Você está na página 1de 48

Curso Tecnológico em Gestão Empresarial

Língua Espanhola I

Profa. Ma. Valéria Moraes

2do Semestre
2022
FACULDADE DE TECNOLOGIA DE COTIA
PLANEJAMENTO DE AULA

Departamento
CURSO SUPERIOR DE GRADUAÇÃO DE TECNOLOGIA EM GESTÃO EMPRESARIAL

Disciplina: LINGUA ESPANHOLA I Sigla: ESP001

Modalidade Carga Horária Semanal Carga Horária Total Período


PRESENCIAL 2 AULAS 40 HORAS MATUTINO

Número de alunos: 20 Semestre:2022.2


Professor: VALERIA DA SILVA MORAES

OBJETIVO: O estudante deverá ser capaz de comunicar-se em situações simples do cotidiano


profissional, apresentar-se (in)formalmente e dar informações pessoais; escrever mensagens de e-mails
breves e cartas informais; compreender frases e vocabulário sobre temas de interesse pessoal e
profissional; extrair informações de textos técnicos específicos da área. Reconhecer as diferenças
fonéticas elementares do idioma.
EMENTA: Introdução à compreensão e produção oral e escrita por meio da integração das habilidades
lingüístico-comunicativas. Ênfase na oralidade, atendendo às especificidades acadêmico-profissionais da
área e abordando aspectos sócio-culturais da língua espanhola.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA:
DIAZ, M. Dicionário Santillana para estudantes: Espanhol Português/ Português-Espanhol com CD-
ROM. Moderna/ Santillana, 2008.
MORENO, C; FERNÁNDEZ, G E. Gramática contrastiva del español para Brasileños. Madrid: SGEL,
2007.
ARAGÓN, M C; GILI, Ó C y BARQUERO, B L. Pasaporte Ele. Niveles A1/A2/B1/B2. Colecciónes con 4
libros. Edelsa: Madrid, 2008.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTAR:
DICIONÁRIO ESCOLAR VOX DA LÍNGUA ESPANHOLA. Edição monolíngüe. Barcelona: ANAYA, 2006.
GARCÍA; BELTRÁN; CABRERO; ROMÁN-MENDOZA Primer Plan 4: ámbito profesional. Edelsa: Madrid,
2003.
GONZÁLEZ HERMOSO, A. Conjugar es facil. Madrid, Edelsa, 2000.
MANGAS, G. G y LOSA, M. C. M. Tecnicas de conversación telefónica. Edelsa: Madrid, 2006.
PALOMINO, María Ángeles. Tecnicas de correo comercial. España: Edelsa, 2006.
PRADA, M; BOVET, M y MARCÉ, P. Entorno Empresarial. Nivel B2. Edelsa: Madrid, 2008.

2
Cronograma Inicial

Clase Fecha Contenido Actividad

1 09/Ago Alfabeto/ Pronunciación/ Saludos

2 16/Ago Cómo presentarse en Español Pronunciación y


(nombre; apellidos, dirección) reconocimiento de sonidos
- Actividad comunicativa
3 23/Ago Verbos ser, estar, vivir, trabajar, Actividad oral y escrita
estudiar
4 30/Ago Verbo gustar/ Actividad de Contenido gramatical y
Expresión escrita y oral ) expresión oral
5 06/Sep Verbos regulares (presente de Actividad gramatical y
indicativo comunicativa
6 13/Sep Expresar la rutina (La rutina y las Actividad gramatical y
horas en español) expresión oral
7 20/Sep Vocabulario de comidas y
restaurante
8 27/Sep Presente de indicativo/ Léxico
Compresión lectora Actividad auditiva para nota
A2
9 04/Oct Actividad en grupo - comunicativa

10 11/Oct Evaluación bimestral (P1) Prueba escrita

11 18/Oct Verbos irregulares (presente de Estudios lingüísticos y


indicativo gramaticales
12 25/Oct Léxico de Profesiones - Actividad Léxico
de comprensión auditiva)
13 08/Nov Profesiones

