Você está na página 1de 163

INTRODUCCIÓN

H ii.'.U i d o n d e le n g o c o n o c im ie n t o , e l p r o g r a m a d e u n a i t i l i c a d e la

r a z ó n h u it u m m e r ic a n t i se fo r m u ló p o r p r im e r a v e / e n C o l o m b ia , a r a í/ d e
la s p o lé m ic a s g e n e r a d a * e n e l in t e r io r d e l " ( i n i p o t ic B o e o iá " . n o m b re
con q u e e ra c o n o c id o el g ru p o de p ro fe s o re s de la l'n iv e r s id a d S a n io
T o m á s q u e d e s d e m e d i a d o s d e l o s - » c íe n la s e h a b í a n a l i n e a d o c o n la f i l o s o ­

f í a d e la l i b e r a c i ó n 1. B u s c a n d o s u p e r a r lo s r e d u c e i o n i s m o s e n lo s q u e . a

•ai j u i c i o , h a b í a c a í d o e s l a c o r r i e n i e f ilo s ó f ic a . D a n ie l H e r r e r a R e s ir e p o
f o r m u lé ) e l p r o g r a m a e n l o . s i g u i e n t e s t é r m i n o s :

" P o r n u e s t r a ¡ u n t e . c o j i v e m id o s r o m o e sta m o s de q u e c !
s e r d e ! la tin o a m e ric a n o , a d if e r e n c ia d e l s e r d e l e u ro p e o ,

no ha lic it a d o a s e r ta n i i n p r e “ t\ad<> p o r e l l a ^ o s d e lo s
iir ic iio s . co m í q u e n o s p e r m it e te n e r u n a e x p e rie n c ia d e l
m u n d o ( / u i r á s m a s r i c a i/ u e l a d e l e u r o p e o , h e ñ i o s i n s i s t i d o
e n la n e c e s id a d d e id ^ o a s í c o m o u n a c r ílic a de la r a / ó n

l u t i n o a n i e r i c a n a . ¡m u ( t i l i c a q u e , a l a m p l i a r e l c o n c e p t o d e
r a z ó n , d e <n e n i a d e l m i l i c o m u n d o d e M a c a n d o , d e l J a t a l i s

I A r-.li’ |'ion¡'iK'LK‘i'on, o ni iv iiliu v ( k ' i i i k u i M ;iii|m ne/ A lijóle. .hiime líu h in A n í_mi! i >.
,U';u|iiin /,ih;il/;i tikine. F.iulni'n Kntlri^uc/. I i ; i ^ .ly-e t ¡ h i i a i Ic v Tei¡.-v; Jn;in .ln^é
S.II1/ V k iil.- v S;ml K;i|-;iio. \wic\ M;iri;i Supo \ |íi>k-n,> SuL/.i." R-.í'imv Snhiv l.i ¡vee-vioii
ik'l peil>.¡míenlo de i.l lih ei'JiiO ll i’ll i' >.K‘ ül U|li >J e ¡>l o I om ’les. \ í.'LI'.l' ( i. M ili IJU lili'/ \m ole.
■1:1 p im e e lo J e L tiloso! u LüiM iim e i ie.uu J e Li l'nc- ei-.iü::J S.m lo Im.uff-. J e l i o p u . r e n
( i M :ii"i(iinnv .f. / :ik il/ :i U ' J v j . n i [ . ¡ ¡ n i . , ' I « t i" ,: lh *,> n ,t <i< t,:s h ln n .
S;i:il;ik : ik' U.'jjm.'.. l-.Jumkil 1:1 Hi.:hn. I 1)1*.'. pp '<>’ ■ ,'~S: I:. IVm oiiL'hoiM lk. /■'/¡-m’íi,/
!'i, ./■/, nu:', \ tn uh h.s. S..iiM1e J e Uol"'-'- ! J iio i illI 1:1 Buho. pp.
r s .| 5<j
la nutndff d e la viiia p ro fu n d a d e lia r b a Ja c o b . d c ¡ m undo
c.\pcrim cntad<> v e>\[)resado e s te th m n e n te p o r fio ic ro . d e !
m undo s u b ío n c ie n t(¡ q u e (d im a n ó e l id ilio d e ¡-.¡rom v
M a ría , d e l in tu itivo m undo n a rr a d o ¡x a- t e m a n d o
(io n rales. Insistim os, i^ uah nen le. en la n e c e sid a d d e ira b a ­
j a r la ló g ic a d e esta razón, ló g ic a q u e a b a rq u e Uis c o h e re n ­
cias p ro p ia s d e c a d a una d e la s d im en sion es <p ie no s d e fi
nen en nu estro ser. Insistim os, fina lm en te, en ¡a n e c e s id a d
d e e la b o r a r la s c a t e g o r ía v p r o p ia s d e esta razón, e n te n ­
d ien d o p o r i -a te r ir ía s a q u e llo s p rin c ip io s q u e h aría n in te li­
g ib les nuestro s e r v nuestro uudulii y q u e, a l m isino tiem po,
e x p re sa ría n lo s co n stitu tivo s últim o s d e d ic h o s e r y d e
d ich o in u n d o "

A l igual que llu sse rl tic cu y o pensam iento es un gran c o n o ce d o r-.


H errera p iensa que la filo so fía debe n egar la actitud ingen ua, natural \
objeti vista en la cual el m undo e s visto co m o un mundo de co sa s, con el
fin de p asar a una ac iilu d re fle x iv a , crítica y resp on sable. L a tarea de la
filo so fía es recuperar las estructuras fundam entales y operantes de la vida
c o tid ia n a, g ra c ia s a las c u a le s c re am o s c ie n c ia , p o lítica, in stitu cio n es e
historia listo sig n ifica, para la filo so fía latinoam ericana. I lc \ a r a la p rá cti­
ca el lem a p rogram ático de llu sse rl: “ ir a las cosas m ism as' para cono cer
la racionalidad subyacente a las form as de vid a que con form an el subcon-
linente. I.a c rític a de la ra /ó n la tin oam erican a es en ten d ida, en ton ces,
com o un p rog ram a orien tad o a d e s-c u b rir la " te le o lo g ía in m an en te' de
m ies tro mundo circundante, y capa/, de ex pl ¡citar las " l orinas in variables”
que dan sen tid o a lo s m o do s de s e r que nos id en iilica n co m o h om b res
la tin o s'. Segú n Herrera, asu m ir ese mundo y e sa s estructuras e s el único

I». Ml.'i 11 Til R e - ! iv¡h !. ' I I Im u m J e la Ml< i- o t u en (. n li'ir .h ia " . i i i (>. M a i'u m n e/ ! K. S a l a / a
l<a;i n s. (t,'iK ). , , 1.i l'< ‘h m h i „ . H i n o m i , I, ■ /-a Bi 'p u la , L(.lll>'llal 1 I M ulle.
n
r-
n . 1II n\'T .i Ke> " N iís n irn- > la k'jiiiim -im U 'L.'iir. en A n ii'ii's V;i U -lh k lii .'i.'.' .I.ÍHH.'.'I
tic Iti ! l h •' f l lt , .i " ( ..h-inbit i. I.íi>;ji'Ui. t S l A . I‘ »SS. |i|V 151-1 74 ('.n i m p uede ulivei v a ise . e - le
p n w : .il'.l.i »'..IV. Mi’.iil.'.r ll1 i'in p ivm livli* p u r Oii'M.■; OH Ixise a 1a liL iin e n e illii a J e P aul
K k u l 'IH' A l m UJÍ Ljllt' lk '!a e ia . e l p en sad o r aiy.eiiliil ^ p i'íp r n e "ck ‘\ .ir .'.1 LOiiecpluí la s
e-lm eiiiM s flU .i ’■ íiiilK';!-. 4 ■•iihv.KL’ ii a L, e s i^l- i Íl-iil la O slhllall.i i!<: l h i'in h re laum -am ei iea-
•u>. 1 1' . l)n SM'I. ¡ i l . 1, .1-1,1 ,t r tu /v -' rú ¡ 1 II . \ iiic r ii ,
H a k v |. ■II.1. 1' 4.1111*1ia l N i " ..'. T i 'r r .i 11-'”4 n e.,1 .'. |i|V ",1 t. S n i e m b a la n . H e rrera
'ie i V,|'iC l]UJ Ll llln si - t u ik- D u s - d - l' .-iKoim-.ihj ;-,;];|[\k !.. en
Jn •, :i-r. .111.1 ik- L.l Iv'l.l \ IVpIVNL-lll.lll... |lll|- l/lll i. '.ir. e n lig u e i.!i- :i‘iMi>n:i¡li’i- de la reali-
Ja d U im ■..11U. 1ikiir.... Adei n as. el íik .M ik . L'olum hiano se illM alk li’ ,
..\.m ,-..da !. i,-.>ii;i a l‘ 1 ik’ pcIH.k‘ iK ia i'.'il se sa lle. . i m s in iiw m n la lu e m e de
l i l a i l a lL- la

H;
cam ino viable para ado piar una aclilud responsable hacia nuestra hi.sioria.
evitan do a sí caer en el voluntarism o a u lo m a lisu de la filo so fía de la libe­
ración. V el cam ino para llegar a e sa n iela cree \e rlo Herrera en las aper­
turas realizad as por el pensam iento posm oderno:

"L a p o stm o d ern id a d , en la m ed id a cu q u e q u iere " p e n s a r


lo im pen sa do ", n o s a b re un h orizonte d e futuro in so sp ec h a ­
d o d e p o sib ilid a d e s , a nosotros h om bres m estizos que, com o
tales, quizá tenem os una ex periem ia m ás ric a d e l h om bre v
d e l inun da, y a q u e co m o h om bres n u e v o s en un n u evo
m undo, n o n o s sentim o s red u cid o s a p u ra razón ni e x p e r i­
m entam os e l m undo co m o una sim p le res extensa. Creeirnis.
p o r co nsigu iente. i¡u e tenem os un ric o futuro filo s ò fic o '4.
El p rogram a de H errera lu e salu dado con en tusiasm o p or R o berto
S a la / a r R a m o s, otro de los an tiguo s m iem b ros del " G ru p o de B o g o tá ".
E valu an d o lo realizad o por el g ru po en diez años de actividad filo só fica .
S a la /a r R am os erilica el apego al ' ‘rom anticism o m an iq u eo " en el que cae
el p ensam iento de D ussel. y piensa que es n ecesario trabajar en una c o m ­
pleta re-categ o rizacióii de la filo so fía la tin o a m e ric a n a '. Para e llo acepta
(aillo la meta delinear la "ló g ic a de nuestra razón"-- com o el cam ino - la
h lo s o h a posm odernn- in d icad os p or H errera. P ero no p asaría m ucho
tiem po antes ile que entendiera que el cam inn e leg id o se encontraba reñi­
d o con la meta. E l e stu d io del p en sam ien to de Fo u cau lt le c o n ve n c ió
lilialm ente de que e->a m eta debía ser abandonada, v de que la búsqueda
ile lina racion alid ad latin oam erican a que fuese a ltern ativa al lo g o s de la
m oderni dad occidental debía con vertirse en una "a rq u e o lo g ía del pe u sa -
m íen lo latin o am erican o (l. Tal es la reo rien lació n que e x p lo ra S a la / a r
R am os en su articulo Los g ra n d e s m eta-relatos en la interpreta ció n d e (a
h istoria latin o am erican a, y posterior-m enle en su libro l ’ o sm o d c rn id a d v
\c rd a d E a idea de rescatar las estructuras p rofundas de una racionalidad

-i I). H e n v n i Re.slrcpn, hJ ¡iilurn J , la lihi\i>li,i rn C"h>¡nbni. p. 4 ^7.

K N;iki/:n Rumos. ‘Ai.xti.~i J e ki tiltisnha iiHiniuLiiuriiiLiiiLi l-ii I.i nliim ;i vkvLkki ¡_-n ( \>U>mhiLi en
t ‘ lu k iu ut* ¡n t¡ui!' \ ih- !i¡ iih>\i-li<; o í ( 'uh inibii i. pp. ,ì(ih-l I s

'■ t i R. Siiki/Lii K .nu ov " [ I q o ifis m J e 1.. IÍIom>Ú;i eonm Ak|ih.íh|i|w'.i". i'i i iti\\rn\ I i pp
\'-y\
M ' I.ik ■ji..ihI.1' nú1!.i i ekili k en Li iniLTpivL-.L'ión J e ki In-li’i ili l;H Íim ;iiyu ^ i„n j". en AV//< \:<>u
rn A m r iiru l.iiiw S;niLile Je IÍk l'h iJ. I :S IA . I pp. ul.. t^-M u.ntm n.hni
'■ ^riíUht. Attillili.', nit ii¡i¡ ¡,¡i,¡s in i,i : ,ii!\:i:ii, n '‘i ,i, l 'a/u i\ S .,ni,,|o .le H u l'u li. r .S T .V pi'.' l.
'■■e;ise l.imM'Jii m¡ repelí;] t)e I;i lilvr.iej-u’ .i l:i preie:is¡\kkul. H um h eiM S..n J.'\ :il. R o b e n .’
S.iki/;ir K liiiu k \ el pL'lipl'i tuiei.'. nn;i piW-1'iliv.ntM J e l:i ln e ;,!i ion en l «=K'inOi.i" en <//.m m
*( pp. 11 ; 115.

11
a u t é n t ic a m e n t e | ;i l¡ r o > a m c r k a n a . lal c o m o a p a r e c í a en el p n n e c t o tle
llenera se t r a n s f o r m o allí en una r c l ! c \ i ó n de c a r a d a a r q u c o lo g ic o . S e
H ala ba ah in a de m o s tr a r cu a le s son las pr a ct ic a s d i s c u r s o as \ los d is p u s i­
m o s d is c ip li n a ri o s so bre los que se lian co ns tr ui d o una ser ie de d is c u rs o s
f i l o s ó f i c o s sobre l . a l i n o a m e r i e a y lo la l m o a m c i i c a n o " . |y> decir, en l u j a r
lie p re e tm ta r se poi una t e l e o l o g í a i n h e r e n le al " s e r la t i n o a m e r i c a n o .
S a l a / a r R a m o s p i d i e r e m l e r r o g a r s c p or los o r d e n e s del s ab e r q u e ha ce n
p os ib le la f o rm u la c ió n m i s m a de e sa premunía y la a rt icu la ci ón de los d is ­
cu rs o s f il o s ó fi c o s q u e pr oc u ra n r e s o h e r l a . L e , r i l e n J e Ie r e r e n le l n i e i e
i n e r i it e n i d e \ i c n e a s í en u na c r í t ic a de los d i s c u r s o s q u e p o st u la n una
suplíosla "ru/ón luliiuuimei ¡o;nui .
l-n este lib io be q u e ri d o a l a n z a r un p a s o m a s en la d ire cc ió n s e ñ a l a ­
da por Hortera > S a l a / a r R a m o s . L o s ca p ít u lo s que lo c o n f o r m a n no prc
leu de n in tegrarse en una r e fl e x i ó n sist em á ti ca , ni c o n f o r m a r a lg ú n tipo de
u n i d ad teór ica I d io s son . ante. lodo, d e s p la z a m ie n to s q u e se art iculan en
el e s p a c i o d on de e m e r g e n . c o m e n t e n \ d i i e r g c i l a q u e ll a s n ar rat iv as pos-
m o d e r n a s \ po sc o lo ii i a lc s q u e en los ú lt im os añ o s han d ad o cu en ta de la
m an e ra c o m o se c o n s t r u í e n s o c ia lin ci ilc los d is c u r s o s so br e el ' o l i o 1.1
p e n s a m i e n t o de f io u ca u ll se r a. c o m o en el c a s o de S a l a / a r R a m o s , un
pu ni ó centra! de o ri e n ta ci ón , p e ro ta m b ié n la h e r m e n é u t ic a de la m le lli-
e n r i i i urba na pr opu es ta por A n g e l R a m a , asi c o m o la re ce p ci ón la ti n oa ­
m e ri c a n a del debate p o sm o d e rn o , e s p e c i a lm e n t e en el arca de las c ie n ci as
s o c i a l e s |N ( ia i c ía C a n c l im . .1 M a r l i n - B a i h e r o . J . J . Brutinei i. He igual
no d o se tendrán en c u e n ta los a p o rt e s de p c n s a d o r e s l a s ) c o m o l-.il« ard
Sanl l-lomi liha bh a. G a i a l n S p o t i k \ VValtcr Y l i g n o l o . qu ie n e s lian \ e m
d o r c f l c s i o n a n d o so bre el p r o b l e m a e p i s t e m o l ó g i c o del ‘ ‘d i s c u r s o c o l ó
m al" Mi proposito es m os tr ar q u e los p ri nc ip a le s le m a s, reg is tro s \ m o ti ­
le s esgrimidos P"I' i' 1 liln solia en laio r de u na “ c s t c n o i id a d ”
la li n o a n ie ri c a n a con re s p e c t o de la m o d e r n id a d o c c i d e n ta l son . en r e a l i ­
dad. d is c u r s o s pe rte n ec ie nt e s a un ord en tí p ic am e n te n ie < l,i iie del saber,
en c u \ a articulación \ d il u ci ó n lian |u gad o un pape l Iund íimen lal los in ie -
ie e lu e lc '. 1 - 1 pro>ecto de una criti ca de la r c e e n le l i n e e n i e r i e e i i e es prose-
L’ tiido e nto nc es. c o m o un c j e r c i s i o d e c o n s ir ii c ti v o de aq u e ll a s n a r r a i n a s
que en base a la cr e ac ió n de ide nti da des h o m o g é n e a s , insisten en p r e s e n ­
tar a 1 al in o am cr ic a c o m o lo “ o l i o ab s o lu t o " de la m o d e r ni d ad , e inc lus o
com o el continente llam ado a m ostrar un nuevo cam ino de liberación para
loda la hum anidad.

L o s dos p rim eros c a p ítu lo s atienden a la in d icació n de H errera y


S ¡d a /a r R a m o s, en el sentid o de q ue la posm odern idad o frece las h erra ­
mientas necesarias para una am p liació n del con cepto de racionalidad. F-’n
el capítulo prim ero se busca elim in ar una serie de m alentendidos con res
pecio no m'iJ o a la filo so fía po.sntodema europea, sin o también a la filoso
fía de la libe ración, presentada por algunos de sus cultivad ores com o una
esp ecie de "m e ta físic a posm od ern a". Partiendo del c n lo q a c so cio -an alíti­
co que enliende la posm odernidad com o un "estad o de la cu ltu ra ". a \a n
/aré lu ego hacia una interpretación de la posm odernidad a nivel id eo lóg i­
co. bu scan d o en co n trar a llí los elem en to s para una rein lerpretación
lilo so ü c a de A m erica Latina. Kn el capitulo dos exam in aré la form a cóm o
las c ie n c ia s so c ia le s latin oam erican as de final de s ig lo han a sim ila d o el
debate pos m oderno y re flex io n a d o en torno a la relació n entre m o d ern i­
dad. racionalización e identidad cultural. A q u í me detendré en la narrativa
vveberiana de la racionalización , m ostrando que sus diferentes interpreia-
,-ione.s pueden cond ucir a resultados opuestos, cuando se trata de entender
el problem a de la identidad latinoam ericana.

L o s capítu los tres \ cuatro profundizan en esta p roblem ática \ reali­


zan mi a n á lisis z encn !(> f'ico tic a q u e llo s d isc u rso s que han señ a la d o un
cauce n orm ativo a la historia \ a la identidad cultural latinoam erican as.
1 11 el capitulo tres se establece una relación heurística entre el populism o
so cio p o lític o del s ig lo X X y los d isc u rso s de identidad de la filo so fía
latinoam ericana. L a tesis central es que el p opulism o garantizó la produc­
ción \ circulación de un saber sobre " lo propio” , v con struyó una serie de
11” Liras que reaparecen una y otra ve z en los d iscu rso s de identidad. Hl
la p iiu lo cuatro es una crítica a dos version es diferentes de la " filo s o fía de
l;i liisto iia la tin o a m e ric a n a "; una es la e lab o ra d a por el m e x ica n o
Leop old o Z e a en base al pensam iento de H egel. y la otra por el argentino
\ iiu ro R o ig en base al p ensam iento de Kant. L a crítica se centra en dos
a sp ecto s: prim ero, la u tilizació n de un registro (la " filo s o fía de la hislo-
íia i perteneciente a lo que l oucault ha llam ado la <•/üstem e m oderna, en
duiide las di le re n d a s aparecen subsum idas en un ám bito preexisten te de
subjetividad trascendental: y segundo, la poca atención que en estas filo ­
so! ms se presta a la relación intrínseca entre los letrados \ el poder.

L.l capitulo cin co discute con la lectura que realiza la puertoriqueña


Iris M . / a v a la de los m odern ism os fin ise cu la re s en H isp an o am érica.
\p i< ivceb an do la d istin ción hecha por L yo tard entre la "e sté tic a de lo
Iv I!o v la "estétic a tic lo su b lim e", argum entare, com o Z a v a la . en favo r
del r xlern ism o com o una reacción m orfem a frente al m alestar causado
en 1 inoam érica por la temprana industrialización capitalista, pero iden-
tific; e este proyecto con los anhelos y fantasías de poder de los inielec-
iuuIl Hste problem a de la crítica m oderna a la m odernidad será retom a­
do l el capítu lo seis, donde considero la lectura posco lon ial que realiza
el ai.entino W aller D. M is:noto de la filo so fía latinoam ericana, y concre-
tanu te del pensam iento liheracionista de L eop old o Z e a . k n riqu e D ussel
V Rt iolfo K useh . A q u í realizaré una distinción entre el lo c a s cnuntiatio-
n i s - ;e I que hahla M i tino lo y la ep istem e que hace posible la con sim e
ción ie ese locus. para mostrar que la lilo so tía latinoam ericana se articula
cie n .'n en ie com o una contranarrativa moderna, pero ja m á s com o una teo­
ría |' scolonial.
CAPITULO UNO
LOS DESAFÍOS DK LA POSMODERNIDAD
A LA FILOSOFÍA LATINO AM ERICANA

lin el año de 1079 H oracio CeruUi p résenla en C arac a s ana ponencia


cu el IX C o n g re so Interam ericano de I-i loso lía. que titula: "p o sib ilid ad es
\ lim ites de una filo s o fía la tin oam erican a í/tw/wrv de la filo so fía de la
lib e ra c ió n '"’. Hn esta c o m u n ic a c ió n . C eru tli recon o ce la intención de la
" filo s o fía de la lib eración ” en asu m ir d ecididam en te la realidad latin oa­
m ericana co m o problem a filo so Ileo, retom ando de esta m anera la preocu­
pación p or el sen tid o y la n ecesid ad de un p en sam ien to com p ro m etid o
con la re a lid a d de nu estros p u e b lo s, tal co m o h abla sid o ya e sb o zad o
desde el sig lo X I X por Ju a n B au tista A lb erd i y los proceres de la '■eman­
cipación m ental". R econ o ce tam bién el ¿rail esfu erzo de este m ovim iento
por asu m ir filo só ficam en te los aportes de las otras dos corrientes intelec-
tnales a p a re c id a s en la prim era y segu n da m itad de la d écad a de los 60
respectivam ente: la teoría de la dependencia y la teología de la liberación.
Pero a pesar de todos estos logro s, el filó so fo argentino piensa que y a para
esa época ( l L>79). los tres discurso s liberaeionistas se habían esterilizado
en su p ro d u c tiv id a d 1' 1. Huiré las razon es a d u cid a s por C eru tli para esta

II ( l' iiiHi (iiililhíT^. “ l'i'Ml'ilidaik’Ny lunik''- de una fiK->'-<»1ü» I;ilino.unenl\ iiki después de la
■Ii.i'-ol i;i |;l libi'i;ii.'ii'll . i’ ll l.tl litinním rn .1mriii ti. fnlhujuy /tír'rli.'ifi/r/s f/¡ ,-/ A
t lai'. mnu rictmo ¡h t.'iinitMs. Sivied.ul Vene/ulanu de rilnM>li...
.int 1. p;v

I liejin. la U'sts de un ‘Wdn'is a ¡a leona di' la dependan. !.i" se presen!^ \a er. I*>74eei; mu;i
■■I1-'I il < iii'.üil'mi I.aliliiMmeru aun de St>en>li:uia. el'. J.l . IV lilla/. ¡ Adiós li la Leí-na de la
■L‘|'viii leile¡.i ' l ;n.. peipeeliva desde la A: =:l-i: I:iki". en: Intcnui, \ ."l-S r |>) i 1
•'I-' s - I n:ie l;;s ¡a/mies ..Jueidas p->i' Jos*. I nis I>e lina/ p..i'a esta despedida se eneuer.
11 i' i ' P' e'.ens;,'!! ele\ad.i por ]a leun.. J e la Jc;>eiidene;a de i'liee ei mía esp' k aei-'M ni.ir.i-
■'¡ :'i> (i'r-.a -.L I salxie'ani'lli'. s1itirep..'.iiii.li' efe este niodi> las piisiíiilidaJ.'s di- *.imipi i¡I .
1 r. 11 »i i'u a. asi eonii' la len.leneia .i un "e M e n ia lis m n " t|i.ie impedid.-, .. -u11111 .a piup a
r | - ü - a l'iliJa J I ve ule a ln- pn .hle'i’., - i k iu;e-i:..v siv.K-il.ides
Lleca ile n d a se encuentran la LÜsunsión que lan ío la filo so fía co m o ia leo
l o d a real i/a ion de la ico ría de la dependencia, separán dola del núcleo de
reflexió n teórica que la su sien la y constituye, asi com o la cadu cidad tic un
cierto pensam iento "c ristia n o " que c o lo ca b a la le co m o e x ig en c ia previa
para filo so far liberado lam ente.

H oy d ía. q u in ce años d esp u és de e stas re lle x io n e s . va ld ría la pena


retom ar las c u e stio n e s p lan tead as p or C e ru lli y re fo rm u la rla s de la
siguiente m anera: ¿q u é tipo de tran sfo rm acion es socio-estru ctu rales han
apresurado el en vejecim ien to de las categorías filo só fica s, so c io ló g ica s y
teológicas de los discursos liberación islas'.’ ; ¿c u ále s aportes nos es posible
retom ar de esto s d isc u rso s p ara un d ia g n ó slic o c o n tem p orán eo de las
sociedades latinoam erican as?; y. ,,quc clase de reajuste caleg orial tenem os
que real i/a r para con solid ar un nuevo tipo de discurso crítico en A m erica
l .atina?

D ud o m ucho de que ex isla alg ú n pen sador o p en sadora en


Latin oam érica. que a filia d o !a ) tod avía a la filo so fía o a la teo lo g ía ele la
liberación , d eje de pregu ntarse por el in evitable reajuste id e o ló g ic o que
im p lica el derru m b e tic los re g ím e n e s s o c ia lista s en L u ro p a ele 1 liste.
Pues, aun teniendo en cuenta las diferen cias existen tes al i m en or ele ellos,
casi lodos los discurso s liberacion istas estuvieron fuertemente in lIn d ic ia ­
dos por la re lorie a que anim ó la con solid ació n id eo ló g ica del socialism o.
L a liberación de los oprim ielos. la lesis de que el im perialism o es el único
culp able de la pobreza > m iseria de las nacion es latinoam erican as, la te en
las re servas m o rales y re v o lu c io n a ria s del p ueblo, el e stab lecim ien to ele
una sociedael en elonele 110 ex istie ra n a n tago n ism os de c lase , todos estos
fueron m o tivos cen trales de la re fle x ió n lilo s iífic a v te o ló g ic a en la
A m é rica Latina ele los años sesen ta v setenta. L ia n los días tic la guerra
Iría \ de la consecuente p olarización id eo lóg ica en lodo el continente: del
lem or ante la am en a/a atóm ica que se cernía sobre toda la hum anidad; de
los p ro ce so s e m a n c ip a lo rio s en A fr ic a ; del m o vim ien to estu d ian til > el
auge de las guerrillas de liberación nacional: ele la revolu ción cubana y el
com p o rtam ien to valie n te de Lid el en la S ie rra M aestra \ en B a h ía de
C och in o s: del sac rificio del C he G u ev ara \ C am ilo Torres en Suela m élica:
del apo leó sieo regreso de Ju an D om in go Perón a la A rgen tin a: del m arti­
rio ile m onseñor Ro m ero v de m uchos oíros cristian os com prom etidos en
C en lro a m é ric a : del triu n fo ele la l'n id a d P o p u lar en C h ile \ del m ovi-
m ien io san d in isla en N ica ra g u a; de la resisten cia p o p u la r a las brutales
dictaduras que ensangrentaron al sur del continente. Ln 110 pocos sectores
se respiraba 1111 am biente ele espera 11/a en que y a pronto se log raría reali
/a r la revolución verdadera v derrocar finalm ente el poder de la burguesía
cap iLilis la. sacando de este m odo a nuestros p aíses ile la p obre/a \ eS sub-
desarrollo.

Pero los anos ochenta transcurrieron sin que la an h elada revolu ción
apareciera por ninguna parle. Y a llí donde se insinuó de cerca su p resen ­
cia . tuc aplastada sin piedad p or las Tuerzas poderosas del orden establee i
do. que d em ostraron ser inm unes a los "s a lio s c u a n iiia tiv o s ’' de orden
esn n ciural. S e increm entó, por el contrario, la pohre/a. el endeudam iento
ex te rn o y el c re cim ie n to desord en ad o de las gran d es c iu d a d e s, h asta el
punió de que aquellos años pasaron a la historia con el nom bre poco h on ­
roso de la "d écad a perdida". Pero lo que se perdió en Latin oam érica no es
m en surable solam en te en térm in os cu an titativos (d e crecim ien to de la
tenia p er eápita, del produelo social bruto, de las expo rtacio n es, etc.), sino
que in clu \e tam bién un íic s c iu n n in u len h í^ ico que perm ea el tejido entero
de nuestras sociedades.
/.(.'(Sino interprciar fenóm enos la les co m o el fracaso del so cia lism o y
el c a m b io de sen sib ilid a d que se o b se rv a actu alm en te en c a si io d os los
p aíses de O ccid en te , in clu y e n d o , por sup uesto, a la A m é ric a L a tin a ?
( icem os que un d iálo g o con los teóricos de la posm odernidad contribui­
ría a darnos lu ces al respecto. Sin em bargo, un diálo g o sem ejante dem an ­
da. en p rim er lugar, conlro ntarn os con la gran a \a la n c h a de criticas a la
pos m odernidad, provenientes sobre todo de c ie n o s sectores filo só fico s en
A m é ric a L atin a que se resisten tod avía a repen sar su d isc u rso según las
nuevas e x ig e n c ia s de los tiem pos. N os ocu parem os, en (once s. de e x am i­
nar el con ten ido de estas crític a s, para lu eg o p asar a un d iálo g o con las
nuevas tendencias de las c ie n cias sociales en A m é rica Latina respecto al
c am b io de sen sib ilid ad y a m encionado. Finalm en te e x am in a rem o s a lg u ­
nas de las propuestas teóricas pos m odernas, en la tizando aq uellos e leí líen ­
los que pueden servirn os para ic v ila li/ a r un d iscu rso critic o en A m érica
I .al i 11,1.

I. LA C R ÍT IC A D E LA F ILO SO F ÍA LA TIN O A M ERIC A N A A LA


POSMODERN1DAD
Ln opinión del m exican o G a b rie l V argas L o zan o , el debate sobre la
p '^ m ix te rn id ad alud e a lo s n u evo s fen óm en o s q ue aparecen en la lase
■'dual del d esarrollo c a p ita lista 1 ! . Sig u ien d o los an á lisis del m arxisia ñor

it .i» I oA iiin . "K i’ l k-Miincs c n ik a '. subre n iivli-riiiJiK l \ posinnulei n iih iil'í 8811 id.. (in<
. " ‘I C'i Ainrn-. Ml’MO-, l'AM 'l' \ I. ¡vi. ?Í-ST

r
leam ericano l'red eric .lam eson, V areas Lo zan o afirm a tjne la pos m oderni­
dad es la form a com o se ha denom inado a la lógica cultural del "ca p italis­
m o tardío". L a em ergen cia de nuevos rasgo s en las sociedades induslriali-
/iid as la les co m o la p o p u la riz a ció n de la c u ltu ra de m a sas, el ritm o y
com p lejid ad en la au lo m a li/a c ió n del trabajo y la crecien te in lorm aliza-
ció n de la vid a co tid ia n a, h ace que el sistem a c a p ita lista d e sarro lle una
id eología que le sirva para com p en sar los d esajustes entre las nuevas ten­
d en cias d esp e rso nal i /a d o ra s y las c o n c e p c io n es de la v id a in d ivid u al o
c o le c tiv a. P ara en fre n ta r e sto s d e saju stes, el siste m a ca p ita lista p recisa
desh acerse de su p rop io p asado , es decir, de los id ea le s e m a n cip a lo rio s
propio^ de la m odernidad, y an un ciar el adven im ien to de lina épo ca pos-
modenui. en donde la realidad se transform a en im ágen es y el tiem po se
co n vierte en la repetición de un etern o p resen te. N o s e n co n traríam o s,
según V argas L o /a n o . frente a una le g ilim a ció n id e o ló g ic a del sistem a,
acord e con la orien tación aelu al del c a p ita lism o in fo rm atizad o y eonsu-
mista.

A d o lfo Sán ch e z V á zq u e z adhiere tam bién a Ja m e so n y op ina que la


posm odernidad es una id eo lo g ía propia de la "le rc e ra fa se de expan sión
del c a p ita lism o " que se in ic ia d esp u és de term inada la se gum ía guerra
m u ndial1 J . A diferen cia de las dos anteriores, esta tercera fase y a 110 con o­
ce fronteras de ningu n a c la s e , lleg a n d o a pen etrar in clu so en ám bitos
com o la naturaleza, el arte y el inconciente c olectivo. Para lograr sus ob je­
tivo s. el "ca p italism o tardío" engendra una id eo log ía capaz de in m ovilizar
por co m p le to c u a lq u ier m iento de ca m b ia r la so cie d a d . lin op inió n de
Sánchez V ázq u ez, el pensam iento posm oderno arroja por la borda la idea
m ism a de "furnia me u to ", con lo cual se arruina lod o intento de legitim ar
un proyecto de transform ación social. A l n egar el potencial em ancipatorio
de ía modernidad, la poslm odernidad d e sca lific a la acció n p olítica y d e s­
plaza la atención h acia el ám bito c on tem p lativo de lo estético . A d em ás,
m ediante el an u n cio de la "m u e rte del su je to " y del " fin de la h isto ria",
los filó so fo s p osm od ern os liberan al artista de la re sp o n sab ilid ad por la
protesta que la estética m oderna le había otorgado. A sim ism o , la reiv indi­
cación de lo fragm entario y lo ecléctico elim in a cualq u ier tipo de resisten­
cia y sume al hom bre en una esp era resignada del fin.

.V. S.m klu v V.L/qLitv. I 'im i i h I l I iiuI.kI. (HiM iuKlcrniM iio ' m 'l'ÍliIim iio". 011 : ( ¡<.'<í <í < /</'
1/m i:n .\ i 7 ' i 1‘■Js'Ji. I n ||;iK.ii;i. pp. I .'7-:45-
hl econoi 11 i sta y filó so fo Fran z H inkelam m ert ve en la p osm od ern i­
dad un p e lig ro so reg reso a las 1n en ies del n azism o L a in flu en cia de
N ielzsch e en los liló s o lo s pos m odernos no es gram il a. pues de lo que se
nata es de corroer los cim ientos m ism o s de la racion alidad. A l igu al que
su m aestro, los autores p osm odernos identifican a D ios con el "gran reía­
lo " de la ética u n iversal y an un cian a cuatro vien to s su m u erlc. Y a sí
co m o N ielzsch e legitim aba el poder de los m ás fuertes al con siderar que
la e lie a u n iversal es la c iic a de los pobres, los e sc la v o s y los d é b ile s, la
posm odernidad se co lo ca del lado de los países ricos al s o c a var los funda­
m entos de una etica u niversal isla de los d erechos hum anos basad a en la
razón. D e es la manera, la pos m odernidad se p résenla com o el m ejor alia
do de las tendencias n e o lib e ra le s c on tem p orán eas, que se orientan a la
expu lsió n de! u niversalism o él ico del ám bito de la eco n o m ía 14.

H inkelam m erl p iensa lam bién q ue el "a n li-ra c io n a lism o " de la pos-
m odernidad se co lo ca en la línea de una tradición anarquista que va desde
los m ovim ientos obreros del sig lo X I X hasta las proteslas estudiantiles de
los años sesenla. S e trata de una protesta an l¡-sistem a que tiende a ch ocar
contra lo d o lip o de in slitu cio n alid a d , y c u y o o b je tiv o fin al es con struir
una sociedad ideal sin K slado. S in em bargo -a d v ie r t e - , el anti-in sliiueio-
Jialism o de los m ovim ientos anarquistas les im pide proponer algún tipo de
proyecto p olítico, lo cual les ob liga siem pre a buscar solucio n es e xtrem is­
tas. k s el caso de los grupos terror islas y gu errillero s, que al no encontrar
una vía para abo lir al lisia d o desde la izquierda, se orientaron entonces en
la direcció n señalada p or B aku n in: la destrucción com o pasión creadora.

h l n e o lib e ra lism o de hoy -co n tin ú a H in k e lam m e rt- o frec e a lodos


los anarquistas una nueva perspectiva de abolición . N o e.s extraño que un

-■ F: H in k e lumi n e ii. "I rem e :i l.i a i l u n u Li p osiin o d oi 11 ìi.I:k I: p o ln ie o v i ii o p i ;f . eti:


ivi . /./ . i l <U-snmh>. H u ;joi;ì. I'\liitii'i;il III B u li,.. I W | . pp I Vi 1. ' 7.

\ L.sie kinienU ihie c u o i do :iproL-L;ioUhi p.Lioei; lw K 'i> e o inv ertitili en Uil'lu' co m m i d e rm ieho s
illlL 'k v iiK ili's 1: 111 il 11 ; u 11 e ] ic;il)i.'s iju e i fOl-ii v e r iìp iiit'eer c l Iìiiiuimii:i dot "n i\< lih c i;ih \m n ” poi
L id o v l;| (Ui)mi(u m e.\ii. iino M in io M .i^nllon eserih e. p or e fim p lo ; ‘‘LI n e o tilv i ;iIìmuo \
Li poM iiodcm iil.id min nil.i iilk‘\il Ju nilii ideoloL’ kM. ivo iioin ic;.i. p nliiicii. so lin i \ a d u n a i t|«c
nl' i-iii'iicti’t'i?:! p or e! n cn c o iise n Lidurismo tic ] C-.itov de poder. p o r m e d io do Lis e iia le s su
Nim-.i ki m anem de pkinie-ir c iuiJqiii^r p ro ^ e e lo iilie iii:iliv o .! Li ‘ ¡ih e iia d " del lin m b iv i : 1;
(cim ino-, t-.is; n n l e n : i i a j i e i : a MjsmIIom ijik- Li p ii'-m odernid.id V o lisi im \e l.j h.n .ilh i ////,
pot 'tip n im r d e lir in e am en ie l‘ I l'a c io n .ilj'iiH V . S e li\:ia ile M ip rim ir lo d o : Li J i a l e c l i i :i. el
1"-'l'idi i. lo s deiceilo», lui MKiiu e t. M . M .iltli 11<»il. I ¡Ì i ’m i ì 'ih ¡• nim m /„■ ,,, ¡,'ti t i'
l , . M t v i..,. I N A .M . I‘ J*0 P. | < y R e M c fio n e , ^ ! i v t;„ ; i ^ puedci, n i ^ e ,■» d
a m e n lo de lo s ciilvm o s M:i.'iik-J P i ¡'.sijiiij^ io s j \ ( ¡¡H v i T ' V ilde-, ( i u n c i a v "C l vu’ iw m i;o n lo
kiiniicivrk-lie.m n .m ie Li ""piiirefiieeión" de Ili ilM o ria " en C a v i d e la-. V i u - i c j s |‘ )(s i l y j j , :
pp. ‘ i» I I I .
buen mi m ero de Ilip p ie s . m ao istas y dem ás m ilitantes de los antiguos
m o vim ientos de protesta h ayan aterrizad o en el n eolíh eralism o . í)e este
encuentro nace el " a n a rc o -c a p ita lis m o ''. la n u e\a re lig ió n del m ercado
Im ulada por M illón b n ed m an y entre c u y o s p red icad ores se encueniran
N o /ic k , G lu ck sm a n . H a y ek . F u k u jam a. V a rea s L lo s a y O c ta v io Paz.
'lo d o s e llo s p ersigu en el an tigu o sueñ o de la a b o lició n del lista d o , esta
\e/. sobre las bases realistas de un c a p ita lism o radical y y a no sobre las
b a ses ro m án ticas im a g in a d a s por B ak u n in . P ero el resu ltado fin al es el
m ism o: abolir el Pistado m ediante la totalización del m ercado, sin im por­
tar el núm ero de s a c rific io s h um anos que e llo pueda costar. L a batalla
posnioderm i por erradicar la racion alid ad e s. a los ojos de H inkelam m ert.
un m ecanism o para elim in ar a los en em igos de la totalidad: ninguna uto­
pia m ás. ninguna teoría c a p a / de pensar la realidad com o un iodo, ningu­
na ética u n ive rsa l1\

L:l filó so fo cub an o P a b lo O nada iran ia ad vie rte , por su parte, acerca
del g ra v e p elig ro que represen ta la n eg ació n de do s co n ce p to s básicos
para A m érica Latina: el p rogreso social y el sentido lineal de la h isto ria 11’ .
L a c ritic a p osm od erna al tc le o lo g ism o p ersiste en d e sco n o c e r un hecho
innegable: jam as ha habido un proceso histórico que no se ed ifiq u e sobre
e sta d io s in le rio res o m en os a va n z ad o s. O irá c o sa e s que unos p ueblos
“ a va n ce n " a ritm os m as a celerad o s que otros, o que alcan cen m ayores o
m enores n iveles de vid a en el orden econ óm ico o cultural. Pero lo cierto,
afirm a G u adarram a, es que existen “ m om entos ascen cion ales de hum ani­
zación de la h u m an id ad "1 V A m é rica Latin a no constituye la excep ció n ,
sino la c o n firm a ció n de esta re g la. Ln a lg u n a s á reas del con tin en te >c
observa una p ersistecia de lorm as precapitalistas de p roducción, mientras
que en oirá s h ay p ro ce so s bastante ava n z ad o s de in d u stria liz ació n . La
existen cia de d iverso s "g rad o s de d esarro llo " en la estructura social de los
países latinoam ericanos resulta, entonces, innegable.

Justam ente por esta razón. G u adarram a piensa que no puede hablarse
de una “ e n tra d a " de A m é ric a L a tin a a la p osm od ern idad, M ien tras
Latinoam érica 110 termine de arreglar sus cuentas con la m odernidad, esto
e s. m ientras 110 se h aya re a liza d o una e x p e rie n c ia plena de este proceso
h istó rico, resulta in o fic io so e inútil p en sar en una viv e n c ia posm oderna.

14 thul pp I *•»I **
Ifi I’ t "IiiJjim'im innv.lt/ |,i un’viorml.ul l<ilimMiiiciK'.iiM~. en ni. í'mn/ii
mstil*- . « t i . .A U / i.i wtfN,. \ k '\ M i. I M A I. I"*M . pp -T-M

r iKui. p v
"I ] criterio haberniasiano til' t¡ui/ la m odernidad es un p rovecto incom ple-
ii' e strib e ( ju adarrania - ha encon trado ju stifica d o s sim p atizan tes en el
;im hilo l;ilino;unericano. donde se lince m ucho m as e \¡d en le la fragilidad
de l,i m a yo r p a n e tle lo.s p arad ig m as tle ig u ald ad . lib e la d . fratern idad,
secu larizació n . hum anism o. iluslraciiVn. ele., que lan ío inspiraron a nues-
;i\'s pensadores _\ proceres de siglo s anieriores. S e h¿i hecho com ún la idea
Jo que no hem os tem í ¡nado tle ser m odernos y y a se nos e x ig e t¡ue sea
.iiii'. p o sm o d ern o s",í\

I na tle las erílieas más interesantes es la tle! liló s o lo argentino Arturo


A nd rés R o i 11. para quien la p osm od ern idad. adem ás tle ser un d iscu rso
alienado de nuesira realidad social, es también alienante, pues invalida los
in .i' e x ce le n te s lo g ro s tlel p ensam ien to y la I i In su fla latin oam erican a,
( 'n v la in a r el agotam ien to tle la m odern id ad im p lic a ría s a c rific a r una
pode rusa herram ienta tle lucha, de la cual han echado m ano todas las len-
deneias liberadoras en A m é rica Latin a: el relato crítico. R o ig a lm ila que
í.i m odernidad no fue solam ente \io le n c ia e irracio n alidad, sino también
.ijv n u ra a la Iunción eriliea tlel pensam iento. L a llam ada " filo s o fía de la
apech a"' (N ie l/selle . M ar\. l'reiu lj nos enseña t]ue "d e trá s" tle la leclura
m m ediata tle un texto >e eneuenlra eseoiulid o olro nivel tle sentido, cu va
K eU na deberá ser m eih ali/ada por la crítica. Y es justam ente esta idea del
desen n iascaran iien lo " la que ha dado senlitlo a la filo so fía latinoam eríca-
: ■*i■ interesada en m ostrar los m ecanism os id eo lógicos del "d iscu rso opre-
ii R enu nciar a la sospecha, com o pretenden los posm odernos, eq u ivale
. renunciar a la tlenuneia y. con e llo , c a er en la tram pa tle un "d isc u rso
lü stilieador" proveniente de los grandes ceñ iros del poder m u n dial,lJ.

R o ig sefiala que esle "d iscu rso ju stific a d o r” . interesado en hacernos


■'u v r que liem os quedado en una e sp ec ie tle "o rfa n d a d e p iste m o ló g ica ",
•'i's dice que todas las utopías han q ued ad o defin itivam en te desacredita
d■is \ que la historia lia llegad o a su culm in ación . P eni la filo so fía latinoa-
- ".‘ i ¡cana se ha earaeleri/ad o. en su opinión. por ser un tipo tle pen sam ien­
to "m jiin a r * . c u yo sím b o lo no es el búho h eg e lia n o sino la calan d ria
-'.■.’ entina. I \ decir que se (rala de un discurso que no m ira hacia atrás jus-
Meando el pasatlo. co m o en el c a so tle llc g c l. sin o que m ira siem pre
■i.1« i.: adelante, lirinem enle asenlatlo en la función utópica del pensam ien-

10«l *1
h.uvi «.«'ii ln** rcluinv I.. iti.m.iu.i I.i Mi'jH'i'li.i \ I.i ' Rv'i‘uist.1' .i ¡i»'
• ,'i- mUiim^ n i id /¿n/i, ■ 'lii'if it ,! ¡U i u «i / 1‘,'DH N i jip
lo. Por e llo m ism o , re n u n cia r a este "d is c u rs o de tul u ro " s e n a rie la r la
esperanza por una v id a m ejor, q ue es el anhelo de los sectores oprim ido*
en A m érica Latina. C a e r en el n ih ilism o p osm oderno eq u ivale a renunciar
a la política en fa v o r de un "d e ja r h a ce r" en lo eco nóm ico, incorporando
una vo lu ntad d é b il y a u to sa lis fe c h a m edian te las ca se le ras y los
esle re o s-11.

2. LA POSMODERN1DAD COM O “ KSTADO DK LA C U LT U RA ”


KN A M ÉR IC A LATINA

Q u i/a la m e jo r form a de com en /a r a resp on d er estas c rític a s sea


m ostrando que lo q u e se ha d a d o en llam ar "p o sm o d e rn id a d " no e s un
fenóm eno puram ente iilc o ló g ic o . es decir, que no se lía la de un ju eg o con ­
cep tual e lab o ra d o p or inte tecina les d e p rim id o s y n ih ilista s del "p rim er
m u ndo", sino, ante lodo, de un cam bio de sen sibilid ad a l n iv e l d e l m undo
d e la v i di r q ue se p rod uce no s ó lo en las re g io n e s "c e n tra le s de
O ccidente, sino tam bién en las p eriféricas durante las últim as decadas del
si tilo X X . L a s elab oracion es puram ente con ceptu ales a nivel de la so c io ­
lo g ía . la arq u ¡le ctu ra, la filo so fía y la teoría literaria serían , en ton ces,
m om entos “ re fle x iv o s " que se asientan sobre esle cam bio de sensibilidad.
M e propongo mostrar, en tonces, que la posm odernidad no es una sim ple
"tr a m p a " en la que ca en c ie rto s in telectu ales q ue se em peñ an en ithi.u
nuestra realidad con los m odelos id eo lo g ico s de una realidad ajen a, sino
que es un estado g e n e ra liz a d o de la cultura presente tam bién en Am érica
I .atin a-1.
Para llevar adelante e sle propósito me apoyaré en algun os de los más
recientes estudios realizad os por diferentes en sayistas y cien tíficos so cia ­
les lalin o a m e ric a n o s. en tre c u y o s nom bres podría m e n cio n a r a Jo sé
Jo aqu ín Brunner. N éstor (Ja rc ia C an c lin i. Je s ú s M arlín -B a rb e ro . Roberto
f o ll a r i. N o rberl L ech n er. N e lly R ich a rd . B ea triz S a rlo \ D aniel (ja rc ia
D elg a d o , entre otro s m u ch o s, listo s n u evo s e n fo q u es sup eran lo que
p od ríam os llam ar el “ síndro m e de las vcmiíj.s a h ie r ia s". en Linio que el
lilenl*i va no se co lo ca en in \e slig a r las eausas estn icliirales del subdesa-
i( i’II*1.1 nivel de las relacio nes eco n óm icas internacionales. es decir p rivi­
legian d o los fa c to r e s c.xógcnos. sin o que la aten ción se d irig e h acia la
lorm a co m o los p roceso s de m odernización lian sitio a sim ila d o s y trans-
l'um uidos en los "p a lio s interiores” de la cu llura--.

U n isiera co m en /ar respondiendo a la p regam a p or la necesidad y/o


¡a p ertin en cia de una d iscu sió n sobre la pos m odern id ad en Améric¿i
I atina. (. asi lod os los aulores disculidos anteriorm enle coinciden en señ a­
lar que un debate latinoam erican o sobre la p osm od ern idad, u ob ed ece a
ni ¡Hieres extranjeriza rile p or parte de élites alien adas que buscan estar "a
h; m o da" tic la d iscu sió n intern acion al, o es la ex p re sió n id e o ló g ic a del
\a p iia lism o tardío en su actual lase de expan sión planetaria, Lu los dos
caMi.s. la critica se basa en una m ism a presuposición; el d esn ivel eco 11011 íi-
lu social cutre las socied ad es donde reina el h iperco n su m o de bienes, y
¡as m v iedad es lalinoam ericanas. m arcadas por la pobreza, ei anal la be ti s-
ii" 1> 'a vio len cia. liaría im posible o sospecho sa una tran sferen cia de ios
■. »«i lien idos le ó ric o c rític o s de la d is c u s ió n -'. L a filó so fa c h ilen a N e lly
Richard ha señalado, sin em bargo, que este argum ento se m antiene dentro
de un e>qucm a ilustrado que subordina los p rocesos culturales a los tlesa-
n o llo s e co n ó m ic o s o c ia le s. Si p artim os, en c a m b io , de un esq u em a de
au alisis en el que los ám bitos de la cultura y la sociedad se relacionan a si -
m eii ic am en le. en una d ia lé c tica no resu ella de con l rail ice ion v ile sfa se.
tendrem os em onees que e l cum plim iento estructural de las sociedades prí-
".i>.-rmuiidisias no lem lría que reproducirse en A m é rica Latina para que en
cita aparezcan los registro s cu ltu ra les de la posm odernidad. listo s habrían
e n t r a d o en la e s c e n a l a l i n o a m e r i e a n a poi r a z o n e s y c ir c u n s l a n c i . i s m u y
d if e re n t e s a las o b s e r v a d a s en los p a í s e s del " cc nl ro " . p u e s se i c n u l c n a
u na C M - c i a n n , r , - r ile n f t i tic Iti m u l c m U l t l 1 * P o r ello, lo m a r el m o d e lo
de d e s a r r o ll o e c o n ó m i c o - s o c i a l del p r i m e r m u n d o c o m o g a r a n i e rele rc u-
cia l a partir clel cu al tendría o no sen tid o una d is c u s ió n so br e la p o s m o d e r
m da d cu A m e r i c a I a lm a , si g n i f i c a c o n m i n a r a lr a p a d o s en el c u ro c c n tn s -
i „ o e o n c e p l u a l riel cu a l p re te n d e n li b ra r se m u c h o s de los a m o r e s arr ib a
m e n c i o n a d o s Pu e s de lo qu e se lía la 110 es de im it ar o transc rib ir un deba -
le >ohre la crisis J e la modernidad en las sol-¡edades europeas, sino de
r e f l e x i o n a r so bre la m a n e ra c o m o A m e r i c a l atina se ha a p r o p i a d o de esa
m od e r n id ad (> de e sa cri si sI. v i v i é n d o l a s de una m a n e ra ./(/<•«•»/<-

N e l l y Ri c h a rd resalta d os ta ct or e s que. a su in icio, e x p li c a r ía n la tetl-


c e n c i a de una pa rle de la m tel e cl u a lu l. id la li n o a m e r ie a n a al d eba te p o sm o -
d e rn o. Id p r i m e r o es el tr a u m a de la m a r c a c o l o n i z a d o r a , q u e h a c e que
m u c h o s intele ctu ales miren co n d e s c o n fi a n z a todo lo q u e v i e n e de ' a l ñ e ­
r a " . e s t a b l e c i e n d o u na lín e a d i v i s o r i a ent re lo im p o r t a d o \ lo -pro pio ,
en tre lo e x t r a n je r o v lo n a c i o n a l. Kl s e g u n d o fa ct or tiene qu e \ e r co n la
cri tic a im p lí e i la del d is c u rs o p o s m o d e r n o a los id e al e s h e r o i c o s de aquella
e c n e r a c ió n q u e p r o c l a m ó su fe lal in oa m e ri e ai ii st a en la re v o lu c ió n y en el
" h o m b r e n u e v o ' 0 , . N o es e xt r a ño , e n to n ce s, q u e en lu g ar de- sa c a r p o n e
c h o de la critica p o s i n o d c rn a al s i s le m a d o m i n a n te de la m o d e r n id a d cen-
n achí n - i n l f i i f i f i i t i l h t i m l t i mí s ii 'i iiU c t u lf t l r \ , l r u m t ¡v n / H - t liv n U u m -ti-
b u e n a pa it e de n u e s lr o s in te le e tu a le s h ava ii o p ta d o p o r m irar
e sla criti ca c o m o una n u e v a " i d e o l o g í a im p e ri a l is t a " . P or lo ru m a . 110 son
po co s los au tores q u e lian a rg u m e n ta d o a l a \ o r de 1111 m i e l e s la ti n o a m e r i­
c a n o en el d e ba t e p o s m o d e i n o . a s a b i e n d a s J e cine allí se está n H ala nd o
p i o b l c m a s de eran Ínteres pa ra un d ia g n o s ti c o de la a m b i g ü e d a d co n que
Vmé rica I a lm a \ i v i o s i e m p i e la m od e rn id ad .
|-a ; i i h ] nom os prim ero el d iagn ó stico del p o liló lo g o argen lin o D aniel
( i.nvi.i D elgado. pura t|iiicn A m érica Latina experim enta un tránsito de la
■\u lliira h o lis la " vig en te entre lo s añ os 40 y lo s SO- h acia la "cu ltu ra
n e o in d i\¡d u a lista " ele los años 90- \ L a cu ltu ra h o lisla era a q u e lla c]no
defin ía “ id entid ad es a m p lia s " ba sad a s en la p erten en cia a c o le c tiv o s y
solidaridades de " c la s e " , en el seno de una com unidad p o lítica en donde
se ilesiacab a la función integradora de la nación, el papel revolu cion ario
de !a u iliu ra populai y la clase trabajadora, a sí com o el papel de la justicia
re d istrib u id a asegu rad a por el lisia d o . L a cu ita ra n coiiu U vidu alish i, por
f ! contrario , se c a ra cte riz a p or una tendencia g lo b a l a la fo rm ación de
"identidades restrin gidas", en donde se va lo ra lo m icro-grupal y lo p riva­
do. I a identificación con lo "n a c io n a l". que antes actuaba com o elem ento
inicerador \ de reconocim iento, se d is u c k c frente al im pulso de una c u l­
tura [ransnucional ja lo n a d a por los m edios de com u n icación. E sta pérdida
de las ce i le /a s tradicionales o b lig a al in d ividu o a replegarse en lo peque-
no. en el ám bito donde puede controlar la form ación de su propia identi­
dad.

(in ic ia D elgad o nos dice que esta pérdida de las certezas tradiciona­
les no se produce so la me tile debido a la quiebra del listad o nacional f re li­
le at "im p erialism o e co n ó m ic o " de los poderes Irnnsnacionales. sino que
obedece, enlre o lía s co sa s, a la diso lu ción de los an tagonism os id e o ló g i­
cos \ ¡gentes din a ule lodo el sig lo X I X \ parle del X X a raí/, de las guerras
c i\ ile >. \ que fueron reforzad os posteriorm ente con la guerra fría. S i los
auiei iniv.s p rocesos de integración p osicionaban a los individuos y c o le c ti­
vos líente a "e n e m ig o s" lides com o los con servadores, los liberales, la o li­
garquía. el im perialism o o el com u n ism o, que aglutinaban y daban senti­
do a la política de m asas, esta m o dalidad pierde fu erza en la m edida en
que. desap arecidos los bloques id eo ló g ico s, la ló g ic a del poder se vu elve
c.ida \c z m as co m p le ja y d ifu sa . L a s " id e o lo g ía s p e s a d a s" dejan y a de
lu n a o iu ii co m o e lem en lo s de in teg ració n , abrien d o p aso a lina cultura
eseeplica frente a los "gran d es relato s". L a iniegración social se de.splaza
al ám bito de las "id e o lo g ías liv ia n a s", que ofrecen al in dividuo la oportu­
nidad de e je rce r protagonism o sobre su propia \ ¡d a . hl c u llo del cuerpo
medí,uiie la p raciica del deporte, el disfrute intenso de m om entos y sen sa­
ciones ,i ira \é s de la m ú sica " R o c k " o del consum o de drogas, la cultura

' i •1I Vli.Mil-' A1i'ikiili»l.ul \ |iks|||**iIl‘HIk1.hI iTi \iik‘(h.i I .ihiki l u.> •' iIvmU*
' . iv lllu ,. n i I> I \< K h ih m d S m i M . iU jii I I- tc r .iu - -itU •. Ve*/, i W , . . / ^
U. .-I.,- Ri.>{ (MU-' K \1 \ l'J*M IV -H-M
eco ló g ic a , lu religiosidad p rivada tic las s e d a s e \a n g é lic a s, serian algunas
de e sla s m icro-prácticas.

B u scan d o las c a u sa s tic e sie c a m b io de sen sib ilid a d en A m e rica


Latina, el so ció lo g o argentino R o berto Fo llari señala do s (a d o re s p rin ci­
pales: en prim er lugar, la brutalidad i ñus ilatí a con q ue las dictaduras en el
c on o sur elim in aro n las o rga n iz a c io n e s p o lític a s o las d eb ilitaro n , sem
brando una h uella in evitable de tem orJ s . L s lo ha h echo que se propagu e
una Inerte de ser concia en las p osibilid ad es de un cam bio estructural de la
sociedad, pues de antem ano se con oce el altísim o coste social que impli
cavia la intentona. Hl "ab la n d a m ie n to ” de las op in io n es p o lític a s resu lla
inevitable desde esta p erspectiva, lo m ism o que la adherencia a cualq u ier
p ro y e c to de " lib e ra c ió n in te g ra l". F l seg u n d o Iacto r m e n cion ad o por
Fo llari es la fa lta de altern ativas sociales-1'’ . L a m iseria de am p lias capas
de la p o b la ció n , la crecien te re stricció n de lo s in g re so s en lo s sectores
m edios, la corrupción de la c la se p olítica, todos estos Iactores desem b o­
can en una cu/fura d e la i i u n e d i c i f e en donde lo importante es aprender a
s o b re v i\ ir hoy. que m añana y a verem os lo que ocurre. A m p lio s sectores
tic la p ob lación se han v isto o b lig a d o s en lo s ú ltim os a ñ os a s o b re v iv ir
m ediante la eco n om ía inform al, quedando de este m odo sin protección ni
represen tación s o c ia l, lib rad o s en teram en te a su su e n e . Id p r e s e n te se
con vierte así en el horizonte ún ico de s ig n ific ac ió n , por Ialia de un pro
yecto futuro.

Fu estas c o n d ic io n e s 110 resu lta e x trañ o que se h aya p ro p a ga d o en


A m é ric a Lutina una sen sib ilid a d p esim ista q ue. a d iIc ie n c ia de lo que
piensan algunos, no nos vien e desde "atu eva” . a la m anera de un producto
im portado por las élites intelectuales, sino que surge desde ((dentro com o
re su liado de una larga decantación histórica: la experien cia de haher con-
\ iv id o durante 500 años con el retraso socio-eco n óm ico , con el aulorita-
risnio v con la d e sig u a ld a d en lod os lo s n ive le s de la vid a coi idi ana. sin
que ningún p royecto p olítico h aya sido hasta el m om ento capaz de e s t a r ­
lo. L a s prom esas de reform a eco n óm ica y de justicia social, que desde los
días de la independencia han cn arbolad o lodos los partidos políticos, han
fra ca sa d o rotundam ente en A m é ric a L a lin a : y este Iraeaso h ace parte ya
de la m cm on ti co lectiva , tic tal m anera que a la gran m ayoría de la pobla
ción le es indiferente cu a lq u ier oferta política de h acer realidad el orden
prom etido. V iv im o s, enton ces, una crecióm e pérdida de c on llan za en las

: s R I olí.III. M,.,lri-i»ttt,J \ i'fW tlen .uta il- mu, k/iik.i \nu n ,;i l.,ini!i¡. HulT.i"
Reí. I p . 14í\
i n s i i iliciones p olíticas y en la d e c liv id a d tic la p articipación en el esp acio
¡>u!>!;< <>, lo eual. com o d ijim o s, con d uce a la bú squ eda de la realizació n
personal en el ám bito de lo p riva d o .
I 11 ejem plo de este desencanto es la fuerte op osició n al m esianism o
de los m o vim ien tos re v o lu c io n a rio s en las d é c a d a s anteriores. S i la
i/quicrda revolu cionaria se orientaba a id en tificar la utopia de la igualdad
con el luluro posible, la tendencia en este m om ento, com o bien lo muestra
L-i sucio lo g o ch ilen o N orbcrt L eehn er. e s \ lesea rg a r" la p olítica de todo
elem ento reileiicionista. d espo ján dola de cu alq u ier m o tivación ético-re li­
g ios;! . l-s decir, trente a una visió n h eroica de la política y un enfoque
nicsianico del futuro, se replantea ahora la p olítica co m o “ arte de lo p o si­
ble 1:1 re .sil ILulo e s. en ton ces, un dcscncant<¡ p o lític o , en el sen tid o de
que se re a cc io n a contra una serie de ilu sio n e s cre ad a s p o r la llam ada
"n iIla c ió n id e o ló g ic a ' de los años sesen ta. L o im portante ah ora no es
"lo m p e r con el sistem a" sino reform arlo desde adentro, y e llo m ediante el
ivesuiblec i m iento de Li política com o esp a cio de n ego cia ció n .
k sla tlcs-hcnti.-m 'ión im plica tam bién que la política y a no se entien­
de m ás co m o una actividad orientada p or id eales racio n ales, sino que se
h:i c u ín e n i do en un esp ec tá c u lo m ontado por los n w ss m ed í ti. t i facto r
d ecisivo para que un candidato o un partido accedan al poder ya no es la
racionalidad de sus ideales políticos, sino la habilidad para c re ar una reali­
dad 1leticia, haciéndola p asar por verdadera. E l estilo, la gesticulación , el
tono de la vo /. en una palabra: el “ cari si n a“ de un candidato presiden cial,
es prod ucid o según c rite rio s e sté tico -p u b lic ita rio s, de tal m anera que
pueda ser "v e n d id o " con é x ito en el m ercado de im ágen es. L a argentina
K eatri/ Sari o m enciona e l c a so de las eleccion es p residen ciales en el P eni,
en donde tanto Fujim ori com o V argas L lo sa se presentaron ante el p úblico
m ili/ando im ágenes cuidadosam ente d ise ñ a d a s’ 1. Fujim ori aparece ve sti­
do de k ara leca, con un kim ono b lan co aju stado a la cintura, en el acto de
p auii un ladrillo con el canto de su m ano derecha. V argas L lo sa aparece
\isitando una v illa m iseria, saludando con m ovid o a personas aindiadas v
mal vestidas. Ln am bos caso s se produce una sustitición del discurso polí-
l u n P(M 11,1:1 e sce n o g ra fía construida para la contem p lación de los mo.ss-

N 1 '■■'.ll'K-l "l.Ll ik-llUVILLli Ali.il >11 Cll t/l O 'llkW lO IÍL- llll.l L'Llf tlLFM (H1-IIH 'di' . l'U: ¡ti.. l.n.s
i -’i- ' ,1,-lu dau, Sjn li.ifjn. I C .L.. | W II. pp. 10 í- U S .

1’ . S,,| i!’- Lii: lu n ik s . m :i!u!;ii:us p u lih o)- en: H. Ik-i jul-Ikiiis ¡ M . VValkt icils.:.
.... . . Ui lu n i r n a . pp. Yimm' Minhu-ii B . S;n ln. ,/,• /„• .
•"'••tíi itM . /,:/i /, ( t i m \ \uU f.-i n liiint i n A rtiiH iiiiii. Huur.i". \iii> . Ariel. I 'i 1)-. pp.
m edia. en la que los candida tus buscan parecer lo que no son. Fujim ori no
q uiere ser a so c iad o con c lase política peruana. y para no p arecerse a un
p o h lico se d isfra /a de karateea, V areas L lo sa, por su parle, quiere p arecer­
se a un intelectual c u y o s p rin cip ios m o rales lo im pulsan a id en lilíc a rse
con el sufrim iento de lo s m ás p obres. L 1 m an ifiesto p o lítico qued a inte­
rnado. de este m odo, en una lú p c rrc id id iu l sim b ó lica en la que la imagen
\ a no hace referen cia a realidad a ljam a, sino que es un producto com er-
cia li/a b le de caracter autoreferencial. L a política devien e en s in u d n a c . en
im ánen de im ágenes cu y a única realidad es la de un mundo ocupado por
¡a retoricado lo?» m edios electrón icos.

lista in flu en cia eje rcid a en el im agin ario social latin oam erican o pol­
los m edios de com u nicación ha sido uno de los tem as abordados con más
frecuencia p or las c ie n cias so cia les en los últim os anos. C íertam enle no se
trata de un interés gratuito: si hasta los años cincuenta las identidades per­
sonales y c o le c tivas en A m é rica Latina se form ahan todavía según m ode­
lo s tra d icio n a le s de so c ia liz a c ió n , con la p o p u larizació n de los niit\s
m edia esta situación ha cam biad o radicalm ente. L a televisió n , el cine, la
radio v el vid eo con llevan el descubrim iento de otras realidades sociales,
de num erosos juegos de lenguaje y. con ello , la relat iv i/ació n de la propia
cultura. Id s o c ió lo g o c h ile n o Jo s é Jo a q u ín B ru n n er op in a q ue lo s nni.s\
in edia han confo rm ado en A m érica Latin a una h iperrealidad sim bó lica, en
donde los sig n ific an te s y a 110 rem iten a sig n ific ad o s sino a sig n ifican tes
deslerriiori al iz a d o s 1-. L sto im p lica que la so c ia liz ac ió n del Individuo se
remite en gran parle a criterios y pautas transnacionales de eom portam ien
lo. lodo ello a eosla de un disian ciam ien io crítico lien le a la propia tradi­
ción cultural. L a cultura de m asas prom ueve la disolu ción de ce ríe /a s ira
dieio nalcs que antes fu ncionaban com o garantes de la integración social,
conform ando a sí una escen a com p leja en donde con viven lo nacional y lo
iratisnacional.

P rofund izand o sobre este fen óm en o del d esen can to de la tradición.


