Você está na página 1de 26

RODRIGO LABRIOLA

Informe em espanhol a respeito da


pesquisa bibliográfica sobre a obra Antiquities of Mexico
(tomos I a VII, 1830-1831; tomos VIII e IX, 1848),
de Lord Kingsborough, realizada no Instituto Moreira Salles
do Rio de Janeiro, 2004.1
1
PS. Consultei pessoalmente os nove tomos da obra Antiquities of Mexico, de Lord
Kingsborough entre setembro e dezembro de 2004. Nessa época se encontravam na sala
da biblioteca existente no Instituto Moreira Salles do Rio de Janeiro. Os resultados
dessa pesquisa foram inclusos inicialmente na minha dissertação de mestrado (in:
LABRIOLA, Rodrigo. A fome dos outros: literatura, comida e alteridade na Conquista.
Dissertação – Programa de Pós-Graduação em Letras, Universidade Federal
Fluminense, Niterói, 2005, p.169-192) e também difundidos parcialmente no congresso
sobre estudos coloniais na Biblioteca Nacional de Argentina, em novembro de 2005.
Dois anos depois, para a publicação do meu livro A fome dos outros: literatura, comida
e alteridade no século XVI (Niterói, EdUFF, 2007), quis revisar e corrigir algumas
pendências no relatório bibliográfico sobre a obra de Lord Kingsboroungh, mas no IMS
me disseram que tinham levado todo o material para São Paulo, para catalogar e
disponibilizar, razão pela qual apenas devi fazer uma referência ampla a este relatório
em 2007. Afastei-me desse tema durante alguns anos, até que em 2015 comecei a
preparar uma nova pesquisa sobre o “o olhar infantil” nas ruínas de Palenque e sua
influência no imaginário. Aí me lembrei daquela pesquisa sobre Antiquities of México e
procurei a obra no catálogo online da biblioteca do Instituto Moreira Salles (que,
naquela época, estava disponível). Porém, para minha surpresa, os livros de Lord
Kingsborough não apareciam no catálogo. Assim, entre junho e setembro de 2015 entrei
em contato diversas vezes, por diversos médios e com várias pessoas do Instituto
Moreira Salles, tanto do Rio de Janeiro quanto de São Paulo, para perguntar sobre a
possibilidade de consultar novamente essa obra, obtendo como resposta da coordenação
do IMS-RJ que esses livros pertenciam ao acervo da família de Walther Moreira Salles,
que haviam sido transferidos para uma propriedade da família em São Paulo e que,
infelizmente, não estavam disponíveis para consulta. Insisti na solicitação explicando
que o motivo era consultar, revisar e corrigir algumas pendências no relatório
bibliográfico para informar da existência dessa obra rara à FAMSI, Foundation for the
Advencement of Mesoamerican Studies (www.famsi.org, administrada pelo Museu do
Condado de Los Angeles, CA) e realizar uma tradução para o inglês do meu relatório,
visando à publicação no PARI Journal (do Precolumbiam Research Institute, San
Francisco, CA), além de tentar disponibilizar a obra para consulta dos pesquisadores
brasileiros que, pelo que eu entendia, desconheciam a existência desse raro material
bibliográfico no pais, procurando uma digitalização completa da mesma e sua colocação
na web (evitando assim o deterioro que poderia derivar de uma consulta permanente à
obra). Entretanto, não consegui maiores detalhes sobre a situação atual ou o estado da
propriedade da obra de Lord Kingsborough, nem sequer em uma resposta formal do
IMS, o que fez virar minha curiosidade em preocupação. Desde então, vários colegas
tentaram me ajudar ou intervir no assunto para obter notícias desse material, sem
resultado. Ignoro tanto as circunstâncias quanto a data da chegada dessa obra no Brasil,
e muito menos sei do destino que ela teve nos últimos quinze anos, permito-me tão-só
1
EL PRESENTE INFORME es el resultado de una investigación bibliográfica sobre la
obra Antiquities of México, de Lord Kingsborough, a partir del ejemplar de dicha obra
que pertenece al acervo del Instituto Moreira Salles de Río de Janeiro. La investigación
se realizó entre los meses de septiembre y diciembre de 2004, en el marco del curso
regular de la Maestría en Letras de la Universidad Federal Fluminense (Niterói, RJ), con
el apoyo de una beca de postgrado del CNPq del Brasil. Por tratarse una obra cuya
propiedad corresponde a una colección privada, también fueron fundamentales la buena
disposición y la colaboración del Instituto Moreira Salles, sin las cuales este trabajo no
hubiera sido posible. El informe se redactó en español para facilitar su difusión en los
países de habla hispana.
La importancia del material que se da a conocimiento público en este trabajo
puede evaluarse en dos ámbitos. En el marco local, se trata de un hallazgo bibliográfico
que abre nuevas posibilidades para investigadores brasileños en las áreas de letras,
antropología e historia, facilitando el acceso y la consulta de documentos referidos a la
América Hispánica y, en especial, de un material fundamental relacionado con el siglo
XVI, las culturas precolombinas y la conquista de México. Cabe destacar que la obra de
Lord Kingsborough no es mencionada en el exhaustivo artículo de Dayrell, Azevedo e
Giucci2 que evalúa el acervo documental y bibliográfico referente a la América
Hispânica en las bibliotecas de Río de Janeiro (Biblioteca Nacional, Real Gabinete
Portugués de Lectura, Biblioteca Euclides da Cunha, Biblioteca de la Academia
Brasileña de Letras, Biblioteca del Instituto de Filosofia y Ciencias Sociales IFCS/UFRJ
y Biblioteca de la Fundación Getúlio Vargas). Tampoco es referida por Maria Teresa
Toríbio Brittes Lemos en su libro Corpo calado,3 sobre la confrontación de los
imaginarios religiosos de los españoles y los aztecas. Este informe, entonces, sirve para
completar ese panorama de los recursos bibliográficos locales.