14 22/Nov Pronombres posesivos átonos y Estudios lingüísticos y


tónicos gramaticales
Gerundio/ Intensificadores
15 29/Nov El cuerpo humano/ Descripción Actividad de vocabulario y
física expresión oral
16 06/Dez Léxico: ciudad, edificios públicos, Actividad de vocabulario y
dar direcciones expresión oral
17 13/Dez Evaluación bimestral Prueba escrita

18 20/Dez Entrega de notas Devolutiva de las


evaluaciones

19 Reposição Semana de 04/Octubre

20 Reposição Semana de 22/Novembro

3
Video: De onde surgiu o idioma espanhol: https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg

https://hablacultura.com/blog-espanol-para-extranjeros/

4
Curso de Gestión Empresarial
Español I – Profe. Valéria Moraes

El Alfabeto

Entrena la pronunciación del alfabeto en https://www.youtube.com/watch?v=t8MlEtSdJx0

Ahora, deletrea tu nombre y tu


apellido:____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

Producción Textual – Vamos a conocernos

Escribe un pequeño texto sobre ti. Para ayudarte, siguen acá algunas (¿Cómo te llamas?
¿Cuántos años tienes? ¿Dónde vives? ¿A qué te dedicas?)

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

5
Material extraído de CERROLAZA ARAGÓN, M. et allí. Pasaporte ELE: Nivel A1, Madrid: Edelsa, 2014.

6
Material extraído de CERROLAZA ARAGÓN, M. et allí. Pasaporte ELE: Nivel A1, Madrid: Edelsa, 2014.

7
8
Practica de Curso de Gestión Empresarial
Español I – Profe. Valéria Moraes

Nombre___________________Apellidos___________________

5) Llene los espacios con pronombre e verbo gustar adecuadamente:

Model:
A mí ____ _____ la música y a él _____ _____ los deportes.
A mí me gusta la música y a él le gustan los deportes.

1. A María _____ _____ las naranjas y a mí _____ _____ el melón.

2. A ellos no _____ _____ los carros pequeños, ______ ______ los grandes.

3. A nosotros _____ _____ los medianos. No ______ ______ los muy pequeños.

4. Señorita, ¿_____ _____ las flores? Sí, _____ ______ mucho.

5. ¿Qué flores _____ _____ a usted? _____ _____ las rosas.

6. Juan ¿qué _____ _____ hacer los sábados? _____ _____ jugar al tenis.

7. ¿ _____ _____ los deportes a usted? Solo ______ ______ la natación.

8. ¿_____ _____ estudiar español John? Sí, pero no _____ ______ los verbos.

9. ¿Por qué no ____ ____ los verbos? Sin verbos no puede hablar.
10. ¡Es una broma! Claro que _____ _____ los verbos pero _____ _____ los regulares.

9
La letra de esta canción presenta algunas palabras equivocadas. Fíjate en la letra y
corrígela para cantar esta canción correctamente:

A mí me gustan las hamburguesas

A mí me gustan las hamburguesas,


Con polenta fritas, con remolacha,
Con mucho pan y mucho queso
El que inventó la hamburguesa es un campeón.

Nada de acelga, ni de fideos,


Esa comida es aburrida, no la quiero.
No más papa frita, ni ensalada,
A mí todo eso me parece una pavada.

No tanta fruta, menos legumbre,


La remolacha me parece una tortura.
A ver si paran con la carne.
No se dan cuenta que me tienen cansado.

A mí me gustan las hamburguesas,


Con polenta fritas, con remolacha,
Con mucho pan y mucho queso
El que inventó la hamburguesa es un campeón.

Yo ya no quiero comer más guiso,


Porque me tienen la paciencia por el piso.
La lechuga y el zapallo,
Cuando la ponen en la mesa, me
desmayo.

A mí me gustan las
hamburguesas,
Con polenta fritas, con remolacha,
Con mucho pan y mucho queso
El que inventó la hamburguesa es un
campeón.

