Você está na página 1de 78

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

Tesis Licenciatura en Sociología

Entre la informalidad y la autonomía: vendedores


ambulantes de la ciudad de Chuy.
Repensando los mecanismos del
neoliberalismo "desde abajo" 1

Carmen Olivera
Tutora: Anabel Rieiro

2018

___________________________________
1
Neoliberalismo “desde abajo” es una terminología que hemos tomado del trabajo de Verónica Gago (2014)
José Camelô Bangu e em Campo Grande, Centro da Cidade,
Madureira,
Desculpe incomodar a viajem de vocês Estou em toda a parte, claro, não tô de
Boa noite passageiros na pobreza, sou mais bobeira.
um freguês Baixada Fluminense, na Lapa, em Nova Iguaçu,
Não vim roubar ninguém, sou trabalhador Vendendo nas areias das praias da Zona Sul
Meu nome é José, minha profissão é Camelô.
Na loja do shopping center é tudo muito mais
Só peço um minuto, de sua atenção caro
Pra vender o meu produto aqui dentro do É só comprar comigo que é tudo bem mais
buzão barato
Trabalhando todo o dia, mas mantenho o alto Querem me tirar das ruas para o "Gringo" não
astral me ver,
Vendo roupa na uruguaiana, vendo bala no Mas até o presidente já assistiu meu DVD
sinal.
Na promoção é um real, pode vir que tem!
Não tenho emprego fixo, nem carteira Estou nas estações e dentro do vagão do
assinada trem.
Mas tenho disposição e Deus me deu o dom Chega mais freguesa, chega mais rapaz,
da palavra Meu produto é importado e veio lá do
Estudar pra ser alguém? Fiz várias tentativas Paraguai
Agora eu faço parte da sociedade alternativa
Pago meu imposto pro governo me escravizar
Não ganho férias, nem décimo terceiro, Mas ele não me da emprego e não me deixa
Trabalho o mês inteiro, o ano inteiro, faço o trabalhar
meu dinheiro. Sou roubado, esculachado por guarda
Pensa que é fácil? É foda meu camarada, municipal
às vezes o motorista fecha a porta na minha Abuso de poder, violência policial
cara
Na TV vejo campanha contra a pirataria mas,
O sal tá escaldante, queimando a minha No Supermercado o preço aumenta a cada dia
mente Dizem que o meu produto é prejudicial
Bebo um guaravita, mato a fome com Mas esse é o resultado da Desigualdade
cachorro quente Social!
Minha mãe vende cocada pra pagar o INSS
No camelódromo também vendo CD de rap André Ramiro

Na minha família é um trabalho hereditário


Não adianta o governo querer me fazer de
otário
A situação tá preta, é cada dia mais difícil
Mas sigo no talento exercendo meu ofício.

O povo me amando, magnatas me odiando


Camelô com orgulho, sou comerciante urbano
Me chamam de pirata, querem me fazer de
bobo
Mas minha perna não é de pau e eu não uso
tapa-olho!

1
INDICE

Introducción ............................................................................................................................... 1
Capítulo I: La importancia de los estudios sociales sobre la informalidad ................................ 4
I. Justificación del problema .................................................................................................. 4
II. Pensar la autonomía en el contexto neoliberal .................................................................. 6
III. La informalidad en AL como disparador de nuestro estudio ........................................... 6
IV. Los regímenes autoritarios en la región, la entrada en escena del neoliberalismo y las
subsecuentes transformaciones en el mundo del trabajo.…………………………..……….9
Capitulo II. Estrategia metodológica ........................................................................................ 14
I. Tipo de diseño ................................................................................................................... 15
II. Principales dimensiones del estudio ................................................................................ 16
III. Técnicas utilizadas ......................................................................................................... 17
IV. Tipo de muestreo ............................................................................................................ 18
Capitulo III. Vendedores ambulantes de Chuy, producción de subjetividades y autonomía ... 19
I. Información del contexto de estudio: La ciudad de Chuy-Uruguay, frontera con Chui-
Brasil .................................................................................................................................... 19
II. Trayectorias laborales de los vendedores ambulantes ..................................................... 20
III. Empleo ........................................................................................................................... 26
Capítulo IV. ¿Autonomía o informalidad? El lugar que ocupan los vendedores ambulantes en
la división internacional del trabajo ......................................................................................... 48
V. Conclusiones ....................................................................................................................... 54
VI. Bibliografía ........................................................................................................................ 57
VII. ANEXOS .......................................................................................................................... 61

1
Introducción

A comienzos del año 2014 comenzamos el Taller Central de Investigación sobre


Identidades, en el cual había que elegir una problemática para estudiar. Nuestra elección fue
abordar la temática sobre los vendedores ambulantes de la ciudad de Chuy, buscando
responder a la pregunta de si existe una identidad compartida entre ellos, para lo cual se
realizó un análisis del origen social de los sujetos y de sus familias, analizando además los
distintos tipos de trabajo que habían tenido antes de ingresar al sector informal como
ambulantes; aspectos positivos y negativos que los sujetos identificaban en la actividad que
realizan; las problemáticas en común que habían enfrentado, entre otros asuntos.

A partir del análisis del material que obtuvimos en el trabajo de campo, a través de
entrevistas semiestructuradas y de observación no participante, observamos que si bien estas
personas no se conciben a sí mismas como un colectivo en común, presentan ciertas
condiciones de vida, prácticas habituales y trayectorias laborales similares que nos permiten
dar cuenta de que estamos frente a un grupo de personas que sí comparten una identidad.
Como señalábamos en las conclusiones de aquel trabajo:

“La construcción de la identidad de estas personas se ha dado y se sigue dando a lo


largo del tiempo, si bien ha presentado algunas modificaciones en las maneras en que es
percibido el vendedor ambulante por los “otros”. También podemos decir que estamos ante
una identidad colectiva, pues como ya señalábamos, no podemos hablar de un conjunto de
personas que comparten ciertas características en común solamente, sino que los vendedores
ambulantes comparten un sentido de pertenencia social, el cual esta vinculado a ciertas
representaciones sociales que comparten –ya sean simbólicas o situaciones concretas que se
les presentan-. Aunque muchas veces los vendedores no hayan emprendido determinadas
acciones sociales en conjunto –como vimos- esto no necesariamente es motivo de afirmar que
no existe una identidad colectiva”.

Esta investigación de la cual sólo les presentamos una breve reseña, es la base para la
formulación de una nueva pregunta y que parte a su vez de la lectura detenida de los
antecedentes nacionales e internacionales2 que hicimos para aquel primer estudio y a su vez, de

2 Entre estos trabajos se encuentran: “Trayectorias laborales y significación del trabajo: los libreros de la feria de Tristán
Narvaja”, realizado en el 2007 por Rosina Pérez; “Trabajo informal: pequeños talleres domiciliarios de costura”, realizado

1
los hallazgos que fuimos haciendo en el mismo. Lo que queremos problematizar es la
autonomía que dicen tener estos sujetos frente a la actividad que realizan.

La referencia a la autonomía apareció en varias de las entrevistas como un emergente,


entendiendo a la misma en palabras de los entrevistados como “el no contar con una figura
como la de un patrón, el poder hacer el horario que ellos mismos establecieran, etc.”. A su vez,
en varios de los antecedentes de nuestra investigación apareció siempre esa misma idea de
autonomía, entendida como “libertad e independencia” frente a un tercero, aspecto que hasta
en las conclusiones de alguna de las investigaciones que revisamos se colocaba como un
aspecto positivo.

Como preguntas que guiaron esta investigación, nos planteamos en primer lugar
problematizar si la autonomía que afirman tener los vendedores ambulantes en este tipo de
actividad puede considerarse tal cuando por ejemplo hay una disposición (ya sea del gobierno
nacional o departamental) de que se retiren del lugar en el que tienen instalados sus puestos.
Segundo, si ante estas situaciones los vendedores ambulantes se posicionan como colectivo
para defender sus puestos de trabajo o si en cambio buscan soluciones individualmente. Y por
último, cómo se lleva a cabo la producción de subjetividades de estas personas con relación a
la actividad que desempeñan, que es lo que hace que las mismas se identifiquen como
microemprendedores y no como trabajadores.

El objetivo general de la investigación es problematizar la autonomía que los


vendedores ambulantes de la ciudad de Chuy afirman tener con relación a la actividad que
realizan, frente a las resoluciones del gobierno nacional como del departamental con respecto
al empleo informal. Como objetivos específicos me plantee en principio describir las
trayectorias laborales de los trabajadores del sector, atendiendo en particular a aquellos
factores que operan como decisivos para el ingreso a este tipo de empleo, además de conocer
cuáles son las motivaciones que hacen que permanezcan en el mismo; luego analizar las

en 2011 por María Valeria Colombo; “Representaciones sociales del trabajo y relaciones sociales de trabajadores
independientes pertenecientes al sector informal urbano. El caso de los coleros en las ferias libres”, del 2004 y realizado por
Diego Parot Márquez; Las trabajadoras informales de la región central de Florianópolis/SC: los impactos de la
reestructuración productiva en las relaciones de trabajo, realizado en 2014 por Sonia Da Silva de Souza y Liliane Moser,
entre otros.

2
distintas problemáticas que se les han presentado a los vendedores ambulantes de esta ciudad a
lo largo del tiempo, ya sea vinculadas a conflictos con los dueños de los establecimientos
comerciales3, a disposiciones gubernamentales con respecto a la venta ambulatoria ya sea por
la ubicación del puesto de venta o por temas vinculados al origen de la mercadería que se
comercializa. Otro de los objetivos es observar cómo han respondido los vendedores frente a
esas problemáticas –si de forma colectiva o individualmente-. Como último objetivo, me he
planteado comprender el lugar que ocupan estos individuos en la división internacional del
trabajo.

Este documento estará dividido en cinco capítulos. En el primer capitulo realizamos la


justificación del problema de estudio. A su vez hablamos de la relevancia de los estudios
sociales sobre la informalidad, la cual es el disparador de nuestro estudio. A continuación
contextualizamos las reformas estructurales que tuvieron lugar en la región a partir de los
regímenes militares.

En el segundo capítulo planteamos la estrategia metodológica que utilizamos en esta


investigación. En primer lugar el tipo de diseño, luego las principales dimensiones del estudio,
las técnicas de recolección de información que utilizamos y el tipo de muestreo que elegimos.

El tercer capítulo esta dedicado al análisis de la información recolectada en el trabajo


de campo. En el cuarto capítulo tratamos de dar respuesta a la pregunta principal de
investigación: ¿autonomía o informalidad? Y analizamos el lugar que ocuparían los
vendedores ambulantes en la división internacional del trabajo.

Para finalizar, planteamos una serie de conclusiones y nuevas interrogantes que nos
surgen a partir de la investigación realizada. A su vez, agregamos al final un anexo del
documento.

3 Como son los Free Shops y demás comercios ubicados en la zona.

3
Capítulo I: La importancia de los estudios sociales sobre la informalidad4

I. Justificación del problema

Tal y como lo señalan da Silva de Souza y Moser (2014), las transformaciones que se
dieron en los diversos campos de la economía capitalista en las últimas décadas han impactado
de una manera muy importante en el mundo del trabajo. A su vez, han sido asociadas a
manifestaciones de los nuevos paradigmas de organización y gestión de producción del trabajo
que está relacionado a un nuevo modelo de acumulación capitalista que se basa en el menor
costo posible. Las autoras señalan que ese proceso de cambios que comenzó a observarse a
finales de los años setenta se conoce como reestructuración capitalista (da Silva de Souza y
Moser, 2014: 1)
De acuerdo con Bezerra y Neto (2008) para comprender los cambios y las nuevas
configuraciones existentes en el mundo del trabajo hay que tener en cuenta las consecuencias
de estas transformaciones las cuales se han expresado en forma de desempleo, tercerizaciones,
precarización, trabajo informal y pérdida de derechos.

En su informe para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


en el año 2003, Portes y Hoffman planteaban una realidad que era el denominador común en
Latinoamérica, esa realidad era que “el segmento numéricamente más importante de la
población empleada en América Latina es el que está excluido de las relaciones capitalistas
modernas y el que debe sobrevivir mediante el trabajo no reglamentado y actividades de
subsistencias directas”. (Portes y Hoffman, 2003: 572)

Hoy ya pasados catorce años de la realización de ese informe, podemos ver que la
situación regional en materia de informalidad laboral sigue profundizándose. Como señala el
Informe de la OIT: “El panorama laboral de la región empeoró en 2016: hay un aumento
abrupto de la desocupación, está creciendo la informalidad y bajó la calidad del empleo
medida por varios indicadores tales como el aumento del empleo por cuenta propia, la
reducción del trabajo asalariado y la reducción de los salarios reales”.

Introduciéndonos a la realidad uruguaya, podemos observar que nuestro país en los


últimos años ha dado un giro con relación a la situación de la mayoría de los países de la

4 Como señalan Alves y Tavares (2001), las transformaciones en el mundo del trabajo hacen necesario ampliar el concepto de
sector informal, porque ya no se corresponde con las formas que tomaban en las décadas del ´70 y del ´80, pues el nuevo
escenario en el mundo del trabajo complejiza los conceptos sector formal/sector informal, haciendo necesario que se
incorpore el termino de informalidad, el cual da cuenta de los cambios acaecidos. Para una comprensión más clara de este
debate consultar el trabajo de estas autoras, citado en la bibliografía.

4
región. Como señala un estudio de la CEPAL5, la tasa de informalidad en Uruguay cayó 17
puntos en la última década, de 40,7% en 2004 a 23,5% en 2014. A su vez, el último informe
del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre actividad, empleo y desempleo, señala que si
bien la amplia mayoría de las personas que trabajan, lo hacen en relación de dependencia -
71,5% del total de los ocupados son asalariados-, hay un 23,4% que desarrollan alguna
actividad por su cuenta.

La importancia de traer estos datos en un principio, es para señalar cómo es la situación


actual en nuestro país y la región con relación al empleo, para luego colocar el foco en el lugar
que nos interesa analizar que es el empleo informal en la ciudad de Chuy. Por lo tanto nuestro
trabajo consiste en un estudio de caso.

Creemos que es importante problematizar la autonomía que dicen tener los vendedores
ambulantes, pues como ya lo hemos señalado, esta aparece a menudo en los antecedentes de
nuestra investigación, además de haber surgido en todas las entrevistas realizadas. Analizar
qué tipo de autonomía podrían llegar a tener estas personas en el marco de la división
internacional del trabajo y a partir de las transformaciones que se han dado entorno al mismo
es para nosotros un aporte muy importante para entender el rol de los vendedores ambulantes
en el contexto latinoamericano.

Por último, creemos que este trabajo será útil para vislumbrar las condiciones de
trabajo (y de vida) de muchas de las familias de esta ciudad en particular, situación que se
repite para un gran número de habitantes de América Latina. Un trabajo como este pretende
ser un insumo, una suerte de denuncia social sobre una situación que con voluntad política
podría llegar a transformarse y es eso a lo que apostamos.

“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de
transformarlo”
Karl Marx. Tesis XI. Tesis sobre Feuerbach

5
Nota disponible en: https://www.cepal.org/es/noticias/la-informalidad-uruguay-cayo-17-puntos-la-ultima-
decada-destaca-estudio-cepal. Ultima consulta: 11/10/18.

5
II. Pensar la autonomía en el contexto neoliberal

Como señala el subtítulo que hemos adoptado para este trabajo, el cual dice:
“repensando los mecanismos del neoliberalismo desde abajo”, lo que nos interesa a partir de
este estudio de caso es abordar la problemática de la venta callejera en la ciudad de Chuy-
Rocha y en particular profundizar en la idea de autonomía, la cual aparece en las entrevistas y
en los antecedentes consultados.

De acuerdo a los planteamientos de Verónica Gago (2014) el neoliberalismo “desde


abajo” es una forma de dar cuenta de la producción de subjetividades en el marco del
neoliberalismo. Para marcar esto, la autora se basa en el concepto foucaltiano de
gubernamentalidad, es decir, del gobierno a través del impulso a las “libertades”. Esta nueva
lógica a su vez, estaría por detrás del ascenso del autoempresariado, la iniciativa libre, la
autogestión y la responsabilidad sobre sí. (2014)

A nuestro entender, cuando los vendedores ambulantes se refieren a la autonomía que


tienen a partir de la actividad que realizan, así como cuando se autodefinen como
“microempresarios”, lo que estamos observando es una manifestación de ese neoliberalismo
desde abajo, pues da cuenta de la producción de subjetividades en el marco del neoliberalismo
a escala mundial.

III. La informalidad en AL como disparador de nuestro estudio


Como señalan Jorge Carpio e Irene Novacovsky el concepto de informalidad se
incorporó a las Ciencias Sociales (en adelante CCSS) de América Latina cuando éstas tuvieron
que dar cuenta del crecimiento y la persistencia de amplios sectores de la población que no
conseguían incorporarse a los nuevos espacios de integración, tanto económica, social y
territorial, los cuales fueron generados por los procesos de urbanización y modernización que
se dieron a mediados del siglo XX.

