Você está na página 1de 17

ALUMNA:

Sosa Poma Jeniffer Milagros


CÓDIGO:
122021058P
CURSO:
Diseño de Mediciones Hidráulicas
DOCENTE:
Ing. Abraham Rivera Paye.

MOQUEGUA - 2018
GAVIONES

Los gaviones consisten en


una caja o cesta de forma
prismática rectangular,
rellena de piedra o tierra,
de enrejado metálico de
mimbre o alambre.

2
PARTES

3
ACUEDUCTOS
El acueducto es un conducto, que
fluye como canal encima de un
puente diseñado, para resistir la
carga de agua y su propio peso
para atravesar una vía.
Su función es pasar agua de un
canal de riego por encima de
otro canal de riego, un dren o una
depresión en el terreno.

4
PARTES
+ Transición de entrada, une
por un estrechamiento
progresivo el canal con el
acueducto.
+ Conducto elevado,
generalmente tiene una
sección hidráulica más
pequeña que la del canal..
+ Transición de salida, une el
acueducto con el canal

5
DESARENADOR
El desarenador es la
estructura hidráulica que
tiene como función de
mejorar la calidad del agua,
eliminando las partículas
de cierto tamaño que la
captación ingreso al
sistema.

6
PARTES

+ Transición de entrada: une el


canal con el desarenador.
+ Cámara de sedimentación: en
las cual las partículas solidas
caen al fondo debido a la
disminución de la velocidad
producida por el aumento de
la sección transversal.

7
RAPIDAS
Las rápidas son estructuras
que sirven para enlazar dos
tramos de un canal donde
existe un desnivel
considerable en una
longitud relativamente
corta.

8
PARTES En una rápida se pueden distinguir las
siguientes partes:
Sección de control: sección donde se
presenta el cambio brusco de pendiente,
aquí se produce el tirante critico.
Rampa: tramo de canal con pendiente
mayor que la critica, se presenta un
escurrimiento de régimen supercrítico.
Trayectoria: curva parabólica que liga la
rampa con la parte inicial del colchón
amortiguador.
Colchón amortiguador: es un deposito
formado en s parte inicial por un plano
inclinado, después por un fondo plano de
nivel inferior al canal de salida con el cual se
une mediante un escalón.

9
CAIDAS
Las caídas son estructuras
utilizadas en aquellos puntos
donde es necesario salvar
desniveles bruscos.
Su función es conducir agua
desde una elevación alta hasta
una elevación baja y disipar
energía generada por esta
diferencia de niveles.

10
PARTES + Transición de entrada: Une por medio de un
estrechamiento progresivo la sección del
canal superior con la sección de control.
+ Sección de control: es la sección
correspondiente al punto donde se inicia la
caída, cercano a este punto se presentan las
condiciones criticas.
+ Caída en si: la cual es de sección rectangular y
puede ser vertical o inclinada.
+ Colchón amortiguador: es de sección
rectangular, siendo su función la de absorber
la energía cinética del agua al pie de la caída.
+ Transición de salida: une la poza de disipación
con el canal aguas abajo.

11
SIFON
FUNCION

Estructura hidráulica que se


utiliza en canales para
conducir el agua a través de
obstáculos tales como un rio,
una depresión del terreno u
otro canal. Su función es
transportar agua por encima
de una elevación o colina.

12
PARTES
Constan de las siguientes
partes:
 Desarenador
 Desagüe de excedencias
 Compuerta de emergencias y
rejilla de entrada
 Transición de salida
 Conducto o barril
 Registro para limpieza y
válvulas de purga
 Transición de salida
13
ALCANTARILLA
FUNCION
Una alcantarilla es una
estructura hidráulica
transversal cuya función
es conducir y desalojar
agua de los caminos
producto del
escurrimiento de la lluvia
lo mas rápido posible en
los caminos.

14
PARTES
Su partes son :
▪ Cabezal
▪ Ductos
▪ Muros de ala (entrada y salida)
También se tiene:
▪ Bocatoma: entrada o abanico.
▪ Barril: cuerpo central o garganta.
▪ Difusor: salida o abanico de
expansión.
▪ Batea: es el fondo del barril o cuerpo
central.
▪ Corona o Clave: es el techo del cuerpo
centra o garganta.
▪ Muros Aleta: son los muros que
permiten la transición del flujo a la
entrada y a la salida de la estructura
de cruce. 15
BOCATOMA
FUNCION

Una bocatoma, azud ,


toma o presa derivadora
es la estructura que se
construye sobre el lecho
del rio, su función es de
atajar cierto caudal de
agua, para verter dicho
caudal en el canal de
derivación.
16
PARTES Las bocatomas construidas técnicamente constan en
general de las siguientes partes:
▪ Compuerta de control y cierre de la compuerta.
▪ Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y
aguas abajo de la compuerta de control.
Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente
constan también de:
▪ Un vertedero para fijar la sección del curso de
agua.
▪ Un canal de limpieza, provisto de compuertas.
▪ Frecuentemente se completa la bocatoma con
una reja y un desarenador, para evitar que el
transporte sólido sedimente en el canal
dificultando los trabajos de mantenimiento del
mismo

17

Você também pode gostar