10
\
Curso de Gestión Empresarial
Asignatura: Lengua Española I – Profa. Valéria Moraes

Nombre________________________ Apellido_____________________

Actividad escrita

1. Lee, a continuación, como Enriqueta describe sus gustos. Enseguida, escribe tú un texto en
que deberás describir las cosas que te gusta(n). ¡Ojo! No te olvides de poner cosas positivas y
negativas mencionando, por ejemplo, actividades de ocio, deportes etc.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

11
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Curso: Grado Tecnológico en Gestión Empresarial


Profesora: Valéria da Silva Moraes
Asignatura: Español I

TAREA AUDITIVA
Poscast disponible en https://www.ticele.es/sobre-gustos/

I. Escucharás dos veces al podcast en el que distintas personas hablan acerca de sus
gustos. Señala la única alternativa correcta:

1. A Jaime
a) Le gusta escuchar flamenco cuando trabaja
b) Le gustan los vinilos en su casa.
c) Le gusta ir a la playa

2. Raquel
a) Estudia arquitectura de la información y le gusta el rock duro
b) Estudia arquitectura y a ella le gusta el heavy metal
c) Estudia arquitectura y baila flamenco.

3. A Margarita
a) No le gusta salir y le gusta despertarse temprano los fines de semana
b) Le gusta salir hasta tarde y levantarse tarde los domingos
c) Le encanta ir a fiesta y despertarse temprano los domingos

4. A José
a) Le encanta la música popular y toca guitarra.
b) Le gusta Mozart y lleva sus caniches gigantes para pasear.
c) Le encanta el hip hop y a sus caniches les encanta la música de Chopin.

5. Begonia
a) Es diseñadora gráfica y le encanta bailar en discotecas toda la noche.
b) Es diseñadora de moda y le gusta salir de fiesta.
c) Es diseñadora gráfica y le encanta ir al campo.

6. Violeta
a) Es cantante y le gustan todos los estilos musicales
b) Es música profesional y le gustan todos los estilos.

12
c) Es música y le gusta la música clásica.

Curso de Gestión Empresarial


Español I – Profe. Valéria Moraes

A la canción: Limón y Sal – Julieta Venegas


Si subes y si bajas y no ______________
______________ que confesar que a veces Seguro de lo que sientes
No _____________ tu forma de ser ____________ que confesarte ahora
Luego te me _________________ Nunca creí en la felicidad
Y no __________________ muy bien por qué A veces algo se le _________________
Pero es pura casualidad
No ______________ nada romántico
Cuando llega el atardecer Luego me ______________ a encontrar
Te ______________ de un humor extraño Con tus ojos me dan algo más
Con cada luna llena al mes Solo tenerte cerca
______________ que vuelvo a empezar
Pero a todo lo demás
Le gana lo bueno que me ________________ Yo ______________ con limón y sal,
Solo tenerte cerca Yo ______________ tal y como estás,
_______________ que vuelvo a empezar No hace falta cambiarte nada.
Yo ______________si vienes y si vas,
Yo te ______________ con limón y sal, Si subes y si bajas y no estás
Yo te ______________ y como estás, Seguro de lo que sientes
No hace falta cambiarte nada.
Solo tenerte cerca
Siento que vuelvo a empezar
Yo _____________ si vienes y si vas,
3. Completa las conjugaciones:

CANTAR VENDER PARTIR


Yo

Él ∕ Ella ∕ Usted
Nosotros(as)
Vosotros(as)
Ellos ∕ Ellas ∕
Ustedes

BAILAR COMER DIVIDIR


Yo

Él ∕ Ella ∕ Usted
Nosotros(as)
Vosotros(as)
Ellos ∕ Ellas ∕

13
Ustedes

AMAR QUERER SALIR


Yo

Él ∕ Ella ∕ Usted
Nosotros(as)
Vosotros(as)
Ellos ∕ Ellas ∕ Ust.
PAGAR TENER
Yo

Él ∕ Ella ∕ Usted
Nosotros(as)
Vosotros(as)
Ellos ∕ Ellas ∕
Ustedes

4. Construye con la forma correcta:

1. yo     /     no gustar      /     las reuniones


_______________________________________________________

2. Carlos     /     encantar      /     esquiar


_________________________________________________________

3. Carlos y Estela     /     encantar      /     esquiar


_________________________________________________________

4. Mi amigo     /     preocupar      /     el examen final


_________________________________________________________

5. Mis padres     /     no interesar      /     la política


_________________________________________________________

Nombre: ______________________ Apellidos


Español I - Lista de Verbos Regulares e Irregulares [Presente de Indicativo] - A1

1. ¿Cómo se conjuga el presente de indicativo? Aquí tienes algunos ejemplos de verbos regulares
y verbos pronominales en presente.