El crecimiento de las ciudades y el desarrollo de la economía urbana impulsados por


las migraciones internas y por el proceso de industrialización por sustitución de importaciones
acabaron por sentar las bases para el crecimiento y el desarrollo de los mercados de trabajos
urbanos, los cuales fueron transformándose en el principal motor de la integración social y
económica de la población. (Carpio y Novacovsky, 1999)

6
El concepto de informalidad, recién incorporado a las CCSS permitió una
aproximación al estudio de la inserción de la población al mercado de trabajo y a su vez,
permitió caracterizar las múltiples formas de actividades productivas o aquellos servicios con
los cuales “los pobres” de la ciudad se arreglaban para satisfacer sus necesidades. Si bien estos
autores señalan que la categoría de informalidad ha despertado muchos debates en torno a las
interpretaciones que se le puede dar al término, el Programa Regional de Empleo para América
Latina y el Caribe (PREALC) define al sector informal como: “la franja de actividades de baja
productividad en la que se inserta el excedente de población incapaz de ser absorbido por las
ocupaciones generadas por el sector moderno de la economía urbana”. (Carpio y Novacovsky,
1999:11)

A esta definición inicial, -señalan los autores- se le ha hecho algunos ajustes, aunque
se sigue entendiendo que la informalidad es una forma de producir, que esta relacionada con la
heterogeneidad estructural que caracteriza a las economías de menor desarrollo y es por esto
que se vincula este concepto con el mercado de trabajo propio de estos países (Carpio y
Novacovsky, 1999)

Otra corriente que surge y que es contraria a la antes mencionada, es la corriente


estructuralista, cuyo máximo referente es Alejandro Portes. La misma considera necesario
rescatar el concepto de informalidad de su asociación con las situaciones de pobreza. Para esta
perspectiva, la informalidad no es un fenómeno que se de solamente en países menos
desarrollados, sino que “representa una forma de vinculación entre el capital y el trabajo que es
consecuencia de la organización a escala global de la reestructuración del sistema capitalista”.
(Carpio y Novacovsky, 1999: 12)

Los autores a su vez, identifican una tercera corriente, la cual habría surgido en la
década del ochenta, en un contexto donde los principios neoliberales eran el modelo a seguir y
a su vez cuestionaban las funciones del Estado. Esta corriente entendía a las actividades
informales como una respuesta a las regulaciones estatales, las cuales eran múltiples y
anacrónicas. (Carpio y Novacovsky, 1999)

A su vez, en este trabajo definimos la informalidad como aquellos trabajadores que son
asalariados sin registro, los cuales son contratados de forma ilegal y no tienen acceso a la
seguridad social y a los trabajadores por cuenta propia, quienes se desempeñan en áreas como
la de servicio y cuentan con la ayuda de familiares o tienen ayudantes asalariados como una

7
forma de extensión de su propio trabajo y que les permiten obtener una remuneración para su
reproducción y la de su familia (Como se cita en Alves y Tavares, 2001)

8
IV. Los regímenes autoritarios en la región, la entrada en escena del neoliberalismo y las
subsecuentes transformaciones en el mundo del trabajo
Como señala Wilfredo Lozano, uno de los aportes más relevantes de la obra de
Alejandro Portes es la importancia que le da al Estado (gobierno), pues este es un elemento
central para entender los procesos de formalidad/informalidad laboral. Para el autor, según los
distintos gobiernos –y gobernantes-, van a existir distintas formas de entender la informalidad.
(Portes, 1995)

En algunos casos lo informal puede entenderse como el lugar donde se explota


extremadamente a los trabajadores y por lo tanto se tomaran medidas para eliminar dicho
sector. En otros casos, el Estado puede “adoptar la actitud de que las técnicas de producción de
capital intensivo promovidas por grandes firmas extranjeras y domésticas van en detrimento
del desarrollo nacional”, lo que podría hacer que se realizara un programa de inversiones para
incentivar la mano de obra intensiva, lo que llevaría a que se expandieran las actividades
informales (Portes, 1995: 41)

Portes introduce un ejemplo claro para ilustrar esos dilemas hipotéticos antes
planteados, y esto es el surgimiento de regímenes militares en la región. Estos regímenes
buscaron impulsar el desarrollo económico dentro del contexto capitalista, promoviendo las
exportaciones y la apertura de esos países al capital extranjero a través de bancos y
corporaciones industriales. A su vez, siguieron una política antilaboral, tratando de
desmantelar las actividades sindicales y también neutralizar las demandas de la clase
trabajadora. (Portes, 1995: 41)

Por otra parte, el autor sostiene que la aparición de los gobiernos autoritarios fue la
respuesta de la clase dominante a lo que era un proceso de proletarización y a la consecuente
expansión del número de trabajadores con protección social. Una de las consecuencias de las
políticas llevadas adelante por los regímenes militares fue el aumento abrupto del desempleo y
la alternativa que encontraron los trabajadores expulsados del sector formal fue involucrarse en
alguna “actividad de emergencia”, esto es, de subsistencia, autoempleo o trabajo asalariado
desprotegido. (Portes, 1995: 42)

Como entiende Verónica Gago, hablar de neoliberalismo sintetiza una serie de sucesos
que se implementaron a través de políticas públicas que cambiaron radicalmente la fisonomía
de América Latina, esto es, privatizaciones, reducción de protecciones sociales, desregulación
financiera, flexibilización laboral. A pesar de las diferencias metodológicas que existe entre
ambos autores, al igual que Portes, Verónica Gago vincula estas mutaciones a nivel social y

9
económico con las dictaduras que se instauraron en la región en la década de los ´70 y con las
reformas estructurales de las décadas posteriores. (Gago, 2014)

Otro de los aportes de la autora, es que la misma concibe al neoliberalismo como un


cambio en el “arte de gobernar” (entendiendo el término como lo hace Michael Foucault al
hablar de gubernamentalidad). Esto significa que se entendería al neoliberalismo como un
conjunto de saberes y prácticas que utilizan una racionalidad distinta y que no se entiende solo
como impulsada “desde arriba”. Como entendía Foucault, la innovación radical del
neoliberalismo es que se gobierna a través del impulso a las libertades.

Como señala Gago:

“Lo que a primera vista parece una contradicción, se vuelve una forma
sofisticada, novedosa y compleja de enhebrar, de manera a la vez íntima e
institucional, una serie de tecnologías, procedimientos y afectos que impulsan la
iniciativa libre, la autoempresarialidad, la autogestión, y también, la
responsabilidad sobre sí. Se trata de una racionalidad, además, no puramente
abstracta ni macropolítica, sino puesta en juego por las subjetividades y las
tácticas de la vida cotidiana. Como una variedad de modos de hacer, sentir y
pensar que organizan los cálculos y los afectos de la maquinaria social […]
Desde esta perspectiva, el neoliberalismo no se deja comprender si no se tiene
en cuenta cómo ha captado, suscitado e interpretado las formas de vida, las artes
de hacer, las tácticas de resistencia y los modos de habitar populares que lo han
combatido, lo han transformado, lo han aprovechado y lo han sufrido” (Gago,
2014: 10)

Es por esto que la autora más adelante va a hablar de una topología primera. Como ya
habíamos mencionado, “desde arriba”, pues el neoliberalismo da cuenta de un cambio en el
régimen de acumulación global, lo que produce un cambio en las instituciones de los estados-
nación. Por otra parte, el neoliberalismo “desde abajo”, da cuenta de una proliferación de
modos de vida que reajustan las nociones de libertad, cálculo y obediencia, lo que produce una
nueva racionalidad y afectividad colectiva.

Como señalaba Gago entender el neoliberalismo solamente como una macropolítica


podría llevarnos a cometer varios errores, pues creeríamos por ejemplo, que eliminando tales
políticas este modelo social y económico desparecería. La autora, en cambio, plantea que es
interesante pensar a nivel molecular en el cómo la racionalidad neoliberal se ha expandido,
pues esto nos permite a su vez, ver los cambios, las degeneraciones y las combinaciones que

10
esa racionalidad ha tenido con otras racionalidades. Es por esto que Gago va a señalar que:
“hablar de neoliberalismo desde abajo es un modo de dar cuenta de la dinámica que resiste la
explotación y la desposesión y que a la vez se despliega en (y asume) ese espacio
antropológico de cálculo” (Gago, 2014: 13)

Nuestro trabajo entonces, se enmarca en la perspectiva de Portes por un lado, pues


entendemos que la informalidad no se explica por la teoría dualista, donde el sector informal
sería un sector atrasado de la economía, frente a otro que es el moderno, sino que constituye un
fenómeno que es propio de la economía capitalista a nivel mundial. Y por otra parte, este
trabajo va a enmarcarse desde la perspectiva de Gago, pues lo que buscaremos es analizar las
subjetividades de los vendedores ambulantes y cómo es que estos llegan a concebirse a sí
mismos como “microempresarios” y con autonomía frente a la actividad que realizan.

A su vez, tenemos que señalar que no estamos de acuerdo con la perspectiva de Gago
en cuanto a que la informalidad sería una forma de “resistencia a la explotación y la
desposesión capitalista” (Gago, 2014: 14), sino más bien, entendemos la informalidad como
formas de subsistencia que han encontrado las personas en las ciudades para hacer frente a la
vida cotidiana y a la satisfacción de necesidades.

“¿Quién protege socialmente al trabajador en el marco de la autogestión?”

Esta interrogante que colocamos a modo de subtitulo, la extrajimos del trabajo de


Quiñones et al (2013) quienes estudian los desafíos para una nueva gestión de recursos
humanos, los autores analizan el caso de los trabajadores de software y señalan el fuerte
componente de autogestión que presentan los mismos, en donde estos deben presentar una
importante disposición para llevar adelante esa autogestión.

Pero, ¿por qué planteamos el caso de los trabajadores de software aquí? Porque para
nosotros es importante no pensar la iniciativa libre o autonomía únicamente como propias de la
informalidad, sino más bien es una característica de esas nuevas configuraciones que se han
dado en el mundo del trabajo en el marco del neoliberalismo.

Un dato que nos brindan los autores es la multiplicidad de formas de contratación que
presentan los trabajadores de la industria de software, en donde estas personas son contratadas

11
muchas veces para un proyecto X y luego de que el mismo finalice se termina el vínculo
laboral, teniendo que buscar otro proyecto nuevo. Este nuevo panorama plantea según los
autores una situación a nivel de recursos humanos que es vista como un desafío ya que las
problemáticas que se presentan no son fáciles de resolver desde la perspectiva del modelo
industrial. Esto se debe a que los trabajadores no necesariamente buscan la estabilidad en el
empleo, sino que les interesa estar continuamente buscando nuevos retos. (Quiñones et al,
2013: 338)

Según los autores esta forma de autogestión podría esconder nuevas formas de
precarización y a su vez el carácter individual que toma este trabajo hace que la lógica trabajo-
capital no aparezca como una oposición que se pueda observar a simple vista. (Quiñones et al,
2013: 344) Para comprender esto, debemos citar otro trabajo que es el de Supervielle y
Quiñones, quienes señalan que esta modalidad de autogestión amplia el grado de libertad de
los trabajadores, lo que hace que se genere “una ilusión de no estar bajo relaciones de
dominación, en particular del capital” (Supervielle y Quiñones, 2004)

Problematizar entonces los variados espacios en que la autonomía se presenta es para


nosotros una cuestión muy importante, ya que nos permite comprender la lógica misma del
neoliberalismo desde abajo y cómo este va permeando las subjetividades no solo en lo que
tiene que ver con lo informal, sino también con el mundo del trabajo en general, donde las
relaciones de trabajo tradicional pierden lugar debido en parte a la desocupación, y a su vez
por otro lado, a la incapacidad de los estado-nación de América Latina de brindar lo que
organismos como la CEPAL u OIT denominan Trabajo Decente. Una hipótesis que surge a
partir de esto, es que esta incapacidad de los países de la región –en este caso, Uruguay- para
ofrecer trabajos decentes hace que la alternativa sea por un lado regularizar el trabajo informal
y por el otro, incentivar micro emprendimientos a través de varios programas estatales6.

El trabajo decente es definido por la OIT7 como aquel que:

“sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la


oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la
seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores
perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los
individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones

6
Varios de estos programas están disponibles en: http://pymes.gub.uy/
7
Consultado en: http://www.oit.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm. Última visita: 11/10/18

12
que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos,
mujeres y hombres”.

Es aquí que toma sentido la interrogante que planteábamos más arriba, la cual tomamos
del trabajo de Quiñones et al, la cual era: “¿Quién protege socialmente al trabajador en el
marco de la autogestión? Es decir, problematizar la autonomía para nosotros es responder a
esta pregunta, logrando desvelar las formas de explotación que se ocultan bajo la máscara de la
autoempresarialidad, la iniciativa libre y la autogestión.

13
Capitulo II. Estrategia metodológica
Dado que nuestros objetivos de investigación pretenden problematizar la autonomía
que los vendedores ambulantes de la ciudad de Chuy afirman tener con relación a la actividad
que realizan, es que hemos optado por utilizar la metodología cualitativa. Para esto, como
señalábamos más arriba, es muy importante tener en cuenta el proceso de producción de
subjetividades en el marco del neoliberalismo que atraviesa lo social, lo económico y la vida
cotidiana de las personas en las sociedades latinoamericanas.

Como señala Irene Vasilachis la metodología cualitativa tiene una serie de


particularidades que la identifican como tal, pero a su vez se encuentra fragmentada. Esto se
debe a que hay diversas tradiciones que la abarcan, y a las diferencias existentes en su
interior. Como señala la autora: “su desarrollo prosigue en diferentes áreas, cada una de las
cuáles esta caracterizada por su propia orientación metodológica y por sus específicos
presupuestos teóricos y conceptuales acerca de la realidad” (Vasilachis, 2006: 24).

Ahora bien, ¿por qué es necesario realizar esta aclaración? Porque a partir de los
objetivos que nos hemos propuesto lo que estamos haciendo es mirar el mundo desde una
óptica que no es elegida al azar, sino que tiene una intencionalidad y una justificación por
detrás, que difiere de otras formas de observar y analizar la vida de las personas y la
sociedad. A lo que estamos haciendo referencia no es solamente a la distinción que se ha
hecho y se sigue haciendo en CCSS, sobre metodología cualitativa y metodología
cuantitativa, tema que ha sido el motivo de extensos debates.

Haciendo referencia a esto, Olabuénaga señala que:

“La visión del mundo que utilizan unos y otros, el plan de


trabajo, los modos de recoger y, sobre todo, de analizar la información
almacenada, difieren en muchos aspectos, no fácilmente reconocidos por
muchos investigadores que reclaman para sí la preferencia por unos o por otros
y que, además, discrepan entre sí teóricamente sobre cuáles son los elementos
fundamentales de amabas metodologías, la cualitativa y la cuantitativa”
(Olabuénaga, 2007: 12)

14
Si bien este trabajo no tiene como objetivo profundizar sobre este tema, es importante
hacer referencia al mismo, pues creemos que es a partir de nuestros objetivos y de cómo
están planteados los mismos, que se opta por una metodología y no por otra.

En primer lugar, y siguiendo a Vasilachis las preguntas que nos estamos planteando
están relacionadas con la vida de las personas, sus historias, sus comportamientos. Estas
están basadas en la comunicación, en la reconstrucción de historias, en narrativas y
descripciones de las vivencias de otras personas y por lo tanto deben ser consideradas como
“instancias de la acción social, como actos de habla o sucesos con propiedades comunes,
estructuras recurrentes, convenciones culturales y géneros reconocibles” (Vasilachis, 2006:
31)

I. Tipo de diseño

Como señala Olabuénaga (2007) el diseño de investigación es el proyecto de trabajo,


es la estrategia que determina los criterios con los que se tomaran decisiones importantes en
las fases siguientes. Nuestro tipo de diseño será exploratorio y flexible (Olabuénaga, 2007)

Cuando decimos que es exploratorio estamos haciendo referencia a aquellos estudios


que:

“sirven para preparar el terreno, y generalmente anteceden a los


otros tipos. Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente,
cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación
poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Se caracterizan por ser
más flexibles y amplios en su metodología en comparación con los
estudios descriptivos o explicativos” (Batthyány et al, 2011: 33)

Por otra parte, como afirma Olabuénaga (2007) la flexibilidad del diseño es una de
las características más importantes de éste, ya que cuando realizamos el diseño de
investigación, lo que estamos haciendo es tomando una serie de decisiones que como se sabe
en un futuro podrían tener que modificarse. Por este motivo tendrán que estar formuladas de

15
cierta forma que nos permitan ser modificadas a lo largo de la investigación si fuera
necesario. (Olabuénaga, 2007)

II. Principales dimensiones del estudio

Como señalan Batthyány et al (2011) “cuando tenemos conceptos teóricos que


resumen o integran una multiplicidad de aspectos, debemos descomponerlo en las principales
cualidades que lo integran. Cada uno de estos aspectos relevantes son las denominadas
dimensiones. Las dimensiones (o subconceptos) son propiedades latentes del concepto no
observable empíricamente aun” (Batthyány et al, 2011. 56)

En nuestra investigación, las dimensiones que consideramos relevantes para analizar


y que a su vez, estan vinculadas con los objetivos específicos que nos hemos planteados son:

● Trayectoria laboral. Esta dimensión, que esta vinculada al primer objetivo


específico, tiene como subdimensiones observar los empleos anteriores de los trabajadores;
los empleos de los grupos de pares que tienen estos trabajadores; el momento en el que
comenzó la actividad en el comercio ambulatorio y por último, las motivaciones que hacen
que los sujetos permanezcan en esta actividad.

● Empleo. Esta dimensión se corresponde con el segundo objetivo que nos


planteamos y tiene como subdimensiones analizar las prácticas que se llevan adelante como
vendedor ambulante y los significados que se le atribuye a la actividad ambulante.

● Ser vendedor ambulante. Esta dimensión se vincula con el tercer y cuarto


objetivos que nos planteamos y las subdimensiones que nos propusimos analizar fueron las
problemáticas en común que se les han presentado a los vendedores ambulantes a lo largo
del tiempo; el origen del problema, es decir, si eran problemas relacionados con
disposiciones gubernamentales, vinculados con el origen de la mercadería, etc. y por último,
si existieron búsquedas de soluciones ante tales situaciones.

16
III. Técnicas utilizadas

Nos parece pertinente para cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto, el
utilizar las siguientes técnicas de investigación:

Entrevista semi estructurada.

“Para explorar en profundidad, lo que la gente no sabe sobre lo que hace, podemos hacer entrevistas muy a
fondo, para usar una analogía, como Sócrates. Es decir, no solamente interrogamos sino que “asistimos” a la persona
interrogada, que no siempre puede tener los instrumentos de expresión necesarios para decir lo que la aqueja”

Pierre Bourdieu8

Como indica Olabuénaga (2007) hay muchos tipos de entrevista, éstas se van a
diferenciar por si son individuales o colectivas, si cumplen un amplio espectro de temas
(biográficas) o las monotemáticas, y las entrevistas dirigidas o estructuradas, en las que es el
actor el que lleva la iniciativa de conversación, o en las que el entrevistador sigue un
esquema general y flexible de preguntas, también conocida como entrevistas no
estructuradas (Olabuénaga, 2007: 168)

En este trabajo vamos a utilizar la entrevista semi estructurada. Como señala Begoña
Munarriz:

“La entrevista semiestructurada es una conversación cara a cara entre


entrevistador/entrevistado, donde el investigador plantea una serie de preguntas, que
parten de los interrogantes aparecidos en el transcurso de los análisis de los datos o
de las hipótesis que se van intuyendo y que, a su vez las respuestas dadas por el
entrevistado, pueden provocar nuevas preguntas por parte del investigador para
clarificar los temas planteados. El conocimiento previo de todo proceso permitirá al
entrevistador orientar la entrevista. La guía de la entrevista que utilizará el
investigador sirve para tener en cuenta todos los temas que son relevantes y por
tanto, sobre los que tenemos que indagar, aunque no es necesario mantener un orden
en el desarrollo de la entrevista” (Munarriz, 1992: 113)

8
Extraído de la entrevista que Dominique Bollinger realiza a Pierre Bourdieu en 1991. Disponible en:
https://revistaexcolamus.wordpress.com/2015/02/13/entrevista-a-pierre-bourdieu-1991/. Ultima visita:
11/10/2018.