opinar que o IMS deveria tomar providências para que Antiquities of Mexico estivesse
disponível para consulta pública. (Rio de Janeiro, setembro de 2019.)
2
GARCINDO DAYRELL, Eliane; AZEVEDO, Francisca L. N.; GIUCCI, Guillermo.
América Hipânica: documentação e bibliografia. Revista Estudos Históricos, Rio de
Janeiro, v. 5, n. 9, p. 97-105, 1992.
3
LEMOS, Maria Teresa Toribio Brittes. Corpo calado: imaginários em confronto. Rio
de Janeiro: 7letras, 2001.
2
Por otra parte, en el ámbito internacional, este trabajo presenta y describe con
bastante detalle una obra que contiene documentos de difícil acceso incluso para
investigadores de Hispanoamérica, tales como facsímiles de pinturas originales
precolombinas y transcripciones de manuscritos raros. En este sentido, contar con la
posibilidad consultarlos en nuestro continente antes que en los archivos de Europa
(aunque sea en una primera aproximación) nos parece un hecho de fundamental
relevancia a la hora de mejorar las condiciones de trabajo de los investigadores
latinoamericanos. Este informe, entonces, procura brindar una síntesis de los elementos
más interesantes que se podrán encontrar en la obra de Lord Kingsborough, con el
objetivo de orientar posibles consultas ulteriores, útiles para investigaciones que se
estén llevando a cabo también fuera del Brasil.
Dadas la complejidad y la riqueza de la obra que constituye el objeto de este
trabajo – que quedarán en evidencia durante las siguientes páginas –, estamos
conscientes de que este informe es apenas el testimonio de un pequeño conocimiento y
de una vasta ignorancia. Los resultados de uno y otra los exponemos aquí esperando que
estimulen nuevos estudios o refutaciones.

1. Descripción general

El ejemplar consultado de la obra Antiquities of México se compone de nueve


tomos encuadernados en tapa dura, conteniendo pliegos impresos sobre papel blanco,
con un formato de corte de 35 cm x 53 cm cada uno; con un promedio de unas 300
páginas cada uno, en papel de buen gramaje (lomos de entre 10 y 15 cm). El canto
derecho es cóncavo y los cantos superior e inferior son rectos; todos pintados con tinta
de polvo de oro (una verdadera ironía, dado el contenido del libro). Por sus grandes
dimensiones, la obra resulta de difícil manejo, y a pesar de su excelente estado de
conservación corre el riesgo de deteriorarse si no se la trata con cuidado,
preferentemente sobre grandes superficies planas. Tomados estos recaudos, la consulta
resulta relativamente cómoda.
Los primeros siete tomos fueron impresos entre 1830 y 1831 en Londres.
Desconocemos con exactitud el año, pues en las portadas figura el año de 1831,
mientras en el colofón del Tomo 7 figura el año de 1830. En cuanto al impresor, los
primeros cinco tomos fueron impresos por James Moyes (Castle Street, Leicester
Square); carecen de colofón, salvo el Tomo 5, que lo indica al final de la siguiente
3
manera: London: J. Moyes, Took´s Court, Chancery Lane. Por su parte, los Tomos 6 y 7
fueron impresos por Richard and John Taylor (Red Lion Court, Fleet Street); los dos
tienen colofón: el del sexto tomo está en inglés e indica que Richard Taylor era
impresor de la Universidad de Londres; el del séptimo tomo está en español e indica el
año 1830. No sabemos si la impresión de los tomos por parte de los dos impresores
mencionados fue sucesiva o simultánea. El editor es el mismo en los siete tomos: Robert
Havell, 77, Oxford Street; and Colnaghi, Son, and Co. Pall Mall East.
Los siguientes dos tomos, el octavo y el noveno, fueron impresos en Londres en
1848, también por Richard Taylor, aunque ambos carecen de colofón. El editor, en
cambio, es otro; aquí fue: Henry G. Bohn, York Street, Covent Garden.
Las portadas de cada uno de los siete tomos difieren según las características
mencionadas anteriormente. Además, hasta el Tomo 7 la obra se anuncia como de siete
volúmenes en total; este número es modificado a la cifra de nueve volúmenes en los dos
tomos posteriores. De modo que podemos inferir (a) que en un principio la obra fue
pensada sólo con el material hasta el tomo siete; (b) que aproximadamente dieciocho
años después se agregó nuevo material; y (c) que no se pensaba continuar con la obra,
es decir, que la impresión se completó y la obra no quedó interrumpida.
A continuación transcribimos los datos invariantes de las portadas:

ANTIQUITIES OF MEXICO:
comprising
Fac-similes of Ancient Mexican Paintings and Hieroglyphics

Preserved

In The Royal Libraries of Paris, Berlin and Dresden;


In The Imperial Library of Vienna;
In The Vatican Library;
In The Borgian Museum at Rome;
In The Library of the Institute at Bologna
And in The Bodleian Library at Oxford.

Together with
The Monuments of New Spain
by M. Dupaix
with their respective
scales of measurements and accompanying descriptions.

The whole illustrated by many valuable inedited manuscripts


by Lord Kingsborough

The drawing, on stone, by A. Aglio.