14
2. ¿Dónde pones estos verbos? Completa la conjugación y destaca la terminación.

Adaptado de: http://ele.sgel.es/ficheros/productos/downloads/PracticaConjugacion_web_246.pdf

3. Estos verbos se utilizan muy frecuentemente. Su conjugación en presente es irregular.


Completa la tabla.

15
4. Lee estos verbos irregulares

Adaptado de: http://ele.sgel.es/ficheros/productos/downloads/PracticaConjugacion_web_246.pdf

5. Busca en la sopa de letras 14 formas verbales en presente de indicativo que correspondan a


los siguientes verbos:

16
6. Coloca el infinitivo en el grupo correspondiente según la irregularidad de la persona yo.
Después, conjuga los infinitivos en primera persona desingular.

17
Contracciones

DE + EL = ______ A + EL = ______

Singular Plural
a los
de los
a la a las

18
19
Las comidas

20
21
En el restaurante:
Camarero : Buenos días, señora y señor. ¡Bienvenidos a nuestro restaurante!

María: Buenas noches, ¿podemos ver el menú por favor?

Camarero Claro, aquí está. Hoy tenéis descuenta al menú de la casa.

Jorge: Parece un restaurante bonito, ¿qué opinas?

María: ¡Lo es ! ¿Te decidiste con respeto al menú?

Jorge: Sí, de primero traigame una sopa con legumbres como aperitivo y desegundo plato un
asado bien hecho, sin ensalada.

María: A mí, de primero tráigame una lechuga con tomates y aceite y una ración de lasaña.
¿Tenemos que esperar mucho?

Camarero: Como unos diez minutos. ¿Qué desean beber, señores?

María: Agua mineral, por favor y vino para el señor, blanco. Y una lata de cola frío.

Después de 15 minutos

Camarero ¡Buen provecho!

Jorge: Gracias, una sopa en realidad deliciosa, ¿tu pasta cómo es?

María: Bien hecha y deliciosa. ¿Quieres probar?

Jorge : No, gracias, desde hace mucho tiempo se me antojaba un asado, no quiero nada más.

María: Entiendo, entonces esperemos al camarero para pedir un postre.

Jorge: ¿Nos puede traer, por favor, el menú con los postres?

Camarero Sí.

Jorge: ¿Qué nos aconseja pedir ?

Camarero Les aconsejo nuestra crema catalana, está exquisita

María: Entonces tráiganos dos pedazos y también, haga la cuenta, por favor.

Camarero: ¿Paga en efectivo o con tarjeta ?

Camarero: Nosotros os agradecemos y les esperamos con otra ocasión.

22
María: Regresaremos con seguridad. ¡Fue un placer!
Extraído y adaptado de: http://espanol-conversaciones-audio.blogspot.com/2013/07/en-el-restaurante-hablemos-con-el.html

EJERCICIOS DE FIJACIÓN

1. Rodee la opción correcta en cada caso:

a) A Pablo ( le / les) (gusta / gustan) tocar el clarinete.

b) A mis hermanos (le / les) (gusta / gustan) mucho el fútbol.

c) A ellas (le / les) (encanta / encantan) la playa.

d) A José Luis (le / les) (molesta / molestan) los atascos.

e) A mis hermanas (le / les) (gusta / gustan) los viajes.

f) A usted (le/les) (interesa / interesan) la pintura y la escultura.

g) A Marina y a Pedro (le / les) (gusta / gustan) tomar café y conversar.

h) A Joaquín (le / les) (apetece / apetecen) ir al concierto esta noche.

