Você está na página 1de 4

[1]

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS: HOJAS DE REGISTROS Y


HORARIOS
La POSOLOGIA es una rama de la farmacología que se encarga del estudio de la dosificación de los fármacos
(cuanta dosis administrar y cada cuanto o sea la dosis terapéutica).

Para hacer una adecuada posología de los diversos fármacos que existen, se debe de tomar en cuenta diversos
factores como son:

 Sólo un profesional médico lo puede hacer


 Conocer la dosis/kg de peso del principio activo o sal activa. (esto viene especificado en la etiqueta o
los libros)
 Causas de enfermedad.
 Diagnóstico preciso de la enfermedad, de preferencia con pruebas de laboratorio que lo confirmen.
 Peso del paciente.- Edad
 sexo
 Conocer a la perfección el sistema de unidades que se use en la región. (Sistema Internacional de
Unidades)

DOSIFICACION: CANTIDAD DEL MEDICAMENTO A ADMINISTRAR:

La forma de dosificar un medicamento es la siguiente:

 Conociendo el peso del individuo y la dosis del principio activo (que ya existe definida en los libros),
se obtiene la cantidad de principio activo necesario para el paciente.

Por ejemplo:

La dosis de un agente antibiótico H es de 10 mg / kg de peso. Esto indica que para 1 kg de peso se


administran 10 mg de la sal activa. Para administrarlo a un paciente necesitamos saber su peso
corporal. Por ejemplo, un individuo que pesa 50 kg necesitará 500 mg en total de ese principio activo.

Un mismo medicamento puede ser usado para el tratamiento de muchas enfermedades, pero cada una de
ellas la dosis del medicamento podrá ser diferente.

En los niños la dosis siempre es menor que la de los adultos y se expresa de manera diferente, teniendo en
cuenta el peso y no la edad, ya que pueden haber niños de la misma edad pero con gran variación en el peso
y talla, entonces este factor (edad) no es confiable.

DISTRIBUCION EN TIEMPOS:
Debemos tener en cuenta cada cuantas horas debemos administrar el medicamento, lo cual puede ser:

1. Cada 4 horas: Que equivale a administrar el medicamento 6 veces al día (porque el día trae 24 horas
y 6 x 4 = 24)
2. Cada 6 horas: Que equivale a administrar el medicamento 4 veces al día
3. Cada 8 horas: Que equivale a administrar el medicamento 3 veces al día
4. Cada 12 horas: Que equivale a administrar el medicamento 2 veces al día
5. Cada 24 horas: Que equivale a administrar el medicamento una vez al día o dosis única

REGISTROS USADOS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS:

Antes de administrar los medicamentos debemos prepararlos. Para esto nos debemos guiar por unos
registros escritos que previamente se han elaborado y se llama: TARJETAS DE MEDICAMENTOS.

TARJETAS DE MEDICAMENTOS: registro generalmente en cartulina o papel pequeño, rectangular que


sirve para registrar los medicamentos que se deben administrar por cada paciente, por horarios, vías, dosis.
Para llenarla debemos tener en cuenta la hoja de órdenes médicas que se encuentra en la historia clínica,
teniendo en cuenta la última evolución o notas hechas.

NORMAS PARA SU ELABORACION:


[2]

1. Llenar los datos de encabezamiento con servicio en el cual está el paciente (medicina interna,
urgencias, UCI, etc.). Nombre del paciente completo, Nº Historia clínica (cédula), Nº de cama asignada.
2. En el ítem de medicamento y presentación se debe registrar completamente: nombre GENERICO
del medicamento, presentación (tableta, cápsula, ampolla, jarabe, suspensión, etc.)y concentración
del medicamento que trae cada tableta, ampolla, cápsula, etc.)
Ejemplo: Gentamicina ampolla x 1 gramo; acetaminofèn tableta x 500 mg; amoxicilina suspensión
125 mgr/5 cc
3. En el ítem Dosis: se registra la dosis que vamos a administrar para lo cual previamente hemos
realizado el cálculo matemático si es necesario, de acuerdo a la orden médica
4. El ítem de vía se refiere a si es IM, EV, oral, Subcutánea, Intradérmica, tópica, etc.
5. La fecha: Corresponde al día en el cual estamos iniciando por primera vez el medicamento
6. Ítem de horario:

Existen dos posibles formas de establecer el horario para administrar el medicamento:


A. Según la hora militar: sería: 1am – 2am – 3am – 4am- 5am – 6am – 7am – 8am- 9am – 10am 11am
– 12m – 13- 14- 15 – 16- 17- 18- 19 – 20- 21- 22- 23- 24.
B. Según horario am- pm: sería 1am- 2am -3am- 4am – 5am – 6am – 7am – 8am- 9am- 10am- 11am-
12m – 1pm- 2pm- 3pm- 4pm- 5pm- 6pm- 7pm- 8pm- 9pm- 10pm – 11pm – 12pm

7. Finalmente firma la persona que elaboró la tarjeta, claramente

Generalmente en las clínicas y hospitales se acostumbra a establecer horarios en horas pares (2-4-6-8
etc.) a menos que exista algo especial.

HOJA DE TRATAMIENTO O CONTROL DE MEDICAMENTOS: una vez administramos los


medicamentos, procedemos a registrarlos teniendo a mano las tarjetas de medicamentos, en una hoja
llamada hoja de control de medicamentos, en donde existe varias casillas o columnas con las letras D N
que significan Día y Noche, de modo que allí se coloca la hora en que se administró el medicamento debajo
de la casilla D si fue de día o N si se aplicó de noche.