Brunner señala una con secu en cia de la m odernización que no fue siquiera
pensada por los teórico s de la dep en d en cia: la e sc o lar i /.ación m asiva en
A m érica Latina. A partir de la m odernización del .sistema escolar, los sec­
tores subalternos quedan som etidos a una nueva din ám ica: son d e sarraig a­
dos del m edio cultural tradicional y som etidos a una socializació n iniensi

I I. Biiiiiiu'i. I i¡ m/.i.li’". i-n: iJ.. Wití.'n; I ¡ i!; i,i<: Cuín,)-.; i nwJ- ■■ ../.
I .dr.i■! i.il ( 1; imIK■ l'»‘'J. i'p
\a \ sistem ática a través de la e sc u ela . HI am bilo prim ario de so e ia li/a -
i. tuli se translada de la fam ilia a la institución escolar, encardada ahora de
nitro} c ela r una discip lin a corporal y mental que capacite al in dividuo para
asu m ir un papel e sp ec tlic o en la sociedad. I.a escu ela transm ite una con ­
cepción m oderna del mundo, cuya hase descan sa en las tradiciones huma
ilistas de D ecid ern e y en el m o d elo c ie n lílie o de co n c e b ir los p ro ce so s
naturales. Todo esto im plica, nos dice Brunner. que la distinción entre c u l­
mi a " a lta " y cu llura "p o p u lar” tiende a desaparecer en Latinoam érica. La
.u liu ra popular, entendida com o u niverso sim b ó lico que transm ite el acer
\n re lig io so , m oral y c o g n itiv o del p ueblo, y a no puede re sistir m ás el
a va n ce de la e sco lari/.ació n . de la industria cultu ral y de los m ed ios de
. oniLitiieación. L a s fo rm as de cultu ra p op ular que resistan lo liarán cada
u v m ás bajo la m odalidad del " fo lc lo r " , que y a no perm anece im poluto
'»ino que es m o d ificad o por el m ercado internacional de im ágenes v sím ­
bolos. A esto se sum a el hecho de que la llam ada "ed u cación fo rm a l" es
considerada com o una fuente de p restigio so c ia l, de tal m anera que apren
der i a lengua v el sab er oficial de la e scu ela increm enta la segu ridad del
indi v n a y el cam pesino, aum entando sus horizontes de p o s ib ilid a d '1.
L le g a d o s a este punto se hace p rec iso a c la ra r que d iag n o stic a r un
"d esen can to " político y cultural en A m érica Latin a no sig n ifica estim ular
el abandono de la lucha política en aras de asu m ir form as de vida n ih ilis­
ias. com o pretenden Jos detractores de la posm odernidad. N o olvid e m o s
que no es el hartazgo del consum o ni la d esh u m an ización resultante del
d e saíro !lo cien tífico -técn ico lo que entre nosotros ha desem bocado en el
escepticism o del que venim os hablando, sino el fracaso de todos los pro
>v e lo s de Iran sform aci ón social afilia d o s a una concepción ¡lum inista del
mundo. No se trata, por e llo , de un desencanto "o n to lo g ico ", sino que está
d elm id o por relación u una cierta form a de entender la política y el ejerei-
si>> del poder. D e ah í la c o n fo rm ación de n u evas fo rm as organ izad as de
Uieha que procura» redel inir su participación en el esp a cio público.
L l so ció lo g o colom biano O rlando Fals B ord a es uno de los teóricos
latinoam ericanos que m ejor ha ven ido trabajando el tema de los N u evos
M ovim ientos S o cia le s (N M S)-14. S e trata de organizacion es ciudadanas en

i .il-.w.i |ni|nil;ii. im iiis iin i-iiliiiul \ ih ih I l1! nitliul". u i np..-ii . pp. l.’ . v ih ! .
I lili Ui'u J.i. " I:! IIIH’U I ik'>pi’rl;ir di1 tos M m milenio^ N h iu I l'C '. i1» ili.. ( /, i¡. !,; i
.......... ! . . M m i,-.,", m m lu n . R n p H n . C m in s H liim v s . f 'i s .i . pp.
:i L'dit’iii!t iv\ i.',;iiiii ! P j i ; i III, cMUiliii y u ic r .il - o l'iv l>>- M I S on f .j I m u m iix -vk m.
I. S L Ir ic t- W ;i!iv n / t’ J k n i w h k c ¡ods.i. In n i i.- w iiK m , >,,■ i-.ndu.iu. <><.
>r,U. (,,n ni ,¡ íh‘ \ni. Sur P.inl,,. hdili'1,1 [ii iimIr-iim.'. I‘»s_
b u sca de un poder il Iter no qui’ les perm ita d e cid ir autónom a niente sobre
form as tic vid a y de trabajo que respondan a sus n ecesid ad es m ás p erso ­
n ales. Km e llo s, nos d ice F a ls B o rd a , se o b se rv a una d e sco n fia n z a casi
total en lo p olítico-form al. M iran eon re celo a las instituciones d efin id as
selíiín Ids m odelos exp u estos por los filó so fo s ilustrados del s ig lo X V III:
el*k sm d o -n a ció n , los p artid os p o lítico s, la d em o cracia represen tativa, el
siste m a e co n ó m ic o in tern acion al, la le g a lid a d del p od er p ú b lico , ele.
Procuran, por ello , la construcción de un esp a cio p úblico en donde se pue­
dan e n sayar form as autogestion arias de eco n om ía, e xp resion es de federa­
lism o lib erian o y dem o cracia directa, salid a de la m u jer a la e scen a p úbli­
ca . e lim in a c ió n de la d iv isió n sex u al del trabajo y otras fo rm as
altern ativas de p articip ación p o l í t i c a A l orden del día se en cuentra la
tarea de sustitu ir las redes v e r tic a le s del p oder p olítico - q u e se m ueven
jerárquicam ente cíe arriba hacia a b a jo - por redes tra n sv ers a les orientadas
sem in valores p lu ralistas y p o iiclasistas. En una p alabra, los N M S repre­
sentan una d es cen tra liz a ció n ile i p o d e r p o lítiío . en el sentido de que las
soluciones a p roblem as concretos no son dictadas desde algún tipo de ins­
tancia "ce n lra l’ ', sino que se apoyan en d ecision es lom ad as al interior de
pequeñas agrup aciones ciudadanas.

Este rápido son dei) de las m ás recientes propuestas teóricas del sub
continente nos perm ite alcan zar por lo m enos dos con clu sio n es: una. que
la pos (m odernidad es un "o s la d o tic á n im o " prol lindam ente arra ig a d o
entre nosotros, si bien por causas (Ufe reni es a la m anera com o e sle m ism o
fenòm eni* se presenta en lo s p aíses cen tro -o ccid en tales, listo bastaría ya
para hacernos carg o (al m enos en parte) de la opin ión sim p lista según la
cu al, la pos [m odernidad sería una "id e o lo g ía del c a p ita lism o avan zad o
adoptada en A m é rica Latin a p or intelectuales alien ad os de su propia reali­
dad cultural. Rsto sig n ific a , en segu n do lugar, que la pos m oderni dad no
vien e de la m ano con el n e o lib e ra lism o , pues una co sa es el desencanto
que se tía en el n iv e l d e l inun do d e la vida, y otra m uy distinta es la ten­
dencia liom oge ni/.adora de una ra c io n a lid ad siste m ic a y icen o crática.
com o la que representada el n eoliberalism o. L a pos m oderni dad no puede

;s l.i Ji-sfiri' ;ili/Lkn 'ii ik 'l s ilic io te m enino en L aún oan iiT ÍLa a lr;i\t> de lo» Nne\iv,
Mn\ m :ia:lt’s S ol ili K-v \ easc: J. I raneo. "Cioini’ l ’uhlie: Rein h abitiiij: me pi i\ a t e ‘. cc (¡.
YikI-, j ì J. I rimen / .I I lnnv. (>n luluc: Hit <n.w' ni ,;>nu-iiii’“ rnn IjiIi)'. Aimih <;n culnm .
l'uiM-TMiv ol M in e .^ o u l’ic.sv I W l p|V ( ó *.’ ■Véase Linihién J.S . .Ku|ueUi'
! Cli i Ii¡, Wtii’i iii ' M tn ( tu ¡.a lia \rm n t c : tiiul fin ¡i,iii\ iii< ‘i, h>
I,; Hi'V.hm. L'n wm H w nan. I W » .
m’ |- equip íirad a sin m ás con el d e sp lie g u e de la “ razón in stru m en ta r',
com o pretende H inkelam niert, y a que e lla exp resa precisam ente una acli-
i.ul de pro lu nda d esco nfian/.a trente a los p royecto s de m odern ización
burocrática. C o m o bien lo ha m ostrado Martín H openhuyn, el desencanto
posniiulerno no es el co rrela tivo id eo ló g ico de una o fen siva transnacional
n eoliberal (b a jo el lem a del " a n y d iin g g o e s "). sin o la e x p re sió n de una
(l•n rrm ra c u ltu ra ! en donde los su je to s so c ia le s c on stitu yen id en tid ad es
que ya no son determ inadas por la hipertrofia estatal y el gig a n tism o del
secío r p tíb lic o '(\

3. A M ÉR IC A LATINA Y L O S “ C L IC H É S ” A LA
I*<)S M O DERNID AD

H abien do vistt> que una d isc u sió n sobre la p osm od ern id ad en


A m érica Latina no es solam ente una m oda in leleciu al sin o que se funda
en un p articu lar “ estad o de la c u ltu ra” , pasare ah ora a co n sid e ra r con
m ayor profundidad algunas de las críticas esb ozad as anteriorm ente, bus­
cando re '.ponder! as a partir de un d iá lo g o “ d esde aden tro” con las p ro ­
puestas pos modern as. D ig o "d e sd e ad en tro" porque esto y c o n ven cid o de
que la m ayoría de estas críticas se basan en cuatro o cin co "c lic h é s ” , m as
no en una consideración seria y rigurosa de lo que intentan decirn os pen­
sadores tan d iferen tes co m o V attim o, Lyo tard , D errida. Rorty, Fo ucau lt.
B a u d rillard. W eisch , B au m an , D e le u / e o G u a tla ri. D esg ra ciad a m e n te ,
suele su ce d e r entre n osotros que las p o lé m ica s filo s ó fic a s sucitau m as
bien adh e sio n e s y rech azos p erso n a le s que re fle x io n e s p rofu n das.
( onvencido. entonces, de la lig ereza de tales aseveracion es, vo y a realizar
mi presentación basándom e en cuatro de los rótulos m ás general i/ad os; I )
el "Im de la m odernidad” . 2) el "fin de la h isto ria". .1 ) la "m uerte del su je ­
to . \ 4 ) el ' final de las utopías".

I ) Q u izás el m ás d ifu n d id o de lo s " c lic h é s " sea el de presen tar la


postm ndernidad co m o el " fin de la m o d ern id ad “ . C ierto que el p re fijo
po> sugiere una period i/.ación en el tiem po y que el libro m ás con ocido

n. ' IV M iiitiJi'in ism mui N e o lih c u lis n i i» I .jt i n A m o r n . i ' n .1. tii’ w i í v ¡ I
' * "''M M . \l i’ílllil Icds.j. rih ‘ /VW.'HOíAí'íi’f WH D c h iH f II i L ,;! iii A llh 'llt'l!. t)u ;li;im / l.oililn:».
11 i in \oy-iU P i V " . l lW5. |ip. ]0V. \ i’.i.se uimhión M . Hi>¡>i.-n!i;i\ n. ,\/ ¡ ¡ ¡ - i n <-v ni
!'■’ I i . «/■■(/■<( s i /c i,i ninth m ui,ni n i Anuí ¡n i I j Hiiui. S;iii:;.:j¿vj>’ l-.C .K.,

31
de Vatlim n llev a justam ente es le n om bre: el lín de la m odernid ad . Pero
nada m ás inexacto que en lend er este "l'in " co m o el etm ifdim ien lo d e una
ép o c a y el co m ien zo de o lra. L a posm odernidad no es lo que vien e d e s­
pués de la modernidad, sin o que es la asunción de la con cien cia de crisis
que caracteriza a la m odernidad m ism a. A rturo R o ig lo ve m uy claro esta
v e / al decir que "el pos m odernism o sería el m odo co m o en nuestros días
ki m odernidad ejerce a lg o que siem pre e je rció de s í m ism a: la c r ít ic a " ''.
Y L e o p o ld o Z e a d e scrib e m a ra villo sa m e n te la p osm od ern id ad c o m o la
"m od ernidad de la m odernidad“ ^ . S e Mam. entonces, de un reta m o refle­
x iv o d e la m o d e rn id a d so b re si m ism a y no de su rehasainiento epocal. De
ah í la falacia de c re er que en A m é rica Latin a el p royecto de la m oderni­
dad tendría prim ero que "cu m p lirse “ - según la con o cid a form u lación de
1laberni as para lu ego sí entrar a con siderar e l senlido de la posm oderni­
dad enire nosotros (P. Guadarram a).

Ahora bien, es cierto que la m odernidad, en tanto que edad histórica


de transform aciones y quebrantam ientos, es por ello con sustan cial con la
crisis. Pero la crisis h acia la que apunta la re flex ió n p os m oderna reviste
una dim ensión diferente y m ás profunda a las que pudieron origin ar, por
ejem plo , la astronom ía copern ican a, el novtim orgam m i de B aco n o la c rí­
tica de K anl a la m etafísica. L a crisis de la que hablam os es la de una c ier­
ta auto i indínen d e la m o d e rn id a d , a saber, la co n c e p c ió n ilu strad a que
suponía una esp ecie de "arm on ía p reestab lecida” entre el d esarrollo cien­
tífico-técnico. ético -p olítico y e stético -exp resivo de la sociedad. Esta con­
cep ción unitaria del p ro g reso con stituyó el fundam ento id eo ló g ic o sobre
el que se d e fin ió la con cien cia m oderna desde el sig lo X V II hasta nuestra
ép o ca. Tal era la c o n v ic c ió n de las b u rg u esías lib e ra le s en E u rop a y
A m érica Latin a durante el sig lo X I X : el ideal de una sín tesis entre la acu ­
m u lación del c a p iia l. el a v a n ce te cn o ló g ic o v las n e ce sid a d e s é tica s y
artísticas de la cu llura. Se creía que detrás de lod os estos p roceso s existía
un "orden racional“ capaz de garan tizar la unidad in disoluble entre lo ver­
dadero. lo bueno y lo b e lk v'l\

M A .A . "‘ [’ m ii' ]i iik-N ilc un M lm iikii. D m U 'Ji' 1‘1'Pl K ;illl I ol 11L-1-1í i: L 11LI ’ 11 r T". iMI A’r n n v \ \tlti-
M‘lh ¡ ¡It A lllfru i, l.nlll'ti. p. 2 I J .

,'S 1.. Z i’ lL. "M tnli.’ i'iii/;n .iivi \ t'Nliiiln on L iilin i‘;im ci k . . e n : 1> J . M n -lid in s /J. S.m M „ m n / K
r.Lii’ niM1U 'iiv :. M tiilcri'iih itl \ puM tiw tii nm /iitl cu A m c n c a h u ía n , p p ( v - 72.
St>h:L i'-k- p ic iU ’. I.. S n h iK ils . “ 1 r'Liiistkü'iiiLi.'iuni^ ¡k 1 l.i cim utv. m in ie n ).i", a i .1 Jn nn
M .íM iulv ü’íI i. t . i m , , ¡i ili i,¡ ¡nouniiU tn itliii}. M iuü id. 1.iheriLin.iv 1‘ lS o . pp
Pues bien. ya desile l'inales del s ig lo X IX se em p ie/a a lom ar c o n ­
ciencia del c a ra d o r esencialm ente antagónico v escin d ido de la m oderni-
¡ j J M arx. B ergso n . D ilthey. H usserl. O rtega y ( i as set en E urop a: R odó.
M aili. V asconcelos en A m érica Latina: todos e llo s se dan cuenta de la eri -
ms de la cultura m oderna, pero aferrados loda\ ia al ideal ilustrado, huscan
¡Hn distintos cam in o s re c u p e ra r para siem pre la unidad p erdida. H abría
oue esp erar hasta la experien cia de las dos guerras m undiales en Fin ropa y
el ..k^enlace del conflicto ideo lógico resultante, para lom ar con cien cia de
que cualq u ier intento do "rec o n ciliar" la dinám ica inherente a los diverso s
¡ 'latios de la socied ad desem boca en terror mi li lar. discrim in ació n social
de las m inorías, [c a lific a c ió n de la vid a cotidiana, destrucción de la natu­
ra le/a e intolerancia política.

[.o s filó s o fo s posn iod ern o s nos enseñan que el ideal unitario de la
modernidad no puede segu ir funcionando com o " m e ta re la u r legitim ador
de la praxis política y que nos urge e n sayar otro tipo de legitim ación id eo ­
logica. E s. entonces, a la pérdida de credibilidad en este tipo de relatos a
¡,¡ que se relie re la expresión "e l fin de la m odernidad" y no a la cancel a-
'-iiai de la m odernidad com o edad h istórica. I.o que se busca no es d esp e­
dí! el p royecto m oderno sino prosegu irlo en base a otro tipo d e leg itim a -
■ ion n u rriitiva proveniente tam bién de la modernidad. L a po.smodernidad
¡ni im plica un abandono de los id eales em an cipa torios de la m odernidad,
conio lo a !m ía n H inkehunnierl y Sán ch e z V á zq u e z, sin o el rechazo del
lenguaje totali/ante y esencia lisia en que e so s id eales habían sitio articula-
( »’ino bien lo ilice E rnesto Laclan , lo que se di se ule no es la validez.
s.!e le 1' con ten ido s e m a n cip a lo rio s tic la m odern idad, sin o de el stuius
i >iuoio';i( o de sus discur sos4". De lo que se trataría, en lotices, es de despo­
ja r al lenguaje ilustrado de su laslre fun dam en lalisla. para reubicarlo en un
nuev »' contexto discu rsivo .

l ì l'n a disiinción sim ilar a la anterior se hace n ecesaria cuando uiili-


/liiíh.s la expresión "el fin de la h isto ria", puesto que e lla tiene p oco que
'■^i i »mi la posm odernidad. E sla tesis del fin de la h isto ria" presenta dos
valíanles: una es el teorem a de la ''p o sh isto ria", esb ozado en los años cin-
1i:‘-'iita por el M K'iólogo alem án A rn old Cìehlen com o una criden a la inca-
¡'aeniad de in n o vació n de las so c ie d a d e s in d u striales a va n z ad a s. E stas
[)e otro ludo, la c ritic a p osm od ern a. al m o strar que las di le re ules
so c ie d a d e s hum anas funcionan no pueden ser pensadas com o incrusladas
en una corrienie única de la h isloria. co rla de rai/. cualq u ier pretcnsión de
e le v a r una h istoria p articu lar - l a eu ro pea co m o p arad ig m a de !a
"H islo ria universal ", liste hahía sido el caso de los gran des reíalos hislori
e o s de lic u é I y M a rx . q ue bu scaban e x p lic a r el d e v e n ir h um ano en su
lnial ¡dad . sin darse cuenta de que lo que e llo s con sid eraban "u n iv e rsa l
e staba en realidad determ inado por e ircu n slau cias históricas parlieulares.
('ie ria m e n le la filo so fía lalin oam ericana del sig lo X X . lanío en >u versión
h islo ric isla c o n io c n su versión liberacionisia. real i/.o una luerle y m erecí
da crítica al curoceiilrism o de M arx y de H egel. Pero ceg ad os por un ler-
eernumdisniD rom ántico - m u y en boga p or aquellos d ía s -, algun o s " filó ­
so fo s de la lib e ra c ió n " oplaron sim p le me ule por in vertir los p ap eles: en
lim ar de m irar lod o el a c o n te ce r hum ano desde el pim ío de vista de los
conquistadores, decidieron m irar las cosas desde lo que e llo s llam aron "el
reverso de la h islo ria ". esto e s. desde el punió de vista de los conquistados
y oprim idos.
C on lodo esut querem os m ostrar que lam o la icoría de la dependen­
cia com o la filo so fía de la liberación perm anecen atrapadas todavía en el
palitos i Ilis irado que la posinodernidad busca dejar atrás, pues de lo que se
traía justamente es de m irar el pasado sin la intención de b u scar en él un
punto arq in m éd ico lijo , e vita n d o de este m odo la id e a li/a c ió n de c u a l­
quier p articu laridad4" . P ero, ¿ n o s ig n ilic a ria esto la n egació n de todo el
trabajo h isin n o g rá fico en el que se había em peñado la filo so fía lalinoam c-
licana del sig lo X X . lal co m o lo deja entrever Arturo R o ig .’ D e ninguna
manera, pues, va lo hemo.s diclio. la posinodernidad no co n lle va la c a n ce ­
lación del pasado sino, todo lo con ira rio. el renacim iento de las "p eq ueñ as
h istorias". V aquí radica justam ente el d esafío para las nuevas g e n era c io ­
nes de filó so fas \ filó so fo s lal im »americanos que se dedican a la tarea de
interpretar nuestra " h is lo ria de las id e a s’ : b u scar v d e se m p o lv a r esas
"pequeñas h isto rias", pero sin procurar integrarlas en discurso s om nicom -
p ren sivo s: lo cual s ig n ific a , e v ita r su bsiim irlas en c a te g o ría s abstractas
i.oído ‘ p ueblo . "n ac ió n . "d e p e n d c n e ia e c o n ó m ic a ". o le erla s en
base ,i esq u em as l J l u í 1í s I ; i s de interpretación (opresor / oprim ido, centro /
pi-rileriü. ra/.ón instrum ental ! ra/ón popular), pm-s detrás de e so s e sq u e ­
m as v categorías se esconden luchas que deben ser en tendidas en su ¡m rii
, i,i\int/ü(/. h s hora va de que entendam os que las sociedades latinoam eri-
l.hKís 110 son un tejid o h om o g én eo de su c e so s que puedan ob se rva rse
Jr s d e un sóln punió de visia . sin o el c o lla g e de m ú ltiples e irreductibles
iiisU 'iias que se reflejan mutuamente.
.Vi O tro de los ró tu los a la p osm od ern idad es el de la ■'muerte del
s a je lo ", lo cual im p licaría, según algun os, la neutral i/ació n de toda oposi
mu re fle x iv a y c rilic a Irenle a la racion alid ad instrum ental d om in an ie.
I V alu cj tie H aberm as so reí i era a los p osm od ern os co m o los " jó v e n e s
..m u sei v a d o re s", aso cián dolo s a posicion es de la derecha política4'. Pero.
,.qtie sig n ilic a en realidad esto de la "m uerte del sujeto"'.' ¿.Se tratará qui-
/ j s de una co n secu e n cia ló g ic a de la "m u e rte de D ios'* an un ciad a p or
\ ' i/s c lie tal c o m o lo supone I lin k olan m icrt . o a c aso de una nueva
. -ir.iicgia id eo lógica de fo.s centros de p oder para "d esarm ar las concien
. i.i . ¡.tim o lo sospecha A rim o Roig'.’
t tiando E<nicauli nos dice, por ejem plo , que el hom bre es una inven-
„ mn ivcienle que está a pum o de borrarse "co m o un roslro de arena en los
iim itcs del m ar . no se eslá reí ¡riendo al sujeto com o tal. sino a la visión
iíii'ii;id j del liom hre laI com o había sido expresad a por las cien cias nalu-
[.'.k - v las c ie n c ia s hum anas desd e el s ig lo X V I I I 4'1. Fo u e a u ll nos está
í i..::1liando del Mije lo m o íio ló gjco \ todopoderoso. c a p a / de d e scifra r todos
m tsierios del u n iverso con las so las fu er/a s de la ra/ón . E s el sujeto
i.iii-nco concebid o com o un " Y o p ien so ", que se colo ca a sí m ism o en el
een iiu de la historia y que puede tran sform ar el m undo segú n sil propia
noluntad, k s el sujeto patriarcal que anim a la con q u ista y subordinación
lil' p ueblos y cultu ras b ajo e í prurito de lle v a r los hene/‘icio s de Ja
t i\ d i/a cio n . \ e s. en liltinias. el sujeto autoritario que se encuentra en
k base de una socied ad d isc ip lin a ria c u y o m o d elo de con trol e s. según
I ' ’ i^ au li. el Panóptico de Reniham .
I’e io las n u evas o rien ta cio n es de las c ie n c ia s hum an as han ven id o
! i " ‘ M ian d o que este tipo de sujeto es un gig an te con los p ies de barro.

»I,'. |»K Vtisli-I.k, Í.-IU i.tiu'Mciklcic' 1*11 Itl..


. !■>'- I v ijv ii.' K i J . i i n I ‘ *hi P|. \2 5-1

'I " II \ 1,1 I ./lí/Dl ,1, /.,> . 1, 1., (n i |t.lKCll»1M.


'f. I I \ lMK|W)
Freud enseña que el sujo lo pensante 110 se u bica en el centro de la a c tivi­
dad h u m ana, sino que la razón in teractú a con tu e rz a s in co n cie n te s que
determ inan en eran m edida nuestro com portam iento. L a lin gü istica m ues­
tra que la distinción entre el objeto y el sujeto e s un e tec la contingente de
la co m b in a c ió n entre determ in ado s ju eg o s de le n g u a je . K1 m ism o
Foucault ha m ostrado que la relació n entre poder y verdad es m ucho m as
co m p leja de lo que se creía, pues la c ie n cia m ism a se sustenta sobre rela­
cion es de poder. L a clín ica , la p siqu iatría y la p ed ag o g ía son sistem as dis­
c ip lin ario s que confo rm an un c a m p o de sab er, una técnica de in v e s tig a ­
ción v re c o le cc ió n de d ato s sobre los que se " c r e a ” el estatuto
epistem o ló gico del objeto. Y ni siq uiera las cien cias naturales trabajan ya
en base a una concepción e sp ecu lar de la verdad, sino sabiendo que n u es­
tros e d ific io s teóricos están som etidos al ju e g o del azar y la casualidad.

: E staríam o s entrando p or esta vía al irra c io n alism o an arq uista que


tanto temen algunos intelectuales latin oam ericanos? C reem o s que no, por­
que la crítica posnioderna no bu sca an iq uilar al sujeto sino < lcxccnirali:ut-
¡o. Si el sujeto ilustrado - s e a en la form a solip sista del c o g ito cartesiano,
sea en la form a del “ sujeto c o le c tiv o " m ar vista- se colo cab a com o centro
del poder co g n itivo . p olítico y m oral, de lo que se trata ahora e s de abrir
el cam po a una p lu ralidad de sujetos que no reclam an cen tralizad alguna,
sino p a rticip a ció n en la vid a p ú b lica de una sociedad cada vez m ás nuil ti­
po lar e interactiva, co m o e s la q ue nos d isp o n e m o s a v iv ir en el s ig lo
X X I. N i el Fstad o . la ig le sia , el m ercado, los partidos p olíticos, e l ejérci-
lo. lo s in telectu ales, el p arlam en to, lo s o b re ro s y c a m p e sin o s o ningún
otro g ru p o m p a rí i cu la r pueden seg u ir reclam an d o el derecho a la cent ca­
lidad. sino que las relacio n es de poder y el protagonism o de la vid a p ú b li­
ca deben extenderse a todos los sectores de la sociedad. Ln tiem pos de la
m odernidad tardía el sujeto no desap arece sino, todo lo contrario, se m u l­
tiplica: y tam poco desap arece la razón, sino que se abre el esp a cio para la
coexistencia de diferentes tipo s d e racio n a lid a d . L a descen tralizació n de
la razón ilustrada no le d e ja el cam in o libre a la irracio n alidad, sin o que
fa vo rec e una v isió n m ás a m p lia con respecto a la heterogen eidad s o c io -
cultural. político-ideoló gica y eco n óm ico-pro du ctiva, a s í com o una m ayor
indulgencia frente a las d ifere n cia s de todo tipo.

Ahora bien, es p reciso recon o cer que la filo so lía latinoam ericana - y
en especia) la filo so fía de la lib e ra c ió n - in ició una tom a de distan cia eríti
ca muy oportuna con respecto al sujeto ilustrado de la m odernidad p rim e­
ra. A m es que lo hicieran Lvotard . V atlim o y D erruía en h uropa. el argen ­
tino Enrique D u ssel h abía sa c a d o y a las c o n sec u e n cia s de la c rític a de
He idcü üer a la m e la fís ic a o ccid en ta l, señ alan d o la re la ció n in trín seca
entre e l sujeto ilustrado de la m odernidad y el p oder c olo n ialista europeo.
D etrás del (’g<> co g ito cartesiano. con el que se inaugura la m odernidad, se
h alla oeu lto un logo cen trism o por el cual el su jeto ilu strado se d ivin iza,
con virtién d ose en una esp ecie de d em iurgo capaz de con stituir el mundo
de los ob jetos. F:l eg o co g ito m oderno devien e a sí en voluntad de poder;
" Y o p ie n s o " e q u iv a le a " Y o q u ie ro " y a “ Y o c o n q u isto ". Son estas las
liases id eo ló g ic a s sohre las que se asien ta la e x p an sión europea sobre el
mundo, responsable directa de la m iseria que soportan m illon es de perso­
nas en lodo el planeta. P or eso. nos d ice D ussel, se hace p reciso a van /ar
hacia la c on stitu ció n de un n u evo tipo de so cie d a d q ue no p ase p or los
cam in os de la subjetividad m oderna. Se rá , por e llo , una sociedad posm a-
J e m a 1 ', q ue tendrá co m o c a ra cte rística fundam ental lo que K m m anuel
I .e iin a s ha llam ado "e l hum anism o del O tro". U na sociedad en la que las
d iferen cias no sean vistas ya m ás com o parte de una totalidad, sino com o
\ a liosas por sí mismas'**.
H asta este punto, la crítica de D ussel anticipa en casi todos sus moti-
w ts a [a tic lo s autores p osm od ern os e u ro peo s y n orteam erican os,
inicial m ente podría reproch ársele el haber redu cido ía m odernidad e u ro ­
pea a una versión puram ente "in stru m en tar', sin recon o cer en ella el des-
pliegue de otros m odelos alternativos de racionalidad y subjetividad. Pero
el \e rd ad eio p io b lem a com ienza cuando D ussel em pieza a profun diza]1en
el concepto le v in a sia n o de la a lte m ia d a partir de la teoría de la d e p en ­
dencia y la teología de la liberación. E l otro de la “ totalidad" e.s el pobre,
el o p rim id o , el que. por encontrarse en la "e x te rio rid a d " del Sistem a, se
convierte en la lúe ule única de renovación espiritual. A llí en la "ex te ri o ri­
n a l . en el d it o s del p ueblo oprim ido, se viven otros valores m uy diferen-
s a lns p revalecien tes en el ' 'cen tro ": am or, com unión, solidaridad, rela­
ción cara - a - cara, sentido de la ju stic ia social. C on lo cual incurre D ussel
en una segunda reducción: la de co n vertir a los pobres en una esp ecie de
"nieto trascendental, a partir de la cual la historia latinoam ericana adq u iri­
d a "se n tid o . A q u í y a nos encontram os en las antípodas de la postm oder-

i k - s a i k ' su iviiM im itiiu * c o m o tin;i ‘ Iü o s o I ili d e la lilw v iiu tin . tilo s ,diu i u ’ Miii<>,U-nh¡.
I’ 1 T ’-'l-tv. Itm in i-L i. d e la ju ventud. do lo s o[ivm sidos. di; lo s e o ik k u a d o s d e ü u c n a . cundena-
'.l<'s del m a n d o \ d e la h isio n n " (id .. iU- U¡ (i#i, l B o iio i.i. t 'i m v r s k U l S a n io
lo m a s . I ' ís o . p l.h I J tiKísoí'o h isp an o ivInm hiLinn O n n ú n M ,m ¡iiiin v lam h ién i o i ii i h i o mi
r .'» s .im iv;n u i I lK ’ k k l o iil s I h .-on io u na ■ m c ia lis ia i p o si m o d e r n a ". el'. ( i .
L n m o i.n w iim . tíu^oUi. I S T A . 1077.

MI ink’i'csitak' csim lio: P n itl n,:,¡ ,/,■ t'ií'tii ,1, u¡ hhtn rnt J , ¡a en. ,,. NKiido/.i.
' N 'U T 'iib i! Niifiotiü) de (. ti-.o. h»7l. ('o]i>u!il-m' lam inen h. P tis s d . P u m mu; aix<; </< /,<
•». Umm-tunt ru ana. Huenm Aric's. .Síl:!.- \ \ ) . |
melad. pu es U> que D u s se l pr oc u ra 110 es d c s c c n l r a l i / a r al suj eto ilus trado
sino re e m p la z a rl o pul' ol ro s a j e l o abso luto .

A p e sa r de lo instas i|ue pu e d an si ma r las r e v in d ic a c i o n e s de Du s se l


en f a v o r de los o p r i m i d o s . m e p a r e c e b as ta n te p r o b l e m á t i c o h a b la r de
a l e o así e o m o de un " p o d e r b u e n o " y un " p o d e r m a lí '" , el uno pr ov eni ent e
" d e a b a jo " , del m u nd o de los po b res . > el o l i o p ro v e m e n t e " d e a rr ib a " , de
los i n te re se s c g o i s l a s del c a p i t a l i s m o . p.n p r i m e r lu g a r p o r q u e el pod er,
c o m o b ien lo ha d e m o s t r a d o p o u c a u l t . no e s un tn rib u u > que se h al la rí a
\ i n c u la d o al E s t a d o , a lina e l a s e so etal o p r e s o r a o a un d e t e r m i n a d o
“m o d o de p r o d u e e io n " . si no una rel aci ón de luer/.as q u e a tr a v ie s a tanto a
dominantes com o a dom inados l as r e la c i o n e s de p o d e r no d e p e n d e n de
la " m a l a vo lu n ta d " de nad ie en particular, pu es, a parlir de la m o de r ni d a d ,
el d i s c u r s o y la v e r d a d han e s t a d o s i e m p r e indi so I ti h le 11 ic 11 le m u d o s a
ellas*'' Por e s o no e x is te " c v l c r i o n d a d " a lg u n a e m r c las l o n n a s del saber
in c lu y e n d o el sa b e r p rá c t ic o - m o ra l - y las e st ra te g ia s de p od e r l-.n s e g u i v
d o lu ía r . v en estrech a rel aci ón c o n lo anterior, p o iq u e en la so c ie d a d p l a ­
ne ta ri a e n q u e v i v i m o s va 110 se p u e d e h a b la r de las t o i m a s c u l t u i a l e s
c o m o si luc ran un " v e l o " que o cu lt a el fu n c i o n a m i e n to " r e a l " de las re la ­
ciones eco n ó m icas | .,s i m á g e n e s , las r e p r e s e n t a c i o n e s v los s í m b o l o s
cu ltu r al e s 110 son e m a n a c i o n e s de al gú n " á m b i t o lu nd ani en tal tía p o lí t i­
ca. la e c o n o m ía , las c la s e s b u rg u e sa s ). s id o qu e se lian c o n v e rt i d o en s i g ­
nos a u tó n o m o s I .s d e c ir que los s i g n o s cultu ra le s, a hor a ir a n sn a c io n a li /a -
d os por los irnov n in liii v la in í o i m a l i c a . ya 110 e n cu b re n o pe rvi ert en una
su pu e st a "re a li d a d b a s i c a " de la cu al hab ría que " t o m a r c o n c i e n c i a " , pues
el ca pi ta l m is i n o se ha vu e lt o s i g n o y el s i g n o se ha v u e lt o c a p i l a r " . L o
cu al s i e m f i c a que 110 es p o s i b l e v o l v e r la m ir a d a n o s t á l g i c a m e n t e a una
cu ltur a d e s - c a p i l a P / a d a (la " c u l t u r a p o p u la r " ) , c o m o qu ie re D u s s e l. pu es
la ide nti fic aci ón con los si g n o s del capit al e s una a s pi ra ci ón inte rna li /ad a
poi tod os lo- s e c t o r e s de la s o c i e d a d , principalm ente po r los m as
p d h tv s 1

4‘ |. M . [u ir.-iiiill. />!(■ f t iJ '/ u n " <}< /»mAm/m . l n m U u u . f i - d i c : . i ( )i i;j n u l I m iv i’ s:

Mi. vi .1 IJ.u Kliill.'.rJ. C m n n dt í. ■ ■ / W f/ i.» ,ú i, W ! . I 1)?.;: I\


J iniL’s ni l ’i-'M H 'ih rn tu ii <-i ¡ih ■ u i i h m i Irá n <■! /.<ííí" < ti/'iltil»'»». ll i u l u m . I )ukc í
l’ i v - v :^ "i .

■4(.
Nos queda todavía por reso lver el interrógam e pía nica J o por A lluro
Koi;.1. Ji- sj la crisis J e i sujeto i J usi nulo sig n ifica tam bién la n eulrali/ación
A-.. I,i la cio n a lid a d critica. A c sio jio driam os respon der sim ultáneam ente
-,,!l un sl > 1111 !1,)- S l cuando por "racio n alid ad c rític a " eslam os refirién
•í i* ;i l ;i tradición fi/o sd lic a de la / i t c n i o g i r K r í f i k . esto e s, a la ¡dea de
u ia ta/on c a p ii/ de d escu b rir his caiis;is y los m ecan ism os últim os ile
1: '>1S a lien acio n es hum anas. N o. cuando por "rac io n a lid a d c rític a "
em endem os la r e s i s t a n á M ren ic a lod as aq uellas (oiim is de orgam /.acion
¡M inina, id eo ló g ica o social que im piden al ser hum ano ser mi j el o ile su
(iMj-'ia vida. Ln el prim er caso , el eje reisio de una crítica scn iejanle p resu ­
pone ia liLUira de un sujeto ca p a / de ubicarse en la 'e x te rio rid a d " de todas
i.is a lie n acio n es5 -. Pero, co m o ya lo liem os visto. tal p erspectiva resulta
¡li-o'-ienihlc puesto que no existe ninguna form a de sab er que pueda sus-
l u e i- v a las i e la c io n e s estra té gica s de p oder que con fo rm an el tejido
mí- ia). L a s c o n secu e n cia s y a las sab em o s; su p on er la p o sib ilid ad de un
. --n u a m íe n lo m oral u b ica d o por en cim a del bien y del mal e q u iv a le a
¡■ìaiuciir la n ecesid ad de un sujeto ab so lu to (en carn ado en la Ig le sia . el
f.'!;;u o . el p ueblo, el c a u d illo . Jo.s o p rim id o s, el p artido, e le.) c a p a / de
n ¿ ¡d a i iiieondicioiialinente los asuntos relerem es a la moral v la juslicin
'■Kiat. Por el contrarili, en el segundo c a so se recurre a sujetos conlinuen-
ks^.jue Iikh an desile ililerentcs perspectivas por con fig u rar de o lla mane-
i.- !;> ieLiciones existen lC ' de poder, pero sin reclam ar pretensiones ahso-
!.¡:ms de ü po c o g n iliv o . e lic o o e slé tic o , L a c rític a y a no ,c re a li/a.
n.1 i¡u e s. a p a ilii de una ra/on tia.scendcntal. única y absoluta, ante cu yo
inim nai deberán ser ju /u a d a s las asp iracion es de todas las racionalidades
p aiíieuLires. sino que se orienta hacia la p osibilid ad del tránsito entre unas
■o rnías de ia c io n a lid a d \ otras, pero gara n tiza n d o al m ism o tiem p o su
'-hìeieik ¡alidad . hn es(e seni ido podem os hablar, con W o lfgan g Wel.sc h.
ac una , n t iru n w m r r s t t ! que no apela a la unidad sino a la pluralidad y
-i P "li-p e isp e c liv ism o'1\ S e iraia. jiu es. de una crílie a que no p lan lea la
-.i.:nación líen te a lo e sla b le c id o . sin o que en señ a n u evas m an eras de
i uk u d í. 1 y ado n tai la lucha por tuia vida autònom am ente coni ¡curada.

-I' Poi uliim o q uisiera relerirnie a uno de los reproches m ás popula-


y s ^ u- se lian hecho a la po.sinodermdad; el de haber p roclam ado el ‘-final
^ «a^uinpia.s . Nuev ám enle habrá que preguntar a cu áles autores \ a que
!’' ui<‘p ¡ü se reitere la c in ic a , i:\ a n m ie m o s el c a so e sp e c ífic o de

^ . U h . I -¡so, t» n in h *i*ttu M<;t, i n,-. VVVinltjiin. \ ( It hu i ■i;, u] ^ i.. -yu; pr,

Ip). 1 ‘i « * ™ * ...

41
L vo lard , p or trillarse de uno de los autores m ás con tro vertido s. Partiendo
de los an á lisis de W ittgen stein . L yo tard a d vierte que los ju e g o s del len
g u a je hum ano están estructurados de tal form a. que a partir de e llo s resu l­
ta im posible pensar una com u n id ad hum ana en donde no e xista el con ti ic­
io y, por tanto, la in ju sticia . Ju e g o s tales com o "arg u m en tar'’ , "d e sc rib ir"
o "p re g u n ta r ' se c on stru yen sobre la ba se de c o m p le jísim a s c a d e n as de
e n u n c ia d o s, en do n de e x iste n d ifere n te s p o s ib ilid a d e s de i 11 te re o n éctar
unas p rop osicion es con otras. N o e x istie n d o ningún tipo de m etneriterio
lin g ü ístic o que nos p erm ita sab er cu á le s in te rco n e x io n e s d ebem o s re a li­
zar. la e lecció n de una o v a ria s p o sib ilid ad es se hace siem pre a costa de
todas las dem ás. Kl resu ltado e s el co n flic to in evitable entre va rio s tipos
de d iscu rso s y form as d isc u rsiv a s, o lo que es lo m ism o , entre d itc íe n le s
fo rm as de vid a. L a h etero geneidad y el d ije re tufo son . pues, con sub stan ­
c ia le s al h abla h um ana y no se pueden elim in a r. S e g ú n L yo tard , todo
intento de “ re c o n c ilia r" las d ifere n cia s e xisten tes entre los ju e g o s de len­
guaje y entre las diferentes fo rm as de vid a con fig u rad as por e llo s, termina
necesariam ente en dictadura y terror*4.
A h o ra bien, c a si todas las “ u topías de fu turo " que se situaron en el
um bral m ism o de la ra c io n a lid ad m oderna co n c e b ía n la so cie d a d ideal
co m o aquella en donde reinaría la unidad, en donde no e xistirían ya m ás
las diferen cias de ningún tipo y en donde la com u n icación entre las p erso­
nas no estaría m ediada p or relacio n es de poder. L a fe licid a d en esta so c ie ­
dad tutura sería viv id a co m o a u sen cia a b so lu ta de diversid ad . L a arm onía
v la h om ogeneidad serían las características de una com unidad en donde
va no habría luiiar para la p resen cia de va lo re s de orientación divergen tes
entre sí. Pero si hi heterogeneidad y la d iferen cia se encuentran ínsitas en
inda co m u n ica ció n h um ana, co m o lo ha m o strado L y o ta rd . en ton ces
resulta claro que este tipo de u topías tendrían que deg en erar en m odelos
autoritarios de co n viven cia so c ia l, en donde la h om ogeneidad y el con sen ­
so podrían ser asegu rad os solam ente a partir del eje reisio despótico de un
m etacriterio relig ioso, eco n óm ico, político y social.

¿Q ué puede s ig n ific ar el final de este tipo de utopías total i/an tes para
la filo so fía lalinoam erican a'.> S e rá q u izás la n e g ació n de) “ d isc u rso de
fu turo" com o fo rm a e se n c ia l de n arrativa sobre la q ue se o rgan iza gran

. J. I-' I Dt i . W ilh d m l iiik \ c r L g . I 1,S7. iO m ü ü iJ Iiv.ik tn. i r


i h !h ra u l. hiS.M.

Alll-..l. />( iil í.di >)<> ,1 í.i ( if 'l, «is ;/,■/ i/í'sr !(I W> ll!" ¡ >ÍI i' , 1111,-i
t .1.1... i’|\
p arle de n u csiro pen sam ien to. tal co m o lo temo A rtu ro R o ig ?
Se g u ía n le 11 te que sí. cuando e sc "d iscu rso de fu turo" se iden tifica sin más
io n lo que se ha dado en llam ar la “ utopía a m e ric a n a ", c u y a g é n e sis ha
estudiado m uy bien el ensayista urugu ayo Fernando A in s a s\ Un la e lab o­
ración de esta form a narrativa. A in sa distin gu e cuatro n ive le s diferen tes:
!) La transposición al nuevo m undo de tópicos y m itos c lá s ic o s co m o el
p araiso b íb lic o , la ed ad de o ro. la p rim itiva com u n id ad c ristian a y la
b u c ó lic a arcad i a. donde el ser h um ano v iv ía en re c o n c ilia c ió n ab solu ta
con sigo m ism o y con la naturaleza. 2 ) L a noción de id ie rid a d , es decir, la
„•oncepeión de A m érica con un m undo totalmente diferente y convertido,
por e llo , en el d e p o sitario de todas las e sp eran zas de p erfe cció n que no
habían podido ser cum plid as en Europa. 3 ) L o s sueños m ilenaristas de las
ordenes re lig io sa s que buscaban probar en A m é rica un m odelo teocrático
de sociedad. 4 ) El sueño de m ejora de la situación individual y c o lectiva
del indio m ediante su conversión al cristian ism o, esto e s. bajo su asi ni i la-
eion a form as de vid a dictadas por una instancia superior. Por de sgracia ,
esle d iscurso fundacional de la “ utopía a m erican a", que se caracteriza por
>11 pretensión in te g ra l v t o h d i:a n ¡i\ ha sid o reprodu cido desde entonces
por una gran parte de nuestra intelectu alid ad c o m o la utopía so c ia l por
ex ce le n cia : A m é rica Latina entendida co m o el “ otro ab so lu to " de la racio­
na í idad euro pea, co m o e l continente de la gran sín tesis, co m o la reserva
espiritual de la hum anidad, com o el futuro de la Ig lesia cristiana, co m o la
tierra del m isterio, la m agia y la poesía. S i es este el "d iscu rso de futuro"
.il que se refiere R o ig . saludam os en tonces su despedid a, pues se trata de
una retorica que ha servido para legitim ar regím en es autoritarios y popu
listas de Lodos los colo res en A m é rica Latina.
Pero, al proclam ar el final de las utopías unitarias y totalizantes, /.no
estarem os m inand o tam bién un co n ce p to irren u n ciable en A m é ric a
i .atina, cual es el de “ju stic ia s o c ia l"? ¿ A c a s o este no se basa justam ente
en la idea de una sociedad en donde n o ex ista m ás la opresión y la d e s i­
gu a ld ad ? P ie n so que este co n cep to de ju s t ic ia c o m o “ au se n cia de lod o
mal es una h erencia de la e sc a to lo g ía (¡u ia iistica ju d e o -c rislia n a q ue es
! 'rec i so abandonar la c re en c ia en el a d ve n im e in to del m ilen io , en la
teeonciliación del hom bre con la naturaleza, en el surgim iento de un honi-
bie redim id o - '" . \ creo, con 1.aotard . que todo intento de transponer esta

' a - rv'.ptvm . |;^ mjn¡i;l.is re He Muñes de Huirn fv lip e M . u ím II. i , L ; is utupuis snei;ik^
Mis . i ni-enierK i;i>. lol;ilit;in.i>". en ¡d. ¡.a , it!fiiru J i I ttiiitin u u í WWr» i;>Ci los di !
i vi ru r tt'friv um. U i'riti ¡ n iu ¡ i ¡ i t ¡ inin (,-riii:tirnn ¡. 1.1 P.k/. C i ’ tíH M . fip
idea a la realidad s o c ia l degen era casi M-mpiv en mi contrario: e n nom bro
do la "i*>ualdad" v de l;l "ju stic ia social" se han establecido a lg u n o s do los
rem m enes m ás a u ll>l ll,M los (;on oc' ‘-'i>s -n la historia do A m e r ic a L atin a.
Por oso do lo que st’ l,a la a 'K,ni cs reconocer que no p o d e m o s ir m ás
a lia de nosotros n )¡s l,1" s' <c s l:im os conilenados al dilcrcm h»). \ de sab er
que la justicia cs p e n ^ i1’*0 m'Iíuikmiuí en el marco de unas estru ctu ras p o lí­
ticas que haíian p»>sillk ' 1;i fim lh m fticiñ n de las d if e m u ia v U n a s esirucUi
ras que no'estén | e g 'tiI,):ul;is cn hllí* ^ reían, de la -em an cip ació n inte
o ral", sino en base a estrategias de acción en donde se es c o n c ie n le de que
el com bate a la in ji's,it;'a - cnt’ ra nccesai ¡ámenle nuevas form as de injusti
cia l a pregunta seria cn lon cos: ¿cuáles injusticias son m ás o m en os tole-
ra b ies para el c o iiju n 10 tle la sociedad.' Pero esta es una cu e stió n que ya
no puede ser d ecidida :l p n ,,r i cn hasc ¡l nin^ un lip ‘ >He m elalen g u ajc u n i­
versal sin o que d d icl 11 scr '•'^metida a la c o n sid e ra ció n d e un d e b a t e
p ú b lico , en donde la> PartL‘s L’ n con 11icio puedan hacer valer sus argu m en ­
tos legfti mamen te > L'" L,ondc cl A sen so pueda ser p acificam en te reg u la­
do.
Por supuesti» d lK’ ,m a £ m a’ 11,1 tipi» de s o c ie d a d sem ejan te im p lic a
necesariam ente el re c u d o a la inopia. lJcio . por fortuna, la dim en sión utó­
p ica 110 se reduce vo lam enic a los rehilos u n itario s de la m odern id ad .
¡ xi^lat o lio tipo Í, 'n)Uls i « 1' 1o liva s, que a u in iik 1 sig u en cu m p lie n d o
una func ión utópica n" c n l ' i n / ‘ m %almx--, m ies c o m e la umelad. el c o n s e n ­
so la a rm on ía , la h o m o g e n e i d a d , la au se n cia d e in justicia > la re e on e il ia -
eion 1 i utopí i de i ' 1 1 inul Rlo /'o/íi cuh'it (> ríesele el punto de vi sta e c o n o -
n n c o - p o li ii c o v p h m i l " 1» dl's J e cl l1,m,‘ ’ (k' v i s t j cultural. I.a utopí a d e la
lo c v i s i c n c i a p a c H ' e ;1- ',unMÜL’ ne ce s a ri a m e nt e c , i n f l i c t i v a . entre ct i le re n tes
íor in as de c on oc in li en 'o ^ cnLlc dile ren te s c r i t e r i o s m o ra le s tic a cc i ó n . l-tt
utopi a lie un mundo en el que vo ir a n p ara le lan -,e nl e di le re nt e s rutas altei-
n i l i v i s liar la la Hiede'nielad l a lllopia ele u n a s o c ie d a d e]iie sea c a p a z ele
m o d e r n iz a r la troelie 1 1 , 1 1 sin destruirla. I.a tilo pro d e una relirriosidael vi \ lela
mle nsa ni eii te 'si n pn’ lendei le -e ne a nl a i el e s p a c o publico. L a utopi a ele un
o r d e n p o l í t i c o e n d o n d e t o d a s la s p e r s o n a s t o n c a n o p o r t u n i d a d p a r a h a c e r
o i r s u v o / v lu c h a i l e g i d m a m e n l c p o r m e i o r a r c a l i l l a d d e v i d a . I .a t ilo -
p ía d e u n d e s a r ro llo e c o n ó m ic o q u e n o c o n lle \ c la d e s t r u e c íó n d e la n a tu ­
ra le / a Por 110 e s ia i l i r a d o s a p r e t e n s i o n e s m ^ s i á n i c a s y s o b r e h u m a n a s .

ul l.m fvii u ' imlk ,ici<


■1 1 ll .IN ‘1i 1s-s. L'

-14
■sio'' m odelos utópicos pudieran serv ir de base n arrati\a para políticas tic
■ u ; i c l c r no totalitario. L l "lin a ! tic las u to p ías" an un ciad o por la posm o-

Lrnid u d no sig n ilic a . entonces. el rcsccam ien to absolu to de la dim ensión


u-pica sino, lodo lo contrario, la re escritura y rc-in lerp ivtacióii de viejas
u op ias segú n las n u evas n e ce sid a d e s del hom bre con tem p orán eo* .
\ u c \ c r s e a im agin ar utópicam ente el luí uro con tin u a sien d o un estatuto
em ulador lie c a m b io y de lu ch a por el c a m b io , Pero d esp u és de
\iisch \vilz. H irosehim a y A y a c u c h o 's . sólo p odem o s entender ese cam bio
\iin el paradigm a de la diversid ad y la h eterogeneidad, a riesgo de repelir
u lentaeión a c o m e r lir la razón en irracionalidad.
(le li o n i o e e m / a c i o n c o m p a r a b l e - [>iira u lit i/ ar la m e t a l ó l a J e l l e g e l a " l a
n oc he cil la que nu los los yuto s son p a r d o s " , si no q u e of re c e it a m b i c u i la
p os i b il id ad de una c o m u n i c a c i ó n mult icult ura l c a p a / de e n r i q u e c e r ntios-
ira e x p e r i e n c i a c o ti d ia n a . III p r o b l e m a no ra d ic a , p u e s , en los c i r c u i t o s
n i as si n cd ia li co s po r d o n d e í l t n c la ii ilo rm ac i on ( c o m o si la ri lili/ac ion de
las t e c n o l o g í a s m o d e r n a s l u c r a n e c e s a r i a m e n t e d e s t r u c t o r a de la t r a d i ­
c ió n ) . si no en los m c c a m s i i i o s in sl i l u c i o n a l e s q u e e x c l u y e n a g ra n parle
ríe la p ob la ci ón del a c c c s , , a est os medu>s. i m p id ié n d o le s r e n o v a r y e n r i ­
q u e c e r su identidad'1" . P or el lo - e n tercer l u g a r - , es nc ce s a rn ) ap re n d e r a
r e l i m a r n o s c on s ta nt e m e nt e : a e la b o r a r r M n i ' w t n q u e nos perm ita n n a i c -
g ar en el laberinto de b ie n e s s i m b ó l i c o s q u e co n fi g u r a n nues tra identidad:
a o v a r , en s a m a , n ar ra ti v a s de la pr o p i a s i d a que l a c i ln c n la p ra ct ic a de
n e g o c ia c io n e s dú ctiles , d e s p l a z a m i e n t o s tr a n sv e rs a le s \ t e c n o lo g ía s hete
r o g é n c a s de la su b je tiv id a d.
R e s u m i e n d o : b a jo las c o n d i c i o n e s c r e a d a s p or la g l o b a l i / a c i o n de la
técn ica , la plnu etnri/n ción de los i/insr n w ,íiti y la transua eio nal t/. aci on de
la e c o n o m í a , 1111 es p o s i b l e s e g u i r p l a n t e a n d o p r o b l e m a s tal es c o m o la
i d e a li d a d latinoam ericana, el e u r o c c n i n s m o \ el c o l o n i a l i s m o , en t é r m i­
nos de , i I i í i-h Im I. K sl o c o n l l e v a la pr o d u cc i ó n nrttiativa de i n c la - id c n n d a
d es m on ol ít ic as lun - n o s o t r o s " y un " e l l o s ' h o m o g é n e o s ) que. c o m o v e r e ­
m o s en el M á m e n te c a p i t u l o , l e g i t i m a la e x c l u s i ó n de las i d e n ti d a d e s
t r a n s v e r s a s v las " p e q u e ñ a s h i s t o r i a s " . IX' lo que se traía e s tic a v a n / a i
h ac ia tilla c o n s id e r a c i ó n d e la n le nl id ad en té r m in o s d e Jife iv m iu . Aquí
va no se p ie n s a la s n b ¡ e t i \ tdail c o m o d e r i v a d a d e un c illa s situ arlo por
lu c ra ríe la ra ci o n a li d a d m o d e r n a , si no c o m o p ro d u ct o ríe los e n tr e cr u ce s
si m b ó l i c o s , las r e - t o c a l i / a c i o n c s d i s c u r s i v a s > las h ib r i d a c io n e s c u l t u r a ­

les.

1 , 1,, o ,,,n l.i- no, .1il'ci ,itc' ' i n c n , , ' .icui.Ji,ionio en l.i n,.i\ „iij , 1c I '" l'.iis s
i.,,,,,,» ,!,.,.« ,. \l I,.IV 111.11 t.i . • , » * » • .k- s-P'Ul ••■> I™....."O '"" > 0t",|ac-.ii
polHK.i Jo K-,li'inl'iiu,'ii „iLi.ll pal p.irk' a.'l lsi.1,1:-. ,:1
.,|„p,,|„,,ni..„ ¡«Mi iiioia.i, ,1o la ,|no » * . |„„',o,h„ ¡'toan,I-'™!'-' P » * ) » * ' ' *
: , „ , o : l „ J lio l „ a , 10 ,0 tl,il,l os J o , a , h . , u .......o ............................ „ 1.1- J e n , . . ' , 01,
.Unt.k’ é*l I''.lililí! piu-il.i .i'iim ii 011 Im rales l -ik Iicii K '- a I iu i I.U m i'¡ Jv.* .c á n u l a -
„ I,.., .......... , 1o o.,; o iini, „on'ii ml.-i u.i, n "i.il Si h,o,i o- ,,c,l..,| iio I" lo n»'-
UaJ<- H a lv u ik .v L; U'i u k k h'II i K- u na " u k iU u h il L-iiak.-iili:i v i l k u U l a - " i a
c d u ilc v ,k- p.n-li.nuK-i.-:! i:i:i:h ii’.i o e i a U ' cjU.' o l a n.i o mu
e l ■.■iU'r-an:h.’ lu .h o » . k' que ^ i w e n l.is iiu c 'a - e l iv i r o n u a s l.n im.i
m i -T,;, sin ,k \t.M ' a li'-' ;ik\[n>s im ;n 'si(ik- la f i n i.i^ftw' J o h v ' im . »v i ;. ,i
a llo m a r c ! ltu ii u -io ; » .W i - ■ J e ! ^ \ M » i^-u ik-r ;> o - i m 11 ¡w i lk .i m c n k - v ,n
la llliiiLi.u'.UIIaliii.'.i.l. I.'. ils-k'tT'ili-'UL irlail \ lii ill k ’ iv ik :a .
CAPITULO DOS
MODERNIDAD, RACIONALIZACIÓN E
IDENTIDAD CULTURAL EN
AMERICA LATINA
Una reflexión desde las ciencias sociales
Si algo puede señalarse com o un rasgo distintivo del agonizante siglo

I X X es el creciente proceso de interdependencia económ ica, social y polí­


tica en una escala planetaria. Se trata de una globalización heterogénea,
que im pulsada p or los procesos de transform ación estructural operarios al
in terior de las so cied ades occidentales, afecta d irectam ente la vida de
"todos los seres hum anos aoridéguiSfa que se encuentren. Las fronteras que
”pór miles de años habían separado a unas culturas de otras, se han desva­
necido frente al protagonism o ejercido por códigos de acción orientados
transnacionalm ente. Los m edios de transporte de alta velocidad, los reper­
torios de im ágenes distribuidos a todo el m undo por la industria cultural,
el flujo continuo de inm igrantes, turistas o refugiados, la planetarización
de la econom ía de m ercado, todos estos son factores que ,fean contribuido
a la elim inación de la alteridad radical entre las culturas. El siglo X X vió
tam bién un aum ento de sensibilidad frente a la existencia de problem as
que no afectan sólo a tal o a cual nación en particular, sino a la com unidad
internacional en su totalidad: la destrucción del entorno ecológico, el
"endeudamiento del “tercer m undo” , la proliferación de arm as atóm icas, el
crecim iento incontrolado de la población, la propagación de enferm eda­
d e s com o el SIDA, la m undialización del narcotráfico y del crim en orga­
nizado. Fenóm enos que, por estar integrados en una red m uy com pleja de
causas y efectos que no conoce fronteras de ninguna clase, se han vuelto
'inm unes frente a todo tipo de control norm ativo.
Pero este m ovim iento de globalización ha p ro v o cado tam bién reac­
ciones defensivas. Especialm ente en aquellas regiones que han sufrido eñ
carne propia la exp'eriencia del colonialism o europeo, se observa el auge

47
de tendencias nacionalistas y fundam entalistas. El fuerte anti-occidenta-
lism o de los países islám icos, las guerras en la ex-U nión S oviética y la
ex-Yugoslavia, los conflictos étnicos en el A frica negra, los program as de
“ev an g elización de la cu ltu ra” desplegados p o r la Ig lesia C atólica, la
exhaltación de lo telúrico p o r parte de algunos intelectuales y activistas
políticos en A m érica Latina, así com o el renacim iento de la xenofobia y
el racism o en la propia Europa, son ejem plos de que vivim os en un
-m undo de espacios fracturados y h etero g én eo s, en donde la id en tid ad
-^personal o colectiva—oscila trecuentem ente entre lo global y lo regional,
entre 10 nacional y 16 p o sn acio n al~ U e cóm o se lasu elv a et>L5 conflicto-
entre la des-territorialización y la re-territorialización de las identidades
dependerá si el siglo X X I nos traerá un m undo más tolerante y pacífico, o
si avanzarem os hacia una recaída en el despotism o y la barbarie de la que
ya tantas pruebas nos dió el siglo que term ina.
El presente capítulo es una reflexión sobre la m anera com o ha sido
enfocado el problem a de la identidad colectiva p o r las ciencias sociales
latinoam ericanas de fin de siglo. P ara ello analizaré la propuesta teórica
de" los sociólogos chilenos P edro M orandé y C ristián Parker, llevándola
p o steriorm ente a un diálogo crítico con las tesis desarrolladas p o r Jesús
M artín-B arbero, N éstor G arcía C anclini y José Joaquín Brunner.; M i pro­
pósito es m ostrar de qué m anera ha sido pensada la relación entre m oder­
nidad, racionalización y cultura en A m érica Latina,

1. MORANDÉ, PARKER Y LA EXTERIORIDAD DEL


“ETHOS POPULAR”
En su libro Cultura y m odernización en A m érica Latina, M orandé se
p ropone analizar la crisis del desarrollism o y buscar una solución alterna- ~
tiva que hunda sus raíces en la identidad cultural de las naciones hispano-
lam ericanas.59 Parte del supuesto de que la m odernidad es un proceso que
rom pe con la peculiar form ación político-cultural que durante, tres siglos
h ab ía caracterizado a A m érica L atina, h asta el ocaso de la hegem onía
española sobre E uropa en el sig ío X V II. Rotos los vínculos con España,
las jó v e n e s naciones latinoam ericanas se vieron obligadas a ajustar su
identidad al nuevo equilibrio de fuerzas a nivel internacional, adoptando

59. P. Morandé, Cultura y modernización en América Latina. Ensayo sociológico acerca de la cri­
sis del desarrollismo y de su superación, Santiago, PUCC, 1984.

48
valores com pletam ente ajenos a su herencia cultural hispano-lusitana.60
L a orientación política que tom aron las élites locales, al pretender im itar
los m odelos ofrecidos por F ran cia e Inglaterra, significó, en opinión de
M orandé, la negación de la síntesis cultural que se había dado en A m érica
L atina durante el siglo X V I. cuando se m ezclaron el elem ento indígena
con el ibérico. C onsecuem»in inmf'.Hintn d g - p s t a np.pafión fnp el p r n f n n H r .
distanciam iento entre las o lig arq uías crio lla ilustradas, desgarradas
m utuam ente en querellas ideológicas, y el grueso de la población m estiza
. que m antuvo sus form as antiguas de generar v transm itir sabiduría.
Pero vayam os por partes y m irem os prim ero de qué m anera caracteri­
za M orandé a esa nueva racionalidad m oderna proveniente de las nacio­
nes protestantes europeas. Siguiendo de cerca a M ax Weber, el sociólogo
chileno sabe que la ética protestante ha creado un tipo de hom bre desco­
nocido por el m undo católico: disciplinado, austero, trabajador, lanzado al
dom inio del m undo. Es el hom bre ilustrado y crítico que se levanta contra
los dogm as de la religión y que, am parado p o r los avances de la nueva
ciencia, se propone conquistar el m undo confiado en la autonom ía de la
razón. Se desencadena así el proceso m oderno de secularización que,
según M orandé, origina la “funcionalización de la ética” . Las relaciones
interpersonales pierden su referen cia a un orden trascendente y se co n ­
vierten én “funciones sociales” cuyo objetivo es asegurar el equilibrio de
un sistem a dom inado por las leyes autoreguladas del m ercado61.
Trabajando con una lectura de M ax W eber interm ediada por la escue­
la de Frankfurt, M orandé señala que la m odernidad occidental genera una
dom esticación absoluta del individuo p o r parte del sistem a. La sociedad
m oderna yt; orgkm za com o una inm ensa m aquinaria burocrática que asig­
na a todos sus m iem bros unos determ inados roles funcionales. D etrás de
todo esto se encuentra la lógica de la autoconservación del sistem a: los
individuos aprenden a ser disciplinados y a renunciar puritanam ente al
despilfarro para ahorrar e invertir en negocios que generen riqueza y bie­
nestar para todos, con lo cual la totalidad del sistem a puede garantizar su
existencia. C ualquier otro tipo de conducta se considera inm oral y debe
ser ejem plarm ente sancionada, ya que puede conducir al desequilibrio
estructural de la “totalidad”62. E sta lógica funcionalista, denom inada por

60. Ibid., p. 16.


61. Ibid., p. 107 ss.
62. Ibid, p. 109.

49
M orandé la “introyección del sacrificio” , desem boca en la burocratización •
absoluta de las sociedades europeas.
A m anera de contraste, M orandé introduce un ethos cultural latinoa­
m erican o form ado a raíz del encuentro entre tradiciones hispánicas,
negras e indígenas, que se halla en las antípodas de la racionalidad moder-
na. La tesis de M orandé es que a p artir del siglo X V I, A m érica L atina

!
em piezo a co n fig u rar una identidad cultural preilum inista y barroca que
se diferencia esencialm ente de la racionalidad occidental. “N uestra hipó­
tesis -e s c rib e - es que la racionalidad de nuestro ethos no es la m ism a que
la racionalidad que viene de la ilustración europea” 63, y que “el adveni­
m iento de la racionalidad form al del m undo m oderno se produce en un
m om ento en que A m érica L atina ya tiene un ethos cultural form ado y
co n so lid ad o ”64. E stam os, pues, frente a una racionalidad genuinam ente

1
latinoam ericana que no es la de la m odernidad occidental sino anterior a
ella o, para ser más exactos, se encuentra debajo de ella. E s una racionali­
dad subm oderna; un sustrato que, por no tener su b a s e 'in una síhtesTs'a
nivel de la palabra y el discurso sino en el plano del ritual religioso, no
pertenece al ám bito de la m odernidad y ha perm anecido intocado por ella.
En efecto, la diferencia esencial entre el ethos de la m odernidad y el
eth o s latin o am ericano es, según M orandé, que m ientras el prim ero
encuentra su síntesis en el logos, el segundo la encuentra en el rito65. La
m odernidad es un fenóm eno que se genera en culturas librescas, en donde
no se requiere la p re s e n c ia re un núm ero plural de personas para entablar
com unicación. Es el tipo de cultura m onológica e individualista que se '
transm ite por m edio del texto escrito. Los países de A m érica Latina perte­

1
necen, en cam bio, a aquellas culturas que se constituyen y se transm iten
oralm ente. La cultura oral, a diferencia de la escrita, surge de la experien­
cia del encuentro de una pluralidad de personas que com parten los valores
presentes en el m undo de la vida. No existe el sujeto privado que, en vir­
tud de un pacto social, se convierte después en un sujeto público. P or el
co n trario , el espacio público es constitutivo de la cultura oral y no está

1
definido por la presencia del Estado o de la organización económ ica, sino
p o r la fiesta religiosa, que reúne a todos en tom o a la m em oria histórica y
las tradiciones del pueblo. En A m érica L atina esta tradición oral y ritual

63. Ibid., p. 145.


64. Ibid., p. 140.
65. Id., “Grupos sociales y en conflicto”, en P. Hünermann (ed.), Enseñanza Social de la Iglesia en
América Latina, Frankfurt, Vervuert, 1991, pp. 278 ss.

50
ha estado m arcada sustancialm ente por la presencia de la Iglesia Católica.
La irrupción del catolicism o no representó para los pueblos indígenas una
ruptu ra con su universo sig n ificativ o porque, en virtud de la
C ontrareform a, el catolicism o barroco hispánico favorecía la com pleta
sacram entalización del culto. D e ahí que los valores m ítico-religiosos del
m undo de la vida hayan conservado hasta hoy sus raíces cúlticas, im pi­
diendo la penetración en nuestro m edio de la racionalidad m oderna.
E n opinión de M orandé. el sujeto histórico de la “síntesis cu ltu ra l”
entre el indioT el europeo v el negro no fué el criollo sino el m estizo.
C ie rta m e n te e l criollo es ya pro d u cto de un entrecruzam iento cultural,
pero nunca estuvo dispuesto a reconocer su m estizaje. Idealiza al indio e
idealiza a Europa para afirm arse a sí m ism o com o síntesis de lo m ejor de
am bos mundos, despreciando al indio y al europeo concretos para “blan-
%quear” su propia condición m estiza. Estam os aquí, según M orandé, frente
a una.síntesis abstracta realizada a nivel del discurso, pues la verdadera
"síntesis.cultural se dió a nivel de la praxis ritual y no tuvo com o sujeto al
criollo sino al m estizo, fruto del encuentro cam al de la m adre india y el
"conquistador europeo. iP or eso, la m odernidad es un proceso nue en
'A m érica Latina no afectó directam ente al m estizo —quien conservó intacta
Tá identidad cultural "heredada de la c o lo n ia - sino únicam ente al criollo.
~En el prSyécto de la ilustración, la oligarquía criolla latinoam ericana del
siglo X IX vió un instrum ento adecuado para cam uflar la realidad de su
- propio mestizaje, lo cual explica el furioso desprecio hacia la autóctono y
su em peño de europeizar las-s«eréda4es latinoam ericanas a través de pro­
gram as de m odernización. Vestido de ropajes m odem izadOres, el criollis­
mo desvalorizó siem pre la “síntesis cultural” del ethos latinoam ericano,
considerándola com o un “obstáculo” al desarrollo66.
En base a la con traposición entre “ sociedad” (entendida según el
m odelo w eberiano de la racionalización y la secularización de los valores)
y “co m unidad” (tom ada de los m odelos sociológicos de D urkheim y
T ónnies), M orandé logra co n stru ir un sustrato cultural latinoam ericano
ubicado en la exterio rid a d de la m odernidad o ccidental67. Un “ethos
barroco” consolidado en el siglo X V I a través de la síntesis de tres cultu­
ras y que se expresa fundam entalm ente en las prácticas rituales de la “reli­
giosidad popular” . Pero no sólo es M orandé quien se ocupa de la raciona-

66. Id., Cultura y modernización en América Latina, pp. 158 ss.


67. Para una síntesis del pensamiento de M orandé, véase: Id., “La síntesis cultural hispánica-indí-
gena”, en: Teología y Vida, Vol. XXXII (1991), pp. 43-59.
lidad subyacente a los santuarios populares, las peregrinaciones m asivas y
las procesiones. Tam bién su colega C ristián P arker trabaja en una línea
sim ilar, si bien am pliando notablem ente el concepto de “religiosidad
po p u lar” , para incluir no sólo aquellas expresiones religiosas vinculadas
al catolicism o, sino tam bién fenóm enos urbanos tales com o el pentecosta-
lism o, los cultos afroam ericanos, el espiritism o y las sectas evangélicas.
Q ueriendo superar el paradigm a desarrollista e ilustrado según el cual la
J religión pertenece a un estadio pre-racional de la conciencia, Parker busca
m ostrar que la m entalidad popular latinoam ericana opera con “otra lógi­
ca” diferente y opuesta a la de la m odernidad occidental68.
Para llevar a cabo esta em presa, P arker se apoya en las reflexiones
de la escuela argentina de la {‘filosofía de la liberación’? (R odolfo Kusch,
C arlos C ullen, E n riq u e D ussel, Juan C arlos S cannone), que desde los
años sesenta viene proponiendo una herm enéutica de la cultura popular
latinoam ericana. A quí cree encontrar Pirlcer el estu erzo lñ aS serio realiza-
do h asta el m om ento por com prender unas estructuras de pensam iento
qué son diferentes a las de la cultura dom inante, intelectual y “sabia” del
crio llism o latinoam ericano. K“L a cultura po p u lar - e s c r ib e - representa

(“otra lógica” / que no es ciertam ente una antilógica o un estado prim itivo
de la facultad de razonam iento, sino que representa el uso de la razón bajo
otro sistem a m ucho m ás em pírico y sim bólico a la vez, m ucho m ás
sapiencial y dialéctico que cartesiano y positivista”69. Se trata, pues, ¡de un
“pensam iento sincrético” que no opera con las m ism as figuras antropoló­
gicas de la racionalidad m oderna, sino que integra sintéticam ente la sabi­
du ría ancestral de las culturas indígenas y la m entalidad de las culturas
populares urbanas. Parker describe este fenóm eno de la siguiente m anera:

“Sostenem os que en la base de la m entalidad religiosa sincrética


del pu eblo latinoamericano, en el código estructurante de su plu-
ridad multiforme, late una suerte de antropología vitalista, a lter­
nativa a la antropología prom eteica de la m odernidad occidental.
U na antropologí^fctónica'ly m aternal, d eriva d a de las grandes
intuiciones telúricas de las culturas precolom binas, fren te a una
an tropología dualista, p a n to crá tica y p a tria rca l d eriva d a de la
cosm ovisión greco-romana occidental... No se trata ya del hombre

68. C. Parker, Otra lógica en América Latina. Religión popular y m odernización'capitalista,


Santiago, F.C.E., 1993. \
69. Ibid., p. 370.