1. Relaciona los elementos de las columnas y construya frases negativas o


afirmativas:

1. A mí ir al cine
2. A ti los domingos
3. A Pablo y a María mucho la comida mexicana
4. A ellos Gustar muchísimo los ordenadores
Encantar nada estudiar las Matemáticas
5. A vosotros
Interesar muy poco aprender idiomas
6. A Pablo los videojuegos
7. A usted viajar con mi familia
8. A él∕ella ir de compras
9. A nosotros el chocolate
10. A mis primos

1. ___________________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________________

4. ___________________________________________________________________________

23
5. ___________________________________________________________________________

6. ___________________________________________________________________________

7. ___________________________________________________________________________

8. ___________________________________________________________________________

9. ___________________________________________________________________________

10. ___________________________________________________________________________

Práctica de Presente de indicativo. Verbos regulares e irregulares


TAREA

Un taxista Cochabambino
Autor: Fernando Gonzales H.

Antes de leer, averigua el significado de las siguientes palabras.

Socio Pensión Siesta


Lanchita La angostura Llajua

Hola mi nombre (ser) _________ Javier, (ser) __________ de Cochabamba, (trabajar)


___________ como Taxista, (tener) ________________ un Mazda del año 86 y aunque el motor
(sonar) ________________ un poquito no (cambiar) ______________ mi socio por nada.
Normalmente (despertarse) __________________ a las seis de la mañana, (desayunar)
___________ en familia y (salir) _________ a las ocho, (comenzar) ___________ el recorrido
por las afueras de la ciudad y frecuentemente (recoger) __________ a mamás que llevan a sus
hijos a la escuela, luego (ir) _________ por los mercados y por las calles más concurridas,
(preferir) _________ no esperar o parar, es mejor buscar la suerte. (almorzar) ____________

24
donde puedo, normalmente (haber) _________ pensiones por toda la ciudad pero cada semana
(probar) _________ un lugar nuevo. Luego de almorzar a las 2 de la tarde (tomar) __________
una pequeña siesta en algún parque cercano dentro de mi taxi por 30 minutos, para quitar el
sueño de la tarde. De pronto (ser) _________ hora de trabajar y (ver) _________ un grupo de
turistas saliendo del mercado, me acerco y les pregunto: __ ¿taxi?__ uno de ellos se acerca y
me pregunta: ¿(conocer/tú) _________________ algún lugar bueno para visitar cerca de la
ciudad? __ Luego de pensar un momento le (decir) _________: hay una laguna cerca donde
(poder/ustedes) __________ navegar en lanchitas y comer pescado fresco, se llama “la
angostura”. Me dice__” Oquei greit”__ que pienso que significa “Ya, chala” entonces (sonreír)
__________ y cuatro gringuitos (subir) _________ a la nave. Mientras (ir/nosotros)
___________ a la laguna les pregunto de donde son y por cuanto tiempo visitan la ciudad, ellos
también me preguntan sobre mi trabajo y sobre el país, (detener) ___________ el coche en un
lugar cerca de la laguna y les (recomendar) ____________ un lugar para comer pero ellos
(preferir) __________ caminar por los alrededores primero, me (despedir) ___________ de
ellos y (volver) __________ a la ciudad, por suerte hay gente que (ir) _________ a la ciudad y
(subir) _________ al taxi.

Ya (ser) _________ las 7 es hora de volver a casa, (tener) __________ mucha hambre pero
(recordar) __________ que mi esposa me espera con una cena deliciosa, al llegar mis hijos me
(saludar) __________ y (jugar)
__________ conmigo antes de ir a
dormir, la cena (Oler) __________
deliciosa y todavía (haber)
_________ “llajua” del almuerzo
¡qué bien!

El día (terminar) __________ y es


hora de dormir. (agradecer)
___________ a Dios por este día.

Responde

1. ¿Cuál es el problema de su coche?

25
2. ¿Por qué lugares empieza a trabajar?

3. ¿Espera a los clientes en la parada de taxis?

4. ¿Almuerza en su casa?

5. ¿A qué hora empieza a trabajar por la tarde?

6. ¿Qué lugar visita con los extranjeros?