17
IV. Tipo de muestreo

Como indica Olabuénaga (2007) los análisis cualitativos estudian a un individuo o


una situación en particular, o pocos individuos y situaciones reducidas. No pretende con esto
lograr teorías que sean universales, generalizables, objetivo que sí persiguen los análisis
cuantitativos. Lo que sí le interesa es profundizar en un tema en particular, aunque las
conclusiones a las que se llegue no sean generalizables. Es decir que “su orientación es hacia
la sabiduría vertical no la horizontal, y su obsesión es la validez interna más que la validez
externa o fiabilidad ecológica” (Olabuénaga, 2007: 63)

En este trabajo el tipo de muestreo que elegimos es el intencional. Como señala el


autor este tipo de muestreo no utiliza las leyes del azar (como sí lo hace el muestreo
probabilístico) sino que los sujetos de la muestra son elegidos intencionalmente: “en él no
hay modo de estimar la probabilidad que cada elemento tiene de ser incluido en la muestra
ni la seguridad de que cada elemento tiene la oportunidad de ser incluido” (Olabuénaga,
2007: 64)

El muestreo que hemos seleccionado cuenta con una serie de particularidades que son
fundamentales. En primer lugar, este tipo de muestreo no obedece a reglas que sean fijas y
tampoco indica de antemano el número de unidades que deberíamos seleccionar. Además de
aceptar que este número deberá modificarse a lo largo de la investigación permitiendo que
unidades que no hayan sido seleccionadas en un principio puedan introducirse a la
investigación para una mejor comprensión del tema que estamos estudiando. Por otra parte
también, que se pueda interrumpir la selección de más unidades cuando se entienda que se ha
llegado a el punto de saturación (esto solo es posible si a mediada que se recogen los datos,
se va analizando los mismos.) (Olabuénaga, 2007: 66)

18
Capitulo III. Vendedores ambulantes de Chuy, producción de subjetividades y
autonomía
Como señala Verónica Gago (2014), no solo se puede observar y analizar al
neoliberalismo a partir de las macropolíticas (“desde arriba”), sino que es necesario entender
cuales son los mecanismos que operan desde una perspectiva micro, -molecular, al decir de
Gago-, para la comprensión de la construcción de las subjetividades y las “tácticas de la vida
cotidiana”, las cuales incentivan la autoempresarialidad, la autogestión, así como la
responsabilidad sobre sí de los individuos (Gago, 2014)

En un primer momento vamos a mostrar un panorama del contexto en el que se realiza


el estudio: la frontera de Chuy-Chuí, para luego analizar las trayectorias laborales de estas
personas. Más adelante nos introduciremos a ver algunos de los puntos claves que son propios
de esta actividad; la relación entre los vendedores ambulantes, las problemáticas que se les han
presentado, así como la búsqueda de soluciones. A su vez, analizaremos qué es para estas
personas ser vendedor ambulante, es decir, como perciben ellos mismos la actividad que
realizan.

I. Información del contexto de estudio: La ciudad de Chuy-Uruguay, frontera con Chui-


Brasil
La ciudad de Chuy se encuentra ubicada en el noreste del departamento de Rocha. La
palabra Chuy, afirman algunos investigadores, proviene de la lengua tupí Guarini. Con esta
palabra es que los indígenas habían nombrado al pequeño arroyo que allí existe. Para otros,
“chui” era el nombre que los indígenas le atribuían a un pájaro de pecho amarillo, autóctono y
común en los bañados de la zona. Tancredo Blotta, asegura que Chuy es una palabra
compuesta y se traduciría como “río de agua parda”. También se menciona la posibilidad de
que sea un nombre de origen quechua, de la palabra achuy, y el significado de esta sería
“achira”, aunque podría querer decir “enseñar” a través de la narración oral.

Chuy fue reconocido como pueblo en el año 1938 por ley N° 9758, elevado a la
categoría de Villa el 29 de junio de 1961 y finalmente, es declarada una ciudad el 11 de
diciembre de 19819.

9 Consultado en: http://www.chuynet.com/portal/historial/012-1931-1936. Última visita: 30/11/15.

19
Como señala el periodista local Julio Dornel, las ciudades de Chuy-Uruguay y Chui-
Brasil enclave estratégico de los límites con Brasil, han soportado durante un siglo las
oscilaciones impuestas por las variantes económicas en ambos países, lo que hace que esto
altere el desarrollo de ambos lados de la línea divisoria. Las folclóricas costumbres se fueron
arraigando y pasando de generación a generación, lo que otorgó a los habitantes de esta zona
un sello propio el cual se basaba en el consumismo, el concierto turístico y comercial del
departamento.

Afirma Dornel, que después de la febril actividad económica en la ciudad y el clima


pacifico, se creyó que ese bienestar era algo eterno, aunque el tiempo, señala el autor,
demostraría lo contrario. A partir de la década de los ´80 comienzan a llegar los “primeros
soñadores” con voluntad de establecer sus comercios y boliches. Agrega además que en el
rancherío inicial ya se fueron destacando algunos ranchos sobre los otros. Es así que se puede
describir según él, la historia de esos primeros ranchos, los caminos polvorientos, las oficinas
públicas. (Dornel, 2009)

Como señala Enrique Mazzei (2012) la frontera de Uruguay con Brasil “ha constituido
y constituye, por razones estructurales específicas, territorios al “borde” de las políticas
institucionales de los gobiernos centrales de uno y otro país” (Mazzei, 2012: 15). A su vez, el
autor sostiene que estos territorios son significativos de una cultura de “aprovechamiento” de
oportunidades personales, familiares y grupales, pues son formas de reproducción de sus
sociedades, lo que inducen según el autor a “comportamientos paralelos”, que no
necesariamente son legales a la vista de las regulaciones que provienen de las esferas
gubernamentales de uno y otro país.

Por otra parte, el autor entiende que estos comportamientos demuestran la


contradicción entre juridicidad y sociedad debido a la “adecuación a la normativa establecida
por los niveles inter-institucionales de ambos países, la cual es generalmente sentida por los
grupos locales como arbitraria ante sus necesidades cotidianas” (Mazzei, 2012: 15)

II. Trayectorias laborales de los vendedores ambulantes


Cuando planteamos como primera dimensión de análisis las trayectorias laborales, se
quería buscar respuestas a las preguntas de: cómo, cuándo, con quiénes se introdujo el o la
trabajador/a a este empleo.

20
Entendemos por trayectoria aquel conjunto de hechos y vivencias que van
transcurriendo en la biografía de los individuos, los cuales estando dentro de determinados
condicionamientos sociales e históricos, van siendo construidos a partir de las acciones y
elecciones individuales (Graffigna, 2005) En el plano laboral, estas trayectorias expresan en
primer lugar, restricciones y condicionamientos estructurales que operan sobre los individuos,
pero por otra parte también expresan el aprovechamiento que estos pueden hacer de las
mismas a partir de “la puesta en juego de sus capacidades profesionales, sociales y de sus
propias subjetividades” (Pérez, Rosina, 2007: 9)

Los comienzos en el comercio ambulatorio10

Con respecto a los comienzos en esta actividad, varios son los motivos que los
entrevistados identificaron como las causas que los llevaron a convertirse en vendedores
ambulantes. Como ya hemos mencionado, algunos se han iniciado ayudando a sus padres,
mientras que otros lo hicieron con amigos, aunque no son los únicos motivos. Podemos
sistematizar algunas situaciones como influyentes para el ingreso a la actividad.

Una de los hechos que pudimos identificar como determinantes a la hora del ingreso a
este tipo de trabajo es la ayuda a familiares. Muchos de los trabajadores se iniciaron como
vendedores ambulantes como ayudantes de familiares y después de un tiempo, establecieron
un puesto propio en búsqueda de independizarse.

Otra de las situaciones que identificamos fue el trabajar para uno mismo. Muchos de
los entrevistados, señalan haberse introducido a esta actividad porque ven ciertas ventajas en
este trabajo que otros trabajos no lo tienen. Como señala este entrevistado:

“Ta, y seguí trabajando y cuando tu trabajas pa´ti es diferente que trabajar pa´una empresa,
pa´un patrón. (…) Sí, trabajas el día que quieres, haces el horario que quieres, no tienes
quien te mande, no tienes que recibir quejas de nadie. Tas trabajando pa ti, es diferente”
(entrevista N° 2)

Un tercer motivo por el cual los vendedores dicen haber ingresado a esta tarea es el
haber quedado desempleado. Algunas de las personas que trabajan como vendedores

10 Utilizamos la idea de comercio ambulatorio, siguiendo el trabajo de Enrique Mazzei: “Informalización económica, social y
política. El comercio ambulante en la frontera uruguayo-brasileña” Año 2002.

21
ambulantes señalan que han optado por esta actividad, por haber quedado desempleadas. A
continuación, dos fragmentos de entrevistas nos permiten ver esto:

“Porque había quedado sin trabajo. Trabajaba en una tienda, había quedado sin
trabajo y me surgió y ahí sí, empecé” (Entrevista N° 5)

“Fue por necesidad, no fue por otra cosa. Yo llegué a ser gerente de acá, gerente
general (de Natural Free Shop) Trabajé ocho años en el Natural. En la época del ´98, ´99 era
buena, hasta el 2000 que reventó la crisis, no había trabajo, no había nada. Bueno y ahí
arranqué, ahí tuve que arrancar. No me avergonzaba salir a la calle, al contario…porque
tenía una familia por detrás y la tenía que bancar, así que ta” (Entrevista N° 12)

Como hacíamos referencia más arriba, los cambios que se han dado con la entrada en
escena del neoliberalismo en América Latina cambiaron radicalmente la fisonomía de la
región a través de las privatizaciones, reducción de protecciones sociales, desregulación
financiera y flexibilización laboral. Esto ha generado altas tasas de desempleo, lo que a su vez
lleva a que las personas busquen otras fuentes de ingresos a través de actividades informales
como es el autoempleo, la iniciativa libre, etc. Por otra parte, el aumento de la informalidad se
traduce en mayor desprotección social.

En nuestro caso, al estudiar la venta ambulatoria en un espacio fronterizo, observamos


que hay más elementos que se suman y complejiza la situación analizada. Como señala
Mazzei, la fuerte des-salarización, hegemonizada por las fuerzas neoliberales, excluye a los
ciudadanos de las relaciones de mercado de trabajo en general, lo que lleva a un agravamiento
de las condiciones de marginación y exclusión social. En este panorama hay un aumento de la
informalización de actividades, particularmente se observa el crecimiento del comercio
ambulatorio, el cual genera situaciones conflictivas. (Mazzei; 2002)

Uno de los puntos más conflictivos que Mazzei menciona, esta vinculado a la mayor
ilegalidad de la actividad que realizan esos comerciantes, pues la misma transgrede lo
establecido en el Art. 11 del Estatuto Jurídico de la Frontera, el cual establece que en las
zonas urbanas y sub-urbanas de la frontera “no se permitirá hacer nuevas construcciones o
reconstrucciones a menos de diez metros de la línea divisoria”.

22
Como señala más adelante el autor:

“la incidencia de esas confrontaciones es indicativa de que la


problemática de ocupación e ingreso de sectores desposeídos desborda la matriz
institucional tradicional, -ministerial, municipal, empresarial, sindical- mediante
la cual son abordadas esas cuestiones en cualquier otro espacio nacional. En
estos ámbitos fronterizos, la proyección conflictiva tiende a “translocalizarse”
asumiendo dimensiones extra-locales con otros riegos, que requerirán otras
seguridades, otros controles y otras resoluciones” (Mazzei; 2002: 1)

A su vez, como señalábamos más arriba, las trayectorias de los individuos presentan
restricciones y condicionamientos estructurales que operan sobre los individuos, aunque
también expresan el aprovechamiento que estos pueden hacer de las mismas. Podemos
observar por ejemplo estos condicionamientos sociales y estructurales si analizamos el tipo o
tipos de empleos que los vendedores ambulantes poseían antes de ingresar a este trabajo:

“E2: En Montevideo lo que pasa que yo, trabajé en la construcción, trabajé en varios
lados y después me largué a vender en la calle, pero siempre independiente. Nunca para
nadie.

E: (dirigiéndome a E1) Y tu, ¿antes de trabajar en esto, trabajaste en alguna otra


cosa?

E1: Sí, trabajaba en la calle. Cuidaba autos (…) Salí de cuidar autos y me dedique a
vendedor ambulante. Cuidaba autos antes de ser vendedor ambulante…” (Entrevista N° 11)

El tipo de empleo que tenían estas personas en el pasado es muy similar11 al que tienen
ahora como vendedores ambulantes, (vendedor ambulante en Montevideo, cuida coches)
algunos de los entrevistados han trabajado en la construcción, otros como el entrevistado N°
1, además de trabajar en la construcción ha trabajado en talado de montes:

“Trabajé en la construcción, trabajé en talado de monte, en aserraderos…”


(Entrevista N° 1)

11 Cuando decimos similar, nos estamos haciendo referencia a que pertenecen al sector informal.

23
“Y yo me crié…yo trabajo desde los diez años…bueno, haciendo cajita en los
supermercados…ahí…este, me largué para vender en mano, este…como vendedor…yo que
se, con pañuelos de mano, con medias. Siempre caminando, bueno…hasta que logré un
puestito acá gracias a Mary Urse, alcaldesa de Chuy, este ta, y ahora estoy en este ramo”
(Entrevista N° 7)

Ahora bien, ¿por qué es interesante conocer los empleos anteriores de los vendedores,
así como también los empleos de sus familiares? Porque cuando empezamos a observar que
el tipo de empleo que estas personas han tenido son empleos que se ubican dentro del ámbito
de la informalidad, más que una casualidad podemos pensar que hay determinados factores
que están operando en la vida de estas personas.

Estas situaciones antes expuestas podrían ser analizadas a través de aproximaciones


teóricas tales como los mundos de vida de Berger y Luckman, la definición de significados de
Blumer y el habitus de Bourdieu, aproximaciones que nos permitirán comprender mejor la
vida cotidiana de estas personas.

Uno de los aportes que nos permite entender el por qué los vendedores, así como
también sus familiares y/o amigos se mueven en el ámbito de la informalidad laboral, es el
concepto de Berger y Luckman (1982), mundos de vida. Estos autores señalaban que cuando
el niño nace las instituciones (valores, normas sociales, la escuela, el Derecho, etc.) ya están
ahí presentes, es por eso que el niño va aprendiendo las normas y los valores que lo rodean, y
todo lo que aprende lo entiende como “el único mundo posible”. Como las instituciones
fueron creadas antes que él y este no participó de la construcción de las mismas éstas no
suelen ser cuestionadas.

Otro de los aportes de estos autores es la idea del proceso de socialización. Este
proceso se divide en dos etapas, de las cuales la primera es la socialización primaria, es aquí
que el niño aprende las normas y los valores de la familia y los entiende como los únicos. En
la segunda etapa –la socialización secundaria- es que el individuo empieza a darse cuenta que
hay “otros mundos posibles”, pero como señalan los autores, la socialización primaria se
instaura en la mente del niño mucho más fuerte que la segunda y es por esto que es muy
difícil cambiar todo lo aprendido en esa primera etapa (Berger y Luckman, 1982)

24
Pero, ¿para que nos sirven los aportes de Berger y Luckman? Estos aportes nos sirven
para comprender el por qué de los comportamientos o elecciones similares tanto de los
vendedores ambulantes como de sus familiares y amigos. Estas personas comparten un
“mundo de vida” que se les presenta y se les ha presentado como “el único mundo posible” y
es por esto que hay ciertas prácticas que se van repitiendo, elecciones u oportunidades por las
que van optando.

Otro de los aportes teóricos que nos permite entender esta idea de mundos de vida son
los aportes de Herbert Blumer. Este autor señala que las personas que realizan estas
actividades orientan sus actos de una forma similar porque están ubicadas en un lugar en
común (un grupo, clase social), es por esto que los individuos le van a dar un significado
común a las cosas que lo rodean.

Como un último aporte que permite entender y profundizar el análisis, creemos


interesante introducir el concepto de habitus de Pierre Bourdieu.

El habitus es definido por Bourdieu como: “estructura, estructurante, que organiza


las prácticas y la percepción de las prácticas, el habitus es también estructura estructurada:
el principio de división en clases lógicas que organiza la percepción del mundo social es a su
vez producto de la incorporación de la división de clases sociales” (1979: 171)

Este autor también habla del habitus como “unos estilos de vida”. Con esto podemos
decir que cada grupo social, o cada clase social tiene un habitus compartido entre ese grupo.
Es decir, esquemas de percepción, opiniones, oportunidades, elecciones que van a ser muy
similares. En su trabajo La distinción, el autor explica como cada clase social consume
determinados bienes culturales, o tiene determinados gustos dependiendo de su ubicación en
el espacio social.

En otro de sus trabajos: ¿Cómo se construye una clase social? Bourdieu


señala (2001):

“los agentes que ocupan posiciones vecinas en este espacio son


colocados en condiciones parecidas y por tanto están sujetos a similares factores
condicionantes; en consecuencia, tienen todas las posibilidades de tener
disposiciones e intereses semejantes, y así de producir prácticas y
representaciones de una especie similar” (Bourdieu; 2001: 108)

25
Es por esto que el autor sostiene que las personas que ocupan las mismas posiciones
tienen más posibilidades de tener los mismos habitus, por lo menos hasta el punto en que las
trayectorias particulares que les han llevado a determinada posición, son ellas mismas muy
parecidas (Bourdieu; 2001) Podemos observar entonces, que las personas que trabajan como
vendedores ambulantes comparten cierto habitus, por lo tanto también prácticas, ideas y
costumbres.

III. Empleo

La segunda dimensión que establecimos como pertinente para la realización del


análisis de nuestro estudio es el empleo propiamente dicho, es decir, la tarea como vendedor
ambulante. Con esta dimensión en primer lugar lo que se pretende es rescatar la vida
cotidiana de las personas (horario de trabajo, si cuentan con ayuda para atender los puestos,
cómo traen la mercadería, qué tipo de mercadería venden, etc.) En segundo lugar se pretende
conocer y analizar los significados que estos individuos le atribuyen a la actividad laboral que
desempeñan, específicamente aquellos atributos tanto positivos como negativos que
identifican en la actividad que desempeñan.

Un primer punto que podemos analizar son las prácticas habituales de los
entrevistados (rutina), entendiendo por rutina la salida de la casa hasta el puesto; el horario de
trabajo; la asistencia para realizar la tarea; el tipo de mercadería venden, etc.

Pudimos observar12 que la tarea de armar y preparar todo para el traslado de la


mercadería hasta el punto de venta (deck) es algo que esta presente en la rutina de todos los
vendedores ambulantes y paso fundamental para la continuación de la jornada. Este traslado
de la mercadería se realiza disponiendo de carros de madera que se llevan caminando algunas
veces, en autos o la mayoría de las veces en moto (como pudimos observar a través de la
observación no participante).

Los siguientes dos fragmentos nos describen la rutina de dos entrevistados, que bien
podría ser la rutina de cualquiera de los otros entrevistados por su similitud:

12Tanto a través de las entrevistas, como así también de la observación no participante que se llevó a cabo en el trabajo de
campo. A partir de la observación, pudimos ver en que vehículos se traslada la mercadería, entre otras cosas.

26
“Te levantas temprano, armas todo... a eso de las nueve de la mañana. Arreglo todo el
carro, me vengo a trabajar. Después vengo a vender de lunes a sábado. De lunes a sábado,
¿viste? De lunes a viernes esta tranqui la cosa. Los fines de semana se mueve un poquito
más, después tranqui. A eso de las seis me voy para casa, a las seis y ya no queda nadie”
(Entrevista N° 10)

“Claro. Uno arranca más o menos desde las nueve. Te levantas a las ocho, a las
nueve salís. Yo por ejemplo, yo tengo la moto y el carro. Vengo con todo enganchado en la
moto y el carro y desde las ocho de la mañana y llegas acá a las nueve porque mientras te
levantas, desayunas algo. A las nueve que salís, venís, armas y terminas de armar a las once
y de ahí tenes que pensar que vas a estar hasta las seis de la tarde, en invierno (…) En
verano igual estas hasta las once de la noche armado. Te levantas más temprano y estas
hasta las once de la noche armado acá” (Entrevista N° 12)

Podemos observar como el hecho de llevar y traer la mercadería es una de las primeras
tareas que realiza el trabajador, y la misma es de carácter diario. Todos los días estas personas
tienen que traer y llevar la mercadería hacia sus casas, es por esto que algunos trabajadores
ante la pregunta de qué sería necesario para mejorar el deck, señalan que contar con un puesto
cerrado, el cual permitiera guardar la mercadería:

“Me gustaría que fuera algo con luz, con puertas cerradas, que no tuviéramos que
llevar ni traer la mercadería todos los días…es todo un trabajo…para el día de lluvia, para
trasladarnos, venir, llevar” (Entrevista N° 2)

El hecho de que los vendedores lleven y traigan la mercadería todos los días no es
menor, pues implica un costo por concepto de transporte. En un estudio realizado por Mazzei
(2002) para el caso del paseo 33 Orientales de la ciudad fronteriza de Rivera y Santana do
Livramento, este señala que los vendedores están habilitados por el municipio para instalarse
en ese lugar desde el año 1995 y los mismos han dispuesto utilizar su espacio como deposito

27
nocturno de la mercadería expuesta para disminuir los costos de transporte que implicaría
traer y llevar la mercadería diariamente desde sus hogares hasta los puestos.