52
p rim itivo inm erso en la naturaleza, ni d el hom bre occidental,
m oderno, ahogado en su racion alidad instrum ental y p rivatista,
sino del hombre "latino ”, ni pre ni postm oderno. Una antropolo­
gía herniderm a, no antagónica, sino con viviente y, b ajo muchos
aspectos, alternativa a la m odernidad occidental. Hombre m últi­
ple, el hombre holístico, el hombre que desde esa sapiencia an ces­
tral arm oniza el sentir y el razonar, el p en sa r y el actuar, el p ed ir
y el esperar, el feste ja r y el lam entar"10.

2. MAX WEBER Y LA NARRATIVA DE LA RACIONALIZACION

M uchos son los aspectos filosóficos, sociológicos e incluso teológi­


cos que podrían discutirse en base a las tesis anteriores, pero quisiera cen-
trar mi crítica en la form a com o Parker y M orandé utilizañTa tésis'V ebe- ^
Tiana de la racionalización p ara caracterizar a Inrlp.i-nidácI~occid:ental. A U ^
mi juicio, es justam ente la adoggión acrítica de este m odelo unilateral de
racionalización el que perm ite a los dos sociólogos chilenos construir' (a
contraluz) un ám bito de exterioridad latinoam ericana con respecto a la .
m odernidad. A la instrum entalización de las relaciones hum anas, la socia- i
ylización por m edio de la palabra, la funcionalización de la ética, la sécula-
¿rización de los valores y el desencantam iento del m undo, propios de la <?
¡modernidad, se opondrían los valores com unitarios, la socialización p o r <
m edio del rito, la experiencia del cara-a-cara y el sentido de lo trascen-
dente, propios del “ethos latinoam ericano” .
Com o es sabido, a partir de los años cuarenta la escuela de Frankfurt
em piezo a popularizar una “visión trágica” del proceso de racionalización
descrito p o r M ax W eber. Según esta interpretación, la ra cionalización
sería un proceso hom ogéneo y progresivo de desm itificaclóñ que atravie-
sa~~todas las re alizaciones iñtetéC tuales, artísticas e institúcionaIes~del_
m undo o ccid en tal. Ya no se precisa m ás de las Im ágenes del M undo
(W eltbilder) para legitim ar los hilos estructuradores de la sociedad, puesto
que ésta se va diferenciando en com partim ientos que- siguen cada uno su
propia lógica. Si la ciencia, el arte y la m oral estaban referidas durante la
edad m edia europea a la cosm ovisión cristiana para su legitim ación, con
el advenim iento de la m odernidad estas esferas se independizan y recia-

70. Ibid., p. 403 (el resaltado es mío).


man el derecho propio a existir.(La ciencia ya no requiere de fundam enta-
ciones m etafísicas, sino aue_-se^apova en el form alism o m atem ático y la
experim entación; la m oral ya no se basa en la autoridad de la Iglesia, sino
en una etica de la responsabilidad que se despliega al interior de la con­
ciencia individual. L a religión se ve, con ello, replegada hacia la esfera
privada, pasando a ser un asunto de opción personal..¿Se han producido el
desencantam iento (Ent7auhermuí4~ú¿Lr[\\iríáo y la burocratización absolu-
ta~de la sociedad. La econom ía y el E stado adqulererTIá form a de una
Iñ a q u íñ á n a au tó n o m a que som ete y determ ina a los individuos
(Stahlhartes G ehäuse der H örigkeit). Se, avanza de este m odo hacia una
sociedad adm inistrada, en la que la vida entera es gobernada p o r leyes
autoreguladas y vaciadas de contenido moral. Para los frankfurtianos de la ,
prim era generación -especialm ente para H orkheim er y A d o rn o - la racio­
nalización de O ccidente conlleva necesariam ente dos patologías: pérdida
de libertad y pérdida de sentido71.
Esta interpretación fatalista dé~]w éb ér|se encuentra fundam entada en
lo que podríam os llamar, siguiendo a H aberm as, una filosofía de la histo­
ria en clave de “razón instrum ental” . D e la m ano de TJukáCS' e influeuria^“
Hos nejprtívarnente por su experiencia con la cultura de m asas de la socie-
dad norteam ericana, H orkheim er y A dorno id en tifican la totalidad del .
i proceso civilizatorio occl3éñtal con la evolución dé~una lógica histórica '
\ guiada por la dom inación la natnralw a Rea misma dinám ica term ina-
'ría por estab lecer unas crecientes relaciones jerárquicas de dom inio en
ám bitos com o la econom ía, la legislación, la cultura y la adm inistración
estatal. El avance de la irracionalidad que se encuentra en el núcleo del
proceso de racionalización de las sociedades m odernas es tan potente, que
ya no queda ningún rincón de la subjetividad hum ana al abrigo de la
razón cosificante. A quí tendría sus raíces el triunfo de las fuerzas im per­
sonales que gobiernan la psicología de los individuos, y que desem boca
finalm ente en los cam pos de concentración y en la sociedad dem encial.
La pregunta es si esta lectura fatídica es la única interpretación posi­
ble d e n je nsam iento w ebenano. Es cierto que para Weber, la racionaliza­
ción -en ten d id a com o des-m agicalización del m undo -e s una “constante
antropológica” , un proceso de significación universal .que se lleva a_cabo
en todas las civilizaciones hum anas. Influenciado por el neokantism ó _cfe
D ilth ey y~~He su m aestfó~R.ickert, W eber piensa que la “cu ltu ra”, es un

71. M. Horkheimer / T.W. Adorno, D ialektik der Aufklärung. Philosophische F ragm ente,
Frankfurt, Fischer, 1990 (primera edición: 1944).

54
ám bito ontològicam ente separado la “naturaleza”, en el que el hom bre es
ún sujeto absolutam ente libre, capaz de darse representaciones del m undo
exterior y de otorgarles sentido. Las instituciones, ios val ores/Tas reíacio~
ñés socialesTéñTü'ma.'toSosTos signos culturales, serían productos asenta­
dos en la libertad del sujeto hum ano. La racionalización es, entonces, el
proceso m ediante el cual este sujeto busca dar cuenta de aquello que
Jaspers ha llam ado “situaciones lím ite” : el sufrim iento, la contingencia de
la vida, la m uerte. Las grandes religiones m u n d iales- y en general todas
las im ágenes del m undo que han procurado ofrecer una respuesta al p ro ­
blem a de la teodicea -co n llev an de por sí una racionalización de la econo­
mía, las leyes, el Estado y de la vida en general. Esta es la tesis central del
fam oso “Interludio” (Zw ischenbetrachtung) escrito por W eber en 192072.
Pero si se m iran los an á lisis q ue_hace W eber de la dinám ica social
puesta en m archa poi^Ia etica p ro testañ te ^ n algunos países de Europa, no
encontram os indicación alguna de que este fenóm eno sea resultado de
ajpún proceso teleologico, o la "caída ontologica” de algún estado prim i-
genio. Por el contrario, el sociólogo alem án insiste en que el tipo de orga­
nización rácional-capitalista del trabajo, la form ación de técnicos y espe­
cialistas com o titulares de las funciones m ás im portantes de la vida social,
el cultivo sistem ático de las especialidades científicas y la positivización
de la m aquinaria estatal, son productos contingentes que se dan en E uropa
a raíz de coyunturas específicas. N ada lleva a pensar que el ethos protes­
tante sea heraldo de una “lógica histórica” que term ina por reducirlo todo
a puro objeto. No obstante, es ju stam en te la lectura trágica de W eber la
que_sostiene toda la argum entación de Parker y M orandé en favor de u n a ’
“identíclad latinoam ericana” . Si la m odernidad -n o s d ic e n - es un fenóm e-
no atravesado p or una racionalidad secularizante y dom inadora que se
asienta en la identidad cultural de la burguesía co lo n ialista europea,
entonces resulta claro que su translado m ecánico a L atin o am érica no
puede generar sino patologías. E n un continente cuya identidad cultural
no ha sido m odelada por el ascetism o protestante sino por el catolicism o
niestizoTse n an a preciso otorgar otro tipo de sentido a las relaciones eco­
nóm icas, políticas y sociales. U n sentido firm em ente anclado en la m enta­
lidad com unitarista, religiosa y telúrica de A m érica Latina.

72. M. Weber, Zwischenbetrachtung: Theorie der Stufen und Richtungen religiöser


Weltablehnung, en: id., Gesammelte A ufsätze zur Religionssoziologie /, Tübingen, J.C.B.
Mohr, 1988.

55
Pero, ¿qué pasaría si la racionalización de la que habla W eber no se
lim itase al despliegue único de la “razón instrum ental” ?. ¿Q ué escenario
discursivo se crearía si partim os del supuesto de que la m odernidad es la
puesta en m archa de un conjunto m últiple de racionalidades que avanzan
en diferentes sentidos y a diferentes niveles espacio-tem porales, sin estar
necesariam ente “coordinadas” entre sí?. ¿En dónde quedaría la supuesta
“exterioridad” latinoam ericana si en lugar de una m odernidad hom ogénea
-a n te la cual pretende definir su “identidad”- nos encontrásem os frente a
una m odernidad rizom ática y heterogénea?'.Y si en lugar de considerar la
identidad com o una “síntesis” congelada en la historia, la viéram os com o
una co nstrucción sim bólica generada por determ inadas prácticas econó­
m icas, políticas e institucionales?
En los últim os años se ha lanzado una interpretación de W eber que no
funda la racionalización en un ám bito pre-social de subjetividad, sino que
la hace depender de las prácticas discursivas con las que esta se encuentra
ligada73. Estaríam os, pues, frente a un conjunto de racionalizaciones que
se despliegan en planos diferentes, según el tipo de prácticas sociales con
las que se relacionan, y ya no frente al predom inio absoluto de un solo
tipo de racionalidad técnico-instrum ental. De hecho - y de acuerdo a esta
nueva interpretación-, no existe una racionalidad instrum ental “pura” que
se haya “desenganchado” del espacio ético-com unicativo del m undo de la
vida -c o m o quiere la lectura de W eber realizada por H aberm as-, sino pro­
cesos m uy com plejos de interpenetración, en el que diversos tipos de
racionalidad se entrecruzan y se transform an según reglas de ju eg o d ife­
rentes, dem arcando sus propios lím ites, o reflejando desigualm ente las
relaciones de poder que las sustentan. Las racionalizaciones que despliega
la m odernidad no son inherentes a sujeto~aTgnTiiTTrnigpeñaen de los in te­
reses —buenos o m alo s— de un actor social en p articu lar (la burguesía
europea, el E stado co lonialista, las élites criollas en A m érica L atina, la
banca internacional, etc.), sino que son el resultado de la m anera contin-
gente en que determ inadas relaciones de fuerzas se van configurando y
réCOftfigurandcT m ultidireccionalm ente. P or eso no puede hablarse de lá
m odernidad com o si se tratase del despliegue totalizante de una sola

73. Me refiero concretamente a los estudios de W. Hennies, C. Gordon y M. Dean. cf. W. Hennies,
M ax Weber: Essays in Reconstruction, London, Allen & Unwin, 1988; C. Gordon, The soul
o f the citizen: M ax Weber and M ichel Foucault^^¡ratip'Qalijfcfc-.and goverm ent, en: S.
W himster / S. Lasch (eds.), M ax Weber, Rationality and Modernity, London, Allen & Unwin,
1987; M. Dean, Critical and Effective Histories. Foucault's M ethods and Historical
Sociology, Routledge, London / New York, 1994.
forma de racionalidad —la “razón instrum ental”—, sino com o una serie de
procesos heterogéneos de racionalización que operan a diversos^mveiesTv
~-gnHterior de los cuales se definen las identidades y subjetividades.

3. IDENTIDADES Y RACIONALIDADES EN AMÉRICA LATINA

, l Que la racionalidad m oderna no puede reducirse a un proceso único y


-jW lcleológico, sino que debe entenderse com o una dinám ica radicalm ente
[ 'v |etero g én ea, es justam ente la idea que anim a los estudios adelantados por
I ||tro s cientistas sociales latinoam ericanos en los últim os años. A quí el
| punto de p artid a es rad icalm en te distinto al adoptado p o r P arker y
M orandé, pues en lugar de crear discursivam ente una “autenticidad latino-
[_nrpprirana” p n fre.ntada a los program as de modem izació'H'nó que se~büsca
i es preguntar por la m anera en que éstos han sido asim ilados nulturalm ente
ri n nuestro m ed io , y p or el tipo de identidades híbridas generadas en el
proceso. El detonante de esta reflexión fué, sin lugar a dudas, la gran
recepción de que gozaron el debate posm odem o y los estudios culturales
hacia finales de los años ochenta, principalm ente en los países del cono
sur74. La crítica posm odem a al teleologism o abrió el cam ino para un dis-
tanciam iento de aquellos m odelos de análisis social que pretendían eva­
luar el desarrollo de las sociedades latinoam ericanas en base a categorías
binarias excluyentes (m oderno-tradicional, civilización-barbarie, opresor-
oprim ido, d esarro llo-subdesarrollo, cen tro-periferia).’ A d iferencia de la
sociología clásica, que planteaba el problem a de la racionalización en tér-
'■ minos de una contraposición entre lo tradicional y lo m oderno, la nueva
" ' sociología latin o am ericana m uestra oue los diferentes n la n o s~ H e~ jIiTa~
SQ£Íp.riarf - e c o n ó m ic o , político, cultural, s o c ia l- no pueden vincularse a
, un pcqnpmq nnif^rin Hp desarrollo, sino que las transform aciones adquie­
ren coloraturas diferentes en cada~\ino de esos pianos sin que"Kllo~ímpicía
su coexistencia m utuam ente dependiente. En A m érica Latina lo m oderno
¡jam ás ha reem plazado a lo tradicional, sino que am bos se encuentran tan
estrecham ente vinculados que resulta im posible saber dónde com ienza lo

74. C. Rincón, Die neuen Kulturtheorien: Vor-Geschichten und Bestandsaufnahm e, en: B.


Scharlau (ed.), Lateinam erika denken. Kulturtheoretische Grenzgänge zwischen M oderne
und Postmoderne. Tübingen, G unter Narr Verlag, 1994, pp. 1-35; id., “Los comienzos del
debate sobre o pós-m oderno en el B rasil”, en: id., La no sim ultaneidad de lo simultáneo.
Postmodernidad, globalización y culturas en América Latina, Bogotá, EUN, 1995, p. 103 ss.
uno y term ina lo otro. En una palabra: las nuevas tendencias de las cien­
cias sociales en los años 90 m uestran que la relación entre m odernidad y
cultura no puede ser inteligida en base a m odelos que disocian el logos de
^ los m itos, lo popular de lo culto, lo auténtico de lo foráneo y lo público de
v lo privado. L a m odernidad no conform a una escena única y hom ogénea
-fre n te a la cual es posible im aginar un ethos “auténticam ente latinoam e­
ricano”- sino que genera una tram a com pleja de ordenam iento, reapropia­
ción e interpenetración de diferentes tipos de racionalidad.
T om em os el caso del pensador hispano-colom biano Jesús M artín-
B arbero y la polém ica que sostiene con el concepto adorniano de industria
cultural en su libro D e los m edios a las m ediaciones. Ya hem os v is to ^
cóm o, a través de una lectura trágica de W eber, la escuela de F rankfurt >-
afirm a que la racionalización d e-Qceidente desem boca necesariam ente en
una irracioñalidácTárticulada por el totalitarism o político y la cultura~3é
ma sas :~k er in e.nrfnse. a este ú ltim o asp e cto , A dorno piensa que todos los
productos de la industria cultural -e l cine, la m úsica jazz, el pop, e tc .- se
encuentran penetrados por la “racionalidad instrum ental” y representan,
por ello, el triunfo absoluto de la degradación y la barbarie. Pero apoyán­
dose en los estudios de W alter Benjam ín, M artín-B arbero señala que esta
visión pesim ista de la industria cultural no es otra cosa que un gesto aris­
tocrático, insensible frente a la m anera com o las m asas han aprovechado ,
las po sib ilid ad es abiertas por las tecnologías de reproducción. Lejos de
-fom entar un “atrofiam iento de la conciencia”, estas nuevas prácticas cul­
turales han perm itido un enriquecim iento de la experiencia perceptiva,
que ya no está reservada a las élites sino que es accesible para todos.
“Antes, para la m ayoría de los hom bres, las cosas, y no sólo las del arte,
por cercanas q ue estuvieran, estaban siem pre lejos porque un m odo de
relación social les hacía sentirlas lejos. A hora, las m asas, con ayuda de
las técnicas, hasta las cosas más lejanas y más sagradas las sienten cerca.
Y ese “sentir” , esa experiencia, tiene un contenido de exigencias igualita­
rias que son la energía presente en la m asa” 75.
Lo que M artín-B arbero nos quiere decir es que la m odernidad, con

I toda la carga de racionalización que ella representa, es una experienci


creativam ente asim ilada por las m asas en A m érica Latina. Las tecnología
de los m edios de crirr',’ri’f' í'rió n nr> instrum ento fatal"de una aliena

75. J. M artín-Barbero, De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía.


Barcelona, Ediciones G. Gili, 1991, p. 58.
ojón totalitaria -c o m o piensa M orandé76 y com o pensaba gran parte de la
intelectualidad latinoam ericana de izquierdas en los años sesenta y seten­
ta - 77 pues el consum o de inform ación no significa necesariam ente pasivi­
dad aerifica. sino tam bién creación de sentido. A quí el acéTñtóTió recae
tanto en los m edios com o en las m ediaciones sim bólicas a través de las
cuales las m asas consiguen recodificar los m ensajes transm itidos. La pre­
dom inancia de lo verbal en el discurso televisivo latinoam ericano (princi­
palm ente en las telenovelas) se inscribe, según B arbero, en la necesidad
de supeditar la lógica visual a la lógica del contacto, produciendo de este
m odo una sensación de inm ediatez. Los ro stro s y los personajes de las
telenovelas se vuelven fam iliares y cercanos, pues son integrados en el
espacio íntim o de la cotidianidad. A través del K itsch m elodram ático que
escenifica la lucha por el reconocim iento social (el hijo abandonado por
sus padres, la m uchacha pobre pero honrada que se enam ora de un joven
rico, etc.) se van in ternalizando estrategias tendientes a reconfigurar
m icro ló g icam en te las relaciones existentes de poder. D e este m odo, la
televisión se convierte en un factor indispensable para la form ación de las'
iden tid ad es personales y colectivas en A m érica T.atina78, N egarse a ver
esto -b a jo el prurito de querer defender la “autenticidad cultural”- equi­
vale a continuar atrapados en el m ito rom ántico del pueblo com o portador
im poluto de la “verdad” colectiva, o ser partidario de un régim en paterna­
lista y despótico que arrebate a la gente lo que esta requiere y necesita.
Los análisis de M artín-B arbero no solam ente m uestran que los proce­
sos m odernos de racionalización en A m érica L atina desbordan por com ­
pleto el m odelo frankfurtiano de la “razón in stru m en tal” , sino tam bién
que los discursos sobre el “p u eb lo ” y la “ identidad cu ltu ra l” adquieren

76. El cine es visto por M orandé como un m ecanism o de dom esticación propio de la-sociedad
m oderna. Las imágenes proyectadas en la pantalla sustituyen el “oir” de la socialización
ritual por el “ver” de la socialización por la palabra. De este modo, los espectadores internali­
zan las pautas de comportam iento que el “sistem a” define para cada uno de ellos, ef. P.
Morandé, Cultura y Modernización en América Latina, p. 116.
77. Piénsese por ejemplo en las diatribas de Enrique Dussel a la “cultura imperial” de los medios
de comunicación. Al igual que Adorno, el filósofo argentino piensa que todos los films dicen
lo mismo, pues.transm iten únicam ente el mensaje ideológico de la “totalidad”. Para él, la
cultura de masas es una “manipulación de las conciencias” que todo lo reduce a Kitsch. cf. E.
Dussel, Filosofía Etica Latinoamericana 1/1. De la Erótica a la Pedagógica de la
Liberación, México, Editorial Edicol, 1977, pp. 172ss.
78. No es extraño que el aparato de televisión ocupe un lugar central en los hogares latinoamerica^
nos, o que el número de personas que ven telenovelas sea diez veces mayor que el de las que
han leído siquiera un libro de García Márquez.

59
sentido a través de los m edios m asivos, gracias a su influencia en la fo r­
m ación de las llam adas “culturas nacionales". E sto ocurre fundam ental­
m ente entre 1930 y 1960, cuando de la m ano del populism o, y teniendo
com o telón de fondo los procesos in cipientes de m odernización, J o s
m edios em piezan a r.nnstmi^ im b ó U c a m ente la idea del “pueblo-nación” .
R efiriéndose al caso colom biano, M artín-B arbero afirm a que antes de la
aparición y difusión de la radio, el país era un rom pecabezas de regiones
altam ente encerradas en sí m ismas. Pero a partir de 1940, cuando la radio |¡k
p en etra en los rincones m ás lejanos, “ap arece” una identidad nacional "
invisible, com partida por costeños, pastusos, cachacos, paisas y santande-
rean o s79. Lo m ism o puede decirse para el caso de M éxico, en donde el
cine vertebró la idea de lo popular hasta bien entrados los años cincuenta.
Las películas m exicanas no reflejaron sim p lem en te un ethos cultural

f
hom ogéneo, sino que lo crearon sim bólicam ente, pues en el cine la gente
aprendió códigos de costum bres, m odos de hablar, de ver y de sentir que
fueron identificados posteriorm ente com o típicos d[e la “identidad nacio­
nal” . Esto significa que[los “discursos de Tdentidad’« no hacen referencia a_
una unidad cultural ya configurada de antem ano -c o m o piensan Parker y
M o ran d é- sino que son producciones sim bólicas vinculadas a determ ina-
das p rácticas institucionales He. caracTer^n^m tÍ7qir~T^r.tinas7iué~cnrrin
b ieñ 'lo ha m ostrado F oucault, funcionan siem pre en base a m ecanism os i'
de inclusión v excla-stéftr Algunos elem entos culturales (vestim enta, senti­
do del hum or, acento, giros idiom áticos, actitudes m achistas) son escogi­
dos y convertidos narrativam ente en estereotipos que luego son proyecta­
dos a toda la “nación” , m ientras que otros elem entos son m arginalizados p
1perm anecen en la penum bra.
Si M artín-B arbero concentra sus análisis en la m anera com o la indus­
tria cultural ha generado nuevas identidades y subjetividades en
L atinoam érica, las tesis de N éstor G arcía C anclini avanzan en una direc­
ción paralela, m ostrando ía form a en que los procesos de racionalización
han afectado la producción artística en eT subcoñtinente. El tem a central
dé“T ja fc ia C anclini es el de las “culturas h íb rid as” 80. El sólo nom bre
anuncia ya todo un program a m etodológico, pues se trata nada m enos que
de la ruptura epistem ológica con un orden m oderno del saber que piensa
la cultura sobre la base de oposiciones dualistas entre el m ito y el logos, la

79. J. Martín-Barbero, op.cit., p. 179. .• ■ ■


80. cf. N. García Canclini, Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad,
México, Grijalbo, 1989.

60
tradición y la m odernidad, la civilización y la b arb arie.|G arcía C anclini \
quiere escapar al falso dilem a de tener que escoger entre aña"entrada a la
m odernidad bajo el m odelo de racionalización neoliberal, y una salida de
ella que pretenda “salvar” la integridad de la cultura popular. Y sabe que
^para lograrlo, se* hace necesario destruir tres mitm .r¡rofundam ente arraiga-
dos en la intelectualidad latinoam ericana: el prim ero es el que idealiza la
m odernidad com o la panacea del bienestar y el desarrollo para toclos; el
se g u fido; p~or ^ c o n t r a rio , ~Ia p re sen t a bajo el rótulo del colonialism o, la
alienación y la voluntad de poder; y el tercero, que se construye en oposi­
c ió n a este últim o, provecta la cultura popular com o~Iñram5Ito sagrado y
valioso que es necesario “proteger” frente a la rae ion aH zicio rTm o cTern a .
C anclini es conciente de que una vía de escape al prim er m ito puede con­
ducir al callejón sin salida de los dos restantes (com o ocurre con la p ro ­
ís puesta teórica de Parker y M orandé), por lo que desea buscar una solución
alternativa.
El p rim er cam ino explorado por el antropólogo argentino es m ostrar
que e l. arte latinoam ericano, tanto en su m ateria com o en su form a, consti­
tuye un eiem o io -d e-ru p tu ra con estos m itos ro m án tico -ilu strad o s81. La
pintura m odernista de los años treinta (D iego R ivera en M éxico, Tarsilia
| do A m aral y E m iliano Di C avalcanti en el B rasil, A ntonio B erni en
| Argentina') constituye de po r sí una form ación híbrida, que com bina ele-
% m entos form ales m odernos (cubism o, im presionism o, expresionism o) con
: m otivos tradicionales autóctonos (paisajes, escenas callejeras, rostros
; populares). El m uralism o m exicano tam poco representó una elección
entre lo tradicional y lo m oderno, sino la síntesis entre el arte de vanguar­
dia y la recuperación de la m em oria histórica. La afirm ación de las nuevas
tendencias estéticas no reñía en absoluto con la p u esta en escen a del
M éxico precolom bino, la vida cam pesina, acontecim ientos de la rev o lu ­
ción, así com o sucesos políticos y sindicales. Y ni siquiera las vanguar-
% dias artísticas que entre los años cincuenta y setenta com enzaron a ex p e d ­
ir m entar con nuevos m ateriales y técnicas (plástico, acrílico, poliéster,
| instalaciones y m ontajes electrónicos) se negaron a incorporar elem entos
tradicionales (pirám ides y figuras precolom binas) en un discurso geom é­
trico .'t D e jg u a ljn a n a ^ -£ L a ü e 4iaajnoderno de los años ochenta y noventa
(conlleva la tendencia a hacer presentesTas E m S á S c c i e ^ s^SQgiales-enjin
j .lenguaje antievolucionista, q u e m ezcla estilos y tendencias provenientes
-A—i ------- 1 ’—------- —■ ......—
— )

81. Id., “M emory and Innovation in the Theory o f A rt”, en: The South Atlantic Quarterly (92),
1993, pp. 423-433.

61
í
1

de diferentes épocas. Aquí, nos dice C anclini, se encuentra la diferencia


entre el discurso posm odem ista del “centro” , con su tendencia a disolver
el pasado en un presentism o nihilista, y el posm odernism o de autores,
“p eriférico s” com o N ahum Z enil, F elipe E hrenberg, G erardo S utier y
A lejandro C orujeira -e n tre otros m uchos-, con su preocupación por rees-
cribir el pasado latinoam ericano.
Pero sería un erro r p ensar que esta heterogeneidad m ultitem poral
opera únicam ente a nivel de un arte llevado a cabo por élites intelectuales
que han tenido la oportunidad de estudiar en academ ias europeas y norte­
am ericanas. Al igual que B arbero, C anclini está convencido de que es a
nivel de lo popular en donde m ejor se observa el fenóm eno de hibridación
entre lo tradicional y lo m o a e m o 02.X a necesidad experim entada p o r el
m ercado capitalista de incluir bienes tradicionales en su oferta sim bólica,
ha sido aprovechada con creces por los artesanos cam pesinos e indígenas. ’
La integración creativ a de estos sectores a las dem andas del m ercado
internacional ha dejado sin piso la idea de que la m odernización socio- ;
económ ica y la m entalidad del consum o destruye inevitablem ente las cul­
turas autóctonas. Igual sucede con las transform aciones experim entadas
por la m úsica p opular a raíz de los procesos de m odernización. N uevas ■ '
form as de gran aceptación com o la balada, el reggae, el rock o la salsa |
han surgido de la sim biosis entre ritm os tradicionales y m edios electróni- 3
eos. Todas estas expresiones artísticas traen consigo lo que C anclini ha 'i
llam ado la descolección o desterritorialización de la cultura popular83. La
dinám ica arrastrada por los procesos de urbanización y las nuevas tecno-
logías de la com unicación han desligado lo popular de cualquier tipo de
narración sustancialista. A quellos sím bolos de la “identidad nacional” que
el populism o había elevado al caracter de “patrim onio sustancial” y exhi­
bido públicam ente en m useos, han sido separados de cualquier vincula-
i ción territorial y convertidos en bienes sim bólicos transnacionales.
L legam os de este m odo a la segunda vía de análisis explorada por
C anclini: m ostrar qué tipo de cam bios ha experim entado la configuración
de identidades personales y colectivas en A m érica Latina a raíz de la glo-
balización y transnacionalización de la cultura84. El punto de partida es
una tesis p resente tam bién en la obra de M artín-B arbero: la identidad

82. Ibid., pp. 437 ss.


83. Id., Culturas híbridas, pp. 263 ss.
84. Id., Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, M éxico,
Grijalbo, 1995, pp. 107 ss.

62
nacional o co n tinental no es otra cosa que una con stru cció n discursiva
vinculada a m ecanism os institucionales de control. D urante el siglo X IX y
'hasta com ienzos del XX. la identidad e.s. producida m ediante el estableci­
m iento de acontecim ientos fundadores (las batallas de independencia, el
m artirio de los proceres, la firm a de la constitución, etc.) que luego son
introyectados a la población m ediante la disciplina de la escuela, los ritua­
les cívicos, los discursos políticos y las colecciones de los m useos. La
cultura “p ro p ia” queda definida en relación a un territorio y organizada
conceptualm ente en base a textos, objetos y rituales ahistóricos, que
representan la “raíz” de la nacionalidad. Estos dispositivos son fortaleci­
dos luego con la escenificación cinem atográfica de los hábitos y gustos
com unes, los m odos hablar y de vestir que diferenciarían sustancialm ente
a una com unidad específica de otras. El cine y la radio popularizaron la
idea de que los habitantes de un cierto espacio geográfico deben poseer
una sola cultura hom ogénea y tener por tanto una identidad única y cohe-
' rente. Posteriorm ente, durante los años sesenta y setenta, es la televisión
quien tom a el relevo del cine en la construcción de la “identidad.nacio-
\ nal”. Com o los m edios eran predom inantem ente de capitales nacionales y
se adherían a la ideología desarrollista, estaban interesados en difundir el
: conocim iento de lo propio con el fin de estim ular el consum o de produc­
tos autóctonos. A parecieron así las series costum bristas, los noticieros de
: “cobertu ra to tal” y las transm isiones vía satélite de partidos de fútbol
donde ju eg a la “selección nacional” , creando la ilusión de que “detrás” de
todas las diferencias regionales existe una identidad com partida por todos.
Según C anclini, esta ilusión com ienza a desvanecerse con la.llegada
de los años ochenta. La apertura de las econom ías nacionales a los m erca-
dos globales, la transnacionalización de las tecnologías y la circulación
planetaria de los bienes sim bólicos dism inuyó la im portancia de los refe­
rentes tradicionales de identidad.-C on el advenim iento de uná circulación
cada vez más libre y frecuente de personas, capitales y m ensajes que nos
relaciona cotidianam ente con m uchas culturas, la identidad no puede defi­
nirse va por la pertenencia exclusiva a una com unidad nacional^ . .ATíña-
~Tés"del siglo XX, cuando el 70% de los latinoam ericanos viven en ciuda­
des y se encuentran conectados sim bióticam ente con la industria cultural,
se hace preciso avanzar h acia la consideración de la heterogeneidad, la
coexistencia de varios códigos sim bólicos y la negociación continua de
las identidades p ersonales y colectivas. D esafortunadam ente -a firm a

85. Ibid., p. 109.

63
mmr

.
Â
C a n c lin i- nuestros p o lítico s e intelectuales continúan atrapados en una
concepción folclórica y chauvinista de la identidad cultural86. Los políti­
cos creen todavía que la cultura se conform a en el espacio tradicional de
las bellas artes, las artesanías y las m úsicas populares, ignorando la nece­
sidad de su reorganización m assm ediática según las exigencias del m erca­
do internacional. Los llam ados “intelectuales críticos” siguen aferrados a
un fundam entalism o m acondista - y adem ás muy europeo— que congela
lo “latinoam ericano” en el universo surrealista de las pasiones violentas,
la n atu raleza in d o m ab le y la nobleza sin lím ites de su “racionalidad
sapiencial” . Un discurso que, com o bien lo anota José Joaquín B runner,
constituye el últim o gesto aristocrático de un.continente que se niega a re-
conocerse_£iixcon la m odernidad. '
E sjB rujinej^ustam ente quien, a través de sus investigaciones sobre la
“m odernidad p e rifé ric a ” de A m érica L atina, alcanza co n clu sio n es m uy
parecidas a las de C anclini. P ara el sociólogo chileno. L atinoam érica se
ha convertido a finales del siglo X X en una especié de ciudad-laberinto
XTamaráméricáYd.onde. se fusionan to d aslás experiencias sim bólicas p.osi-
hipg—Mwmrr-rhwfea-vprtigiTiiosa de signos que van desde las form as~m ás
arcaicas de convivencia socio-política, hasta la fam iliaridad con el video-
tfvytn, pl t suf. v la micnTeTecTrñriica^ I .a Histinr.iort ¿*.nnp. rulllllvraHn V~cul-
tura popular, propia de M acondoam érica, ha sido desbordada por la fuer­
za av asallante de una cu ltu ra de m asas cuya oferta sim b ó lica ya no
perm ite definir algún tipo de “identidad nacional”/ D esterrito rializad a y
ya no controlable desde ningún centro, la cultura de m asas no refleja el
“alm a del p u eb lo ” , sino la sensibilidad de los productores y m ediadores
sim bólicos, así com o el “trabajo” generativo de m illones de los consum i ­
dores que procesan, interpretan y viven a su m anera ese flujo de m ensajes
itransm itidos88. E stam os, pues, frente a una red laberíntica de signos que
ya no reflejan una realidad prim aria sino que son, a su vez, la interpreta-
Ición de otros signos y de otras interpretaciones. En este contexto, resulta
ya im p o sib le ac ced e r a una realidad que nos ofrecería la v erd ad funda­
m ental de n uestro “ser am ericano” . L a vieja y leg en d aria M a co n d o ­
am érica, lu gar donde se definían identidades am plias y “fu ertes” , el
m undo de la p arro q u ia y la “exterioridad” , va dejando lu g ar al espacio

86. Ibid., p. 94.


87. J.J. Brunner, Am érica Latina: cultura y modernidad, M exico, Grijalbo, 1992, pp. 37-72.
“Tamara” es el nombre con que que Italo Calvino se refiere à lâ'hipèrrealidad simbòlica de la
vida urbana, cf. I. Calvino, Las ciudades invisibles, Buenos Aires, Minotauro, 1988.
88. J.J. Brunner, op.cit., p. 64.

64
sim bólico, diferenciado e internacional de Tamaramérica, donde las iden­
tidades se hacen y deshacen continuam ente, al igual que los bienes sim bó­
licos que las producen.
¿Qué queda entonces de la “identidad latinoam ericana” una vez dilui­
das las fronteras entre lo culto y lo popular?. Parece evidente que ya no es
posible im ag in ar en L atinoam érica un espacio m ítico de “ex terio rid ad ” ¡,
con respecto a la racionalidad m oderna que represente la esencia de núes- f
tra identidad cultural, com o quisieran Parker y M orandé. Por el contrario,
lo que nos m uestran B arbero, C anclini y B runner es que las identidades -•
personales y co lectiv as se han venido conform ando a p artir de m utuas
influencias cu ltu rales, de contactos violentos y m etam orfosis continuas
que se han m ostrado resistentes a toda “síntesis cultural” . Lo cual no sig­
nifica que el problem a de la identidad haya dejado de ser relevante, sino
que es necesario enfocarlo a partir de una epistem e posilustrada que nos
perm ita dar cuenta de los m últiples tipos de racionalización desplegados
por la m odernidad. A quellos m odelos que insisten en presentar la m oder­
nidad com o el despliégúe triunfal de una racionalidad única -lib erad o ra o
co sificante-, no pueden explicar satisfactoriam ente la experiencia m ulti-
tem poral y radicalm ente heterogénea vivida por las sociedades latinoam e­
ric a n a s durante la segunda m itad del siglo XX. Frente a una m odernidad
en la. que habitan juntos la narcodem ocracia y el consum ism o, la tecnolo­
gía avanzada y la po breza absoluta, la m odernización institucional y el
caudillism o, resu lta claro que estos m odelos unilaterales tenían tarde o
temprano_que estallar. J
En los um brales del siglo X X I la. identidad cultural en A m é r ic a ^ \
L atina debe ser pensada com o un proceso constante de negociación. Esto
Isigftifiefir^rr^nm er lugar, asum ir el hectio de que los referentes identita-
”rios ya no se encuentran m ás en las instituciones políticas, las prácticas
religiosas, la literatura o el folclor, sino en los bienes sim bólicos que nos
llegan a través de los m edios electrónicos, la globalización de la vida
urbana y la transnacionalización de la econom ía. A sí desterritorializada,
la identidad ya no viene definida por la pertenencia exclusiva a una com u­
nidad político-cultural, sino —com o bien lo dice C an clin i-, por la p erte­
nencia a una com unidad de consumidores, esto es, a un grupo reducido de
sujetos que com parten gustos, deseos y pactos de lectura respecto de cier­
tos bienes sim bólicos89. Tal aceptación im plica, en segundo lugar, enten­
der que la globalización y com ercialización de la cultura no es un proceso

89. cf. N. García Canclini, Consumidores y ciudadanos, p. 196.

65
de hom ogenización com parable -p a ra utilizar la m etáfora de H e g e l- a “la
noche en la que todos los gatos son pardos“ , sino que ofrece (tam bién) la
posibilidad de una com unicación m ulticultural capaz de enriquecer nues­
tra exp erien cia cotid ian a. El problem a no radica, pues, en los circuitos
m assm ediáticos p o r donde fluye la inform ación (com o si la utilización de
las tecnologías m o d ern as fu era necesariam ente d estructora de la trad i­
ción), sino en los m ecanism os institucionales que excluyen a gran parte
de la población del acceso a estos m edios, im pidiéndoles renovar y enri­
quecer su identidad90. P or ello -e n tercer lugar-, es necesario aprender a
renovam os constantem ente; a elaborar estrategias que nos perm itan nave­
gar en el laberinto de bienes sim bólicos que configuran nuestra identidad;
a crear, en sum a, narrativas de la propia vida que faciliten la práctica~3e
negociaciones dúctiles, desplazam ientos transversales y tecnologías hete­
rogéneas de la subjetividad.
R esum iendo: bajo las condiciones creadas por la globalización de la
técnica, la planetarización de los m ass m edia y la transnacionalización de
la econom ía, no es posib le seguir p lan teando problem as tales co m o la
identidad latinoam ericana, el eurocentnsm o v ei colonialism o, en térm i­
nos de q ltpridnd- Esto conlleva la producción narrativa de m eta-identida-
des m onolíticas (un “nosotros” y un “ellos” hom ogéneos) que, com o vere­
m os en el sig u ien te capítulo, legitim a la exclusión de las identidades
transversas y las “p eq ueñas h isto rias” . De lo que se trata es de avanzar
hacia una consideración de la identidad en térm inos de diferencia. A quí
ya no se p ien sa la su b jetividad com o derivada de un ethos situado por
fuera de la racionalidad m oderna, sino com o producto de los entrecruces
sim bólicos, las re-localizaciones discursivas y las hibridaciones c u ltu ra -9
les.

90. Es lo que ocurre con las políticas neoliberales vigentes actualmente en la mayoría de los países
latinoamericanos. Al fom entar la concentración de capital en pocas manos y bloquear cual­
quier política de redistribución social por parte del Estado, el neoliberalismo promueve una
globalización restringida, de la que solo sacarán provecho algunos grupos privilegiados de la
sociedad. De lo que se trata es de avanzar hacia una globalización más dem ocrática, en
donde el Estado pueda asumir políticas culturales tendientes a facilitar el acceso de los ciuda­
danos a las autopistas de comunicación internacional. Si bien es cierto que, como lo ha mos- /
trado Habermas, la formación de una “identidad posnacional” se encuentra vinculada con la
existencia de canales de participación política, también es cierto que esta no es pensable sin
el intercambio lúdico de información que ofrecen las nuevas tecnologías electrónicas. En una
palabra: sin acceso a los medios es imposible la formación de identidades transterritoriales
capaces de afrontar el gran reto político del siglo XXI: aprender a convivir pacíficamente con
la multiculturalidad, la heterogeneidad y la diferencia.

66
CAPITULO TRES
POPULISMO Y FILOSOFÍA
Los discursos de identidad en la filosofía latinoamericana
del siglo XX

Si hay algo que caracteriza al pensam iento filosófico latinoam ericano


del siglo XX es su estrecha vinculación al acaecer de la vida política y su
p referencia por tem as relacionados con la reflexión socio-analítica. Se
trata, en realidad, de un fenóm eno que desborda los lím ites de la filosofía
y abarca la vida intelectual latinoam ericana en su totalidad. A diferencia
de lo que ocurre en Europa, donde la vida intelectual goza de un relativo
grado de indep en d en cia con respecto a los cam bios in tem p estiv o s del
“clim a social” - lo cual perm ite que las disciplinas científicas se desarro­
llen en base a la lógica interna de sus paradigm as-, len^Aniérica L atina ha
existido siem pre una fuerte relación de co nsanguinid ad entre el p en sa­
m iento y la política. E sto se debe a que, desde m ediados del siglo X IX ,
las categorías de análisis socio-cultural y filosófico se han venido constru­
yendo en el espacio donde se cruzan la recepción de las ideas europeas de
vanguardia y la p articipación activa de los intelectuales en la p o lítica9'.
N o se ha logrado, p o r ello, co n stitu ir un cam po intelectu al autónom o,

91. El siglo XIX es un período en que el tema político —la constitución de las nacionalidades -se
convirtió en el elemento vital alrededor del cual giraron casi todas las polémicas intelectuales
I en América Latina. Las especulaciones filosóficas y socio-culturales giraban en tom o a una *
; problemática social concreta, haciendo que la linea divisoria entre política, filosofía y litera-
‘ tura no quedara bien definida. cfT/T Rama, La ciudad letrada, Hanover, Ediciones del Norte,
1984. Véase también: R.A. Camp, Los intelectuales y el Estado en el M éxico del siglo XX,
México, F.C.E., 1988; J.F. Marsal, La sombra del poder. Intelectuales y política en España,
México y Argentina, Madrid, Edicusa, 1975; D. Pecaut, Entre le peuple et la Nation. Les inte-
llectuels et la politique au Brésil, París, Ed. de la Maison des Sciences de l'H om m e, 1989; S.
Sigal, Intelectuales y poder en la década del sesenta, Buenos Aires, Punto Sur, 1991.

67
CAPITULO TRES
POPULISMO Y FILOSOFÍA
Lo s discursos di1identidad t u la filosofía latino am erican a
del siglo X X

Si hay a lg o q u e cu ru ci rr i /u al p e n s a m ie n to filusól'icu la ti no a m er ic a no
del si g lo X X e s su cMri'chü vi n c u la c ió n al ¡teac ver J e la » ida polít ica y su
p i c l c r e n c i a p o r re m a s r e l a c i o n a d o s enn la r e f l e x i ó n s o c i o a n a lí ti c a . S e
ítala, en r e a l i d a d de un íe n o m e n o q u e d e sh o rd a los li m ilc s de la fi lo s of ía
> a b a rc a la vi d a intelectual la li n o a n ie n e a n a en su lotal ida d. A d if e re n ci a
de lo que oc u rr e en H a m p a . d o n d e la vi da inl el ec lua l g o / a ele un relat iwi
e r a d o de i n d e p e n d e n c i a c o n r e s p e c t o a los c a m b i o s i n le m p e s l i \ o s del
■clima s o c i a l " - lo cual p e r m it e que las d is c ip li n a s ci e n tí f ic a s se d e s a r r o ­
llen en h ase a la ló g ic a inlerna de sus p a r a d ig m a s . en A m é r i c a L.alma ha
e x i s t i d o s i e m p r e una tuerte r e la c i ó n de c o n s a n g u i n i d a d ent re el pe n s a -
u n e n l o y la p o lít ic a , f is lo se d e he a q u e . d e s d e m e d i a d o s del s i g l o X I X .
las i. a te g o n as de a ná li si s so ci o - cu ! Un al y I ilosol ic'O se 1 1 a il v e n i d o co ns lru -
’. e u d o en el e s p a c i o do nd e se c ru / a n la re ce p ci ón de las idea s e u r o p e a s de
' a n g u a r d i a y la p a r t ic ip a c i ó n a c t i v a de los in l e l c c l u a l c s en la p o l í t i c a ” 1.
N o sc lia l o g r a d o , p o r ell o, c o n s t i t u ir un c a m p o i n le le c lu a l a ii lo n o m o .

I I -.eK' \ I \ is un po-ina,- o í U]:u.. ,-| ,-m., , „ , 1, 1 ,^ , ],, ,, Osi iiiiu . m a,. |;o n.ish -ic 111a .a k-.
" n o u s . .-i-, .1 c lc n o iu i Mi.a ,,l¡t.Llc,i.Mi a.'l o i.il _L',i .iii>ii i .i'i Iml.i.. i.,- p, ,K mu 1(* lllil'|L tU ¡..|L~
X lllO K , I..IN1;,; I .1- L'.IV .lll.C i, i;,..', i,li.Si .h .:,, , 'I C l ,■ti,ll.’Il.il;’. ■«.</, .Kl M il. (K,
|■" ■!’ |l ! i c" k .' ,U ,.,| ................ .........', i1111 1111s 1.1 hr.chM.u,,., o h k - i s . I h k V i i .......... . ; h-u..,'
■■01., 11.. ...Licil.n I o \ |< 1,1.1. II., I ,li..h„i,.. Jo' v 11|k.
l'C o S c .i.c L..0 K A. C.rnp. / ... ,, /,. .................. ; u, , ys

i II /■.
i. H IViMiti. I.íiin ,V!-<!>i'U ».■' U ¡ . \ , ¡ i h ■>h-u
i--. KlJ. lio L. M . h m 'H ik's Sfk'ik'L-s Ji* [ H u m iiu’. S
-hí '( ’Hn. Lliit-n,w sur. K1'-.').
donde las d iscip lin as ree laboren lo s con le nidos inherentes a sus p rop io1'
m odelos de análisis. M uy por cl c o n m in o , es el d even ir Lam bíanle de la
p o lític a el q ue lia co n d icio n a d o los " le m a s " y las o ric n ia cio iie s de las
di fe re n les discip lin as. l.)e ah í que. a pesar de la m odernización crecien te
de las carreras u niversitarias y la consecuen te d ivisió n de los sab eres en
com partim ientos autónom os, la relación entre los intelectuales y la políti­
ca si míe tuiido n aiido en Latin oam érica com o una esp ecie de hum us sub­
yacente a todas las d iscip lin as que lucí lila el rápido tránsito entre unas y
o lía s.
1.)n rail te el s id o X X . el fenóm eno político que m ás in flu y ó en el q u e ­
hacer intelectual de A m érica L atin a fue. sin l u j a r a dudas, el populism o.
Lil so ció lo g o chileno Fernando C ald erón afirm a que "a pesar de todas sus
incoh erencias, el p opulism o fue la creació n social y cultural m ás genuiua
de A m é ric a L atin a en el s ig lo X X . F.l p o p u lism o lia n sfo rm ó in clu so a
a q u e llo s que se oponían a él. M o d ific ó la cultu ra de nuestras gen tes. su
sex u alid a d , sus m aneras de anuir, de pensar, e incluso de d a n /ar y c a m i­
nar: cn sum a, la totalidad de la vid a colid idan a. Solam ente b a jo el p o p u ­
lism o . con la in tegración de las m asas al m ercado , la sustitu ción de
im portaciones, la urbanización y otros cam b io s sociales de grado y rum o
diferentes, la m odernidad pudo ser im puesta d efin itivam en te en A m erica
L alm a v con un estilo latinoam ericano... Til p op ulism o lúe el instrum ento
de m iesiui com pleta integración en la exp erien cia universal y p a ra d ó jic a
de la m odernidad"1’2.
A p ro ve ch an d o la coyu n tura que se daba con la c ris is e co n ó m ic a en
Huropa durante los años veinte, la m ayor p an e de los p aíses latinoam eri­
canos com en/aron un proceso de industrialización llevad o a cabo en base
i\ la sustitución de im portaciones y la con form ación de un m ercado inter­
no. Hsie proceso l'ué im pulsado por burguesías n acion alistas que em p eza­
ron a c o n tro lar el m undo de lo s n e g o c io s y la p o lítica, y que viero n la
necesidad de incorporar a las naciones latinoam ericanas a la " v id a m oder­
na" de los países nom tlánlicos. C o m o hien lo anota Je sú s M arlin -B arbero.
e s t a s n u evas bu rg u esías retom aron el v ie jo "p ro y e c to c iv iliz a lo r io (L .
Z e a ) diseñado por las élites c rio lla s a m ediados del sig lo X I X . que había
lem do com o meta única e ind iscu tible la construcción de la nación ■. \ a

inj u.11 ,1( ;!v s.,nic liirn.'". cn .1 licrwih ¡ .1 0\k\lJ/ \1 Ai,.1111:1 uxK 1. Th< ¡'"'■aiunlcn:i.m
!>. I.,:nr, Muilun: ■ L.>ikUi. H.iko l'ni\l'¡ m’.n 1'icw l*")'. p ^ ur.uhuvin:

'»* I M .in 'ii-ti.u I v n '. !h /.m m r.ln - /„■- >m ,l¡,¡< !■-»'< s C , »m .w, !.■>:. .m n ,,,: \
ti.iuvK-r,:.. t JKl>'iK'sti. ( 11I1. ]>p. U’ii ^
en el sig lo W - y durante el periodo entre las dos guerras m undiales -e s te
p royecto se d irig ió hacia la lorm ación de un Hstado ca p a / de incorporar
las d i 1eren les c u llu ra s en un só lo "se n l i in i en lo n a c io n a l’ ' que d ebería
rol le jarse en io dos los ám hitos de la vid a social: p olítica. econ om ía. arte,
liieraiu ra y. p or sup uesto , filo so fía . Ya el problem a 110 era. co m o en el
s ig lo X I X . c o n stru ir la nación, sin o a se g u ra r la u n id a d e s p ir it u a l de la
m ism a com o p lataform a sobre la cual tendrían que -sostenerse los p ro y e c­
tos de m o d ern ización . L a unidad de la nación deb ería esta r na rain izada
p or el rol p ro ia g o n ico del K stado. quien asu m iría la tarea de fa b rica r un
repe rio rio de sím b o lo s y e ste re o tip o s, d ebidam en te c o d ific a d o s p or la
inielecLualidad. que serían considerado s "rep re se n ta tivo s" de la identidad
cultural. Al m ism o tiem po, el k stado debería ejercer un control p aternalis­
ta sobre las dem ás in stan cias de la so c ie d a d , para lo cual era n e ce sario
cornil ni caí todas las reg ion es con el cen tro del p aís, con la c a pital,
m ediante la construcción de carreteras, ferrocarriles, telégrafos y todo tipo
tic o b ras de in lra e striiclu ia 1’ 1. L l p o p u lism o se m ostró, de este m odo,
com o el agente que hizo posible el sueño de liberales y positivistas duran-
le el sig lo X I X : la "entrada d efinitiva de A m érica Latina en la moderni
dadlJ\

hl p rim ero de los c u a tro e s la b o n e s en la cadena de p op u lism os que


m ás in llu eyeron al pensam iento latinoam ericano del sig lo X X fue la re vo ­
lu ción m e x ic a n a de W 10. con su fuerte sentí m íen lo a ni ¡o lig á rq u ic o
freí orina agraria, socializació n de la lierra. nacion alización de la industria,
eco n om ía p la n ilic a d a i y su rechazo a todo tipo de in flu en cias "e x lra n je
l a s , Ln 1 1 se eon lig u ra en el P en i la A lia n z a P op u lar R evo lu cio n aria
para A m e rica ( A P R A ) . que e n alb ó la la bandera de la u n ilicació ii latinoa­
m ericana com o instrum ento de lucha política contra el im p erialism o nor­
team ericano. tal com o lo había entrevisto a p rin cipios de s ig lo la genera
cion arie lista . L a niela del A P R A e ra la c re ació n de una "n u e va
Latinoam érica, capaz de asu m ir plenam ente su herencia indígena e hispa­
na. L a integración de los indígenas al "p ro g reso de la nación“ -es decir,
co m o fu erzas p ro d u ctiva s represen taba para el A P R A el a va n ce hacia
una verdadera "sín te sis' entre culturas que irad icionalinen le habían estado
'■uperpucstas en las sociedades latinoam ericanas. Kn Ió45 nace el peronis
ino argentino com o un intcnlo J e rom per la dep en d en cia e co n óm ica del
país fiem e a los intereses del capital extranjero. Para el p eronism o, ya no
són las olig arq u ías tra Jic io n a le s quienes se encuentran en el centro J e la
N ación \ tlel listad o, sino el p ueblo ruso, las m asas J e s pose idas, los ‘ J e s
c a m isad o s". Hilos deberían ser ob jeto de la "ju stic ia s o c ia l" a Jm in is tra Ja
por un H s la Jo fu erle . c a p a / J e ase g u rar la in Je p en d en cia de la nación
trem e al c a p ita lism o in d i\id u id isia y al com u n ism o totalitario. I.n
ti iu nía la revolu ción cu b an a y se in icia en Latin o a m é rica un p ro cesa J e
"trad u cció n " del m arxism o a un len gu aje a e u ñ a Jo ya por los n iovim ientos
p o p u listas, que enco n trará su puní o á lu ido en la teoría de la d e p en ­
dencia1^ '.
fistos cuatro m ovim ien tos poseen en conuin \a rio s elem entos id eo ló ­
gicos que. com o esp ero m ostrar en este capítulo, reaparecen lúe y o en los
d iscu rso s de identidad e lab o ra d o s p or la filo s o lía latin o a m e rica n a del
s i d o X X . L a c rític a a las so lu c io n e s u n iv e rsa lista s, la id ea J e que el
"m a l'' se encuentra fu era J e la nación, la postulación J e una e sp ecilicid a d
cultu ral latin o-am erican a. el re c u rso a lo p op u lar co m o instan cia le g iti­
mante ile la \erd ad . la in vo cació n al s n ni m iento re lig io so y al m esiam s
mo político, la exaltación J e l paternalism o intelectual > el liderazgo caris-
m ático. el culto a los h éroes, la o p osició n r a Jic a l enlre lo auténtico > lo
foráneo, el intento J e recon ciliar to Ja s las op osicio n es so cia les, la roman-
li/a c ió n del m estizaje y la d e fin ic ió n e.v /leg iitiv o de lo "p ro p io serían
a lg u n o s de e slo s elem en to s. Iu le s fig u ras - y e sla es la le sis q ue d eseo
J e í e n J e r -o b ra ro n en el d isc u rso lilo s ó lic o la liiio a n ie ric a n ista co m o
m ecanism os tendientes a o sc u r e c e r ¡as d ije r a n tas, sirvien d o a sí co m o el
con c ía lo perfecto de las prácticas uniform antes y e x clu s entes del p op ulis­
mo. No esto\ recurriendo con e llo a la lisu ra J e los discurso s co m o re líe ­
lo id e o ló g ic o tic a lg u n a in slan e ia social "lu n d a m en ta l (la p olítica o la
econom ía), sino resaltando la función, arriba señ alada, de los intelectuales
co m o ¡n ii rp re ic s y le g is la d o r e s J e la " iJe n t id a d co n tin en tal''. Tam poco
me inleresa la filiación tle uno u otro autor a estos m ovim ien tos p olíticos,
o >u distancia crítica frente a e llo s. Q u iero u bicarm e, m ás bien, al nivel
del tu uilisis d e d isc u rs o para ver de qué m anera ciertas lis u ra s acuñ adas
por el populism o entran y salen de la escen a argum én talo a en los Jis c u r
sos de identidad. D e hecho. iu é el p op u lism o quien ah rió los e sp a cio s
necesarios para entender la filo so fía latinoam ericana com o una reflexió n
sobre " lo p rop io” , actitud que gen eró una serie de ohras nm v sitini 1‘icali-
vas iju e han dado una p ersonalidad m uy propia al q ueh acer filo só fic o de
la región en el .siglo X X g/.

I. E L T l'K B L O ” Y LA “ NACIÓ N" COM O C A l IX ÍO R ÍA S


FILO SÓ FIC A S

Q u izás la m ejor form a de co m en /ar n ueslro an álisis sea m ostrando de


qué m anera la identidad continental ha sido pensada en térm inos de "|>ue
blo y “ nación por el d iscurso filo só fic o latin oam erican o, y en e sp ecial
p or a q u ella corriente surgid a en A rgen tin a h acia c om ien zo s de ios años
setenta y conocida con el nom bre de filo so fía de la lib e ra c ió n ^ . Se trata
ciertam ente de ca te g o ría s que y a habían sido e lab o ra d a s por la filo so fía
rom ántica del .siglo X IX en Huropa. pero que en el con texto latin oam eri­
c a n o del s ig lo X X adquieren una sig n ific a c ió n e sp ec ia l a ra í/ del papel
desem peñado por Ju an D om in go IVrón en la historia argentina'’11. Aunque
lueron m u chos (os filó so fo s de la liberación que re flex io n a ro n sobre las
ca te g o ría s ejiie a q u í nos ocu p an , con cen traré mi a n á lisis en do s textos
e s p e e ilic o s : /■ cn om cn oln g íei d e la c r is is nu tra! de C a rlo s C u lle n . v
fih t s o fia d e la Ii h e ra e ion de Ln rique D ussel.
I-J p rop ósito del texto de C u llen es recup erar las fig u ra s presentadas
por H egel en la íc n o m c n o lo g ía d e l Lsp triiti para d escrib ir el "itin erario "
de la con cien cia popular latin oam erican a1IMI. Pues a sí com o H egel d e scri­
bió los (res m om entos p or ios que atraviesa la con cien cia en su largo reco­
rrido h acia el conocim iento de sí m ism a, desde su form a m ás prim itiva e
inm ed iata hasta el sab er absolu to . t" ullen se p rop on e i m e s tiz a r de qué
m anera la con cien cia del "p u eb lo ” llega a! con ocim ien to de lo universal.
F:l prim er m om ento de esle recorrido es ki exp erien cia del saberse " a rr a i­
gad o a la tierra” *0 1. La exp e rie n cia m ás inm ediata de con cien cia que tiene
un p u eblo es la de re co n o ce rse co m o un “ n osotro s-estam o s a q u í", es
decir, co m o un sujeto instalado vitalm en te en un p aisa je g e o g rá fic o del
cual d e m a su e xisten cia. Hsta form a prim era de la sab idu ría de un pue­
blo. que se “ o b je tiv a " en m ilo s c o m o el de P ach am am a, otorgan a la
"m ad re tierra” un carácter d ivin o. Pero en tal exp erien cia de inm ediatez el
pueblo es todavía un "n o so tro s" in dileren ciado. que siente el com p ro m iso
con lo telúrico pero que 110 a lean/a todavía a recon ocer qué es e so que le
caracteriza com o pueblo. S e hace n ecesario el paso a un segundo m om en­
to -q u e C'ullen id entifica, al igual que H egel. con la "A u to co n c ien c ia "--.
en donde el pueblo se entiende a sí m ism o com o una com unidad con t r a ­
d icio n e s p ro p ias, e sto e s. c o m o su jeto de 1111 c ó d ig o s im b ó lic o que se
objetiva en cerem onias relig io sas, instituciones so cia les y p rácticas p o líti­
c a s |n-, A q u í, en esle segundo mom ento, es donde C'ullen introduce el con ­
cepto de "ilac ió n ". Sabiéndo se sujeto de una tradición propia, el p ueblo se
desd ob la para autocom prenderse co m o co n cie n cia p olítica. L l p ueblo se
hace nación y la nación aparece com o itn in a n tcia ti io J c l ¡u w h lo . es decir,
com o expresión p olítica de su id e n tid a d cultural.

M ás que una form a de orga n iz a ció n p olítica, la nación e s. en ton ces,


una fo rm a de c o n c ie n c ia lig a d a directam en te a la identidad cultura) del
pueblo. S e r nación e q u ivale a sab erse políticam ente m iem bros de lo que
H egel llam ara el \h lk sg r isi, aquel p rin cipio o rgá n ico que form a la " s u s ­
tancia” de un pueblo y que determ ina qué tipo de arte, filo so fía , religión y
moral 1tlad corresponden a esc p ueblo en un m om ento determ inado. Y asi
co m o en H egel los m edios e instrum entos del “ esp íritu del p u e b lo " son
in d ivid u a lid a d es p o lític a s co m o N ap o le ó n . Ju lio C é s a r y A le ja n d ro
M agno, en ('u llen esle papel corresponde a los nnuliH os, aq uellos p erso­
nales carism aticos que saben encarnar los anhelos y los sím bo los del pue­
blo. "H s la c o n fia n z a de la m asa en el co n d u cto r escribe-- la que hace
elab orar la patria com o autoconcien cia. L a m asa se pone a sí m ism a en la
tierra al poner y hacer la voluntad del conductor y entonces se sabe a u to -
<fj m lth í i(>i¡: poique lo que era voluntad de otro se con vierte en la propia
voluntad reflejad a en la elab oración de la patria co m o nación. Id pueblo

mi 1h u í. |i|i 1
id; ihk ¡. -T ■
se su he ah ora reí le ¡ám enle soberan o, p o iq u e se su he u u (o co n d u eid o "In\
N o obstante. queda siem pre la p osibilid ad de que el c au d illo se distancie
de la madre tierra y e je r/a su liderazgo a través de la vio len cia, o que las
instituciones se con viertan en le ga lid ad e x te rio r al p ueblo y n eeesiie de
id eo logías (el progreso, el desarrollo, la m odernización) que justifiquen la
vio len c ia del c a u d illo 104. P or eso se h ace n e ce sario p asar a un tercer
m o m em o d a " R a z ó n " ) . en donde el p u eblo se p ien sa a s í m ism o com o
absolutam ente libre. Jr’sle es el intímenlo de la ' ‘c iv iliz a c ió n ", en donde la
lev de la nación se convierte en ilcrcc/in u n iversal, es decir, en expresión
de la soberanía del pueblo en tanto que com unidad h um an a1 . Y com o en
He »el. la 111 bien en C u lien la "R a z ó n " se ob jetiva pie na me me en el Estado,
única instancia c a p a / de reconciliar la voluntad general \ la voluntad sub­
je tiv a . expresan d o de este m odo la eticidad (S it llic h k c ii) del pueblo.

Tenem os, entonces, que la nación y el listad o aparecen en el discurso


de C u lien a n u o "m o m en to s" de un lodo orgán ico c indi ferenc indo que no
tolera las d iIc ie n cia s, o bien las resu elve en un m ovim ien to d ialéctico de
carne ver id e o ló g ic o . N ad a nos d ice Nobre quiénes puedan ser los actores
sociales agrupados bajo la categ oría “ p u eb lo", ni tam poco a qué etapas de
la historia latinoam ericana corresponden los diIéren les m om entos en que
se d e sp lie g a su " c o n c ie n c ia ". P ero si en C u lien las c a te g o ría s p u eblo y
nación perm an cen tod avía in d eterm in ad as, el d isc u rso filo só fic o de
K niique D ussel pretende Ja rle s una connotación g eo p o lítica , refiriéndolas
tle este m odo a sujetos sociales concretos. A sí. D ussel iden tifica al "p u e ­
b lo " co m o e l contin gen te de ca m p e sin o s, in d íg en as y trab ajad o res que
com p arten un m ism o p ro y e cto de “ lib e ra c ió n " . 10,1 m ientras que la
"n a c ió n " sería el horizonte g e o g rá fic o , cultural y re lig io so en donde tiene
sus ra íc e s telú ricas el p u e b lo 10'. Se g ú n D u sse l, tanto la nación com o el
p u eblo se encuentran op rim id o s por el con ju n to m undial de re la cio n e s
im perialistas y capitalistas que tiene su "ce n tro " en los p aíses industriali­
z a d o s |ns. por lo cual se encuentran en una si ni ación láctica de “ ex te rio ri­
d a d " p o lític a , eco n ó m ica y. sobre todo, ética con resp ecto al " s is te m a ".

i¡).; ituíi.p 14.


i ¡>4. iiiki.. j i p . ; s .
in.í thi,.l, pp. .'(>
IMh |.. I hiu L niM.-1'iil.n.l S.m lo I o n u v I'JSlj. p. S'i
> i j ,:»
nr k!.. / :ini. tic,- f h /tins, !,{ l'.lllllt's Vci I.IL. l llSS. p I I I .
IOS M .l ,h ú ■
■iih.r.n „'.a. n. SS
" l a s clase s oprim idas o p opulares de las naciones d ep eiu lien les escrib e
D u s'.e l- son las que guardan en su culiu ra la m áxim a exterio rid ad del s is­
tem a actu al m u ndial: so lo e lla s pueden p resen tar una a lie rn a liv a real y
nueva a la hum anidad futura, dada su nu taíisii a a h c r id iu f |l|l). h sto sigm
fien que el pueblo tiene otro sentido de la vida, otro cilios muy diferente -
d iam elralm enle op u esto - al cilio s que c a raeleri/a al sistem a dom in an te 1ln.
M ien tras que la e se n c ia de éste e s la pura vo lu n la d de p o d e r1 1 1 , la de
aquel es la lucha h eroica y .solidaria por la liberación . Y m ientras que la
nación es experim entada en el "c e n lro " com o im perio, en la “ p eriteria" es
una exp e rie n cia esencialm en te telú rica, i'irm em cnle an clad a en el núcleo
ético -m ítico que d eline la identidad del pueblo.