4
La obra es básicamente una compilación de documentos textuales y
pictográficos sobre las culturas precolombinas de América, en especial del actual
México. El autor y comentador de esta compilación fue Edward King Viscount of
Kingsborough, conocido como Lord Kingsborough. Los primeros cuatro tomos
contienen solamente reproducciones facsimilares de imágenes. Los cinco restantes
contienen sólo textos.
Las reproducciones facsimilares de los tres primeros tomos se hicieron mediante
litografías para copias policromadas, que realizó el dibujante Agustine Aglio (36,
Newman Street, Oxford Street). Por la temprana fecha de publicación, conocer el
proceso de gráfico cobra gran importancia, pues se trataría de uno de los primeros
ensayos de impresión de este tipo, anterior a los del famoso artista William Morris. En
el Tomo 5, Aglio escribe una dedicatoria de su obra gráfica a Lord Kingsborough,
fechada en 1830, mediante la cual sabemos (a) que el trabajo fue realizado por encargo
del propio Lord Kingsborough; (b) que los manuscritos pictográficos fueron puestos a
su alcance por “el nombre de Lord Kingsborough, que actuó como un pasaporte listo y
seguro hacia estas fuentes de información esparcidas a través de Europa”; y (c) que
tardó cinco años en hacerlo, por lo cual podemos inferir que esta parte de la obra se
comenzó hacia 1825. Después de un examen de la obra con cuentahílos, y de acuerdo
con la opinión del Prof. DG Gabriel Macarol4 de la Universidad de Buenos Aires, se
podría decir que los facsímiles (aunque no sean reproducciones fotográficas) presentan
una exactitud de copia de aproximadamente 99% en los planos de colores y del 95% en
los contornos; las líneas negras que delimitan los dibujos tendrían un 100% de
exactitud. Un estudio microscópico del papel y de las tintas podría ser de interés para
historiadores del diseño gráfico. Por su parte, el Tomo 4 presenta reproducciones en
blanco y negro con valores, muchas de ellas en páginas dobles y triples; también aquí
existen posibilidades concretas de nuevas investigaciones en el ámbito del diseño
gráfico. Por último, los restantes tomos (del quinto al noveno) no presentan
particularidades destacables desde el punto de vista gráfico.
Aunque en ninguno los nueve tomos se menciona la cantidad de ejemplares
editados, por las características gráficas y el tiempo de impresión se calculó que podría

4
Profesor JTP de la materia Tecnología, de la carrera de Técnico en Edición de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Egresado con
honores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, carrera de Diseño
Gráfico, de la Universidad de Buenos Aires.
5
haberse hecho una tirada de entre 40 y 200 ejemplares de los primeros siete tomos,
según el Prof. Macarol.

2. Descripción del contenido

Aparentemente, Lord Kingsborough preparó su obra con el objetivo de


demostrar que el origen de las civilizaciones americanas precolombinas era el mismo
que el del antiguo pueblo hebreo. Esta hipótesis es antigua: antes de la partida de Colón
en 1492 ya había sido formulada (razón por la cual su primer viaje llevaba un intérprete
del hebreo), y muchos cronistas de Indias intentaron demostrarla durante los siglos XVI
y XVII. Hoy esa tesis ha sido definitivamente abandonada, pero la obra continúa
teniendo gran interés por el método con el cual fue editada.
En efecto, la obra es en su mayor parte una compilación de documentos. Los
comentarios de Lord Kingsborough intentando demostrar su idea fueron incluidos sólo
en forma de notas al pie. Los Tomos 1, 2, 3, 4 y 7 carecen de notas, y en el Tomo 5 son
escasas. Las notas se concentran sobre todo en los Tomos 6, 8 y 9, y en especial al
comienzo del Tomo 8, donde crecen de manera desmesurada y bastante curiosa. Todo
esto parecería indicar que en 1830-31 la hipótesis del origen hebreo aún no había
tomado en el autor la fuerza que alcanzaría hacia 1848, quizá motivando la edición
complementaria de los últimos dos tomos. Pero también permite delimitar con claridad
el material que aún hoy tiene interés para el investigador, que consiste obviamente en
los documentos reproducidos, y no en las notas del Lord.
Sin embargo, la obra en general carece de un índice completo. Además, la
distribución de muchos de los materiales es caótica. Esto motivó la confección del
Sumario analítico que se encuentra al final del presente informe, el cual plasma un
inventario completo de los materiales incluidos y permite la rápida (y lúcida) ubicación
de los mismos. De esta manera, el material de interés para ser consultado puede
dividirse en dos grandes grupos de documentos: (a) gráficos (Tomos 1 a 4) y (b)
textuales (Tomos 5 a 9). Cada una de estas categorías incluye documentos de diferente
valor, ya que en la actualidad muchos de ellos pueden ser consultados en ediciones más
recientes o más accesibles. A continuación, destacaremos los que nos parecen más
importantes, curiosos o significativos por alguna razón en particular, localizándolos en
la obra de Lord Kingsborough según el Sumario analítico (consignado en la parte 3).

6
2.1. Documentos gráficos

Los documentos gráficos más valiosos se encuentran en los tres primeros tomos,
donde se reproducen códices de pinturas precolombinas o copias originales hechas
durante el siglo XVI. Sin embargo, su identificación no es fácil por dos razones:
primero, se trata de una obra de comienzos del siglo XIX y desde entonces los códices
originales han cambiado de dueño, de lugar y de nombre muchas veces, sujetos a todo
tipo de avatares; en segundo lugar, no sólo es imposible cotejar aquí la edición con los
códices, sino también compararla con las pocas ediciones más recientes que se hicieron
de esos códices, ya que éstas no están disponibles en el Brasil. Por lo tanto, para
evaluarlos nos hemos guiado exclusivamente por descripciones y bibliografía, y en
especial por los trabajos de Miguel León-Portilla (Los antiguos mexicanos a través de
sus crónicas y cantares. México: FCE, 1977) y Guillermo Garcés Contreras (Los
códices mayas. México: SepSetentas, 1975).