Como señala el autor, esa decisión ha sido cuestionada por parte del municipio, pues
implica una apropiación aún mayor del espacio (por el cual se paga una cuota mensual, igual
que en el caso que estamos analizando) lo que debilita su transitoriedad y a su vez, es vista
como una forma de “transgresión” al sentido más original de lo “ambulante” de la actividad.
(Mazzei; 2002: 67)

Actualmente, el municipio de Chuy Uruguay en el marco de un proyecto presentado


por un grupo de vendedores ambulantes esta trabajando en la reubicación de los decks,
aunque el hecho de trasladar la mercadería diariamente seguiría manteniéndose.

Otro punto a tener en cuenta es el horario de trabajo de los vendedores ambulantes. A


través de las entrevistas podemos observar que el horario de trabajo de estas personas es muy
variado, existiendo múltiples condicionantes que determinan el mismo. Entre estos podemos
reconocer las condiciones ambientales. Muchos de los entrevistados señalan que la ida o no a
trabajar puede verse restringida por factores como lluvia, viento, etc. Por ejemplo, este
entrevistado señala que:

“La desventaja que tenemos es con el clima, por la estructura es el clima, porque viste
que en el día de lluvia nos re complica para trabajar, eso y ta, que estamos en la calle,
¿viste?, que no y la tierra, que todo, acá siempre…” (Entrevista N° 2)

Otros dos entrevistados hacen referencia a lo mismo:

“E2: Y que si esta lloviendo ya no venís. Ese día ya no vendes y así también en verano,
si esta lloviendo tenes miedo de mojar la mercadería.

E1: O estar armado y se te viene el agua de apuro y de desarmar así, pierdes


mercadería a veces, se te moja.

E2: Con el temporal.

E1 (dirigiéndose a E2) ¿Te acuerdas el año pasado cuando se vino el temporal aquel
temporal?

E2: Sí.

E1: Sí, la tierra, el viento, las hojas. Todo eso”. (Entrevista 11)

28
Una anécdota que rescatamos de estos dos entrevistados nos demuestran cómo
impacta el factor ambiental en poder ir a trabajar o no:

“El último temporal que hubo en verano que nadie se lo esperaba y de repente se vino
un temporal, lluvia y viento y hubo que cerrar todo corriendo. Al lado, las cosas flotando,
pasaban las ratas acá nadando sí. Eso fue insólito, a parte nadie se lo esperaba. Un temporal
que de golpe apareció y las mercaderías volaban” (Entrevista N° 11)

Otra de las condicionantes que determinan de cierta forma la extensión de la jornada


laboral es la dinámica propia de la frontera. Los entrevistados señalaron que el flujo de
personas presentes en la frontera es algo a tener en cuenta a la hora de decidir extender o
reducir el horario de trabajo. Como señala este entrevistado:

“Yo en general me vengo cerca del medio día y me voy lo más tarde que pueda. A
veces a las 18hs, a veces a las 20hs, eso depende del movimiento” (Entrevista N° 14)

“De las nueve de la mañana a las cinco, seis de la tarde (…) En verano de las nueve,
a las nueve u ocho de la noche. Dependiente, si es carnaval o turismo no cierro hasta las
diez” (Entrevista N° 10)

Otro de los factores que podemos identificar entre los que desempeñan un papel
decisivo en relación a la extensión de la jornada son las elecciones de los vendedores
ambulantes, es decir, las demás actividades de los trabajadores, quienes señalan que
presentándose algún hecho que les impide ir a trabajar, lo hacen aunque pierdan la ganancia
del día.

Un ejemplo de ello es la situación planteada por algunos de los entrevistados como


este:

“Yo si hoy no quiero venir, no vengo. Vengo porque preciso, pero si no quiero venir, si
quiero estar una semana sin venir, estoy una semana sin venir. Si se me enferma mi hijo por
ejemplo, no tengo problema de estar pidiendo al patrón que no, que me deje salir, que esto,
que lo otro” (Entrevista N° 5)

29
Este aspecto es muy interesante para el análisis ya que da cuenta de un fenómeno que
analizaremos más adelante que es la cuestión del trabajo y las tareas de cuidados en el ámbito
familiar.

Un cuarto elemento que incide directamente en la extensión horaria de estos


trabajadores son las regulaciones estatales13. Aunque no haya salido de una forma explicita
en las entrevistas, creemos pertinente agregar este cuarto factor que identificamos como
determinante tanto en la jornada laboral, como en la posibilidad de poder estar establecidos en
un punto en donde se pueda trabajar sin ningún problema. En algunas entrevistas esto
apareció de forma implícita, y también podemos observar a través de las fuentes
documentales14 los problemas que a lo largo de los años los vendedores ambulantes de la
ciudad de Chuy han atravesado.

Algunos entrevistados hacen referencia al tema, aunque no ahondan en detalles:

“Sí, muchos problemas hemos tenido, problemas con los comercios y con la alcaldía,
pero ta, hoy en día estamos más estables, pero hemos tenido varios problemas” (Entrevista
N° 14)

Alves y Tavares (2013) señalan que los vendedores ambulantes no tienen horarios
fijos: “hay un aumento indirecto de su jornada de trabajo obligándolos a producir en las
horas libres los cuales les permitan complementar lo necesario para la sobrevivencia
familiar” (Alves y Tavares; 2013: 432)

Más adelante agregan las autoras que además de contar con su propia fuerza de
trabajo, puede estar siendo consumida fuerza de trabajo de otros integrantes de la familia, sin
remuneración (Alves y Tavares; 2013: 432)

13 Como va de la mano al tema problemáticas que han atravesado los vendedores ambulantes, este punto, aunque pertinente
de ser mencionado aquí va a ser desarrollado cuando tratemos la dimensión N °4: El ser vendedor ambulante.
14 En el anexo se agregan varios periódicos de distintas épocas que son testimonio de estas problemáticas.

30
“Todas, todas. Estas a la intemperie, permanente. Esa es una de las peores. Estas a la intemperie permanente. No hay, tú
trabajas en un trabajo mensual, a fin de mes tenes tu plata. Acá no sabes si vas a tenerla. Es el día a día. Hay días que te
podes llevar cien pesos, hay días que te podes llevar seis mil, no sabes. Esas son las grandes desventajas. La incertidumbre.
La incertidumbre es la peor desventaja que tenes en la calle” (Entrevista N° 12)

“Y, el horario me lo pongo yo. Si trabajo, gano. Si no trabajo, no gano, ¿viste? Tal vez me sienta menos jadeado
porque ¿vos viste cómo esta el trabajo hoy en día? No tenes nada que sea efectivo, porque de repente estas trabajando y
cuando decís: “bueno, estoy firme”, te mandan al seguro” (Entrevista N° 9)

Otro punto que nos interesa analizar es el de las ventajas y desventajas que los
vendedores ambulantes identifican con respecto a su trabajo en relación a otros trabajos de la
ciudad. Varios son los autores que han estudiado y analizado en profundidad la incertidumbre,
la inseguridad, el riesgo en relación al mundo laboral, entre ellos podemos encontrar a Manuel
Castells15, Zigmunt Bauman, Robert Castel, entre muchos otros.

Como señala Bauman: “el problema contemporáneo más siniestro es la


incertidumbre, la inseguridad y la desprotección…”, “vivir en la incertidumbre aparece
como un estilo de vida…”; “crecientemente las identidades sociales tienen perfiles borrosos
se mantienen en un estado de flujo constante “no son” sino que están siempre “volviéndose
algo” y rara vez se pretende que duren para siempre” (Bauman; 2012: 14)

Estas citas que hemos colocado nos permiten comprender algunas de las desventajas
que los individuos identifican con relación a la actividad laboral que realizan y nos sirve para
entender que no es un problema particular de una zona del Uruguay, sino que hace parte de un
contexto mundial, en donde la flexibilización laboral, así como también las diferentes formas
de informalidad van hilvanando la vida de las personas, es decir, atraviesan la vida de éstas y
ante esto, las personas van inventando y reinventando nuevas prácticas para sobrevivir en el
día a día. Como señala Verónica Gago quien retoma los aportes de Bolívar Echeverría:

“Propongo pensar estos ensamblajes como economías barrocas


para conceptualizar un tipo de articulación de economías que mixturan
lógicas y racionalidades que suelen vislumbrarse –desde las teorías
económicas y políticas- como incompatibles. Bolívar Echeverría ha vinculado
lo barroco con un arte de la resistencia y la sobrevivencia propio del momento

15 La era de la incertidumbre. 1977.

31
colonial. Lo barroco latinoamericano persiste como conjunto de modos
entreverados de hacer, pensar, percibir, pelear y laborar” (2014: 20)

Podemos realizar una tipología a partir de las ventajas comparativas que los
individuos identifican en este empleo. En primer lugar todos los trabajadores identificaron
como positivas la libertad que ofrece este tipo de empleo.

El hecho de colocar la palabra libertad entre comillas no es menor. A nuestro


entender esta “libertad” que identifican los entrevistados es cuestionable, ya que como se
puede comprobar a través de las fuentes documentales que hemos colocado en el anexo,
varios han sido los conflictos que han tenido los vendedores. Uno de los cuales esta
vinculado a la mercadería (la cual muchas veces les ha sido quitada, por ser mercadería de
contrabando), otro de los conflictos tiene que ver con el punto de venta de los vendedores,
también en las fuentes documentales se puede verificar esto. Teniendo esto presente
entonces, se puede comprender el por qué se cuestiona en este trabajo esa idea de
“libertad”.

A continuación, dos fragmentos de entrevistas en donde los entrevistados señalan a


la “libertad” como una de las ventajas de este empleo:

“Acá lo que tenes es libertad, en el sentido de que vos abrís y cerras a la hora que
tu quieres y sino quieres venir, no vienes, que en otros trabajos bajo el patrón ya ahí tenes
un horario, tenes que cumplir. Ya es diferente, ¿no?” (Entrevistado N° 13)

“Hay más desventajas que ventajas primero. Más desventajas que ventajas, pero
la única talvez ventaja que hay, la única, es que tenes más libertad de acción, más
libertad de acción. Más libertad fuera de horario, el horario te lo marcas vos…O sea, acá
no estas restringido a un horario. Lo haces tú al horario. Lo tienes que hacer lo más
conciente posible, porque cuantas más horas tengas, más vas a ganar, ¿verdad? Esa es la
única libertad. Después el resto son todas desventajas, te puedo asegurar” (Entrevista N°
12)

La cuestión de la libertad, como ya habíamos señalado es uno de los ejes centrales


de esta investigación pues nuestra intención es problematizar justamente esta autonomía

32
que dicen tener los vendedores. A su vez, como también habíamos indicado más arriba, la
idea de libertad o autonomía no es propia del trabajo informal, sino más bien guarda
relación con las transformaciones que han tenido lugar en el mundo del trabajo.

Como ya habíamos mencionado, en el caso de los trabajadores del software, esta


idea de autonomía estaba vinculada también a la fuerte disposición que debían tener los
trabajadores para autogestionar su profesión, así como también sus trayectorias laborales.
(Quiñones et al, 2009: 332)

Es en este sentido también que estos autores van a señalar que: “es justamente esta
modalidad de estabilidad que permite y exige una constante autogestión del trabajador,
ampliando sus grados de libertad y generando una ilusión de no estar bajo relaciones de
dominación en particular del capital” (Supervielle y Quiñones, 2004)

A nuestro entender esta ilusión también se da en el caso que estamos estudiando,


por lo tanto también nos planteamos nosotros la interrogante que estos autores realizan en
las conclusiones de su trabajo y esta es “¿Quién protege socialmente al trabajador en el
marco de la autogestión?” Esta es quizás una pregunta que atraviesa todo nuestro análisis,
ya que pensamos de qué manera, de qué forma posible puede darse esa autonomía que
afirman tener los sujetos que estamos estudiando en el marco de la falta de protección
social que sí proporcionaban los trabajos tradicionales. Como veremos más adelante, esta
es una de las desventajas que identificaron los propios entrevistados.

Otra de las ventajas que los vendedores ambulantes señalan es la entrada


económica superior. Muchos de los vendedores ambulantes identifican como una ventaja
de este empleo la entrada económica superior en relación a otros empleos de la zona.
Podemos ver esto a partir de lo que nos señalan estos dos trabajadores:

“Lo que de repente yo hacía en un mes trabajando fijo, como empleado, lo hacía en una
semana, el doble de repente en una semana, en esa época, ¿verdad?” (Entrevista N° 9)

“Y bueno, acá e…en todo…primeramente lo que se gana en la calle como


vendedor, tu en un trabajo no lo ganas, porque yo pienso que el trabajador tanto en el
Chuy como en el Uruguay entero esta totalmente explotado…” (Entrevista N° 7)

33
También podemos crear una tipología a partir de las desventajas de este tipo de
empleo con relación a otros empleos de la zona a partir del discurso de los individuos
entrevistados. Una de las desventajas que ellos identifican es el clima.

Este entrevistado por ejemplo, señala como el hecho de que llueva puede impedir
que se pueda ir a trabajar:

“Y que si estas lloviendo, ya no venis. Ese día ya no vendes y así también en


verano, si esta lloviendo tenes miedo de mojar la mercadería” (Entrevista 11)

“¿desventaja?, que tenemos que trabajar al aire libre! Eso es una desventaja y
bastante grande porque claro, tenemos que tener la mercadería acá, con la tierra se te
llena todo de tierra, el viento, o sea…tiene sus desventajas, a pesar de que soy
independiente tiene sus desventajas” (Entrevista N° 13)

Una segunda desventaja, como ya habíamos mencionado más arriba, es el hecho


de no contar con protección social. Con respecto a esto, un entrevistado señala:

“Es no poder aportar al BPS, no tener derecho a la licencia, yo que se, yo no puedo salir
de licencia. Cuando todos salen y van a la playa, están de vacaciones, por ejemplo, yo
tengo que estar trabajando, porque trabajo con ese público. Yo si quiero ir a la playa
puedo ir, pero puedo ir cuando no hay nadie en la playa, no cuando esta al tope”
(Entrevistado N° 14)

Otro identifica desventajas similares:

“Sí, seguridad social, todo eso ahí. Tienes, cuando sales o entras, tienes licencia y te
pagan. La desventaja de nosotros es que no tenemos eso, ¿entiendes? Tu tienes que salir
todos los días para buscar tu sustento y al final, si caes enfermo o alguna cosa, no tienes
el respaldo médico y quien esta empleado, con “cartera firmada”, todo derechito, tiene
eso asegurado” (entrevista N° 8)

34
Como señalan Alves y Tavares (2013): “La forma de inserción al mercado de
trabajo informal es extremadamente precaria y se caracteriza por un salario muy bajo,
además de no garantizar el acceso a los derechos sociales y laborales básicos como la
jubilación, la licencia por enfermedad, licencia por maternidad; si se enferman, son
forzados a parar de trabajar, perdiendo totalmente su fuente de ingreso” (Alves y Tavares;
2013: 432)

En el cuadro 1 podemos resumir algunas de las ventajas y desventajas más


importantes que los vendedores identificaron del trabajo como vendedor ambulante.

Cuadro 1. Ventajas y desventajas de la actividad como vendedor ambulante

Ventajas Desventajas

- “La libertad”. (No contar con un - Factores ambientales, como son


patrón, hacer el horario que c/u quiera, lluvia, viento, frío, calor16
faltar cuando se quiera o se necesite)

- La entrada económica superior, - No contar con ningún tipo de


en relación a otros empleos de la zona. protección social.

Fuente: Elaboración propia

Otra de las subdimensiones que habíamos colocado como importantes para el


análisis, era si los entrevistados contaban con ayuda a la hora de atender el puesto.
Aunque parezca un detalle menor, este hecho es muy importante, ya que como pudimos
ver, los horarios de los vendedores suelen ser muy extensos (principalmente en verano) y
es por esto que contar con una persona que ayude a atender el puesto va a ser esencial para
llevar el día a día, ya sea para ir al baño, para alimentarse o para cualquier eventualidad
que pudiera presentarse.

16 Esta desventaja esta relacionada a no contar con un local cerrado, el cual proteja a los/as vendedores/as de esos factores.

35
Como podemos ver en algunas entrevistas, hay algunos vendedores ambulantes
que cuentan con ayuda, ya sea familiar o ya sea que hayan contratado a otras personas
para atender el puesto.

En los fragmentos que siguen podemos observar esto claramente:

“No, no, familiares no, en esta época yo hago todo solo y en el verano sí, tengo
seis personas que trabajan conmigo. Seis personas, porque no tengo como hacer todo
solo, ¿no?” (Entrevista N° 8)

“No, yo soy sólo. Yo y el día que no pueda viene mi señora y pronto,


pero…tenemos una…compartimos con los propios vecinos, que somos buenos
compañeros, como somos vendedores ambulantes si uno no esta, lo cuida el otro, si el
otro no esta lo cuida uno, para ir al baño, para ir a todo. Hay muy buen compañerismo”
(Entrevista N° 2)

Podemos señalar que si tuviéramos que realizar una clasificación en relación a la


asistencia con la que cuentan los vendedores ambulantes podemos señalar tres casos.
Primero, ayuda de algún amigo y/o familiar; segundo, ayuda contratada, es decir, el
vendedor ambulante contrata informalmente a un segundo para que lo ayude en la
atención a los clientes y tercero, el vendedor ambulante que no percibe ayuda, y atiende él
solo el puesto. En el cuadro 2 se presenta esta clasificación de una forma más clara y
resumida.

Este tipo de empleo se corresponde con el tipo de trabajadores informales


tradicionales, en la clasificación que realizaron Alves y Tavares (2013), como señalan las
autoras: “los trabajadores informales tradicionales están insertos en actividades que
requieren bajo capital, buscando obtener un salario para el consumo individual y
familiar. En esta actividad, viven de su fuerza de trabajo, pudiendo utilizar la ayuda del
trabajo familiar o de ayudantes temporarios” (Alves y Tavares; 2013: 431)17

Dentro de esta categoría encontrábamos tres subcategorías: la de los trabajadores


menos inestables (los cuales tenían algún conocimiento profesional mínimo. Ejemplo de

17 Traducción propia del portugués.

36
ello son vendedores ambulantes de artículos de consumo más urgente como alimentos,
ropa, calzados, etc.), los inestables (quienes se ocupan de trabajos temporales, como
changas) Las autoras señalan el hecho de que suele ocurrir que aquellos trabajadores
menos inestables contraten a trabajadores inestables. (2013: 431)

Al analizar el caso de los vendedores ambulantes de Chuy, vemos que hay


algunos de ellos que suelen contratar a otras personas para ayudarlos a atender el puesto.
Podemos decir entonces que aquí estaría operando lo anteriormente mencionado, es decir,
que trabajadores menos inestables –siguiendo con la clasificación realizada por las
autoras- en este caso los vendedores ambulantes, contraten a trabajadores inestables.