A l intentar una d e fin ic ió n ex n e g ativo de las c a te g o ría s p u e b lo y


nación (lo "o tro “ de la lo ia lid a d . la "p e rife ria ” oprim itla). el d isc u rso de
Dussel 110 logra \e n c er las dificu ltad es que va \cia m o s en el p rovecto de
C u llen . A p arecen ciertam ente a lg u n a s d eterm in acion es (los cam p e sin o s,
los obreros, las clases m arginadas, etc.), pero estas son integradas rápida
m enlc en una ideniidad m e la co m p rc n siva (el c ilio s liberador) en la cual
no hay lu^ar alguno para las diferen cias. Pues para D ussel. lo n i i .s in o es la
guerra de A n g o la que la revolu ción cubana o las guerrillas p alestinas, y lo
m ism o son los indígenas m exican os que los cam pesinos \ ielnam esCs o los
beduinos del Sah ara, porque lod os son e x p re sio n e s (“ m om entos I de un
silicio h isiórico (el "O tro ") que com p arle una m ism a lucha con lra un solo
en em igo c o m ú n 112. L s la lucha p or la "lib e ra ció n de la p en i c ria ” , por la
insta uí'aci<in de un n u evo orden m undial en donde y a no reine el cilios ti el
dom inador sino la solidaridad, el am or y la relación cara-a-cara. L a lom a
del poder por los grupos populares représenla por ello una inversión radi­
cal de los valores: la p osibilid ad de que el hom bre realize un " s a llo c u a li-
la liv u " hacia su hum anización v e rd a d e ra 11 \ Y com o en ('u lle n . tam bién
en D ussel aparece la e x a lta c ió n re lig io s a y m e sian ica de los "h o m b re s
telú ricos“ , los <titulillos:
" i d p u lí/ic o lib e r a d o r es c i pro to tip o d e l h om bre p o b tiio ...
H a b la m o s d e Ju m u t d e A reo. W ashington, ¡ i o lí va r. Sa n
M artin. A g o s iin h o N eto. C astro. M ao. lo s q u e dan su vida
p o r e l p u e b lo o prim ido ... So n co m o M o isés o M ahorne t los
sím b o lo s d e un p u e b lo q u e n a ce, q u e crece, tpte vive. Son
p r o je ta s d e la vid a y no d e la m ué r íe ; fu n d a d o re s d e la
h b e rto d v no a sesin os d e ella

2. KN B IJS Q l KDA DE LA “ A M ÉR IC A PRO FUNDA"

Y a liem os \is lo cóm o el concepto de nación se encuentra revestid o en


la filo so fía argentina de la liberación con fuertes elem entos telúricos. No
se n ata, por cierto, de una lis u ra o casio n al en la filo so fía laiin oam eiiea-
n iski. Por el contrario, el recurso a la in fluencia de la tierra, el p aisaje y la
naturaleza sobre las form as culturales, es uno de Jos m otivos m ás ap e te ci­
do s p or los d isc u rso s de identidad. R esuen an en el Ibndo las vo ce s de
N iel/sch e . H eidegger. S p en g le r y K ev se rlin g . quienes desde m ediados de
los años u v in ta em p ezaron a g o z a r de gran recep ción y p op u larid ad en
lodo el contin en te1|Jf.

h \;im iiie in o \ prim ero l i n o de los le xlo s que presenta con m ayor c la ri­
dad e sle p ro b le m a : R a d io g r a jia d e la p o m p a , de H /equiel M artín ez
I-.si rada. L a tesis central del ensayista argen lino es que el inm enso poder
de la fierra , y en el c a so argentino, de la pam pa, ha determ inado lodo el
d e v e n ir h istó rico de A m é ric a L atin a. L n la ac ció n sim b ó lica de tom ar
p osesión de la tierra, escen ificad a p or tos conquistadores es puño les en el
sig lo X V I. M artine/ Fisirada vé el co m ien /o de un ritual que se repite una
\ Dini \ e / . n la m anera del eterno retorno n iel/sch eano: el hom bre ameri
cano reclam a su yo a lg o que en realidad lo desborda por com pleto, y ante
lo cual solo queda el recurso m entiroso de poseerlo a n ivel de la letra, de
l<> ju ríd ico , de la palabra. Porque, en realidad, es la tierra la que siem pre
lia p o seíd o al h om bre a m e ric a n o 1lf\ L o s co n q u istad o res no pudieron

14 ih u í.. p,.. i ^ ? i ii.i

II' Si.hk- ..i in llu t’ii.'i.i ^ i-ni.in .m iniv s t-n l.i h in s.-li.i L tlin .u iik ’iu .ip.i, umm- V. R .iiu . J£. *

„'VO'.nt:,-. B u itk k Airv-, LI. D I H N l’ < "' jip. Is ? -v


. !'■ 1 . M . n l iiw I ■•■Ir.iil.i. Ixt.iii' ■^iiiü:, iti fifv í Uncí.-.- V n w I .-vi.!.., \h
m enos l|lic capitular ante la inm ensidad apabullante de cord illeras. Il.inu
ras. ríos v \ a lie s en el n u evo m undo, P or eso . en lu gar de q ued arse :dli
para e d ific a r > trabajar. los esp a ñ o le s se dedicaron a \ iv ir del trabaio de
o íro s: ¡i llev arse lo l|ne pudieran arrebatar a la 1ierra sin pretender d o m i­
narla. Tem eroso fíen le al eao s am en a/an le de lo telúrico, el conquistador
Iniseo refu giarse en una e sc a la in versa de valores en la que el trabajo a p a ­
recía com o lina form a de barbarizarse. de ceder anle los im perativos de la
naturaleza1 1 '. Para defenderse de e lla , fabrico la idea de que lodo lo que
veían sus o|Os era suyo por el sólo hecho tic haber plantado una bandera:
in venlo leves y d e c irlo s que legitim aban esla p osesión : con struyo eiuda
des para gob ern ar sus le rrilo rio s. P ero las ciu d ad es eran sim p lem en te
refu gios en donde los gobernantes im aginaban icner control sobre una lie
rra que perm anecía en su telúrica virginidad, l as fu er/as de la tierra y de
la a tm osfera lucieron su trabajo Icnlo y secreto sobre los in va so re s, fo r­
zándolos a respetar lo que no era ni podía ser suyo. Kl pesado estupor, la
rutina, la pere/a. la ignorancia, en sum a, la im rbtiric, triunfaron sobre los
esp añoles v sus descend ientes, o b lig án d o lo s a postrarse líen te a la supe­
rioridad de lo te lú rico1

N os encontram os, pues, frente a lina identidad latinoam ericana deter­


m inada e sen cialm en te por la m onotonía de los v a lle s , la vasted ad de la
tierra v el p rim itivism o de las selva s. P asividad, abu lia, súbitas e x p lo s io ­
nes de v iolencia y e u fo ria, soledad, erotism o desbordado, legalisn io. todas
e stas serian características del h om bre am ericano, afin es con el dom in io
que sobre él ejercen las l uer/as telúricas de la naturale/a, C o m o en el caso
de D ussel y (.’tillen. M artínez Hslrada genera discursivam en te una ¡d en u ­
dad om nicom prensiv a que abarca a lodos los sujetos sociales, sin e sta b le ­
c e r d iferencias de ningún lipo. A los sum o s com o ocurre tam bién en los
d iscu rso s lib e ra c io n ista s- co n stru y e o p o sic io n es bin arias que a lirm an o
niegan la "ve rd a d in h eren te" de la id eiiiidad latin oam erican a. A s í por
e jem p lo , en C ullen aparece la figu ra de la le ga lid ad institucion al q ue se
" d iv o r c ia ’ de la tierra, m ien tras que en D u ssel es el " c ilio s im p e ria l"
quien aliena al p ueblo de su cu !lin a . I.n M artínez Lsirad a. el papel de la
alienació n lo juegan los p n h eres. a q u e llo s que lian bu scad o inútilm ente
construir utopías racionalistas en .Am érica, sin darse cuenta de la incom
patihilidad radical entre la lev escrita v la lev vital, entre la civ iliz a c ió n v
la barbarie 1|l’. Por el contrario -y aquí se Ja una coincidencia nada extra­
ña con ki filosofía tic la liberación . el pensador argentino destaca la
ligura del caudillo como representante genuino tlcl cilios latinoamericano,
(iuiado por los imperativos de la tierra, el caudillo sahe que las leyes tlcl
lisiado son es truel unís quiméricas. \ encarna por ello una rebeldía contra
el proyecto ci\ili/a lo rio de los proceres en el siglo X IX . El caudillo \ ¡ene
del campo -lugar de la barbarie - y se levanta contra el sistema ficticio de
valores proveniente de las ciudades. No era necesariamente un ser antiso­
cial, sino que se creía, como lo ti ice Martine/ lis irada.
"u n s e r llam ado p o r D io s p a ra c o r r e g ir p o r e l fuc^o v la
espada a una s o c ie d a d que h abía p e rd id o sus norm as de
ju sticia... I.n A m erica, [abundo la sociedad, era e l em brión
d( la so cieda d . /*<>dia d e c ir: el E stad o sox i a porepte no
había l:\tado. lir a p o d e r y ley en los d<»minios de un caos;
mi ¡/testas io n el t rá f ic o destino de c a rd a r con los peca iios
de su pueblo, de s e r inm olado r </<■ i/n<’ andando el tiem po
no se creverá en é l " ] J '.
Pero 110 todas las valoraciones tic lo telúrico adquieren el carador
sombrío que nos presenta Martínez. Estrada. lia identidad "bárbara y pri­
mitiva" tlel hombre latinoamericano puede ser interpretada también como
energía crea tiora y fuente inagotable tic renovación espiritual. A sí lo
muestra Rodolfo Kusch. incansable investigador tic las culturas Quichua
\ Aunara, en su libro A m c riia p ro fu n d a 121. Nos dice Kusch que en el
suelo americano conviven dos culturas opuestas entre sí: una superficial y
visible, producto de la civil i/ación europea, y otra inconciente v profunda
de caracter amerindio. I..a ti i fe rene i a entre estas dos culturas es calegori/u-
da por Kusch aprovechando un recurso lingüístico propio tlel idioma
español: la separación entre los verbos s e r y estar. La cultura de la motler
nidail europea supone la existencia de un tipo tic hombre práctico, calcu­
lador. confiado en las posibilidades tic la razón para adecuar la realidad a
su provecto de "ser-alguien“ en la vida, lis la cultura del s e r que se v ive
en las grandes urbes latinoamericanas1- 1. La cultura tlel estar, típica del
campo y tlel suburbio, representa, en cambio, la pasividad, la vegetalidad

" ll'nl . p|' 'lM •' M. i i I h k v F'li.uLi iiw >M<'M.i v>|vulii•iiMcnlc* .i S.iimioiitn >i quien »Viiumii
•I Hi.« |vi «iilui.it tU' ••i'ñ.iitoiv- > <<*hsii iii iiiN ,* iimn.'ciu-'.
1'*• lln.t |» ^
’ K k iiM h . U ■ ■ . Utk-M... I ilu .H iiil lii'iiiitM . I 1»- '
' ' lt’i‘1 . | T U4s>
Je la \ idu y Ja modorra espiritual que se expresa en un "dejarse estar" en
el mundo1“ 5. Ls una cu 1tura apegada a la tierra, leí úrica, firmemente com
prometida con el aquí v con el ahora1-1, hn base a la creación de estas dos
identidades. Kuseli afirma que America Latina se encuentra irremediable­
mente escindida entre la racionalidad moderna, importada de Europa, y la
racionalidad inherente a su naturaleza demoníaca y terrestre. El hombre
latinoamericano se ve obligado ¿i vivir dos verdades irreconciliables: una
que le viene de abajo, de la tierra americana, y otra que le viene de arriba,
de la civilización occidental. Fl mundo del ser. representado por las élites
europeizadas. ha querido siempre negar la verdad lelúrica de América,
teniéndola por bárbara, hedionda e inauiénlica1-\ Sin embargo. Kusch
anuncia pro Icticamente que este mundo postizo y urbano terminará siendo
absorbido por el mundo telúrico del estar, en un proceso de "fagoeila­
ción" que alcanzará íi nal mente a lodo el continente.
Vemos, entonces, que las mismas figuras de argumentación utilizadas
por Martínez Hstrada. aparecen en la escenografía de Kusch representan
do papeles contrarios. De manera casi mitológica. Kusch presenta una
narrativa en la que dos "fuerzas" de signo contrario luchan encarnizada­
mente por apoderarse del alma americana. Pero si en Martínez Estrada lo
telúrico aparee úi como el polo negativo, culpable del resentimiento y la
soledad del hombre americano, en Kusch aparece, en cambio, como lo
auténtico, lo santo y lo verdadero. L 1 mundo del estar c s el polo de signo
positivo, la fuente raigal que podrá substituir al mundo occidental izado
del ser. proveniente de una Europa ya desgastada y carente de energía
vital. La superioridad absoluta de lo telúrico, evidente también para
Mnrtínez I'.sitada, se re ve la en Kusch como el triunfo úe un c ilio s popular
cuyo foco irradiador son los indígenas (seres telúricos por excelencia), y
que de ahí se va transmitiendo lentamente a los campesinos, los hombres
de provincia, los inmigrantes en la gran ciudad, e incluso hasta las clases
medias peque ño-burguesas. La "tagocitación" es. entonces, la incorpora­
ción (irreversible) de una serie de actores sociales a una identidad ya
t <>n.sti m u ía ih antemano, que tiene como sujeto único a la naturaleza1-'1.

I2 .v V i'.ií ku.M 'h in k T p iv i:i el 1n iL 'i1 W d l- s jin " Ji- H ciik lL ^ o i1 a mu) "■ ■) , ¡ mun.h" \ np
,1 M H u J^ j i v i .
l is , : v,/ mt,< \k-\io'. l-.C.Í... Il^l i liuJuii.il ur Ju-e Cu.»:.
I ^)4. k. K u n h. ■i¡> '-ii.. pp ü'> ^
i:>. inij. pp *► i5
i. e l m e s t iz a je c o m o f .x p r k s ió n I)K IDEN TIDAD

i-n su versión optimista. el lelurismo l'i lt>s<Sl íet> presenta grandes si ni i


I i ludes edil aquellos discursos tío corle spengleriano que. entre las décadas
del veinte y el cuarenta. fabricaron una oposición entre la "fatiga espirí
lual" de una Europa envejecida y decrépita por las guerras. y el futuro bri­
llante de una Latinoamérica joven \ reviializada por el mestizaje. Kusch
interpreta la literatura de Kafka y el psicoanálisis de L'reud cu ni o señales
inequívocas del desgaste lie lo telúrico que vive el niundo occidental.
Lili ropa, en opinión del filósofo argentino, es un mundo que carece de ya
espacios telúricos, destruidos todos por la racionalización moderna, en
contraste a la gran presencia de la herencia indígena y africana que se
observa en el mundo americano1-'. L'na contraposición que. como vere­
mos. establecieron también otros filósofos latinoamericanos como Vicente
Ivrreira da Silva. Anlenor Ürrego y José Vasconcelos.
Apoyado firmenienle en Nietzsche. el brasileño Lene ira da Silva
piensa que la razón occidental se caracteriza por un odio profundo frente a
[ojo lo vital \ natural1-*. Odio que tiene sus fuentes en el orfismo y en la
religión judeo-cri.siiann. con su separación tajante entre el mundo de lo
espiriiual. a donde pertenecerían Dios, el alma y la razón. y el mu rulo pro­
fano de lo material. Lsia separación conduciría finalmente a la ohjetiva-
Lion de la naluraleza realizada por la racionalidad cienlífico-técniea. \ a la
negación de aquello que. según Pendra da Silva, consliluye el luiulamen
lo \ ital de loda euliura: la o rgia. Por esla razón Occidente es una cultura
decadente y anli vida, que muere lenlamente bajo los imperalivos de la
industrialización, la lecnología v el capitalismo. Kn Brasil, en cambio, las
cosas son muy diferentes. A llí la razón occidental ha sido "absorbida" en
nn mundo sincrético y orgiástico, f I cristianismo europeo ha sido recon­
venido al lenguaje feslivo y animista de las religiones afro americanas, en
donde el hombre no es visto ya como sujeto autónomo que se enfrenta a
la naluraleza. sino como parte integral de ella. Hl candomhlé. los ritmos
del bossa nova, el carnaval, los colores de las viviendas, las formas de la
nueva arquitectura, lodo en el Brasil es una prueba de que el odio críslia-

K . k ii'.J i. \i'n ni i; ¡'i"!~tii!,l'¡. |i|i. ¡ S(i ■s'..

I ‘.*i i l.i i'ic M n i. vion ili- l.i r i l i - i i .i «lv I v i f t i i . i tl.i S I1.. im* - m m iiii' »11 t.i
•km»,. |n*i \1U111Mii<-hten sullNti <>>/,!,r , b» Vv. !u >1
.1
. h ,1
,11, >„ a, /, \f, „ •„,, /
, h ;■; ,'U ,, i/,,,.. M.mihkmi. |íí¡l.'null \ ,-\Li;:. ‘"U. IY V

7M
no a la naturaleza so ha transformado allí en tiesta dionisíaca y pagana,
doiule el hombre so identifica plenamente con el fundamento de la ciiliu-

Tri bu lanas de Nietzsche son también las reflexiones del ti loso! o


peruano Anterior Oito lio. para quien la ra í/ o gérmen de las civil ¡/acio­
nes. la clave para comprender sus realizaciones artísticas, lilosóiieas y
poliiícíis. os ana intuición sensible de carador tiuidaineiilalmenie esieti-
Todas Ias expresiones racionales do una cu Itura serían, en loncos,
desarrollos posteriores ("momentos") de osa inluición fundamental. Ella
es la idea directriz que define el talante espiritual, el carador y la
"m isión” histórica do una cultura1’1'. La pregunta básica que so hace
Orrego es. en loncos, la siguiente: ¿cuál es la "inluición básica" que infor­
ma la vida de la civilización americana y determina el alcance de su
misión .'. Para el peruano, la respuesta parece ser obvia: la emoción primi­
genia que ha acompañado a América desde su misma génesis no es otra
que el sentim iento de la u nid a d un iv ersa l " ' ''. América nace y crece como
el lugar donde concurren todas las ra/as y progenies del pianola. No se
trata de un mestizaje que se reduce a dos o Iros pueblos, como había ocu­
rrido siempre en la historia de la humanidad, sino que. por ve/ primera,
todas las castas del mundo se dan cita en un solo sitio para dar luz a una
nueva cultura universal. "Todas se tunden en un crisol común, caminando
sin saberlo hacia una unificación biológica, anímica y espiritual, hacia un
nuevo amasamiento do sangres y de sentimientos que sea el compendio o
el epitomo de todas“ 1’ -.
Pero en osle "amasamiento de sangres lo telúrico cumplo una fun­
dón central. Al igual que Ferro ira da Silva. Orrego piensa que lodo lo que
en Europa era orgánico y homogéneo se desintegra al primer contacto con
el mundo americano. Es "como si la tierra virginal -escribo quisiera
romper las rígidas cristalizaciones anteriores de pueblos y do culturas
milenarias, para extraer de ellas los gérmenes \hales que. coordinados
después en una inédita impulsión espiritual, reconstituyesen en verdad un

i 24. M l1 hiis.LK- c :i el .'.riK iiiu I .i ,u iilÍL M ir,k ióh lu M n n o i do u ¡.■iiviiii>l1i ik u i íisiu.-i icann” u n.
6
A ui.'ivs V:ir!i>-. A/c.n i » <»'<:<■ ¡h I.hHiuhhhí ríeti. Mó\lo>. U N A M . I ‘JS . U.mo II. p|>. I ,'SO-
14i)7j. k¡,»|-!L|L-O i u ->:o I.\l: i ; i uru m 'i i Il' s is mu\ J o |ns .n^ir.iK-nitis pfV'.i'nuüus va ohi;i
ir.:nMii*i /,h.',,íi> i '»iti’icr,!, l!is
; *1) \ i:nJ . |i;v 1■'ill-1,'S t.
I - I . ll’ Í J . . jv
i - 2 ii\,t..p i- “ :.
nuevo mundo en que habrá tic lograrse una disiinia y mus completa inte
grae¡i')!i de la conciencia, del pensamiento y de la acción humanos" 11\ l a
\ ida europea -y la de todas l;is demás culturas del planeta - viene a morir
en A ni erica; se conviene en un caos informe del que habrá de salir, reju­
venecido. un nuevo impulso vital más universal y más humano. "KI conti­
nente se convierte asi en una inmensa crucifixión v en una prolífica cuna,
en la matriz agónica de una nueva e insólita transfiguración humana"1' 4,
'i asi como en Dussel encontrábamos la idea de América Latina (y el "ter­
cer mundo en general) como el continente destinado a cumplir una
vff/v/íííí n 'iii'iiio r a de caraeter planetario, también en Griego aparece la
misma imágen: Latinoamérica tiene la misión de hacer avanzar al mundo
hacia una cultura "unitaria e integral", "liste mensaje de unidad... lo reci­
bió America como Vav I h ’i. como asimiento metalisico de mi alma, a
principios del siglo X IX y lo está propagando desde entonces, u rb i a
<»b ¡, desde hace un siglo hacia el mundo culero” 1-'*, til recipiente de esta
revelación extraordinaria, el profeta que supo interpretar como ningún
i uro la "emoción metal i sica de América. íué. naturalmente. Simón
Holivar. l.n este punto de la narrativa, el procer venezolano entra en la
escena de Orrego para asumir el mismo papel que Dussel atribuye en la
■.uva a personajes como 1-idel Castro. .VIao Tse Tung. Yasir Arafat y otros
lideres tercermundislas. "Todo en el libertador --nos dice Griego- es uni­
dad. concentración, armonía, voluntad indeclinable y despierta, concien­
cia alumbrada por el sentimiento de la unificación. Pocas veces se dió en
un caudillo tan penetrante \ luminosa clarividencia de su misión personal
\ del destino de sus pueblos" 1 (\
America Latina es. entonces, el continente destinado a cumplir una
misión. Vicente Fe r re ira da Silva piensa que en el Brasil se esta preparan -
di» el surgimiento de una cultura revolucionaria \ extática, en donde el
siembre se identifica orgiásticamente con la naturaleza1'7. Anlenor Griego
piensa, más bien, en términos de una humanización a nivel planetario.
Pero ambos derivan ese mesianismo de una concepción oiganicisin v ftin-
‘/<¡nnn tai isla de la cultura. Tal es también el punto de partida del mexica-
,!" .Inse Vasconcelos, para quien el principio básico que rige el devenir no
solí) de las civilizaciones. sino del universo en su totalidad, es el "i 111pulso
\ital". Se trata de un clan que se transmite ya desde el nivel de la materia
orgánica a través de los organismos desarrollados, produciendo todas sus
variaciones. Y al igual que Berg.son. Vasconcelos insiste en la u nid a d de
este impulso que pasa a través de todas las formas de vida, dando fuerza y
empuje al movimiento de la evolución universal. A nivel de las formas
culturales, el impulso vital sigue un movimiento ideológico orientado
hacia la u n ificació n de la hum anidad. Las diterenles razas y civilizaciones
humanas cumplen, sin saberlo, una función específica en ese “ plan” uni­
versal que conducirá finalmente hacia la unidad, la libertad y la concor­
dia. Cada una de ellas vive únicamente para cumplir esa misión y luego
desaparece cumulo ha realizado plenamente su labor1,s.
Pero en este gran conjunto de civilizaciones. Vasconcelos asigna un
papel especial a las dos razas que. a su juicio, darán el mayor impulso a la
conformación de una raza gemí mámente universal: los sajones y los lati­
nos. Herederos de la civilización greco-latina. Lis sajones han mostrado la
importancia de la ciencia y la técnica para alcanzar el dominio sobre las
fuerzas de la naturaleza que anteriormeule abrumaban al hombre \ le
impidían alcanzar la libertad. Pero ésta, su principal conquista, se convier­
te a la vez en su más absoluta limitación. Los ideales sajones han ido
acompañados de un amura][amiento étnico que les impide asim ilar los
apones de otras culturas. Ln lugar de mezclarse con los pueblos por ellos
dominados, los sajones prefirieron destruirlos o someterlos por la fuerza.
Por eso. la "misión histórica" de la raza sajona se encuentra plenamente
cumplida. Mostradas ya las ventajas del dominio sobre lo material, la
civilización del hombre blanco se encamina lentamente hacia su muerte
natural1
Fn opinión de Vasconcelos, el destino histórico de la humanidad 110
será cumplido por los sajones, sino por los latinos. Esta es una raza nueva,
producto de kt mezcla étnica entre ibéricos (españoles y portugueses) e
indígenas (herederos, según él de la antigua civilización atlántida). a quie­
nes posteriormente se sumarían las culturas africanas. Kl av anee definitivo
hacia la unificación de la raza humana se inició con la conquista de
América, cuando españoles y portugueses 110 dudaron en mezclarse con
los indios, rompiendo así con los prejuicios raciales imperantes en
L u ro p a . A q u í, el d e sp re c io de L e tre ra da S ilv a po r el c r is tia n is m o se
transíornui en gloriosa exaltación:

" C o m ie n z a a a d v e n irs e e sle m andato de la H isto ria en esa


ab u n d a n cia de am o r que pe rm itió a los e sp añ o les cre a r una
r a /a nue va con el in d io y con el negro, pro d ig a n d o la e stir­
pe b la n ca a través riel so ld ad o que engendraba fa m ilia in d i
"e irá , la e tiltuia de O ccid e n te po r n redio de la d o ctrin a |c ris-
tranal y el e je m p lo de los m isio n e ro s que p u sie ro n al in d io
en c o n d ic io n e s de pen etrar en la n u e va etapa, la e la p a riel
in u n d a t //r o " 1411.

h s. pues, en A m e ric a L a tin a d onde el m en saje c ris tia n o del am o r al


p ró jim o c o se ch o lo s m e jo res fruto s, y a que en su e sp íritu pudo form arse
tina verdadera "ra za de sín te sis", h echa co n el g e n io v la sangre de todos
lo s p u e b lo s " 1. N in g u n a otrn c iv iliz a c ió n p o d ra re e m p la z a r a
L a tin o a m é ric a en su ilu s ió n de re v e la r lo s p r in c ip io s q u e rea irán la "e ra
u n iv e rsa l de la h u m a n id a d ' ' 142 l'n o s p rin c ip io s \ a no b asad o s en la fría
o g ic a de la c ie n c ia , sin o en lo s id e a les del am or, la c o n te m p la c ió n y la
belleza. Y co m o suele o c u rrir en casi todos los d is cu rso s de identidad" no
po día faltar el an un cio p r o te ic o : V a sco n ce lo s pro clam a que en el tró pico
a m e rica no y exactam ente en la regió n a m a z ó n ic a - flo re ce rá tina c iv iliz a ­
ció n m edita donde gobernaran las leve s de la m o ral, la a rm o n ía \ el eora-
zon e n ce n d id o . P ero este n a cim ie n to será p re ce d id o de una gran batalla
enire sa jo n es y latino s, que a la m anera del A rm a g e d o n b íb lic o , preparara
!a n rim d ia liz a cíó n ele la sa b id u ría y la h,_||eza' ’

Si o b se rva m o s con cu id a d o nos d a rem os cu e n ta de q ue la estrategia


a ig u m e n ia ln a de V a sco n ce lo s es m uy s im ila r a la de casi todos los discur
'O ' lIl' ide n tid a d e xa m in a d o s hasta el m om ento. P ues la cre a ció n de dos
id e n tid a d es h om o gé n e as i lo s " la t in o s " y lo s " s a jo n e s " ) es tan só lo un
icctirso para a lirm a r la e x is te n c ia ríe un "n o so tro s " ub icad o en la ,\\te r io
n j . n l de la m o d e rn id a d eu ro p ea , a la q ue se co n sid e ra d o g m a lie a m e n le
c o m í' e x p re sió n de una "v o lu n ta d de d o m in io " L a v e rd a d e ra ide n tid a d
latin o a m erica n a se n a , entonces, un e sp a c io de e .u iir a t u : x t ille n ,l,i,/ fre n ­
te a un " e llo s " id e n tific a d o en V a sc o n c e lo s co n la "ra z a b la n c a " , en

lliiil.. p¡>. ."Ííi-JT ic j iVsdllüJn l' s i;nul.


H 'iil.. |>[i. 4(1-4 7.
tina . jt >|
Hllil.. pji. .! I-.O.
Dussel con los pníses del ‘‘centro" y en Knsch con la cu llura del ser. lisie
o i 11> discursivo IV prese nla. en el fondo, la proclamación de la modernidad
europea como o rig in a l líenle al cual debe definirse -por oposición- la
identidad latinoamericana. Pues una ve / construidas dos ciicid tu h 's sus-
td a cia lis ia y la idenlidad no puede pensarse sino como la pertenencia a lo
uno o a lo olrn. sin compromisos tic ninguna clase, fin tal construcción no
queda limar alguno para pensar los espacios híbridos, los entrecruces dis­
cursivos \ las identidades lian s versa les. Por el contrario, los discursos de
idenlidad recurren a una felichización lamo de Europa como de America
Latina, en donde ambas aparecen como entidades homogéneas que ocul­
tan las relaciones y las diferencias 1*'*.

4. LA ID EA LIZA C IÓ N DE LA ET IC ID A D A M ERIC A N A

H1 mesianismo lalinoamericanisla tic Vasconcelos desemboca, como


decíamos, en la postulación idealista de lina elieidad latinoamericana ubi­
cada por juera del egoísmo, la voluntad de poder, el arnor al dinero, y de
lodo lo que pertenece supuestamente al cilios de la modernidad. Se trata
de un lapos muy afín a la generación arieüsia de comien/os del siglo X X
( Rodo. García Calderón, l'garle). pero que encontró también gran acogida
en varios intelectuales ubicados a la izquierda del espectro político.
Piénsese, por ejemplo, en José Carlos Vlariátegui. quien a pesar de haber
negado cualquier tipo de exaltación latinoamencanista. aírimaba que en
las coinunielados indígenas se encuentra vivo un c ilio s solidario, inconta­
minado aún por la racionalidad moderna, que podría servir de base para la
con si rucción de un socialismo indo-americano’^
Lit Cuba, pensadores socialistas como kalael Rojas y ( inlio Vitici
han buscado en un proyecto similar al de ('arlos C u llcn - reconstruir el
desarrollo histórico de la "elieidad cubana” . Pero aquí el punto de partida
ya no es la fenomenología de Hegel. sino el diagnóstico de la escuela de
Frankíitrt. en el sentido de que la cultura moderna se despliega como Irulo
de la tensión entre una racionalidad enianeipaioria. de caracler etico, y
una racionalidad opresora, de caraeler insirinnenlal’ |(\ Hn su libro Lse sol
ilcl m undo m oral, que lle\a como suhliiulo Para una ¡lis ia ría de ¡a etici-
d ad euhana. Vimier sostiene la tesis de que en Cuba h;i pre\ alccido .siem­
pre la racionalidad etica sobre la racionalidad instrumental. La historia
i-uhana puede ser leída, seuiin Vi ni ier. como el despliegue Ideológico de
una moral emancipatoria encarnada en las instituciones sociales y en la
\ ida pública, que va desde la oposición de la burguesía ilustrada al domi
m í o español en los albores del X IX . Iiasta d l rumio de la revolución socia-

bsfa en I ^ U 14'. A nivel del pensam iento, la raeionaíidad ética cubana es


una ( (instante que tiene sus orígenes en los escritos del padre Várela, se
desliza a través de José lie la C ru/ y Caballero. Lnriquc José Varona v
losé Antonio Saco, alcanza su expresión máxima en la obra de José
Maní, y culmina Iriunfalmente con el pensamiento político de Hidel
i astro y hrnc.sto Che Cine vara. I a característica básica de esta "teleología
insular es la concepción de la Nación y el listado como instituciones
enemistadas con el mercado, la ciudad, el dinero, la propiedad y el capita­
lismo. Una moral que conirapone el amor, la solidaridad y el patriotismo,
i! beneficio individual \ la voluntad de poder1"*. "I.a ideología ética
in iilar escribe Rojas funcionó. entonces, como una resistencia utópica
¡i arraigado sentido de la modernidad y el capitalismo en Cuba. □ princi­
pio del deseo se opuso al principio de realidad, y de ese enfrentamiento
u'sultó el predominio v la consagración de la moral emaneipatoria en
jOMX‘ 14^

IVro también en algunos círculos intelectuales de la iglesia católica se


¡■•indujo una Inerte romanli/acion del cilios latinoamericano. Ya
\asconcdos alirmaba que la cristianización de los indios fue la '‘semilla
:e amor . cu\os huios prepararían el advenimiento de la "raza cósmica“ ,
i ! mismo Cim io Viniier i’siá convencido de que la raí/ ética de la "racio
;.il:dad cubana ' posee un carácter inconlesadamenlc religioso. Dnranle la
íerad;i de los setenta, la teología ele la liberación cre\ó descubrir en la
:digiosidad popular" ile los sectores marginados una fuente inagotable
para la rcnox ació n e sp iritu a l \ m a len a l de la s o le d a d . F-.l U lo so lo a,ge ti­
no Ju a n C a rlo s S ca n n o n c. representante señero do os,a ten d en cia, | i c n a
que en el lo n d o do la e x p e rie n c ia h is lo ric o -c u llu ra l do lo s puoKI. • m ■
,,,e n c a n o , se e n cu e n tra una p ro fu n d a re la c ió n c u c a Ih o m h re -lio m b ie y
reina,osa (hom bre D io s ,1'" . B a sad o en las tesis h lo so O ca s de k u s c h y ek
C U lle n S ca n n o n e a lir m a q u e la ra c io n a lid a d m stru n icn ta l su b y a ce i k a
,,s Pio veeto s c a p iia lis ia s e .n a z is t a s , ha s,d o cucam ente tra n sió ,n ,a d a a
A n 'e n e a L a u n a p o r una ra c io n a lid a d de ca rá cte r s.m h o h c o -iv £
" a r ra ig o a la t ie rra " . s,ue para a q u e llo s p e n sad o re s r e p re s e la m
ca ra cte rístico del clha * la tin o ;!,„ e n c a n o , es para Scan n on e una M o i
cía íunelam entalm enlc " c ló n ic a y n u im n o sa . h l esta, de k u s c l, es
po r el iesm la argentino come, un ám bito de m e d iació n sn n b o lea ub o
', m , c del Io i,os pre e lica to o v que iu n c o n a co m o su lun elam cn k, . lo d o s
io s \a le a o s que surgen en E u ro p a c u n o e xp re sa ,,, de poeler o co m o me a
e n u n cia c ió n d is c u rsiv a . son rccepcionaeios en L a tin o a m é rica - > co n cie ta-
m entc en el seno de las cla se s m as pobres -d e sd o un n ú cleo ‘'lie o -m i i-
c o " que les otorga n u c w . sentido. A s í. m ien tras que las a n s ie ,c a c a s c a ­
lla s asum en su , m e d ia c ió n a lg u n a v a lo re s .n o ele ,n os ta les co m o la
e m a n cip a ció n , la c o n s t ilu c o n e scrita , la in stru cció n p u b lica , e l ; oto uni­
versal o el s in d ic a lism o , la c o n c ie n c ia elcl pueb lo lla n o ' 'raciue c inm edia-
lamente eslos valores como rei\inüicacioncs por la jn M n u i ■ IX ^ t.
modo. Scannone entiende su filosofía como el hílenlo por responde, una
ele las preguntas lu í,d a n ,c u a le s re aliza d a s po r la c o n le r c n c a e p isco p a l ele
Puebla en 1L) 7S:
■■ ( orne, pueelen su rg ir c , l n n n t i ; ix ilc pensam iento c ic n liti-
cli de p m e lu ccio n e c o n ó m ic a y de c o n v iv e n c ia so c ia l \
p o lític a que c o rre s p o n d a n al m iele » e tico r e lig io s o ele la
cu ltu ra latin o a m e rica n a \ e|iie no sean c s lru c tu iá s ele o p ie-
,io n s in o do lib e ra c ió n ' D ic lm cu le n g u a je ele k u s c li. se
„■ata de lenca, c o n c ilia r la c s tru e lu ra c ió n elel ''s e l' ele
A m e rica L a tin a con su 'e s ta r" p ro lu n e lo. ele meielo q ue el
" a s ," ele su oslar-M< m /o - lir ia ele la ra lg alld a e l do su
estar'

hni.iti» Unen*»
Nuevamente encontramos aquí el problema de las oposiciones hiña
rias (rae iornili dad insirumcnial \s. racionalidad elica», en donde lo instru­
mental es alrihnído a un fenómeno \cuido de "alucia" (la modernidad),
iniciaras que lo élico surge. en cambio, tic “adentro". de las entrañas mis­
mas del pueblo latinoamericano. A! "aliterà" y al “adentro" corresponden,
igualmente. unas virtudes (el egoísmo / la justicia), unas expresiones (lo
discursivo / lo simbólico) y unos sujetos (los criollos / los pobres), liI pro­
blema se reduce, enionces. a conservar lo "propio” mediarne una "in cu lili-
ración" de lo insirumenlal en lo elico, si bien eslo 110 parece acarrear gra­
ves dificultades. Al menos así Iti plantean Vintier \ Rojas, para quienes la
"elicidad cubana" se ha coni portado siempre como una especie de rey
Midas, que cornicile en oro nulo lo que toca. Mientras que en Europa la
ía/ón insirumenlal ha colonizado el espacio de lo ético, en Cuba habría
ocurrido exactamente lodo lo contrario. Scannone adopta una posición
similar, aunque más diferenciada, pues si bien reconoce que las élites
criollas fueron siempre dominadas porci mundo logocénlrieo del ser. ter
mina construyendo un núcleo él ico-simbólico que se habría mostrado
invencible frente a Unios los acechos de la razón instrumental. A llí la
modernidad ha claudicado, lia doblado su rodilla frente a los imperai ivos
de lo verdadero, lo bueno y lo bello. Micmnts que Vimier y Rojas glori fi­
an el espacio tic lo im tiim iontil. por considerar que la nación y el listado
■ abanos lian sido los abanderados de la elicidad. Scannone sabe que éste
inibito ha estatlo dominado por los intereses antipopulares de las élites
■ ¡ ¡ollas, y prefiere depositar el tesoro de lo ético en otro lado. Pero en
ambos casos. América Laiina continúa siendo pensada bajo el paradigma
!e la allcridad. como lo "otro absoluto" tic la modernidad occidental.

. A M ÉR IC A LA U N A V E L M A LEST A R EN LA C U LT ERA

lisie opti mismo ético telúrico contrasta con la posición de aquellos


ioso ( os que han vislo en America la presencia de Ibrnias <¡cfcciiv a s de
ili/.acion. l.'na exploración de la "América profunda" mostraría, en opi­
len de estos filósofos, que el niesianismo lalinoamerieanisla es un peli-
¡eso incanii sino de auloengaño que encubre la triste realidad de un con-
me moral y materialmente atrasado, viciado por la ignorancia y el
>t ilarismo.
l-n su lihni k l M h a m h rr V /,; c u ltu ra M .-xi.-o '
S am uel R a m o , se pro p uso c o m b a tir el v a sc o n ce lism o h lo so ltc o me .
un a n á lisis d escarnad ,, de la re alid a d m e x ic a n a ' J l.c ,o s de s e una u
i a llam ada a sn slU u .r el lid e ra z g o e sp iritu al , 1c tu r o p a . tal co m o I " •' ^ ^
cia ban o p lim ista m e n lc lo s m iem b ro s del A ten eo de la | i i u i i i , . .
I lim a v c o n c ic la m c n lc M é x ic o , sig u e sie n d o ana lil ia l de la c .11 na
e urop ea P ero una f ilia l a lal g .a d o m a u le n lic a . ,|l,e lo d o s mis p n ,d u e lo s
e sp iritu a le s cM d e n c ia n la p re se n c ia de un , ,» „,>íe ,o </<' m i n i a , u h u l
ln pirado por la p sic o lo g ía e u liu ra l de A d lc r > Ju n g . R a m o s piensa que el
p s ic o a n á lis is perm ite d e scu b rir en el alm a m e xica n a l ú e , v a s o scu ra s e, e.
d isfra za d a s de a sp ira cio n e s h a c ia fines e le v a d o s, desean eneub m un sc n l -
m ien lo ele in cap a cid ad para cre a r cu ltu ra propia:

■S osleneo ,|ue a lm illa s e x p re sio n e s del e a ra e le r m e x ic a n o


,o „ m aneras de c o m p e n s a r un se n il,m e m o in c o n c ie n te de
in fe rio rid a d ... L o s m e x ic a n o s han im ita d o m u ch o tiem p o .
M il darse cuenta de ejiie estaban m in a n d o ( retan, ele buena
fe. estar in co rp o ra n d o la c iu li/ a c u m al país. Id m im etism o
lia sa lo un fenóm eno in co n c ie n te , que d escubre un ca ia c tci
p e cu lia r de la p s ic o lo g ía m estiza N o es la va n id a d ele a p a ­
renta! una cu ltu ra lo q ue ha determ inad o la im ita ció n A 1»
que se lia ten did o m co n e ie n lcm cn le . es a o cu ltar no so lo de
la m irad a a |c n a . sin o aun de la p ro p ia , la m c u ltiu a ...
F n to n c e s la im ita ció n aparece co m o un m e ca n ism o sico lo -
e ico de defensa, q u e al cre a r una a p a rie n cia ele c u ltu ia . nos
lib era de aquel sen tim ien to d eprim ente
[ , n n u a c o n es. ento n ce s, una p a to lo g ía que surge del u p o de .c l a ­
c o , , dependiente creada entre M é x ic o v su cu ltu ra m adre, la c a l „ a c m -
pe I 1" ’ la l pato log ía co nsiste en que el im ita d o r se siente m le iio i al in llt.
do porque se m ira a si m ism o en base a una e sca la de va lo re s a ,n w que
le im p id e darse cuenta ele que su silu a c io n es distinta. A n a v e s d, la u s ,
n -, de M é x ic o se han q u e rid o a d o p la i sie m p re m o d e lo s e x tia m c io s . ni
sólo porque parecían m ejores, sin o , lo que es peo,-, porque se ere,a que la
realidad ino \ ¡cana er¿i apta para clin. Se busco adoptar los más a líos valo­
res de la culiura occidental. creyendo ingenuamente que la realidad mexi­
cana era !a realidad francesa, inglesa o norteamericana. Hn una palabra, la
cultura mexicana y latinoamericana en general, ha vivido, según Ramos,
en una constante esquizofrenia. Las instilaciones políticas, el arte, la lite­
ratura. el pensamiento, lodo ha sido en realidad un disfraz lendienie a
delormar la idea que leñemos de nosotros misinos. Psicológicamente
hablando, esla deformación es un "mecanismo de defensa": una provee
ción sublimante que libera a los individuos del molesto sentimiento de
saberse incapaces de producir algo semejante o mejor de lo ya hecho en
Luropa. Hs el trauma de la marca colonizadora el que ha llevado a iuies-
uos países a abandonar el terreno de la realidad para refugiarse en el de la
ficción. Inconcientemente, México y lodos los demás países lalinoanieri
canos han sustituido su ser auténtico por el de un personaje ficticio, cre­
yéndolo real. Man vivido siempre en la me ni ira. pero sólo a este precio
han podido liberar su conciencia de la penosa idea de su inferioridad.
La critica filosófica de la cultura iniciada por Samuel Ramos v confi­
rmada en México por pensadores como Octav io Paz. es recogida luego en
ntios países de América Latina. La negación de los postulados tclaristas
lúe encabezada en el Perú por Augusto Salazar Bondy hacía finales de los
.ifins sesenta. Al igual que Ramos, el filósofo peruano acude a la estrate­
gia del "desenmascaramiento'', convencido de poseer una metodología
capaz de descubrir las m u sa s últim as de la "alienación" latinoamericana.
Y el primer paso para lograr este objetivo era constatar la inexistencia de
una filosofía auténtica en América Lalina:

|lín Hispanoamérica| "se piensa de acuerdo con moldes


teóricos previamente conformados a los modelos del pensa­
miento occidental, sobre lodo europeo, importado en la
forma tic comen les de ideas, escuelas, sistemas totalmente
definidos y completos en su contenido e intención.
Filosofar para los hispanoamericanos es adoptar un ism o
extranjero, suscribir ciertas tesis preexistentes, adoptadas al
hilo de la lectura v la repetición más o menos fiel de las
obras de las figuras unís resonantes tic la época... No has un
sistema filosófico de cepa hispanoincricana. una doctrina
con significación e influjo en el conjunto del pensamiento
universal v 110 hay tampoco, en el nivel mundial, reacciones
polémicas a las afirmaciones de nuestros pensadores...
Insatisfechos e inseguros, los hispanoamericanos se han
sentido como en letriiorin ajeno al penetrar en los predios
de la filosofía. por electo tic una viva conciencia tic su
carencia tic originalidad especulativa"1' .
Pero si la lilos o lía es la expresión conceptual de una cu llura, entonces
la inexisieneij de un pensamiento aniénlico -razona Sala/ar Bom lv- debe
re mil irse a un grave dele cío a n i\el cu luí ral. Y ¿U|ui el íi loso lo peruano
reionui los motivos ;t\anzados ya por Samuel Ramos: la lilosolia ha sido
cu América Latina una imagen ilusoria ele la propia realidad, una repre­
sentación minificada que ha pio\celado como propios los molivos. ideas
\ soluciones de hombres. Ln limar tic generar sus propias categorías
interprelalix as. los latinoamericanos han adoptado ideas v \alores ajenos,
creyendo encomiarse a sí mismos en esos principios de conduela. Tal aeli
lud ilusoria refleja, en opinión tic Sala/ar IJondy, el estado de postración
en el que se encuenlra la cultura Ial iluminen cana. Las re pro sen l aciones
ilusorias mienien sohre el ser que las asume, poro al mentir dan expresión
a su real delecto de ser. Fallan al no ofrecer la imagen profunda de la rea­
lidad. pero aciertan, sin proponérselo, como expresión de la ausencia de
un ser pleno y oriuinal 1,í'. I’or eso. la practica tic un hlosolai inauienlito
expresa, en realitlad. un hondo d e/e e if> d e a d /u n /. "Ln ultima instancia
-escribe - \i\irn os en el n ivel com ien ie según modelos tic cultura que no
lienen asidero en nuestra condición de existencia.,. \ eslos modelos ope­
ran como mito que impide reconocer la \erdadera situación de nuestra
comunidad \ poner las bases de una genuina edificación de nuestra enli-
tlad histórica. tic nucsiro propio ser No debe exiranar. entonces, que
una comunidad alienada y desi mee rada produzca una conciencia lilosóli-
ca mislilicatla.
Pero, ¿dónde están las causas últimas de esla alienación cultural'.’ A
diferencia de Ramos. Sala/ar Bondy piensa que la esquizofrenia sic<»lógi­
ca es sólo expresión de una enajenación economica. Como lodos los paí­
s e s del lerccr mundo, también Latinoamérica padece las consecuencias
del imperialismo, la dependencia y la dominación. Sujetos piin icio al
dominio del poder español, y pasando luego a la condicion de mercados
de aprovisionamiento del imperio inglés y norteamericano, los países lati­
noamericanos han carecido siempre de una vida económica propia. \ la
condición deprimida tic la economía explica juslamentc por que no han
piulido arlieularse instancias .sociales y culturales i|iic puedan nciilrali/ar
el iinpaclo foráneo y la tentación im nalivalf,n. Lstancada en la realidad del
subdcsarroflo. la cullura latinoamericana ha sitio incapaz de producir una
lilosolía auténtica. y así continuará sucediendo hasta que esa realidad no
sea del m ili v ámenle cancelada. Por eso, nos dice Sala/ar Bondv. sin eí
uiunlo ile una revolución social i|iie libere a los países latinoamericanos
del imperialismo económico, será imposible pensaren la creación de una
cullura propia1<S|. No obstante, la filosofía tiene la oportunidad de ser
auténtica en medio de la inaulenticidad que la rodea, en la medida en que
sirva como conciencia lúcida del proceso de liberación nacional v conli
nental.

Tanto Sala/ar Bondv como Samuel Ramos están de acuerdo en que la


ira Lunática experiencia histórica de America I.al i na ha generado una iden­
tidad cultural defectiva, cuyas consecuencias se manifiestan en h uios los
niveles de la vida individual y colectiva. Las diferencias son pensadas a
partir de un paradigma unitario en eJ cual todos los sujetos sociales, sin
importar su edad. sexo. raza o condición social, aparecen como epifenó­
menos de una misma "patología colectiva". Sólo que mientras que esta
paioloiiía es para Ramos un fenómeno “ interior a la sicología de los pue­
blos hiiinoamericanos. pura Sala/ar Bondv se trata de un problema “e\le-
rior . delermi nado por la posición desventajosa del subconiinenic en el
- istema económico mundial. Un camino intermedio-aunque no allernati-
'■" entre estas dos posiciones es el señalado por llueo Felipe Mancilla en
-ai interesante libro La a tlu tm d el autoritarism o a n íc los desafias d el p re
'•une ( I 9(.)l> f'-. Ll Iilósolo boliviano dirige su atención a los faclores
¡murrios y externos del fracaso latinoamericano, pero quiere explicarlos
incurriendo a la crílica de la racionalidad instrumental en una línea freu-
■lomarxista. tal como fue desarrollada por Adorno. Promni v Marcuse.
i W le esta óptica. Yhmsilla afirma que el problema del aulorit:irismo en
wncríca Latina no se asienta sobre criterios v valores de orientación cía-
' li!r;idos racionalmente -y expresados. por ejemplo, en la esfera instiiucio
:1■11 (1 L‘n el pensamiento critico sino que se trata de anhelos y piescrip-
■ ■*':K’v supraindividuales insertadas en el “preeonciente colectivo". Con
- unid. Mansilla piensa que el siiper-eLro individual esiá conformado por

1
i . 1*../.( i h i m i ‘i*n
paulas de co m p o rtam ie n to o id eales i i o r i i u l i w * que .son im p uestos al
mi joto do mío o I e x te rio r y que son in te rn aliza d os durante ol p rocoso do
social i/.ación. "No so Itala escribo do paradigm as o m o r i o s producidos
por la activid ad racional do la co n cie n cia a traxés do un sopesar c ritic o de
altem aii\ as di fe rentos..., sino de m odelos de d esarrollo, anhelos co lecli-
vos v crile fio s para ju / g a r la historia, que se han orig inad o en la eullura \
en la tradición de los centros in e lio p o lila n o s "1'" .

Ya se \ó de qué manera el filósofo boliviano combina las tesis de


Sala/ar Bondy con las de Samuel Ramos. A causa del largo liompo on que
las naciones periféricas tu\ieron que sufrir los oléelos do una civilización
europea uolenla y expansiva. se inlemali/arou en la psique colectiva una
serie de creencias \ paradigmas de desarrollo que. hasta ho> día. continú
an operando como ideales rcn u ln ti co.v en América Latina. Pero no se trata
ya do representaciones que ocultan o deforman una supuesta "identidad
nacional” |fvl. como suponen Loda\ ía Ramos y Salazar Bondy. sino do
modelos de progreso que han sido asumidos como “verdaderos' por capas
relaii\amonto extensas tío la población H::'. Kni re estos m itos colectivos, el
pensador boliviano menciona la le ciega en las bondades do la ciencia y
en la perfectibilidad del hombre, la idea do que la natnrale/a tiene la lun
ción única de ser explotada intensamente para las actividades humanas, la
insistencia en que el crecimiento económico se encuentra asociado con la
superación de la miseria, la confianza en ol papel regulativo del listado, la
necesidad de un -hombro tuerte" que sea capa/ de mostrar ai pueblo el
camino de la liberación, la creencia en el advenimiento de una sociedad
en donde no existan más las contradicciones. elc.1(,(\ Por estar asentados
en ol preconeieiUe colectivo, tales ideales permanecen ajenos al cucstiona-
mienio racional \ son protegidos de ol por mecanismos de control \ cen­
sura. l-.stos. eomo lo lia mostrado breiid. tienden a castigar y reprimir los
intentos de llevar al plano de la conciencia lo que es lomado por la colec­
tividad como una verdad "evidente de por sí". Discriminación, acusacio­
nes ilo i [racionalismo y espíritu retrógrado, pérdida de status social, son
al ü unas de las sanciones que recaen sobre aquellos que se niegan a roeo-
noeer las bondades limimnes de la modernidad en Latinoamérica. Pero,
al i mía Mancilla, "la relevancia de este mecanismo es haslanie reducida,
pues l:i cantidad de individuos que se exponen a ser llamados enemigos
del progreso _\ simal laucamente reaccionarios es insignificante'^7.
Al sospechar que la valoración positiva del paiernalismo estatal y la
tendencia a pensar la "identidad latinoamericana-' como lo totalmente o n a
de occidente son ideas tributarias de la modernidad europea. Mansilla \ is-
lanihra el camino para una critica posiluslruda de fo.s discursos de identi­
dad. Peí o en su narrativa persiste un gesto ilustrado, que comparte plena­
mente con Ramos y Sala/ar IJondy: la creencia en la des-ideologi/ación a
naves de la crítica. Los tres I i loso los están convencidos de que la crítica
racional -ejercida fundamentalmente por ¡os letra d o s- puede "iluminar"
0 tiaei a la conciencia aquellos elementos patológicos que. debido a la
alienación cultural, permanecen ocultos a la gran mayoría de la población
1ai inoame ticuna. La (unción del intelectual sería se me jame a la del lera
I’cula. mosliar al paciente las "causas ultimas de la neurosis, para que
[ornando conciencia de ellas, desaparezcan para siempre los simonías. La
racionalidad, ejercida críticamente. estaría por ello en la capacidad no
"olo de diagnosticar las patologías y las alienaciones que afectan a la d il­
uirá. sino (ambien de sanarlas. No en vano, los discursos de Ramos v
Sala/ar Bomh se encuentran animados por el deseo de "salvar las c ir­
cunstancias mexicanas", en el caso del primero, o de "liberar" a Latino
a me lie a del imperialismo, en e! caso del segundo.
IVro. (.es esto lo que nos enseña en realidad la "filosofía de la sospe­
cha'".’ ¿Acaso las tesis de M ar\. L'reud y Nielzsche no señalaron el camino
ilacia un (iesce iu rm a icn io i le la snhjelivichni ? Pues el análisis marxisla de
las tchic iones de producción y de las luchas de clases mostró la inipos i hi
Ndad de buscar una historia global, en la que todas las diferencias de una
-nuedad puedan su [-educidas a una forma únien de "conciencia" y a un
tipo unificado de valores. La genealogía iiiet/seheana desmitificó la bús­
queda de 1111 fundamento originario y señaló la falacia de querer convertir
' 111 en > -‘1¡río s de la humanidad. Ll psicoanálisis freudiano descen­
so igualmente ¿il sujeto en relación con las leves de su deseo \ con las
trin a s de su lenguaje, mosirando que ¡a razón humana no tiene control
-obre las fuerzas del inconciente. No obstante, Mansiila. Ramos y Sala/ar
:í\indy parecen insistir en querer salvaguardar la een nulidad de un sujeto
!'meo. o n y i’ii de la verdad, el sentido y el lenguaje. V esle. como veremos
enseguida, es precisamente el e¡e alrededor del cual circulan lodos los dis-
cursos tic identidad.

6. R E F L E X IO N E S F IN A LE S : DE LA N O STALGIA POR LOS


O R ÍG EN E S A LA B lS Q L E D A DE LA E M E R G E N C IA

hn su fumosa conferencia titulada N irt : schc, la (¡e n ca lo ^ i<i- lo


H isto ria . Miehel LoueauH hace referencia a los usos que puede tener la
palabra "origen" en el seno de una formación discursivalí,s. Si se entiende
el origen como U rspruni!. nos oslamos refiriendo a discursos que se com­
prometen a buscar, detrás de todas las máscaras, el secreto mismo de una
identidad primigenia. La búsqueda del origen demanda un movimiento
del i mole oto dirigido hacia abajo, hacia las profundidades últimas donde
se llalla enterrada una identidad completamente adecuada a sí misma. Una
búsqueda que adquiere caracteres religiosos, ya que encontrar la identidad
significa vemontarse a un estado de cosas preexistente a la caída, en donde
el hombre se encontraba toda\ ía del lado de los dioses, escuchando su
palabra verdadera. Por eso. la nostalgia por los orígenes viene asociada
directamente con la pregunta por el fim<hiinciit<>- Para conocer la identidad
es necesario tener una garantía mitológica de que aquello que se encuenda
corresponde a la verdad de lo que se está buscando. Mostrar la verdad de
una identidad equivale, por ello, a enseñar la carta de propiedad que la
acredita como residente a perpetuidad en el vecindario del ser10'1.
Pues bien, estoy convencido de que los discursos de identidad revisa­
dos hasta el momento corresponden a este tipo de formación discursiva
señalada por Toncan!t. Como lo hemos visto una y otra ve/, la reflexión
filosófica sobre la identidad ha estado mareada por la obsesión de encon­
trar un fum la mentó últim o a partir del cual se pueda distinguir lo •■autenti­
co" de lo "defectivo". El mestizaje, el arraigo a la tierra, la dependencia
económica, la el i ci dad popular, el complejo de inferioridad, la autonomía
ilc la nación, cada una de estas soluciones ocupa en las narrativas de iden­
tidad el lugar del “ primer principio" que vendría a mostrar la verdad de

1f,s M t n ik - .ii.li. Vi, !-u i;,, i,! i-.; V iI i T a i .i . I ’k - K 'M .'v


14,iI 1.1 u ik 'M - 'ik 's .il IVS|H\LO J e R i ' i ' o ' l ' ■ S:il ..mi k .,in > 'v " K Uw.uh'f. ' p M - m ^ k - n u iU r .
Ul hi¡l 1 -I í:i\ íi/. . (Vi U.'viu;-^ I '! I -ii.' I' SluimIl' il>-‘
I s IA . p | \ 1s i - l ‘ M .
lo nuestro 1 Por eso. lo que han huleado los discursos de identidad es
una instancia original en la cual lodos los latinoamericanos, sin distinción
alguna. puedan rra m in -c rs c a s í mismos.
Tíos m m i las consecuencias que puedo observar en esla búsqueda
milologiea ilel origen. Hn primer lugar, el me sio n ism o sid v a cio n isia . Hl
conocimiento de identidad latinoamericana conlleva la responsabilidad
moial de di I iludirla. enseñarla, institucional i/.arla. Dar a conocer esa ver­
dad a las masas que la ignoran es una tarca de absoluta prioridad política.
\a que su conocimiento es la clave para superar )a> (aras que han impedi­
do a Latinoamérica ser conciente de su misión histórica, Y aquí juegan un
papel muy importante los caudillos, lo.s representantes del Volksgcist.
cuyo lenguaje será escuchado y entendido por lodos. La segunda conse­
cuencia que deseo señalar es la e.u ln sió n de las diferencias. í.a "identidad
latinoamericana" es un espacio compartido por lodos y que trasciende
cualquier distinción de se\o. raza, edad y orientación sexual. Hn ella nos
reconocemos como un "nosotros" homogéneo, en donde no hav diIeren
ti as sino \ ai i aciones o 'momentos de una sola esencia verdadera. V en
leicer lugar, los discursos tic idealidad conllevan el poslulado de una alte
ru la d respeelo a la m odernidad. Descubierto e! fundamento del "nosotros
los latinoameiicanos . será posible entonces delimitar sus fronteras con
respecto al "ellos los europeos", los representantes de la modernidad occi­
dental. América Latina queda convenida, enlonces. en el "otro absoluto"
de Occidente, y la modernidad en un cuerpo extraño que se >u\lapone a
¡os I muían lentos milico religiosos de “nuestra racionalidad".
hvitar eslas consecuencias requiere cambiar necesariamente el orden
>le la.s preguntas. Implica avanzar hacia una reflexión que va no gire en
UI1IU1 al (andamento último de la cultura, sino que se concentre en la
manera como se han ido construyendo los discursos que han pretendido
■ulieular tal fundamento. Hn lugar de preguntarnos por la verdad de la
identidad latinoamericana, de loque se trata ahora es de interrogarnos por
(a histoi ia de la p radin t ión de esa verdad, esto es. de saber cómo se cons-
imveii y hajn t[iié condiciones aparecen y desaparecen las iclíIus de juego
que configuran la verdad de esos discursos. V i no se parle del juego d^ la
¡níalogia, en el que los signos de la identidad latinoamericana guardan
corres pon de ne i u eon los discursos que la expresan, sino del juego de la
tli.uoniinuithul. en el que las palabras y las cosas se relacionan de mane­
ras di réremos, según se posieionen al interior de un comple jo te jido epis­
temológico. Y si en aquel juego de la analogía se hacía necesario presupo­
ne!' un sujeto de conocimiento que descifrase las claves del
encadenamiento caire las palabras y las cosas, entre los discursos de iden­
tidad y los referentes idenlitarios. en el juego de la discontinuidad no se
requiere \a de tal asistencia, porque lo que se busca no es un relerenle que
sea portador de la verdad sobre lo latinoamericano, sino un mareo inter­
pretativo al interior del cual esla verdad es producida y enunciada, hn una
palabra, evadir las consecuencias arriba descritas equivale a sustituir el
origen como Vrspnm v, por el origen como fauslvhim x, como cntcrt’cncut,
atendiendo de este modo al segundo de los usos señalados por Loucault
en el texto mencionado.
I .a eme mencia —escribe Loucault- es la cunada en escena ele las
fuer/as: su irrupción, el impulso por e! que saltan a piimei plano.... el
espacio que las distribuye y se abre entre ellas, el vacío a través del cual
intercambian sus amenazas y sus palabras 1 Los discursos de identidad,
como todos los discursos, se inscriben en un sistema de re in e io n es de
po d e r que dan orden y sentido a la interneción entre los significados y los
significantes. Desde esle punto de \ isla, la pregunta a la cual he querido
responder en este capítulo es la siguiente: (.cuál es el sistema de fuerzas al
que se re ni i lie ron los discursos de identidad en la l i loso lía lalinoamerica
na del sielo X X ? La respuesta se encuentra ya en el punto mismo donde
inicié la reflexión: los discursos de identidad emergieron al interior de un
orden populista, que durante gran pane del siglo X X garantizo la produc­
ción. circulación y distribución del saber sobre "lo propio". Hn esle orden
se construyeron figuras, clases, códigos y señales destinadas a instaurar el
imperio simbólico de las identidades nacionales. Hemos visto como algu­
nas de estas figuras aparecen una y otra vez en los discursos elaborados
por filósofo*, e intelectuales. Hilos, los inleleciuales y letrados, cumplieron
la función de sancionar discursivamente la verdad puesta en circulación
por aquellos intereses económicos y políticos de los cuales también eran
partícipes. H1 sistema de reglas desde el que pensaban les autorizó a inter-

r . \i ‘-¡i- r
piolar los si unos do identidad y a decirle a las gentes qu iones son, cómo so
siontL’n y que quieren, asi como ;i esclarecerlos respecto a sus amibos y
mis enemigos.
Resumiendo: la figura del letrado que examina la verdad de la cufiara
y asigna a h\> personas una idenlidad correspondiente, es una forma de
oscullación que juega al interior de sociedades organizadas panóptica­
mente. en donde los individuos son vigilados y normados por l;i acción
central i¿a do ni del Estado. Este tipo de sociedades disciplinarias, que flo­
rode ron en Latinoamérica entre la década de los treinta y los sesenta,
constituyeron ei marco adecuado para la emergencia de un saber sobre "lo
nuestro . La acción pastoral del listado se reproduce así en discursos
orientados a asegurar continuidades entre el pueblo, la nación y la cultura,
hia nocesaiio que las personas se sintieran abrigadas en un mundo donde
no existiesan ruplunis e ineertidumbres. 'Iodos deberían sentirse orgullo­
sos de pertenecer a una cullura con un;i misión histórica y de tener ;¡ un
listado que repre.sentii.se fielmente esa misión. Una cultura en la que iodos
lo> signos tuviesen un referente y todas las palabras denotaran una cosa,
'i los discursos de idenlidad procuraron fielmente contribuir a este objeii-
CAPÍTULO CUATRO
AM ERICA LATINA, MAS A LL A DE LA
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

“l.;i hi.-lnm. ¡jL'iK'iiIi\i2k';i]ik’lite iliii^!j;i. no liirnc


per mcNi cncoiiluir l;is nikvs ilc iiik’slia idcntid.id.
no. ;il amtniño. L-m|Vn¡irsL‘ cu ilisipai hi"
M . T-<íiiciiuJl

í'n un estudio reciente. el filósofo e historiador de las ideas José l.uis


( lómez-Martínez ha resallado el lugar primordial que ocupa la figura de
Onega y Gas.sel en el desarrollo de la filosofía latinoamericana del siglo
\ X l; -. Dos fueron, en opinión de Gómez Marlínez. las tesis del maestro
español que se convinieron en baluartes fundamentales para la reflexión
latinoamericana: en primer lugar el c ircim sia iicU tlisn in o leona de las c ir­
cunstancias. que postulaba la necesidad de asumir el propio contexto
socio-cultural como problema filosófico: y en segundo lugar el yene ra c io ­
na! i \m<> o teoría de las generaciones, que pretendía ofrecer un modelo de
análisis para explicar la evolución histórica. Fastas dos tesis fueron someti­
das a un desarrollo creador por sus discípulos José Gaos y Leopoldo Zea.
quienes a través de lina re interpretación del pasado filosófico hispanoa
menearlo colocarían las bases sobre las que se construiría el actual pensa­
miento de la liberación17-\
A continuación quisiera explorar la conexión que señala Gómez
Martínez entre las figuras de la "circunstancia", la "generación" \ la
liberación''. Mostraré de qué manera se inscriben estas figuras en la

! .íí- <u.MkV M .iH ilu v . /V i: n;»;n ni,= >¡- ¡>hi un .■


><>; f ’m i ( l l r«'i; «/< O ih
- M.uilki. t JkÍMIW'- t C.t . I‘)'ts
narrativa orleüuiana. v la forma en que son resemanti/adas posteriormente
en el discurso de .lose Gaos. íin un segundo nionicnto. examinaré mi tran­
sito hacia el registro ‘ lilo so lia de la historia" en el pensamiento de
Leopoldo Zea \ Arturo Koig. Finalmente. > aprovechando las posibilida­
des heurísticas que brinda el concepto foucaultiano de episteme. intentare
mostrar en qué tipo de red arqueológica se generan las tres ligaras men­
cionadas, v cuáles son lo.s mecanismos de exclusión a ellas vinculados.
Mi propósito es examinar en que consiste la "v iolencia episléniica (C.í.
Spivak) que lle \a consigo el metarelato de una "lilo so lía de la historia
aplicada al ámbito latinoamericano.

1. LA 'RAZÓN H IST Ó R IC A '' EN O RTK (íA Y GAOS

Vil punto de partida del liistoricismo orteguiano es su oposición a la le


en la ra/ón objetiva. que domino el panorama intelectual europeo desde el
siglo X V II174. A partir de Descartes, el hombre europeo creyó haber des­
cubierto que el mundo posee una estructura racional coi neníente con la
forma más pura del intelecto humano, que es la ra/ón matemática.
Orgulloso de tai descubrí miento, el racionalismo proclamo el comienzo
de una época en la que va no existiría secreto alguno para los hombres.
Bastaría con 110 dejarse obnubilar la mente por las pasiones y con usar
serenamente la facultad universal del pensamiento, para que el sujeto pen­
sante. independienlcnicnfc de sus 1 ira in s l/u n ins h isto rn a s, pudiera tran­
quilamente hundirse en los londos abisales del universo, seguro de extiaei
consigo la esencia última de la verdad 1 Pero, según Onega, esta \isión
racionalista con!le\aha en el fondo una renuncia tol;¡l a la vida. Al poner
su le en las capacidades de un sujeto abstracto que se basta a si mismo, el
racionalismo se conviertió en una visión :ihisióric:i. opuesta a lodo lo
espontáneo \ natural de la existencia. Bajo la máscara de la objetividad y
la verdad, el racionalismo dejó la propia vida humana sin cimientos y sin
encaje pro tundo. I*re ule a los problemas más urgentes y subjetivos d il
hombre. I.i ”ra/ón pura” , orientada hacia el análisis de estructuras objeti­
vas. nada podía ni tenía que decir17'1. Pues, en opinión de Ortega, la "rea

P4 I IHlciZ.Iy "‘1.11hi'li'iw v»'iih>*4'lvill.i vil A . U is r m it i I.rff


Wi»n>h./•*. M.1
J 1 S.iijv. l*Wi. |H’.
I ll»id p|V »1 *1
| h » J . . p p 4#». 4‘ J

lim
hdad ladical . aquel á 111hito al cual se refieren necesariamente todas las
demás realidades, no es el cotilo cartesiano sino la vida humana 1
hn electo, para el lilósofo español la la/ón humana es siempre "razón
práctica", pues se orienta a resol\er problemas que afectan directamente
la vida del sujeto que piensa. V ivir consiste fundamentalmente en tener
qin. v úselas lo ii el mundo que nos circunda, con las c ii\ H nsiancias.
( orno la \id a 110 está hecha, sino por hacer, el hombre tiene que eleeir
constantemente ende las posibilidades que e! mundo le ofrece. Pero elegir
signilica pensar, y pensar es. a su vez. la capacidad de im enlar i>rov('cto.\
que respondan satisfactoriamente a las dificultades impuestas por Ja c ir­
cunstancia 1 \ Hl pensamiento funciona, entonces, como un órgano de
comprensión de la realidad que le indica al hombre cuáles posibilidades le
conviene más elegir y qué proyectos debe inventar, en orden a conservar y
perpetuar su vida. Iales proyectos se articulan alrededor de lo que Ortega
llama “creencias lumia me nuiles", que son el repertorio de ideas básicas
sobie las que el individuo y la sociedad lundamcnuai su existencia 1 '\ Se
Hala de un conjunto de creencias de orden lee meo. lilosófico. moral o
político, que 110 son derivadas a pr¡<>r¡ de una razón metahislórica. sino
que emergen a p o s ie rio ri como fruto de la relación dinámica entre el suje­
to y su mundo, hs, por ello, una razón vital e histórica.
Para Ortega, la misión de esta "razón histórica" es diagnosticar el pre­
sente de la sociedad mediante una comprensión de lo que ella ha sido en
el pasudo, con el fin de darle herramientas para la proyección de su Cum­
io. Ll hombre -escrib e- es lo que le ha pasado, lo que ha hecho.
Pudieron pasarle, pudo hacer otras cosas, pero he aquí que lo que elecli-
v ámenle le ha pasado y ha hecho constituye una inexorable trayectoria de
experiencias que lleva a su espalda, como el vagabundo el hatillo de su
haber... has experiencias de vida estrechan el futuro del hombre. Si no
sabemos lo que va a ser. sabemos lo que no va a ser. Se vive en vista del
pasado''1*", ha comprensión del pasado es. entonces, la clave para la sal­
vación del presente. Ya no es posible apelar más a ideales construidos a
¡>n,m que le digan al hombre lo que debe o no debe hacer, sino que debe­
mos mirar hacia lo único que tenemos, nuestra propia historia, para apren­
der a evitar los errores del pasado, hs necesario mirar qué tipo de crcen-

lh<iL. p|i.
Ihut, |> rv»
ihnt ppv hi
U'1,1 |V **

mi
cía s iu n d a m c n la lcs hem os ido co n stru y e n d o en el pasado y em ende, cual
ha Sido la fu n c ió n de las ide as filo s ó f ic a s e l o s l e p ro ce so . A q u í. en la
a c la ra c ió n de la fu n c ió n so c ia l d e l in -n w m iru h i. ra d ica ju s la m c n tc el
papel ile la ra/011 h is tó ric a . " l a ide.i - e s c r ib e O n c e a en o tro lu g a r 110
n en e s u a uté n tico c o m c n id o . su p ro p io y p re c is o "s e n tid o . sin o c u m ­
p lie n d o el papel activo o fu n ció n para que fue pensada. v ese papel o tun-
c io n es lo que lie n e de a c c ió n trente a una c irc u n s ta n c ia . N o hay. pues,
"id e a s etern as". Toda idea esla ad scrita irre m e d ia b lem e n te a la situ a ció n o
c irc u n s ta n c ia líe n le a la cu a l represen ta su a c tiv o papel v e je rce su lun -
c io u ''l s l .
F.n re a lid a d . O n e g a c s iá c o n v e n c id o de q u e lo s c a m b io s h is tó ric o s
o bedecen a la d e b ilita ció n o in te n s ific a c ió n de las "c re e n c ia s lu n d a m cn la -
|e s" de una sociedad. '1' si la v id a so cia l es sostenida por un repertorio de
cre e n cia s, entonces es cla ro q ue los ca m b io s h is lo ric o s son mi In d ic ia d o s
d ire c ln n ic n tc po r a qu e l g ru p o de p e rso n a s q ue se o cu p a n de e la b o ia i v
re d e fn n r esas ideas: las <•//„•* m le lM m il.- s . líllo s son el verd ad ero m otor
de la h istoria, pues son los en cargad o s de generar a q u e lla s ideas que su s ti­
tuyen los uso s vig en tes ya d e b ilita d o s con el paso de lo s años A l ira n s lo r-
m ar el sislcm a vigente de cre e n cia s m e d ían le el e ie rc is io c ritic o del p e n ­
sa m ie n to v la m e d itació n filo s ó fic a , los in tele ctu a le s cicre e n una inr.sinii
•¡¡// ///, it en el seno de la c o lc c liv idad.