2.1.A. Códices náhuas


León-Portilla dice que entre los códices náhuas (de los antiguos mexicas) que
hoy día se conservan, existen probablemente nueve de origen prehispánico. La Tira de
la Peregrinación (de contenido histórico), la Matrícula de tributos (de contenido
administrativo) y el Códice Borbónico (de contenido mitológico y calendárico-
religioso) son de origen azteca. Los seis restantes conforman el llamado “grupo Borgia”,
reconocido como de lengua náhuatl de la región choluteca (cultura Puebla-Tlaxcala),
siendo los códices Borgia, Cospi, Fjervary-Mayer, Laud, Pintura 20 de la Colección
Goupil-Aubin y Vaticano B3773, todos de contenido mitológico y calendárico-religioso.
De estos, entre las reproducciones facsimilares de la obra de Lord Kingsborough hemos
identificado fehacientemente los siguientes:
 Códice Borgia, en el Tomo 3, número 1;
 Códice Fjervary-Mayer, en el Tomo 3, número 3;
 Códice Laud, en el Tomo 2, número 2.

Tenemos fuertes sospechas de que también se encuentran reproducidos los


siguientes códices prehispánicos:

7
 Tira de la peregrinación, en el Tomo 1, número 6, ya que se indica como
reproducción de “un rollo”;
 Matrícula de tributos, en el Tomo 2, número 5;
 Vaticano B3773, en el Tomo 3, número 4.

Con respecto a los códices posteriores a la llegada de los españoles, copiados de


pinturas originales náhuas durante el siglo XVI, que menciona León-Portilla, hemos
identificado los siguientes:
 Códice Mendoza, en el Tomo 1, número 1. (De contenido general sobre las
principales instituciones del mundo azteca.);
 Códice Telleriano-Remensis, en el Tomo 1, número 2. (De contenido
calendárico-ritual.);
 Vaticano A3738, en el Tomo 2, número 1. (De contenido calendárico-ritual.)

De acuerdo con los datos proporcionados por León-Portilla, las copias


facsimilares más recientes de los códices disponibles en la obra de Lord Kingsborough
son:
 Codex Borgia, reproducido en fotocromía al cuidado de la Biblioteca
Vaticana, Roma: 1898;
 Codex Mendoza, editado y traducido por James Cooper Clark. Londres: 1938;
 Codex Vaticanus A3738, reproducido en fotocromía al cuidado de la
Biblioteca Vaticana, Roma: 1900. (Este material también es conocido como
“Códice Ríos”.)
Sin duda, mayores informaciones se podrán hallar en León-Portilla, Miguel y
Mateos Higuera, Salvador: “Catálogo de los códices indígenas del México Antiguo”;
Suplemento Bibliográfico de la Secretaría de Hacienda; México: 1957. Pero en el
presente no disponemos de este material para consultar, ni tampoco hemos recibido
noticias de publicaciones más actualizadas.

2.1.B. Códices mayas


Garcés Contreras menciona tres códices mayas de época prehispánica,: el Códice
Dresden y el Códice Peresiano (ambos de contenido calendárico-ritual) y el Códice
Tro-Cortesiano (de contenido religioso-civil, aunque según Garcés Contreras también

8
incluye un esquema calendárico que se asemeja al del Códice Fjervary Mayer de los
náhuas). Dos de ellos se encuentran en la obra de Lord Kingsborough:
 Códice Dresden, en el Tomo 3, número 2;
 Códice Tro-Cortesiano, en el Tomo 2, número 3. Pero sólo la segunda
sección, conocida en la época como Códice Cortesiano. (A partir de la
publicación de Lord Kingsborough y, por la otra parte, de la publicación de
Brasseur de Bourburg del Códice Troano, en 1869, se consiguió establecer la
identidad entre ambos documentos, que estuvieron separados durante tres
siglos.) Es importante destacar que la identificación de este códice en la obra
de Lord Kingsborough la hemos hecho en base a que aparecen claramente los
numerales y cifras según el sistema vigesimal maya.

En cuanto a las ediciones más recientes de esos dos documentos, García


Contreras indica: Codex Dresdensis (Facsimile, Maya Handschriftf “Der Sachsischen
Laudesbibliothek Dresden”. Codex Dresdensis Akademie Verlag, Berlin: 1962); y
Codex Tro-Cortesianus (Facsimile, “Einleitung und Summary”. F. Anders,
Akademische Druck u Verlansanstalt, Graz: 1967). Sin embargo, es necesario
mencionar que el Códice Tro-Cortesiano sufrió un gran deterioro en los bombardeos a
la ciudad de Dresden durante la Segunda Guerra Mundial; no sabemos si la
reproducción facsimilar de la edición de Lord Kingsborough de 1830-31 fue consultada
para corregir ese deterioro en las ediciones posteriores.