Ejemplo: si el medicamento se administró a las 11pm se coloca 11pm o 23 (según si es horario militar o
am-pm) debajo de la columna N en la fecha indicada

Si no hubo el medicamento se escribe NH y si el paciente no lo recibió NR

Finalmente se debe firmar la hoja por quien administró el medicamento

NOTA: es muy importante saber que para los horarios se tiene en cuenta que los turnos de
enfermería están establecidos así:

HORARIO DIURNO: va desde las 7:00 a.m a las 7: 00 p.m (todos los medicamentos administrados en
este horario irán debajo de la casilla D: diurno)

HORARIO NOCTURNO: Va desde la 7:00 p.m hasta las 7:00 a.m. del día siguiente (todos los
medicamentos administrados en este horario irán debajo de la casilla N: nocturno)

HOJA DE ÓRDENES MÉDICAS: Es aquella donde el médico diariamente ordena los cuidados,
medicamentos, actividades o procedimientos, exámenes de laboratorio, líquidos endovenosos y cualquier
otra orden que se le debe realizar al paciente. En base a ella se elabora las tarjetas de medicamentos y el
Kardex de enfermería (o plan de cuidados de enfermería)

KARDEX DE ENFERMERIA: Consiste en un registro hecho en tarjetas grandes de hojas o cartulina, en


donde enfermería registra diariamente los datos más relevantes o importantes del paciente tales como: nombres,
apellidos, fecha de nacimiento, diagnóstico, fecha de ingreso, etc.

Además de lo anterior existen casillas para registrar diariamente y en cada turno (MAÑANA: 7am a 1 pm;
TARDE: de 1pm a 19 horas; NOCHE: de 19 horas a 7 am del otro día) los siguientes ítems:

 En cada turno y de acuerdo a como se vayan generando las órdenes médicas, enfermería registra en la
casilla correspondiente a ordenes médicas, las nuevas órdenes. Ejemplo: el médico a las 20 horas
[3]

valora al paciente y ordena: Aplicar penicilina cristalina 1 millón de unidades EV cada 6 horas, Realizar
micro nebulizaciones cada 8 horas,etc
 En la casilla de cuidados especiales de enfermería se registran los cuidados o procedimientos que se
deben realizar al paciente, cada cuanto. Ejemplo: tomar signos vitales cada 2 horas, realizar curación
de herida en abdomen cada 4 horas etc.
 En la casilla de actividades pendientes se registran exámenes pendientes por tomar, rayos x,
valoraciones por médicos especialistas, traslados a otros servicios o entidades etc

Es importante señalar que cada institución tiene su propio modelo pero siempre se lleva a lápiz para poder estar
actualizando los datos

EJERCICIO: Realice el siguiente ejercicio, desarrollándolo en su Manual de enfermería básica páginas


74(hoja de órdenes médicas) y 76 (hoja de control o tratamiento de medicamentos)

1. Transcriba las siguientes órdenes a la página 74 haciendo de cuenta que son las órdenes registradas por
el médico para una paciente:

FECHA: Septiembre 20/2010. HORA: 7:30 am


PLAN MEDICO: La paciente María Pérez ubicada en el servicio de ginecobstetricia, cama 6, a quien
se le realizó cesárea, iniciar el siguiente tratamiento:

1. líquidos endovenosos con Lactato de Ringer a 15 gotas x minuto


2. Cefazolina ampolla x 1 gr EV cada 12 horas
3. Metoclopramida ampolla x 10 mg EV cada 8 horas
4. Diclofenaco ampolla x 75 mg IM cada 12 horas
5. Realizar curación diaria en herida quirúrgica
6. Dieta normal
7. Vigilar sangrado vaginal e involución uterina
8. Control de signos vitales y avisar cambios

2. Haga las tarjetas de medicamentos para cada medicamento (modelo 1) y modelo 2


3. Llene la hoja de control de tratamiento o medicamentos de la página 76 durante 3 días seguidos para
los medicamentos (los líquidos endovenosos NO)

MODELOS DE TARJETAS DE MEDICAMENTOS

MODELO 1

NOMBRE DEL PACIENTE____________________________________________________


SERVICIO:____________________________________CAMA_______________________
FECHA DE INGRESO:_________________Nº HISTORIA CLINICA_________________
DIAGNOSTICO:_____________________________________________________________

HORARIO
MEDICAMENTO-PRESENTACION-
FECHA CONCENTRACION FIRMA
DOSIS VIA OBSERVACIONE
D N S

MODELO 2:
[4]

TARJETA DE MEDICAMENTOS

NOMBRE DEL PACIENTE:__________________________________________________________


SERVICIO:___________________________________________
CAMA:________________
Nº HISTORIA CLINICA:_______________________________
DIAGNOSTICO:______________________________________

MEDICAMENTO(nombre genérico):___________________________________________________
PRESENTACION:__________________________ CONCENTRACION:_____________________
DOSIS A ADMINISTRAR:___________________VIA__________
HORARIO:_________ _______ _______ ________
OBSERVACIONES:_______________________________________________________________

FIRMA:___________________________________

HOJA DE TRATAMIENTO FARMACOLOGICO


Nombre: _______________________________ Nº H.C.___________________
Habitación: ___________________ Servicio_____________________________

FECHA
MEDICAMENTO D N D N D N D N D N

FIRMA
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________

Você também pode gostar