K s l a s ideas de O rtega tu v ie ro n gran a ce p ta c ió n en A m e ric a i.a tin a

durante los años veinte v treinta, especia lm en te en la obra de pensadores


co m o fla v a de la T o rre ’ A n tc n o r O rrc g o y S a m u el R a m o s 1' - . P ero lúe
in d u d a b le m e n te .lose f ia o s q u ie n , d esd e su lle g a d a a M é x ic o en l ó / '1).
c o n s o l i d ó d e fin itiv a m e n te esta re c e p c ió n v señaló' el c a m in o po r donde
habría luesjo de m a rch a r el pen sam ien to h is ln ric is ta de R o ig v de Zea. De
hecho, el m entó de G a o s co n siste en haber " lu lin o n m e ric a n i/a d o " la lilo -
so lía [le O rlee a. en e sp ecia l la tesis de que lo s ca m b io s h isto ríeo s o b e d e ­
cen a la m anera co m o , cu un m om ento dudo, se pe rcib e in le le ctu a lm e u te
la realid ad circun dante. listo a b ría las puertas al e n ten d im ien to de la I i lu ­
so 1 1a co m o " filo s o f ía de las c ir c u n s ta n c ia s " , y co n se cu e n te m e n te , a la
p o stu la ció n de una filo so fía auténticam ente h isp a n o -a n ie i icana. la l n iv i-
lacio n a recuperar la c irc u n sta n c ia ven ia muy b ien en una é poca de fuer te­
l e n in d ic a c ió n a u to clo n ista en M é x ic o , donde la cre a ció n de una cu ltu ra
n a cio n a l SO en co n tra ba bie n a rrib a cu el orden di- las p rio rid a d e s p o lin ­
cas

R e cu p e ra ! I ilo so l icam ente la circu n sta n c ia sig n ific a b a . de a cu e rd o al


p ro g ra m a de G a o s, e x a m in a r có m o c ie rta s i,le u s se lian comalido en
agentes de tra iislo rn ia c io n so cio p o lítica en la h is lo ria de A m e rica I.a tin a
la l p io g ra m a p o d ría e n tenderse. u t ili/a n d o la te rm in o lo g ía o rte e a ia n a .
com o el intento de a c la ra r po r qué ra /ó n a lq u ila s ideas log raro n im p o n e r­
se en una d e term inad a é poca co m o "c re e n c ia s fu n d a m e n ta le s", tra n sfo r­
m ando la m anera co m o la so cie d ad entera re a c cio n a lic n le a ciertas c ir ­
cu n sta n cias. l ile sup o n ía necesariam ente la e la b o rac ió n de una '■H istoria
lie las id e a s" que m ostrara la Forma en que el pen sam ien to se ha ido n ian i-
lestando a d ile ren te s n ¡\c lc s : so c io ló g ic o , e co n ó m ico , re lig io s o , cslctico .
p o lítico . 1.0 que se buscaba era sa lla r al e sce n a rio de la h isto ria para ver
de que m anera los pensadores latin o a m erica n o s habían dado cuerna de su
p ro p ia c ir c u n s t a n c ia 15-1. Ld p ro g ra m a ele una " f ilo s o f ía la t in o a m e ric a n a "
d en m i asi en la re co n stru cció n del pasad o hecha desde tina "se n s ib ilid a d
'H a !" IO rte g a ) anclada firm em en te en el presente Para el filo so fo hispa-
n o -m e xica n o . la r c íle x ió n h istó rica se c o m c rtía en una m anera de s a lv a r­
se a SI m ism o , sa lv a n d o lam bie n las circu n sta n c ia s ib e ro a m erica n a s en las
que que d is c in n a su propia \id a . t s lo representaba n aturalm ente una ru p­
tura co n el p a rad ig m a u n iv e rsa lista que co n ce b ía ai filó so fo co m o \o c c r o
de un p e n s a m ie n lo que se p ie n sa a si m ism o . \ a la f ilo s o fía co m o un
saber d e sa rra ig a d o que nada nene que v e r co n ia " s e n s ib ilid a d u t a f de
una cu ltu ra . I.o que Cíaos co n sig u e m ostrar es que la filo so fía no se a rtic u ­
la so la m en te en c ie rta s c irc u n s ta n c ia s , sin o q ue es sie m p re f ilo s o fía de­
esas c irc u n sta n c ia s 1 .a realidad h istó rica desde donde se filo so fa d e te rm i­
na no so lo la Ju n n u co m o se piensa, sin o tam bién los c n iiic iiiilu s del filo -
s o la r H a b la m o s asi de una lilo s o lia grieg a , alem ana, fran cesa, an rdosajo-
11a. que se d ife re n c ia n entre si tanto p o r el talante en que se e xp re sa n ,
co m o po r el tipo de pro b le m a s que atraen su Ínteres.

t on esto s arg um e n to s. G a o s c re ía h ab er d e sp e ja d o el c a m in o para


>. la h o ia i una ca ra c te ro lo g ía de la liío s o / ia h is p a n o a m e ric a n a , p ro e ra m a
que in ic ió en 1 9 4 ? con la p u b lic a c ió n de su lib ro P a is u n iic iilo ,lc írngm t

s ,lU 'e L-l i-ibk'i,u- Lia. u l L'II \ 1 ,A K ,. d i)]., nk' ,'i m .iLjM .-iH , ,|. I ^ ,..L l l I ,,..,;- *
M .in .ik ', , r - . r . n , ;,„ -!n n . \ Ul k . ^ . 'Jó
\ V M i'm o '. T-f ' I ’ . I 111).í. jip ¡ 4.'1

1111
• : -i-I Í . UV M.i: i:ik v . "1 n.i mi In n k :.i J i o m í . i : l :l 1
d,: .^ - li.n 's ,¡I ■■iM.-ir-
ilVCi \dllL'lk .MIO . L-r.- ( UtUIs i I ' i J • jip 4 l'S í i.

H.
española^*. Ahí expresó (iaos su convicción de que el talante especilico
del pensamiento hispanoamericano se halla vinculado a lo*, procesos his­
tóricos de contnrmación de los eslatios nacionales, lanío en hispana como
en America I.aliña. hn lo referente a sus am n-nidos, se trata de un pensa­
miento que otorga prioridad a los lemas socio-políticos, y de manera es pe
cial a la problemática de la idealidad cultural. F.slo se explica por el hecho
de que. a ra í/ de la independencia política en el siglo X IX . las jovenes
naciones se inclinaron a delinir su identidad líente al legado cultura) reci­
bido de Hspaña y. posteriormente, fren le al tipo de cultura difundida por el
imperialismo norteamericano^1. No es extraño, entonces, que los pensa­
dores latinoamericanos hayan adoptado siempre una actitud "inmnne mis
la", ajena por completo a preocupaciones niela lis icas. y orientada más
bien a la meditación crítica sobre la propia circunstancia. Rn lo referente a
la form a, se trata de un pensamiento estético y asisle nuil ico. que preí iere
el cnsavo. el artículo, la conferencia y el discurso como vehículos de
expresión. Ksto. según Gaos, debido a las características especia/es de la
lengua española, tan favorable a los registros poéticos y literarios1* .
Definido en estos términos, el pensamiento hispanoamericano se halla
plenamente incrustado en la tradición inmanen lista y crítica ele ia moder-
nielad occidental1x8: aquella que. siguiendo los postulados definidos por la
i 1ii si ración, se propone tomar la "realidad radical’ . la vida del hombre
concreto, como punto de partida del filosofar’^ . ( a m o veremos poste­
riormente. tal visión de la filosofía latinoamericana como un "pensamien­
to de salvación" tributario tic la modernidad europea se encuentra en el
centro mismo de la filosofía de la historia latinoamericana desanollada
por el mexicano Leopoldo Zea y por el argentino Arturo Andrés Roig.

2. Z EA. ROUÜ V LA F ILO SO F ÍA DF. LA H ISTO RIA


LA TIN O AM ERIC A N A

Antes de considerar los contenidos específicos de la filosofía de la


historia en Zea y Roig. convendría examinar primero cuáles son los c li ­
m o if os fórmale* que estos dos pensadores adoptan del concepto de "razón

IS? IM..V, "IV'n-Ltmivnii’ Je Il' iiíJ ki . en l N A M . 1‘Wil. ionio


1
VI. rP. » -»»
l SO. [lu-.l.. pp 37-44

] s ' IK J.p p .
i s v J t 'iJ . 3*:- ss
IS 'i . p -i'

<U
histórica elaborado por Onega y Cíaos. So traía, u nuestro juicio, de tres
elementos centrales. Hl primero y mas importante do ellos- os la tosis de
que los discursos tienen su orig en en las intenciones tío un sujeto comí os­
éenle. lanío Ortega como Ciaos consideran que las ideas son "respuestas''
del sujeto viviente a los desafíos que le plantea la circunstancia. Hn caso
de tratarse de un sujeto colectivo, tenemos entonces el concepto de 'uene-
laeiun . que en Ortega se reí ¡ero a la actividad cognoscitiva de las élites
intelectuales en un momonlo histórico determinado. Hn ambos pensado­
res. la vinculación de las ideas a las intenciones del sujeto encuentra su
mejor expresión en el lema de la "salvación" de las circunstancias. Hl
secundo elemento -derivado del anterior - es la tesis de que la historia se
articula como un proceso i o n iutu o . dolado de una "lógica inmanóme a
las relaciones sujeto-crrcunsiaueia. y que es. por tanto, sucepiibte de ser
re c o fis in tid o if través d el pensam iento. Ortega y Ciaos piensan que las
creencias lundameutales" do una sociedad son como el hilo de Ariadna
que íe permite a) filósofo reconstruir paso por paso, y sin dejar vacíos en
el medio, el pasado histórico de esa sociedad. Lo que se ha pen sad o es
tiel reflejo de lo que se lia hecho, por lo cual bastará con adentrarse en el
mundo de los antecedentes cronológicos, /as influencias intelectuales y
las crisis ideológicas, para saber cuál ha sido la lógica del devenir históri­
co. e ido ni i lie ai la "sensibilidad vital" que informa a la sociedad en un
momento dado. f:l tercer elemento -que se desprende de los dos anterio­
res - es la postulación del saber historiogrúfico como un instrumento de
tm m percepción. Para los dos filósofos españoles, mirar al pasado equivale
a saber cómo liemos sido y. por ello, a reconocer los elementos que def i­
nen nuestra identidad cu h u n il.
Hs precisamente este motivo de la identidad cultural el que explica la
.-rail recepción que gozó e) historieismo de Ortega y Ciaos en toda
Latinoamérica. Pues lo que más atrajo a Zea. Ramos. Roig. Ardao v tan­
tos otros, lúe la desmiliíicación hecha por los dos filósofos españoles del
pensamiento europeo, al ligarlo a circunstancias históricas concretas. La
hlosoiía aparecía como un saber histórico y no como producto de una
"razón pura" que trasciende las coordenadas del tiempo y el espacio, lo
cual permitía la superación del servilismo acrítico que los filósofos latino­
americanos habían guardado tradicionalmente frente al pensamiento euro­
peo. De este modo quedaba abierta la puerta para una reflexión filosófica
sobre la propia historia y. consecuentemente, para la elaboración de una
filosofía auténticamente universal. La misión de esa filosofía sería traer a
«.i conciencia aquello que hace del latinoamericano un ser di fe reme del
europeo, propiciando asi una recuperación \ valorización de su propia
c u lt u r a V e a m o s primero cónu> aparecen estos mol¡\ os en el pensa­
miento tic Leopoldo Zea.
[;.n el espírim de Ciaos \ Orlega. el filósofo mexicano se propone rea­
lizar una interpretación filosófica de la historia latinoamericana que fuera
capa/ tic colocar las bases ideológicas para una recuperación del pasado,
así como para la formulación de un programa político orientado hacia el
futuro. Para ello toma como hipótesis de trabajo dos premisas fúndame il­
la les. Una es el célebre dietm n hegeliano tic que la filosofía es la “época
puesta en conceptos en donde tanto "filosofía" como "época’" son expre­
siones entendidas en el sentido definido por Ciaos y Onega: meditación
sobre la propia circunstancia. La segunda premisa, también de corle liege
Mano, es t|ue la "salvación" tic esa circunstancia es un mo\ i miento de
apropiación y cancelación (A u jh ch iin ^ ) que tiene lugar en la "conciencia "
y se articula como una asimilación crítica del propio pasado, con el fin de
110 volverlo a repetir. Apoyado en estas dos premisas. Leopoldo Zea inicia
una reconstrucción de la historia tendiente a descubrir - análogamente a lo
realizado por llegel en la Fenom enología de! ¡s p ín it t - el tortuoso camino
seguido por el pensamiento latinoamericano hacía la conciencia tic su
propia universalidad11,1.
b'sle camir.o se inició, según Zea. a mediados del siglo X V II con la
generación tic ilustrados criollos que se rebelaron trente al señorío del
colonialismo español en sus territorios americanos111-. Los ideales de la
ilustración sirvieron entonces como instrumento para una primera "loma
tic conciencia" de la propia circunstancia. Hste despertar del largo sueño
colonial enseñó a los hispanoamericanos a conocer y amar su realidad
natural v a sentirse hondamenie ligados con ella. Aprendieron que la
.America española tenía una personalidad propia y que los problemas de
esa circunstancia podían ser entendidos exclusivamente por sits propios
h ijo s, los criollos. Se coniien/o a pensar, entonces, en la autonomía políti­
ca. pero la incomprensión de Hspaña obligó a la formulación de un "pro­
véelo lihertario" que desembocaría en el gran movimiento independentis-
ta. Pensadores como Bolívar. Miranda y Rodrigue/ formularon la inopia
de la nación americana, la (irán Colombia que reuniría a lodos los pue­
blos de origen hispánico e ibérico en una comunidad de hombres
libres11' 1. Pero una vez lograda la independencia. se hicieron evidenles las
limiiaciones inherentes ;il primer momento dialéctico de la "conciencia
americana". I.os ilustrados criollos pensaron ingenuamente que basiaría
con imitar las constiluciones vigentes en Luropa y los Hstados Unidos
para que las naciones hispanoamericanas alean/aran milagrosamente la
libertad. Pero esa libertad que prometían las arengas revolucionarias no
parecía corresponder u hi realidad tic las jo\enes repúblicas, sumidas
ahora en sangrientas y dolorosas guerras civiles. Id optimismo que había
antecedido al movimiento de independencia se tornó muy pronto en
hondo pesimismo. A mediados del siglo \ I X . había llegado ya la hora en
que el pensamiento latinoamericano debía avanzar hacia un segundo
momento de autoconc iene ia.
Descubrir cuál era el obstáculo que impedía a Hispanoamérica ingre­
sar al camino de la libertad es la tarea que. de acuerdo a la narrativa de
Zea. se impuso la generación que siguió a las guerras de independencia.
Pensadores como La si arria. San ni en lo. Alberdi. Echeverría. Saín per y
líilbao. se dieron cuenta de que la libertad política no había sido acompa­
ñada por una "emancipación mental" con respecto al pasado colonial1'14.
Sin haber logrado la autonomía del intelecto, los hábitos mentales adquiri­
dos durante la colonia seguirían acompañando al hombre latinoamericano,
sin importar qué latí racionales e ilustradas fuesen sus constituciones poli
ticas. Por eso. de lo que >c trataba ahora era de formar un hombre nuevo,
semejante al que había hecho posible una cultura como la europea o la
estadounidense. Mediante una relorma de las instituciones políticas y
educativas debería lograrse la completa desespañol i/ación de la cultura.
Había que redimir a Hispanoamérica de los hábitos y costumbres sembra­
dos por Lispaña para inscribirla en el movimiento de la historia universal,
en el flujo de todas las naciones hacia el reino de la libertad. Se empiezo a
hablar de la nación, pero 110 como si se tratara de 1111 retorno a las raíces
culturales del pasado, sino, lodo lo contrario, como una tarea orientada
hacia el ful uro. La construcción de la nación debería fundarse solamente
en los ideales a realizar, sin amarres ti i rectos con el pasado realizado. Su
unidad 110 reposaba en una cultura ya decantada, sino en una cu hura que
estaba loda por hacer. Lira necesario crear, como de la nada, una gramáti­
ca. una literatura y una filosofía nacionales1'^. Y el i 11st rumen lo ideológico
para lograr este ohjeliui era el posilixismo. A sí lo eniiendió la generación

I*1
.» k:.. ! tliiM'l Kl tk‘ :LI llIsMI Kl ..llk’kMÜLI. \k’\kv, I .<\| l'.s’ i ' ¡_\l.i. pp. I SS

I'.U Ll.. I. i i't i: si ¡»a. a i.' ú ?, ■a,-, ;du ru /• pp <>S -v


ll* Ih iJ . p. -[i.
que asumió la jefatura espiritual do I lispanoanierica hacia oí último tercio
del siglo X IX . Quienes enarbolaron esta doctrina trataron de realizar el
“proveció civilizador" esbo/ado por Sarmiento. Alhcrdi. |-che venía v
lodos los demás pensadores de la generación anterior: establecer el
"orden" mediante una reforma ele los hábitos \ costumbres heredados de
la colonia h,,\
Pero -conlim ia el reíalo de /,ea- no pasaría mucho lienipo aillos de
que comen/aran a re\ciarse las Iiinilaciones de este secundo momento
dialéclico de la conciencia americana, (.as promesas de cambio mental,
político y social anunciadas por el positivismo no se cumplieron en aliso
luto y la gran mayoría de la población se encontraba en una situación que
en poco o nada se dilerenciab;i de la establecida duran le la colonia. De
otro lado, la burguesía emergente comí en/aba a ser concierno de oslar
sujeta a la subordinación económica con respecto a una nueva potencia
imperialista, los F.slados Unidos, que encarnaba justamente aquellos \alo
res exaltados por el posilivismo. I'l "provéelo civili/.ador" fracasó, en opi­
nión de Zea. por las mismas ra/ones que había fracasado el "proyecto
libertario": ambos so habían empeñado en salvar las circunstancias, poro
sin atreverse a asumir dialécticamente la herencia del pasudo. Buscando
asimilar los logros de la modernidad, los latinoamericanos del siglo X IX
quisieron ser semejantes a Inglaterra. I-rancia y los listados Unidos.
Quisieron, en oirás palabras, sor oíros para llegar a sor sí mismos. Poro de
esta parado ja se hizo cono ionio la generación que empezaba a lomar el
relevo de la anterior hacia I i nales do siglo. Al reparar que el ingreso en la
modernidad p.isaba necesariamente por una recuperación de la propia his­
toria. aquella generación puso en marcha el tercer momento de la concien­
cia laiinoamerican;i en su recorrido hacia sí misma.
l s io torcer mórnenlo, denominado por Zea el "provéelo asuntivo" -y
que corresponde a la úllima figura de la tríada definida por Mogol en la
t-'cm w ií'iin fo xú i-. es obra conjunta de lies generaciones. I.a primera de
ollas osla representada por pensadores como Martí. Rodó. Ugarle. Torres.
Vasconcelos \ (>areía Calderón, entre otros muchos, quienes combatieron
el positiv ismo de las generaciones anteriores lomando como punió de par­
tida el e spíritu la ti no de "Nuestra Am érica"11''. Para todos estos pensado­
res. I.atinoanierica dehia volver Ios ojos hacia sí misma \ buscar en ella
110 sólo la solución a sus problemas, sino el elemento que le permitiera

[huí . pp ' \ „'..M' M in luai. lil.. / ,¡t i'--i i-ru; m ui pp J J 1


incorporarse. sin complejo «.le inferioridad ¿Htzuno. ¿i una tarea do alcance
universal. liste os el programa de Anjln'htuii; que hizo suyo la veneración
posterior. la de pensadores eomo Are i niegas. Ramos. Orrego. Paz.
Wrancovieh. Martínez Hsirada. Reyes. Ardan. Romero y Buharque de
Holanda, quienes hacia la década del eliaren la se dieron a la tarea de "sal­
v a r ' los valores no solo de la cultura latinoamericana en particular, sino
de la civilización occidental en su totalidad, amenazados por los embates
del fascismo en l'uropa|l,s. Hs así como, de acuerdo a la interpretación de
Zea. lomó cuerpo un "nuevo humanismo" en la conciencia filosófica lati­
noamericana. No se trataba ya del humanismo ilustrado, que había con­
vertido una manifestación concreta de lo humano, la de la cu llura euro­
pea. en arquetipo universal frente al cual tenían que justificarse todos los
pueblos de la tierra. La verdad tan penosamente alcanzada por la concien­
cia latinoamericana es que se es hombre únicamente al interior de una
determinada circunstancia histórica, y en la medida en que las posibilida­
des ofrecidas por es la son libremente utilizadas. Y esta verdad es el aporte
más genuino de Latinoamérica al concierto tic la cid lina universal. Asi lo
entendieron también los pensadores de la generación que empieza a
irrumpir hacia mediados de los años sesentalw . (ienles como Fanón.
Cesa i re. Ribeiro. Gutiérrez. Salazar Bondy. Caldoso. He i re. Dussel. Roig.
Miro Quesada y tan los otros pensadores de esta época, fueron conciernes
de que la verdadera libertad humana es no solamente la del colonizado,
sino también la del colonizador. Con ellos, el pensamiento latinoamerica­
no consiguió elevarse finalmente y después de recorrer un largo camino-
ha sta la esfera de la universalidad.
Como puede observarse, la recepción del circunstancial imito orleguia-
no esta mediada en Leopoldo Zea por la filosofía de la historia de Hegel.
a partir tic la cual busca descubrir el camino de América [.atina hacia su
verdadera humanización. También este será el propósito de Arturo Roig.
>i bien aquí ya no es primeramente llego! sino Kanl -concretamente el
Kanl de los opúsculos tardíos- quien le permite al argentino organizar los
materiales de la "historia de las ideas” en una filosofía latinoamericana de
la historia-1111. Como se sabe, la filosofía de la historia no filé objeto de

.. / , \ i . il'iil.. |’ |>. 5 1 '


•I ¡.••-Iiuli¡' J l1 ki pivs
un i ,t|>il:i|i
estudio sistemático por parte de Kanl. sino que apareció diseminada en
breves opúsculos que tienen su centro tle gravedad en el concepto de
"Razón práctica" desarrollado en la secunda crítica. Hn esos opúsculos, y
pri ne i palmen le en Idea d e ana ¡lis to n a un iv ersa I desde el punto de vista
( oM üopoiita , Kani define su tarea como el intento de concebir una historia
según la idea de la marcha que el inundo tendría que seguir para adecuar­
se a ciertos fines racionales. l-,s decir que el sentido Je la historia no es
para Kanl una realidad que brote de la observación empírica de los
hechos, sino un idea l o rie n ta d o r a p r io r i que debería guiar la marcha de
los sucesos humanos. I.a niela ideal de la historia no debe ser olra que la
realización plena y absoluta de todas las potencias racionales del hombre,
la humanización plena de la humanidad. No se trata de saber si esta
humanización completa es posible o no. sino de actuar como si esle
supuesto, que tal vez nunca se reali/.e. debiera, no obstante, realizarse. Se
trata, entonces, de un imperativo moral.
Precisamente esta idea kantiana de localizar un lu lo co n d u cto r de la
historia latinoamericana a partir de principios a p r io r i , será el punto de
partida del pensamiento de Roig. Sólo que. para el filósofo argentino,
estos principios no se encuentran anclados en las estructuras cognosciti­
vas de un sujeto ubicado más allá del tiempo \ del espacio, sino en el
devenir histórico de un sujeto empírico. Las luchas concretas libradas por
ese sujeto para convertirse en autor de su propia historia, libre de todas las
coecciones exteriores, se organizan, según Roig. en una normatividad fun­
damental llamada el "a p r io r i aniropológico"2ul. Hslamos frente a un acto
originario de auloafil mación a partir del cual un sujeto empírico se "pone
a si mismo como valioso", es decir, se constituye como sujeto. Pero 110 se
traía, como en Descartes, de un proceso que se opera a nivel de la con­
ciencia solipsisia. ni tampoco, como en Kanl. de un despliegue anclado en
las disposiciones racionales de la "especie humana", sino de una lucha
por el reconocimiento a nivel de la praxis social. I;n este punto es donde
Roig echa mano del pensamiento tic Hegel. concretamente de la famosa
figura del amo y el esclavo diseñada por el filósofo alemán en la
l'e i\o n \e n o !o ^ íir{]- . Kl hombre se auloconstituxe como sujeto -y . por
tanto, se “hum ani/a"-. sólo en la medida en que se enfrenta directamente
contra los poderes heterónomos. los que le imponen 1111 dominio desde
afuera. Y estos poderes se expresan sobre todo a nivel de las relaciones

:m . A. Rui::.. Ir- » - ," i . rffwri J t 'i / v 'i *<:«;'< >:!>• ¡t:u n , ; ¡ /."( ñ , , i >\,, \k-\ko. | .(. I. . | ‘JS | . p <>2.V

IhKl . pp ’«I-

1 10
sociales, específicamcnle en el ámbilo de las i elaciones económicas de
trabajo. "Ponerse a sí mismo como valioso" es ejercer un acto originario
de rebeldía, en el cual el esclavo se niega a contemplarse a sí mismo ha jo
la mirada del amo. es decir, deja de verse como un medio, para empezar a
valorarse como un //'/r11'. Hste acto fundamentalmente axiológico requie­
re. en un segundo momento, avanzar hacia una "loma de conciencia” de la
propia situación dependiente, esto es. hacia la articulación de un p a is a
m ié nía que haya posible desenmascarar los mecanismos ideológicos de la
opresión. La autoconstiluición del sujeto conlleva, entonces, una batalla
por la des-alienación, por la transformación de todas aquellas estructuras
sociales que impiden al hombre humanizarse. Batalla en la cual la filoso­
fía. en Linio pensamiento crítico, jugará un papel fundamental.
Con eslos elementos teóricos. Roig emprende una reconstrucción de
la historia de las ideas latinoamericanas que le conducirá finalmente a la
formulación de una filosofía de la historia. Kl propósito de esta filosofía
puede reducirse a tres elementos centrales: primero, indicar en qué
momentos de la historia se han dado procesos de autoconst i tLición de un
"sujeto latinoamericano"; segundo, examinar el papel jugado por el "pen­
samiento" en todos eslos procesos; y tercero, investigar cuáles son aque­
llas utopías decantadas en la tradición filosófica latinoamericana que
pudieran sen ir como "ideales regulativos" para orientar la historia del
conlinenle según fines racionales. Veninos brevemente cómo desarrolla
Roig estos tres aspectos fundamentales.
Al igual que en Zea. Gaos y Griega, el leitm o tiv de la filosofía de
Roig es la idea de la "salvación de las circunstancias" mediante la "toma
de conciencia" que un sujeto hace de su propia historia-04. Va vimos
cómo en Zea el conocimiento de las circunstancias es también una forma
de autoconciencia. que en el caso latinoamericano ha pasado por tres eta­
pas diferentes comenzando por el proyecto libertario de los criollos ilus­
trados en el siglo X V III. Roig reconoce que ya ames de esta época se
habían configurado sLibjeli\idades que se al imiaron como un "nosotros",
fíenle a imperamos de fuerza que pretendieron someterlos. Pero coincide
con Zea en que fueron los criollos los primeros que se identificaron como
lu í "nosotros los americanos", inaugurando de este modo la auioafirma-

I II
reacción. Leopoldo Zea y Arluro Roig se dan a la tarea de elaborar una
crílica filosófica a la modernidad europea medíanle una lalmoamcricam-
zación de sus conlenidos liumaníslicos. Al igual que en el drama de
Shakespeare, donde el esclavo Cal iban útil i/a el lenguaje de su amo
Próspero para maldecirle, los dos filósofos articulan su crítica en el
len gua je filosófico de la modernidad - y concretamente, a tra\és del regis­
tro “ filosofía de la historia"-, pura criticar a ki modernidad misma y supe­
rar sus manifestaciones patológicas. Pero, -no* preguntamos- ¿qué pasa­
ría si las “ patologías" de la modernidad se encontrasen vinculadas
justamente a ese tipo tic lenguaje? ¿Qué ocurriría si el colonialismo, la
racionalización, el autoritarismo, la lecnificación de la vida cotidiana, en
suma, lodos (os elementos "desh Liman i/antes" de la modernidad, estuvie­
sen relacionados directamente con los ideales humanistas 1.1 ¿Ln dónde
quedarían las críticas de Roig y de Zea si lo que se considera el remedio
para la enfermedad, fuese en realidad la causa de la cnleimedad misma .’
'lanío Onega y Gaos como Roig y Zea organizan su filosofía sobre la
base que sustenta lodo el pensamiento de la modernidad europea: la idea
del hombre como un ser dotado de capacidades suceptihles de ser racio­
nal menle dirigidas, ora en el plano de la organización social y política, ora
en el plano de la cultura. P 1 hombre como "centro" de la realidad y como
dueño absoluto tic su propia historia, lil hombre como "sujeto", es decir,
como realidad fundamental que está "debajo" y garantí/a la unidad de
lodos los procesos tic cambio. Hl sujeto concebido humanísticamente
como "auloconeicncKi". esto es. como sede \ o rig en del lenguaje y el sen-
litio. Así. por ejemplo. Ortega estaba convencido de que los cambios polí­
ticos \ económicos son fenómenos de superlicie. que dependen en reali
dad de las ideas \ de las preferencias estéticas y morales predominantes.
Lsto le 11c \ó a plantear la tesis aceptada en su totalidad por Zea y
Roig-de que la historia es un proceso anclado en la intencionalidad de
sujelns agrupados gcneracionalmenle. Ya no es el Espíritu absoluto de
Hegel. ni el héroe solitario de Cari y le quienes funcionan como sujetos de
la historia, sino el "nosotros" que se sabe perteneciente a una tradición y
que adquiere conciencia de sí mismo a través de las élites i me lee tu a les.
1.a generación tic los lcirad<>.\ se convierte así. como diría Ortega mismo,
en el “gozne sobre el ciuil la historia ejecuta sus movimientos". Ellos, los
letrados, tienen la misión -y la responsabilidad m oral- de sal\ar la cir­
cunstancia mediante el pensamiento; de elaborar "proyectos" tendientes a
humanizar su propio mundo.
No obstante, a finales del siglo \ \ han comenzado a elaborarse otro
tipo de lecturas sobre la historia latinoamericana. Lecturas que en lugar de

i u
ver los discursos como reacciones vilales de un sujeto autónomo, ios
entienden más bien como fenómenos históricos sin relación alguna con la
"natural e/a humana". Teóricos como Angel Rama y Walter Mignolo. para
colocar sólo dos ejemplos, han creado narrativas cu las que los discursos
aparecen como reverberaciones que ya no se configuran al interior de las
"conciencias", sino de marcos epistemológicos y relaciones de fuer/as
que generan sus propias normas de verdad. Se crea, de este modo, un
escenario en el que la letra ha sido despojada de su misión salvífica. y en
donde ya no queda lugar alguno para una "filosofía de la historia" en el
estilo de Leopoldo Zea y Arturo Roig.
Concentrémonos, por el momento, en el soberbio enfoque w nealóm i-
eo del pensamiento latinoamericano que nos ofrece Angel Rama, f.a tesis
central de Rama es que la letra ha funcionado tradicional mente en las
sociedades latinoamericanas como un instrumento de control. Ya desde la
época colonial, pero especialmente a raí/ de los procesos de urbanización
iniciados en Latinoamérica desde finales del siglo X IX . se puso en mar
cha una dinámica social en la que los lenguajes simbólicos, y concreta­
mente la escritura, empie/aron a adquirir una existencia autónoma-12. Se
configuró una élite urbana de letrados, estrechamente vinculados con el
poder político, cuya función era controlar la producción y circulación de
las ideas en medio de una sociedad analfabeta. Abogados, escribanos,
burócratas ele la administración e intelectuales lomaron en sus manos el
manejo de aquellos lenguajes simbólicos que legitimaban la instituciona-
lidad del poder (ideales políticos, documentos, leyes, edictos, constitucio
nes. etc.)-1'. Se fue instaurando de este modo un profundo divorcio entre
la “ciudad real", donde predomina la comunicación oral, y la "ciudad
letrada" en donde lo único que vale es la palabra escrita214. Los letrados
-y en el caso que más nos interesa, los pen sad o res-, convertidos ahora en
directores espirituales de la sociedad, asumieron la "misión" de producir
ideologías y políticas culturales destinadas a reglam entar la vida pública.
Modelos que. al ahsober el mundo plurifornie tic las identidades empíri­
cas en los esquemas monolíticos de la escritura ilustrada, conllevaban de
por sí una fuerte tendencia a la homogeiieización de la vida colectiva215.

12. A. R.mui. l a l u u h .u l t r in ó la . H.im n cr. l.aicLDru.^ i!el Noml\ l ‘*S4. ¡i. 32 ' v
I f h i d . . p. ? ? .

U. IHilI.. |V4J.
1 \ l\ii' Miyu;i>io iii> I mlIiís lii-. 'k’irinli'.'. *k'¡ \ l\ Ii ;lM;i ihl\ ! i ;i i Iiin d d \ \ p.Lc.lcn m.t k'i
*■1'ik‘-.lLl- l-níi ’ i'M iiifiii.i. F.l miMi-.i; R.sm.i mem. nni.i el i/.i-n .le S m ii'ii Rn.li l_l: i r v . u i iu ' mi
iniol ji.iLi.il iik'i.uk' ;lc I.'. U'iiLii'ioii iti'l poiler \ Lvrvuiiii. por olio, .i li^ ..I:inc--. ii m '* J"Mi ’f.iiii ix J e
Li "an d .n i re,¡I” et’. Ibid.. ¡i|\ <>2-í>7.

I|<
Como ya puede adivinarse. !a leclura que lince Rama de la "concien­
cia latinoamericana" choca frontal mente con los metarclalos creados por
A rium Roig y Leopoldo Zea. Tomemos, por ejemplo, el caso del siglo
X IX . y concretamente el período de la llamada '‘emancipación mental",
cuando, en opiilion de ambos filósofos, pensadores como Alberdi. Bello.
Kche\erria. Bilbao y Las larri a habrían inaugurado el "para-sí“ de la con­
ciencia americana. Si seguimos la interpretación de Rama, lo que estos
letrados hicieron no fue otra cosa que consolidar un tipo de legalidad ten­
diente a unificar racionalmente el tejido entero de la sociedad. Había que
"construir la nación“ \ dolarla de una "identidad" perfectamente definida.
Para ello se hacía imprescindible crear una "idiosincracia" que debería ser
reflejada fielmente por la lengua, la historia y la literatura. Nacieron asi
los proyectos de una reforma de la gramática española (Bello) \ de una
'‘historiografía nacional" -con su culto a los héroes y a las acciones
patrióticas que deberían ser institucionalizados a nivel tic la escuela. Y.
por supuesto, nació también el proyecto de una "filosofía americana"
expresado en el famoso manifiesto ele Alberdi. listos proyectos 110 obede
cieron a la necesidad de "sal\a r la circunstancia" (Gaos / Zea) ni de elevar
al "sujeto americano" como "valioso en sí mismo" (Roig). sino de crear
una sociedad que pudiera ser administrada desde instancias políticas cla­
ramente definidas, y en las que los letrados mismos tendrían participación
aeti\a. l'na sociedad organizada sobre ki idea moderna de la "nación", en
donde 110 había lugar alguno para las "pequeñas historias", aquellas arti­
culadas desde la oralidad y la diferencia. La pluralidad heterogénea de
sujetos sociales debería quedar integrada en las "grandes Historias" crea­
das por los letrados y enseñadas en las escuelas. Desde la interpretación
de Rama queda, entonces, mal parada la idea de una "conciencia latinoa­
mericana" libre de las rapiñas, los disfraces y las astucias del poder. Pues
lo que el pensador uruguayo muestra es. juslamenle, que el conocimiento
de "lo propio" ha estado ligado siempre a la pasión de los letrados, a sus
odios recíprocos, sus discusiones fanáticas y sus ambiciones políticas.
Ln Rama encontramos ciertamente una ruptura frente al paradigma
moderno que atribuye a la "conciencia" la creación de nobles ideales
humanísticos tendientes a "sah ar las circunstancias". Detrás de los dis­
cursos latinoamericanistas ya no se ubica un "sujeto", entendido como
n n \'c n de los mismos, sino un conjunto de relaciones de fuerzas, intereses
de ehiNC \ luchas de poder, que "generan" tanto a los sujetos como a los
discursos. Por eso, al mostrar las discontinuidades inherentes a la con
ciencia latinoamericanisia. Rama dió 1111 paso importante hacia una genea­
logía del pensamiento latinoamericano. Pues como bien lo afirma
l'oueaull. “ la genealogía no pretende remontar el tiempo para reesiablecer

1K.
Lina gran continuidad más allá tic la dispersión del olvido... Nada que se
asemeje a la evolución de una especie, al destino de un pueblo. [Su tarea|
es. al contrario.... localizar los accidentes, las mínimas desviaciones, los
errores, las fallas de apreciación, los malos cálculos que han dado naci­
miento a lo que existe y es válido para nosotros"-|r\ hs decir que. en lugar
de crear narrativamente una serie de c o n iiiu iid a d c s que harían posible
reconstruir la c\t>lt<ciiíii del pensamiento latinoamericano, tal como nos
propone Zea. la genealogía se ocupa de mostrar las rupturas, los vacíos,
las lisuras y las lineas de luga presentes en la historia. V eslo 110 lo hace
impulsada por algún malvado placer destructivo, sino porque sospecha
que es jusía mente ahí. en el espacio de las discontinuidades, donde se arti­
culan las voces (que no los te\losi de aquellos que habitan la "ciudad
real de la que nos habla R a n u r 1 Detrás de Lis mascaras totalizantes del
"sujeto latinoamericano" (Roig) y del "provecto asunlivo" (Zea), elabora­
das por la ('ilusoria de la historia, se encuentran preocupaciones muchísi­
mo menos heroicas _v profanas: las de una multiplicidad de sujetos híbri­
dos que elaboran estrategias o ra le s tic rcsisiem ia para transitar las
contingencias del presente. Mostrar esos espacios de heterogeneidad es.
por tanto, la tarea de la genealogía, en contraposición a los grandes nieta-
relatos elaborados por la filosofía latinoamericana de la historia -1s.
Pero este primer paso hacia la genealogía debe ser complementado
con una reflexión que nos muestre en qué tipo de orden d el saber se ins­
criben los discursos historieislas de la filosofía latinoamericana -1'1 Si
miramos la descripción que hace Foucaull de la episiente moderna en su
libro L as f>ti!id>ras y la s <osa s. nos daremos cuenta de que el registro
"lilosofía de la historia" pertenece al sistema de discursos científicos que
logró imponerse en los medios académicos europeos a mediados del siglo

2¡f|. M. lililí Lililí. Nii-t/si'lv. íi! 1,'f.'V'í,- ii! Ilfiifl l<¡. V;iL‘IKl.i. l’lY k’\lev p. 27.
- I..I ‘jak.V.I<i;_’ l;iMil pivU'lkk' i'll 11IHl-IH] 11HH1«i. III i ' i.-s(.ILl.;l " C'.is T i i ju ]<i „ i Dll I Lil ii!.
í'IKi lnis¡.;i v-s».":i v K,|i> d slic I ■ik‘ .ii|iit,lli'N tlhi.iH'1 >s i|iic m I i lid p ivL'iu lid.i Ii.ih: :u cu i:um-
h li’ i Il'I \ llh'slr;i:'V'll.lk's M'll L is i'Lip¡i [li’k’ li'jVIICLI'. ^i'l'IV I;in ijllL' SL- o *ms| j ii \a i
: i s . S i'h v L-sU- pr'i■lik'in,,. u ;ih ' : K S;il.i/;u R.u r.n v "I ús ; ’i;ihlL's n v ü i-iv l,.:,^ a i l;i ir.la p u la a m ,
Uc l.i li i s | i j . i L i i i n i M r i i . ' i k . i - r . K-.-ii, u .« ¡ V iu r m I', -arn. \ II
1 I ■
■ ■
■' I i fl .................... . S,m 1.il« J l H" I ... v . | mit u l
S.min Imii.iv l‘J')í. pp. iy‘- |(IS.
' I 1' I sil.' li'lll.: Ii' 1k- t¡i,s..in>]|;nli> .1llipll.inK-nk’ l II lili ti>> lii' |-|;ii'-ll l.i />:< r <it'
I¡,.\ l ’m u l i :a t l h, tni>t,iuns llt U tt\ ,t, i ht<'
. t ni\f ^í.l.nKk' 'Culiin¿v. i Ali-m.un,!') k .L-.iffíil S’/mI' >-ni i,.. I WKfMj.aitn
X IX ,l. hn oso si sienia tic signos. el mi he r ya no podía desplegarse sobre
el fondo un i fie mío v unificatlor tic la tmttUcsis ¡m i versa lis. lal como había
sucedido en la episteme clásica, sino t|ue requería necesariamente de un
linu ltinu'iiio iiiíin iiliW H 'iiia ilo que diese coherencia y unitlatl a los conteni­
dos. Liste fundamento será buscado, desde Kaiil. en las condiciones a
p r in r i del conocimiento establecidas por un sujeto capa/ de darse rcpie-
seniacioncs ¡>bjcli\ as de sí mismo. Aparece de esle motio la lisura de la
reflexión, que en llegel se convierte ya en el retorno histórico de la con­
ciencia a sí misma para buscar a llí los fun(.lamentos últimos de su propia
esencia. Retorno que atribuye al pensamiento una función liberadora, a la
manera de una promesa que se va revelando lentamente a los hombres. >
cuya concretiz.ación histórica tiene lugar en el ámbito de la p o li rica, Ll
registro "filnsotía de la historia” se comporta, entonces, como la represen
lación que un su je fa preexistente hace de su devenir en la historia, y en la
que ésta aparece como el lugar en donde se va cumpliendo poco a poco, a
través tic revoluciones y conlrarevoluciones. la promesa de su propia libe­
ración. De esle modo, la historia es narrada como un proceso dialéctico de
autoconstilución de la "conciencia" medíanle la reflexión crítica. A través
tic la crítica, el "sujeto tic la historia" avanza hacia la configuración de
nuevas formas de auloe onc i ene ia que recogen los contenidos de la época
anterior y los asume en un movimiento de síntesis.
Foucaull mismo ha señalado cuáles son los problemas del ordena­
miento moderno del saber en general, y de la filosofía de la historia en
particular. Hn un marco epistemológico en el que la verdad del conoci­
miento es sostenida por las representaciones de un sujeto único, resulta
evidente que las "pequeñas historias" carecen de significación. Las reivin­
dicaciones tic sexo. raza, edad y condición social, o bien los simples ava­
lares afectivos de lo.-> sujetos empíricos, son integrados en un espacio
01mi ¡comprensivo tic c arae le r trascendental, en donde deberá buscarse el
"sentido mayor" de nuestras v idas. La mirada se aparta de lo más próximo
v se dirige hacia donde siempre quisieron mirar los letrados: hacia las tor­
inas más puras y abstractas, hacia los ideales más nobles, hacia los pensa­
mientos más elevados. Allá, en esa lejanía, deberá buscarse el secreto del
encadenamiento entre las palabras y las cosas. Conocerlo será la clave
para saber quiénes somos, pava descubrir nuestra "identidad", para romper
las cadenas que nos alan a la “ minoría de edad” . Las diferen cias son siib-

vi NI. I • 'Ik 'j u I '. I . A I /„•» ,.«»./» 1 U,I jt . n m u. < iintttiituH

is
sumidas tic esle modo en un 01 den discursivo que señala a cada uno mi
papel en el escenario de la historia v le pre seri he nielas a realizar.
Pues bien, precisamente a eMe orden discursivo pertenecen Lis narra­
tivas historie i•'las de Leopoldo Zea y Arturo Roig. Su "filosofía de la his­
toria*' funciona utilizando iodos los motivos y figuras definidos por aque­
lla red arqueológica del saber que loucault llama la c¡>i\tcnn‘ nnulcnm .
h.xisie una "lógica" de la historia. un sujeto trascendental. linos ideales a
p r io r i. unas "objetivaciones" de la conciencia, y unos inielecluales críti­
cos cjiie descubren el secreto de "lo nueslro". Para Zea. la lógica de la his­
toria es la yuxtaposición de provéelos a llaves de los cuales la "conciencia
americana" ha logrado elevarse penosamente ha.sla el reconocí miento de
si misma. Las guerras de independencia en el siglo X IX . la revolución
mexicana, los nacionalismos y populismos del siglo X X . las revoluciones
en ( ’uba \ Nicaragua, son vistos por él como '‘momentos'' de lo que llama
la Dialéctica de la conciencia americana’’--1. Iodo ha sido un proceso
hislórieo tic aprendizaje, de "loma de conciencia" v de afirmación de lo
"propio“ treme a las injerencias del colonialismo; la lenta pero electiva
emergencia de un concepto más amplio y universal de humanidad. Pero
de las i {(¡¡m a s humanas y del sufrimiento causado por esle "aprendizaje",
asi como Je las esiruclura.s homogeneizantes que de él han resultado,
nada nos dice el pensador mexicano. Tampoco nos explica por qué ciertos
pensadores o corrientes ideológicas son seleccionados en su reconstruc­
ción de la "historia de las ideas" latinoamericanas, mientras que oíros son
misieriosanienlc excluidos'--. No es extraño: para la “ filosofía de la histo­
ria . las palabras guardan siempre m i sentido, los deseos su dirección v las
ideas su lógica. Ln ella 110 queda lugar alguno para la disonancia, la hibri-
dez. y la discontinuidad.
Por su parle. Ariuro Roig présenla la hisioria latinoamericana como
un provéelo asentado en ideales regulativos de canicier antropológico v
que liene. por ello, unas metas especificas; la realización tic una "América
para nosotros", lal como la pensó Bolívar. U1deber ser kantiano se mezcla
enn la dialéctica histórica de llegel para construir 1111 meiarelalo en el que
la utopía holivariana juega como eje central sobre el que se ordena Unía la
hisioria del pensamiento latinoamericano. Nada se dice de los mecanis­
mos de exclusión que acompañaron el surgimienlo de esa ulopía. como

.1.1 Iiiu it r 1» 11 J i l,¡ , „■>!, 1. A Ium /.i hJIu-rMt. pp

V> L.iH ;vi:-;ilIi ' .1.-.1M ! I.I^ IIIUILIVS [Mi a i|Ui'il:irn.>s t-i-ni-¡ . nus o ukn:c J:ir;i
U1 l<" l l.llllliis i ¡ itl 11 .1 111:1
.ll.i'N oíl V iIk T K I .11 -11
: I V 'I ' ..:i,l|'L lJ ., L ti's i/.llinlU '. |V.lli> ['lk
■L- 1.1 vp '.¡lmil- llu vL’in.i. I.i fil. >m ■ ; i ; i Je /*..! J l- \<t . . i i , . ¡vnvuiiK 'ni'.' o .
!'►» !»•*».1.I1 •*.' *

I t'i
tampoco de la existencia de turo lipo de representaciones litópicas, quizás
menos lauslicas y diferenciadas. pero que también cumplen una función
autovalorativa. 1.a “unidad moral y política" de América Latina es el gran
imperalivo humanístico al que deberán someterse todas las luerzas socia­
les del continente. Y el ámbito luí roe ral izado, corrupto v aiitorefeiencial
de la gran p o lít ic a - ¿cuál otro podría realizar semejantes metas' es pre­
sentado como el lugar donde se cumplirá la promesa de 1i he ración. Al
igual que Kant. y en concordancia con los ideales de la modernidad, Roig
parece estar convencido de que el problema político es el problema cru­
cial de la especie humana, ya que de su resolución dependen la felicidad >■
la "paz perpetua". La aproximación lenta pero segura hacia una "liga de
naciones" kantiana en donde la unidad latinoamericana sería tan sólo un
momento previo \ necesario . adquiere las características de un imperati­
vo moral.
Al activar el registro moderno de la "filosofía de la historia” , los dos
pensadores latinoamericanos reproducen un lipo de discurso que le señala
un curso normativo a la vida y a la historia. Un discurso que. además,
otorga a los letrados el papel de legisladores e interpretes de esa vida y de
esa historia. La oral idad de la “ciudad real", en donde priman los acciden­
tes. las rupturas y las desviaciones, es "fijada" en los discursos de la “ciu­
dad letrada", que acentúan las unidades, las continuidades y las totaliza­
ciones. Quizás podríamos hablar, con Foucaull. de una "historia electiva"
que se contrapone al mito de la "filosofía de la historia". Mientras que
ésta aparece como una totalidad en la que la economía, la sociedad y la
cultura se encuentran engarzadas ‘'dialécticamente", como si entre ellas
existiese una especie de “ armonía preestablecí tía” , aquella se presenta
como el ámbito propio de la iH jcivncia . O. como bien lo dice Poucaull:
“ La historia “efectiva" se distingue de la de los historiado­
res en que no se apoya en ninguna constancia: nada en el
hombre es lo suficientemente fijo como para comprender a
los demás hombres y reconocerse en ellos... Saber, incluso
en el orden histórico. 110 significa "reconocer' y mucho
menos "reconocernos". La historia será “ electiva“ en la
medida en que introduzca lo discontinuo en nuestro mismo
ser"--

M . ¡ ■ H k J llll. NllM/M . l)C. ¡ti ( j'i'. M'-


CAPITULO CINCO
IMAGINARIOS SOCIALES Y ESTÉTICA DE
LO BELLO EN EL MODERNISMO
HISPANOAMERICANO

lili el contexto del boom tjiie han tenido los estudios culturales duran-
le los úli irnos años en A me rica 1.al ina. cumple un papel destacado la obra
de la teórica y novelista puertorriqueña Iris M. Zavala. en especial sus tra­
bajos sobre los modernismos hispánicos de fin de siglo, así como sus inte­
resamos aportes a la teoría feminista. Kl mérito de Zavala radica en ser
una de las primeras teóricas que iniciaron un diálogo con el pensamiento
tilo.sólico contemporáneo, haciéndolo fructífero para un análisis de la his­
toria > la cultura latinoamericanas. Barthes. I'oucault. l.acan. de Man.
Kriste\a y. especialmenle. Bajlin, son aigunos de los pensadores (as) que
han servido a /ava la para elaborar una le o n a c ritic a de la cu in m i, dirigi­
da al esclarecimienlo de la problemática social en el ámbito hispanoame­
ricano.
Me interesa dar una mirada a la intepretación que tiene Zavala del
conjunto de narrativas, prácticas sociales > formaciones di.se nimbas cono­
cidas iradicionalmenie con el nombre de m odernism o. Siguiendo la defi­
nición de bederico de O i i i s . Zavala entiende el modernismo hispanoame­
ricano como síntoma y resultado de una profunda crisis cultural que hace
eclosión hacia linales del siglo X IX . y que se extiende aproximadamente
hasta el año 1SM0 . l o específico de esta reacción lo ve en el hecho de que.
a diferencia de lo ocurrido en hancia. el modernismo hispanoamericano
adquirió un caracler marcadamente aniiauloritario. socialista v anticolo­
nial. Asi lo habían entendido \a los intelectuales de la época, tal como lo
prueba Zavala citando los artículos publicados en ISO? en el diario
M en tic f-iiiiiL t' por el columnista venezolano Pedro Im iilio Coll. Allí,
el modernismo literario es asociado di rectamente con la guerra cubana por
la independencia. > el poeta .lose Marti es identificado como "símbolo

1:1
tampoco de la existencia de otro tipo de representaciones utópicas, quizás
menos laustieas y diterenciadas. pero que también cumplen una función
auhnalnrativa. 1.a "unidad moral y política" de América Latina es el uran
imperativo humanístico al que deberán someterse todas las luerzas socia­
les del continente. Y el ámbito luírocratizado, corrupto \ aiiloreferencial
de la gran p o lít ic a - ¿cuál otro podría realizar semejantes metas' es pre­
sentado como el lugar donde se cumplirá la promesa de liberación. Al
iíiual c|iie KaiU. y en concordancia con los ideales de la modernidad, Koiü
parece estar convencido de que el problema político es el problema cru­
cial de la especie humana, ya que de su resolución dependen la felicidad >■
la "pa/ perpetua". La aproximación lenta pero segura hacia una "liga de
naciones" kantiana en donde la unidad latinoamericana seria tan sólo un
momento previo \ necesario . adquiere la» características de un imperati­
vo moral.
Al activar el registro moderno de la "filosofía de la historia", los dos
pensadores latinoamericanos reproducen un tipo de discurso que le señala
un curso normativo a la vida y a la historia. Un discurso que. además,
otorga a los letrados el papel de legisladores e intérpretes de esa \ ida y de
esa historia. La oral idad de la “ciudad real", en donde priman los acciden­
tes. las rupturas y las desviaciones, es "fijada" en los discursos de la "ciu­
dad letrada", que acentúan las unidades, las continuidades y las totaliza­
ciones. Quizás podríamos hablar, con Foucaull. de una "historia electiva"
que se contrapone al mito de la "filosofía de la historia". Mientras que
ésta aparece como una totalidad en la que la economía, la sociedad y la
cultura se encuentran engarzadas ‘'dialécticamente", como si emre ellas
existiese una especie de “ armonía preestablecí tía", aquella se píese uta
como el ámbito propio de la diferencia. O. como bien lo dice í-oucault:
“ La historia “efectiva" se distingue de la de los historiado­
res en que no se apoya en ninguna constancia: nada en el
hombre es lo suficientemente fijo como para comprender a
los demás hombres y reconocerse en ellos... Saber, incluso
en el orden histórico, no significa "reconocer" y mucho
menos "reconocernos". La historia será "electiva" en la
medida en que introduzca lo discontinuo en nuestro mismo
ser"-- ’.

M . ¡ ■ H k J iill. NiiM/m. lie. ¡ti ( íi íjri.i'.'k 'ii.' '■


■■ p¡v
CAPITULO CINCO
IMAGINARIOS SOCIALES Y ESTÉTICA DE
LO BELLO EN EL MODERNISMO
HISPANOAMERICANO

lin el coniexlo dt'l boom que han tenido los estudios culturales duran-
le los últimos años en America 1.aliña. cumple un papel destacado la obra
de la teórica y novelista puertorriqueña Iris M. Zavala. en especial sus tra­
bajos sobre los modernismos hispánicos de fin de siglo. así como sus ¡nie-
resames aportes a la teoría feminista. Kl mérito de /a v a la radica en ser
una de las primeras teóricas c|uc iniciaron un diálogo con el pensamiento
filosófico contemporáneo, haciéndolo fructífero para un análisis de la his­
toria > la cultura latinoamericanas. Barlhes. Foucault. I.aean. de Man.
Kristeva y. especial mente. Bajtin, son aigunos de los pensadores (as) que
han servido a /ava la para elaborar una teoría c ritic a de la cu hura, dirigi­
da al esclarecimiento de la problemática social en el ámbito hispanoame­
ricano.
Me interesa dar una mirada a la intepretación que tiene /a va la deI
conjunto de narrativas, prácticas sociales v formaciones discursivas cono­
cidas tradicional inenie con el nombre de m odernism o. Siguiendo la defi­
nición de Federico de Oms. /ava la entiende el modernismo hispanoame­
ricano como simonía y resultado de una profunda crisis cultural que hace
eclosión hacia finales del siglo X IX . y que se extiende aproximadamente
hasta el año 19.W. l o específico de esta reacción lo ve en el hecho de que.
a diferencia de lo ocurrido en Francia, el modernismo hispanoamericano
adquirió un carador marcadamente antiauloritano. socialista v anticolo­
nial. Asi lo habían entendido ya los intelectuales de la época, tal como lo
prueba /a v a la citando los artículos publicados en I S*->7 en el diario
M c n u r c tic f-iiiiiL C por el columnista venezolano Pedro Fmilio Coll. Allí,
el modernismo literario es asociado directamente con la guerra cubana por
la independencia, v el poeta .lose Marti es identificado como "símbolo

1:1
\ ivi 1*11 le Lie un nuevo eslado mental - ^ Ll modernismo 110 hahiía sido,
entonces. ian solo una revuelta irénle a la convicción en el poder emanci-
palorio de la tecnología y el mi lo promeieieo del progreso, sino también.
> ante lodo, un /m m efo tin in 'o h 'iiiiilis ia c|ue lu \o como slíjelos a \asios
"sedores de la intelectualidad hispanoamericana de ITn de siglo. Marti
habría sido el precursor. Rodo el ideólogo y Darío el líder indiscutible de
es le provee l(i.
Kn ele cío. apoyada en las lesis de Bajlin. y eoncrelamenie en la des­
cripción hedía por el semiologo ruso del asi llamado prolelariado ¡me
leelual". /a v a la entiende el modernismo como un "proyecto colectivo
empujado por una “nueva clase de bohemios, escritores, mujeres, anai-
i|uislas e incon formes. que se posicionaron de manera alternativa como
.snn'hi.y-'*- liste grupo de personas generaron una estética la 'poética de
la negación"-, que tiene como característica la proyección imaginaria de
narrativas emancipa lorias, en donde la sociedad aparece como una couiu-
nicItuJ desalienada"*’. Hslos sujetos lograron crear nuevos "imaginarios
sociales” en los que proyectaron fantasías, con ira-imagen es y representa­
ciones utópicas tendientes a deslegitimar los códigos ideológicos de un
orden que pretendía convertirlos en ohjcio.s. Los textos modernistas sen
an. entonces, relatos de emancipación colectiva y personal trente al
naciente capitalismo hispanoamericano, que amenazaba con suhsumir las
heterogeneidades sociales en una dinámica de control y dominio.
/.avala piensa que la enunciación literaria de este provéelo correspon­
de al inicio de la inorfernitlail en America Latina, l.na modernidad enten­
dida va no como modernización, esto es. como le en las bondades reden­
toras de la técnica y la industria, sino como realización de una comunidad
iiiu rd lm riiir cnuiiK i¡xula. Una comunidad que. liberada del poder coerci­
tivo de la ra/ón instrumental, posibilite finalmente la humanización plena
de lodos los individuos Los hopos, formas, palabras y figuras de los

1 / iH .ll ;i. O l í lIlL- ‘ M IS- niM’ s .»r llie kli-in: Iti'.pjM K Mi-ili-m.Mii líe \ IMICÜ" . .-11 '1.
1) H.IOI1 / 11. He n a id i o ilv !. n, hn ' i"i> m l-.iut-i'r ni'tl llu- .\ in iiu \ i V A iil-■.k-ri-l.iiii.
R uJop !. i o ss. pp sii 1
' 1
U .. -Mu: Si>iuil Im;ii:ii ¡.n \ : 1lk' ( lili mi :il Sis-ii i.f Itispunx' M ..ikvnism ". i'ii ( V
¡ risM t. n

/.|\ .lU ..i|UI i, l.i lesis d,-l -U i- Ju r ;1 l.ll .O! i:o I ik -di'v.ri'.’
ii.i.i.i p. »i- ^h x il M ili* H.i|lll, > por 1 .k.l 11 l.i :Hl,.\ 1111..;; I1K! ■H> M'xl.ll m /1NI. i'l llirlK O , l.i pm-
NUP.im.ut.i i[iii ■..'1 "piI 'k'l.ll l.l'lt' l'.lK'L- .■Ui,i'." I i .k i ' >ti- Mi. p i.-f-ili^ lm-1.iei.HK-. i :. iJ..
•' 1IlL' S>v u l l:i'..i^.n.ir; 1’ 2S.

1,1.. ( '/■ /i,'.;-:,.-,-. ;íi. V . -v- >. lililí. ir.,i;ii>li-*


lililí.III.11 l]M.I-ll> i ’ll 1‘ ltO .p p . ¡ M -
lexlos modernistas aparecen integrados a un proyecto de sociedad que
corresponde, según /ava la , a lo que Kanl denominó la "estètica de lo
helio” :

'T h is is lile anarchici and socialist poetics of negation, of


open-ended discourses and a p h ilo so ph y o f h r m il Hut which
provides die relereniial dimensions oi texts in novels, short
stories, poeiry. theater, and graphical material... It is an
appeal to the community made a p rio ri, and the idea o f
beauty is situated in freedom and a feeling shared between
urlisi and audience, which echoes Kant s ideas on the Ivan
li fill and the sublime"—8.
Ksia es jusi ámenle la clave iriierpreiativa que me ime resa recoger de
la propuesla teòrica de Zavala, aprovechando la distinción hecha por
Lyotard entre la eslélica de lo subì irne y la estetica de lo bello, asi conio la
leclura que, en base a eslos conceptos, realiza Wolfgang We 1sd ì de la
estetica de A d o r n o - F a r a Welsch. la coniraposicióii enlre lo h ello v lo
sublime, es decir, lu lucha enlre la unidad v la diversidad, la armonia v la
disonancia, la reconciliación y la diferencia, atraviesa por completo el
proyecto, no solamente estètico, sino también económico v politico de la
modernidad. Mas aún. lauto Welsch como Lyotard están convencidos de
que cl iriunto de la dinámica honiogenei/aiite y laustica del capitalismo
nc corresponde, a nivel estètico, con el triun fo de lo h ello sobre lo s u b li­
me. lai es la lectura que quiero perseguir, s a partir de la cual deseo inte­
rrogar la propuesla tie Zavala.

L M O D ERN ISM O V M O D ERM D A D EN EUROPA

Al liablar de m odernism o no me re Ieri ré primariamente a una etapa


co ncroia e11 el desa r rollo de la li le rat lira li ispanoamericana sino, conio
bien lo muesira Zavala. a un cam bio de s c n sìh ilid a d al interior de las éli-
'es in lei edita Ics hacia linalcs del siglo X IX . que afectó de manera espe-
- ■aI el quehacer artistico, ideològico y s o c ia f’ n. H.sie cambio de sensihili-

W W i .'si, il. "A ttili in in \ .ilv :ik r.Mk- i ■i ■p 11/ 1II 1 A 'llk 'l ik litt.ilv iu ':,". ¡.-n ij.. \mIh H-, ix-
I.'onki'ii. Snni-.in, K iv l.in . ¡'p l i - ; V ,

V I t 'l'a n - i-.nlsulk'M- I.IIIlK 'N K ( r lllin u v ( ¡ i: .. n i! M iiik 'M lis Illii. SlJ|Hk«.|, is !II.-.li il a .
dad —ljik ’ te n ta tiv a m e n te p o d ría m o s s im a r en tre IN ?(I y 1914 e n Ir.Liiop¿i. v
e n tre \ W 30 en I .a t in o a m e n c a fu e m o t iv a d o p o r la s p r o lu n d a s
t r a n s fo r m a c io n e s e s t r u c tu r a le s q u e se \ e n ia n o p e ra n d o e n la s s o c ie d a d e s
o c c id e n ta le s ip a r íic u la r m e u le e n la s e u ro p e a s ) d e sd e I i n a le s d e! s i d o X I V
y q u e se m a n ife sta ro n e n lie s á m b ito s e s tre c h a m e n te r e la c io n a d o s en lie si:
e l e c o n ó m ic o , el p o lílic o v e l c u llu r a l. L a revolución cw n ó m ica g e n e ró un
siste m a p r o d u c tiv o b a s a d o e n e l m e rc a d o tic tr a b a jo a s a la r ia d o , en la p ro ­
p ie d a d p riv a d a d e lo s m e d io s d e p ro d u c c ió n y en la u tiliz a c ió n t e c n o ló g i­
ca d e lo s n u e v o s co n o c im ie n to ?* c ie n t ífic o s . q u e ro m p ió b ru s c a m e n t e con
la a iitiu u a e c o n o m ía d e c a r a d o r le u d a l. L a revolución ¡>o!ilicn a c a b o con
el a b s o lu t is m o m o n á r q u ic o y b u s c o in sta u ra r s o c ie d a d e s c a p a c e s d e auto-
g o b e r n a r s e r a c io n a lm e n te , sin o b e d e c e r a c r ite r io s d ilc r e n t e s a lo s d e su
p ro p ia v o lu n ta d . L a revolución cullural re a c c io n ó líe n le so b r e n a tu ia lis n io
c r is t ia n o v m e d ie v a l m e d ia n te la e x a lt a c ió n d e la n a tu r a le z a . la h is to ria v
e l m u n d o tle lo h u m a n o e n g e n e r a l. L a c o n fia n z a ilim ita d a en la p e r le c ll-
b ilid a d d e l h o m b re y la in sta u r a c ió n d el l'uturo c o m o h o riz o n te d e se n tid o ,
fu e ro n a c o m p a ñ a d a s p o r u n a c r it ic a a la r e lig ió n y a la s Io rin a s tr a d ic io n a ­
le s d e s o c ia liz a c ió n , q u e le m im ó p o r e r i g i r la lib e r t a d in d iv id u a l c o m o
v a lo r su p re m o . A s í p u e s , la in te ra c c ió n c o n flic t iv a d e e s t o s e le m e n to s fu e
c o n fo r m a n d o u n a d in á m ic a s o c ia l q u e c o n o c e m o s c o n e l n o m b re d e in<<-
ilcrnifltul.
Hn e ste o r d e n d e id e a s , e l m o d e r n is m o e s u n p r o d u e lo > a l m is in o
tie m p o u na nuccñin cn iu u Iren te a la m o d e r n id a d , c o n c re ta m e n te líe n te
al líp o d e ra c io n a lid a d in stru m e n ta l q u e . e n c a r n a d a e n la s c ie n c ia s e m p íu -
c a s v en lo s p r o c e s o s d e in d u s tr ia liz a c ió n , p re te n d ía id e n t ific a r la le lic i-
d a d v la v e a la d c o n la m a n ip u la c ió n e fic a z tle la n a tu r a le z a y d e la s o c ie ­
d a d . C o m o b ie n lo d ic e .loso L u is A b o lla n :

" L l m o d e r n is m o e s m i in te n to d e re c u p e ra r la tr a sc e n d e n c ia
v e l s e n tid o tr a s c e n d e n t a l d e la v id a c o n lo s v a lo r e s q u e le
>011 a ñ e jo s : s a b id u r ía , e te r n id a d , s e n tid o lú d ic o d e la \ id a,
d e s a r r o llo d e l e sp íritu c o n t e m p la t iv o , c u lt iv o d e la m e m o r ia
c o le c t iv a y d e lo s id e a le s a rt ís t ic o s . H slo . d e s d e un p u n to de
v is ta p rá c t ic o , su p o n e d e n u n c ia r c o m o " m a l e s " el in d u s tria ­
lis m o . la y rail c iu d a d , el se n tid o e c o n ó m ic o y b u re n e s tle la
v itla . la u n ifo r m id a d d e lo s p a is a je s h u m a n o s, la p ro d u c c ió n
e n s e r ie , el tr iu n fo d e lo útil fre n te al id e a l d e la b e lle z a ...
H > ta m o s. p u e s , an te u n a n u e v a rcbcluui ronnimica. q u e
e n s a lz a v e n a lte c e v a lo r e s s u s tr a íd o s a lo s d e la m o d e rn id a d
c u a n d o no o p u e s t o s a e lla , a u n q u e , e n o tra s o c a s io n e s , d e lo
q u e se tra te e s d e a s p ir a r a u n a a u t e n t ic a y v e r d a d e r a
m o d e r n id a d , p r e s c in d ie n d o d e lu d o lo q u e d e n e g a t i v o ha
a r r a str a d o la m o d e r n id a d r e c ib id a “ “ ! | .

E l m o d e r n is m o se p r é s e n la . e n to n c e s , c o m o u n a r e b e ld ía co n ln t e l s i s ­
te m a d e \ a lo r e s p re d o m in a n te e n la s o c ie d a d b u rg u e s a , en d o n d e p rim a n
l;i d is c ip lin a d e l ir a b a jo . el a n s ia d e lu c r o y e l e g o ís m o a u lir a n / a - M-.
P a r a d ó jic a m e u le . e sta r e b e ld ía en c o n ira d e lo s v a lo r e s b u r g u e s e s se h ace
d e s d e un h o r i/ o n le d e p e n s a m ie n io típ ic a m e n te b u rg u é s c a r a c te r iz a d o p o r
su le n d e n c ia a la síntesis y a la armonización**-'. ( 'ie r t a m e n ie lo d o e l p e n ­
s a m ie n to m e d ie v a l se b a sa h a ta m b ié n e n la id e a d e un m u n d o e stru c tu r a ­
d o a r m ó n ic a y je r á r q u i c a m e n t e , e n e l q u e c a d a p a r le c u m p lía un p a p e l
fija d o d e a n t e m a n o al in te r io r d e l T o d o . P e ro el a s c e n s o d e la b u r g u e s ía
s u p u s o un c u e s t io n a r m e n lo r a d ic a l d e lo s fu n d a m e n to s le o ló g ic o s \ s o b r e
lo s q u e se so s te n ía e l id e a l d e la harmonía mundi. E u é n e c e s a r io e n to n c e s
r e p e n s a r e s t e id e a l b a jo o tr o s p r e s u p u e s t o s : en lu g a r d e c o l o c a r a O ío s
c o m o g a ra n te d e l o rd e n y la ra c io n a lid a d d e l u n iv e r s o , tic lo q u e s e tratab a
a h o ra e r a d e a s e g u r a r la a r m o n ía e n tre e l á m b ito d e lo h u m a n o - q u e
c o m e n z a b a a r e c la m a r su a u to n o m ía - y el á m b ito d e lo d iv in o . E l c a m in o
a s e g u ir h a b ía s id o a b ie rt o y a p o r lo s h u m a n is ta s d e l r e n a c im ie n to it a lia ­
no, q u ie n e s d e sta c a ro n la a u to n o m ía d e la n a tu r a le z a y d e su s le y e s fre n te
al m u n d o s o b r e n a tu ra l. L e o n a r d o d a V in e i a fir m ó q u e la n a tu ra le z a p o s e e
una estructura matemática y q u e e l p ro p ó s ito d e la c ie n c ia y e l a rle e s ju s
tu mama y la pm fxnvión q u e le só n in h e r e n te s. I.a s
la m e n te d e s c u b r ir la
m a t e m á t ic a s se c o n v i e n i e ron e n e l fu n d a m e n to d e to d a c e r t e z a y e n la
g a ra n tía d e q u e la n a tu r a le z a , la s o c ie d a d y la c u ltu r a se e n c o n tra b a n s o s ­
te n id a s p o r u na e s p e c ie d e " a r m o n ía p r e e s ta b le c id a " .

E l m o d e r n is m o r e a c c io n ó c r ít ic a m e n t e fr e n t e al s is t e m a d e v a lo r e s
b u r g u e s e s im p e r a n t e e n la s o c ie d a d , p e ro lo h iz o d e s d e e s t e h o riz o n te ,
ta m b ié n b u r g u é s , d e la " a r m o n ía p r e e s t a b le c id a " . P o r e s o . si b ie n el
m o d e r n is m o lib e r ó al a r le y a la lile r a lu r a d e l c u lto a lo s c ó d ig o s tr a d ic io ­
n a le s d e la n a r ra c ió n y la re p re s e n tac io n . c o n tin u o m o v ié n d o s e d e n tro d e
lo s c á n o n e s e s t é tic o s d e la m o d e r n id a d ilu s tra d a , y c o n c r c la m e n le al in te ­
rio r d e lo q u e E y o ta rd ha lla m a d o la “ e s t é tic a d e lo b e llo " .