2.1.C. Otros códices


Lamentablemente, hasta el presente no hemos logrado verificar el nombre o
determinar la localización actual de las restantes reproducciones facsimilares incluidas
en los tres primeros tomos de Antiquities of México. Quedan sin identificar, entonces,
los códices del Tomo 1 número 3, 4 y 5, y el del Tomo 2 número 4, aunque pensamos
que también serían códices prehispánicos. Consignaremos algunas características
distintivas de este material, con el objetivo de facilitar su identificación por parte de
otros investigadores.
En este sentido, hemos verificado una cierta semejanza entre los códices
números 4 y 5 del Tomo 1 y el número 4 del Tomo 2, siendo su característica más
destacable estar compuestos con pinturas que, en general, se organizan sobre

9
“renglones” horizontales marcados con tinta roja. Otro dato adicional de interés es que,
al comienzo de la reproducción facsimilar, aparece la siguiente inscripción en latín:
Codex iste Hieroglificorum Indiae Meridionalis dono missnaus fuit Clement VII ab Emanuele Lusitanae
Rege, cum tintinabulis aliquot Indicis, et stragula ex plumis psittacorum contexta. Codicem, muortuo
Clemente, accepit Hippolitus Cardinalis Mediceus, et hoc vita defuncto, Cardinalis Capuanus, qui ante
annos aliquot aegrotante Clemente, et de Hippolito sollicitio, ne post suum obitum egere congeretur,
sponte de suis redditibus aureorum M.M. detraxerat, et Hippolito fruenda ex nonnullis ecclesiasticis
beneficiis tradiderat, petivit hunc Codicem sibi pro beneficio es hereditate Cardinalis Hippoliti a
Cardinale Salviato testamenti Ipsius executore dari.

Finalmente, con respecto al códice número 3 del Tomo 1, podemos mencionar


que se trata de pinturas monocromas (en negro) marcadas sólo en sus bordes; además,
intercala signos ideográficos con los clásicos recuadros que indican la fecha en la
notación calendárica azteca. Un signo fonético que se repite y que parecería querer
brindar unidad a las pinturas es “OHTL”, correspondiente al sonido de la letra O, y que
se representaba con el glifo de una huella de pie humano. Según León-Portilla, este glifo
fonético fue una derivación de la palabra o-tli, que significaba “camino”.

2.1.D. Dibujos de Guillermo Dupaix


Entre 1805 y 1807, el francés Guillermo Dupaix fue comisionado por el rey de
España para hacer un relevamiento de los vestigios de las antiguas culturas mexicanas.
En el transcurso de tres viajes, Dupaix registró sus hallazgos minuciosamente en forma
de dibujos (en el Tomo 4) y de un diario de viajes (en el Tomo 5, número 5). El material
podría tener interés histórico si se lo relaciona (a) con la situación política española en
esos años previos a la invasión napoleónica, y (b) con las primeras manifestaciones de
criollismo en la América Hispánica, que derivarían en las revoluciones independentistas
de 1810.
Los dibujos fueron hechos con lápiz negro, mediante valores de sombreado y
perspectiva, con una excelente técnica académica, e intentando una reproducción exacta
de los vestigios, esculturas e ruinas. Se consignan sus medidas y datos escalares. En el
caso de los templos, también fueron incluidos los planos de las plantas y de la
localización topográfica.

2.1.E. Otros dibujos


El resto del Tomo 4 está conformado por varias colecciones de dibujos de
esculturas y otros vestigios de las culturas precolombinas, evidentemente realizados en
el siglo XIX o durante el último tercio del siglo XVII, debido a su técnica.

10
Aparentemente, fueron hechos por diferentes manos, pero ignoramos los nombres de los
dibujantes que intervinieron. En Sumario analítico se indican sus principales detalles.

2.2. Documentos textuales

Aunque ocupan cinco de los nueve volúmenes de la obra de Lord Kingsborough,


los documentos de texto son indudablemente de menor valor para el investigador que
los documentos gráficos. Hay, sin embargo, algunos de especial interés, que listaremos
a continuación.

2.2.A. Explicación del Códice Mendoza (en el Tomo 5, número 2)


Es un texto raro de difícil acceso para la consulta en su edición más reciente. De
allí la importancia de poderlo consultar en esta obra que se encuentra en el Brasil.
Ocupa las páginas 37 a 126 del Tomo 5 y es la explicación de las pinturas
contenidas en el Tomo 1, número 1. El texto está en español y lo firma André Thevet,
cosmógrafo del rey de Francia, en 1553. En el ensayo anterior a este informe hemos
explorado algunas de las relaciones a establecer en el tema de la antropofagia entre
aztecas y tupís, a partir de la participación de Thevet en textos referidos a ambas
regiones.5
Tiene tres partes; cada una se corresponde con una parte diferente de las pinturas
del Códice Mendoza. Además, se indican las referencias a las pinturas que figuran en el
manuscrito: en el texto de Thevet se indican como “planas” los lugares estarían estas
pinturas, con sus correspondientes números para entender las explicaciones. Lord
Kingsborough hizo una traducción al inglés, que se encuentra en el Tomo 6. Las
referencias a las imágenes se indican con su ubicación en los “lithographic plates” del
Tomo 1, tanto en la traducción como en la reproducción del texto de Thevet (ya allí en
forma de notas).

5
LABRIOLA, Rodrigo F. A fome dos outros: literatura, comida e conquista.
Disertación (Maestría en Letras) – Universidade Federal Fluminense, Niterói, 2005.
Cf. también THEVET, André. Historia de México, teogonía e historia de los
mexicanos - tres opúsculos. México: Porrúa, 1973.
11
Primera parte: plates 1 a 18. Es una historia de los aztecas hasta un año después
de la muerte de Motecuhzoma,6 ya habiendo llegado Hernán Cortés a la ciudad de
México-Tenochtitlán, termina con la indicación que de los nuevos señores de México
habrían continuado recogiendo los tributos de los pueblos y naturales sojuzgados, ya
estipulados y recogidos anteriormente por los caciques y principales aztecas.

Segunda parte: plates 19 a 57. Descripción minuciosa de cada uno de los


pueblos tributarios y de la calidad y cantidad de los tributos. Es de especial interés
económico para saber cómo se subsistía en los primeros años de la conquista.