7. ¿De qué hablan en el camino?

8. ¿Qué hacen los hijos antes de dormir?

26
________________
____________________________________________________

27
¿Cómo describir nuestra rutina?
Completa los verbos en presente de indicativo que faltan:

DESPERTARSE LEVANTARSE DUCHARSE


Yo Me despierto Me Me
Tú Te despiertas Te Te
Él ∕ Ella ∕ Usted Se despierta Se Se ducha
Nosotros(as) Nos despertamos Nos levantamos Nos
Vosotros(as) Os despertáis Os Os
Ellos (as) ∕ Ustedes Se despiertan Se Se

CEPILLARSE AFEITARSE MAQUILLARSE


Yo Me Cepillo Me Me
Tú Te Te Te
Él ∕ Ella ∕ Usted Se Se Se
Nosotros(as) Nos Nos Nos maquillamos
Vosotros(as) Os Os afeitáis Os
Ellos (as) ∕ Ustedes Se Se Se

PEINARSE TRABAJAR ACOSTARSE


Yo Me Trabajo Me
Tú Te peinas Te
Él ∕ Ella ∕ Usted Se Se
Nosotros(as) Nos Nos
Vosotros(as) Os Os acostáis
Ellos (as) ∕ Ustedes Se Se

DESAYUNAR ALMORZAR CENAR


Yo Desayuno

Él ∕ Ella ∕ Usted Almuerza
Nosotros(as) Cenamos
Vosotros(as)
Ellos (as) ∕ Ustedes

2. Usa los verbos para expresar rutina y las horas para describir cómo es tu día:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

28
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿A QUÉ TE DEDICAS?
PROFESIONES
I I X U E T N A I D U T S E G   MÉDICO
N C U R A F O EL T GÉNERO
O G RENALASFPROFESIONES
O C   ENFERMERA
SECRETARIA
G Q D A M A R Q U I T E C T O  
EMPRESARIO
E E R GENERALMENTE
M Q A R ACABAN E MENR–OELOSFSUSTANTIVOS
N E OMASCULINOS:
  PANADERO
ARQUITECTO
N R K GENERALMENTE
A I R A ACABAN T E ENR–A CLOS SUSTANTIVOS FEMENINOS, A EXCEPCIÓN DE UN
E S R P   ESTUDIANTE
CURA
I O O GENERALMENTE
R N P X LOS H SUSTANTIVOS
X K Z TERMINADOS
O E M EN O –ISTA
  SON
ELECTRICISTA
MASCULINOS Y
E I R FEMENINOS:
E Q F UN E PERIODISTA/
H G L UNA K PERIODISTA,
N M M PERO A  UN MODISTO/UNA
FONTANERO
MODISTA.
R R E IRREGULARES:
R Y O IACTOR/ R ACTRIZ
M E OALCALDE/
C E ALCALDESA INGENIERO
R A   (a mayor)
PERIODISTA
O A D O T N P M I I K B D A Q  
CAMARERO
S S A J M T N Y M O S W I Z Q   CAMIONERO
F E N X X A F A G Q D D C H T   PANADERO
G R A X O N C M S I U I O Q U   ACTRIZ
I P P E L E C T R I C I S T A   FOTOGRAFO
N M A C T R I Z J H R Y O T A   CURA
P E Y X E O N L T T R L D C A  

1. Escribe el sustantivo femenino.


¿A QUÉ TE DEDICAS?
a) Camionero _________________
b) Médico ____________________ a) Curo a los enfermos y trabajo en un hospital. A veces
c) Estudiante ___una estudiante opero a mis pacientes. _____________
d) Periodista __________________ b) Hago fotografías y las vendo. ______________
e) Enfermero _________________ c) Voy a la universidad todos los días y hago exámenes.
________________
d) Conduzco un camión muy grande __________
e) Diseño y proyecto casas ________________
29
f) Cocino en un restaurante________________
f) Actor _____________________
g) Empresario ________________
h) Secretario _________________

30
31
32
Ahora, forma dos frases usando el verbo doler:

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

33
34
Completa los huecos usando muy o mucho(s), mucha(s):

a. Juana es __________________ acogedora.


b. Pedro es ________ más alto que yo.
c. Suelen es ____________ simpática.
d. Carlos tiene _______________ dinero.
e. Marlene habla ______________ alto.
f. Carlitos está ___________ guapo.
g. La casa de Juan está ____________ florida.
h. Llego ___________ antes que tú.
i. Mi Hermano corre ___________ deprisa.
j. Susana come ______________ ensalada.