Las autoras también señalan que a estos dos casos podría sumarse el de los
trabajadores informales ocasionales, es decir, aquellos que encontrándose desempleados
se introducen a empleos informales, aunque su objetivo es volver al trabajo asalariado
(2013: 431)

Podemos ver que esto ocurre con uno de los entrevistados, quien señala que le
gustaría volver a su oficio:

“Bueno, conforme…uno nunca esta conforme con las cosas porque uno siempre
tiene la mentalidad de progresar. Ahora esta medio estancado porque estamos en
invierno y la gente no tiene plata, pero…a mi me gustaría volver otra vez a mi oficio”
(Entrevista N° 13)

Tal y como lo señalan Da Silva de Souza y Moser (2014) aquellos trabajadores que
están por encima de los cuarenta años de edad, los cuales son llamados por Alves y
Antunes (2004) como “herederos” del sistema fordista, no encajan en los nuevos patrones
de gestión económica y de relaciones de trabajo y por lo tanto son una categoría más que
engruesa las filas del desempleo y de los trabajos informales (Da Silva de Souza y Moser,
2014: 2)

37
Cuadro 2. Asistencia con la que cuenta el vendedor ambulante para atender el puesto

- Familiares o amigos –quienes en sus horas libres o


As cuando el vendedor necesita se dirige al puesto para ayudarlo en
istencia atender el puesto-.
para
atender el
puesto
- Ayudantes contratados. En su mayoría contratados en
la época de vacaciones o feriados.

- Sin asistencia. Algunos trabajadores señalan que no


cuentan con ayuda para atender el puesto.

Fuente: Elaboración propia.

“Esto no es para mujer, para mujer no me gustaría esto acá”

“Y si «nos encontramos que nosotras mismas preferimos o buscamos trabajos menos absorbentes, que nos
dejan más tiempo para las tareas del hogar» es porque nos resistimos a una explotación intensiva, a
consumirnos en la fábrica y a después consumirnos todavía más rápido en casa”.
Silvia Federici, El patriarcado del salario, 2018.

Uno de los emergentes que apareció en el trabajo de campo fue la cuestión de


género ya que si bien hay muchas mujeres que realizan este trabajo, pocas fueron las que
al momento de invitarlas a realizarles una entrevista aceptaron. En algunos casos las
mujeres decían: “a mi no, hacesela a él, él sabe hablar mejor” y en otros casos, como es el
caso de este entrevistado, algunos vendedores ambulantes piensan que esta es tarea sólo
para hombres por lo que implica “estar todo el día en la calle”:

“Ah, porque esto no es para mujer, para mujer no me gusta esto acá. (…) Esto uno esta
porque es el recurso que tiene, de lo que te puedes agarrar es de esto” (Entrevista N° 3)

38
Como señalan Da Silva de Souza y Moser (2014) el nuevo modelo de acumulación
se caracteriza por las desigualdades de género, además de otras (raza, etnia y generación).
La reconfiguración de la clase trabajadora abrió una brecha más profunda de las
desigualdades sociales y de género. Con respecto a esto las autoras afirman que las
desigualdades de género fueron producto de la división sexual del trabajo que se observa
en la disminución de las contrataciones en algunas áreas del mercado formal, como una
estrategia de disminuir los derechos laborales que les corresponden a las mujeres,
licencia por maternidad, etc. (Da Silva de Souza y Moser, 2014: 2)

Otra cuestión interesante que apareció en varias entrevistas fue el hecho de que el
trabajo que realizan los vendedores ambulantes (tanto hombres como mujeres) les permite
combinar trabajo y cuidados familiares.

Una de las entrevistadas señala:

“Si se me enferma mi hijo por ejemplo, no tengo problema de estar pidiendo al


patrón que no, que me deje salir, que esto, que lo otro” (Entrevistada N 5)

Como señalan las autoras antes citadas, quienes realizaron su estudio para el caso
de las mujeres que son trabajadoras informales en la región central de Florianópolis, estas
afirman que:

“Uma das constatações do estudo foram que, as mulheres que ocupam os


calçadões do referido centro fazendo do mesmo um meio alternativo de
subsistência por encontrarem grandes dificuldades de permanência no mercado
formal. Essas dificuldades mesclam além da baixa remuneração, as dificuldades
de conciliar o trabalho e a vida familiar, principalmente as demandas de cuidado
relacionadas aos filhos pequenos” (Da Silva de Souza y Moser, 2014: 4)

Otra problemática que pudimos visualizar en la ciudad de Chuy fue el caso de una
trabajadora que tiene cuatro hijos. Ella nos cuenta que el esposo falleció hace unos cuatro
años atrás y es ella que tiene que salir a trabajar para mantener a su familia. La cuestión es
que cuando sale a trabajar muchas veces tiene que dejar a los hijos más chicos (de tres y
nueve años) a cargo de los otros dos más grandes, de once y diecisiete años. Esto ha
llevado a que en alguna ocasión algún familiar la haya amenazado con que la iba a
denunciar a INAU.

39
Este ejemplo claramente nos muestra la precariedad de las condiciones laborales,
las cuales recaen en la familia misma.

Como señalan Da Silva de Souza y Moser (2014) la precarización de las relaciones


de trabajo aumenta a medida que el trabajo informal, que en esta región en particular tiene
como factor determinante la tercerización y la dificultad de que las mujeres puedan
permanecer en el mercado formal, promueve perdidas de derechos laborales y de
seguridad social. A su vez, la falta de servicios sociales básicos como guarderías o
escuelas de tiempo completo trae como consecuencia que muchas mujeres llevan a sus
hijos al puesto de venta. Esto a su vez, genera preocupación en las trabajadoras ya que
señalan sentir miedo de que el poder público (Conselho Tutelar) les quite a sus hijos (Da
Silva de Souza y Moser, 2014: 5)

Esta situación que analizan las autoras es similar al caso de la trabajadora de Chuy
que citábamos antes. Nuevamente nos hacemos la pregunta entonces de “¿Quién protege
socialmente al trabajador en el marco de la autogestión?”. Las autoras dan de alguna
forma una respuesta a esta interrogante:

“Nesse contexto, explicita-se o Estado como um violador de direitos, que


negligencia políticas públicas e sociais, responsabilizando a família, sobretudo a
mulher para dar respostas as demandas familiares atreladas as relações de
trabalho. Concomitante a esse Estado que não assegura direitos, há também um
Estado culpabilizador e punitivo que aciona suas organizações, que em tese
deveriam promover a defesa e proteção dos direitos sociais, para coagir e reprimir
os cidadãos por ele mesmo desprotegidos” (Da Silva de Souza y Moser, 2014: 5)

“Estamos todos en la misma (…) La lluvia nos pega a todos, el sol nos pega a todos, el
frío nos agarra a todos”

En la tercera dimensión que nos planteamos para el análisis, la cual esta vinculada al
tercer y cuarto objetivo que nos hemos planteado, vamos a analizar la relación entre los
vendedores ambulantes, si se les han presentado problemas en común por la actividad que
realizan, y si es así, cómo han procedido para la solución de los posibles conflictos.

40
Muchas son las problemáticas que atraviesan en su cotidianeidad los vendedores
ambulantes de Chuy. Como ya hemos señalado, a partir de los documentos a los que tuvimos
acceso (periódicos, publicaciones en Internet, etc.) pudimos rescatar las diferentes
problemáticas que se les han presentado a estos trabajadores.

En primer lugar, están los problemas con relación al punto venta. Algunos
entrevistados señalan que el punto de venta ha sido motivo de varios enfrentamientos entre
trabajadores, aunque después de la creación de los decks (puestos) esta situación se modificó.

“Sí, eso hace parte del vendedor ambulante. No con…porque yo soy una persona muy
tranquila. Nunca, nunca a golpe de puño, porque en eso no he estado nunca, pero sí
discutiendo por…cuando…por, por lugares de trabajo, cuando no teníamos los puntos. Que
estábamos un poco allá, un poco acá. No había “ahí es mío”, “ahí es tuyo”, pero siempre
dialogando, siempre…nunca, nunca pensé en…en golpe de puño, ni nada de esas cosas,
gracias a dios soy tranquilo en eso y nunca tuve una entrada en la comisaría, en la policía y
nunca la voy a tener tampoco” (Entrevista N° 7)

En segundo lugar, los entrevistados señalaron la existencia de problemáticas en


relación a la mercadería. Las mercaderías que se comercializan en la venta callejera es otra de
las cuestiones fundamentales que han sido motivo de problemas -hasta incluso judiciales- para
los vendedores ambulantes.

Deberíamos hacer una clasificación, pues si bien la mercadería que se comercializa en


su totalidad proviene de Paraguay, China y Sao Paulo, también hay muchos artículos que se
traen desde el barrio de los judíos18 en Montevideo. Dentro de esta clasificación podemos
encontrar la venta informal de mercaderías y la venta ilegal de mercaderías.

a)- Con la venta informal de mercadería, nos estamos refiriendo a aquellos artículos
como son ropa, calzados, gorros, juguetes, etc. que si bien en la mayoría de los casos no
cuentan con una boleta de compra, pueden ser comercializados sin ningún tipo de
inconvenientes.

18
Información obtenida en conversaciones informales con los vendedores ambulantes.

41
b)- Cuando hablamos de venta ilegal de mercadería, estamos haciendo referencia a
artículos como son los CDs, DVD, lentes, cigarrillos, los cuales están prohibidos de vender y
por los cuales los vendedores ambulantes pueden ser procesados –como ya ha ocurrido-.

Algunos entrevistados señalaron que la mercadería que venden alguna vez le ocasionó
algún tipo de problema:

“A no, mira. Años atrás jodían un poco más por, ¿viste? Por los CDs y eso, porque
no se podía vender y eso. Ahora ni tanto, hace años ya que no molestan más ni nada. Estamos
bien ahora, tranquilos” (Entrevistado N° 10)

Ante los problemas que los trabajadores contaron que habían tenido en algún
momento, se les consultó si se había solucionado y cuales fueron las estrategias llevadas
adelante.

Una de las problemáticas más grandes que han tenido los trabajadores (y siguen
teniendo) es el punto de venta. A partir de la construcción de los decks19 en el año 2010 los
trabajadores vieron solucionado aunque no de forma permanente el problema del punto de
venta.

“No. Con el municipio las veces que tuve, siempre se presenta algún inconveniente,
algo, se conversó y se solucionó. Yo trato de solucionar las cosas conversando, si vas al
choque, el otro va a chocar también. Si usamos la fuerza, el otro va a usar la fuerza, entonces
tratar de usar la palabra así el otro usa la palabra y bueno, con eso he tratado de solucionar
los problemas. Así soluciono la vida, espero que siga así” (Entrevistado N° 12)

A partir del año 2015 es que hay un nuevo proyecto para cambiar a los vendedores
ambulantes de lugar nuevamente. Un trabajador20 describe cual es la idea de ese proyecto:

“Sí, sí. El municipio de acá es muy bien. El municipio de acá esta manejado por la
alcaldesa Mary Urse, que ahora esta pensando en hacer una posible peatonal que va a ser en
la Av. Internacional mismo, que se, como…te puedo explicar así: el que conoce Rivera, más o
19
A partir de una asamblea que hubo en 2010, en donde participaron la alcaldesa Mary Urse y cinco miembros concejales, se
resuelve crear los decks. En acta 139 por decisión del consejo se resuelve cobrar 2UR a partir de diciembre de ese año y
hasta el mes de febrero del siguiente, a partir de esa fecha se comenzaría a pagar una UR.
20 La información brindada por este trabajador podría ser catalogada como información brindada por un informante

calificado, ya que el mismo en la actualidad es uno de los cinco Concejales elegidos por la alcaldesa de la ciudad.

42
menos ella quiere hacer una cosa parecida a Rivera, pero en la Av. Internacional, no en una
cuadra transversal porque en una cuadra transversal no llega el turista…ahí este, va entrar
aquel que viene al vendedor ambulante, pero no entra un 100%, ya en la Av. Internacional,
ahí ya te ve todo el mundo, ¿viste? Ya es diferente…” (Entrevistado N° 7)

Por otra parte, del otro lado de la línea divisoria –del lado brasileño-, luego de que
asumiera el nuevo prefecto de la ciudad de Chuí-Brasil Marco Antonio (DEM), sustituyendo
al ex prefecto Renato Martins (PT) ha habido un interés por retirar a los vendedores de las
veredas de la Avenida principal.

Desde principios del 2017, momento en el que asumió el nuevo prefecto, ha habido
instancias de encuentro con la alcaldesa del lado uruguayo, Urse y Aníbal Pereyra, Intendente
de Rocha para trabajar en conjunto con el propósito de reubicar a los vendedores21.

A diferencia de lo ocurrido en el caso de Chuy-Uruguay, donde algunos vendedores


diseñaron un proyecto para presentar al municipio, del lado brasileño las decisiones que se
tomaron fueron de carácter vertical, pues si bien hubo instancias de reuniones con los
vendedores, la resolución que se adoptó fue dejar a treinta vendedores de los setenta que se
ubicaban en la vereda brasileña22.

Otro de los actores interesados en la reubicación y la regulación de la venta callejera


son los dueños de los comercios, nucleados en el Centro Comercial e Industrial de Rocha,
cuyo presidente Martín Rodríguez plantea la necesidad de “combatir el informalismo”. A su
vez, este entiende que: "es necesario abrir un frente de lucha ante los negocios golondrinas
que aparecen por todos lados y cuya competencia resulta abiertamente desigual sobre
aquellos que asumen fuertes cargas impositivas y todos los controles correspondientes"23.

Quizás esta última afirmación es el argumento más fuerte que se maneja cada vez que
se habla de regularizar la venta callejera. Es decir, el entender como “desigual” e “injusto” el
no pago de impuestos por parte de los vendedores. Esa última afirmación no es del todo
cierta, pues desde el año 2010 con la creación de los decks, los vendedores del lado uruguayo
pagan una cuota mensual por su deck y a partir de fines de 2015, los vendedores ubicados del
lado brasileño también pagan un tributo por el puesto en el que instalan sus mercaderías.

21 Disponible en: http://diariotiempodenoticias.com/index.php/2014-04-08-10-48-07/278-chui-rs-prefeito-marco-antonio-


recebe-alcadeza-de-chuy-e-intendente-de-rocha-para-tratar-assuntos-de-fronteira. Ultima visita: 31/07/17
22 Información proporcionada por una vendedora ambulante que participó en las reuniones y a la que no se le concedió el

permiso para seguir con su puesto.


23 Extraído de: http://www.diarioeleste.com/archivo/13-12-16/noticias.shtml. Ultima visita: 31/07/17.

43
Como podemos ver, surge entonces una suerte de “disputa por el territorio”, pues
como vimos a través de las entrevistas surgió un emergente, el mismo salía a la luz con
diferentes términos, pero hacían referencia a lo mismo: “los freshoperos”, “los gigantes”, “los
monstruos”, etc. haciendo referencia a los dueños de los free shops quienes a su entender no
los quieren en la vereda. Algunos ejemplos de esto pueden ser estos dos fragmentos de
entrevistas:

“No, al comienzo fue el tema…que siempre el free shop es el imperio que no nos
quiere a nosotros, a los vendedores ambulantes” (Entrevistas N° 2)

Este otro cuando se le preguntaba si había tenido alguna vez problemas por el punto de
venta contesta:

“Con algún comerciante, que siempre tiene la razón. No nos quieren acá porque
supuestamente los molestamos. Pero el camelo24 siempre existió y siempre vamos a estar.
Siempre estamos, cuando hay un problema con los vendedores, siempre están los
comerciantes en el medio porque supuestamente los molestamos acá, pero en realidad
nosotros venimos a trabajar, a cumplir un horario y lo que hacemos acá es defender el hogar
de nosotros, porque acá venimos a salvar el pan del día a día de nosotros, pero ta, nunca
vamos a conformar a nadie.” (Entrevista N° 11)

Ante estos conflictos la interrogante que nos surge es qué otras alternativas laborales
proponen las autoridades y los dueños de los comercios y si es posible disminuir la
informalidad como pretende el presidente del Centro de comercios de Rocha a través del
acceso a empleos de calidad y no del detrimento de las fuentes de trabajo existentes. Cuando
le hicimos esta pregunta al ex prefecto de Chuí-Brasil –Renato Martins-, su postura fue que si
bien era necesario regular la venta callejera, los puestos de trabajo de estas personas que son
vendedores ambulantes había que defenderlos.

Sin duda alguna, la autonomía de la que hablaban los vendedores ambulantes se ve


fuertemente cuestionada al analizar cómo se maneja el asunto por parte de las autoridades, en
donde muy pocas veces se toma en cuenta la voz de los vendedores para la toma de decisiones
con respecto a su ubicación, quizás la poca organización colectiva de estos actores explica en
parte esto. A su vez, la poca organización puede explicarse por lo que Robert Castel (2010)
denomina la dinámica de la descolectivización (2010: 22).

24 Del portugués, hace referencia a los vendedores ambulantes.

44
Como pudimos ver a través de las entrevistas, la relación entre los vendedores
ambulantes en su mayoría es evaluada como buena. Aunque también se hizo referencia que la
relación es buena “al menos en esta cuadra”, es decir, la relación que se mantiene entre los
vendedores incluye en la mayoría de los casos a los trabajadores de la misma cuadra.

Podemos observar esto a través de estos dos fragmentos de entrevistas:

“Bueno, yo he trabajado en varios lugares, en Montevideo, en la ferias de


Montevideo, pero acá no es lo más unido, pero el mundo ha cambiado tanto que cada uno
esta para la del y nada más, no, pero acá hemos pasado por varias, pero acá no somos los
más unidos, pero tampoco, hemos pasado por varias, todo está delimitado, no somos malos
compañeros. Estamos tan desparramados, capaz que ahora con esto de la peatonal, y que
estamos todos juntos en una cuadra, capaz que vamos a ser mas compañeros, pero así como
estamos ahora, estamos medio como por zona, por cuadras, somos compañeros por cuadras,
pero también las veces que hemos tenido que estar unidos, estamos unidos y eso está bueno”
(Entrevista N° 14)

“Al menos en la cuadra de nosotros super bien, nos conocemos todos, es una
familia…todos nos ayudamos” (Entrevista N° 2)

A partir de las entrevistas pudimos aprehender la opinión de los vendedores con


respecto a si existe o no solidaridad entre las personas que trabajan como vendedores
ambulantes, y por otro lado si existe o no algún tipo de competencia entre los mismos.

Muchos reconocieron que si bien hay solidaridad, también existe competencia, pues es
parte de las “reglas del juego” del “ser comerciante”.

Un entrevistado es muy claro en este aspecto:

“R:¡A! Negocio es negocio. Competencia siempre va a haber.

E: Y ¿solidaridad?, ¿compañerismo?