Tercera parte: plates 58-72. Descripciones de costumbres, educación, grados


militares de los mexicanos, referencias a cautivos y, sobre todo al principio, muchas
referencias a las raciones de comida (tortilla) durante la educación de los mancebos. Al
final hay una descripción de oficios y referencias a la censura de la borrachera.

Hacia el final del texto, es para destacar el comentario que Thevet hace sobre el
estilo de la interpretación de las pinturas. Aparentemente se realizó con muy poco
tiempo por un intérprete de lengua mexicana a partir del relato oral de unos indios, en
una mañana, antes de que saliera una flota que los llevaba a un destino desconocido.
Thevet, en ese párrafo, toma en cuenta que se usaron vocablos del árabe donde no
correspondía, como cuando se menciona a los “alfaquis” por sacerdotes y a las
“mezquitas” por los templos. Al final del manuscrito está la firma de Thevet y el año de
1553.

2.2.B. Explicación de Códice Tellerano-Remensis (en el Tomo 5,


número 3)
Es un texto anónimo en español; desconocemos su fecha, pero sabemos que fue
compuesto en forma más o menos simultánea a las pinturas. La numeración de las
láminas en la obra de Lord Kingsborough es contradictoria, porque mezcla los números
de las pinturas con los “plates” o “láminas” de impresión: aquí hemos preferido esta
segunda numeración. El texto consta de las siguientes partes:

6
Utilizamos la castellanización de los nombres náhuas propuesta por LEÓN-
PORTILLA (1977).
12
Primera parte. Correspondiente a las láminas I a III del Tomo 1. Habla sobre las
fiestas religiosas. Interesantes observaciones del interpretador, como aquella que
propone la fiesta del 14 de julio como “Fiesta mayor de todas las de todo el año”, pues
está escrito en letra diferente, posterior. El texto narra la conmemoración de la
expulsión que los indios hacen de los españoles que habían quedado en Tenochtitlán,
durante la conocida Noche Triste; es también el mes del ayuno general a pan y agua.
Recordemos que el 14 de julio es la fecha de la Revolución Francesa, por lo que
podríamos suponer que el manuscrito también pasó por las manos de un interpretador
moderno en fecha posterior a 1789.

Segunda parte. Correspondiente a las láminas I a XXXIII del Tomo 1. Comienza


aparentemente describiendo a los dioses. En los textos de las láminas 1 y 2 hay partes
tachadas en lápiz, en período muy antiguo, porque predisponen a una interpretación
cristiana sobre “el dios que dicen que hizo el mundo” (“un tal Tonacateotle, o
Tonacacigua [...] también llamado Siete culebras, que serían los siete nombres que le
atribuían”). Otras dos interpretaciones de este tipo son sobre Quecalcoatle (sic por
Quetzalcóatl) quien sería “el que nació de la Virgen que se dice en el ... [ilegible] en el
cielo Chalchihuitztli, quiere decir la piedra preciosa de la penitencia o sacrificio”. La
segunda interpretación censurada es: “Este sólo [Quetzalcóatl] tenía cuerpo humano y
como los hombres, y los demás dioses no tenían cuerpo.”
Las siguientes láminas son explicadas como de carácter mitológico, entre los
años 1197 y 1274, pero apenas se consignan algunos nombres y referencias. Son 8
láminas.
Los textos de las 36 láminas siguientes cuentan una historia desde el 1385 hasta
1549. En lámina 10 se explica el momento en que los mexicas sojuzgan al pueblo en
donde años más tarde nacerá la Malinche, Coatraxtla, a veinte leguas de la posterior
Veracruz, en 1461. (Esta referencia no es gratuita. El códice es posterior a Cortés y en
parte prueba la hipótesis de la interpretación proléptica de Todorov sobre la
reconstrucción de la mitología de los náhuas después de la conquista. En las pinturas a
que se hace referencia, en el Tomo 1, se aprecia poco este punto, por eso también podría
ser una referencia agregada por el traductor o el copista. Me inclino a pensar que se trata
de un residuo del discurso de quien “explicó” el códice gráfico.)
En la lámina 18 se explica el año de 1483, cuando se colocó la primera piedra
del cu (templo) grande “que hallaron los cristianos cuando vinieron a la tierra”. Al año

13
siguiente, en 1484, es la gran matanza y sacrificios del pueblo de Cinacantepec, que se
levantó en contra de los mexicanos, sus señores (Cf. LEÓN-PORTILLA, 1977, cap. 3).
En la pintura se ve a una mujer extrañamente representativa, con el pelo suelto,
desnuda, siendo muerta a garrotazos. Estos sacrificios fueron en el gran cu y, según el
manuscrito, los mexicanos “hicieron tan gran estrago, que casi no quedó un hombre,
porque a todos los trajeron al cu de México, a sacrificar sobre el cu grande, que aun no
estaba acabado. Dicen todos los viejos que este fue el primer sacrificio de hombres que
hubo sobre la tierra, porque hasta aquí no sacrificaban sino animales y aves. Hicieron
este castigo y mortandad para que los temiesen, que como ellos iban sujetando la tierra
los demás los temerían”.
En la explicación de la lámina 19 aparece el perfeccionamiento del gran cu de
México, en 1487. “Dicen los viejos que se sacrificaron en este año 4000 hombres
traídos de las provincias que habían sujetado por la guerra; por cada ramito de estos
negrillos que están encima dan a entender el número de 400.” (Obsérvese la referencia
del texto a la pintura, que indica bastante bien el diálogo entre el interprete y el escriba.)
La lámina 12, año 1496, cuenta que sujetaron los mexicanos al pueblo de
Cultepec, “donde son ahora las minas”, aclara el texto, refiriéndose a su presente,
probablemente del siglo XVI.
En la explicación de la lámina 30 se indica la entrada del Virrey Mendoza, de
quien tomó su nombre el Códice Mendoza anteriormente descrito en este informe.
En la lámina 31 (donde se ve claramente el ahorcamiento de un negro) el
manuscrito explica que “En este año de 1537 se quisieron alzar los negros de la ciudad
de México, de los cuales ahorcaron los inventores de ello. Humeaba la estrella y hubo
un temblor de tierra, el mayor que yo he visto, aunque he visto muchos por estas
partes.”
Las pinturas van hasta la lámina 36, porque la 37 es apenas de bosquejos, lo que
indica que el trabajo quedó incompleto tanto en la parte gráfica como escrita. Esto se
infiere del hecho de que el texto de la explicación haga referencia hasta la lámina 39.
Además, consigna una “Memoria adicional” que apunta varios acontecimientos que al
autor le hubiera gustado contar en el período de los dibujos bosquejados. Entre las
fechas más curiosas que el autor prefiere están (a) el año en que parió la mula del
obispo, y (b) el año en que nació una mula con seis dedos (sic), pero es un sector del
manuscrito donde habría muchos agregados con otras letras, tal como constata Lord
Kingsborough.