EXCEPCIONES: Usamos MUCHO antes de los adverbios:


ANTES-DESPUÉS / MÁS-MENOS/ ANTES-DESPUÉS/ MEJOR PEOR

INDEFINIDOS

2. Completa los huecos:

35
a. ¿Hay ____________ en tu casa?
b. No había ____________ en la clase de economía.
c. Tengo _________ perro que es muy nervioso.
d. No voy a ________________ parte si ti.
e. No hay ____________ libro de Matemáticas Financiera acá.
f. ____________ va a ayudarme a hacer este trabajo.

– Perdón, ¿la Catedral Metropolitana está lejos de aquí?


– No, no está lejos.
– ¿Y cómo llego allí?
– Es fácil. (a)________________________________ esta avenida, que se llama Avenida de la
Constitución y (b)_______________________ todo recto hasta la Plaza de la Libertad.
(c)_________________ a la izquierda y camina una cuadra por la Calle Monte de Piedad. La Catedral
está allí, en la misma Plaza.
– Y el Palacio Nacional, ¿dónde queda?
– Pues (d)______________________________ la Plaza y verás el Palacio al otro lado.
– ¡Gracias!
– ¡De nada! ¡Adiós!
– ¡Hasta luego!

3. Ahora, escribe tú un diálogo usando los puntos de la


ciudad como referencia:

36
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Fíjate en la imagen y encuentra los lugares a que corresponde cada nombre:

1- acera 2- iglesia 3 – parque 4 – avenida ∕semáforo 5 - mercado

6 - cancha∕ estadio 7 – puente 8 - parada de autobús 9 – plaza 10 - centro comercial

11 – calle 12 – señal de tráfico 13 – centro comercial

37
Utensilios de mesa
Aquí tienes los nombres de varios utensilios usados en la mesa para completar
los espacios en blanco.

tenedor vaso mantel cuchillo plato


taza servilleta cuchara copa
pajita/pajilla platillo

38
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

39
¿Sabías que en algunos lugares de Hispanoamérica y en España se comen tres
platos en las comidas (especialmente en el almuerzo)? Muchos restaurantes ofrecen
los llamados “Menús del día”, es decir, tres platos por un precio fijo; a veces
incluyen bebida o pan.

Extraído de: http://jobientation.es/wp-content/


uploads/2015/11/12002266_968275349898398_4712615976080951422_n.jpg (acceso el 05/12/17)

40
Completa el siguiente diálogo con algunas de las opciones del menú anterior.

Camarero: ¡Buenos días! ¿Qué van a pedir?


José: Queremos el menú del día.
Camarero: Claro, ¿qué desean?
Fernanda: Yo, de primero,
. Camarero:
Muy bien. ¿Y usted?
José: Bueno, yo de primero quiero
. Camarero:
Claro.
(...)
Camarero: Y de segundo, ¿qué les pongo?
José: A mí .
Fernanda: Y a mí
.
Camarero: Muy bien.
(...)
Camarero: ¿Y de beber?
Fernanda: Para mí,
. Camarero:
¿Y para usted?
José: , por favor.
Camarero: Vale.
Fernanda: Perdón, ¿me trae un poco de pan también?
Camarero: Claro, enseguida.
(...)
Camarero: ¿Quieren pedir el postre?
José: Sí, gracias, yo quiero
. Fernanda:
Yo no quiero nada de postre, solo café.
Camarero: Muy bien.
(...)
José: ¿Nos trae la cuenta, por favor?
Camarero: Sí, enseguida. ¿Cómo van a pagar? ¿En efectivo o con tarjeta de crédito?
José: Pues… con tarjeta de crédito.

