012, el PBI per cápita para el Perú fue de 5.519,02 dólares,
mientras que para el año 2017, este fue de 6.172,39 dólares. Asimismo, las
proyecciones muestran también crecimiento, pues para el año 2020 se proyecta que
tener un PBI per cápita de 6.885,56 dólares.

4. Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación realizada, se demuestra


que, según la hipótesis general planteada, los índices de integración son favorables
dado que existe estabilidad económica, política, social y cuidado del medio
ambiente. Asimismo, los resultados indican que en el aspecto económico, los países
que se beneficiaron más fueron Perú y Chile ya que los pronósticos indican mejora
tanto del PBI real como del percápita.

De igual modo, también se aceptan las hipótesis específicas ya que las dimensiones:
económica, política, social, ambiental y cultural son favorables a pesar de los
problemas de corrupción que comprometieron a México, Colombia y Perú.
Asimismo, se observa estabilidad económica, mayor cantidad de gasto público,
exportaciones e importaciones. En el aspecto político se observa que el control de
corrupción ha disminuido debido al factor Odebrecht, pero, a pesar de ello, se
observó una mejora en el aspecto político. En la parte social se observó que el
Gobierno de los países miembro ha destinado un mayor presupuesto en el sector
salud, asimismo se debe mejorar el gasto en educación. Se concluye también que el
mayor gasto público tuvo un efecto favorable en la caída del desempleo y pobreza.
En el aspecto ambiental se concluye que las políticas establecidas en materia de
cuidado ambiental fueron favorables ya que se redujo el consumo de sustancias que
debilitan la capa de ozono. Empero, la emisión de CO2 se incrementó. Por último, se
observó una mejora en la parte cultural ya que hay mayor acceso a las TIC´s.
5. Referencias bibliográficas

- Anechiarico, F. (2010). La corrupción y el control de la corrupción como


impedimentos para la competitividad económica. Gestión y política pública.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v19n2/v19n2a2.pdf

- Arteaga A. y Mora N. (2016). Factores que inciden en la competitividad de los


países las regiones. Unimar. Recuperado de
http://www.umariana.edu.co/ojs- editorial/index.php/unimar/article/
viewFile/1147/pdf

- Carvajal, B. (2013). ¿Cómo asegurar calidad regulatoria? Revistas universidad


Externado. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/ind
ex.php/Deradm/article/view/3494/3560

- Comisión Económica para América Latina (s.f.). Consumo de todas las


sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Recuperado de
http://interwp.cepal.org/sisgen/Sisgen_MuestraFicha_puntual.asp?indicador=
2037&i d_estudio=701&id_aplicacion=22&idioma=e

- Correa, G. et al. (2016). Tecnologías de Información y Comunicación en las


Organizaciones. Recuperado de http://publishing.fca.unam.mx/tic/TIC
Organizaciones.pdf

- Cruz, C. (2017). Alianza del Pacífico: El desafío de la integración (tesis de


maestría). Recuperado de
http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/143 46/1/TE SIS%20TE
RMINADA.pdf

- Cruz, I. (2016). Emisiones de CO2 en hogares urbanos. El caso del Distrito


Federal. Estudios demográficos y urbanos. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v31n1/0186-7210-educm-31-01-
00115.pdf

- De Gregorio (2012). Macroeconomía. Teoría y políticas. Recuperado de


http://www.degregorio.cl/pdf/Macroeconomia.pdf

- Delgado, M. y Llorca, J. (2004). Estudios longitudinales: concepto y


particularidades. Rev Esp Salud Pública. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v78n2/colaboracion1.pdf
- Galindo, M. y Viridiana, R. (2015). Deuda pública. México ¿Cómo vamos?
Recuperado de
https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicodebt.pdf?m=1
4535131

- Galindo, M. y Viridiana, R. (2015). Pobreza. México ¿Cómo vamos?


Recuperado de
https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicopoverty.pdf?m=

- Gérald, A. (2000). El capital humano en las teorías del crecimiento económico.


Recuperado de https://books.google.com.pe/books?isbn=8468977640

- Guillen, H. (2004). Regreso hacia una economía humana: el indicador del


desarrollo humano. Comercio Exterior. Recuperado de
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/61/4/RCE4.pdf

- Gutiérrez, O. y Zurita, A. (2006). Sobre la Inflación. Perspectivas. Recuperado de


http://www.redalyc.org/pdf/4259/425942413004.pdf

- Hernández, J. (2009). La composición del gasto público y el crecimiento


económico. Análisis Económico. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/413/413 11453005.pdf

- Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la


Investigación. McGraw-Hill Education: México. Recuperado de
https://www.esup.edu.pe/descargas/depinvestigacion/Metodologica%20de%
20la%2 0investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

- Hueso, A. y Cascant, J. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de


investigación. Universitat Politècnica de València. Recuperado de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%
20y%20
t%C3%A9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6060.pdf?se
quence

- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Boletín 2017 – III.


Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/datos/

- Jiménez, F. (2011). Crecimiento económico: Enfoques y modelos. Recuperado de


http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2011-01.pdf
- Jiménez, A. (2014). Mercado Laboral: situación, perspectivas y tendencias.
Capital Humano. Recuperado de
http://www.peoplematters.com/Archivos/Des
cargas/Docs/Docs/articulos/1412_Capital%20Humano(Demogr
afia%20Laboral).pdf

- Oficina Internacional del Trabajo (2014). Hacia el derecho al trabajo: Una guía
para la elaboración de programas públicos de empleo innovadores.
Recuperado de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ed_emp/documents/publication/
wcms_ 563303.pdf

- Osorio, J. (2015). El sistema-mundo de Wallerstein y su transformación. Una


lectura crítica. Diversa. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v28n 77/v28n77a7.pdf

- Parkin, M. y Loria, E. (2010). Macroeconomía. (9. ª ed.) México DF, México:


Pearson.

- Ricoy, C. (2005). La teoría del crecimiento económico de Adam Smith. Economía


y desarrollo. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425541308001

- Sáez, J. (2000). Estabilidad política y economía en la democracia española (1976-


2000). Revista de estudios políticos. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27631.pdf

- Sistema económico Latinoamericano y del Caribe (2016). Índice de Integración


de América Latina y el Caribe. Recuperado de
http://www.s ela.org/media/2463217/informe-dt-2-indice-de-integracion- de-
alc.pdf

- Tam, J., Vera, G. y Oliveros, R. (2008). Tipos, métodos y estrategias de


investigación científica. Pensamiento y acción. Recuperado de
http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_
modela_ pa-5-145-tam-2008-investig.pdf

- Unesco (2011). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. Recuperado de


http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/g mr2011-
glossary- es.pdf

Você também pode gostar