P o r o tr o la d o , la m o d e r n id a d se c a r a c t e r iz a , a) d e c ir d e M a x W e b c r.
p o r una frayneníitcion de ¡a razón q u e c o n c e d e a l a rle u n a g ra n a u lo n o -

' I . J.l \ iv l L ll . Hlsl.UK! LM lK.I Ol‘1 |V|]:-;ilLlicllli i ■.-'-pillli ’I. M jiilk t . F-JU-.i-l ..||V. I'W » U'lll.' \
i II i. p 40 i i f t i . k I i i cn [m ui

i.í. K Clilik’iTiv tliia r ili>1. op.Lii . p. í]

' ; 1 S .'1
-.IX-CsiC fUIU-t U M V i'. K h iu K Jfs, |li'r M o d t’ l .! n Oiiiv^ rli.ln -;i J k '.Ilid I . d v i l 'l . ' l n..
Du- litvr;ilLi \ 1imJi/i Ni.: i.rnl i:u ‘ m:^M. iH¡criiliM\iiis^hi- I V v m n d a :k-. WVinIu’ imi. V ( H . I l|lM
m ili c o n r e s p e c to a o t r a s 'e s t e r a s tic v a l o r c o m o la c ie n c ia y la m o ia l.
p e ro q u e a) m is in o tie m p o lo p r iv a d e e x p r e s a r al m u n d o c o m o to talid ad ,
lis io g e n e ró e n m u c h o s a rtista s u n a a c titu d in ic ia l d e n o s ta lg ia ro m a m ic a
p o r la u n id ad p e r d id a - ’ q u e d e v e n d r ía h a c ia fin a l d e s ig lo en re p u g n a n ­
c ia p o r u na s o c ie d a d e n la q u e el a rte h a b ía p a s a d o a o c u p a r u n a situ a c ió n
a p e n a s m a rg in a l, d e s p la z a d o p o r la ló g ic a d e l c o m e r c io y e l a m o r al d in e ­
ro. E l m u n d o d e la m á q u in a y d e la p ro d u c c ió n r a c io n a liz a d a , q u e c o n s t i­
tu ía n e l s ig n o m á s re le v a n te d e la ta rd ía s o c ie d a d d e c im o n ó n ic a , lú e v isto
p o r lo s m o d e r n is ta s c o m o u n a a m e n a / a a la re n o v a c ió n e s p irit u a l en to d o s
lo s p la n o s d e la v id a in d iv id u a l y s o c ia l. E l a rtista e n c o n tró la a tilin a c ió n
ile su se r m e d ia n te u n a n e g a c ió n d e la s o c ie d a d y d e l tie m p o e n e l q u e le
lo c ó v iv ir , b ie n s e a r e fu g iá n d o s e e n un m u n d o a r li t ic i a l. e n e l in d iv id u a ­
lis m o fe ro z , o b u s c a n d o la f e lic i d a d e n m u n d o s p a s a d o s y le ja n o s , lis te
a m b ie n te d e p e si m is m o e in a d a p ta c ió n fre n te a la s fo rm a s d e v id a b u rg u e ­
sa e s t im u la b a la e v a s ió n y la c r ític a p o r m e d io d e l arte y la lite ra tu ra , a si
c o m o la a d o p c ió n d e l s n o b is m o y d e fo r m a s b o h e m ia s d e v id a p o r p a rle
d e la in te le c tu a lid a d i n e ó n fo rm e . D e e sta m a n e ra , lo s d e s e o s , e s p e r a n z a s e
ilu s io n e s re p r im id a s p o r u n a s o c ie d a d a d m in is tra d a y u n id im e n s io n a l iz a ­
d a . e n c o n tra ro n e n e l a rle u n v e h íc u lo a d e c u a d o d e e x p r e s ió n - ■ - .

M O D ERN ISM O Y M O DERNID AD EN A M ÉR IC A LATINA

A l iü iial q u e h a b ía o c u r r id o en E u r o p a , e l m o d e r n is m o la tin o a m e r ic a ­
n o e c h ó su s r a íc e s e n u n a d in á m ic a s o c ia l ese tu ¡ahítente moderna, p e ro
q u e en n u e s tro m e d io a d q u ie r e c a r a c t e r ís t ic a s m u y e s p e c i a le s . I .a s s e m i­
lla s d e la m o d e r n id a d lle g a r o n a n u e s tra s tie rra s d e s d e e l m o m e n to en q u e
d e s e m b a r c a e l p r im e r c o n q u is t a d o r e u r o p e o , p e ro lo h ic ie r o n e n su v e r ­
sió n h is p a n o - lu s ita n a , d o n d e el e le m e n to c r is t ia n o - m e d ie v a l h a b ía ju g a d o
un p a p e l c a ta liz a d o r. G r a c ia s a u n rá p id o p r o c e s o d e m e s t iz a je , e n d o n d e
e l m u n d o d e la v id a se e n r iq u e c ió c o n tr a d ic io n e s h is p á n ic a s , in d íg e n a s y
a f r i c a n a s . A m é r i c a L a t in a fu e c o n fo r m a n d o un c il io s m e s tiz o b a sta n te
h e te ro g é n e o , p e ro iiiu v p o c o f le x ib le a lo s p r o c e s o s d e c a m b io a rr a str a d o s
p o r la m o d e r n id a d . l i s a s í q u e lo s e s lu e r z o s d e la s é lit e s p o r in te g r a r al
co n tin e n te en la e c o n o m ía m u n d ia l c a p it a lis ta , tra je ro n c o m o r e s u lta d o la
p o la riz a c ió n so c ia l \ p o lít ic a e n c a s i to d o s lo s p a ís e s . L a e c o n o m ía a g r a ­
r ia . b a s a d a en e l la tifu n d io , c h o c a b a fro n ta l m e n te c o n lo s in te n to s p o r

2.' I. I’: ir.i ip.iUiu’iik1en VI l' i i m u :,i *.mi I. in ohiii-' <.L‘ ( n’^ilii.'. í 1"kk'i lili. N . iw l I iv

’ » i el k. ( ¡iiik-iiv/ ( ¡:r.iftlin. i'pA'ii.. ;ip


t r a n s fo r m a r lo s m o d o s d e p r o d u c c ió n s e g ú n la s n e c e s id a d e s d e ! c¿i]">¡l¿iI
in te rn a c io n a l. I.a v id a u rb a n a y la v id a ru ral a p a re c ía n c o m o d o s m u n d o s
c o m p le t a m e n t e d ile r e n t e s e ir r e c o n c i lia b le s al in te r io r d e u n a s m is m a s
fro n te ra s . H a b ría q u e e s p e r a r h asta b ie n d ilu id o e l s i g lo X X p a ra q u e e sta
p r im e r a la s e d e r e la c ió n a n t a g ó n ic a e n tr e lo m o d e r n o y lo tr a d ic io n a l so
t r a n s fó r m a la en m u tu a d e p e n d e n c ia .

T e n e m o s , p u e s , q u e h a c ia fin a le s d e l s ig lo X I X . el p a n o ra m a s o c ia l y
cu ltu ra] d e A m é r ic a L a t in a e s t a b a m a rc a d o p o r a g ita d a s p o lé m ic a s id e o ló ­
g ic a s . la r g a s y sa n g r ie n t a s g u e r r a s c iv ile s , a s í c o m o p o r u n a a g u d a c r is is
e c o n ó m ic a . R ía la é p o c a d e lo s g r a n d e s d e b a t e s e n to rn o al lib e r a lis m o , la
h e r e n c ia c u ltu r a l h is p á n ic a , e l p o s i t iv is m o y la d o c tr in a s o c ia l d e la
Ig le s ia , q u e e n el ton d o re n e ja b a n la p u g n a e n tre la v i e ja y r a n c ia a r is t o ­
c r a c ia d irig e n te , y u n a n u e v a c la s e im p u ls a d a p o r e l c o m e r c io u rb a n o : la
b u r g u e s ía . Hs al in te rio r d e e s t a c la s e d o n d e s u r g ie ro n lo s in te le c tu a le s y
a r t is t a s q u e . b a jo la in flu e n c ia d e la s n u e v a s c o r r ie n t e s e s t é t ic a s d e la
m o d e r n id a d e u r o p e a , p r o c u r a r o n ro m p e r c o n la c u ltu r a t r a d ic io n a lis t a y
c le r ic a l p r o p a g a d a p o r la s é lit e s c o n s e r v a d o r a s . F u é . c o m o b ie n lo in d ic a
O c t a v io P a z . el d e s e o d e u n a m in o r ía q u e q u e r ía p a rt ic ip a r a c tiv a m e n te en
la g e s t a h is t ó r ic a d e la m o d e r n id a d , d e la c u a l se s e n tía n in ju s t a m e n t e
m a r g in a d o s - ’0. N o se trató, p u e s, d e u n a e v a s ió n d e la r e a lid a d a m e ric a n a
p a ra c a e r e n un a fr a n c e s a m ie u t o e u llu r a lm e n le a lie n a d o , sin o d e !a b ú s­
q u e d a d e un lu g a r p ro p io al interior de ¡a modernidad.
L o q u e 110 r e s u lta b a c la r o a lo s o jo s d e e s t o s in te le c tu a le s e ra q u e el
d e s e o d e in te g ra c ió n y p a r t ic ip a c ió n e n \n m o d e r n id a d presuponía va de
hecho ¡a modernidad misma. E n e fe c to , y a p o r a q u e llo s d ía s lo s p r o c e s o s
d e m o d e r n iz a c ió n h a b ía n lo g r a d o tr a n s fo r m a r e l e s t ilo d e v id a d e la s é lit e s
y d e a lg u n o s s e c t o r e s d e la s c a p a s m e d ia s , s i b ie n la g r a n m a s a d e la
p o b la c ió n c o n t in u a b a s o m e tid a a f o r m a s t r a d ic io n a le s d e s o c ia liz a c ió n .
F i a n lo s tie m p o s e n q u e H is p a n o a m é r ic a s e h a b ía c o n s o lid a d o c o m o un
m e rc a d o a tr a c tiv o p a ra s a t is fa c e r la s d e m a n d a s e x p u n s io n is ta s d e l c a p ita l
n o i t e a m e r ic a n o . lo c u a l f a v o r e c ió e l a u g e d e la s c iu d a d e s , c o n v e r t i d a s
a h o r a e n c e n t r o s c l a v e s p a r a la r e a liz a c ió n d e lo s n e g o c io s , la c o n s t r u c ­
c ió n d e o b r a s c iv ile s , la e x p o r t a c ió n d e m a te ria s p r im a s v la im p o rta c ió n
tic b ie n e s d e c o n s u m o 1 ' ' . L a in flu e n c ia d e la m o ra l b u rg u e s a c o m e n z ó a

i i . O . I1;;/. .1 ( ',irni'.'! y l.i miviki". l’i; Cuininvii>. . 1 , in M o : » |*Wó |>i\ II <>*•.

'.-•1 í t jv i¡in li' .‘iilre j.S'J.'í \ I " ID IIu>o li:ih i k ll". J o n m o i L- iL v im ia ili'é » ¡| p M . u r.»¡
UlKllM CU lOilil I IllmniinviKL* Cllkl.'.iK-s iV Ill,. NU'\[0> \ \IIC" V.I |'nl>l.i-
(.li'iio n 1‘s.i L-ptv.i. sulvtiM s.uuti' v.i c\ milli'iii ik- )ubit:m k-v >.1. J .L . R ¡i:iv rn . 1,:.i .no.ima k :r
1 ;i' . I[il:..lIc'> \ l.is Lile,,'.. Hiil-ii.-s A iie v Sil'Io \ \ l . I ' I ’ íi

12’
p e n e tr a r lo d o s lo s r in c o n e s d e la v id a u r b a n a . g e n e r a n d o m ía d in a m it a
s o c ia l d e s c o n o c id a h a s t a e n lo n c e s . 1.a r a c i o n a liz a c ió n d e l t r a b a jo . la
p u g n a d e la c o m p e te n c ia m e r c a n lil. el a la n d e s m e s u r a d o d e lu c ro y la d e s ­
p e rs o n a l i/ a c ió n d e la s r e la c io n e s h u m a n a s , fu e ro n e l c a ld o d e c u lt iv o p ara
q u e . al in te rio r de la b u r g u e s ía , s u r g ie r a u n a in te le c tu a lid a d q u e re c h a z a r ía
el s is t e m a d e v a lo r e s d o m in a n te e n tre lo s g r u p o s d e p o d e r. D e la m ism a
m a n e r a - y e ste p u n to s e r á r e t o m a d o p o s t e r io r m e n t e - Jo s p r o c e s o s do
m o d e r n iz a c ió n fo r t a le c ie r o n la v i e ja tr a d ic ió n h is p á n ic a q u e c o n t e m p la b a
la le tra c o m o v e h íc u lo d e a s c e n s o y r e c o n o c im ie n to s o c ia l“ '*' .

L a s c a r a c te r ís tic a s s o c io ló g ic a s d e e ste fe n ó m e n o so n . e n lin e a s g e n e ­


r a le s . la s m is m a s q u e se o b s e r v a n c u to d o e l m u n d o o c c i d e n t a l, s i b ie n
m a tiz a d a s p o r la e s p e c i fic id a d d e A m é r ic a L .alin a al in te rio r d e e s t e c o n ­
te x to . L a c o n s o lid a c ió n d e u n a s o c ie d a d d o m in a d a p o r el d in e ro h iz o q u e
e l arte y el a rtista p e rd ie ra n su a n t ig u a fu n c ió n d e g lo r i f ic a r lo s v a lo r e s d e
Ja ¡ir is to e r a c ia . S i e n o ír o s tie m p o s h a b ía o b r a d o c o m o c r o n is ta o c a n t o r
d e la s h a z a ñ a s d e la c la s e d o m in a n te , a h o ra , e x p u ls a d o d e e s e m u n d o , el
e s c r it o r s e v i o im p u ls a d o a r e b e la r s e c o n t r a u n lip o d e s o c ie d a d q u e lo
m a rg in a b a , te n ie n d o q u e d ir ig ir s u s o b r a s h a c ia un p u b lic o m á s a m p lio y
en c o n d ic io n e s d e tr a b a jo n a d a fa v o r a b le s . A d ife r e n c ia d e E u r o p a , d o n d e
la e x is t e n c ia d e un m e r c a d o e c o n ó m ic o p e rm itía la p ro m o c ió n d e l a rte a
tr a v é s d e in stitu c io n e s e s p e c ia liz a d a s (te a tr o s, e d ito r ia le s , g a le r ía s d e arte ,
s a lo n e s , e tc .) , lo c u a l p o s ib ilit ó q u e lo s a rtista s se e m a n c ip a ra n d e l s is t e ­
m a d e m e c e n a z g o s o s te n id o p o r la I g le s i a y la a r i s lo e r a c ia . e n A m e r i c a
l.a lin a n o e x is t ía u n a in fr a e s tr u c tu ra e c o n ó m ic a q u e p e rm itie ra la e x is t e n ­
c ia d e un m e rc a d o lite ra rio a u tó n o m o . A p e n a s c o m e n z a b a a c o n fo r m a r s e
un " p u b lic o " c a p a z d e j u z g a r la c r e a c ió n a rtístic a e n b a s e a c r ite r io s e s t é ti­
c o s , y lo m á s fre c u e n t e e r a q u e e l e s c r ito r b u s c a r a lle g a r a e s e p ú b lic o a
tr;i\é's d e lo s p e r ió d ic o s . E l p e r io d is m o o fr e c ía , a d e m á s , la v e n t a ja d e u na
re m u n e ra c ió n in m e d ia ta d e su tr a b a jo , c o n lo c u a l el e s c r it o r lo g ia h a a s e ­
g u r a r su s u b s is t e n c ia > lib e r a r s e m e d ia n a m e n te d e la tu te la e c o n o m ic a y
e s t é tic a a la q u e e s t a b a haM a e n to n c e s so m e tid o .

E n e s t a s c ir c u n s t a n c ia s , e l m o d e r n is m o la t in o a m e r ic a n o a p a t c c e
c o m o un m o v im ie n to d e d o b le r e a c c ió n : p rim e ro , en e o n tra d e u n a s o c ie ­
d a d m e d io c re y a is la d a p o r e l s u h d e s a r r o llo y la d e p e n d e n c ia - '“ , s e g u n d o .

:.ís . l-I. V R.im.1. l.;i oiikl.nl li/ii.ub. IU \ v '\ e r. W i^ io ik s J d n*>iu\ l'J M . pp. 7 í - '-*■
’M V K I ’.M- ik' Z . i w í .i . L’siL- ,;>i:iiti' soiüil.ul.' uml-'K'ii p«'i R o lv n i. U ’ h i .h k U:/ k^umuir.
■ n i'.\tiiii..aii». ■'iil'uit -.ninJI*1 . orí P;ii.. d [ V ü il á e liiiiliu - Je t homlHc. La
I l,ih,.n,i. l.Oilv! 1.IÍ I e i í ^ C u l .V i M '. f> N !. P¡>- J i n - . 'I X
e n c o m e a d e un p r a g m a tis m o c u ltu ra] d e cu fio n o r te a m e r ic a n o q u e h a b ía
sid o a d o p ta d o p o r las é lite s p ara le g it im a r la p e n e tr a c ió n d el c a p ita l p ro ­
v e n ie n te d e l u o tte . e in c lu so p a ra j u s t i f ic a r las re p e lid a s in te rv e n c io n e s de
lo s h s t a d o s U n id o s en el s u b c o n tiiic iile . E s t a s do.s c a r a c t e r ís t ic a s h a c e n
d el m o d e r n is m o h is p a n o a m e r ic a n o un fe n ó m e n o d ife r e n c ia l en el m a rc o
d e e s c c a m b io d e s e n s ib ilid a d q u e tr a n s p a s a b a e n to n c e s a tod a la c u llu ra
o c c id e n ta l. S i la e s t é tic a d e B a lid e la ir e r e a c c io n o c o n lr a la s ¡fu s io n e s , co n -
tla d ic c io n e s y am en az¿is d e la in d u s tr ia liz a c ió n e u ro p e a --1", p o e ta s v p ro -
s i s la s c o m o R u b é n D a r ío . I .e o p o ld o I .u g o n e s . M a n u e l L ig a rle y J o s é
M a rtí a rtic u la ro n su c r ític a d e sd e u na exp erim rm i r r it e n ,u <le l,i m n ler-
iiiJiid. m u y d ite r e n te a la e x p e r ie n c ia " m e t r o p o lit a n a " v iv id a p o r a q u e llo s .
L o s m o d e r n is ta s la tin o a m e r ic a n o s n o se re b e la ro n in ic ia lm e n te c o n lr a las
p a to lo g ía s de la civ iliz a c ió n in d u s tria l, q u e en m ie slr o m e d io no se h a cía n
todav ía tan e v id e n t e s , sin o c o n tra la a m e n a z a q u e el im p e r ia lis m o e c o n ó ­
m ic o y c u lt u r a l p r o v e n ie n te d e lo s E s t a d o s U n id o s re p r e s e n ta b a p a r a la
v id a e s p iritu a l del co n tin e n te . E l im p e ria lis m o , c o m o b ien lo d ic e O c ta v io
P a z . e r a la e x p e r ie n c ia m a s c e rc a n a q u e d e la m o d e r n id a d p o d ía n te n e r los
e s u i t o i e s m o d e r n is ta s . P o r e llo m is m o , su c r í t ic a p u e d e in te r p r e t a r s e
c o m o u n a p ro t e s ta e x p líc i t a al p r o c e s o d e in e o r p o r a c io n d e A m é r ic a
L a tin a en m u n d o c a p it a lis ta de la s o c ie d a d c e n lr o - o c c id c n t a l1 4 1 .

3. IM A G IN A R IO S S O C IA LE S D EL M O D ERN ISM O
H ISPA N O AM ERIC A N O

A p e s a i d e su d ile r e n e ia ü d a d c o n r e s p e c to al le n ó m e n o e u ro p e o , el
m o d e r n is m o h is p a n o a m e r ic a n o c o m p a rte c o n e ste su c a r a c t e r ís lic a e se n
c ia l: el re p u d io a lo s v a lo r e s b u rg u e s e s a d o p ta d o s p o r u na é lit e o rie n ta d a
h a c ia e l d e s a r r o llo c a p it a lis t a . C o m o lo e x p r e s a b a L e o p o ld o L -lig o n cs. el
m o d e r n is m o ro m p e la n z a s " c o n t r a lo s c r a s o s m a sto d o n te s d e l c o m e r c io ,
la h o n o r a b le d in a s tía d e la le z n a , lo s im p e rtin e n te s g a b a n e s d e l c a b a lle r o
> la in d u s tr ia , b is n ie t o s d e l d e m ó c r a ta C l c ó n " ' í : A b d ic a r d e u na v id a
v u lg a r, r e d u c id a a la ló g ic a d el d in e ro y el p o d e r, e s . p u e s, la in te n c io n a l!-

240. et. H .R . ,l;m w Suuül'ii /uní H pneham .mde] der uMbei^ln.-;: M ó je n te . H ;in k lu tl. S n h rh a n ir.
I ‘M . pp. f’ -1' t;iinhiL'ii d ;m;¡lisi> que lu ce Adoriin J e Li e>¡eUe.i J e íi.miL-knre. en
I W A Ju n in . Mipiim;! M u j ,il;n. fieHe\.'r.ipt'!> ,(lj> hL^LÍMifiL-ic.-i I ct>c» í ¿ u k J u r t
Siihi-kiiiiip. I^ii.

241. / . n . ii.i, ( t-íonuiir-m ;u,J i Liíluro. pp. Jnx w

242. ( H.nlo pnv O m u n en ( iin lk n iin V iL 'ih u . h. I’ i .\uiun


d a d p r im e r a d e lo s m o d e r n is ta s h is p a n o a m e r ic a n o s . P e r o , al ig u a l q u e
o c u rr ió en L u :o p a . el r e c h a / o q u e h a c e n n u e s lro s m o d e r n is ta s d e la c ie n ­
c ia . la in d u stria \ e l im p e r ia lis m o , se h a c e d e sd e el h o r i/ o n ie ilu s tra d o d e
la " a r m o n ía p re e s ta b le c id a . F.s. p u e s, d e sd e e s le h o riz o n te d e p e n s a m ie n ­
to q u e a d q u ie r e n s e n tid o la s d i I e re n te s f o r m a s d e l im a g in a r io s o c ia l q u e
e s t u d ia re m o s a c o n tin u a c ió n .

3.1. La exultación de la “ cultura latina"

L a in te rv e n c ió n m ilit a r d e lo s L s la d o s L u id o s en 1X ^ 8. en su in te n to
p o r a rr a n c a r a K s p a ñ a su s ú ltim a s c o lo n ia s y e x p a n d ir s u s d o m in io s en el
( 'a r ib e v e l P a c ífic o , d e s e n c a d e n o e n tre lo s m o d e r n is la s un s c n lim ie n lo de
re p u d io fre n te a l m o d e lo d e c iv iliz a c ió n q u e la n a c ió n d e l n o rte a n s ia b a
p ro p a g a r. H 1 a rq u e tip o d e s o c ie d a d su s te n la d a en e l p r o g r e s o té c n ic o y en
la id e o lo g ía d e la lib e rt a d in d i v id u a l, a p a r e c í a ir rita u le a lo s o j o s d e la
in t e le c tu a lid a d in c o n fo r m e . in c lin a d a , m á s b ie n , a g l o r i f i c a r la s r a íc e s
e s lé li c a s y e m o c io n a le s d e lo q u e a lg u n o s lla m a ro n la " c u lt u r a la tin a . h n
el p o em a A Rooseveh, D a r ío c o n t r a p u s o e l o p tim is m o p r o g r e s is ta d e lo s
\ a n q u is y el a lm a d e u n a h is p a u o a m é lic a a b s tr a íd a d e lo d o Ín te re s p r a g ­
m á t ic o - 1 ''. S o ñ a r , a m a r, v i v i r in te n s a m e n te c a d a m o m e n to : e s la s so n las
c a r a c t e r ís lic a s d el " e s p ír it u la tin o ” , e n c o n tra s te c o n la in c lin a c ió n p o r el
tr a b a jo , el a h o rro \ la m o d e r a c ió n q u e c a ra c te r iz a al " e s p ír it u sa jó n . P o r
e llo m is in o , e l p o e ta n ic a r a g ü e n s e v e í a e n A m e r i c a e l c o m ie n / o d e un
n u e \ o m u n d o d o n d e se c o m b in a ría n la \ i d a id ílic a d e l a b o r ig e n c o n e le -
m e m o s d e la c iv iliz a c ió n c lá s ic a y c ris t ia n a . S e r á u n a R e p ú b lic a u n iv e rs a l
d o n d e re in a rá n el o rd e n \ la c o n c o r d ia , re g id o s p o r la p a u la e q u ilib r a d a d e
la p o e s ía - 44.

lis t a 1i »jura q u e c o n tra p o n e tío s c iv iliz a c io n e s e s e n c ia lm e n te d ile re n -


le s . fu e c u lt iv a d a s is t e m á tic a m e n te p o r R o d ó en su le g e n d a r io A riel d e l
añ o 1900. Hl e s c r ito r u r u g u a y o se d ir ig e a la ju v e n tu d a m e r ic a n a p a ra p re ­
v e n i ría c o n ira la luminnumui q u e p a d e c e n la s c la s e s d i rig e n le s . p r in c ip a ­
le s a Lie u le s d e e s a " m o r a l b u r g u e s a " tan d e te s t a d a p o r lo s m o d e r n is ta s .
L e s e x h o rt a , p u e s, a d e ja r lo s c a m in o s d e Cu liban, q u e r e p r e s e n ta lo s id e ­
a le s p ra g m á tic o s d e la s o c ie d a d n o r te a m e r ic a n a , p a ra s e g u ir lo s d e Ariel.
sím b o lo d e la id e a lid a d e n el c o n o c im ie n to , la c o n t e m p la c ió n en e l arte y
e l ig u a lit a r is m o en la p o lít ic a _4\ L s l o s \ a lo r e s . se g ú n R o d ó . so c n c u e n -
irati e n c la v a d o s e n la tr a d ic ió n g r e c o - la lin a . p e rú /nerón d e fo r m a d o s p o r
la in llu e n c ia d e l p u r ita n is m o e n lo s p ;:ís e s a n g lo s a jo n e s , lil r ig o r is m o
p u rita n o e x c lu y ó d e su id e al d e p e í le c c ió n lo d o lo q u e h a c e a la \ id a a le ­
a r e . e s p o iilá n e a y h e rn io s a , d iv o r c iá n d o la d e l s e n lim ie n lo d e lo b e llo . Kl
r e s a lla d o I u c el s u r g im ie n t o ile u n a c u llu ra e s e n c ia lm e n t e v o lu n ia r is t a .
q u e m e n o s p r e c ia c u a lq u ie r a c c ió n q u e p re s c in d a d e u na u tilid a d in m e d ia ­
ta. L a c u ltu r a h is p a n o a m e r ic a n a , e n c a m b io , h a r e c ib id o la h e re n c ia
e c o - la t i n a c o n lo d o s lo s e le m e n t o s d e id e a lid a d q u e la a c o m p a ñ a b a n .
N o ru é al a b r ig o d e la s e v e r id a d p u rita n a y la in d ife r e n c ia m e rc a n til q u e
s u r g ie ro n n u e s tra s s o c ie d a d e s , s in o e d u c a d a s en un ideal csiétia* v desin­
teresado tra n sm itid o p o r e l c a t o lic is m o e sp a ñ o l.
L n J o s é V a s c o n c e lo s e n c o n t r a m o s ta m b ié n u n a id e n t ific a c ió n d e l
“ e s p ír it u ¡a t in o " , p r o p io d e H is p a n o a m é r ic a , c o n la in tu ic ió n d e la v id a ,
d el s e n tim ie n to , d e lo ir ra c io n a l y lo b e llo . F'.l p e n s a d o r m e x ic a n o a fir m a
q u e m ié 11 ir a s la c iv iliz a c ió n sa jo n a se tu n d a en e l d o m in io h u m a n o s o b r e
el m u n d o m a te ria l, e n A m é r ic a L a tin a se e stá 1o rin a n d o u n a " r a / a d e s ín ­
te s is q u e b u s c a r á , no en la ra / ó n p r a g m á tic a s in o e n e l s e n lim ie n lo y el
a m o r, la o rie n ta c ió n d e su c o n d u c t a 24*1 . T al c o n tra s te c u tre lo " la t i n o " y lo
“ a n g lo s a jó n " s im b o liz a e n e l fo n d o la o p o s ic ió n e n tre e l “ o rd e n '* ( e n c a r ­
n a d o e n el id e a lis m o d e la c u ltu r a liis p a n o - c a ló lie a ) y e l 'c a o s " (e n c a r n a ­
d o e n e l p r a g m a t is m o y el v o lu n t a r is m o n o r t e a m e r ic a n o ) , e n d o n d e
“ o rd e n e s e n te n d id o c o m o sin ó n im o d e " a r m o n ía ” , y “ c a o > " c o m o s in ó ­
n im o d e " d is o n a n c ia . S e c r e a d e e s t e m o d o un im a g in a r io s o c ia l e n e l
q u e la s o c ie d a d y la c u ltu ra a p a re c e n g o b e r n a d a s p o r id e a le s d e u n i v e r s a ­
lid a d > c o n s o n a n c ia .

3.2. Kl ideal aristocrático de vida

f :l d e s e o d e e s c a p a r d e u n a r e a lid a d s o c ia l e n d e s c o m p o s i c ió n h iz o
q u e m u c h o s m o d e r n is ta s ¡ m o c a r a n m o d o s d e \ id a a r i s t o c r á t i c o s , o p o ­
n ié n d o lo s a lo s v a lo r e s d o m in a n te s en la s o c ie d a d b u rg u e s a . Y a la p o e s ía
d e R u b é n D a r ío _\ d e G u ille r m o V a le n c ia r e v e la b a n la id e a d e q u e s o l a ­
m e n te el a rtista p u e d e d e s p re n d e rs e d e la \ id a v u lg a r q u e p re d o m in a e n la
m e s o c r a c ia b u r g u e s a , y a c c e d e r in t u iliv á m e n le a u n m u n d o s u p e r io r en
d o n d e lo q u e v a le so n la s le y e s d e lo e s t é tic o P e ro ta m b ié n h a y o b la s
q u e e x p r e s a n y a n o la p o s ib ilid a d d e u n a h u id a h a c ia m u n d o s su p e r io re s ,
s in o el c o n flic t o e n tre u n a s o c ie d a d m a rc a d a p o r in te re s e s té c n ic o - e c o n ó ­
m ic o s y unu s e n s ib ilid a d a r is to c r á tic a e n d e c a d e n c ia . E l p ro t a g o n is t a d e la
n o v e la *De sobremesa ( 18951 d e l c o lo m b ia n o J o s é A s u n c ió n S i l v a e s un
a ris tó c ra ta q u e d e te sta al p o p u la c h o y e s e n e m ig o d e lo s h o m b r e s “ p r á c t i­
c o s " . p e ro q u e al m is m o tie m p o se sie n te a tra íd o p o r la v id a d e lo s n e g ó
c io s y d e la p o lític a . Hn é l se r e fle ja el d e s g a r r a m ie n to in te rio r d e l letrado
q u e q u ie r e \ i\ ir a is la d o e n la tr a n q u ilid a d d e la c o n t e m p la c ió n e s t é t ic a ,
p e ro q u e n o p u e d e r e s is tir s e a p a r t ic ip a r a c tiv a m e n te e n el p o d e r q u e tan to
le a sq u e a .

E l u r u g u a y o J o s é E n r iq u e R o d ó in v o c a ta m b ié n p rin c ip io s a r is tó c r a
la s c o m o m e d io d e lu c h a c o n t ra e l u tilita r is m o d e la c iv iliz a c ió n a n g lo a
ni c ric an a. A d ife r e n c ia d e la c o n c e p c ió n p ra g m á tic a d e la d e m o c r a c ia , q u e
le g it im a e l a s c e n s o d e l m á s In e rte y. c o n e llo , e l tr iu n fo d e la m e d io c rid a d .
R o d ó p ro p o n e u n a “ d e m o c r a c ia n i v e la d o r a " , in s p ir a d a e n e l e s p írit u h is ­
pa n o - c a t ó lic o . q u e la v o r e z c a el p r e d o m in io d e lo s m e jo r e s p a ia b e n e fi­
c io d e lo s m á s d e s fa v o r e c id o s . S e g ú n R o d ó , e l p a p e l d e l E s ta d o c o n s is te
en e s t im u la r la s s u p e r io r id a d e s n a t u r a le s d e lo s s e r e s h u m a n o s , d e tal
m a n e ra q u e la s o c ie d a d s e a r e g id a p o r lo s q u e so n e s p ír it u al m e n te m á s
a p to s . E a d e m o c r a c ia v e r d a t le ta n o se b a s a , e n to n c e s , e n e l lib re c o n s e n ti­
m ie n to d e lo s a s o c ia d o s , s in o q u e e s un “ in stru m e n to d e s e le c c ió n e s p ir i­
tu a l” q u e s a n c io n a “ la s m is t e r io s a s e le c c io n e s d e la n a t u r a le z a " - 4\ T a l
c o n c e p c ió n fu e d e s a r r o lla d a p o s t e r io r m e n t e p o r e l p e r u a n o E ra tic i se o
( ja r c i a C a ld e r ó n , p a ra q u ie n e l m e s t iz a je h a s id o la c a u s a d e la p ro fu n d a
c i i s i s m o ral q u e a fe c ta a lo s p a ís e s h is p a n o a m e r ic a n o s . I.a p e r e / a m e n ta l,
la in d ife r e n c ia , el c a r a c te r s e n s u a l e im p r o v is a d o d e n u e s tra c u ltu r a , so n
p ro d u c to d e un m e s tiz a je q u e e lim in ó a q u e lla s c o n v ic c io n e s ‘ fu e r t e s " en
m a te ria d e p o lít ic a y m o ra l q u e se h a lla b a n lig a d a s al c a t o lic is m o h is p á n i­
c o . P o r e s o la r e li g i ó n p e r d ió su c a p a c id a d d e e d u c a r m o ra l m e n te a la s
m a s a s . S e re q u ie re , se g ú n G a r c ía C a ld e r ó n , d e u n a “ a r is t o c r a c ia tu te la r

:- T l a iiii-u ii/u n ism n a o Dii rio m’ o i n c k in J i id en l-s K is p;ikihr;i.v » » '•aiiüiv


liIl’ i.U!;! i!nl,i kU- \M iJ ii. I' ik- in a io c lm iu iL'¡M n im ;ji ;nl;nm 1 l'iklK'|-;i M.T. ,i d c ^ p iv li.' d i' lilis
ni;inn'> ili' ni.iii.nk''- iti.»-' Ik iji if w iv i '- cu mi'- ' i l ' " " pmkV'-.i;'-. i v y ’ v i'On.I' u l i p c T i >.
\ im o ik -s J e piii-C'. mip,.s]V,|i-s'‘ i J lniiiiv.nv- . en j t'lm s
pncm.is M .id n J . t 'l.is io » ji. Sin. Vc.l>c liinihion el poi-jim 1. *. 1
(.\[[)k’li>'s Je ( iui 1lc r:ij.i V uL'H lili. efí
t i. l:.p]iios.i. .*p , i l . . pp

J4s .] I- k.n ln . A ik I i rím ip . M .,J ru l. fSp.is.i (.';il|v . I l> ? \ 7 ? w.


q u e re to m e lo s e le m e n t o s d e la l e a n t ic u a y s e a c a p a / d e c o n d u c i r a
H is p a n o a m é ric a p o r el c a m in o s e g u r o - 4” .

I .sta e x a lt a c ió n a ris to c rá tic a d e la s “ m iñ o n a s s e le c t a s " v ie n e a n im a d a


p o r la id e a d e c r e a r e n A m e r ic a 1.a tin a u n a " c u lt u r a a u té n t ic a " , c a p a / d e
h a c e r c o n t r a p e s o al n a c ie n te e x p a n s io n is m o d e lo s E s ta d o s U n id o s . P a ra
R o d ó . G a r c ía C a ld e r ó n . C a r l o s A r t u r o 'T o rre s. M a n u e l U f a r l e . J o s é
V a s c o n c e lo s y o tr o s m o d e r n is t a s , la la r c a m á s u rg e n te d e la s m in o r ía s
in t e le c t u a le s e r a c r e a r el a m b ie n te e s p ir it u a l p a ra e l n a c im ie n to d e u na
s o c ie d a d q u e p u d ie ra sintetizar annónicunicn/c to d o s lo s e le m e n to s r a c ia
le s y c u ltu r a le s p re s e n te s en e l c o n tin e n te . M a n u e l l ’g a r te a fir m a q u e la
I i te i a tu r a , la p in t u ra , la e s c u lt u r a , la m ú s ic a , e n u n a p a la b r a , el a rle
a u té n t ic a m e n te la t in o a m e r ic a n o . d e b e r á u n if i c a r to d a s la s in flu e n c ia s
c o n t r a d ic t o r ia s q u e han c o n c u r r id o e n la fo r m a c ió n d e la s d ife r e n t e s
n a c io n a lid a d e s , e x p r e s a n d o d e e s t e m o d o e l " e s p í r i t u " q u e la s u n e ~ ,n .
C o m o m in is tr o d e e d u c a c ió n e n M é x i c o ( 1921- 1924). V a s c o n c e lo s lií / o
s u y o e ste p r o v e c to ilu n iin is ta y c o n v o c o a la s v a n g u a r d ia s a r t ís t ic a s —p in ­
t o r e s c o m o D ie g o R iv e r a y D a v id A l fa r o S iq u e i r o s . o m ú s ic o s c o m o
C .lirios C h a v e s y S ilv e s t r e R e v u e lt a s - p ara e d u c a r a la s m a s a s e n lo s id e a ­
le s n a c io n a lis t a s d e la " r a / a c ó s m i c a —V 1:1 c o lo r , la s p r o p o r c io n e s , la s
to n a lid a d e s , to d o d e b e r ía r e fle ja r un *'se ru im ie n to c o le c t iv o " e n d o n d e la s
d i te r e lie ia s a p a r e c ie r a n r e c o n c ilia d a s a rm ó n ic a m e n t e en un s ó lo e s p írit u
n a c io n a l o co n tin e n ta l.

3.3. El sueño de la u n id a d latinoamericana

E l d is c u r s o d e la " c u ltu r a la t in a " c o n s tr u id o p o r lo s in te le c tu a le s a rie -


lis ta s . p ro p o n ía e l r e c o n o c im ie n to d e u n a u n id a d c u ltu r a l su p r a n a c io n a l d e
d o n d e d e r iv a r ía n su id e n tid a d (o d a s la s n a c io n e s h is p a n o a m e r ic a n a s . T al
i c u m o c i m ie n to a p a r e c ía c o m o la c o n d ic ió n d e p o s ib ilid a d p a ra el lo u ro
d e la in d e p e n d e n c ia e c o n ó m ic a y p o lít ic a c o n re s p e c to al e x p a n s io n is m o
e c o n ó m ic o y c u ltu r a l d e lo s E s t a d o s U n id o s . M u c h o s d e lo s m o d e r n is ta s
se d ie r o n c u e n ta d e q u e la ú n ic a m a n e r a d e d e te n e r e l a v a n c e v o r a z d e l

r-v. r (¡:irvw (_ I.;i L-ivik'i.-n de un eomineim;. C\n;ie;iv HiMiokv.i -\\ lio. I 0.s2. pp.

-'I. M . t;J.n k '. "1.1 poi \cnir de ki -\n:oíii .1 I l-ii l.;¡ n;n.ion 1.il ■m 1.1 nit-i i->
tiihiiok'C;i W 7S.

. ' 'I el I. V.isa-iKi'los, t'"IiL - il'IIl'Ü Ii-kLi L-i: l-I ( o n lm a iu l M cn nn i:il H J J . J e W .islúm 'L'ii. 011
M hr;n ( i'rjipk't.iN. \o| II. [i. S7-¡ ¡tilu d o poi J- jn F i.il k v en ll\e inoLk-in eulUivi.' ol l.;mn
\meue.i. S o e ieu .md 1 líe j I i m . V v , V>rk. I-iváei u k Pr.u.'i.v'r. i'Jd " . ¡1 7.V
p o s i l m s m o \ sic! i m p e r i a l i s m o n o r t e a m e r i c a n o e r a p r o m o v i e n d o l a u n i ­
d a d de A m é r i c a I a l m a c o m i ) mi si .lo b l o q u e c u l l u r a l > p o l i t i c o q u e p u d ie -
la con lrn rcslu l su l u c i / a . A m erica Lalin a un id a \ i i b i c d e i n j c r c n c i. is
c.M ranicias: lai c u i el id eario de autores m im i Jose M arti ) M anuel
1 ernie. m ie n tras q ue otros autores corno l’edro llcn riq u e z l reña \
A Ì f n n s o R e v e s o p t a r o n p o r el id e a l de u n a A m é r i c a L a t i n a u n id a , c o s m o ­
polita \ ab ie rla a Indas las in flu e n cia s e s lra n jcr a s.
L n su s c ró n ica s n e o \ in q u in a s - t r a b a jo s p e r io d ístic o s es c r ito s entre
] Xísl ) \ I X 1) ? M a m o b s e r v a a t e n u in ie i ile el p r o c e s o d e c o n c c r i a c i o n e c o ­
n o m i c a c i d e o l o g i c a d e la s o c i e d a d c s l a d o i m i d c n s c h a c i a la p e n u l t i m a
d e c a d a del scalo X I X - v HI e s c r i t o r c u b a n o m u e s t r a c o m o l a s i d e a s c i e n t í ­
f i c a s q u e p i e d o m i n a b a n e n a q u e l l a e p o c a a e e i c a d e la c l a s i l i c a c i o n ile las
r a z a s y d e la s u p u e s t a o r d e n a c i ó n p r o g r e s i v a d e la r a z a h u n ia i ia t d a r w m i s -
m o s o c i a l ) c í a n u t i l i z a d a s p a r a j u s t i f i c a r el e x p a n s i o n i s m o n o r t e a m e r i c a n o
e n el a r c a d el C a r i b e . M a r t í d e n u n c i a c o n c r e l a m e n l c ar ti e t il o s p u b l i c a d o s
en l o s p e r i ó d i c o s 7 7 «- M . n m f a r m n - r y T h e t ' i v i m i s h > s i , e n d o n d e s e
hab la de los c u b an o s c o m o de un a ra /a p e n e r t i d a . de m o ral d clic ic iitc. e
I n c a p a c e s p o r n a t u r a l e z a p a r a u u r p o r si m i s m o s s e g ú n l o s p r i n c i p i o s d e
la d e m o c r a c i a , l a u n i c a e s p e r a n z a d e la is la , s c a li li lo s d i a r i o s , e s s a jo n i-
zarla po r c o m p lc lo . p o b lá n d o la con h o m b re s de raza sn p eilo i Ante
e s t a s c i r e u n s i a n c i a s . M a r t i a d o p t a m u i típ ic a a c tit u d m o d e r n i s t a : la d e f e n ­
s a a p a s i o n a d a de " l o n u e s t r o ' ' , a u n q u e n o c o n t r a p o n i e n d o s u s \ a l o r e s a lo s
d e l p r a g m a t i s m o a n g l o s a j ó n . c o m o h i c i e r a R o d o , m r e l u g i á u d o s c e n un
a r i s l o c r a t i s m o id e a li s t a a la m a n e r a de D a r í o , s i n o e n f o c a n d o el p r o b l e m a
d e s d e u n a p e r s p e c t i v a e m i n e n i e m e n l e p n / ili n i . I . a m u d a d p o l í t i c a v e e o -
noiinc.i de A m e r i c a L a t in a t í n i c o c a m i n o p a r a c m i l r a r e s t a r la a m e n a z a
d e l i m p e r i a l i s m o n o r t e a m e r i c a n o - d e b e r í a c i m e n t a r s e s o b r e la c o n c i e n c i a
d o s u 1 in u la ,1\ at it en tieid n d c u lt u r a l. L u o p i n i m i d e M a r t i, el u n i c o c alm i­
n o l ’ a r a \ e n e e r el c o l o n i a l i s m o e c o n o m i c o , p o l i t i c o \ d i l u i r a i q u e a g o b i a ­
b a a la s n a c i o n e s h i s p a n o a m e r i c a n a s , e s la i c v a l o r i z u c i o n d e " l o p r o p i o y
la c i c a c t o u d e un m o d e l o a u t o c t o n o ri e d e s a r r o l l o . D e e s t e m o d o q u e d a r í n
d c s p c i a d o el c a m i n o p a r a u n a g r a n t r a n s f o r m a c i ó n s o c i a l \ p u b l i c a : la
c o n s t r u c c i ó n de u n a s o c i e d a d a n l i - c l a s i s t a \ a n l i - r n c i s t a e n la q u e s e r i a n
r e c o n c i l i , i r lo s l o d o s l o s e g o í s m o s - '.

■^ | ^ I,n | n lu - 1 'i.,a '. t n a l.''. SI. ilm l V ti.ir./.i I U ir h o l 0 '6S \ .'.¡a la -p o . h 1 * o i.l' J
~ |v..ni.■... .......................... le l.i in , . W m . U la n A m o r . 1 .11111.. 1 » - « 11.0 ............ .... ,■! - lili.
\ i\ M 0 1 ... 1c i .. e s " ap ■ --
^ ■ 1,1 lililí-. i.:.,- (.'u k i" i I S^‘Í i ’n OhiLt'. t '. 'I I I p l o t . Í.;| H .ik .n .i. i'.iiiV.r.M ^ (. kjik i ;!'

.’.'■4. K1.. Nth-Mr.i \iKcn-- ■■ l'xnw:*. HiN..ikv.i -\\ audio. I " : ' . |"|>- &T ' v l'.-k- .-ii-.im- tlL- M.mi
v.*i>i.Ii-:.aI.. p.': 1 Kci.invi, o 'iii " V . ( v n -a u u a i........ n i." iin .lf |Vitlu:-..:ik- >.kt

I
Imi l o s e n s a y o s d e M a n u e l r e í r l e s e t r a n s l u c c t a m b i é n e l r e c l m / o al
p o s i i m s m o c o l o n i a l i s t a e n c a r n a d o n i lo s l i s t a d o s I ' n i d o s , a s í c o n n i su
c o n cep ción de A m e ric a Latin a con io ku <i \<>/a r i t i f i m i f r a g m e n t a d a P a n i ­
c a m e n t e c n un m o s a i c o d e n a c i o n e s si n d e s u n o p r o p io - v . S u p e n s a m i e n t o
c m p a i e n l a . e n e s l e s e n l i d o , c o n cl ile R o d i ) , p e r o a b a n d o n a c u p a r le io s
l i b e l e s n r i s t o c r a t i / a i l l c s d e c s i c a] r i n c u l a r s u p r o p u e s t a c o n 1111 p r o v e c t o
p o l i n c o c o n c r e t o : el s o c i a l i s m o l a i la o p i n i o n d e l ' g a r l e , c l c o l e c t i v i s m o
s o c i a l i s t a a p a r e c e c o n i o l a a l t e r n a t i v a u n i c a a! i n d i v i d u a l i s m o u t i l i t a r i s t a y
c o s i r i c a l i l e p r e s i o n a d o p o r lo s l i s t a d o s U n i d o s . \ . a | 1,u s i n o l i e m p o . e l
ve h ícu lo ap ropiado para lu st ra r la u n ii i c a c i ó n d efin itila de A m erica
I . a l i n a . D e a h i su in t e n t o p o r c o n j u g a r i n t e r n a c i o n a l i s m o s o c i a l i s t a c o n
n a c i o n a l i s m o p o l í t i c o ( " L a t i n o a m é r i c a p a r a lo s l a l u i o a m c n c n n o s ” l

I-.stc t e m a d e la i n d e p e n d e n c i a e s p i r i t u a l \ m a t e r i a l d e A m e r i c a L a m i a
s e n a d e s a r r o l l a d o d e o tro m o d o p o r los ¡ u l c e r a n t e s d e l ' A t e n e o d e la
Juv en tu d en M e x ic o - a s o c ia c ió n de nllelecliiales c read a en lo d o y con
sain ad a a la l u d i a c o n i l a e l p o s i t i v i s m o q u e legitim ó l a d i c t a d u r a ri e
l'o rlin o D ia/, entre c ip o s m iem b ros se contaban Jo se V a scon celos.
A n t o n i o C a s o . P e d r o l l e n r í i | u c / l i c ú a y A l f o n s o R e y e s . h.stos d o s ú l t i ­
m o s s e p r e o c u p a r o n e s p e c i a l m e n t e 011 d e s t a c a r l a o r i g i n a l i d a d v e l u n i v e r ­
s a l i s m o ele l a A m e r i c a e s p a ñ o l a c u l o s á m b i t o s d e l p e n s a m i e u l o . l a l i t e r a ­
t u r a \ e l a r t e , c n l r c n l á n d o s e c o n e l l o a l a t e s i s p o s i t i v i s t a q u e e x p l i c a b a la
1 a l i a d e o r i g i n a l i d a d c u l t u r a l e n L a t i n o a m é r i c a e n b a s e a la i n f e r i o r i d a d
r a c i a l d e l i n d i g e n a y el m e s t i / o H c i i r n | i k v l ' r e ñ a p a s a r e \ i s t a a las
o d i a s d el l u c a ( l a i e i l a s o d e la V e g a y J u a n L u i s de A l a r c ó u . el m a r a u l l o -
s o f l o r e c i m i e n t o d e la a r q u i t e c t u r a y la s a r te s p l á s t i c a s en la e p o c a c o l l i ­
m a i . la p o e s i a d e S o r J u a n a I n e s d e la f ' r u ; y R u b e n D a r i o . la l i l o s o f i a
social de .Sarm iento. M o n t a l i o y H o slos. e x p re s io n e s culturales q ue b a sta ­
r í a n p a r a d a r l e a la A m e r i c a I . a l i n a u n l u g a r p r i v i l e g i a d o e n e l c o n m u t o dé­
la c i u d a d a n í a u n i v e r s a l lam inen A lfo n so R e y e s d e s ta c a cl c a r a c t c r
. s i i k i a l m c n l c l i n i n a n i s t a c i n l c r n a c i o n a l i s l a riel p e n s a m i e n t o li i s p a i 10111 c
¡ n a n o , ' l a e n el s i g l o \ V I lo s m i s i o n e r o s a b r a / a b a n c o n a m o r a lo s n i d io s
: io s c o n q u i s t a d o r e s n o t e n í a n r e p a r o e n i n e / c l a r s c c o n la p o b l a c i ó n a b o
i-fijen, E s t o s d o s fa c to r e s , h e rm a n d a d y m e s tiz a je . h a b ría n d e te rm in a d o el
flo r e c i m i e n t o e n A m é r i c a L a t in a d e u n a c u lt u r a c o s m o p o li t a , a b ie r t a y
u n iv e r s a l, q u e c o n tra p o n e la id e a lid a d y la u to p ia ai u tilita r is m o y la in s-
tru m e n tal í i IulI- >,s.

3.4. El retorno a la “ edad de oro"

( C u á l e s fu e ro n a lg u n a s d e e s a s u to p ia s p r o y e c t a d a s p o r lo s in t e le c ­
tu a le s m o d e r n is ta s e n e l im a g in a r io s o c i a l 1 L a lig a r a d e la e d a d d e o to
u tiliz a d a p o r D a río . L lig o n e s y V a le n c ia , fu e sin d u d a u n a d e la s m á s a p e ­
te c id a s . y a q u e e lla re p re s e n la la in v o c a c ió n n o s tá lg ic a d e soiiciiudcs uni­
ficados (e l m u n d o g r ie g o , la p r im itiv a c o m u n id a d c r is t ia n a , la s s o c ie d a d e s
in d íg e n a s p r e c o lo m b in a s ) , tan a le ja d a s d e la fr a g m e n ta c ió n d e s e n c a d e n a ­
d a p o r in d u s tr ia liz a c ió n te m p ra n a e n H is p a n o a m é r ic a . R u b é n D a r ío a ñ o
ra b a u n re g re s o a l m u n d o in d íg e n a p r e c o lo m b in o , b u s c a n d o e n é l la lu n-
d a c ió n d e lin a s o c ie d a d q u e s ig a la a g ric u ltu ra , e l c a n to , la c o n c o r d ia y la
b o n d a d h u m an a. " S i h a y p o e s ía e n n u e s tra A m é r ic a e s c r ib e - , e lla e s t á en
la s c o s a s v ie ja s , e n P a le n q u e y e n l ’ la tla n . en el in d io le g e n d a r io y e n el
in c a se n s u a l y fin o , y e n el g ra n M o c te z u m a d e la s i lla d e o ro . L o d e m á s
e s tu y o , d e m ó c r a ta W a ll W lii im a n " - V).

P e ro la e x a lta c ió n m á x im a d e u n a u to p ía c o m ú n i tari sta c o r r ió a c a rg o


d e L e o p o ld o L u g o n e s . K n to c a n d o e l p ro b le m a d e la c u ltu r a a rg e n t in a , sin
p re te n d e r g e n e r a liz a c io n e s a n iv e l h is p a n o a m e r ic a n o . L u g o n e s re t o m a el
p ro b le m a d el la tin is m o y a fir m a q u e " n o s o t r o s [ lo s a rg e n tin o -- 1. p o r n u e s­
tra a sc e n d e n c ia la tin a , q u e la c o n c u r r e n c ia it a lia n a a n u e s tro s u e lo ro b u s ­
te c ió . p e r te n e c e m o s a la s razas de la belleza. Y c o n e s t o , v e n i m o s en
lín e a e sp iritu a l d ire c ta d e la G r e c i a q u e lu é su p ro g e n ito r^ -<)0 H 1 s ím b o lo
d e e sta helcn'uUul a r g e n t in a e s p a r a d ó jic a m e n te e l g a u c h o M a rtín F ie r r o ,
q u e en L u g o n e s a s u m e la fig u r a d e un c a b a lle r o a n d a n te , c a m p e ó n d e la
lib e rt a d y la j u s t ic ia , p e r s o n if i c a c ió n d e l id e a l g r e c o - la ti n o d e v id a . U n
id e a l q u e . b a sa d o e n la fe lic id a d c o m o “ e s t a d o c o le c t iv o . p o d rá r e a liz a is e

: ;;s. A K o \ l-v Nota'- ..'h rc l;i m i c h u n a a am en Lana", en Obra- CunipleU.s. M e v ie o . F C .h ..


X I . pp s » U .
R 1
[);h lii. I'.il..t' -as IniiiiKiiv^. |V s?. Vcíim.’l a m i n e n el p.-L-ma " I m e o H / m n ilS'Mti. en:
l ’i'e-i.i. p|v ’ I ” ■*- I ■
J f n : C ih u l,' p i'i N llv iln C a i'.iK 'ili. en A ilion.1' V lui* " . l.l ..k-i-m i- en L, li k ^ n | :a ^ -n iem p o r.itie :!.
L i'ii u-n ie ' » ¡ v n - a a ^ e -, M a J n ó . fUlieu-ne^ C i i'li.n iJ j.l. !“ n>s. p. I í i d n-s.ilu.ilo mus,

I V)
e n la m e d id a e n q u e se s u s titu y a e l p a te rn a lis m o d e la m o ra l c r is t ia n a p o r
u n a s o c ia liz a c ió n d e la p r o p ie d a d p r iv a d a , a fin d e q u e to d o s p u e d a n
b e n e fic ia r s e d el tr a b a jo d e lo d o s . S ó lo d e e s t e m o d o s e r ía p o s ib le s u p e r a r
el m o d e lo d e la d e m o c r a c ia b u rg u e s a , le g itim a c ió n s o c a v a d a d e l e g o ís m o ,
y c o n s t r u ir u n a A r g e n tin a g r a n d e y p o d e r o s a , lib e r a d a d e l s e r v ili s m o d e
la s m á q u in a s y s e ñ o ra d el e .sp íriu i'*1 1 .

4. E L M O D ERN ISM O Y LA EST ÉT IC A DE LO B E L L O

U n a v e z e s t u d ia d o s a lg u n o s d e lo s im a g in a río s s o c ia le s p ro p u g n a d o s
P‘ >] lo s in te le c tu a le s m o d e r n is ta s , n o s re s ta c a r a c t e r iz a r e n q u é c o n s is t ió ,
filo s ó fic a m e n te h a b la n d o , su p o te n c ia l c r ític o fre n te a la ra c io n a lid a d in s-
i n i m e n tal d e la m o d e r n id a d . C o m o y a lo a n u n c ia b a ai c o m ie n z o , u tiliz a ré
c o m o c r i t e r i o la d is t in c ió n s e ñ a la d a p o r L y o t a r d e n tre la e s t é t ic a d e lo
b e llo y la e s t é t ic a d e lo s u b lim e p a ra m o s tr a r , e n b a s e a l e je m p lo d e
S e h ille r . q u e la e s t é tic a m o d e r n a se c a r a c te r iz a d e s d e la s e g u n d a m ita d d el
s i g lo X V I ] p o r el p r e d o m in io d e lo b e llo c o m o id e a l d e la v id a h u m a n a en
su c o n ju n to ( I ). y p o ste rio r m e n te m ira r é d e q u é fo rm a e l m o d e r n is m o h is ­
p a n o a m e r ic a n o p a rtic ip a e n íe r a in e n íe d e e ste p r o y e c to <2 >.

I) B a jo la in flu e n c ia d e l p la to n is m o y d e l m a te m a t is m o d e la n u e v a
c i e n c ia , lo s l i l ó s o í o s ilu s tr a d o s e s t im a b a n q u e e n tr e la s fa c u lt a d e s d e l
c o n o c im ie n t o h u m a n o h a y “ d if e r e n c i a s d e d ig n id a d " . K l c o n o c í m íe n lo
s e n s ib le c o r r e s p o n d e a la s c a p a c i d a d e s in fe r io r e s d e l c o n o c e r , m ie n tr a s
q u e e l c o n o c im ie n to r a c io n a l p e rte n e c e al n iv e l m á s a lto d e la s a c t iv id a ­
d e s e s p ir it u a le s . K l c o n o c im ie n to a lc a n z a d o p o r la ra z ó n e s 'c l a r o v d is ­
tin to . m ie n tra s q u e e l s e n s ib le e s ' o s c u r o y d i f u s o " 2ft-\ L a p re g u n ta e r a si
e n li e a m b o s e x t r e m o s h a b ía u n a fo r m a in te rm e d ia d e c o n o c im ie n t o q u e
In e s e u n a m e z c la d e lu z y d e o s c u rid a d , d e s e n s ib ilid a d y d e r a c io n a lid a d ,
h n b u s c a d e u n a re s p u e s ta . K a n t a f ir m ó t]ue e l h o m b r e e s c iu d a d a n o d e
d o s m u n d o s , e l in t e lig ib le y e l s e n s ib le , y q u e s ó lo p o d rá r e a li z a r su
h u m a n id a d c u a n d o a m b a s n a tu r a le z a s s e d e s a r r o lle n p le n a m e n te . C u a n d o

r.ir,! J.r U H U ai- I.lil'i ’ 11l‘ ^ .1 ¡;i iaíaJ fniil; uo'.n. wmm: l Kkii¡“ . i..; íonrku mi) Je la lilctaiu-
'■a liiNi;irUi;nm-¡K;.nLi ui l;i l\ 1,u.I motlfin.!. I r;inkIur(. W] ki- IVlvi L.iáfc l'>S> pn

- ‘ I. K. IVhv.Hl's. MfJilLiL-n-iu-s nioiLih.-K-jv M..Ji ul. l-.^j^isa-Calpc. l ‘->¡s4: Ci.W. Leihni/.


Xu^n-. ¿‘I ¡O?’’
' 1 Sih tlk 'r. ' t V r J : l V m Iu -ii'.Jil: 1. i . k ^ M c iw h o n " . on id . Tln:oR'1i.du' S d irM c n
M iiPh h u,. D I jg w ,. r P .

1)1
u n a d e e lla s se im p o n e so b r e la o tra , e l h o m b re se c o n v ie n e e n un s a lv a je
c q u ilib íio
o e n tina m á q u in a in s e n s ib le , L s p r e c is o , e n to n c e s , lo g r a r u n
annánico en tre la s d is tin ta s fa c u lta d e s d e l e sp íritu , q u e no p o d rá r e a liz a r ­
se e n el m u n d o s e n s ib le ni en el in te lig ib le , s in o e n un te r c e r e s t a d o o c o n ­
d ic ió n d e l e sp íritu : el e s t é tic o . S e " u n K a n l. e l a rle n o s p e rm ile e n c o n tra r
e l e q u il ib r io d e n u e s tra d o b le n a t u r a le z a , p u e s s ó lo e n e l g o c e e s t é t ic o
so m o s p le n a m e n te d e s in te re s a d o s . L a b e lle z a d e l a lm a c o n s is te , e n to n c e s,
e n la r e c o n c ilia c ió n {Vcr\<>/inun^) d e la v id a te ó r ic a c o n la v id a m o ra l a
tr a v é s d e la e x p e r ie n c ia e sté tic a .
bal b a se a e sto s p la n t e a m ie n t o s . S e h i 11e r se d a c u e n ta d e la /m in ie n !«
ción q u e e x p e rim e n ta b a la s o c ie d a d d e su tie m p o y a c u d e a la v id a e s t é t i­
c a c o m o te r a p ia -*1\ L a ilu s tr a c ió n , se g ú n S c h ille r . h a p ro c u r a d o s o la m e n te
el p r o g r e s o d e la n a tu r a le z a r a c io n a l d e l h o m b r e , o lv id a n d o p o r c o m p le to
su n a tu r a le z a s e n sib le . L 1 r e s u lta d o e s la c o n s titu c ió n d e u n a s o c ie d a d en
donde s ó lo v a le la l ó g ic a d e l d in e r o y e l p o d e r p o lít ic o , y e n d o n d e la
c ie n c ia se ha le v a n t a d o c o m o fo rm a ú n ic a d e c o n o c im ie n to v e r d a d e r o - (>l.
A m a n e ra d e c o n tra s te c o n e s t e n iu iu lo d e la b u r g u e s ía e u r o p e a . S c h ill e r
c o lo c a al a n t ic u o m u n d o g r ie g o c o m o m o d e lo d e u n a s o c ie d a d e n d o n d e
la s d o s n a t u r a le z a s d e l h o m b r e 110 se h a lla b a n d iv o r c ia d a s , s in o q u e f o r ­
m aban una per Ic e la u n id a d a r m ó n ic a . L o s g r i e g o s v i v ía n e n un a c to
s im u ltá n e o la u n id ad d e la v e r d a d y la b o n d a d , re a liz a n d o d e e ste m o d o el
id e a l d el " a lm a b e l l a " P o r e s o . an te la p re g u n ta d e c o m o s e r ía p o s ib le
s u p e r a r e l d e s g a rr a m ie n to d e la s o c ie d a d b u rg u e s a p a ra re to m a r la u n id a d
a r m ó n ic a v i v id a p o r lo s g r ie g o s . S c h i l l e r r e c u r re a K a n l p a ra e n c o n t r a r
una re s p u e sta : e s p r e c is o r e c o n c ilia r ra z ó n y s e n s ib ilid a d m echante el g o c e
p u ro ile la c o n t e m p la c ió n a rt ís t ic a . L a c o n d u c ta e ste tic a p u r ilic a la ru d e z a
d e la n a tu ra le z a s e n s ib le d e l h o m b r e y lo d e ja en e s t a d o d e d is p o n ib ilid a d
m o ra l, d e tal m o d o q u e se p u e d a n c o n c ilia r lo s d o s e x tr e m o s . " B e l l o es.
en e ste se n tid o , lo d o a q u e llo q u e c o lo c a al h o m b re en el " e s t a d o e s le tic o
(p u n to a rq u i m e d ic o ) d o n d e se lle v a a c a b o la r e c o n c ilia c ió n d e s u s d o s
n a l u r a l e z a s D i c h o e n o tr a s p a la b r a s , so la m e n t e la e x p e r ie n c ia e s le t ic a
¡Hiede cmani i/nir al h o in b ie d e l d o m in io tirá n ic o d e la ra z ó n in stru m e n ta l
d e se n ca d e n a d » i p o r la m o d e r n id a d ilu stra d a .
S c h i l l e r e n tie n d e su p r o g r a m a c o m o u n a r e a c c ió n al Ira c a s o d e la
r e s o lu c ió n Ir a n c e s a d e 17XÓ. e n la q u e in ie ia lm e n t c h a b ía c o lo c a d o su
e s p e r a n z a - 1’ '. L o s id e a le s d e lib e rta d . ig u a ld a d y C ntlernid ad tic s e m h o c il­
io n e n te rro r y d e s p o li s in o p o rq u e se b a sa b a n en u n a revolución unilatc-
nd. d ir ig id a s o la m e n te a c a m b ia r la s e s t ru c tu r a s p o lít ic a s ile la s o c ie d a d ,
p e n t tle s e n id a n d o la t r a n s fo r m a c ió n m o ra l d e l h o m b r e c o n c r e t o . D e a h í
tju e S e h ille r p ro p o n g a la c o n fo r m a c ió n d e un H stad o q u e en lu g a r d e d a r a
lo s c iu d a d a n o s a n a c o n s titu c ió n e la b o r a d a . le s e a p a c ile p a ra v i v i r a r m ó n i­
c a m e n te m e d ia n te la p rá c tic a tle u n a edm aeión cM eticir^. [ .a lib cit¿itl no
a p a r e c e n ie c á n ic a m e n le a t r a v é s d e un c a m b io in s lilu e i o n a l. s in o q u e
d e m a n d a la r e la c ió n a rm ó n ic a e n tre in d iv id u o \ s o c ie d a d en el m a r c o ele
u n a conm ni J a d es té tica. S e tra ta tic u n a c o m u n id a d K icincinschuli i e n
d o n d e lo s in d iv id u o s n o e s t a b le c e n r e la c io n e s m u tu a s b a s a d a s en la c o m ­
p e te n c ia s in o e n la s o lid a rid a d .

S i s e g u im o s a h o ra la in te rp re ta c ió n q u e L y o ta rd h a c e d e K a n l. t e n d r e ­
m o s e n to n c e s q u e la " e s t é t ic a tle lo b e llo " , tal c o m o e s e je m p lific a d a p o r
S e h ille r . o b e d e c e a la n e c e s id a d ilu s tra d a d e in te g ra r la s d ife r e n c ia s e n un
lo d o sis t e m á tic a m e n te e s i r u c iu r n d t r ^ . H sto se v e c la r a m e n t e en el c é le b r e
M tcsícs Swicmprnonnnni des dcitlscficii ¡deulismus. d o n d e H e g e l a fir m a ­
b a q u e el b ie n > la v e r d a d se r e s u e lv e n s in té t ic a m e n te e n la b e l le / a (e l
‘a c to n u is e le v a d o d e la ra / ó n ). c u y a lu n c ió n u n ifie a d o r a d e b e r ía e x te n ­
d e rs e a la to ta lid a d d e la s r e la c io n e s h u m a n a s. H ste re la to to ta liz a n te que
en S e h ille r se m a n ifie s ta c o m o u n a p r o g r e s iv a ‘e d u c a c ió n e s t é t ic a d e la
h u m a n id a d "- se c o n v ie r t e re a lm e n te en el c o r r e la to e s t é tic o tic lo s p r o g r a ­
m a s u n il m in a d o r e s d e m o d e r n iz a c ió n c a p it a lis t a . R s to d e b id o a q u e se
trata d e u n p e n s a m ie n to in to le ra n te fre n te a la h e te ro g e n e id a d d e la e x p e ­
r ie n c ia h u m a n a , q u e rie n d o su b s titu irla en u n a to ta lid a d m a rc a d a p o r c r ite ­
r io s e s t é tic o s d e armonía, unidad y recom diación. C o n e llo , lo s e le m e n ­
to s n o id é n t ic o s (A d o rn o ) al in te r io r tle la s o c ie d a d ( m in o r ía s
o p rim id a s , d is id e n te s , m u je re s , e tc .) so n p e n s a d o s c o m o p arte in te g ra l una
to t a lid a d g a r a n t e d e l ‘ 'o rd e n y la j u s t i c i a " . L a df.wabilhUul d e un o a le n
s e m e ja n te q u e d a e le v a d a tle e s t e m o d o a la c a te g o r ía d e o b lig a c ió n m o ra l
y c o g n iliv a .

L n c o n t r a p o s ic ió n a la e s t é tic a d e lo b e llo . L y o ta r d p re s e n ta la e s t é tic a


d e lo s u b lim e c o m o p r o y e c t o q u e ro m p e c o n la t e s is b u r g u e s a d e la

i ¡. n t\. .Uni^s, upA-ii., ¡i s-t.


t S^l’. ilk'!. {ípA'll.. lMI'I.i I? .

• I .l.[; T.SI'I.IK. I l. i' I rh.it-.iiu- mi J .lie . ..iiIim iJ.-". c \i \lL-rkir ,;S i l " M ) . pp Is l IM .
V [..IllhlL1!! 1*1.. I >.1'' Si- 11.11K‘ (lllil 1.1.11« 1.1 : r llllf\ M ;i L.’ ll llflf fjll Is .IIIIL" l I. vi)
S|tllK'll 1~ I l 'W 'i . ’’|V .Í4--Í2.

i U1 t I i ’HU M jm m m ( iilk ,i l.i ht-t..ii.i t k i I i v i . l'>Xr . |ip V* %%


"a r m o n ía p r e e s ta b le c id a " . re c h a z a n d o c o n e llo la s < iMtinuiiLuic' en lie io
v e r d a d e ro . lo b u e n o y lo h e lio . A q u í vil no se trata de contem plar la r e a li­
d ad s o c ia l c o m o un lo d o c u y a s d ife r e n t e s p a r le s d e b e r ía n so:- re c o n c ilia ­
d a s . s in o d e a p re n d e r a v i v i r c o n la h e te ro g e n e id a d . el d o lo r v la c o n lin
g e n e ia . S i en el p rim e r c a s o ki e x p e r ie n c ia e s t é tic a se encuentra vin cu la d a
al in o in e n io d e la s im e t r ía , la c o n g r u e n c ia y la h o m o g e n eid ad , e n el
s e g u n d o lo e s lé lie o se p ie n s a , m á s h ie n , r o m o d is o n a n c ia . ir.ctm gruencia
y h e te ro g e n e id a d . O . p a ra u tiliz a r e l le n g u a je d e L y o ta rd . si la esté tica d e
lo b e llo se re p r e s e n ta la \ i d a s o c ia l c o m o un co n tin e n te , en donde to d o s
lo s h a b ita n te s p is a n la m is m a tie r r a , la e s t é t ic a d e lo su b lim e la p ie n s a
c o m o un urchipiélai'o. en d o n d e c a d a uno p is a te rre n o s diferen'.es y se p a
la d o s e n tre s í’ ' ” . L o " e s l é l i e o " en e ste c ;is o n o ra d ic a en elim inar el a g u a
q u e s e p a r a la s d ife r e n t e s is la s , sin o e n a p re n d e r a n a v e g a r entre e lla s . S i
se s ig u e la m atriz d e lo b e llo , la s o c ie d a d te n d ría q u e se r péndula a m m un
o rg a n is m o c u y a s p a rle s d e b e ría n se r " c o o r d in a d a s " p o r u na instancia c e n ­
tral e n c a r g a d a d e e d u c a r m o ra l m e n te a lo s c iu d a d a n o s : si sí.- sig u e , en
c a m b io , la m a triz d e la s u b lim e , d e lo q u e se lía la e s d e q u e ésto- e la b o re n
p o r s í m is m o s e s t r a t e g ia s q u e le s p e rm ita n d e s p la z a r s e lraii"\ o c a lm e n te
e n el m a r J e la s h e te ro g e n e id a d e s.