José y Fernanda: ¡
! Camarero:
De nada.

41
En grupos de tres personas, realizarán una dramatización de una escena en un típico
restaurante español o hispanoamericano. El trabajo consiste en:

1. Escribir un diálogo en que participen tres personajes: dos clientes y un/a


camarero/a (entregar el texto a la profesora para la corrección previa).

Secuencia de la escena:

• Los clientes llegan al restaurante, son recibidos por el camarero y piden una mesa;
• Solicitan el menú del día;
• Cada uno elige los platos (el primero y el segundo) y la bebida;
• Después de un momento, el camarero trae los platos, los clientes comen y
dialogan sobre la comida;
• El camarero pregunta si desean algún postre o café/té y los trae;
• Por último, los clientes piden la cuenta, el camarero pregunta cómo van a pagar y los
clientes pagan;
• Todos se despiden y agradecen y los clientes dejan el restaurante.

2. Elaborar un “Menú del día”, donde aparezca el nombre del restaurante, el precio y las
opciones de primeros y segundos platos y postres, así como las bebidas (puede ser en
cartulina grande, para ponerlo en la pared o en formato A4, que se entrega individualmente a
los clientes en las mesas). Entregarlo a la profesora el día de la presentación) en formato A4.
¡Usar el arte y la creatividad!

3. El día indicado por la profesora, presentar la escena al resto de la clase,


utilizando ropa y elementos de escena adecuados.

Complete con EL/LA y relacione

1 2 3
…… bicicleta 42
…… autobus

…… coche

…… helicóptero 6
4 5
…… globo

…… jet-ski
7 8 9

…… moto

…… barca

…… escúter 
10 11 12
…… avión

…… patinete

…… barco

…… submarino
13 14 15
…… tren

…… camioneta

Comparaciones: Más…que- Menos… que – Tan ∕Tanto… como

1. _______________ más rápido que…………………………………………………………………………

2. ________________ más lento que …………………………………………………………………………

3. _____________es más ruidoso que…………………………………………………………………………

4. _____________ menos cómodo que………………………………………………………………………

5. _______________es tan caro como……………………………………………………………………

Profesiones y lugares de trabajo

Trabajo en un
hospital,

43
soy ...…..……….. soy dentista soy enfermera y yo soy……………

Trabajo en un
…………..……, soy
juez y yo, abogado.

Reparto cartas,
…Y yo soy
soy .......
profesor, trabajo
…………….
en un …..……………….

Soy cocinero,
trabajo en
un ....
……………..…

Trabajo en una
panadería, soy
………………………..

Soy ………………………..
trabajo en un taller

Soy peluquero
trabajo en 44
una .......
Soy camarero
trabajo en un .....

Y, ¿tú puedes acordarte de otros profesionales?

_______________________________ ___________________________________

_______________________________ ___________________________________

_______________________________ ___________________________________

_______________________________ ___________________________________

_______________________________ ___________________________________

_______________________________ ___________________________________

_______________________________ ___________________________________

_______________________________ ___________________________________

45
46
Gerundio

47
ESTAR + GERUNDIO

 Formación del gerundio regular

estoy
estás 1ªconjugación (-AR) Raíz + ANDO
está
+ gerundio
estamos 2ªy 3ªconjugaciones (-ER,-IR) Raíz + IENDO
estáis
están

 Formación Gerundio irregular


O > U E > I I > Y
REIR ® RIENDO
PODER ® PUDIENDO IR ® YENDO
DECIR ® DICIENDO
MORIR ® MURIENDO OIR ® OYENDO
MENTIR ® MINTIENDO
DORMIR® DURMIENDO TRAER ® TRAYENDO
SEGUIR ® SIGUIENDO
LEER ® LEYENDO
PREFERIR® PREFIRIENDO
CONSTRUIR ®CONSTRUYENDO
SERVIR ® SIRVIENDO

Amar: Estoy _________________________ Beber: estamos __________________


Saber: Están ________________________

Completa el crucigrama con las formas de los verbos en gerundio:

2 3 4

5 6

8
48
9

Você também pode gostar