R: En algunos momentos puede ser que haya, en algún momento sí. Pero es una
guerra de negocios, ¿viste? Todos quieren vender más, quieren tener mejor mercadería. Es
como cualquier otro negocio” (Entrevistado N° 9)

45
“¡A!, hay de todo un poco. Gente que tiene, que hay competencia y hay buenas
personas también que tienen solo solidaridad y si podemos nos ayudamos, pero hay mucha
competencia sí, como en todos lados”; “Y competencia porque hay mucha mercadería igual y
siempre hay competencia, ¿viste? Tienes que tratar de arreglarlo mejor, tratar de hablar
más, atender mejor porque sino muchas personas vendiendo lo mismo” (Entrevistado N° 10)

Es muy importante retomar la idea de la primera cita en donde el entrevistado asume


que esa actividad es un negocio “como cualquier otro”. Con respecto a este punto, es muy
interesante retomar la hipótesis que plantea Verónica Gago (2014) en su trabajo pues nos
sirve para pensar esa idea del “ser comerciante” en el contexto del sistema capitalista y cómo
son las formas del neoliberalismo en América Latina. En la hipótesis de su trabajo Gago
plantea que:

“la diferencia de subjetivación que dinamiza estas economías barrocas


radica en una voluntad de progreso que mixtura la definición foucaltiana del
migrante como inversor de sí con la puesta en juego de un capital comunitario.
Se trata de un impulso vital que despliega un cálculo en el que se superpone una
racionalidad neoliberal con un repertorio de prácticas comunitarias
produciendo como efecto lo que llamamos neoliberalismo desde abajo” (Gago;
2014: 23)

Sin dudas que la práctica laboral que desempeñan estos trabajadores toman un carácter
como el que identifica Gago en su trabajo. Los trabajadores se ven a sí mismos como
microempresarios. El siguiente fragmento demuestra esto:

“Sería como que ya tenemos una mini, una mini empresa en el centro, porque
pagamos impuestos y todo” (Entrevista N° 10)

Podemos decir entonces que se da una tensión entre los sujetos, quienes si bien no la
perciben como tal tiene consecuencias como por ejemplo el no lograr buscar soluciones entre
todo el grupo de trabajadores involucrados. Quizás esto guarda relación a lo que analizaban
Quiñones et al (2013) para el caso de los trabajadores del software, pues se observaba que las

46
características propias que tomaba el trabajo hacía con que fuera difícil construir una
dimensión colectiva del trabajo (Quiñones et al, 2013: 333)

47
Capítulo IV. ¿Autonomía o informalidad?25 El lugar que ocupan los vendedores
ambulantes en la división internacional del trabajo

Como señala el subtitulo que hemos adoptado para este trabajo, el cual dice:
“repensando los mecanismos del neoliberalismo desde abajo”, lo que nos interesaba a partir
de este estudio de caso era abordar la problemática de la venta callejera en la ciudad de Chuy-
Rocha y en particular profundizar en la idea de autonomía, la cual aparecía en las entrevistas
y en los antecedentes consultados.

Como indicamos más arriba, Verónica Gago habla del neoliberalismo “desde abajo”,
como una forma de dar cuenta de la producción de subjetividades en el marco del
neoliberalismo y se apoya en el concepto foucaltiano de gubernamentalidad, del gobierno a
través del impulso a las “libertades”. Esta nueva lógica a su vez, estaría por detrás del ascenso
del autoempresariado, la iniciativa libre, la autogestión y la responsabilidad sobre sí. (2014:
10)

A nuestro entender, cuando los vendedores ambulantes se refieren a la autonomía que


tienen a partir de la actividad que realizan, así como cuando se autodefinen como
“microempresarios”, lo que estamos observando es una manifestación de ese neoliberalismo
desde abajo, pues da cuenta de la producción de subjetividades en el marco del neoliberalismo
a escala mundial.

Por otra parte y como pudimos observar a través de las entrevistas, si bien existe
solidaridad entre los vendedores, no existe una organización colectiva para defender los
intereses de los mismos, más bien suelen actuar individualmente para solucionar los
conflictos que se les puedan presentar. Como señalábamos más arriba, los cambios en el
mundo del trabajo y en la organización de los trabajadores sufrió una descolectivización –
como señalaba Castel-, y en parte esto es producto de ciertas estrategias que se llevaron a
cabo a partir de la década de los setenta con la entrada de los regímenes militares en América
Latina en pos de impulsar un amplio número de reformas laborales (flexibilización laboral,
tercerizaciones, etc.) Quienes tomaron el poder en ese entonces apoyados por los EUA,
entendían necesarias estas reformas porque el sistema capitalista había entrado en crisis a
escala mundial y necesitaba reconfigurarse para sobrevivir. La informalidad fue entonces una

25
Esta pregunta la formulé en base del trabajo realizado por Alves y Tavares (2001), citado en la bibliografía.

48
forma de subsistir ante un panorama de incertidumbres y de sociedades que habían perdido un
importante número de fuentes laborales.

Como señala Castel (2010) lo que se da es una dinámica de descolectivización o de


reindiviudalización. Algunos de los efectos de esta dinámica son en el plano de la
organización del trabajo una individualización creciente de las tareas. El trabajo es organizado
en pequeñas unidades, aumenta el número de empleados temporarios y contratados y la
tercerización se masifica. Las antiguas organizaciones colectivas no funcionan y a su vez, se
produce un efecto contrario, que es la competencia entre los trabajadores (Castel; 2010)

El autor va a señalar que debido a estas transformaciones, se generaliza la exhortación


a ser un individuo. Para algunos esto es algo positivo y se vuelven “hipercompetitivos” y para
otros, estas transformaciones en el mundo del trabajo son imposibles de dominarlas. Como
señala Castel: “son así amenazados de invalidación social, ya sea porque se desconectan de
los soportes colectivos que les procuraban las condiciones de base de su independencia social
(…) o porque no logran inscribirse” (Castel; 2010: 25)

“la informalidad es sobre todo heterogeneidad: autoempleo, microempresas, contrabando, actividades


clandestinas”
Verónica Gago. La razón neoliberal, 2014.

A su vez, en este contexto se fomentan los autoemprendimientos que son la otra cara
de una misma moneda. No siempre como actividades clandestinas, como entiende Gago, sino
muchas veces impulsada por los gobiernos nacionales como respuesta al desempleo.

A nuestro entender es interesante tener en cuenta cómo el estado uruguayo incentiva


desde el propio gobierno las pequeñas y medianas empresas. Como se señala en la página c-
emprendedor26, desde el año 2006 se viene trabajando en la promoción del emprendimiento
en todo el país, siguiendo una pauta diseñada por la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (Onudi). C-emprendedor es:

“la iniciativa de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas


(Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) creada para
impulsar el emprendimiento en el país. Forma parte del Área de Promoción del

26
Disponible en: http://www.c-emprendedor.gub.uy/acerca_de.php. Última visita: 31/07/17.

49
Emprendimiento de Dinapyme, cuyos objetivos son: promover una cultura
emprendedora a nivel nacional, facilitar las condiciones para emprender, y fortalecer la
capacidad de los emprendedores para crear y desarrollar empresas con potencial de
crecimiento y de generación de empleo”27.

La iniciativa a los microemprendimientos desde los gobiernos nacionales nos dice


mucho del panorama laboral de nuestras sociedades. Para el caso que estamos analizando,
como señalábamos más arriba, a partir del 2010 y con la creación de los decks se intentó
regularizar y registrar a los vendedores ambulantes como una forma de formalización (a
nuestro entender, un intento de formalizar lo informal) Como señalan Alves y Tavares (2006)
las instituciones gubernamentales y no gubernamentales y los representantes de los
trabajadores invierten en las formas de trabajo “autónomas” como alternativa al desempleo
(2006: 434)

Cabe solamente hacer un intento de dar respuesta a la interrogante central de nuestro


trabajo, esto es, qué lugar ocupan estos trabajadores en la división internacional del trabajo.
Para esto es necesario que nos remitamos nuevamente a Portes, quien introdujo en el
PREALC la discusión sobre la teoría dualista, la cual imperaba en esos organismos
internacionales.

Como lo mencionábamos más arriba, esta teoría entendía que había un sector moderno
de la economía (el capitalista) y otro atrasado, donde estarían ubicadas las formas de
informalidad. Portes dice no, esto que se suele analizar por separado, es un todo complejo, ya
que la informalidad constituye un fenómeno sistémico propio del capitalismo a nivel mundial
(Portes; 1995) A su vez, y en base a sus estudios empíricos, el autor señala que la economía
informal es una forma de subsunción del trabajo al capital y una expresión de los tipos de
articulación de los modos de producción. Estos modos de producción y las formas de trabajo
que se presentan a través del sector informal, no son más que “fachadas formales que ocultan
relaciones sociales de producción de contenido capitalista” (Portes; 1995: 18).

Estos planteos de Portes son muy importantes, pues nos están diciendo que la
economía informal no puede reducirse a atraso y pobreza, residuos de un tiempo pasado y
que se contraponen al desarrollo capitalista, sino que nos dice más, nos esta diciendo que las

27
Ibídem.

50
formas informales son parte de una “modalidad dinámica y moderna de la existencia, la
reproducción y el desarrollo de áreas importantes del capitalismo actual” (Portes; 1995: 19)

Más adelante, el autor va a afirmar que estas dinámicas de mercado, contrarias a las
reglas formales, no surgen desde abajo exclusivamente como una suerte de “rebelión
populista”, sino como un elemento central de la acumulación de las empresas modernas. Por
otra parte, Portes va a remarcar que las actividades que suelen denominarse como informales
fueron la norma en los siglos XIX y principios del XX y que después de luchas sociales,
presiones de sindicatos y las tendencias reguladoras del aparato estatal se reguló el trabajo a
través de leyes laborales. (Portes; 1995)

Esto último es muy importante ya que asistiríamos hoy a una “vuelta al pasado”, en un
panorama donde cada vez hay menos trabajo, los trabajadores pierden los derechos antes
conquistados y surgen maneras nuevas de subsistencia con la fachada del llamado
“emprendedurismo”, donde el papel que juega la creencia de las libertades, de la autonomía,
la cual aparece entre los vendedores ambulantes de Chuy, así como también en todos los
trabajos antecedentes termina por invisibilizar el vinculo entre lo formal/informal, es decir,
invisibilizando la propia estrategia de acumulación capitalista. Esto último que afirmamos es
fácil de confirmar, pues como señala Portes, las actividades informales son procíclicas ya que
están muy vinculadas al sector moderno como parte de una misma economía. Es por esto que
en períodos de expansión económica y asumiendo niveles de regulación estatal, se podría
esperar que ambas actividades se desarrollen, mientras que en períodos de crisis las dos
sufrirían. (Portes; 1995)

Alves y Tavares (2006) también nos ofrecen aportes para comprender el fenómeno de
la informalidad como producto de la acumulación flexible. Lo que motiva a estas autoras a
realizar su análisis, es justamente el demostrar que las nuevas formas de organización que hoy
encontramos no garantizan la autonomía de los trabajadores y tampoco disminuyen el poder
del capital sino que lo que hace es colocarlos en oposición a sí mismos. Como señalan las
autoras: “en la era de la acumulación flexible, el control del capital sobre el trabajo prescinde
de la figura física del patrón. La voluntad del capitalismo se expresa en el contenido del
trabajo, en las relaciones del trabajador con las personas y con las cosas en el proceso de
trabajo y en el mercado de trabajo” (Alves y Tavares; 2006: 436)

Como observábamos en los fragmentos de entrevistas, los vendedores se ven a sí


mismos como emprendedores y a su vez, marcaban como una ventaja de esta actividad el no

51
contar justamente con la figura de un patrón. Esto nos lleva a comprender la “falsa”
autonomía y libertad con que juega la lógica de acumulación, que al entender de las autoras es
una modalidad muy eficaz de explotación.

A su vez, van a afirmar más adelante las autoras que es una interpretación equivocada
pensar que todos los trabajadores pueden ser propietarios, pues esto da lugar a pensar que
llegaría el fin del régimen salarial, como si el contenido capitalista fuera imprescindible en el
vinculo laboral. Por su parte, el mecanismo de tercerización no sólo transformaría al
trabajador en independiente, sino que también eliminaría el régimen asalariado, base de la
sociedad capitalista, ocultando consigo la generación de plusvalía, así como también la
contradicción capital-trabajo. (Alves y Tavares; 2006: 437)

Por otra parte, la cuestión de la autonomía como ya vimos, no solo se expresa en las
condiciones de trabajo informal, sino como lo pudimos ver a través del estudio de los
trabajadores del software realizado por Quiñones et al. (2013) es una característica que
aparece en grupos de profesionales también, en donde son ellos mismos quienes tienen que
autogestiones el empleo y donde las formas de contratación que se dan son múltiples. Por lo
tanto, esto genera en los trabajadores una “ilusión de no estar bajo relaciones de dominación,
en particular del capital (Supervielle y Quiñones, 2004)” (Quiñones et al, 2013)

Podemos decir entonces que el sentido de libertad y autonomía que expresan los
vendedores ambulantes de Chuy no es propio de la tarea que realizan sino que es más bien un
rasgo que se presenta cada vez más en el mundo del trabajo en general, que guarda relación
con los cambios que se han suscitado al interior del mismo. Es importante por lo tanto para
responder a la interrogante que nos planteábamos tener presente lo que señalan Antunes y
Alves (2004) estos autores señalan que para comprender a la clase trabajadora en la actualidad
es necesario partir de una concepción más amplia de lo que es el trabajo, pues presenta una
conformación más fragmentada, más heterogénea y más compleja que solo puede ser
aprehendida ampliando la noción que tenemos del mismo. (Antunes y Alves, 2004: 342-343)

Más adelante los autores añadirán que la fase de mundialización del capital,
caracterizada por el desempleo estructural, por la reducción o por la precarización de las
condiciones de trabajo, muestra la existencia de una materialidad opuesta a la de los
trabajadores. Esto vuelve más difícil que surja una subjetividad autentica, es decir, una
subjetividad para sí. A su vez, aparecen múltiples formas de fetichización que contaminan y
permean el mundo del trabajo, que tiene implicancias muy importantes para la vida fuera del

52
trabajo. Es en este marco en el que la subjetividad de la clase trabajadora es transformada en
un objeto, en un “sujeto-objeto” que funciona para la afirmación y la reproducción de una
fuerza ajenada. Pero los autores no se van a quedar solo con el análisis del problema, sino que
plantean una posible salida, pues dicen que la vida cotidiana no es solamente un espacio de
vida alienada sino que también se presenta como un espacio de disputa entre alienación y
desalienación. A pesar de que el trabajo este subordinado al capital, este es un elemento vivo
que está en permanente medición de fuerzas, donde existen conflictos y oposiciones entre
ambos. (Antunes y Alves, 2004: 349-350)

Podemos decir que lo que plantean los autores al presentar al trabajo como un
elemento vivo, da lugar a pensar que es posible la transformación de las condiciones
materiales de la vida tal y como se presentan en la actualidad.

53
V. Conclusiones

Este trabajo buscó problematizar la autonomía que suelen señalar en sus discursos los
vendedores ambulantes. Creemos que la palabra de estos actores es muy importante, y que
como tal refleja la subjetividad de los mismos. Lo que quisimos entonces fue repensar cómo
los mecanismos del neoliberalismo desde abajo –término que tomamos de Verónica Gago- se
refleja en el discurso de los individuos, para entender cómo se producen estas subjetividades.

Entendimos importante analizar las trayectorias de los vendedores ambulantes de


Chuy para saber cómo se habían incorporado a este tipo de actividad y los motivos por los
cuales continuaban en la misma. A su vez, nos pareció interesante analizar los tipos de trabajo
de sus familiares y grupo de amigos. Los conceptos de habitus, mundos de vida y las
definiciones que los individuos dan a los objetos dependiendo del lugar social que se
encuentren, nos sirvió para comprender cómo se van reproduciendo estos mundos de vida de
generación a generación y como los significados que se producen entorno a la autonomía
suelen ser semejantes entre estos individuos. Desde estas perspectivas entonces, podemos
comprender cómo se van produciendo las subjetividades en un contexto neoliberal, el cual
incentiva el individualismo, la iniciativa libre y la autoempresarialidad.

Otro aspecto que nos pareció relevante estudiar fueron las características propias de la
actividad como vendedor ambulante, pudimos reconocer ciertas prácticas habituales que son
comunes a todos los vendedores, como son el tener que transportar la mercadería todos los
días desde la casa al punto de venta, así como también las variaciones de horario de la jornada
de trabajo, la cual se ve influenciada por un lado por las condicionantes ambientales –como
lluvia, viento, frío, calor-; así como también por el flujo de turistas que se presenta en una
fecha u otra del año; o por la elección de los propios vendedores. Las variaciones en la
jornadas de trabajo, nos remitió nuevamente a problematizar la autonomía que señalan los
vendedores.

Otros de los hallazgos que nos pareció interesante analizar fue la cuestión de género.
Como pudimos ver a través del trabajo de campo, si bien hay un número importante de
trabajadoras mujeres realizando esta actividad, solamente tres estuvieron de acuerdo en que se
les realizara la entrevista. Por otro lado también, algunos de los entrevistados varones a
quienes se entrevistó, señalaron que la actividad como vendedor ambulante no era una

54
actividad para mujer. Como señalábamos en el análisis, la reconfiguración de la clase
trabajadora abrió una brecha más profunda de las desigualdades sociales y de género. Con
respecto a esto pudimos observar que las desigualdades de género fueron producto de la
división sexual del trabajo que se observa en la disminución de las contrataciones en algunas
áreas del mercado formal, haciendo que muchas mujeres busquen el sustento para sus familias
en la venta ambulante, que a su vez les permite compatibilizar el trabajo y la tarea de
cuidados.

Más adelante surgió otro elemento importante para problematizar el término


autonomía. Esto fue a través de las ventajas y desventajas que los vendedores identificaron en
esta actividad con relación a otras actividades laborales de la zona. Encontramos que los
vendedores en su mayoría ven como una ventaja la “libertad” que brinda este trabajo. Otra de
las ventajas que los vendedores identificaron fue la entrada superior de ingresos. Como
desventajas, las condicionantes ambientales fueron señaladas, pues el no contar con un puesto
cerrado y con buena estructura hace que los vendedores cumplan su jornada laboral a la
intemperie. Otra de las desventajas que surgió entre las entrevistas fue el no contar con la
protección social. Varios entrevistados hicieron referencia a esta cuestión con la idea de que
en esta actividad laboral prima la incertidumbre.

Con respecto a la asistencia para atender el puesto, pudieron identificarse tres casos
diferentes. En primer lugar, aquellos vendedores que son asistidos por familiares o amigos
cuando ellos necesitan salir o alimentarse. En segundo lugar, la asistencia de vendedores
contratados por los primeros a quienes señalamos como trabajadores más estables, que
cuando necesitan contratan a aquellos trabajadores que se encuentran entre los menos
estables.

Al analizar las problemáticas actuales que se presentan los vendedores en Chuy,


podemos observar el carácter dependiente que tienen a las disposiciones gubernamentales y a
los intereses de otros grupos económicos, como son los dueños de los comercios, quienes sin
duda alguna tienen un peso muy importante en la toma de decisiones. Es en este punto donde
el término de autonomía se ve más cuestionado, pues como señalábamos más arriba a través
de las fuentes documentales (periódicos) muy pocas veces los vendedores ambulantes son
oídos, quizás por la falta de organización existente, a su vez producto de la proceso de
descolectivización (Castel) que han sufrido las sociedades y en este caso particular, la ciudad
de Chuy.