2] A h o r a b ie n , n u e s tra t e s is e s q u e e l m o d e r n is m o la tin o a m e ric a n o


fu e tina re a c c ió n ro m á n tic a al p re d o m in io d e la ra c io n a lid a d in strum ental
( e n c a r n a d a e n e l p o s i t iv is m o ) , y q u e , ju s ta m e n te p o r eso . c o n tin u o
m o v ié n d o s e en lo s lím ite s d e fin id o s p o r la e sté tic a d e lo bello. Con razó n
d e c ía O c ta v io P a z q u e el m o d e r n is m o se c a ra c te riz ó p o r una "n o s ia lg ia d e
la u n id a d c ó s m i c a " - '1 . L s ta n o s ta lg ia se e x p lic a , e n o p in ió n do Paz. p o r el
c a r a c te r e s p e c ia l q u e a d o p to e l p o s it iv is m o en A m é r ic a L atin a. M ie n tra s
q u e e n H u ro p a c e n t r a l el p o s i t iv is m o iu é la id e o lo g ía d e una b u rg u e sía
lib e ra l in te re sa d a en e l p ro g re s o in d u s tria l, en A m é r ic a L a tin a se con v irtió
en in stru m e n to d e u n a o lig a r q u ía d e g ra n d e s te rra te n ie n te s que b u sca b a n
a f ir m a r s u s p r i v ile g io s m e d ia n te e l d e s m a n te la m ie n t o sistem á tico d e la
n ie la fís ic a y la r e lig ió n . F 1 re s u lta d o fu é la c r is is v iv id a por los m le le clu a -
le s ile fin a le s d e l s i g lo X I X . s e m e ja n te a la q u e h a b ía al orinen la d o a lo s
r o m á n tic o s e u ro p e o s un s i g lo an tes: la n o s ta lg ia p o r las antigu as c re e n c ia s
r e lig io s a s y el h o rr o r an te la c o n t in g e n c ia tic la v id a , q u e exig ían , de a lg ú n
m o d o , r e c u p e r a r p a r a s ie m p r e la u n id a d p e rd id a . Id m o d e rn ism o fu e ,
e n to n c e s , la re s p u e sta a e s c v a c ío e sp iritu a l d e ja d o en la s élites in te le c tu a ­
le s p o r el p o s itiv is m o , h u é . c o m o b ie n lo d ic e O c ta v io P az. u:i v e rd a d e ro

- -| IV l\i/. "hl i'.o’i \ h-, Mrtn.r. p l (0

I -10
r o m a n t ic is m o ^ '“ . D e a h í su a n h e lo pnr b u s c a r la r e c o n c il¡a c ió n y la arm o -
núi. (al c o m o lo h a b ía n h e c h o lo s rom án tico s fr a n c e s e s y a le m a n e s en su
m o m e n to .

R o in á n lie a s s o n . en e ste sen tid o. k:s te n d e n c ia s r e v o lu c io n a r ia s d e la


é p o c a ( M a r t í, l i g a r l e ) q u e b u sc a b a n e lim in a r to d a s la s c o n t r a d ic c io n e s
s o c ia le s - e s d e c ir, e d ific a r la so cie d ad se g ú n p a tr o n e s e s t é t ic o s d e c r>;¡.sr>-
lumcia v solido hila d a tr a v é s d e l;i acció n p o lít ic a . Hn M a rtí, la r e v o lu
c ió n a d q u ie r e un c a r a c te r m ís tic o y em ético; e lla e s u na e x p r e s ió n d e a m o r
q u e p o d rá " r e d i m i r " lo s e le m e n to s d is c o rd a n te s q u e e x is t e n en C u b a y
P lie rio R ic o , lle v á n d o lo s a un equilibrio p e r fe c t o - 7 ', 1,’g a r te . p o r su la d o ,
c o n m a tic e s c a s i h e g e lia n o s . a fir m a que el s o c ia lis m o e s p a rle in te g ra l d e
un p r o c e s o c ó s m ic o d e tran sfo rm a ció n " e n m a rc h a h a c ia la lu /. q u e se v a
a rr a n c a n d o g ra d u a lm e n te g ir o n e s de a n im a lid a d , tr a b a ja n d o p o r el d e s e o
d e p e r fe c c i ó n ” “ 7 *. E s te a ta n rom án tico d e u n id a d , f e lic i d a d y re d e n c ió n
u n iv e r s a l e s c o m p a rtid o tam b ié n por a q u e llo s m o d e rn is ta s q u e e x a lta n los
\ a lo r e s e s t é t ic o s de la ‘"cu ltu ra la tin a ". Id e a liz a n d o el m e s t iz a je .
V a s c o n c e lo s h a b la d e u n a " r a z a c ó s m ic a " q u e u n ific a rá al p la n e ta e n una
c o m u n id a d re g id a p o r la c o n c o rd ia , ki a rm o n ía y la b e lle z a . R o d ó ta m b ié n
c o n s it ie r a la b e lle z a y el b u e n g u sto c o m o v a lo r e s s u p r e m o s , a c u y o
m o d e lo d e b e r ía n a ju s ta r se la v id a in divid u al y ta m b ié n la c o le c t iv a . O tro s
m o d e r n is t a s b u s c a n e s a u n id a d e sp iritu al e n e l r e t o rn o a u na su p u e s ta
"ed ad d e o r o " , a n á lo g a m e n te a lo plom eado p o r lo s ro m á n tic o s a le m a n e s
e n e l s i g l o X V I I I . D a r ío a n h e la el m u n d o p r e c o lo m b in o . L u g o n e s el
m u n d o g r ie g o . M u n d o s id e a liz a d o s en d o n d e el h o m b re v i v í a reconcilia­
do co n su s d o s n a tu ra le z a s.

C o m o p u e d e o b s e r v a r s e , lo s m odern istas la tin o a m e r ic a n o s se m u e v e n


t o d a v ía al in te rio r d e u n a e s t é tic a de lo b e llo . L u z . p e r fe c c ió n , a rm o n ía ,
u n id a d , r e c o n c ilia c ió n , c o n s e n s o , todos e s t o s so n v a lo r e s a ju s ta d o s a una
c o s m o v is ió n ro m á n tic o -ilu s tra d a , en donde la r e a lid a d e n te r a p re te n d e se r

M . l os hi|o-dd limo. M in ie n . Seis B a iu l. I :»~4. pp. I J M J S .

' .1. M.'.rli. M la tA T afU' ü d parlkli' ivw'liiii-'ii.'.ne Liihain>. cu A u ld .!;jia niininui. 1.a H .ikuia.
l.ain'M al ito ( V n c i;^ S o a d o . h iiiic I, p;v lnlM 7 4 . Un i/mo ; ; m o . M arií '.c i d k r c a la
,ld |i.i[:ikii' rw o liii'iiH ü in i' .i-mi» "l'^-H:i". Paca una t i ilu a ;¡l i.k aliM iK ' n;ilinaU>Ui ilf
M a in \ su id a t ii!]! i'i'ii d proce do pohik.i tic la m u j a ¡iiJa il. u'.'.vc L . HuiTi/mile/ BuMii.
A I k J i' i nÍM iu’. niiKk'iinJaJ \ h lv ia li-n n '. R i'p iiM u a i k M a rii". cu .V pimli> Pusimoik-rnoN
J ■ ;i(>. 4 1 -52 . Tanihk’ii JuIim lía n ij» iiMniui.'C un M a in anLl \n|miLkl
.I■il- i>pei'L:hLi i >11 i i : i i I k ; h I i ' : . 1 1 ccucnk’nientc d . .1. R a :i:i'v
I Jt' la n ii'ik n in h .l en Vm o u .i I .ilin.!. p.

• VI [ ‘.■.aik’ . "t.iiN itka- ild s id o ’ i ) 1' i. uri -p.:!.. p. l 7.S.


r e d u c id a a un s o lo p r in c ip io . IX* e s t e m o d o , e l m o d e r n is m o r e v iv e lo s
m o l i v o s d e l " d is c u r s o u tó p ic o a m e r ic a n o " q u e y a e s b o z a ra n lo s h is to ria -
d o r e s e u r o p e o s d e l s i g l o X V I , en d o n d e se p re te n d í a v e i e n A m e i ic a la
c o n c ilia c ió n d e fin it iv a e n tre el se r y el d e b e r s e r q u e n o h a b ía p o d id o r e a ­
liz a r s e en l:u r o p a : ? \ T a le s n a r ra tiv a s u tó p ic a s e s c a m o ie a n el j u e g o de la s
h e l e r o s n e i d a d e s y lo p ro v e c ía n en u n a u n id a d im a g in a r ia q u e , a la la rg a ,
le m u n a le g it im a n d o la p r a x i s te n d ie n te a su h o in o g e iii/ a e io n . P o r e s o
p e n s a m o s q u e la s e n s ib ilid a d m o d e rn ista p re p a ró e! c a m in o a lo s r e g í m e
u e s n a c io n a lis ia s v p o p u lis t a s qu e s u r g iría n e n A m e r ic a L a t in a d e s d e lo s
a ñ o s tre in ta d e l s ig lo X X N o e s d ifíc il \ e r la re la c ió n d e la e s t e lic a d e lo
b e llo c o n lo s in te n to s d e l A P R A p o r le g itim a r d is c u r s iv a m e n te la id e n ti­
d a d c o n t in e n t a l e n b a s e a u n a o m o lo g ía d e lo le [ú r ic o ( A n te r io r O r r e g o .
H a y a d e la T o r re ), o b ie n c o n lo s p r o y e c to s d e " e d u c a c ió n h u m a n is ta de
la s m a s a s p o r p a rle d e l lis ta d o m e x ic a n o ( V a s c o n c e lo s ) . L a re d u c c ió n d e
to d a s la s d ife r e n c ia s c u ltu r a le s a un s ó lo p rin c ip io un n ie s ti/i.sm o o in di
ü e n is in o r o m a n t i/ a d o - e ra la \ la p a r a a s e g u r a r e l s u r g im ie n t o d e un
E s ta d o p o p u la r q u e g a r a m i/ a r a al m is m o tie m p o la " u n id a d n a c io n a l

L le g a d o s a e ste p u n to p o d e m o s c o n c lu ir q u e lo s im a g in a r io s s o c ia le s
c r e a d o s p o r e l m o d e r n is m o no re p r e s e n ta r o n , c o m o lo a f ir m a Ir is M .
/ a v a l a , u n p r o y e c to a lte r n a tiv o de e m a n c ip a c ió n fre n te a lo s im p e r a tiv o s
tle la r a c io n a lid a d in str u m e n ta l, 'in o q u e . p o r e l c o n t ra rio , ju g a r o n c o m o
su l onin(¡hiric. P u e s la s fa n ta s ía s , p r o y e c c io n e s y e n e r g ía s u tó p ic a s lib e ­
ra d a s p o r lo s in te le c tu a le s m o d e r n is ta s 110 e s t u v ie r o n m a r c a d a s p o r e l
sig n o de lo s u b lim e com o o c u r r ió , por e je m p lo en el caso de
U n a 111 u n o - ’ 77, sin o q u e se a rtic u la ro n b a jo la g u ía d e lo b e llo . N o lú e ron .
p o r e llo , e x p r e s io n e s d e 1111 " p r o y e c t il c o l e c t i v o " , c o m o q u ie r e la tcó n ica
p u e rto r iq u e ñ a b a jo el su p u e s to de q u e lo s in te le c tu a le s m o d e r n is ta s j u g a
ro n un p a p e l “ o r g á n i c o " f l i r a m s c i ). S e lía l o , m á s b ie n , d e un p r o v é e lo
e x c l u s i v o d e lo s li'H'iuios, a q lie Ila c la s e in te le c tu a l q u e . e n o p in ió n J e
A n g e l R a m a , .se p u lló la s lie ie r o u c n e id a d e s ilel le n g u a je h a b la d o en lo s
e s q u e m a s r íg id o s J e la c w rila ra - '* '. L a s re p r e s e n ía c io n e s u tó p ic a s d e los
le tr a d o s , m á s q u e r e f le j a r lo s a n h e lo s y e s p e r a n z a s d e la " c iu d a d le a l'" ,
e g r e s a r o n la im p o te n c ia v la r e s ig n a c ió n tic la " c iu d a d le tr a d a " fre n te al
p o d e r in s iiiu c io n a li/ a d o . A l re s p e e lo e s c r ib e R a m a :

"L o s m ilo s p a r le n d e c o m p o n e n t e s r e a le s p e r o n o so n
o b v ia m e n te ir a d u c c io n e s d e l fu n c io n a m ie n lo d e la s o c ie d a d
sin o d e lo s d e s e o s p o s ib le s d e m is in le g r a n ie s . S o n co n d ó n
s a c io n e s d e su s e n e r g ía s d e s e a n t e s a c e r c a d e l m u n d o , la s
c u a le s d e s c a n s a n ¡e n la s s o c ie d a d e s la tin o a m e r ic a n a s j so b re
u na p e rc e p c ió n a g u d a d e l p o d e r, c o n c e n tra d o en a lia s e s f e ­
ra s . y s im u lt á n e a m e n ie s o b r e u na s u b r e p t ic ia d e s c o n fia n z a
a c e r c a d e la s c a p a c i d a d e s in d i v id u a le s p a r a o p o n é r s e le .
D ic h o d e o tro m o d o , la s o c ie d a d u rb a n a la t in o a m e r ic a n a
o p e ra d e n tro d e m o d e lo s c o le c t iv iz a d o s . su s m i io s o p o s i lo ­
re s d e l p o d e r [jasan a l la v e s tic la c o n fig u r a c ió n d e c ru p o s .
d e e s p o n tá n e a s c o i n c id e n c ia s p ro t e s ta tari a s , d e m a n ife s t a ­
c io n e s y r e c la m a c io n e s m u ltitu d in a ria s . L o s m ito s d e c a m -
p e s in o s - o b r e n )s - y - e s t lid ia n t e s q u e p o b la ro n lo s d is c u r s o s d e
ia iz q u ie r d a d e s d e la m o d e r n iz a c ió n e n a d e la n te . so n v isj-
b le m e n te u rb a n o s y le tr a d o s “ ' 711.

D e s d e e s le p u n ió d e v is la . 110 re s u lta e x tr a ñ o q u e h u b ie ra s id o la e s t é ­
tic a d e lo b e llo , c o n su t e n d e n c ia a r e s o lv e r la s c o n lr a d ic c io n e s e n u n a
p o s itiv id a d c o le c t iv a , la q u e im p u so fin a lm e n te su le y e n lo s im a g in a r io s
s o c ia le s d e lo s m o d e r n is ta s. N a c id o s en e l h o g a r d e la c iu d a d m o d e r n iz a ­
d a. e s t o s im a g in a r io s re p r o d u je ro n la ló g ic a h o m o g e n e iz a n lc q u e a n im ó el
d e s p lie g u e d e l lib e r a lis m o e c o n ó m ic o - p o lílic o e n a q u e lla fa s e p rim e ra tic
la in d u s t r ia liz a c ió n la tin o a m e r ic a n a . í . a s u to p ía s m o d e r n is ta s n o fu e ro n
otra c o s a q u e m ito s d e r iv a d o s d e l u s o d e la le tra , q u e id e a liz a r o n la a u to ­
n o m ía d e l o rd e n d e io s s ig n o s al in te rio r d e la c iu d a d m o d e r n iz a d a .
CAPITULO SEIS
NARRATIVAS CONTRAM ODERNAS Y
TEORIAS POSCOLON IALES
L a propuesta hermenéutica de W alter Mignolo

I. ¿Q U É S E Q U IE R E D EC IR CON LO S PO SC O LO N IA L?

C u a n d o E d w a r d S a id p u b lic ó Oiicntali.sm e n e l a ñ o d e I 97X. p o c o s


h u b ie ra n im a g in a d o q u e e s e lib ro e s t a b a in a u g u r a n d o un n u e v o c a m p o d e
in v e s t ig a c ió n a c a d é m ic a 2*1’. A l to m a r c o m o o b je to d e e s t u d io la s d iv e r s a s
fo r m a s te x t u a le s m e d ia n te la s c u a le s E u r o p a p ro d u c e y c o d ifi c a un s a b e r
s o b r e e l " o r i e n t e " , S a id p o n e d e r e lie v e lo s v ín c u lo s e n tre im p e r ia lis m o y
c ie n c ia s h u m a n a s , s i g u ie n d o d e e s t e m o d o la ru ta t r a z a d a e n lo s a ñ o s
s e t e n ta p o r t e ó r ic o s c o m o M ic h o I F o u c a u ll. C o m o e s s a b id o , e l f i l ó s o f o
fr a n c é s h a b ía e s t u d ia d o la s r e g la s q u e c o n fig u r a n la v e r d a d d e un d is c u r ­
s o . m o s tr a n d o e n q u é lu g a r e s se c o n s t r u y e e s a v e r d a d y la m a n e ra c o m o
c ir c u la o e s a d m in is t r a d a p o r d e t e r m in a d a s in s t a n c ia s d e p o d e r. S a id
a m p lía e s t e e n fo q u e y e x p lo r a el m o d o c o m o la s s o c ie d a d e s c o lo n ia lis t a s
e u r o p e a s c o n s t r u y e n d is c u r s i v a m e n t e u n a im a g e n d e la s c u lt u r a s n o
m e tro p o lita n a s , e s p e c ia lm e n t e d e a q u e lla s q u e se e n c u e n tra n b a jo su c o n ­
t r o l. E s e l p o d e r e je r c id o p o r la s p o te n c ia s im p e r ia lis t a s e u r o p e a s d e e n tra r
s in r e s t r i c c io n e s a o tr o s p a ís e s y e x a m in a r su c u lt u r a , el q u e p e rm ite la
p ro d u c c ió n d e u n a s e r ie d e sa b e r e s h is tó r ic o s , a r q u e o ló g ic o s , s o c io ló g ic o s
y e t n o ló g ic o s so b r e e l " o t r o " .
E l c a m in o in ic ia d o p o r S a id e s c o n t in u a d o p o r t e ó r ic o s !a s ) c o m o
M on ii B h a b h a y G a y a t r í S p i v a k . q u ie n e s d ir i g e n su a te n c ió n h a c ia la

_N ¡ 1'.. S;ini. ()r u nri;!¡Mn. U o / c n ,1 i;m n /uimn n i tía (tr n n i. l.nrkl:'n . Roii[K\lsjf A; Kclm ii l ’.uit
l.kl, l‘)7S.

I4S
n u m e ra e n q u e e l " d is c u r s o c o lo n ia l" p ro d u c e al c o lo n iz a d o c o m o o b je to
d e in v e s tig a c ió n c ie n t ífic a . S p iv a k a fir m a q u e la h is to ria d e l im p e r ia lis m o
e stá m a rc a d a p o r u n a ‘ 'v io l e n c ia c p is le m ic a : al se r c o n lm id o m e d ia n te el
d is c u r s o , el s u je to c o lo n ia l se c o n v ie r t e e n u n a p r o y e c c ió n e u r o p e a : c u
u na n iel a fís ic a d o n d e la s h e te r o g e n e id a d e s y la s d h e r e n c ia s se e n c u c lilla n
s u b s u m id a s e n un leu c u a je h o m o g é n e o , h l " o t r o e s r e p r e s e n ta d o c o m o
u n a e s e n c ia u ni la r i a . c o m o u n a r e a lid a d q u e e s p o s ib le c o n o c e r , el a si fie ai
\ c o n tro la r. A q u í la filó s o f a in d ia s ig u e d e c e r c a la s te s is í l e o in str u c tiv a s
d e J a c q u e s D e n i d a . q u ie n y a d e s d e lo s a ñ o s se s e n ta h a b ía p r o s e g u id o la
e t í lic a d e l le id e g g e r a la m e t a lís ie a o c c id e n ta l. S e g ú n í) e r r id a . la p re te n ­
sió n e le v a d a p o r la c ie n c ia o c c id e n ta l d e p o d e r re -p re s e n ta r lo s s ig n o s de
la v e r d a d a tr a v é s d e un le n g u a je tra n sp a r e n te , e s . d e s d e e l c o m ie n / o . un
a c to d e v io le n c ia . C o n o c e r e s so m e te r, a s i r (bi’-^rcijicn), d o m in a i. te d u c ii
a la u n id a d , o b je t i v a r . D e a h í la a fir m a c ió n d e S p i v a k d e q u e n o h a y
re p r e s e n ta c ió n d e l “ o tr o " sin anhcxis. e s t o e s . sin u n a a u to p in y e c c ió n d is ­
c u r s iv a d e l su je to q u e e n u n c ia s o b r e lo s s u je to s e n u n c ia d o s . V d e a h í ta m ­
b ié n su t e s is d e q u e n o e x is t e u n s u je t o c o lo n iz a d o q u e . ir r u m p ie n d o
d e s d e la e x te rio rid a d d e la s e s lr u c lu r a s im p e ria le s , p u e d a a r t ic u la r m i \o y
a tr a v é s d e lo s d is c u r s o s d e la c ie n c ia o c c id e n ta l. Q u ie n p re te n d e t e p t e ­
s e n la r la " c o n c i e n c ia p o p u la r " e n un d is c u r s o a r t ic u la d o s e g ú n la e p is t e ­
m o lo g ía d e l s a b e r o c c id e n t a l I f i l o s o f í a , s o c io lo g ía , e t n o l o g í a , h is t o r ia ,
e tc .) , e s lá en re a lid a d tr a b a ja n d o c o n lo s m is m o s m e c a n is m o s u lili / a d o s
d e sd e sie m p r e p o r el d is c u r s o c o lo n ia l- * 1 .
l ’o r su p a rle . H o n ii B h a b h a u tiliz a e l p s ic o a n á lis is d e F r e u d y l.a c a n
pu ra m o s ir a r q u e lo s d is c u r s o s e u r o p e o s e n d o n d e el o ir o a p a re c e c o m o
u na e s e n c ia u n ita ria u b ic a d a e n la " e M e r io r id a d . so n en re a lid a d la n la s ia s
im p e r ia le s , i m á g e n e s o n ír ic a s p r o y e c ta d a s h a c ia a l a e ra e n la s q u e L u í o p a
se r e p r e s e n ta a q u e llo q u e d e s e a p o s e e r . T a n to la s u to p ia s r e n a c e n t is t a s
c o m o lo s d is c u r s o s s o b r e e l " b u e n s a l v a je so n le t ic ln / a c io n e s d e un o b je ­
to q u e s o lo p u e d e s e r c o n t r o la d o e n la m e d id a e n q u e p u e d e s e r re d u c id o a
u n a u n id a d re p ie s e n I a b le . L o s " d i s c u r s o s d e id e n t id a d " so n g e n e r a d o s ,
e m o n e e s , a p a rtir d e p r á c t ic a s in s t it u c io n a le s d e c o n t r o l v d o m in io q u e
p ro d u c e n n a r r a iiv á m e n t e al o tr o c o m o u n to d o h o m o g é n e o . P o r e llo ,
r e c h a / a i e s t a s p r á c t ic a s c o lo n ia lis t a s 110 s i g n if ic a a p e la r a u n a s u p u e s ta
" j u le n lic id a d c u lt u r a l" d e l s u je t o c o lo n iz a d o , p u e s e ste tip o d e id e a li/ a
e io n e s r e c a e n e n e l m is m o s u s t a n c ia lis m o lo g o c e n t r ic o q u e s e q u i e i e

■ cu r v\ iii..mi
. W l L ('iiliií) ih :
su p e rar. B h iih h ii o p ta . m á s b ie n , p o r u n a tv< onfiiiinaátm de los signos u ti­
liz a d o s p o r el d is c u r s o c o lo n ia l, L s l o s i g n ili c a a d o p ta r u n a eslrale& ’ ia d is
c u r s iv a q u e . a tr a v é s d e r e p r e s e n ta c io n e s h íb rid a s d e l c o lo n iz a d o ( " w b it e
b u l n o l q u ite i m u e s tr e lo s d e s c e n t r a m ie n io s . la s h e le ro g e n e i d a d e s y las
c o n t in g e n c ia s ele a q u e llo q u e e l d is c u r s o c o lo n ia l h a b ía p re s e n latió c o m o
u n id a d su s ta n c ia l. T a i r e v a lo r a c ió n d e la s d ife r e n c ia s a c a b a c o n la ilu s ió n
d e un c o n i ro l ra c io n a l m e n te p ro g ra m a d o d e s d e e l " c e n t r o " 2**2.

L o s ti a b a jo s d e S a id . B h a b h a y S p iv a k d e s p e n a r o n niu v p ro n to u na
a m p lia y d ifu n d id a c o n t r o v e r s ia en lo m o a lo q u e s e ha d a d o e n lla m a r la
" t e o r ía p o s c o lo n ia l" y s u s r e la c io n e s c o n o tr o s tip o s a fin e s d e c o n s t r u c ­
c ió n d is c u r s i v a ta le s c o m o e ¡ p o s e s tr u c tu r a lis m o y la te o r ía ( e m im s t a ’ ,í-, .
M e in te r e s a s o b r e to d o la re c e p c ió n y m o d if ic a c ió n d e e s t e d e b a t e e n el
á m b ito tic lo s e s lu d io s la t in o a m e r ic a n o s , y p a r t ic u la r m e n te la m a n e ra
c o m o d e s d e a l l í se b u s c a a v a n z a r h a c ia u n a n u e v a c o m p re n s ió n d e la f ilo ­
s o fí a la tin o a m e r ic a n a . K n re a lid a d , p u e d e d e c irs e q u e la " c u e s !io n p o s c o ­
lo n i a I e s u n a c o n t in u a c ió n d e l a m p lio d e b a te s o b r e la posm o d e r n id a d e n
A m é r ic a L a tin a in ic ia d o y a d e s d e m e d ia d o s d e la d é c a d a d e lo s ó c h e n la ,
c u y a r e s o n a n c ia m i h a s id o n a d a d e s p r e c i a b l e e n E u r o p a v lo s E s t a d o s
l - n i d o s - M . C r e e m o s a d e m a s q u e la r e f le x i ó n in ic ia d a al in te r io r d el
" G r u p o L a tin o a m e r ic a n o d e E s t u d io s S u b a lt e r n o s " (C il.H S ) . tal c o m o ha
s i d o a r t ic u la d a e n e ! “ D o c u m e n to In a u g u r a l“ (l oitn(lifii> Staicmcnti n o s
p u e d e s e r v ir d e ■ p u e n te " e n tre lo s d o s d e b a te s y d e p u n to d e p a rtid a p a ra
la s te s is q u e s e r á n p re s e n la d a s m á s a d e la n te 2* \

H. IMiahlKi. I l „ Ijv t n u w C iti'.u i;. 1.mui.ni / New York. R o m W - e . 1W4.

2H.Í. I\ir.i un L'-t udio de la-. dilerenies po^ie iones. vea.se K. 'I .m il-. U7 ,in - \ h ih " ! t> a n s . W n tin ti
l Ü M 'T ,!„< ! rlu UÍ.SÍ. [ anuliid / New Yoik . ü oullal-e .

:s-i. Com o lo dem ue lan las an tolog as J e le U o s \ ln , e sliu l,,» pu M iciiJn - espeemlm enie en
t.Madus I. 'nidos, tu ti Lucirá y Alem ania. el. J. R everle ) / .I. Oviedo / VI. Ain im a led-..1. The
tk -m ts m I h /x m - m /. h iíh A n m i n i . I.)urh;im / l.omlon. D uke l im ersiiv l'ies-.. IW . x
H. Sellarían l e i U ¡ .n U iim n itrik ,: tU n k rn . K < ,i„n llw o r, ;/v i i r ( . h i i i s w m c :>■. ¡m I w ii ’* },>,l e u -
m u í h ^ n u n l c n n . T n h iiu vn . (lu n iei Narr Vei laj:. 11 ; H H erliu ehaiK / Ni. VValiei icds.j.
/’í'.sííjí'í/í r n iii/ u l a 1,1 p d í v i i i , f-.n fc /i,,- ' l'ltiH t'.t n i.- r n tr iiff i ,¡, h¡ : , n n , ¡ , n ita n , í
l-íevlin. Lan-jer Vortu?. I4 ‘U- 1 de Tuvo A . de Toro ted-.i. / í . L . t * W .,t« ín , P ,.,;-
( o lm iiiiln n ) m u í l'u s i M m lt n m n i Ir a iik liin / M adrid. Veivuei'l llvro aim Tiean a. hlM V (>
> ii.likV I raiiei' i } . I ;lm .v le.K ¡. <h¡ i b c .'n h , . l [ \ „ u ( n i r v ¡...¡tin l m c iii\u í
( i i l n i i ; . M iniuM (ntlis ! l.oinion. { im er.M U n f Minués,.!.. I'rv'-v I . M eiulieia ; l ‘.
Oliin iuíi ie d v i. L m in i, ¡; ,>>>,! u h -n tt!- \ h \ h> Je is e i. Hüm.rü'jres
Pies.-. I

>.I I .1 :n ,Vinei-i..m Siilvilk-ni Siudie- ( i¡-,mp. cv. ). H eicilcx O í ie,|. ■


VI A l(':111a le d '. I. Un- n, ¡n h . : , r p;i 1.0 116 |>U 'ap.' |,K-
e.'iiliinn ai!... enire r ,.i Wjlu-r Mi;_-in>i,,. lid io K. i i : i ,„ , IV iu e i.. Se.-i!. N . ih ' m Ai.i.-eo:,.
M an a VM.i.^iuv I upe/ \ J.>|m UeM -ú'j

14"
K s ie m u p o d e c ie n lis t a s s o c ia le s , e n su m a y o r ía in te le c tu a le s e x i l i a ­
d o s q u e h an a p re n d id o a v i v i r " e n tr e d o s m u n d o s " , s e p ro p o n e d a r c u e n ta
d e lo s c a m b io s o c u r r id o s e n la s s o c ie d a d e s la t in o a m e r ic a n a s e n la s últi
m a s d o s d é c a d a s . L o s p r o c e s o s d e d e m o c r a t iz a c ió n , la b a n c a r r o ta d e l
c o m u n is m o y el c o n s e c u e n le d e s m a n t e la n !ie n lo d e Jo s p r o y e c t o s r e v o lu ­
c io n a r io s . la n u e v a d in á m ic a s o c ia l c r e a d a p o r lo s e le c t o s d e lo s maxs
n ía fin v la e c o n o m ía ir a n s iia c io n a l. la re d e t i ilic ió n d e lo s e s p a c io s p o lít i­
c o - c u lt u r a le s en c a s i to d o el su b c o n tin e n ie , e l n u e v o p r o t a g o n is m o e je i e i
d o p o r la f lo r e c ió m e c o m u n id a d h is p a n a en lo s F .s ia d o s L u i d o s , to d o s
e s t o s so n fe n ó m e n o s q u e d e m a n d a n u n a r e v is ió n a to n d o d e la s e p is te m o -
ío m 'as c o n q u e o p e r a b a n la s c ie n c ia s s o c ia le s la t in o a m e r ic a n a s h a sta lo s
a ñ o s s e t e n la 2hfl. A n te to d o , el O L E S se in te re sa en la r e v is ió n d e un c ie r to
tip o d e h is to r io g r a fía ilu s tr a d a q u e tr a b a ja b a e n b a s e a p a r a d ig m a s b in a
r ío s d e a n á lis is s o c ia l. L a d e s x e n t a ja d e e ste tip o d e p a r a d ig m a s - c o n su
o p o s ic ió n ra d ic a l e n tre e l c e n t ro y la p e r ife r ia , la c u ltu r a a lta y la c u ltu r a
p o p u la r, el d e s a r r o llo v e l s u b d e s a r r o lio . e l p r im e r y e l te r c e r m u n d o , la
c iv iliz a c ió n v la b a r b a r ie , lo s o p r e s o r e s v lo s o p r im id o s , e tc . . r a d ic a e n
h a b e r ig n o r a d o e l citnn íer híbrido y initidiiit' d e lo s g i u p o s su b a lt e r n o s en
L a tin o a m é r ic a . P ro b le m a s r e la t iv o s al s e x o , la ra z a , el id io m a y 'a s e tn ia s .
a s í c o m o m o d e lo s a lte r n a tiv o s d e s e x u a lid a d y fo r m a s d ife r e n t e s d e c o n o ­
c í m i en lo y d e a c c ió n p o lít ic a , fu e ro n in te g r a d o s e n c a t e g o r ía s s u s ta n c ia
lis ta s c o m o " p u e b l o " , " c l a s e " y " n a c i ó n " , o s u b s u m id a s e n m e ta n a r r a liv a s
q u e p r i v ile g ia b a n m o d e lo s e u r o c é n t r ic o s y a n d r o c e n tr íe o s d e s u h je li
v i d a d '* 7. T a le s p a r a d ig m a s e ra n in c a p a c e s d e c a p ta r e l p r o t a g o n is m o q u e
d e s d e lo s a ñ o s se te n ta c o m e n z a b a n a te n e r en L a tin o a m é r ic a u n a s e r ie de
s u je t o s s o c ia le s n o a s i m i la b le s a la c o n c e p c ió n ilu m in is t a d e la p o lít ic a .
L a s re \ in d ic a c io n e s p o lít ic a s d e e s t u d ia n t e s , m u je r e s e in d í g e n a s , a s í
c o m o la s m a n ife s t a c io n e s u r b a n a s d e c o n ir a c u lt u r a c o m o e l r e g g a e . el
ro c k y la s a ls a , e ra n n u e \ a s fo r m a s d e a w o -n prcscníai ion. q u e se c o n s t i­
tu ían p o r fu e ra en o p o s ic ió n - a c u a lq u ie r tip o d e in s ta n c ia s c e n tra l iz a -
d o r a s d e p o d e r. S e e x p r e s a b a c o n e llo un r e c h a z o a l p a p e l d e " r e p r e s e n ­
ta n te s d e l p u e b lo " q u e h a b ía n a s u m id o la s v a n g u a r d i a s in t e le c t u a le s y
a r t ís t ic a s e n lo s a ñ o s a n t e r io re s . A d ife r e n c ia d e la s g r a n d e s re p r e s e n ta c io ­
n e s u n ita ria s la n z a d a s al m e rc a d o in te rn a c io n a l d e im á g e n e s p o r e l r e a l i s ­
m o m a r i c o o la t e o lo g ía d e la lib e r a c ió n , e m p e z a r o n a í e v i n d i e a i s e la s
" p e q u e fia s h is t o r i a s " , l a s d e a q u e llo s g r u p o s d e m u je r e s , h o m o s e x u a le s .

:s<v I M . | i l.'5
p r i s io n e r o s p o J/ tic o s . e n fe r m o s d e S I D A , n iñ o s d e la c a lle . p r o s tit u ta s ,
v e n d e d o r e s ¿im b u ía n le s \ m a r g in a d o s s o c ia le s d e to d o lip o . q u e c o n s ir u
y e 11 oralmente su s p r o p ia s r e p r e s e n t a c i o n e s ^ .

C o rn o p u e d e o b s e r v a r s e , e l “ D o c u m e n to I n a u g u r a l" d e l G L L S r e c o c e
lo s p r in c ip a le s t ó p ic o s d e l d e b a te p o s m o d e r n o e n A m e r ic a L a t in a , se ñ a -
la n d o la im p o s ib ilid a d d e s e g u ir e s c r ib ie n d o la h is to ria d e n u e s tro c o n t i­
n e n te a p a rtir d e u na e p is t e m o lo g ía d e c o r le ilu s tra d o . P o r lo p ro n to q u i­
s ie r a d e te n e r m e e n lo s p r o p u e s ta s t e ó r ic a s d e u n o d e lo s in te g r a n te s d e
e ste g u ip o , e l s e m ió ío g o a r g e n tin o W a lte r M ig n o lo , p o r s e r el q u ie n a v a n ­
za u n a r e -le c tu ra d e la tr a d ic ió n d e la filo s o fía la tin o a m e r ic a n a a p a rtir de
la d is c u s ió n p o s c o lo n ia i. M ig n o lo a c e p ta lo s r e p ía n le a m ic n io s h e c h o s p o r
S a id . B h a b h a y S p iv a k d e la fo r m a c o m o ha d e e n f o c a r s e la c r í l i c a al
c o lo n ia lis m o . P u e s lo q u e s e lo m a a h o r a c o m o o b je t o d e e s t u d io n o e s
so la m e n t e el c o lo n ia lis m o a n iv e l e c o n ó m ic o y p o lít ic o , s in o , an te to d o , el
c o lo n ia lis m o a n iv e l e/nsfeino/dynt). e s lo e s . la m a n e ra c o m o tíe sd e u n as
c ie r ta s p r á c t ic a s d e p o d e r se c o n s tr u y e n re p r e s e n Ia c io n e s s o b r e el " o t r o " .
Jo s o r d e n e s d e i s a b e r e n lo s q u e e s a s r e p r e s e n ta c io n e s se in s c rib e n y /as
m o d ilic a c io n e s q u e e x p e rim e n ta n c u a n d o se d e s p la z a el lunar de su en un
ciín ion . L s l o im p lic a , a d e m á s , q u e e n lu g a r d e a r t ic u la r u n a c r í t ic a al
im p e r ia lis m o tr a b a ja n d o c o n el p a r a d ig m a d e la aheridad. d e lo q u e se
tia ta a h o ra e s d e m ira r c o m o lo s s u je to s su b a lt e r n o s han id o c a m b a ii/ a n d o
e l d is c u r s o e u r o p e o , c r e a n d o , a partir de él. un lu g a r p r o p io d e e n u n c ia ­
c ió n .

E n o p in ió n d e M ig n o lo , ha s id o e n e l á m b ito d e la f ilo s o f ía la tin o a ­


m e ric a n a d o n d e se e m p ie z a u n a r e ile x io n en e sta d ir e c c ió n , c o n c r e ta m e n ­
te en la le c tu r a de H e id e g g e r hech a por a u to r e s com o Ldm undo
O 'C jo rm a n n e n lo s a ñ o s c in c u e n ta . K n su lib ro ¡.a invención de America.
O C io rm a n n h a b ría m o s tr a d o ju s t a m e n t e q u e e l le n g u a je n o e s un m e d io
n e u tra l u b ic a d o e n tre la c o n c ie n c ia y la r e a lid a d , s in o un in stru m e n to p ara
la c o n s t r u c c ió n s i m b ó li c a d e la h is t o r ia , o . lo q u e e s lo m is m o , p a ra la
in v e n c ió n tic la r e a lid a d . D e e s t e m o d o , n o s d ic e M ig n o lo . O C io rm an n
d e c o iis ir u y e u n a h is to r io g r a fía d e SÍM) a ñ o s q u e n o s h a b ía p re s e n ta d o a lo s
t e x t o s c o m o s i lu c r a n e n te s s itu a d o s p o r e n c im a d e la r e a lid a d , y c u y a
u n ic a (u n c ió n s e r ía r e p r o d u c ir la e s p e c u la r m e n t e , l.’ n s e g u n d o e je m p lo
c it a d o p o r M ig n o lo e s e l d e ¡a re c e p c ió n ele b o u c a u lt h e c h a p o r e l c r ític o

: ks | M . p i to
tu u lu í a y o A n g e l R a m a e n ^u lib ro La ciinlad letrada ( l lJ!S4 ). F.n e s a u b i a
so o Ir o c e una te o r ía Jo la m a n e ra c o m o el p o d er ha o p erad o en
L a l i no; m ió ric a a l ni v e s d o ki e s c r itu r a a 11a b é tic a . I .o s lo \ lo s o s e n lo s h a b r í­
an fu n c io n a d o c o m o m e c a n is m o s d e d o m in a c ió n al in te rio r d e u n a e p is ie
n io lo g ía ilu s tra d a q u e e x c lu ía a u to m á tic a m e n t e d e l p o n 'in etro d e la ‘ v e r ­
d a d " c u a lq u ie r m a n ife s t a c ió n o r a l- í'').
I;.n e s e r iln s p o s i e r io r e s . M ig n o lo p r o s ig u e su in le n to d e m o s tr a r de
q u é m a n e ra se fu e c r o a n d o e n A m é r i c a L a t in a un locu.s p o s c o lo n ia l de
e n u n c ia c ió n . A s i. p o r e je m p lo , e n su e x c e le n le a r li c u lo H eren da s co¡<>-
n i a les v leo n as ¡lostm luniiiles. p o le in i/ a c o n la t e s is d e l e lid id a p o r
K o le n a A d o r n o y J o r g e K lo r d o A Iv a e n el sen l id o d e q u e la s t e o r ía s pos-
c o lo n ia le s h a b ría n s id o u na p r e o c u p a c ió n m á s lig a d a a la s h e r e n c ia s c o lo ­
n ia le s in g le s a s y f r a n c e s a s , q u e a la s e s p a ñ o la s y p o r t u g u e s a s - 1'" .
A c o p la n d o ol h e c h o do q u e la m a y o r p a r le d e la s t e o r ía s p o s e o Ion i a los
s u r g ie ro n e n re g io n e s c u llu r a le s q u e e x p e rim e n ta r o n la " s e g u n d a e ta p a de
la o c c id e n ta l iz a c ió n " . lle v a d a a c a b o fu n d a m e n ta l m e n te p o r el e x p a n s io ­
n ism o in g lé s y fra n c é s . M ig n o lo d e s la c a ¡o s a p o rte s r e a liz a d o s en a q u e lla
r e g ió n la t in o a m e r ic a n a q u e v i v i ó c o n m a y o r in te n s id a d la in llu e iK ia de
tafos h e r e n c ia s : ol C a r i b e . K s c r ii o r e s com o F ia n / Fanón. F .d o u ard
G l i s s a n l . A i in é C é s a ir e . F e r n a n d o O r li/ y R o b e r t o F e r n á n d e z K o la m a r
a rt ic u la n un tip o d e p e n s a m ie n to q u e . a u n q u e no se a u lo id e n liliq u e c o m o
" p o s c o lo n ia l" . p o s e e h u io s lo s r a s g o s d e l q u e e n e l tic b a le a n u a l o s a c o p ­
ia d o c o m o lal. l o q u e h u ^ ca M ig n o lo al c it a r e s t o s a u to re s e s m o s ir a r q u e
a^í c o m o e x i sie n d ife r e n t e s tip o s d eherencias c o lo n ia le s , la m b ie n e x is te n
d ife r e n t e s tip o s d e teorías poscolonial es. la m b ie n e n la s e \ - c o l o n i a s
e s p a ñ o la s v p o r t u g u e s a s so lo g r a a r t ic u la r un d is c u r s o o p o s ic io n a l q u e
roMsto la s c a r a c to r ís iic a s d e lo q u e h o y se d e n o m in a " t e o r ía p o sc o lo n ia l
l a c o n s tr u c c ió n d e lu g a r e s d if e r e n c i a le s d o e n u n c ia c ió n - lo q u e H o m i
B h ;ib h a lla m ó la " r e - l o c a l i z a c i ó n d e la c u l i u n f - . e s ju s t a m e n t e lo q u e
e x p r e s a n c o n c e p t o s t a le s c o m o e l d e " T r a n s e n I li n a c ió n " en F e r n a n d o
O r liz o I m u ra s c o m o la d e " C a lib á n en F e rn á n d e z R e la m a !.

P r e c is a m e n t e a q u í, e n e l p r o c e s o d e r e lo c a liz a c ió n d e la c u llu r a , e s
d o n d e M m n o lo c r e e r e c o n o c e r el a p o n e lu n d a m e n la l d e la f ilo s o t í a la li-
n o a m e r ic a n a . Adem ás del >a m e n c io n a d o H d m u iu lo O 'G o r r n a n n .
M iü iio lo d e s ta c a tr e s n o m b r e s en e ste p ro c e d o : L e o p o ld o / .e a . F .n riq u e

.’ s** \\ M íl-hk I» í'i'k 'H w l - « ‘ I IH v h I K « ..I ( r n u p u *'i Vv . iU . iu k


« V M iu iw ir . v-n/. m ......... ' . «^*»11 rr

IV ^ r ^ in A - C . ul K' i t.vnu !**»;<■ r « »’ I IT - *-•


D u s s e l \ K o d o llo K u s c ii. L ;ts p re o c u p a c io n e s (cín ic a s d e e s lo s p e n s a d o r e s
.se in s c r ib e n c n m in la rg a ij a J i c i o n la tin o a m e r ic a n a q u e b u s c a d e f in ir (o
re d e i 1 n ir) e i " l u g a r " o c u p a d o p o r A m é r i c a L a t in a on c l c o n c ic i lo d e Ut
c u II a ra o c c id e n ta l. L n su lib ro d e I ‘J 5S Amériea cn la Historia L e o p o ld o
Z e a m ic ia un e s fu c r / o p u r p e n s a r c ritic a m e n te c l o c c id e n ta lis m o , p e ro , cn
o p in io n d e M ig n o lo , su a p e g o al li is to rie i.snio d e T o v n h e e le im p id e se p a
r a i s e d e un loeus eumu unioni* n ia r c a d a m e n ic e u r o p e o , d e s d e e l q u e se
ai lie ti la e l il tsc u rso m is m o q u i’ p re te n d e su p e ra r. L s i o lo c o n s e g u ir á Z e a
s o la m e n t e H ern ia a ñ o s d e s p u é s c o n la p u b lic a c ió n d e Discurso desde lo
f/iarui/un ion y la barba ric. e il d o n ile .se h a c e c a r g o d e l d is c u r s o s o b r e
P r o s p e r o y C a li b a u p a ra r c in le r p r e t a i' d e s d e a h i la s Lecciones sobre ¡a
filosofia de la historia u niversal d e H e g e l. A l l í Z e a r e a li / a un p a r a le lo
c u l l e A n i c i i c a I .a lin a y R u s ia . u b ic á n d o la s c o m o c u lt u r a s m a r g in a lo *
( s u h a llernas.) d e o c c id e n te . L s ta s itu a c ió n h íb rid a d e s a b e r s e p e r te n e c ie n ­
te s y . sim u lt á n e a m e n te , n o p e r ie n e c ic n le s a O c c id e n te . ha p r o v o c a d o en
e sta s d o s á re a s cu ltu ra le ,, u na " b a r b a ri y a c ió n " ( c a n íb a l i/ a c ió n i d e l d is c u r ­
s o c e n t r o - e u r o p e o d e la m o d e r n id a d . L a s p r e ie n s io n e s e u r o c e m i is la s d e
e s le d is c u r s o so n c n li c a d a s en lenguaje europeo, c o n lo c u a l e s le e s p r o fa ­
n a d o en su p u rc / a o rig in a ria y r e Jo e a li/ a d o . e.sio e s . e n u n c ia d o d e s d e y a
p a rtir d e la s m á r g e n e s ” ' 1 .

I am b ic i) el p r o y e c to ile R o d o lt o K its c h tic r e s c a ta r un e s t ilo d e p e n s a r


a n c la d o e n la s s t ib c u liu r a s u r b a n a s e in d íg e n a s a v a n z a , se g ú n M ig n o lo ,
h a c ia la c r e a c ió n ile un lu g a r p r o p io d e e n u n c ia c ió n - ^ “ , lis ia r ía m o s a q u í
líe n le al m ie n to d e r e v ila li/ a r Jo r n ia s d e p e n s a m ie n to c o n s id e r a d a s lin d i-
c io ria lm e tiíe c o m o in te re sa n te m a te ria l e tn o g r á fic o , m a s n o c o m o d is c u r ­
s o s a lt e r n a t iv o s al d is c u r s o e u r o c è n t r ic o d e la m o d e r n id a d . P e r o lo q u e
M ig n o lo d e s la c a ile e s le p r o v é e lo 110 e s la b ú s q u e d a d e un p e n s a m ie n to
a u le n lic a n ie n ie a m e r ic a n o " , c o s a q u e . sig u ie n d o la s c r ític a s d e S p iv a k y
llo n n R h a h h a . c o n s id e ra im p o s ib le , sin o la r e fle x ió n so b re lo q u e s i g n if i­
c a p e n s a r en A m e r ic a , e s d e c ir, d e s d e u na z o n a m a rg in a l d e O c c id e n te en
d o n d e s e c ru / ¡m d i le r e n le s tr a d ic io n e s cu) lu ía le s . L n e s le se n lid o , la c a t e ­
g o r ía d e la “ f a g o c it a c i ó 11" a c u ñ a d a p o r K iis c h . s e r ía e q u iv a le r n e a la d e
''i r a n s c u l i m a c i ó n " in tr o d u c id a p o r l e rn a n d o O r t i/ , o a la d e l " d is c u r s o
iiile r m e iJio " d e l b r a s ile ñ o S ilv iu ii o S a n li a g o . S e tra ta d e un e s f u e r / o j)or
le o ii / a r s itu a c io n e s y p rá c t ic a s c a r a c le r i/ a d a s p o r su p e rte n e n c ia simulta­
nea a d ile r e n l e s e s p a c i o s e u lm in ie s ; \ en c u a n 10 q u e l e o n / a c ió n d e lo s
e s p a c io s h íb rid o s y d e la s z o n a s fro n te riz a s , e s t a r ía m o s fre n te a un pon s a ­
ín i e n ti) d e c id id a m e n te jtoscídonitil. L a " la g o c it a c ió n d e lo b la n c o p o i lo
in d íg e n a , o . c o m o K u s c h s o lía d e c ir lo , d el S e r p o r el h.Mur. a d q u ie r e p a ra
M i e m ito e l m is m o s e n tid o q u e la " b a r b a r iz a c ió n " d e la q u e h a b la
L e o p o ld o 7,ea. Kn n in g u n o d e lo s d o s c a s o s se e s t a r ía o p e ra n d o c o n cale -
n o r ia s b in a r ia s q u e o p o n e n fo e u r o p e o a lo n a t iv o y lo b á r b a io a lo c i v i l i ­
z a d o . e s d e c ir , a p a r t ir d e u n a herm enéutica nwnotópu a q u e p o s t u la al
" o t r o " a p a rtir do lin a e x p e r ie n c ia “ c e ni r a l" d e la m o d e r n id a d . P o r el c o n ­
tr a rio . s e tra ta ría d e lo q u e M ig n o lo lla m a u n a hennenéuiica pluritópica
q u e se c o n s tr u y e en u n a z o n a in te r m e d ia , en u n te r c e r e s p a c i o d o n d e y a
no e s p o s ib le un d u a lis m o e n tr e lo p r o p io v lo a je n o , e n tre el c é n it o y la
p e r ife r ia , e n tre la a lle r id a d y la m is m id a d - }'.
L a p ro p u e s ta d e E n r iq u e D u s s e l. e l te r c e ro d e lo s filó s o f o s la tin o a m e ­
ric a n o s m e n c io n a d o s p o r M ig n o lo . c o n s i i lu y e - en su o p in io n — un in ten to
d is tin to y . a su v e z . c o m p le m e n t a r io a lo s d e R o d o llo K u s c h y L e o p o ld o
Z e a . p u e s se trata d e u n a c r ít ic a a la o e c id e n ia liz a c ió n d e s d e la e x p e r ie n ­
c ia p e r ifé r ic a d e la c o lo n iz a c ió n . Y a u n q u e e n lo s a ñ o s se te n ta D u s s e l v e ía
la f i l o s o f í a d e la lib e r a c ió n c o m o u n a to m a d e p o s ic ió n p o s m o d e r n a .
M itzn o lo a fir m a q u e e sta se e n c u e n tra m á s c e r c a n a a la p e r p s e c tiv a p o s e o -
1o n ^ a l■ E n r e a lid a d , lo p o s m o d e r n o y lo p o s c o lo n ia ] s o n . e n p a la b r a s de
M ig n o lo . “ d ife r e n t e s c a r a s d e l m is m o e u b o ''- lJ1. M ie n tr a s q u e la p o s m o -
d e rn id a d e s un d is c u r s o c o n t r a m o d e r n o q u e s e e m p ie z a a a r t ic u la r en
" c o lo n i a s d e e s t a b le c im ie n t o '' (scttlcr colom es) c o m o E s t a d o s U n id o s y
C a n a d á , e l p o s c o lo n ia lis m o e s un d is c u r s o , ta m b ié n c o n t ra m o d e r n o . p e ro
q u e se a rt ic u la e n v i e ja s c o lo n ia s ideep settler colantes i d o n d e la d o m in a ­
c ió n e u r o p e a fu é p a rtic u la rm e n te b ru ta l. O . d ic h o d e o tro m o d o , m ie n tra s
q u e el focus cnunciationi.s d e la s t e o r ía s p o s t iio d e r n a s e s e l d e a n t ig u a s
c o lo n ia s q u e a b a n d o n a n su c o n d ic ió n p e r ifé r ic a p a ra c o n v e r tir s e en " c e n ­
t r o s " . el d e la s te o r ía s p o s c o lo n i al e s se sitú a en c o lo n ia s q u e ja m á s ab an
d o n a ro n su c o n d ic ió n m a rg in a l y p e r ifé r ic a . E n a m b o s c a s o s h a y u na c r i t i­
c a a lo s le g a d o s c o lo n ia lis t a s d e la m o d e r n id a d , p e r o a r t ic u la d a d e s d e
d iv e r s o s h o riz o n te s lie r m e u e u tic o s- ^ . Ju s t o en e ste e s p a c i o d i 1c ie n c ia ! d e
e n u n c ia c ió n , en e s t a s z o n a s m á s d e v i o le n c ia q u e d e c o n t a c t o , e s d o n d e

?•)?. M . “()n O iii. s d w ' I V s ii ¡hijii: (hn'«d\i.'v t 'nir.p;i:-.iii"i,.i. O lí I it c ih c v ami


t’lu: lli'pii' UlTIIICIIl'ULIi's". Vil III., /'il filli kt'i Stilt' '11¡ìli' i ■i '•'<-'m '.. ¡' 11Ih'l l:Jt!\
rhc i i íi' oimu i>r Mi Ji iü. m t’ c-ss. i'i'ts. pp. i : s
>i-l. til.. "{.Jci'KlciiCili/.icmn. lm |vi i;iii-ni.'. U lo l'u !i/,k k 'H . p. >>.
Kl.. i'lu A-síi <
>
!<
"¡'.ti1 A’<n '.'/ f ( n!,-i‘u<
ll.i 'í-í/.ví . w;</ lin-.-n, M .n u i^ riU’. PP-
p u e d e e m e r g e r u na h e rm e n é u tic a p lu ri tó p ic a c o m o la d e E n r iq u e D u s s e l.
S u 1ilo s o tfa su p o n e d e s d e el c o m ie n z o u n a to m a d e p o s ic ió n geopolítica;
u n a p le n a c o n c ie n c ia d e q u e n o e s lo m is m o f i l o s o f a r en N u e v a Y o r k o
P a r ís , q u e en M é x i c o . I.a H a b a n a o B o g o t á . S e (rala, p u e s , d e un in te n to
m u y v a li o s o d e r e - lo c a liz a r la f ilo s o f ía , d e lib e r a r la d e l o n t o lo g is m o q u e
c a r a c te r iz a a l p e n s a m ie n to e u r o p e o d e la m o d e r n id a d , d e a v a n z a r , en fin .
h a c ia un lu g a r p r o p io d e e n u n c ia c ió n q u e D u s s e l d e n o m in a la
" A n a l é c l i c a " . M a n o l o c o m p a r a la p ro p u e s ta te ó r ic a d e D u s s e l c o n la d e
H o m i B h a h h a )fl. A m b o s sa b e n q u e la ra z ó n p o s c o lo n ia l e x p r e s a , m e d ia n ­
te u n a re le c tu ra d e la m o d e r n id a d e u ro p e a , la n e c e s id a d d e u na d e s c o lo n i­
z a c ió n p o lít ic a e n la p e r ife r ia . Y a m b o s e l u n o d e s d e lo s le g a d o s c o lo n ia ­
le s in g le s e s , e l o tr o d e s d e lo s le g a d o s c o lo n ia le s ib é r i c o s - p re te n d e n
e x p r e s a r e l ‘ ■ m ale star en la cu llu r a " o r ig in a d o p o r lo s p r o c e s o s m o d e rn o s
d e ra c io n a liz a c ió n .

2. O BSERV A C IO N ES A IT O P O I ÉT IC A S Y NARRATIVAS
A N T IC O LO N IA LES

A c o n t in u a c ió n q u is ie r a e m p e z a r a trun.si la r p o r lo s s e n d e r o s d e r e fle ­
x ió n a b ie rt o s p o r M ig n o lo . M e g u s ta r ía , c o n c re ta m e n te , p re g u n ta r p o r las
r e la c io n e s e n tre e l orden d e l saber a p a r t ir d el c u a l se a rtic u la n lo s d i se l u ­
so s m o d e r n o s y el lugar de enunciación c r e a d o p o r la s n a rra liv a .s a n tic o
lo n ia lis ta s d e la f ilo s o f ía la tin o a m e r ic a n a . P a ra e llo e c h a ré m a n o d e l p e n ­
s a m ie n t o d e M ic h e l l'o u c a u ll - un f i l ó s o f o c l a v e e n to d a la d is c u s ió n
p o s c o lo n ia I . q u e n o a p a r e c e , sin e m b a r g o , s u fic ie n t e m e n t e in te g r a d o en
la s r e f le x i o n e s d e M ig n o lo . C o m o b ie n lo a n o la R u s s e l J a c o b ) , lo.s d o s
le x tos q u e p re p a ro n e l a m b ie n le p a ra la d is c u s ió n p o s c o lo n ial in a u g u r a d a
Los condenados d e la tie rra d e K ran z F a n ó n e Historia de
p o r S a id fu e ro n
ia locura en la época clásica d e M ic h e l F o u e a u ll. a m b o s p u b lic a d o s en
l % | - ;9 \ S a id m is m o re c o n o c e su d e u d a c o n el p e n s a d o r fr a n c é s al a f i r ­
m ar que Orientalista e s . en re a lid a d , u na a p lic a c ió n d e la n o c ió n d e d i s ­
l.a Arqueología del Saber v en Vigilar \ C'íisii^ar-^.
c u r s o p re s e n ta d a e n
Pot m i p a rte , h a ré u so lib re y e x t e n s iv o d e la n o c ió n d e e p is te m e . d e s a r r o ­
lla d a p o r F o u c a u li e n Las palabras y las casas, c o n v e n c id o d e q u e a h í se

n>ki. nv
R. L u i- in . V L iiL iit.il K .-lu n i- I lio n .-i.ih k o lí . .Im n J I Ik -h n en ¡ m a m ,,
Sl.,|-'li ¡r.hi.‘r ( I t i i 't v i l ’N fl. p ; I
N * . 1-. S.'.ii! I ><!<,.u:¡i w.-.- |) }
e stá n b a ia ja n d o c o n c e p t o s m u \ li tí le v p in a la d ilu c id a c ió n d e l p ro b le m a
q u e a h o ra n o s o c u p a .

C o m o se sa lie . e l c o n c e p t o d e episteme en l :o u c ;u ilt h a c e reí c ie n c ia a


un c o n ju n io d e r e la c io n e s d e p o d e r, n o r m a s s o c ia le s . ru tila s d e ju r is p r u ­
d e n c ia v p r o c e d im ie n t o s d e e x c lu s ió n q u e h a c e n p o s i b le e l e je r c is io d e
u n a p r á c t ic a d is c u r s i v a e n u n a é p o c a d e te r m in a d a . S e [ra ta . p u e s , d e la
o r g a n iz a c ió n g e o ló g ic a s u b y a c e n t e al s a b e r : d e la s " p l a c a s te c t ó n ic a s
p o r a s í d e c ir lo - s o b r e la s c u a le s se m uí e s q u e m a tiz a n d o n u e s tra s e \ p e
r ie n c ia s m á s fu lu .lam e n tale s y q u e p ro d u c e , fin a lm e n te , u n a s e r ie d e s a b e ­
sentido a e s a s e x p e r ie n c ia s , h n su m a , la
re s te n d ie n te s a o rd e n a r y o to r g a r
e p is te m e fu n c io n a a la m a n e ra d e un apriori m i n o tra n sc e n d e n ta l ( K a n l)
ni a n t r o p o ló g ic o ( R o i g ) s in o histórico, q u e I-o u e a u lt d e l m e c o m o 'lo s
c ó d ig o s fim d a iiic iH a le s d e u n a c u lt u r a , lo s q u e rig e n su le n g u a je . su s
e s q u e m a s p e r c e p t iv o s , s u s c a m b io s , s u s té c n ic a s , s u s \ a lo r e s y la j e r a r ­
q u ía ile su s p r á c t i c a s " - 'H s c la r o q u e n o se trata a q u í d e un apriori c o n s ­
tru id o p o r e n c im a d e la h is to ria y c o n fo r m a n d o lin a e stru c tu r a in te m p o ra l,
s in o d e 1111 o rd e n e m p ír ic o a p a r t ir d e l c u a l la s p a la b r a s so n e n u n c ia d a s ,
lo s c e s to s son c o m p r e n d id o s y lo s d is c u r s o s f ilo s ó f ic o s \ c ie n lilic o s son
a rtic u la d o s .

Las palabras v las < osas 1‘o u c a u ll a lin n a


l.-il e l c a p íiu lo s é p t im o d e
re/uc
q u e e l o rd e n m o d e r n o d e l s a b e r d e lin e e l c o n o c im ie n lo c o m o u na
scnídt ión de la representacióni. S i la e p is t e m e i fásica h a b ía r o lo c o n la
id e a d e q u e la s p a la b r a s r e p r o d u c e n e l o r d e n d e l m u n d o , p o s t u la n d o en
c a m b io el c o n o c im ie n lo c o m o un s is t e m a d e s i g n o s q u e r e - p r e s e n la las
cosas \ le s d is p e n s a u n o r d e n , la e p is te m e moderna m i m u c h o m á s a llá :
tío s ó lo le o to rg a a la r e p r e s e n ta c ió n la p o s ib ilid a d d e re p r e s e n ta r o b je to s
(c o m o en el c a s o d e la filo s o f ía c a rt e s ia n a ) , sin o ta m b ié n la p o s ib ilid a d d e
r e p r e s e n ta r s e a s í m is m a , e s d e c ir , d e h a c e r v i s i b l e s lo s p r in c ip io s q u e
d e te rm in a n el a c to m is in o d e l c o n o c im ie n to , l-.s In m a n u e l K a n l q u ie n ab re
la p u e rta a e sta n u e \ a c o n fig u r a c ió n d e l sa b e r, al p la n t e a r q u e e x is t e n u n as
c o n d ic io n e s fo r m a le s d el c o n o c im ie n lo q u e n o e stá n v in c u la d a s al á m b ito
d e la e x p e r ie n c ia , d e lo s te x t o s o d e lo s d is c u r s o s , sin o a la e stru c tu ra c o g -
tic un sujeto trascendental. A p a r e c e , e n to n c e s , la lig u r a d e la relie
iiíI ím i

\ioit. d e l re to rn o d e la ct>ncicncia a s í m is m a p a ra b u s c a r a l l í lo s fu m ía
tn e n ío s ú ltim o s d e la w r d a d . D e e ste m o d o , la e p is te m e m o d e r n a c r e a una
.serie' de f ig u r a s ( la “ ( o n c ie n c ia . e l ‘ 'S u je t o ” . el " N o m b r e " . la " P e r s o n a
H u m a n ;!" ) q u e . s o b r e e l m o d e lo d e la a u to - r e p r e s e n t a c ió n . e s t a b le c e n la
b a se ile las a si la m a d a s " c ie n c ia s h u m a n a s " : la e c o n o m ía , la s o c io lo g ía , la
a n t r o p o lo g ía . la s i c o lo g ía , e le . P e ro , en o p in ió n d e b o u c a u ll. la p a ra d o ja
d e la e p is te m e m o d e r n a ra d ic a ¡lista m e n te en e ste a c to n a r c is is t a d e a u lo -
Ira s c e n d e n tu li/ a c ió n : p ara r e p r e s e n ta r se a s í m is in o c o m o fin itu d . e l su je
to e m p í r ic o d e b e p r o y e c t a r s e a s í m is m o c o m o s u j e lo ir a s c e n d r n t ;il. e s
d e c ir , d e b e v o lv e r s e inrpivsen itth lc y . p o r e llo m is m o , c ie g o líe n le a su
p r o p ia e m p ir ic t d a d . tin o tr a s p a la b r a s : la in v e s t i g a c ió n c ie n t ífic a d e l
" H o m b r e " c o m o s e r s o c ia l, c o m o s e r h is t ó r ic o q u e h a b la y tr a b a ja , e s
p o s ib le ú n ic a m e n te en u n o rd e n d e l s a b e r q u e p ro y e c ta la e m p iric id a d d el
s u je lo c e n t r o - e u r o p e o , b la n c o , m a s c u lin o , h e te r o s e x u a l y d e c la s e m e d ia
c o m o u n a s u b je tiv id a d tr a sc e n d e n ta l. A q u í se e n c u e n tra e l m e o llo d el p ro ­
b le m a al q u e ap u n ta tod a la d is c u s ió n p o s c o lo n ia l y q u e la filo s o fía 'a liñ o
a m e r ic a n a , c o m o lu e g o \ e r e m o s , ja m á s r e s o lv ió s a t is fa c t o r ia m e n t e .
P r o fu n d ic e m o s , p u e s, e n el asu n to .

h í m e c a n is m o a tr a v é s d e l c u a f un s u je lo e m p í r ic o se o b s e r v a a s í
m is m o m e d ia n te su a iilo c o n s tit u e ió n c o m o s u je to tr a sc e n d e n ta l, e s típ ic o
d e lo q u e M a tu ra n a y V á re la han lla m a d o " s is t e m a s a u t o p o i é t ic o s " 'l,n. l a
ilu s ió n d e p o d e r o b s e r v a r la re a lid a d en su to ta lid a d e s p o s ib le ú n ic a m e n te
b a jo e l p r e c io d e q u e d a r in c a p a c it a d o s p a ra o b s e r v a r la p r o p ia o b s e r v a ­
c ió n . K s t o d e b id o a q u e al o b s e r v a r d e s d e e l in t e r io r d e u n a e p is te m e
m o d e r n a , el s u je to q u e o b s e r v a lo h a c e p a rt ie n d o d e u n a d ife r e n c ia c o n
o tr o s o b s e r v a d o r e s , p e ro c o n s id e r á n d o s e a s í m is m o c o m o iiniiltid iras-
i t'iu/ciiia/. L a e p is t e m e m o d e r n a p la n t e a , d e h e c h o , la e x is t e n c i a d e u na
~tiva universa! tic (observación y d e un lu g a r p r iv ile g ia d o d e enun
( ilición, lo c u a l im p id e a l o b s e r v a d o r e s t a b le c e r u n a p e r s p e c t iv a q u e le
p e rm ita d a r c u e n ta d e la im p o s ib ilid a d d e r e a liz a r d e te rm in a d a s o b s e r v a ­
c io n e s . P o r e sta ra z ó n , la s " c ie n c ia s h u m a n a s " y la filo s o fía m o d e rn a s no
fu e ro n c a p a c e s d e m o str a r q u e la u n iv e r s a lid a d d e su s d is c u r s o s se e n c o n ­
trab a. en re a lid a d , p ro llin d a m e n te a n c la d a en la p a rtic u la rid a d s o e io -c u ltu -
ra l d e lo s o b s e r v a d o r e s . P a ra e llo se h u b ie r a r e q u e r id o la e x is t e n c i a d e
e s p a c io s s o c ia le s , e c o n ó m ic o s y p o lít ic o s q u e p e rm itie ra n la c ir c u la c ió n
d e o tr a s o b s e r v a c io n e s , d e o ir á s m a n e ra s d e v e r el m u n d o y d e o tra s f o r ­
m a s d e s e r o b s e r v a d o s . P e ro en un c o n t e x to d o m in a d o en e l s i d o X I X v

■ti): II I V.itvl.i. I h ■ it t i f i t « | / ' i H ni :i ln ,1, . tih


. >li » I tht tu/-n> M m iilu r ( ruM lii.iii'! Vi'ft.i!;

(«?
h a sta m e d ia d o s d e l X X p o r e l im p e r ia lis m o y e l c o lo n ia lis m o e u r o p e o s ,
n o e s t a b a n d a d a s la s c o n d ic io n e s p a ra la e m e r g e n c ia d e t a le s e s p a c i o s .
G r a c ia s al e x p a n s io n is m o m e rc a n til y a la s r e la c io n e s d e d o m in io e s t a b le ­
c id a s c o n su s c o lo n ia s , E u r o p a se con.stifuvó de tocto e n el lu n a r pi i\ ilc -
n ia d o d e o b s e r v a c ió n . E s t a c o n ti in u n c ió n d e l p o d e r c o lo n ia l e s lo q u e
h a c e p o s ib le e l su r g im ie n to d e la e p is te m e m o d e r n a y. a l in te rio r d e e lla ,
d e to d a u n a se r ie d e a u to -o b se rv a c io n e s c e n tro -e u ro p e a s c a m u l'la d a s b a jo
la m á s c a r a d e Ui u n iv e r s a lid a d , la o b je tiv id a d y la \ e r d a d .

P e ro . (.tjiié o c i a re n o s p r e g u n t a m o s - c u a n d o la s p la c a s te c t ó n ic a s d e l
s a b e r c o m ie n z a n a m o v e r s e ? ¿ Q u é p a s a c u a n d o c ie r t o s d e s p la z a m ie n to s
en la s r e la c io n e s d e p o d e r e n tre E u r o p a y s u s c o lo n ia s c r e a n " f i s u r a s al
in te rio r d e la e p is te m e m o d e r n a ? T o m e m o s c o m o e je m p lo lo o c u r r id o una
v e z fin a liz a d a s la s g u e r r a s d e I n d e p e n d e n c ia a c o m ie n z o s d e l s i g lo X I X
c u a n d o , e n p le n o p r o c e s o d e c o n s titu c ió n d e la s n a c io n a lid a d e s , u n g ra n
n ú m ero d e in t e le c t u a le s la t in o a m e r ic a n o s e m p e z a r o n a m ir a r h a c ia
h a r o p a , c o n c r e ta m e n te h a c ia l-V aiicia e In g la t e r r a , c o n la e s p e r a n z a d e
e n c o n t r a r a l l í la s h e r r a m ie n t a s p a r a a v a n z a r h a c ia u n a " e m a n c ip a c i ó n
m e n ta l“ d e l c o lo n ia lis m o h is p á n ic o . P en sad o res co m o S a r m ie n t o >
A lh e r d i - p a r a to m a r s o la m e n t e d o s c a s o s r e p r e s e n t a t iv o s - v i a ja r o n a
K u ro p a b u s c a n d o m o d e lo s d e o r g a n iz a c ió n p o lít ic a _\ s o c ia l a p lic a b le s a
la s j o v e n e s n a c io n e s h is p a n o a m e r ic a n a s , p e ro su observación d e la v id a
c u ltu r a l m e lro p o li la n a n o fu e u n a s im p le c o p ia d e la s o b s e r v a c io n e s q u e
lo s in te le c tu a le s e u ro p e o s h a c ía n d e su p ro p ia c u ltu ra . S e trató, m á s b ie n ,
d e u na m ira d a r e a liz a d a d e s d e la s m á rg e n e s d e la e p is te m e m o d e r n a y . p o r
e llo m is m o , d e s d e un lugar diferencial de enunciación q u e h a c ia p o s ib le
o b s e r v a r la s o b s e r v a c io n e s r e a li z a d a s d e s d e e l " c e n t r o '0 I . P o d r ía m o s
h a b la r d e o b s e r v a c io n e s d e .sr^iN ií/i; unido ( a p ro p iá n d o n o s lib re m e n te d el
c o n c e p t o d e E u h m a iin ) . en la s q u e se d a y a un r e c o n o c im ie n to im p líc ito
d e u n a p lu ra lid a d d e o b s e r v a c io n e s y d e s u je lo s q u e o b s e iv a n . N o o b s t a n ­
te. to d a v ía no se a v a n z a h a c ia u n a n á lis is d e c ó m o o b s e r v a n e s o s s u je to s y
c ó m o lle v a n a c a b o e s a s o b s e r v a c io n e s . E s t o s u p o n d r ía p a s a r y a a u na
o b s e r v a c ió n d e ten e r grado, e s d e c ir a u n a o b s e n a c i ó n d e l o r d e n d el
s a b e r d e sd e e l q u e la s o b s e r v a c io n e s e u r o p e a s o b s e r v a n , lo c u a l re q u ie ri-
ría n e c e s a r ia m e n t e u n a ruptura epistem ológica c o n e s e o r d e n . E s t o se
e x p l i c a p o r e l h e c h o d e q u e la o b s e r v a c ió n d e u n a e p is t e m e n o p u e d e
h a c e r s e d e s d e y a p a r t ir d e s í m is m a , sin o d e s d e o lía e p is te m e d ífe r e n le .
P e r o e n la é p o c a d e S a r m ie n t o y A l b e r d i n o s e n c o n tr a m o s to d a v ía m u y
le jo s d e u na ru p tu ra c o n la e p is te m e m o d e r n a . S i b ie n lo g ra r o n d e fin ir un
lu g a r p r o p io d e e n u n c ia c ió n , lo s d o s p e n s a d o r e s a rg é n lin o s c o n tin u a b a n
o h s e r v a n d o al in te r io r d e lo s p a r á m e tr o s q u e m a r c a b a n lo s lím it e s d e la
o b s e r v a c ió n e n a q u e lla é p o c a , e s d e c ir, se g ú n lo s té r m in o s d e fin id o s p o r
la m o d e r n id a d i lu s i rad a. P o r e s o . la s a u lo o b s e r v a c io n e s q u e lo s d o s p e n ­
s a d o r e s h ic ie ro n d e l m u n d o a m e r ic a n o s e g u ía n o p e ra n d o c o n fig u r a s b ilia ­
ria s q u e c o n tra p o n e n e l p a s a d o y el fu tu ro , la c iv iliz a c ió n y la b a rb a rie , el
c a o s y el p r o g re s o , to d o al in te rio r d e un o rd e n d e l s a b e r q u e se p r é s e n la a
si m is m o c o m o a n c la d o en u n a c o r rie n te ú n ic a d e la “ H is lo r ia U n iv e r s a l" ,
q u e e n ú ltim a s te rm in a s ie n d o la h is to ria e u ro p e a .

O b s e r v a r o b s e r v a c io n e s su p o n e sie m p r e la c a p a c id a d d e o b s e r v a r s e a
si m is m o , p u e s el s u je to q u e o b s e r v a lo h a c e p a rtie n d o d e la d ife r e n c ia , d e
a q u e llo q u e le h a c e un o b s e r v a d o r d is tin t o d e o ír o s . P e r o , c o m o lo ha
m o str a d o h’o u c a u lt. e n un o rd e n m o d e r n o d el s a b e r e s la s a u lo - o b s e r v a e io
n e s q u e d a n in s c rita s en un m o v im ie n t o d is c u r s iv o q u e s e p re g u n ia p o r el
ungen d e la c u ltu r a , p o r e l fundamento a p a rtir d e l c u a l e s t a a d q u ie r e su
p ro p ia ir a s c e n d e n t a lid a d . N o e s ra ro , e n to n c e s , q u e lo s d is c u r s o s d e a u lo -
o b s e r v a c io n d e S a r m ie n t o y A lb e r d i - y en g e n e ra l d e lo d o el p e n s a m ie n to
la tin o a m e r ic a n o d e l s ig lo X I X y h a sta I¡n a le s d e l s i g lo X X — h a y a n g ir a d o
e n to r n o a la p re g u n ta p o r la identidad, o p o r e l “ lu g a r " q u e o c u p a
L a t in o a m é r i c a e n e l c o n c ie r t o d e la c u ltu r a o c c id e n t a l. D is c u r s o s , c la r o
e s t á . q u e e n su m o m e n to tu v ie ro n g ra n in s id e n c ia en u n p r o c e s o d e a u to a -
1¡filia c ió n c o n tin e n ta l fre n te a la s a g r e s io n e s d e l im p e r ia lis m o e u r o p e o y
n o r te a m e r ic a n o . P e r o en lo s u m b r a le s d e l s i g lo X X I . e n un c o n t e x to m a r ­
c a d o p o r la t r a n s n a c io n a l i/ a c ió n d e la e c o n o m ía , la d e s te r rito ria l i/ a c ió n
d e la c u ltu r a y la g lo b a l i z a c io n d e la in lo r m á tic a . el p e n s a m ie n to la tin o a ­
m e r ic a n o ha c o m e n z a d o a a v a n z a r h a c ía la o b s e r v a c ió n , y a n o s i m p le ­
m e n te d e o b s e r v a c io n e s , s in o d e p la t a fo r m a s d e o b s e r v a c ió n , e s t o e s .
h a c ia u n a o b s e r v a c ió n d e la m odernidad en su cim junto v n o s o lo d e su s
m a iiile s la e io n e s “ p a to ló g ic a s . S e tra ta d e u n a o b s e r v a c ió n m á s p ro fu n d a
y s u b v e r s iv a q u e la a n te rio r, p u e sto q u e ¡o q u e se in te n ta a h o ra n o e s a r t i­
critica ilustrada del
c u la r un lu g a r " p r o p i o " d e e n u n c ia c ió n a p a rtir d e la
colonialismo, sin o d e h a c e r v i s ib le s im e d ia n te su o b s e r v a c ió n ) lo s m e c a ­
n is m o s e p is t e m o ló g i c o s q u e h ic ie r o n p o s ib le e l d is c u r s o c o lo n ia l. K s
d e c ir, se trata d e u n a id e n tific a c ió n d e l o rd e n d el s a b e r al in te rio r d e l c u a l
se c o n s t r u y ó d is c u r s iv a m e n t e ta n to al su je to c o lo n ia lis t a c o m o al s iy e io
c o lo n iz a d o , t r a n s g r e d ie n d o la s r e g la s q u e g e n e r a r o n e s o s d is c u r s o s . T al
o b s e r v a c ió n , q u e im p lic a n e e e s a r ia m e n ie la e x is t e n c i a d e d is c o n t in u id a ­
d e s y lin e a s d e tu g a c o n re s p e c to a la e p is ie m e m o d e r n a , se r e a liz a al inte
rioi' d e I d q u e d e n o m in a r ía m o s u na episteme pos-Hiisnada. o. si se q u ie re .
po.si ttlonial, q u e p a r a e l c a s o la t in o a m e r ic a n o se e m p ie z a a c o n s o lid a r
h a c ia fin a le s d e la d é c a d a d e lo s o c h e n t a c o n la re c e p c ió n y tr a n s fo r m a ­
c ió n d e l d e h ale p o s m o d e rn o .

3. RAZÓN PO SC O LO N IA L V FILO SO FÍA LA TIN O AM ERIC A N A

H a b rá q u e p re g u n ta r s e , e n e ste c o n t e x to , c u a l e s e l e sta tu to e p is te m o ­
ló g ic o d e ki filo s o f ía la tin o a m e r ic a n a , c o n lo c u a l r e to m a r e m o s la le ctu ra
q u e re a liz a M ig n o lo d e L e o p o ld o Z e a . E n r iq u e D u s s e l y R o d o lfo K u s c h .
L a p re g u n ta c o n c r e t a q u e q u i s ie r a r e s p o n d e r e s la s ig u ie n t e : ¿ e s t a m o s
a q u í fre n te a un tip o d e ra z ó n p o s c o lo n ia l - c o m o a fir m a M ig n o lo - o s im ­
p le m e n te fre n te a u n a c r í t ic a m o d e r n a y a n t ic o lo n ia l is la d e la m o d e r n i­
dad'.’

V e a m o s p r im e r o c u á l e s e l s e n tid o d e la c a t e g o r ía " l a g o c i l a e i ó n ’ .
in tro d u c id a p o r e l filó s o f o a r g e n tin o R o d o lfo K u s c h . q u e M ig n o lo id e n ti­
fic a c o m o un in ten to d e te o r iz a r p o s e o lo n ia lm e n le lo s e s p a c io s c u ltu r a le s
in te rm e d io s. L a h ip ó t e s is c e n tra l d e K u s c h e s q u e en A m é r i c a L a tin a - y
c o n c re ta m e n te e n la re g ió n a n d in a c o e x is t e n d o s fo r m a s a n t a g ó n ic a s d e
v id a . U n a . p ro v e n ie n te d e E u r o p a v a s e n ta d a en la s g r a n d e s c iu d a d e s , se
o rie n ta fú n d a m e n ia l m e n te h a c ia el d o m in io d e la n a t u r a le z a m e d ia n te la
c ie n c ia y ki t é c n ic a . E s u n a a c titu d Ire n te a la v id a q u e , b a s a d a e n el
o rile n , la m o ral y e l tr a b a jo , im p u ls a a lo s h o m b r e s a q u e re r " s e r a lg u ie n "
e n el m u n d o y le s m u e x e a p r o y e c ta r s e h a c ia el fu tu ro . K u s c h d e n o m in a a
e sta tu rn ia d e v id a la “ c u ltu r a d e l s e r " H,:. L a o tra , p u n e n i e n t e d e la s cu l
tu ras in d íg e n a s v a se n ta d a e n el c a m p o y lo s su b u rb io s , se h a lla c o m p r o ­
m e tid a c o n e l e s p a c i o g e o g r á f ic o , c o n e l su e lo , y e s . p o r e llo m is m o , e s t á ­
tic a . e m o c io n a l, in m a n e n te . L e j o s d e b u s c a r un d o m in io d e la n a tu r a le z a y
d e e s b o z a r p r o y e c t o s fu tu ro s d e r e a li z a c ió n in d i v id u a l, la " c u lt u r a d e l
e s l a r " - a s í la d e n o m in a K u s c h - se o rie n ta h a c ia e l " a q u í y e l a h o r a " , e s
p r o fu n d a m e n te c o m u n it a r ia , fe m e n in a , r e s ig n a d a f íe n le a la s c o n t in g e n ­
c ia s d e la v id a \ c o n fó r m e c o n lo q u e se t i e n e '0 '. E n e l tr a n s lo n d o d e e sta
d iv is ió n en tre el s e r y e l e s t a r late la c o n t ra p o s ic ió n b ip o la r e n tre " H a b e n '

-n:. k . K-.IM.-k \>l¡, tu ■.! F i , >!;!'■,ih; \ l i v v l -J lli'1 ..ll Iv'IHJIM . I 5 : 2 . i\l k-mil i. pp 112-

i i : ' Ih it.. pp. ll'l- M lh

!i:-4 I M . p 1V '

l 'S
> " S e i n " d e L r ic h F r o m m . e n tr e " G e m e i n s c h a l t " y " C ì c s e l l s c h a f l " ile
F e r d in a n d T t ìiin ic s y. p r in c ip :iln ic m c - e n ir e c l " S e r " ( S c ili ) y c l " F u l e "
i S e i e n d ) d e M a rtin H e id e g g e r . S e (ra la . p u e s, d e d o s fo r m a s d e v id a c u v a
te n s ió n n o r e s u e lta a t r a v ie s a p o r e n te r o el d e v e n ir h is t ó r ic o d e A m e r ic a
L a tin a . K u sc ii u iili/ a in e In so e l le n g u a je d e la d ia lé c t ic a h e g e lia n a al p re ­
s e n ta r a l " s e r ” c o m o la te s is, al " e s t a r " c o n io la a n títe s is y - a q u í lle g a m o s
al p u n to q u e n o s in te re sa - a hi " l a g o c il a c ió n " c o n io la s í n t e s is ’ 11"*.

P e ro en K u s c h . hi s ín te s is fa g o c it a rn e n o e s un “ p r o v e c to a s u n t iv o "
e n e l s e n tid o d e L e o p o ld o Z e a . y ta m p o c o u n a " p r a x i s a n a lé c li c a " c o n io
e n D u s s e l. s in o un p r o c e s o d e in te rp e n e tra c ió n c u ltu ra l q u e se lle v a a c a b o
p o r d e b a jo ile i u m b r a l d e la c o n c ie n c ia h is tó r ic a o . c o m o é l m is m o lo
d ic e , " a l m a rg e n d e lo q u e o f i c i a l m e n te se p ie n s a d e la c u ltu r a v d e la
c iv iliz a c ió n i|l\ L a la g o e ila c ió n n o e s . p u e s , a lg o c o n c ie n te , s in o un p ro ­
c e s o q u e s e ju e g a en la s c a p a s m á s p ro fu n d a s d e la cu h u ra : allí' d o n d e el
h o m b r e e x p e ri m e n ta su p e rte n e n c ia al s u e lo , a la 1ie r ra , a lo le í ú ric o . Fin
o tr a s p a la b ra s . la fa g o c ila c ió n e s la absorción del ser ¡><>r ei estar*'™'. K s el
p r o c e s o m e d ia n te el c u a l la c u ltu r a e u r o p e a d e l S e r se a m e r ic a n iz a , se
d is u e lv e e n el “ m a g m a v ita l p r im a r io " d e l " m e r o e s t a r " , q u e c o n s titu y e el
tL in d am e n te ú ltim o d e la e x is t e n c i a h u m a n a . P o r e llo , la fa g o c ila c ió n no
e s un le n o m e n o e x c lu s iv a m e n t e la tin o a m e r ic a n o , p u e sto q u e la d im e n s ió n
t e lú r ic a e s e l á m b ito p r im a r io d e to d o h o m b r e , la m o r a d a o r i g i n a r i a en
d o n d e s e e n c u e n t ra a b r ig a d o . T a m b ié n e n H u ro p a .se d a n p r o c e s o s d e
la g o t iz a c ió n . p e ro so n p r o c e s o s fru s tra d o s , y a q u e la m o d e r n id a d p u s o en
m a rc h a u n a d in á m ic a q u e te r m in ó p o r d e s tr u ir la tr a d ic ió n , c l s e n tid o d e
p e rte n e n c ia a la tie rra , la v id a s im p le d e l c a m p o sin c iu d a d y sin m e rc a n ­
c ía s . h n Fui ro p a n o e x is te n y a I o rin a s s o c ia le s p r im a r ia s q u e p u e d a n d is o l
v e r la te n s ió n d e l " s e r " y t r a n s fo r m a r la e n n u e v a s f o r m a s d e v id a .
R e to m a n d o a lg u n o s m o tiv o s ile F re u d . H e id e g g e r y S p e n g le r . K u s c h a f i r ­
m a q u e la c u ltu r a e u ro p e a se e n c u e n tra d e s g a s t a d a y n e u ro tiz a ila . p o iq u e
h a p e rd id o e l a m b ilo le í ú ric o q u e le h u b ie se p e rn ii lid o r e s o lv e r la te n sió n
d e v i v i r p e rm a n e n te n ie n le en el p la n o in le le c tu a lis la d e l " s e r " ’ 117. R n c a m ­
b io . en r e g io n e s c o m o A m e r i c a L a t in a se c o n s e r v a t o d a v ía la h e r e n c ia
in d íg e n a y p o p u la r d e l " K s t a r " . c o n to d a su fu e r z a v ita l, c o le c t iv is t a , r e li­
g io s a y s e m in a l. L a " p e q u e ñ a h i s t o r ia " d e l se r. e s e n g u llid a e n A m e r ic a
L a t in a p o r la “ g ra n h is to r ia " d e l e sta r, lo c u a l e x p lic a el fr a c a s o d e to d o s

i bui. r i
!0d. I¡iij . p 17\
.’i)" Ili,,!., p. Is:|¡

|v i
lo * p r o v é e lo s d e o c c id e n ta l i/ a c ió n y m o d e r n iz a c ió n e n el su h e 011 li n e n ie .
P a ra K u s c h . 110 se rá n lo s in le le c lu a le s u rb a n o s , lo s tee n ò e ra ta s o lo s p o lí­
tic o s s in o la m a s a a n a lfa b e t a , la q u e se e n c a r g u e d e l le v a r a d d a n t e lo s
p r o c e s o s d e fa g o c ila c ió n en A m é r ic a L a tin a . “ E n ello.s - e s c r ib e - y a c e la
o tr a p a rte d e n u e s tro c o n t in e n t e , e l d e l m e ro e s t a r q u e p u e d e re d i m i r-
n o s "-'llfi.
A s í la s c o s a s , n o s p a re c e c la r o q u e la c a le g o r ía d e la f a g o c ila c ió n e n
K u s c h se e n c u e n tra m u y le jo s d e la p e r s p e c tiv a p o s c o lo n ia l. c o n io p re te n ­
d e la le c tu ra d e M ig n o lo . P o r el c o n t ra rio , se ir a ta d e u n a c a t e g o r ía ['irm e-
m e n te a n c la d a e n a q u e lla s fig u r a s b in a r ia s y 011 Lo ló g ic a s d e p e n s a m ie n to
d e fin id a s p o r la e p is t e m e m o d e r n a . P u e s lo q u e h a c e K u s c h n o e s r e f le ­
x io n a r s o b r e lo s e s p a c i o s h íb r id o s y h e t e r o g é n e o s en lo s q u e s e c o n f o r ­
m an la s m ú ltip le s id e n tid a d e s d e l s u b e o n tin e n te . s in o c o n s tr u ir identida­
des siisinneitdishis a t r a v é s d e un d is c u r s o o n t o lò g ic o , e n d o n d e lo s
c o n flic t o s d e in te re se s g e n e r a d o s p o r la s ti i le re nei a s d e s e x o , c la s e , e tn ia u
o rie n ta c ió n s e x u a l se re s u e lv e n en la o p o s ic ió n e n ire d o s m e ta -id e n tid a d e s
h o m o g é n e a s . E s d e c ir , e l d is c u r s o d e K u s c h se e n c u e n t r a a tr a p a d o en
a q u el o rd en d el sa b e r c r i t ic a d o p o r B h a b h a y S p i v a k - q u e d e f in e al
" o t r o " c o m o u n a e s e n c ia u n ita ria y c o n s tr u y e su " a u t e n t ic id a d " ex negali-
ivi s o b r e la b a se d e l m o d e lo e u r o p e o . A m é r i c a (.a tin a q u e d a re d u c id a d e
e ste m o d o a s e r lo " o t r o " d e la m o d e r n id a d e u r o p e a : un “ o t r o " c u y a v e r ­
d ad in s lr ín s c c a - d e s c u b ie r t a p o r la f i l o s o f í a - e s c a p a z d e in te rp e la rn o s, d e
m o s tr a rn o s la s e n d a h a c ia e l c o n o c im ie n t o d e u n a d im e n s ió n a n t e r io r el
logos e u r o p e o y . p o r e llo m is m o , fu n d a m e n ta l y s a g r a d a . E s t o lo h an
e n te n d id o m u y b ie n p e n s a d o r e s c o m o J u a n C a r l o s S c a n n o n e . C a r l o s
t 'u l l e i k E n r iq u e M a r e c h e . P e d r o M o r a n d é y C r is t ia n P a rk e r, q u ie n e s en
b a se a u n a le c tu r a d e K u s c h . se h an o c u p a d o d e c o n s tr u ir d is c u r s iv a m e n te
u na id e n tid a d la t in o a m e r ic a n a s o b r e la b a s e d e l " e t ilo s c ato l i c o " . w .

i o s . Il'u l.. p. 1X5.


ì(w . e l. Segninone. V/d ,/i fu m ili ,h p a n u l a tic ¡a fllo s u fin h iriiu u iiiu ñ iin it i. B ueno.'. A n o s ,
t.dilovu il (iu n d u lu p c. id. lo d .í. S n h id u n n p o p u la r. w 'ih o lo v m u nut-
t ¡(iiitil i n lo m o ih ■ un ii iiilc ip r r h u inn liilin n tim c n iiiiu i. fin e n » " A i ros. k d ilo n a l (iu .iil.ilu p e.
C ullen. h - iitu m n iila u ù t */«' h i , n.\i.\ m u n ii. S iib itlu n a ,I r u t i-x p c n n u -in ,I r In i p u r
N o y Sun A m o n io i k P;klu;i. CiiM.meiki. 11>78; P. M u m nde. C u l l i li , i v m ixU m i. <icm n , „
A m i m u IjiH n t!. I i ¡ \ ( i \ n o ¡tre n a </<■i, i t n s i\ ¡ Ir l i h v t , m illi\ n ì o \tic wi -upe n u ion.
S;in11;iíii>. Pt ( 'i . l ltS4: ( ’. Parkei. O lio cu A n n t ic ii I j i I iih i . Ht lic ió n p iip u lo i i im itic i’-
i; i: ', \ i " i : , ,¡p n ,ii!\!ti. S.:niia¿.v. 1 ( 1 . ly 1)/. N o l u t'.ili.idn quien, en l.i m .i' oh\i¿i eoniuMon.
iilenlilk]iie .i iM a hu-i|LieJ:i de luí "Mistr:m> e a io lu o ' eom o mi si;jno mei.]ui\(VO de ki piorno
iierrrd.ul en A m e rie j I.,misa: M . tíekholi. S e t if ic iit;e kleiUH¡il»ne!ie. Die kiíein.inienkam-.-
i.;ie 1) i ■'kli i<>ii lì he r M iníe m e uiul Pii>i¡r.i\lerne” . en Herdei Kor le^im ik len/ ^ ! IM 'M i. pp
-,5S-Af-!?.
Q u e d a c la r o . e n io n c e s . q u e la filo s o f ía d e K u s c h r e p r o d u c e lo s m e c a
n is m o s a u to p o ié tic o s d e o b s e r v a c ió n t íp ic o s d e la e p is te m e m o d e rn a . P a ra
o b s e r v a r lo q u e él lla m a la " A m é r i c a P r o fu n d a " se v e o b lig a d o a p o s tu la r
u n a u n id a d tr a s c e n d e n t a l ( la “ c u lt u r a d e l e s l a r " ) q u e . e n \ ¡ n u d d e e sta
a u t o p r o y e c c ió n . q u e d a a u to m á tic a m e n t e in c a p a c it a d a p a ra o b s e r v a r su
p ro p ia e m p ir ic id a d . L a p lu ra lid a d d e s u je to s e m p ír ic o s y d e lu c h a s h e te ro ­
g é n e a s q u e h a y d e trá s d e la c a t e g o r ía s u s t a n e i a lis i a d e l e s t a r p e r m a n e c e
e n e l " u m b r a l o s c u r o " , e n la p e n u m b r a d e la o b s e r v a c ió n . P e ro , c o m o en
e l c a s o y a d e s c r it o d e S a r m ie n t o y A l b e r d i . K u s c h r e f le x i o n a d e s d e la s
m a r c e n e s d e la e p is te m e m o d e rn a , lo c u a l le p e rm ite o b s e r v a r la s o b s e r v a ­
c io n e s r e a liz a d a s d e s d e el " c e n t r o " y v i s lu m b r a r d o s a s p e c t o s q u e p a ra
e s t a s c o n s titu y e n , a su \ e z , un “ p u n to c i e g o " , til p rim e ro e s la e x is te n c ia
in d e p e n d ie n te d e o tr a s o b s e n a c io n e s , en e ste c a s o d e u na " f i l o s o f í a p e ri­
f é r i c a " q u e o b s e r v a la s lim it a c io n e s r a c io n a lis ta s d e la filo s o f ía a c a d é m ic a
e u ro p e a v re c la m a u n lu g a r p ro p io d e e n u n c ia c ió n q u e le p e rm ita o b s e r v a r
su p ro p io m u n d o la tin o a m e r ic a n o . Hl s e c u n d o e s el a n c la je e m p ír ic o , te lú ­
r ic o y c o n t in ú e n le d e la s o b s e r v a c io n e s e u r o p e a s , q u e n o p u e d e s e r v is to
p o r e st a s d e b id o al " e le c t o d e c a m u f la je ” ( M ic h e l d e ( 'e r l e a u ) ’ ln p r o d u c i­
d o p o r su a u t o p r o y e c c ió n tr a s c e n d e n t a l. L n s u m a , p u e d e d e c ir s e q u e la
f ilo s o !í a d e K u s c h a \ a u / a c ie r ta m e n te h a c ia u n a o b s e r v a c ió n d e s e g u n d o
tirad o c u a n d o o b s e r v a la s o b s e r v a c io n e s e u ro p e a s , p e ro c o n tin ú a p re s a en
u na o b s e r v a c ió n d e p rim e r g r a d o c u a n d o p re te n d e o b s e r v a r la p la ta fo r m a
la t in o a m e r ic a n a d e s d e la q u e o b s e r \ a . L e j o s e s t a m o s t o d a \ í a d e u na
o b s e r v a c ió n d e te r c e r g r a d o y , p o r lo tan to , d e u n a v i s ió n p r o p ia m e n t e
p o s c o lo n ia l.

(,Q u é o c u n v c o n L e o p o ld o Z e a . o tro lo s filó s o f o s la tin o a m e r ic a n o s a


q u ie n M ig n o lo a t r ib u y e u na o b s e r v a c ió n p o s c o lo n ia l? A l ig u a l q u e
K u s c h . Z e a lo g r a o b s e r v a r la s o b s e r v a c io n e s f ilo s ó f ic a s d e l c e n t ro , c o n
c re ta in e n te la s d e l le g e l y M a r x , d e s c u b rie n d o lo q u e p a ra e lla s re s u lta b a
in v is ib le , a sa b e r, su c o m p lic id a d c o n e l p r o v e c t o e u r o p e o d e e x p a n s ió n
c o lo n ia l. S e g ú n Z e a . e s n e c e s a r io m o s tr a r q u e la f ilo s o f ía e u r o p e a n o
r e \ is t e la u n i\ e r s a lid a d q u e sie m p r e ha p re te n d id o , p u e s r e fle ja s o la m e n te
un p u n to d e v is ta p a rtic u la r, e l d e u n a c u ltu ra h e g e m ó n ic a q u e ha im p u e s­
to su d o m in io s o b r e o tr o s p u e b lo s * 1 1 . D e lo q u e se tra ta e s d e a \ a n / a r

' M!. L-1 M Je ( . 11. 1. -I . V k - ik v .I1U¡ I K-.U-II '. mi 1,1 . -.¡ i/ .v <>,f£
Xtíit’iLMp.ilis 1 iirilun . 1. iiiwimI\ <>í Mmiik--. 'i.i P k - ". I 1*')’! v r,F.n'W « pp
*11 I A-.i I ,,A . í W i M r M i w . j í f j , \ lcx i,.* H I . !•»**. 12 v ik u « iii.
h a c ia Lin;i filo s o fía \ e r d a d e raí n e n ie u n iv e r s a l. q u e d e b e r á i i u : l u i r la \ i s io n
q u e lie n e n e s t o s p u e b lo s d o m in a d o s so b r e s í m is m o s y s o b r e su s d o m in a ­
d o re s . K n lu g a r d e s e g u ir im ita n d o el e n fo q u e e u ro p e o d e la h is lo r ia . lo s
p u e b lo s s itu a d o s a l m a re e n d e lo s e e n lr o s d e p o d e r d e b e r á n p h in le a r la
prem unía p o r su id e n tid a d c u ltu r a l y. a p a rtir d e e lla , e la b o r a r u na filo s o fía
d e su p ro p ia h is to ria . E s t o e s ju s io lo q u e h íte n la Z e a c o n su p r o y e c to de
una f ' i h i l f hi historia latuuuoncru tina.
V is ta s la s c o s a s c o n ra p id e z , p a re c ie ra q u e e l p r o v é e lo d e Z e a e s t u v ie ­
se d ir ig id o h a c ia u n a ru p lu r a c o n el o rd e n m o d e r n o d e l s a b e r, al in te rio r
d e l c u a l se a r t ic u la r o n lo s d is c u r s o s c u ro c e ni r ic o s d e M a r x y d e H e g e l.
p a ra a \ a li z a r h a c ia u n a ra z ó n filo s ó f ic a p o s c o lo n ia l. P e ro u n a m ira d a m ás
p ro fu n d a n o s m o stra rá q u e la in te n c ió n d e Z e a e s . en re a lid a d , s e n irse de
lo s e le m e n t o s c o n c e p t u a le s s o b r e lo s q u e se c n n s lr u y e n e s t o s d is c u r s o s ,
c o n v e n c id o d e q u e su a d a p t a c ió n a u n a f i l o s o f í a d e la h is to r ia b a s ta r ía
p ara s u p e r a r e l e u ro c e n t ris m o . Z e a p ie n s a q u e la h is to ria la lin o a m e r ie a n a
se c a ra c te riz a p o r lo q u e él lla m a u na " y u x t a p o s ic ió n d e n e g a c io n e s " . H sto
s i g n if ic a q u e en lu g a r d e a s u m ir la s in llu e iic i a s e x t r a n je r a s e n u n m o v i­
m ie n to d ia lé c tic o a r r a ig a d o e n la p ro p ia c u ltu r a . L a tin o a m é r ic a ha p r e te r i­
d o n e g a rs e a s í m i sí na y o rie n ta r su h is to ria e n b a s e a e x p e r ie n c ia s a je n a s .
U n a v e / lo g ra d a la in d e p e n d e n c ia e n el s ig lo X I X . la s e lile s c r i o lla s p ro ­
c u ra ro n d e se m b a r a z a r s e d e lo d o e l p a s a d o in d íg e n a y e sp a ñ o l p a ra a d o p
la r m e c á n ic a m e n te id e a le s s o c io - p o li líe o s n a c id o s en F r a n c ia . In g la te r ra y
lo s lis ta d o s U n id o s . S e p re te n d ía c a n c e la r el p a s a d o c o lo n ia l m e d ia n te su
n e g a c ió n a b ru p ta , o lv id á n d o lo c o m o si ja m á s h u b ie s e e x is t id o , y c o m e n ­
z a r lo d o d e s d e c e r o , a s u m ie n d o c o m o p ro p ia la e x p e r ie n c ia h is ló r ic a de
o ir á s n a c io n e s . C o m o E m ilia B o v a r y . la fa m o s a h e ro ín a d e F la u b e r l. la s
n a c io n e s h iiin o a n ic r íc a n a s fr a c a s a n h is tó ric a m e n te p o r \ e r s e a s í m is m a s
d e u n a m a n e ra d ife re n t e a c o m o e ra n en r e a lid a d . K n lu g a r d e to m a r en
c u e n ta su p ro p ia re a lid a d c u ltu r a l. A m é r ic a L a lin a p re fie r e n e g a r e s a re a ­
lid a d p a ra a d o p ta r c o m o p r o p ia lin a re a lid a d e x t r a ñ a ’ -. L ) re s u lta d o lú e
n a lu i a lm c n ie la d e p e n d e n c ia , la im ila c i ó n d e lo s h á b ito s , c o s iu m b r e s y
m o d o s d e \ ¡ J a p ro p io s d e ! c o lo n iz a d o r, h s t e " h o v a r is m o " m s tilu c io u a liz a
d o . e sta " e x t r a ñ a y a b s u rd a filo s o fía d e la h is t o r ia " - n o s d ic e Z e a - , “ p a r e ­
c e n o s o lo p ro p ia d e lo s p u e b lo s d e é sta n u e s ira A m e r ic a , sin o ta m b ié n tic
to d o s lo s p u e b lo s q u e . a lo la rg o d e l p la n e ta , han s u b id o e l im p a c to d e la
e x p a n s ió n d e l m u n d o o c c id e n ta l” '•
S in e m b a r g o . Z e a o s la c o n v e n c id o d e q u e e x is t e n a lt e r n a t iv a s p a ra
r o m p e r el c ír c u lo v i c io s o d e la d e p e n d e n c ia . U n a p is ia se e n c u e n tra e n el
d ra m a La tempestad d e W illia m S h a k e s p e a r e , e n d o n d e e l e s c la v o C a l ib an
se re b e la c o n tra su a m o P r ó s p e r o c o n la s s ig u ie n te s p a la b r a s : " ! V l e h a b é is
e n s e ñ a d o a h a b la r, y el p r o v e c h o q u e he r e p o r ta d o e s s a b e r m in o m a ld e ­
c ir ! !Q u e c a ig a so b r e v o s la r o ja p e s te p o r h a b e rm e in c u lc a d o v u e s tro le n ­
g u a je !" .- 114 . t n e ste e p is o d io v e Z e a la c la v e p a ra u n a n u e v a filo s o f ía d e la
h is to ria lib e r a d a d e l b o v a r is m o . P u e s en lu g a r d e n e g a r d e un ta jo e l p a s a ­
d o c o lo n ia lis t a e u r o p e o , c o m o p re te n d ie ro n s ie m p r e to d o s lo s p r o y e c t o s
c iv iliz a d o r e s en L a tin o a m é r ic a , se h a c e n e c e s a r io a p re n d e r a h a b la r e n su
le n g u a je . K s n e c e s a r io q u e A m é r ic a L a t in a a s im ile la m o d e r n id a d e u ro p e a
p a ra q u e. en ese mismo lenguaje, to m e c o n c ie n c ia d e s í m is m a y a s u m a
u n a a c titu d c r í t ic a fre n te a l le g a d o c o lo n ia lis t a . L a m o d e r n id a d , s e g ú n
Z e a . se c a r a c t e r iz a p o r h a b e r p o s ib ilit a d o lo q u e H e g e l lla m ó u n a v iv e n c ia
d ia lé c t ic a d e la h is to ria . F J p a s a d o n o e s n e g a d o s in o a b s o r b id o , a s im ila d o
( A u fg e h o b e n ) p a ra n o v o lv e r lo a re p e tir, y c o n v e r tid o en u n a h e rra m ie n ta
p a ra la c o n s tr u c c ió n d e l fu t u r o 1 1 *'. L a m o d e r n id a d , e s t o e s , la a s im ila c ió n
d ia lé c t ic a d e la h is to ria , la lo m a d e c o n c ie n c ia c r ític a fre n te a lo q u e se e s
y lo q u e se q u ie r e se r . e s e l g r a n a p o rt e d e R u r o p a ti la h u m a n id a d .
‘F u r o p a o e l O c c id e n te - e s c r i b e Z e a - h a e n s e ñ a d o a l m u n d o , q u e s u fr ió
e l im p a c to d e su c o d ic ia , a p e n s a r s o b r e s í m is m o , a to m a r c o n c ie n c ia d e
s í. p e ro ta m b ié n a m a ld e c ir, e s t o e s , a e n fre n t a r y a ju z g a r a su d o m in a d o r.
T a l p o d r ía s e r e l s e n tid o ele la f ilo s o f ía q u e . c o m o r e s p u e s t a al im p a c to
c u ltu r a l d e O c c id e n te , se v ie n e e x p r e s a n d o e n e s t a n u e s tra A m é r i c a , a s í
c o m o en A s i a y e n A f r i c a " * 1'1. N o e s . p u e s , m e d ia n te la n e g a c ió n d e la
m o d e r n id a d sin o m e d ia n te la r a d ic a l i z a c io n d e su p o te n c ia l e m a n e i p a to -
rio . c o m o p o d rá s e r s u p e r a d o e l c o lo n ia lis m o .

R e s u l t a e v id e n t e q u e . p a r a Z e a . la lib e r a c ió n d e A m é r i c a L a t in a - y
d e l "T e rc e r M u n d o ” e n g e n e r a l- p o d rá v e n ir ú n ic a m e n te d e la m a n o d e la
m o d e rn id a d . A l ig u a l q u e H e g e l. Z e a b u s c a s u b s u m ir to d a s la s d ife r e n c ia s
h is t ó r ic a s , s o c ia le s y c u ltu r a le s v ig e n t e s e n A m é r i c a L a t in a e n un m e ta-
p r o y e c t o d e “ s í n t e s i s " { e l " p r o y e c t o a s u n t iv o " ) q u e p r i v ile g ia la u n id a d
s o b r e la d iv e r s id a d , la a r m o n ía s o b r e la d iv e r g e n c ia y lo b e llo s o b r e lo
s u b lim e . U n a sín te s is y a n o s o lo la tin o a m e r ic a n a s in o p la n e ta r ia , m u n d ia l,
e l a d v e n im ie n t o d e u n a “ h u m a n id a d n u e v a " e n d o n d e y a n o e x is t ir á n

:H Ih kl . p .14.
■i * N 'iiL pp I h V v

' !" U'iil.. p. *5.


P r ó s p e r o s ni C a l i b a ñ e s s in o ú n ic a m e n t e "h o m b re s sin m á s " . N o en v a n o
el f iló s o f o c o lo m b ia n o R o b e r to S a la / a r R a m o s c a li fi c a el p e n s a m ie n to d e
/ e a c o m o la v e r s ió n la t in o a m e r ic a n a d e l p r o v e c to e u r o p e o d e la m o d e r n i­
d ad :

“ L 1p r o v e c to d e la filo s o fía la tin o a m e r ic a n a d e la lib e ra c ió n


g u a r d a u n a s im ilit u d c o n e l p r o y e c t o d e la m o d e r n id a d
e u r o p e a : le c r e e n c ia e n u n a h is to ria u n iv e r s a l, e n un s u je to
u n iv e r s a l, en u n a cu llu ra u n iv e r s a l; s o lo q u e en e l c a s o d e la
f ilo s o f ía la tin o a m e r ic a n a e s a u n iv e r s a lid a d e ra v is ta y p e r c i­
b id a d e s d e la s m á r g e n e s d e la m o d e r n id a d , p e ro h a c ie n d o
p a r le d e e l la ... l a filo s o l i a la t in o a m e r ic a n a se p o s t u ló , sin
q u e r e r lo , c o m o e ! p r o y e c t o d e u n a f ilo s o f ía d e la m o d e r n i­
d a d p a r a A m é r i c a L a t in a : p a r a d e ja r d e s e r " c o l o n i a s " o
" n a c i o n e s p e r i f é r i c a s " h a b ía q u e a lc a n z a r la m o d e r n id a d
e u ro p e a . L o u tó p ic o d e la m o d e r n id a d la t in o a m e r ic a n a ra d i­
c a r ía e n q u e n o s e r ía u na m o d e r n id a d im p e r ia lis t a , c o m o la
e u r o p e a , s in o u n a m o d e r n id a d h u m a n is ta , la d e u n s u je t o
r e c o n c ilia d o , p le n a m e n te e m a n c ip a d o , a u tó n o m o ” 11 \

Hn e fe c to , el d is c u r s o h u m a n is ta d e Z e a , q u e se in s c rib e p le n a m e n te
e n lo s lím ite s d e la e p is te m e m o d e r n a , e s un b u e n e je m p lo d e la m a n e ra
c ó m o fu n c io n a lo q u e h e m o s v e n id o lla m a n d o u n a o b s e r v a c ió n d e prim er
g r a d o . C o m o b ie n lo h a m o s tr a d o h o u c a u lt , la fig u r a d e l " h o m b r e sin
m á s ” c u m p le e n la e p is le m e m o d e r n a la d o b le fu n c ió n d e se r. a l m is m o
t ie m p o , s u je to y o b je to d e l c o n o c im ie n to . A l e s t a b le c e r la s c o n d ic io n e s d e
p o s ib ilid a d d e su p r o p io c o n o c im ie n t o e m p ír ic o y al d e c r e ta r u n o s c r it e ­
r io s d e c o n d u c ta u m v e r s a lm e n t e v á lid o s , e l s u je to tr a sc e n d e n ta l e n to d a s
m is v a r ia n te s ( la ’ ’C o n c ie n c ia " , la “ H u m a n id a d " , .la " P e r s o n a H u m a n a " , el
" h s p i r i l u " . e tc .) e x c l u y e a u to m á t ic a m e n t e la p o s i b ilid a d d e o b s e r v a r la
e m p ir ie id a d d e s d e la q u e se d e c re ta n e s o s c r i t e r i o s y se e s t a b le c e n e s a s
c o n d ic io n e s . L n o tr a s p a la b r a s , al p o s t u la rs e a s í m is m o c o m o o r ig e n d el
s e ni id o . d e l le n g u a je y d e la h is to r ia , el s u je t o tr a s c e n d e n t a l q u e d a p o r
fu e r a d e to d a s la s c o n t in g e n c i a s q u e a t r a v ie s a n a lo s s u je t o s e m p ír ic o s .
T o lla s la s d ife r e n c ia s d e e d a d . s e x o , ra/.a. c la s e , e l ni a y n a c ió n so n v is ta s
c o m o s e c u n d a r ia s , c o m o d e r iv a d a s d e u n a m e ta - id e n tid a d u n iv e r s a l (la
“ N a tu r a le z a H u m a n a " , la R a / ó n ) q u e p r e e \ i s t e a la s p r á c t ic a s s o c ia le s
m e d ia n te la s c u a le s n o s c o n s titu im o s c o m o s u je to s é t ic o s y p o lít ic o s . S e
e s t a b le c e n tic e s ic m o d o lu ía is c o n d ic io n e s d e p o s ib ilid a d d e l “ s a b e r c r ít i­
c o " q u e n o p u e d e n s e r t r a n s g r e d id a s p o r el p e n s a m ie n to m is m o , lo c u a l
in m u n iz a a! s u je t o tr a s c e n d e n t a l fr e n t e a su p r o p ia re p r e s e n t a c ió n y le
c o m i e d e e n fu n d a m e n to in fu n d a m e n ta d o : e n ju e z c a p a / d e s o m e te r to d a s
la s c o s a s - e x c e p t o a s í m is m o - fre n te al "tr ib u n a l im p a rc ia l d e la r a z ó n " .
A t r e v e r s e a tr a n s g re d ir lo s lím it e s d e l p e n s a m ie n to d e fin id o s p o r e l su je to
tr a sc e n d e n ta l e s un a c to in m o r a l, b á rh a ro e ir r a c io n a l q u e te n d rá q u e se r
e je m p la r m e n te s a n c io n a d o . N o so la m e n t e la s c á r c e le s , lo s sa n a to rio s y la s
in s titu c io n e s d e in v e s tig a c ió n c ie n t ífic a - c o m o lo h a m o str a d o F o u c a u lt - ,
sin o ta m b ié n la s p rá c t ic a s d e c o n tro l e c o n ó m ic o y p o lít ic o s o b r e la s c o lo ­
n ia s . fu n c io n a r o n c o m o m e c a n is m o s p u n it iv o s d e lo d o a q u e llo q u e se
c o n s id e r a b a ir r a c io n a l, a n o r m a l, c o n t r a r io a l s a n o ju i c io v a la s In ic u a s
c o s tu m b r e s . D e e ste m o d o , r e s u lta e v id e n t e q u e u n a c r ític a a l c o lo n ia lis ­
m o re a liz a d a e n n o m b re d e \ a lo r e s h u m a n is ta s, c o m o la q u e n o s p ro p o n e
L e o p o ld o Z e a . se m u e v e t o d a v ía a) in te rio r d e la m is m a red a r q u e o ló g ic a
q u e p ro d u c e v le g itim a e l d is c u r s o c o lo n ia lis t a . H a b e rs e d a d o c u e n ta d e
e llo e s un m é rito q u e 110 c o r r e s p o n d e a L e o p o ld o Z e a ni a n in g ú n o tr o
p ra c tic a n te d e la “ H is to r ia d e la s id e a s " en A m é r ic a L a tin a , sin o al f ilò s o ­
fi) a r g e n tin o E n r iq u e D u s s e l^ 1*.

Hn e fe c t o . D u s se l s a b e m u y b ie n q u e in le lig ir lo s m e c a n is m o s o n t o lò ­
g ic o * q u e h an h e c h o p o s ib le la p r a x is c o lo n ia lis t a n o e s c u e stió n d e in v e s ­
tig a r d e q u é m a n e ra se h a p e n s a d o en A m é r ic a L a t in a e l p ro b le m a d e la
id e n tid a d c u ltu r a l, c o m o p re te n d e Z e a c o n su r e c o n str u c c ió n h e g e lia n a d e
la " H is t o r ia d e la s id e a s " . C o m o S a la / .a r B o n d y . D u s s e l s o s p e c h a q u e e s e
p r o y e c t o e stá c o n d e n a d o al fr a c a s o , p u e s se trata d e un p e n s a m ie n to c o n s ­
tru id o so b re la s b a s e s m is m a s q u e le g itim a r o n e l d is c u r s o c o lo n ia l. D e tr á s
d e su fa c h a d a la lin o a m e r ie a n is la se o c u lt a un p e n s a r in a u tè n tic o q u e r e f le ­
x io n a s o b r e lo p ro p io lo m a n d o c o m o a E u r o p a c o m o la c u ltu r a u n iv e rs a l
p o r e x c e le n c i a . P o r e s o . lo q u e D u s s e l p re te n d e n o e s s im p le m e n te
c o m e n ta r lo q u e se h a p e n s a d o e n A m é r ic a L a tin a o r e fle x io n a r so b r e la s
c o n d ic io n e s d e p o s ib ilid a d d e u n a f ilo s o f ía la t in o a m e r ic a n a , sin o d e se n
m a s c a r a r lo s fu n d a m e n to s m is m o s d e la a lie n a c ió n c o lo n ia l. D e la m anti
tle H e id e g g e r se d a c u e n ta d e q u e e s n e c e s a r io ir " m á s a l l á " d e l p e n ^ a ­

Ms ]\ir:i iiii.) u ilie ;. J l I.i .idi’pemri di.- m edeles i1iiri’|vn s en e. pe iiviinieiLl'» Je I Ze.t.
i 11.!-. M .insilili. i'n>;i\i ^ik m liiii]ii':iiiVTV;iii:i \ i.i Lik^iinn J e I.-. iili'iin j.id c<>Uvin;i ".
oh ili'-s.'iis 1i ¡ip. I l<! I'h ki nrKi tiilk'L. .i kiN u v c iv i'u p i'' linniLinisl.lv de /e ;i. '.l;ih ' P
(.'.iMilti- 1íiir.mie. "Kellu:ikm ;j L liI iii Am ene;! P o s ! M iu i i -n i i U n ihim iiiiijj l’ io i iiu K e'i F de
I . A de T i'].' U'ds.i. l í l n h ^ ¡„¡-.i Mu>v¡¡^. I',^ !- 0 '1 <')ii u I im h n iìtf ì ‘<'■.'.-Si •./.
i ¡■■.¡ri.mr'. \ e m ie :l. |\ I r>*»-] r, ¡
m ie n to o n t o lo g ie o y c o lo n ia lis t a d e la m o d e r n id a d , p e ro la m e n ta b le m e n te
el i lie un c a m in o - a tr a v é s d e R ic o e n r y L e vi ñ a s e in sp ir a d o p o r u n a v is ió n
c r is t ia n a d e c o r te p o p u lis ta q u e m u y p ro n to le d e s v i a r á d e su o b je t iv o .
L a ’‘ f i l o s o f í a d e la l ib e r a c i ó n " p r o p u e s ta p o r D u s s e l se d e s c r ib e a s í
m is m a u t iliz a n d o lo s m is m o s si e n o s d e id e n tid a d d e f in id o s p o r a q u e lla
m o d e r n id a d q u e p re te n d e s u p e r a r. L l a n u n c io n ie s iá n ie o d e u n a n u e v a
é p o c a , la re t ó ric a ilu s tra d a d el Uhcrw'indimy. e l g e s t o d e la ru p tu ra co n el
p a s a d o , t a le s so n la s c a r t a s d e p r e s e n t a c ió n u t iliz a d a s p o r e l p e n s a d o r
a rg e n tin o . D e s d e la " A lt e r id a d " - e s c r ib e D u s s e l- s u r g e u n n u e v o p e n s a r
y a n o d ia lé c tic o sin o a n a lé c t ic o y , p o c o a p o c o , n o s in te rn a m o s e n lo d e s ­
c o n o c id o p o r la filo s o fía m o d e r n a , p a ra la f ilo s o f ía e u r o p e a p re s e n te , p a ra
el p e n s a r lo g o ló g ic o , in sta u ra n d o lin a a n t r o p o lo g ía la tin o a m e r ic a n a c o n la
p re te n sió n d e s e r la c u a rt a e d a d d e la filo s o f ía y la re al filo s o f ía c o n t e m ­
p o r á n e a p o s t - im p e r ia l. v á li d a n o s ó lo p a r a A m é r i c a L a t in a , s in o i g u a l­
m e n te p a ra e l m u n d o á ra b e , e l A f r ic a n e g ra , la In d ia , el S u d e s te a s iá t ic o y
la C h in a " 1 D u s s e l n o s o lo e n tie n d e su f i l o s o f í a c o m o e l p r im e r lagos
a u té n t ic a m e n te la t in o a m e r ic a n o , s in o c o m o e l c o m ie n z o d e la " c u a r t a
e d a d " d e la filo s o f ía m u n d ia l, la v e r d a d e r a r e v o lu c ió n c o p e m ic a n a e n el
á m b ito d e la é tic a , c u y a s p ro p u e s ta s d e b e r á n s e r v á lid a s e n c o n t e x to s tan
d ife r e n t e s c o m o In d ia , C h in a . A f r ic a y A m é r ic a L a tin a y m o str a rá n fin a l­
m e n te e l c a m in o d e la " lib e r a c i ó n " p a ra to d a la h u m a n id a d .

S o b r a d e c ir q u e . al e le v a r se m e ja n te s p re te n s io n e s , e l p e n s a m ie n to d e
D u s s e l tie n e m u y p o c o q u e v e r c o n e l d e lo s te ó r ic o s p o s c o lo n ia le s , p u e s,
c o m o v im o s al c o m ie n z o , lo q u e e s t o s p re te n d e n n o e s s im p le m e n te ' ‘ v o l ­
te a r la U :-rtilla" y c o n s tr u ir un á m b ito d e “ e x t e r io r id a d " a p a rtir d e l c u a l la
“ T o t a lid a d " c o lo n ia l p u d ie r a s e r " n e g a d a " d ia lé c t i c a o a n a lé p tic a m e n te .
S in e m b a r g o . D u s s e l c r e y ó s ie m p r e e n la ilu s ió n d e q u e su " n u e v a f ilo s o ­
f í a " te n ía un re fe r e n te s o c io - c u lt u r a l u b ic a d o p a r fuera d e la to t a lid a d
e tilo n ial is ta . U n a ilu s ió n q u e . c o m o lo v i m o s e n el c a s o d e R o d o lf o
K u s e h . r e s u lt a t íp ic a d e lo s m e c a n is m o s a u t o p o ié t ic o s d e o b s e r v a c ió n
d e fin id o s p o r la e p is t e m e m o d e r n a . S e q u ie r e o b s e r v a r lo " p r o p i o "
m e d ia n te su c o n s tr u c c ió n c o m o u n id a d t r a s c e n d e n t a l, d e ja n d o p o r fu e ra
d e la o h s e r v a c ió n la s e m p i r ic id a d e s y h e t e r o l o g í a s d e a q u e llo q u e se
o b s e r v a . N o e s e x tr a ñ o , e n to n c e s , q u e e l p r o y e c t o lie r m e n é u lie o d e l p r i­
m e r D u s s e l se a p r o x im e e n m u c h o s a s p e c t o s a la a n t r o p o lo g ía f ilo s ó f ic a
d e K u s e h , A q u í, .sin e m b a r g o , la fig u r a c la v e n o e s H e id e g g e r s in o P a u l

; tlJ. I:. j/íiI /'.'frii l.iin n i'iia ii n , r:' i■( /. i / r ii 'f.i\ -.i,- u i'ii í:!i>^i >!i,/ , ! r !;. ¡ ti'c w i 'r»,\
I J i j .-I. I ' f - p. i:.
R ic o e u r . c o n c r e ta m e n te su te s is d e d e q u e lo s v a lo r e s q u e d a n s e n tid o y
c o h e r e n c ia a la v id a d e lin a c o m u n id a d h u m a n a se e n c u e n tra n e n c u b ie rto s
en im á g e n e s , m ito s y e s t r u c tu r a s s i m b ó li c a s q u e so n in c o n c ie n t e m e n t e
a c e p ta d a s p o r la so c ie d a d . C o m o R ic o e u r . D u s s e l e stá c o n v e n c id o d e q u e
la fu n c ió n d e la filo s o f ía e s d e s - c u b r ir ( s a c a r a la lu z ) el ■‘ n ú c le o é tic o -
m ít i c o " e n to r n o al c u a l se o r g a n iz a in c o n c ie n t e m e n t e la v id a d e u n a
c o m u n id a d . S u o b je t iv o e s . e n to n c e s , a c c e d e r al m u n d o p r e - f ilo s ó f ic o d e
A m é r i c a L a t in a , a l á m b ito d e la e x is t e n c i a c o t id ia n a , p a r a d e s c u b r ir en
q u é c o n s is t e e l " h o r i z o n t e o n t o ló g ic o d e c o m p r e n s ió n " q u e e s t ru c tu r a
s im b ó lic a m e n t e su v id a c u ltu r a l1 - 1*. A l l í , e n el e th o s d e la cu llu ra p o p u la r,
c r e e v e r D u s s e l la e n c a r n a c ió n d e u n a r a c io n a lid a d é t ic a c o m p le ta m e n te
d i fe re n te ( y e x te r io r ) a la d e la m o d e r n id a d e u ro p e a . N o se tra ta y a d e u na
ra c io n a lid a d ce n tra d a e n la d iv in iz a c ió n d e un s u je to m o n o ló g ic o (el " Y o
p ie n s o " c a r t e s ia n o ) q u e n ie g a la h u m a n id a d d el o tr o , sin o d e u n a r a c io n a ­
lid a d q u e n a c e d e !a e x p e r ie n c ia d e l c a r a - a - c a r a , d e la s o lid a rid a d fre n te al
q u e s u fr e , q u e s a b e e s c u c h a r la v o z d e l o tro o p rim id o . L a c u ltu r a p o p u la r
tie n e p o r e l l o m o d o s p r o p io s (e in c o n c ie n t e s ) d e r e la c i o n a r s e c o n lo s
d e m á s , d e tr a b a ja r, d e u s a r e l tie m p o lib re , d e a m a r, d e h a b la r y d e d i v e r
tirsc q u e se o p o n e n ra d ic a lm e n te a lo s q u e p r o p a g a la " c u lt u r a im p e r ia l" a
tr a v é s d e la e s c u e la y lo s m e d io s d e c o m u n ic a c ió n . P e ro d e b id o a q u e ha
s id o tr a d ic io n a lm e n le e x c lu id a y n e g a d a , la c u ltu r a p o p u la r la tin o a m e r ic a ­
na n o p o s e e to d a v ía u n a c o n c ie n c ia c la r a d e su " s e r - o lr o " c o n re s p e c to a
la m o d e r n id a d . D e s c u b r ir en q u é c o n s is te e s a al te r i d ad y h a c e rla c o n o c e r
al p u e b lo e s ju s ta m e n te la ta re a d e u n a filo s o fía d e la lib e ra c ió n . P a ra e llo
e s p r e c is o el c o n c u r s o d e l " in t e le c tu a l c r í t ic o " , y a q u e el p u e b lo - c o l o n i ­
z a d o y s o m e tid o p o r la " T o t a lid a d " o p r e s o r a - n o p u e d e a u to c o n d u e ir s e
c rític a m e n t e y e la b o r a r p o r s í m is m o un p ro y e c to d e lib e ra c ió n in te g ra l. A
la m a n e ra d e m a e str o o p ro fe ta , el in te le c tu a l c r ític o - en e ste c a s o e l f iló ­
s o fo - d e b e r á s e r c a p a z d e a r t ic u la r la v o z d e lo s q u e n o tie n e n v o z . d e
tra e r a la c o n c ie n c ia a q u e llo s v a lo r e s p o p u la re s q u e la c u ltu r a im p e ria l ha
m a n te n id o en e l in c o n c ie n t e , fe c u n d a n d o d e e ste m o d o la s s e m illa s q u e
d a rá n a lu z su lib e r a c ió n d e fin it iv a - * - 1 . C o m o o c u rr ió c o n M o is é s y o ír o s

32(1. Véanse las ivrU’ xik'iifs hermeiu’iitk as do Diism'I oh mi tilín i H is to r ia ¡h la la h m u c i: A i i i ir n n


L iitiH ii. l'u lt m n ijc v Ubi u h n'if. ¡ 1*17.' i. Uaieolona. L J ilo iia l N'<mi torra. I l>74 i.’ e.l ).
pp M - 7 *.
32! ,1. id.. h lo M 'li . i t : ! ii a ,h- ia L th u v .-i,< n M ¡ h h: « u h¡ t ’c JüW ’ U“ « . M o\ieo. F.JUonal
Hdieol. l lJ?7 , pp ISO-1 S I. TolLu la oii sii'. uliimo-. e scn iu v D ie se l ¡ m>i^tc cu el lema Ireiria-
iío de la ‘Y tn k iciili/ a u ó n " de los nnn ¡m íenlos populares ja c t a s .il apollo em ieo del "m íe
leelual orü aiik o". el", id . " A iqmk't: tónica de la t lie a J e ¡a Liberación. .Snhre las í|k-;in m.'.:e-
nale- \ la ' m oralo' lo rn u le s". M anuscrito, pp. 3.S >v
p r o fe t a s d e l A n tig u o T e s ta m e n to . e l m a g is t e r io d e l filó s o f o d e la lib e ra
c ió n p arte d e un;i e x p e r ie n c ia c o n c r e ía : el d e ja r s e in te rp e la r p o r la v o z d e l
p u e b lo o p r im id o . S u d o c tr in a n o e s u n a t e o r ía a p r e n d id a e n lo s lib r o s ,
s in o q u e n a c e de un c o m p r o m is o é t i c o c o n el p u e b lo q u e c la m a p o r su
lib e ra c ió n —.

H stc recu rso d e D u sse l a la s fie m a s d el " n ú c le o é t ic o - m il i c o "


( R ic o e u r ) . la " c o n e i e m i / a c i ó n " (P. F r e ir é ) y el " in t e le c t u a l o r g á n i c o "
( G r a í n c i) re s u lla m u y ifu .slr a tiv o . p u e s , a l ig u a l q u e e l " h u m a n is m o " d e
Z e a . ap u n ta d i re cta m e n te h a c ia lo s m e c a n is m o s q u e p ro d u c e n e l d is c u r s o
c o lo n ia l e n la e p is t e m e m o d e r n a . P e n s a r la c u lt u r a c o n la in te n c ió n d e
d e s c u b r ir e n e lla a lg u n a " in s t a n c ia fu n d a m e n t a l" , c u a l e s la p re te n sió n d e
D u s s e l. im p lic a s e g u ir r e p r o d u c ie n d o u n a o b s e r v a c ió n d e p r im e r g r a d o ,
e n d o n d e tan to la a c c ió n m is m a d e o b s e r v a r c o m o el o b je to o b s e r v a d o so n
p ro v e e la d o s c o m o lo otro de la historicidad. S e c r e a d e e s t e m o d o la ilu ­
sió n d e p o d e r o b s e r v a r “ d e s d e a f u e r a " , e s d e c ir, d e p o d e r le e r, a p a rtir d e
u n a c o n c ie n c ia tr a n sp a re n te v c r ít ic a , un te x to q u e e s c a p a m is te rio s a m e n te
a la s h e te ro lo g ía s d e la h is to ria . /:/lector es un s u je to q u e h a b la d e sd e u n a
p o s ic ió n tra sc e n d e n tal y p o rta d o r, a d e m á s , d e un lo g o s u n iv e rs a l q u e p e r ­
m a n e c e o c u lt o p ara a q u e llo s q u e v i v e n in m e r s o s en la s c o n t in g e n c ia s d e
la v id a . S u m isió n e s l i b e r a r a lo s s u je to s e m p ír ic o s d e la s tr a b a s id e o ló g i­
c a s q u e le s im p id e n a c tu a r y p e n s a r. S u re s p o n s a b ilid a d c o m o “ in te le c tu a l
c r í t ic o " e s a r t ic u la r u n a “ E t i c a " q u e p u e d a s e r c o n t ra p u e s t a a lo s e rr o re s
d e la c u ltu r a d o m in a n te y h a b la r p a ra e l p u e b lo , p a ra lo s d e s p o s e íd o s d el
m u n d o , p a ra to d o s a q u e llo s q u e . p o r s u s p r o p io s m e d io s , n o p u e d e n
e n te n d e r lo s m e c a n is m o s d e d o m in a c ió n a lo s q u e e s t á n s o m e t id o s . E n
s u m a , e l in te le c tu a l c r ític o h a b la e n n o m b re d e un s u je to tr a sc e n d e n ta l y
e s . p o r e llo , g u ía d e lo s c ie g o s , c o n s tr u c to r d e id e n tid a d e s y re p re se n ta n te
q u e to m a la p a la b ra e n lu g a r d e o tr o s. D e o tra p a rte , e l je.\to leído - e n e ste
c a s o el " n ú c le o e l i c o - m ít ic o " - e s p e n s a d o c o m o un su s tr a to p r e v io e in d e
p e n d ie n te d e l a c to m is m o d e su e s c r it u r a . A l ig u a l q u e K u .sch . D u s s e l
[íasa p o r a lto el h e c h o d e q u e e l a s i lla m a d o " e t ilo s d e la c u ltu ra p o p u la r "
e s un te x to sin fro n te ra s, c u y o p r o c e s o c o n tin u o d e e s c ritu r a n o p u e d e se r
d ir ig id o d e sd e n in g ú n c e n tro , p u e s tie n e c o m o s u je to a lin a m u ltip lic id a d
d e a c to r e s e m p ír ic o s q u e le e n y r e e s c rib e n a su m a n e ra .

t’iir.i i i :ili .rnn-.i .il iiK'M .ini'.m n ¡>o]nilivi;! Je [Ju^-il. \líim 1 (¡. " M íh L’ i n u l.iJ \
I a io ih ii jL|„J l-ii l.;ili;n>1.riK-! k ,i . í.ii ik ‘ l.i liJi!si>h.¡ ile I;, l:he; :k inr:". ;'ii
i jT . 11
C o n to d o . el g r a n m é rito d e D u s s e l r a d ic a e n h a b e r c r e a d o un lu g a r
m a rg in a l d e e n u n c ia c ió n q u e le p e rm ite o b s e r v a r d e u n a m a n e ra m u c h o
m á s cla n ) q u e K u s c h y Z e a - a q u e llo q u e p e rm a n e c e en la p e n u m b r a c u a n ­
d o se o b s e r v a d e s d e el " c e n t r o " : la particularidad em pírica d e la c u ltu ra
e u ro p e a . A d ife r e n c ia d e W e b e r y H a b e r m a s . p a ra q u ie n e s la m o d e rn id a d
e s un fe n ó m e n o p u ra m e n te in tr a e u r o p e o . g e n e r a d o a p a r t ir d e l r e n a c í
m ie n to , la re fo r m a , la r e v o lu c ió n in d u s tria l, y q u e se e x tie n d e posterior-
mente a lo d o el m u n d o . D u s s e l e n tie n d e la m o d e rn id a d c o m o un fe n ó m e ­
n o mundial, e s d e c ir , c o m o p r o d u c to d e la s r e la c i o n e s a s i m é t r ic a s
e n t a b la d a s p o r F*u ro pa c o n s u s c o lo n ia s d e u ltr a m a r . A n t e s d e I 4C)2
H u ro p a e r a u n a c u ltu r a p r o v in c ia n a , p e r ifé r ic a d e l m u n d o á r a b e . U n c o y
m u s u lm á n . S ó lo a p a rtir d e l m o m e n to e n q u e E u r o p a a d q u ie r e u na " c e n ­
tral id a d " p la n e ta r ia - c o s a q u e o c u rr e d e s d e la c o lo n iz a c ió n d e A m e r in d ia
- p u e d e h a b la r s e d e l c o m ie n z o d e la m o d e r n id a d . E s t o s i g n if ic a q u e la
m o d e r n id a d n o e s un fe n ó m e n o d e F ü iro p a c o m o s is t e m a in d e p e n d ie n te ,
sin o d e un “ s is t e m a - m u n d o " en e l q u e E u r o p a a s u m e la fu n c ió n d e " c e n ­
tr o " . L a “ r a c io n a liz a c ió n d e l m u n d o d e la v i d a " y la " d e s m ilif i c a c ió n d e
la s im á g e n e s d e l m u n d o ", q u e W e b e r y H a b e rm a s id e n tific a n c o m o c a r a c ­
inmanentes d e la m o d e r n id a d , se r ía n tan so lo e l efec­
te r ís t ic a s c e n t r a le s e
to d e u n a c e n tra l id ad e m p ír ic a q u e o b lig ó a E u r o p a a d e s p le g a r un a p a ra to
m ilita r, a d m in is tr a t iv o y c o m e r c ia l te n d ie n te al c o n tro l d e su s c o l o n i a s '- 1 .
S e ro m p e d e e ste m o d o c o n u n a o b s e r v a c ió n q u e c o lo c a a E u r o p a e n la
p o s ic ió n d e un s u je to tra sc e n d e n tal in c a p a z d e o b s e r v a r su p ro p ia h is to r i­
c id a d . si b ie n , c o m o h e m o s v is lo . e sta m is m a o b s e r v a c ió n se re p r o d u c e en
la c o n s t r u c c ió n d is c u r s i v a d e L a t in o a m é r ic a c o m o la “ o tr a c a r a d e la
m o d e r n id a d " . C o m o e n e l c a s o d e R o d o lfo K u s c h y d e L e o p o ld o Z e a . la
p r o p u e s ta t e ó r ic a d e D u s s e l c o m b in a p a r a d ó g ic a m e n t e u n a o b s e r v a c ió n
d e s e g u n d o g r a d o , c u a n d o lo q u e se o b s e r v a e s E u ro p a , c o n u na o b s e r v a ­
c ió n d e p rim e r g r a d o , c u a n d o lo o b s e r v a d o e s A m é r i c a L a tin a .

E n s u m a , p o d e m o s d e c ir q u e n in g u n o d e lo s tre s p e n s a d o r e s a v a n z a
to d a v ía h a c ia u n a c r ít ic a p o s c o lo n ia l d e l e u ro c e n t ris m o . P o r e l c o n tra rio ,
lo s tre s se e n c u e n tra n fir m e m e n te c o m p r o m e tid o s c o n el tip o d e “ c r í t ic a "
una forma ¡ta rta a la r de
d e f in id o p o r la e p is t e m e m o d e r n a , e n d o n d e
racionalidad se d is fr a z a d e s u je to tr a sc e n d e n ta l y e s t a b le c e la s c o n d i c io -

V . v K. riK’ "VVdi-lu-SWem": r-'.nn>|v ^ " ( Vi-.u-r .uní n- ‘ tV n p lk 'i/ . \1 jim b rito . I^ M .


Pl’.l- 7. V'j;i>,iL- i.miitiL’ri id.. I4 ‘>2: I.i <n¡ i i l ’n i n n i ! ñ ‘ iU I <hn>. I h u i n < tU ! n ía -• ■/< ¡u
m , nai.it/ M .id n J. \ iil‘\ ;; t. I.tpm. í ' ^ ' . kl.. V n ^ U ' t:.[i.o 10* ik- Ch;,rU's I lo i.
i ik - jjd U i v i i i v u t ,k‘ i.i [.üvi'.ii-'iitn". M : i Üusl-i i i . i . p¡>. ;!- :u
ñus d e su p ro p ia o b s e r v a c ió n , q u e d a n d o d e e ste m o d o fu e r a d e la m ism a .
A l m a rc a r u n o s lím it e s d e o b s e r v a c ió n q u e n o p u e d e n s e r tr a n s g re d id o s ,
la ra z ó n m o d e rn a q u e d a im p o s ib ilita d a p a ra o b s e r v a r s e a s í m is m a y p an :
s o m e te r a c r ític a su s p r e s u p u e s to s h is tó r ic o s y e m p ír ic o s . P o r e s o . la c r ít i­
c a a n t ic o lo n ¡a lis t a d e Z e a . D u s s e l y K u s c h e s en re a lid a d u n a rontrnna-
r ni ti va moderna, q u e a rl ¡ c u la d a d e s d e la s m á r g e n e s e x t e r i o r i o r e s d e la
m o d e rn id a d , h iz o p o s ib le u n a o b s e r v a c ió n d e s e g u n d o g r a d o c o n re s p e c to
a tíu ro p a que h u b ie r a s id o im p o s ib le r e a li z a r d esd e el “ ce n tro ".
P r e c is a m e n t e a q u í ra d ic a n s u s m é r it o s , p e ro t a m b ié n s u s lim it a c io n e s
D e sd e u na p e r s p e c tiv a p o s c o lo n ia l. e n c a m b io , la c r ític a al e u ro c e n t ris m o
y a n o se a r t ic u la e n e l m is m o le n g u a je d e P r ó s p e r o , e s t o e s . a p a r t ir d e
u n o s " e n t e r it i s " d a d o s d e a n te m a n o y d e fin id o s a p rio ri p o r un s u je to tr a s­
c e n d e n ta l. p u e s d e lo q u e se tra ta e s d e m o s tr a r q u e fu e ju s ta m e n te e s la
e s t r a te g ia d is c u r s iv a la q u e s i r v i ó al p o d e r c o lo n ia l p a ra re p r e s e n ta r s e a s í
m is m o c o m o origen d el sentido y al c o lo n iz a d o c o m o i o “ o tro d e s í " . S e
trata, p o r e llo , d e u n a o b s e r v a c ió n d e te r c e r g r a d o , e n la q u e n o so la m e n te
se p o n e al d e s c u b ie r t o la e x is t e n c i a d e o b s e r v a c io n e s q u e h a b ía n s id o
m a rg in a l iz a d a s y c o n d e n a d a s a l s i le n c io , s in o ta m b ié n d e l o r d e n e p is t e ­
m o ló g ic o q u e h iz o p o s ib le a e s t a s o b s e r v a c io n e s o b s e r v a r s e a s í m is m a s y
re c o n o c e rs e (a c o n tra -lu z ) c o m o aIte rid a d .

Você também pode gostar