55
A partir de todos los elementos que encontramos luego de haber realizado el análisis
de este estudio de caso, y teniendo presente cómo se han dado las transformaciones en el
mundo del trabajo como una necesidad que tenía el capitalismo para sobrevivir a la crisis que
se le presentó a partir de la década de los setetenta, fuimos haciendo converger los trabajos de
Portes y Gago, entendiendo cuál era el papel de la informalidad a nivel mundial y cómo estas
transformaciones estructurales en el mundo del trabajo y en la macropolítica, iban
acompañadas por un cambio en las subjetividades de los individuos, que como ya señalamos,
Castel denomina dinámica de descolectivización o reindividualización. Estos tres elementos
desconectados uno de los otros no nos dicen mucho sobre los problemas que atraviesan un
importante número de personas en todo el mundo, pero conectados –no en un nivel teórico,
sino más bien entendiendo cómo se establecen esas conexiones en la realidad-, nos termina
por demostrar cómo opera esa lógica neoliberal, la cual necesitó que se dieran esos procesos
de descolectivización y de mayor precariedad en el mundo laboral.

Como pudimos ver también, esta dinámica de descolectivización no solo se da entre


los vendedores ambulantes sino que es más bien un rasgo característico que va tomando el
trabajo en la actualidad. Esto lo pudimos ver con el caso de los trabajadores de software, en
donde se presentaba también la necesidad de autogestión del trabajo y donde hay una ilusión
también de que no se está ante relaciones de dominación, en particular del capital.

Por otra parte creemos que es importante problematizar cómo se ha medido en


Uruguay la informalidad en los últimos años. Como sabemos a través de datos oficiales,
parecería que la informalidad en Uruguay bajó muy importantemente desde el año 2006. Una
interrogante que nos planteamos como necesaria para investigar más adelante, es analizar si
esa caída de la informalidad en Uruguay se dio porque se han generado fuentes laborales
estables, o si en cambio se debió a que a través de la regularización de estas actividades dicho
número bajara.

A nuestro entender lo que se da es una formalización de lo informal. Es decir,


mediante el registro y el pago de ciertos impuestos que los vendedores ambulantes realizan al
Estado se dejaría a un lado el carácter de “informal”, aunque las condiciones en que realizan
la actividad laboral siguen siendo de carácter desprotegido e inestable. Otro aspecto
interesante y que a su vez esta ligado a esto último es el rol que juega el Estado como
promovedor de la cultura del microemprendedurismo a través de ciertas políticas que

56
incentivan las pequeñas y medianas empresas, como por ejemplo el programa que antes
citábamos c-emprendedor.

Para terminar podemos concluir que los vendedores ambulantes de Chuy, como parte
de la masa informal, esta subsumida al trabajo y a la acumulación capitalista. A su vez,
también están subyugados a las decisiones de los gobiernos locales (tanto el brasileño como el
uruguayo) y de los gobiernos nacionales, a los que muchas veces se suman para defender sus
intereses los dueños de los comercios ubicados en la frontera los cuales están nucleados en la
cámara de comercio de Rocha.

Repensar los mecanismos del neoliberalismo tanto a nivel macro como a nivel micro
es esencial ya que es la única forma de revertir los procesos de descolectivización que se
presentan en la actualidad, en pos de que se creen organizaciones sólidas conformadas por
trabajadores y trabajadoras que estudien su condiciones materiales de producción y
reproducción y puedan poner en jaque la lógica neoliberal.

VI. Bibliografía

Alves, María Aparecida y Tavares, Maria Augusta. (2001) A dupla face da


informalidade do trabalho. “Autonomía ou precarizacao”. En: Antunes, Ricardo. (2006)
Riqueza e miséria do trabalho no Brasil. Editorial Boitempo.

Bauman, Zigmaun. El mundo consumo, Ed. Paidós, Argentina, 2010. En: Mazzei,
Enrique. Fronteras que nos unen y límites que nos separan. Centro de estudios de la Frontera.
UdelaR. Cerro Largo, Uruguay.

Batthyány et al (2011) Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes


para un curso inicial. UdelaR. Montevideo, Uruguay.
Berger, Peter y Luckman. La construcción social de la realidad. Año 2001. Amorrortu
Editores. Bs. As., Argentina

Blumer, H. El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. .Hora, S.A.


Barcelona, 1982.

57
Bourdieu, Pierre. Poder, derecho y clases sociales. Capitulo III: ¿Cómo se construye una
clase social? Editorial Desclée de Brower S.A., 2000. Bilbao, España.

Britos, Alicia. Aproximación diagnóstica a la realidad sociolaboral de la ciudad de


Chuy. 1993

Cacciamali, Maria Cristina (2000). Informalidade contemporânea na América Latina.


São Paulo, USP, mimeo. En: Alves, María Aparecida y Tavares, Maria Augusta. (2001) A
dupla face da informalidade do trabalho. “Autonomía ou precarizacao”. En: Antunes, Ricardo.
(2006) Riqueza e miséria do trabalho no Brasil. Editorial Boitempo.

Carpio, Jorge, Klein, Emilio y Novacovsky, Irene (1999) Informalidad y exclusión


social. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Argentina.

Castel, Robert (2010) El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto


del individuo. Fondo de Cultura Económica. Bs. As., Argentina.

Colombo, María Valeria: trabajo informal: pequeños talleres domiciliarios de costura.


2011. Monografía de grado, FCS, UdelaR.

Da Silva de Souza y Moser (2014) As trabalhadoras informais da região central de


Florianópolis/SC: os impactos da reestruturação produtiva nas relações de trabalho. Anais do
III Simposio Genero e Políticas Publicas, llevado a cabo en la Universidad Estadual de
Londrina.

Dornel, Julio: Samuel Priliac: Una leyenda de la frontera. En: Revista histórica
rochence. N° 2, año II, 2009

Estrada y Deslauriers, Jean Pierre. La entrevista cualitativa como técnica para la


investigación en Trabajo Social. Revista Margen, N° 61. Junio 2011.

FORLAC (Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y El


Caribe) Reducción del empleo en Uruguay: políticas y resultados. 2014. Disponible en:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_245623.pdf.

Gago, Verónica. (2014) La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática


popular. Ediciones Tinta Limón. Colección: nociones comunes. Bs. As., Argentina.

58
Hirata, Helena y Kergoat, Daniele. La división sexual del trabajo. Permanencia y
cambio, Asociación Trabajo y Sociedad (Argentina), Centro de Estudios de la Mujer (Chile),
PIETTE-CONICET (Argentina),1997.

Lozano, Wilfredo. En: Portes, Alejandro (1995) En torno a la informalidad: ensayos


sobre teoría y medición de la economía no regulada. FLACSO. México.

Márquez Parot, Diego: Representaciones sociales del trabajo y relaciones sociales de


trabajadores independientes pertenecientes al sector informal urbano. El caso de los coleros
en las ferias libres, 2004

Mazzei, Enrique. Fronteras que nos unen y límites que nos separan. Centro de
estudios de la Frontera. UdelaR. Cerro Largo, Uruguay.

Mazzei, Enrique. Informalización económica, social y política. El comercio


ambulante en la frontera uruguayo brasileña. En Revista de Ciencias Sociales, N° 20.
Facultad de Ciencias Sociales. 2002.

NETO, Luiz Bezerra, BEZERRA, Maria Cristina dos Santos (2007). Reestruturação
produtiva, flexibilização e precarização social: impactos nos processos de escolarização dos
filhos dos trabalhadores na indústria de semi-jóias. Anais 6º Seminário do Trabalho, Rede de
Estudos do Trabalho.
Disponível em http://www.estudosdotrabalho.org/anais6seminariodotrabalh. En: Da
Silva de Souza y Moser (2014) As trabalhadoras informais da região central de
Florianópolis/SC: os impactos da reestruturação produtiva nas relações de trabalho. Anais do
III Simposio Genero e Políticas Publicas, llevado a cabo en la Universidad Estadual de
Londrina. Disponible en:
http://www.uel.br/eventos/gpp/pages/arquivos/GT1_Sonia%20de%20Souza%20e%20Lilian
e%20Moser.pdf.

Olabuénaga, José Ignacio. (2007) Metodología de la investigación cualitativa. 4ta


edición. Universidad de Deusto. Bilbao, España.

OIT (2016) Panorama Laboral 2016. América Latina y el Caribe. Disponible en:
https://www.ilo.org/americas/publicaciones/panorama-laboral/WCMS_537803/lang--
es/index.htm. Última visita: 11/10/18.

59
Pérez, Rosina. “Trayectorias laborales y significación del trabajo: los libreros de la
feria de Tristán Narvaja”, 2007. Monografía de grado, FCS, UdelaR.

Portes, Alejandro (1983) El sector informal: definición, controversia y relación con el


desarrollo nacional. Review, VIII, 1. En Portes, Alejandro (1995) En torno a la informalidad:
ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. FLACSO. México.

Portes, Alejandro y Hoffman, Kelly. Las estructuras de clase en América Latina.


Santiago de Chile, Chile. 2003

Quiñones et al. (2013) Desafíos para una nueva gestión de recursos humanos: el caso
de la industria del software. En: El Uruguay desde la sociología XI. -- Montevideo: UR.
FCS-DS, p. 331-345.

Supervielle, Marcos y Quiñoes, Mariela (2004). La incorporación del trabajador al


trabajo. Revista latinoamericana de estudios de trabajo, v 16, p.: 77- 116, 2004. ISSN:
14051311

Vasilachis, Irene et al (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa


Editorial. Barcelona, España.

60
VII. ANEXOS

AMBULANTES EN LA CORNISA - DISCREPAN POR NUEVA UBICACIÓN28

Octubre, 2010. Por Julio Dornel

Con gestiones lentas que no conforman las partes interesadas, ni permiten vislumbrar una solución
que contemple los intereses en juego, se vienen cumpliendo en esta ciudad diversas reuniones
procurando una solución definitiva al tema de los vendedores ambulantes.
De esta manera los representantes del comercio establecido en la avenida Internacional, los taxi
metristas, los representantes de la empresas de transporte colectivo, los ambulantes y las
autoridades municipales se reúnen diariamente en procura de un entendimiento que contemple sus
aspiraciones.
Si bien ha trascendido que el proyecto aludido entraría en vigencia el 15 de diciembre, la gran
mayoría de los ambulantes son partidarios de que estudien medidas de fondo y definitivas para ser
aplicadas después de la temporada. Algunos comerciantes y vendedores ambulantes comienzan a
dudar del sentido de justicia equitativa, al otorgarse 14 metros a determinados comerciantes
restándole espacio a los ambulantes ya establecidos. Por su parte la alcaldesa local Mary Urse
salió al cruce del comerciante Mohamed Johmma (ex Prefeito) quien habría señalado que no
“quería ambulantes sobre su vereda”.
En declaraciones al periodista Rubén Pérez de Canal 4, Urse señaló que “Estas medidas se aplican
en todo el Uruguay y en este país mandamos nosotros como primera reflexión. En segundo lugar
el instructivo no es para todos los comercios de la Avenida Internacional, sino para los que giran
en régimen de free-shops y que quieran beneficiarse con estas medidas que autorizan un
estacionamiento frente a sus comercios. No se trata de una obligación y la medida estándar no
sobrepasa los 7 metros facilitando la descarga de mercadería por parte de los camiones. Es una
tremenda mentira que si los free-shops no quieren beneficiarse con estas medidas les vamos a
poner los ambulantes sobre la vereda. Debe quedar claro que todos los comercios quedaran con
sus puertas libres cosa que también sucederá con las veredas, dejando un espacio para la
reubicación de los vendedores. Vamos a establecer un horario para que los camiones descarguen la
mercadería sin molestar el tránsito. Nosotros y los concejales tenemos agallas y nos da la nafta
para seguir adelante con este proyecto, nadie podrá decir que no quiere vendedores ambulantes
sobre la vereda, puesto que no son dueños de las mismas”. Haciendo alusión a declaraciones del

28
Consultado en: http://www.chuynet.com/noticias/noticia/315/.

61
ex prefeito brasileño Mohamend Johmma de que no quería vendedores sobre su vereda Urse
señaló que nadie es dueño de la vereda y si ella quisiera le pone 10 vendedores arriba y quiero ver
si alguien los saca. “Si están en forma irregular o no es un tema de años anteriores, no le vengan a
cobrar al Municipio deudas de hace 30 0 40 años.
Debe quedar claro que los vendedores ambulantes serán reubicados en la Internacional y que la
gente podrá transitar por la vereda sin los inconvenientes que sufren en la actualidad. Los
vendedores son personas humanas, carenciados como todos, valen lo mismo que cualquier ser
humano y tienen los mismos derechos a trabajar”.

AMBULANTES: ENTRE LA LINEA DIVISORIA, LA VEREDA Y LA CALLE 29

Chuy, febrero de 2011.

Lo habíamos señalado en ediciones anteriores. Las buenas intenciones de las autoridades suelen
generar diversas interpretaciones cuando la difusión mediática de algunos temas hace subir los
decibeles. Lamentablemente en las últimas horas, la población fronteriza ha sido testigo de
algunos hechos desagradables que pretenden intimidar a las autoridades sobre la puesta en marcha
del proyecto municipal para reubicar los vendedores ambulantes y ordenar el tránsito en las calles
céntricas de la ciudad.

En la década del 70, cuando escribimos el tema Ambulantes, que posteriormente musicalizara
“Pindingo”, no imaginábamos que las pequeñas carpas dispersas sobre los límites de nuestro país
con Brasil, llegarían a tener la importancia económica que tienen en la actualidad y merecieran
hace algunos años la atención de las Chancillería de ambos países.

“Sobreviven en la línea divisoria con el curso superior que da la vida recogiendo las escarchas del
invierno y en verano la esperanza prometida"

Fue decisiva en aquella oportunidad para que abandonaran la línea divisoria, la participación de
Mohamed Johmma el primer prefeito del municipio de Chui, que puso sobre la mesa en orden
prioritario el tema de los vendedores ambulantes.

“Vendedores ambulantes de frontera competencia clandestina en la avenida


profesión de alternativa en la vereda, la riqueza natural mal repartida"

29
Consultado en: http://www.chuynet.com/noticias/noticia/370/.

62
Son conocidas además las declaraciones del concejal nacionalista Celestino Larrosa, arremetiendo
contra la alcaldía fronteriza, por el manejo que ha tenido el proyecto relacionado con el
ordenamiento de los ambulantes: “Estamos viviendo con medidas dictatoriales que violan las
ordenanzas vigentes y la constitución de la República”.

"Dura lucha, frente a frente con la vida, importancia social desconocida


marioneta de cartón en la avenida y un mensaje de esperanza prometida"

“Fantasía y realidad en el camino, vendedores de esperanzas en la vida


ambulantes de la calle sin destino afincados para siempre en la avenida”

“Si autorizamos la instalación de los vendedores ambulantes en la avenía Brasil, nos estamos
haciendo cómplices de una situación que puede tener serias repercusiones en el futuro-dijo
Larrosa. Por su parte la alcaldesa local Mary Urse comenzó su gestión señalando que cumpliría su
programa electoral, poniendo en práctica las medidas anunciadas y reclamadas por la población:
“Estamos acá para cumplir con el proyecto, que antes de las elecciones pusimos a consideración
del pueblo”.

Cabe señalar que la actual alcaldía intenta solucionar un problema cíclico de la frontera, cosa que
no pudieron hacer las juntas locales, ni los intendentes Adauto Puñales ni Irineo Riet Correa
durante 20 años de mandato. El reciente atentado con sus amenazas es rechazado por la población
fronteriza, pero abre nuevas interrogantes sobre el destino final de los ambulantes.

VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2014

DIRIGENTE BLANCO MÁXIMO FERREIRA “EN CHUY AL FRENTE AMPLIO SE LE


CAYÓ LA ESTANTERÍA”30

Es oriundo de Lascano, se trasladó hace muchos años a la frontera “buscando nuevos horizontes”
como escribió luego en un libro.

Funcionario municipal desde 1987, milita en el Partido Nacional acompañando la precandidatura


del senador Jorge Saravia.

30
Consultado en: http://www.diarioeleste.com/archivo/07-02-14/noticias.shtml#2.

63
Cuenta que en su actividad política estuvo “siempre con Riet se ganara o se perdiera, antes
empujamos el carro del Partido Nacional hoy nos toca cincharlo, estamos en la dirigencia en lo
local y en lo departamental”, dijo Máximo Ferreira a El Este.

Considera que la elección no será difícil porque “el Frente Amplio tanto en lo departamental como
lo nacional se quedó sin carta de crédito”.

Acusa a la alcaldesa Mary Urse de “atropellar a la gente y hacer abuso de función” y consideró
que ella “le hace creer al intendente que tiene más votos de los que tiene”.

“Se ha fomentado la vagancia y muchas cosas que trasgreden las normas.

La plaza de Chuy está llena de personas alcoholizadas, de personas que han tenido problemas con
la Justicia, de gente que no quiere trabajar y a eso hay que darle un parate.

La mayoría de esa gente tiene un plan de emergencia y hay que salir a trabajar, hay que respetar
.Es lo que a mí me enseñaron. Está bien que te ayuden pero no te puede llevar 9 años salir a buscar
un laburo”, aseguró.

Ferreira dijo que Chuy necesita ser ordenado y que un problema serio que ningún intendente ha
resuelto desde el regreso a la democracia en 1985 es el de los vendedores ambulantes. Dijo que
entiende que “no se debe coartar el derecho al trabajo pero que hay que encontrar una solución. La
mayoría son votantes del Frente y querer sacarlos sería como patear contra el clavo”.

Máximo Ferreira trabajó muy intensamente en la recolección de firmas contra el flechado de la


Avenida Internacional y se atribuye la mayoría de las 1200 que se presentaron a la Junta
Departamental antes que el Frente Amplio lo votara. Sigue considerando que el flechado “es una
aberración”.

“ANTES PROMOVÍAN PLEBISCITOS, AHORA ATROPELLAN”

“Se vienen atropellando los derechos de la gente, antes el Frente predicó y ante cualquier
eventualidad promovía una consulta popular, hoy no se consulta a nadie, se nos pasa por arriba
atropellando nuestros derechos.

“El flechado es capricho. En Chuy no han habido obras en estos últimos 9 años de gobierno del
Frente, Rocha en este período no ha tenido obra. La única que puede mostrar Chuy es la que se

64
hizo en el primer gobierno de Artigas Barrios , en plaza general Artigas , una plaza muy decaída,
muy triste, una obra que encaró en lo económico la Asociación de Free Shops Garden , la
intendencia lo único que hizo fue poner la mano de obra”, sostuvo.

“CHUY DA LÁSTIMA, LA MUGRE ES LA MISMA DE SIEMPRE”

“Chuy no tiene una obra para mostrar, no tenemos una postal. Usted viaja a Chuy y Chuy da
lástima. Si usted fue hace 15 o 20 años atrás es el mismo Chuy, más allá de que pueda tener alguna
casa nueva para mostrar.

Y seguimos trabajando en el tema turismo seguimos tratando de que vengan turistas. Chuy es una
ciudad comercial ¿qué brindamos? La mugre es la misma que antes , el alumbrado público está
algo mejor, un poco ha mejorado, pero queda mucho por hacer, hay una calle muy principal la
Santa Teresa que es la que tiene acceso al hospital de Chuy totalmente oscura durante la noche”,
dijo.

“Se ha hecho algo, se ha mantenido el tema de la luz, el asfaltado de calles se ha ido haciendo …le
recuerdo a la gente que está votado desde antes del segundo gobierno de Barrios .

“QUIEREN MOSTRAR EL FLECHADO COMO OBRA Y ESO NO ES OBRA”

Quien presenta una postal turística o comercial hoy son los free shoperos, la institución
intendencia departamental no.

Por eso lo del flechado para mostrarlo como obra y para nosotros eso no es una obra, obra es
construir”, enfatizó.

“El intendente ha sido muy malo como conductor del departamento porque no se ha preocupado
de impulsar un asfaltado de la ruta 15 para que la gente de Cebollatí no tenga que usar esta está en
pésimas condiciones. Cada setiembre de cada año el señor diputado del Frente sale a decir que
ahora sí se va a hacer el asfaltado del tramo entre el empalme Cebollatí y Cebollatí .Siguen
mintiéndole a la gente y el intendente por más que es una ruta nacional también puede hacer una
gestión porque no nos podemos olvidar que desde Cebollatí salen por año más de 30 millones de
dólares de arroz ¿No se merece la gente de Cebollatí una buena uta para llegar a su domicilio sean
productores o no? Rocha es un departamento que sigue quedando en el olvido, desde arriba hacia

65
abajo no se mira, tenemos un gran muro que es Maldonado que a los políticos no los deja ver”,
reflexionó.

“LA ALCALDESA HACE ABUSO DE FUNCIÓN”

“La alcaldesa ha hecho mucho abuso de función, me ha tocado vivirlo personalmente en lo laboral,
lo hemos denunciado en la Junta Departamental y ante la Justicia y no ha pasado nada. Las cosas
quedan apretadas en la Junta porque tienen mayoría y ella pertenece al partido de gobierno.

Hace un año y medio fui en caracter particular con Darío Silva a patrocinar un partido de fútbol
para la inauguración del estadio, íbamos a llevar deportistas profesionales que no estuvieran en
actividad. Se le autorizó el ingreso a Darío pero por orden de ella se me expulsó del estadio en un
claro abuso de función”. Aseveró.

“Hoy la gente de Chuy ya no le da crédito ni confianza a la alcaldesa,lo que sí le sigue dando el


intendente Barrios.

Yo creo que hay un engaño de la propia alcaldesa hacia el intendente de hacerlo creer que ella
tiene más votos de los que tiene .En la interna del Frente Amplio, en la elección pasada no llegó a
300 votos .Yo creo que en Chuy se le cayó la estantería al Frente”, aseguró.

FRENTE Y VENDEDORES AMBULANTES “PATEAR CONTRA UN CLAVO” “Hay un tema


que no resolvió el intendente Puñales, ni Irineu ni ha resuelto Barrios y es preocupante, el de los
vendedores ambulantes.

Chuy necesita un orden y este es un tema difícil de resolver pero no hay voluntad de resolver
porque hay una gran masa de ciudadanos que vota y la mayoría son votantes del Frente y querer
sacarlos sería como patear contra el clavo.

Hay que pensar en una peatonal, una plaza de comidas, que pequeñas empresas puedan trabajar,
hay que ordenar la ciudad hay que estudiarlo, pero no pueden seguir estando ahí”, señaló el
dirigente del Partido Nacional.

“Entiendo que a esta gente no se le puede coartar la posibilidad de trabajo porque en ese caso
estaríamos generando un problema más, pero sí ordenarlos, no pueden estar en el centro.

66
Se autoriza que vendan CD y mercadería totalmente prohibida, hay un decreto del ministerio de
salud pública que está prohibida la venta de lentes y en plena avenida hoy en Chuy se venden. La
intendencia departamental a través del municipio del Chuy habilita la comercialización de una
mercadería ilegal”, sentenció.

Publicado por El blog de Juanjo en 5:59 p. m.

EL DECRETO DE LA CANCILLERIA OTORGA 15 DIAS DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO


DE LA MEDIDA

El gobierno expulsó a los vendedores instalados en el lado uruguayo del Chuy

* Luego de un buen tiempo de no trascender mayores aspectos respecto a las negociaciones


binacionales encaradas entre Uruguay y Brasil por la situación de los vendedores instalados en el
cantero central de Chuy, el viernes fue promulgado un decreto del Ministerio de Relaciones
Exteriores, por el cual se establece un plazo de 15 días para el retiro de todas las estructuras
existentes en este lugar.

18 de junio de 2002 a las 00:00 hs

Se trata de puestos de venta con mercaderías varias que, según algunos vendedores, afecta a entre
80 y 100 personas, número que aumenta los fines de semana o en ciertas épocas del año. Sin
embargo, otras versiones indican que no superan las 40 personas quienes se instalan en el cantero
central, ya que los otros se han retirado voluntariamente en busca de otras opciones laborales,
producto de la crisis que afecta a toda la zona fronteriza.

El tema ha sido manejado en varias oportunidades, siendo el punto de mayor atención cuando,
hace dos años, el prefeito de Chui anunció el levantamiento de un muro del lado brasileño tapando
las bocas de comercialización de estos puestos.

La instalación de los postes para la colocación de estructuras que cegaran la puerta de los puestos
por parte de la Prefeitura brasileña fue detenida, en virtud del inicio de negociaciones entre las
cancillerías de ambos países y la creación de una comisión mixta que resolviera el emplazamiento
de los puesteros.

67
A partir de estos episodios surgidos en los últimos meses del año 2000, este tema había quedado
minimizado por otros asuntos en la consideración pública y nada se había vuelto a hablar al menos
en forma pública.

Indocumentados

A principios de este año, cuando organismos del gobierno uruguayo comenzaron a trabajar para
buscar una solución a la situación de cientos de uruguayos residentes en Chui sin documentación
brasileña y ante la amenaza de expulsión por parte del gobierno norteño, varias voces de la
frontera señalaron que en la negociación se encontraba el tema del cantero central.

Esta situación no fue confirmada por el gobierno uruguayo. Las negociaciones siguieron adelante
hasta llegar a un principio de acuerdo, por lo que se habilitaría un área de 25 kilómetros a ambos
lados de la frontera para permitir la permanencia de uruguayos y brasileños.

Ello garantizaba el derecho a la vivienda y el trabajo. Casualmente, cuando está definido el


principio de acuerdo por este tema, la cancillería uruguaya emplaza a los vendedores a abandonar
este lugar, coincidiendo o confirmando lo que señalaban las rumores que circulaban en la frontera.

Incluso actores políticos locales lamentaron que esta resolución, que a su entender debía haberse
realizado hace varios meses, vea la luz en el marco de una negociación nacional como la señalada.

El decreto

Fechado el viernes 14 de junio y titulado: “Se fija un plazo para la remoción de puestos de venta en
la frontera con Brasil”, el citado decreto establece que “dichas instalaciones importan la
transgresión de lo dispuesto en el artículo XI del ‘Convenio para la fijación del estatuto jurídico de
la frontera entre Uruguay y Brasil’ suscrito en Montevideo el 30 de diciembre de 1933, que impide
las construcciones a menos de diez metros de la línea divisoria entre ambos países”, y que es
necesario regularizar dicha situación a efectos de viabilizar la ejecución de los acuerdos vinculados
a la circulación en frontera”, se resuelve:

“Art. 1.- Remuévanse los puestos de venta instalados en territorio uruguayo en la faja de diez
metros de ancho paralela a la línea divisoria entre la República Oriental del Uruguay y la República
Federativa del Brasil, en un plazo de 15 días a partir de la fecha del presente Decreto

68
Art. 2.- Cométase a los Ministerios competentes la realización de las acciones pertinentes para dar
cumplimiento a lo establecido en el artículo anterior”.

Vendedores

Los vendedores del cantero central de Chuy, que funcionaban en el ámbito de una comisión,
actualmente están divididos en dos grupos que mantienen fuertes diferencias.

Uno de los grupos está encabezado por el vendedor Juan Carlos Fernández “Yaburú” y el otro por
Pedro Camejo. Estos últimos mantuvieron una reunión a fines del mes pasado con el ministro del
Interior por el tema que los afectaba y anunciaron que en las próximas horas buscarán una reunión
con el intendente municipal, el jefe de Policía del departamento y otras autoridades
departamentales.

Entienden que el retiro del cantero central es inminente, por lo que están abocados a la búsqueda de
una solución de reasentamiento en algún lugar de Chuy. Mientras que el otro grupo entendería que
deben establecer acciones de resistencia hasta tanto no se discuta la reubicación de los puestos.

Mientras tanto, hay otros vendedores que ya miran como cierta la posibilidad de iniciar
modalidades de ambulantismo, instalándose en el mismo lugar pero sin la colocación de estructuras
fijas de lona, chapa o madera como es la mayoría de los lugares de venta que operan en la línea
fronteriza entre Uruguay y Brasil. *

VENDEDORES AMBULANTES DE CHUY SERÁN REALOJADOS EN UNA PEATONAL


Publicado el Jueves, 23 Julio 2015 10:56

VENDEDORES AMBULANTES DE CHUY SERÁN REALOJADOS EN UNA PEATONAL


Dejarán los decks que hoy se encuentran instalados en Avenida Brasil. Hubo acuerdo entre los
vendedores, la alcaldesa Mary Urse, y la Comisión de Ordenamiento Urbano.
El día miércoles, se llevó a cabo en Chuy una importante reunión entre los vendedores ambulantes,
la alcaldesa Mary Urse y la Comisión de Ordenamiento Urbano, representada por Diego Landache,
donde se concretó un importante acuerdo, que cambiará la fisonomía de lo que es hoy la principal
avenida de la ciudad.
El edil departamental del FA Mario Sasias, que también es vendedor ambulante, fue una figura
determinante en el acuerdo alcanzado.

69
Los vendedores aceptaron abandonar las estructuras de madera que hoy se ubican en parte de la
calzada y acera de Avenida Brasil, para trasladarse a una peatonal -feria permanente-, con luz, agua
y baños públicos, que se pretende construir en breve en la zona centro, muy probablemente sobre
Avenida Brasil.
Mary Urse, que desde hace bastante tiempo viene planificando importantes cambios en materia de
urbanismo, que apuntan a ordenar y embellecer la ciudad, solicitó a la Comisión de Ordenamiento
Urbano un estudio pormenorizado de los puntos posibles de su construcción, para determinar su
viabilidad.
La reunión culminó con un aplauso general de todos los presentes. Ahora, el proyecto será puesto a
consideración del Concejo Municipal.
“Dimos un paso importantísimo, logramos ponernos todos de acuerdo para solucionar un tema que
durante años causó distintas polémicas, hoy podemos decir que los comercios establecidos en la
avenida Internacional y los ambulantes trabajarán más y mejor con el nuevo sistema”, dijo Mary
Urse.
Agregó “pensamos reformar también las veredas de Avenida Brasil en este período de 5 años, por
lo que cambiará totalmente la fisionomía de la principal avenida”.
AMPLIAREMOS EN LA EDICIÓN IMPRESA DE TIEMPO DE NOTICIAS DE ESTE VIERNES 24 DE
JULIO.
DL TIEMPO DE NOTICIAS

Pautas de entrevistas realizadas:

Versión 1
E: ¿Hace cuánto que te dedicas a esto? ¿Te acordas cuándo empezaste? ¿Y cómo llegaste a este
trabajo?

E: ¿Empezaste como trabajador independiente, trabajabas para ti o le vendías a alguien más?

E: ¿En qué habías trabajado anteriormente? (Si corresponde)

E: ¿Qué ventajas encontraste para decidirte a trabajar por tu cuenta?

E: ¿Tienes conocidos o familiares que se dedican también al comercio ambulante? ¿

E: Cuando empezaste esta actividad, ¿qué mercadería vendías? ¿La misma o cambiaste?

E: ¿Qué ventajas encontras de vender la actual mercadería? (si corresponde)

E: ¿Cómo te ha ido con este trabajo? Era mejor antes o ahora ves que ha mejorado?

70
¿Por qué crees eso?

E: ¿Siempre trabajaste de este lado de la calle?

E: ¿Te acordas de haber tenido algún problema con respecto al punto de venta?

E: ¿Qué soluciones ha brindado la prefectura o la Junta de Chuy a tal situación?

E: Estos DecKs, no tienen mucho tiempo, ¿no? ¿Qué crees de ellos? ¿Mejoraron la situación?¿ De
qué manera?

E: ¿Te parece que el hecho de que hayan construido los DECS convierte el trabajo como más
seguro por parecerse más a un establecimiento que a un comercio ambulatorio?

E: ¿Notas algún otro cambio desde que se formaron los DECS?

E: Hablando de la mercadería…

E: ¿qué vendes?

E: Me gustaría que me contaras si has pensado en cambiar o diversificar la mercadería.

E: el volumen de las ventas, aumenta en los fines de semana o es el mismo en toda la semana.

E: ¿Cuál es tu horario de trabajo?


E: ¿A qué hora empiezas y a qué hora sales?

E: En este puesto, ¿te ayuda algún familiar, amigo/a?


E: si me tuvieras que decir las ventajas que encontras en este trabajo, que ves que otro trabajo no
lo tiene, que me dirías? y ¿desventajas?

E: ¿Estas conforme con el trabajo?

E: Me dijiste que tenías hijos… ¿estudian? ¿Te gustaría que siguieran con este trabajo o te gustaría
que se desempeñaran en algo diferente?

Cambiando de tema…

E: Con respecto a trabajadores de otros ámbitos del Chuy, cuál es tu opinión sobre el trabajo en
general de la zona. ¿Cómo crees que ellos te ven? ¿Por qué crees que eligen ese tipo de trabajo y
no optan por independizarse?, es decir, trabajar por cuenta propia como tú.

E: Y ¿cómo es tu relación con los clientes? ¿Qué características crees que tiene que tener un
vendedor para que le vaya bien?

E: ¿Se puede decir que tengas una clientela en la zona?

E: Me gustaría que me contaras como es la relación con los turistas que vienen de paso por la
frontera…¿tienen una actitud hostil, poco amigable o por el contrario?

71
E: me podrías contar alguna anécdota que recuerdes…

E: ¿Te gustaría decir algo más? ¿Contar alguna anécdota más?

E: Para ir terminando…

E: ¿Cuántos años tienes? etc…

E: ¿Te auto-identificas como vendedor ambulante o crees que ese nombre ya no es el correcto?

E: Muchas gracias por tu tiempo…

Versión 2

Dimensión 1
Características generales del trabajo
E: Contame ¿cómo es un día normal de trabajo para vos?”.
E: ¿Qué vendes?,
E: Me gustaría que me contaras si has pensado en cambiar o diversificar la mercadería.
E: El volumen de las ventas, ¿aumenta en los fines de semana o es el mismo en toda la semana?
E: ¿Cuál es tu horario de trabajo?
E: ¿A qué hora empiezas y a qué hora sales?
E: En este puesto, ¿te ayuda algún familiar, amigo/a?
E: Si me tuvieras que decir las ventajas que encontras en este trabajo, que ves que otro trabajo no
lo tiene, ¿qué me dirías? y ¿desventajas?

Dimensión 2
Trayectoria histórica del trabajador

E: ¿Hace cuánto que te dedicas a esto?


¿Te acordas cuándo empezaste? ¿Y Cómo llegaste a este trabajo?

E: ¿Sos trabajador independiente?


E: ¿En qué habías trabajado anteriormente? (Si corresponde)
E: ¿Qué ventajas encontraste para decidirte a trabajar por tu cuenta?

72
E: ¿Fuiste cambiando la mercadería que vendes?
E: ¿Tienes conocidos o familiares que se dedican también al comercio ambulante?
E: ¿Qué ventajas encontras de vender la actual mercadería? (si corresponde)
E: ¿El trabajo ha ido cambiando?
E: ¿En qué sentido?

Dimensión 3
Trabajadores ambulantes y estatalidad

E: ¿Siempre trabajaste de este lado de la calle?

E: ¿Te acordas de haber tenido algún problema con respecto al punto de venta?
E: ¿cuál es el vínculo con el municipio? ¿Ha dado respuesta a la situación en qué se encuentran?
E: Estos Decs, no tienen mucho tiempo, ¿no?
E: ¿Qué crees de ellos?
E: ¿Mejoraron la situación?
E: ¿De qué manera?
E: ¿En qué cambió tu trabajo?
E: Según la jefatura el objetivo del armado de estos DECS era que el trabajo sea más seguro y
menos ambulatorio.... ¿Crees que este objetivo se cumplió?

Dimensión 4
Relacionamiento inter-trabajadores

E: Respecto a los otros trabajadores de la zona (nombrarlos)... ¿qué crees que opinan ellos de los
trabajadores por cuenta propia?
E: ¿Por qué crees que ellos prefieren el trabajo en un comercio y no optan por independizarse
como tú?
E: y ¿cómo es tu relación con los clientes?
E: Respecto a los clientes que tienes. ¿Qué características crees que tiene que tener un vendedor
para que le vaya bien?
E: ¿Tienes clientes fijos o que vienen asiduamente?
E: Me gustaría que me contaras como es la relación con los turistas que vienen de paso por la
frontera…tienen una actitud hostil, poco amigable o por el contrario?

73
E: me podrías contar alguna anécdota que recuerdes…
E: ¿Te gustaría decir algo más? Contar alguna anécdota más?
E: Para ir terminando…

Dimensión 5
Identificación del trabajador

E: ¿Estas conforme con el trabajo?


E: me dijiste que tenías hijos… ¿estudian? ¿Te gustaría que siguieran con este trabajo o te gustaría
que se desempeñaran en algo diferente?
E: ¿cuántos años tienes?
E: ¿te auto-identificas como vendedor ambulante o crees que ese nombre ya no es el correcto?
E: muchas gracias por tu tiempo…

Pauta de entrevista realizada a Mary Urse, alcaldesa del Municipio de Chuy.

E: Buenas tardes. Me gustaría que me contaras como ha sido tu acercamiento a la situación de los
vendedores ambulantes de la zona. Como vecina de hace ya muchos años del lugar, me imagino
que tienes varias historias que me puedes contar.

E: ¿Cómo era la situación antes de los v.a. y como la percibes ahora?

E: Con respecto a los decks ¿cómo fue que surgió lo de construir decks, por qué y para qué?
¿Creías que era importante?, ¿por qué motivo?

E: ¿Cuáles a tu entender son las ventajas que tienen con los decks? ¿Encuentras alguna desventaja
que ellos puedan tener?

E: Me podrías contar cómo se les comunicó a los vendedores que iban a instalarse estos decs y
cómo fue que hicieron para registrarse

E: Como oriunda de la ciudad me enteré que hubo un intento de prender fuego los decks, quien y
por qué crees que ocurrió esto?

E: cuantos decks hay actualmente. ¿La mayoría son hombres o mujeres?

74
E: se acercan nuevas elecciones municipales, en donde sabemos que de nuevo te candidateas. He
escuchado varias propuestas, algunas específicas que hablan de re-ubicar a los vendedores
ambulantes. Sabiendo que el punto en el que están hoy los vendedores del lado uruguayo es el
“mejor”, debido a que es donde más se vende por la cantidad de turistas que circulan…Que crees
al respecto tú? ¿Crees que los vendedores tendrían que incidir en la toma de estas y otras
decisiones? ¿Por qué?

E: ¿Cómo ves tú a los vecinos que se dedican a esto? ¿Cuáles son las virtudes,
ventajas/desventajas de este trabajo?

E: Como informante calificada en el tema Mary, quizás tengas algún otro dato o alguna
historia/valoración que me puedas contar, alguna pregunta que te parece que te tendría que haber
hecho y no te hice…

E: Te agradezco mucho.

75

Você também pode gostar