14
2.2.C. Explicación del Vaticano A3738 (en el Tomo 5, número 4)
Es otro texto raro de difícil acceso para la consulta en su edición más reciente.
Ocupa la páginas 159 a 206 del Tomo 5, y se refiere al códice de pinturas que se
encuentra en el Tomo 2, número 1. Es un texto en italiano bajo el título de Spiegazione
delle Tavole del Codice Mexicano. En el texto está indicada cada página del Vaticano
A3738 mencionada como Tavola I hasta Tavola XCII. En ese punto el manuscrito
explicativo finaliza. (En el códice de pinturas, allí precisamente comienza una historia
de los aztecas que, con indicación de los años en número arábigos, va hasta el año de
1562. En la página 136 se identifica claramente a la figura de Hernán Cortés.)

2.2.D. Historia General de las Cosas de la Nueva España, de Fray


Bernardino de Sahagún
Aunque se trata de una obra varias veces publicada, el interés radica en que Lord
Kingsborough difundió una de las dos únicas copias (que existían entonces) del
Manuscrito de Tolosa (que es una copia hecha entre 1580 y 1588 de la parte en español
del Códice Florentino)7. Hallado en 1793 por el cronista de Indias don Juan Bautista
Muñoz8, el Manuscrito de Tolosa fue prestado por orden real al susodicho cronista,
quien lo copió o lo hizo copiar, y luego facilitó esa copia al coronel don Diego Panes.
Esa última copia fue llevada a México y sirvió de base para la primera edición de la
Historia... de Sahagún publicada en 1829 a los cuidados de Carlos María Bustamante.
Se supone que la primera copia moderna, en la que intervino Muñoz, fue la que
usó Lord Kingsborough para su obra, que significó la segunda edición de la obra de
Sahagún. Así, la Historia... de Sahagún, compuesta los doce libros, aparece en
Antiquities of México dividida en dos partes: el Libro VI en el Tomo 5, número 6; los
restantes (del I al V y del VII al XII) conforman la totalidad del Tomo 7. La única
salvedad a lo dicho es que los últimos tres capítulos del Libro VI (41, 42 y 43) están

7
El Códice Florentino, también llamado Copia Sequera, se conserva en la Biblioteca
Medicea Laurentiana de la ciudad de Florencia, Italia. (Ms. 218-20). Existen dos
ediciones facsimilares: Códice florentino (México: Archivo General de la Nación,
1981. 3 v.) y Florentine Codex (Santa Fe, New Mexico, Monographs of the School of
American Research, 1950-1969, edición bilíngüe con traducción al inglés.).
8
En la actualidad, el manuscrito se conserva en la Real Academia de Historia de
Madrid, España.
15
separados del resto de ese libro, e insertos en el orden correspondiente en el Tomo 7,
entre los Libros V y VII.
La tercera edición, a cargo de Ireneo Paz, se hizo en México siguiendo la copia
de Panes, entre 1890 y 1895. Sin embargo, todas las ediciones posteriores siguen en
mayor o menor medida una nueva y más exacta copia, hecha por Francisco del Paso y
Troncoso, a partir del Manuscrito de Tolosa y del Códice Florentino, aunque las últimas
ediciones hayan sido cotejadas, corregidas y aumentadas con estudios y otros
manuscritos, en especial de nuevas revisiones del Códice Florentino que, como queda
claro, fue encontrado después que el Manuscrito de Tolosa.
Es interesante mencionar que, en las primeras ediciones de la Historia... de
Sahagún – México: Imprentas de Mariano R. Galván y de Valdés, 1829; México:
Biblioteca Mexicana, 1890-5 – hechas a partir de la copia de Panes, se omitieron
algunos fragmentos del texto original, entre otras modificaciones. De los fragmentos
suprimidos, fue de fundamental importancia para nuestra investigación el Capítulo
XXXVIII del Libro IV, ya que el mismo sí fue incluido en la obra de Lord
Kingsborough. Además, es necesario mencionar que la traducción francesa de Jourdanet
(única publicada en esa lengua) también lo omite, pues sigue las ediciones mexicanas
del siglo XIX.
La investigación correspondiente a la disertación de la cual forma parte este
Anexo derivó en la consulta de otros dos documentos que se agregan al que se
encuentra en el Instituto Moreira Salles. Estos textos se hallan disponibles para el
investigador local e internacional, y son los siguientes:
a) La edición más confiable (sin considerar la publicación directa del texto del
Códice Florentino) de la Historia General de las Cosas de la Nueva España de
Bernardino de Sahagún (México: Porrúa, 1969. 4 tomos), que fuera recientemente
adquirida por Biblioteca Central de la Universidad Federal Fluminense9. Por desgracia,
este ejemplar está incompleto, faltando el cuarto tomo que contenía el Libro XII;
b) La primera edición del siglo XX de la Historia General de las Cosas de la
Nueva España de Bernardino de Sahagún (México: Pedro Robredo, 1938. 3 tomos), que
también fue primera también en incluir el capítulo omitido en el siglo anterior en las
ediciones en español.
Cabe mencionar que existen también las siguientes ediciones recientes:

9
La Historia... de Sahagún fue adquirida por la UFF junto con un lote de libros que
pertencían al famoso crítico literario uruguayo Emir Rodríguez Monegal.
16
a) Historia General de las Cosas de Nueva España, primera versión íntegra del
texto castellano del manuscrito conocido como Códice Florentino. Introducción,
paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana
(México: Alianza – Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989).
b) Códices Matritenses de la Historia General de las Cosas de Nueva España, al
cuidado de M. Ballesteros Gaibrois (Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, 1964).

2.2.E. Otras obras de los siglos XVI, XVII y XVIII


Entre las otras obras disponibles del siglo XVI a través del ejemplar de
Antiquities of México podemos encontrar a los cronistas mexicanos mestizos Hernando
Alvarado Tezozomoc y a Fernando de Alva Ixtlilxochitl. Del primero, en el Tomo 9,
número 1, se reproduce la Crónica Mexicana, cuya edición más reciente es
TEZOZOMOC, Hernando Alvarado: Crónica mexicana. México: Porrúa, 1987.
Del segundo, se reproducen la Historia Chichimeca y las Relaciones, en el Tomo
9, números 2 y 3 respectivamente, cuyas edición más reciente parece ser ALVA
IXTLILXÓCHITL, Fernando de: Obras históricas; México: Editora Nacional, 1965, 2
vols. Es muy interesante, sobre todo cuando cuenta la conquista de Cortés y los años
siguientes. En las páginas 448-449 se encuentra el testimonio de aprobación del
gobernador, alcalde y regidores permitiendo la publicación de las relaciones de
Ixtlilxóchitl; está fechado en San Salvador Quatlancinco, el 18 de noviembre de 1608.
Entre las páginas 450 y 468 se repiten las relaciones en forma de resúmenes.
También encontramos cinco cartas de Hernán Cortés dirigidas a Carlos V y
fechadas entre 1522 y 1530, además de un memorial que presentó en Valladolid el 3 de
febrero de 1544. Las cartas se copiaron de los originales que están en el Archivo
General de Indias de Sevilla, el 27 de mayo de 1793. El memorial se encuentra en un
tomo de manuscritos junto con las famosas Cartas de Relación; y fue copiado y se
certificó la copia el 12 de enero de 1779. Este material se hallará en el Tomo 8, número
6. En el mismo tomo, el número 7 presenta otras dos relaciones interesantes: son las
pertenecientes a Gonzalo Fernández de Oviedo, fechadas en Santo Domingo en 1544.
En el Sumario analítico se podrán encontrar mayores precisiones.
Por último, merecen una mención especial varios documentos de siglos
posteriores que se encuentran en el Tomo 8. En el número 2 de dicho tomo se reproduce
un sermón en portugués dado por el arzobispo Cranganor antes de un Auto de Fe
inquisitorial, en la ciudad de Lisboa, el 6 de septiembre de 1705. El número 6 contiene

17
una respuesta que lo refuta, en español. Las víctimas fueron judíos acusados de
hechicería.
El cuadro patético sobre este tema de las hechicerías se completa con otros dos
documentos. Uno del siglo XVII, escrito por Fray Pedro Simón y dedicado a Felipe IV
en 1624: en el Tomo 8, número 4 contamos con las noticias tercera y cuarta de dicho
texto. El otro corresponde a finales del siglo XVIII y fue escrito por el licenciado don
Mariano Fernández de Echevarría y Veitía, “caballero profeso del orden militar de
Santiago”, para elucidar el origen de los pueblos autóctonos de América, que tanto
desvelaba a Lord Kingsborough. Está en el Tomo 8, número 3. Pero, desde nuestro
punto de vista, no alcanza para reparar el sueño de Mylord.

3. Sumario Analítico

NOTA. En los tomos 1 a 3, compuestos sólo por imágenes del siglo XVI o anteriores, los
títulos colocados por Lord Kingsborough (originalmente en inglés) se tradujeron
español para una mayor comodidad del lector de este informe. A partir del tomo 4
(también sólo de imágenes, pero datadas en el siglo XIX) y en los restantes (sólo de
texto), se conservó el título original de cada parte para indicar el idioma en el que están
escritas, salvo en los casos referidos al comienzo de cada tomo. Además, donde era
necesario para una mejor localización del material, se consignaron en negrita los
números de página correspondientes.

Tomo 1

1. Copia de la Colección de Mendoza, preservada en la Bodleian Library at


Oxford, 73 páginas, marcado como Arch. Seld. A 1. Cat MSS. Angl. 3134.

2. Copia del Códice Telleriano-Remensis, preservado en la Royal Library of Paris,


93 páginas, marcado como 14. Reg. 1616.

3. Facsímil de un original de pinturas de jeroglíficos mexicanos, de la Colección de


Boturini. 23 páginas.

4. Facsímil de un original de pinturas mexicanas, preservado en la Colección de


Thomas Bodley, in The Bodleian Library at Oxford, 40 páginas, marcado como
Arch. Bodl. A. 75. (o podría ser también H. 75, ya que en dos lugares figura de
manera diferente). Cat. MSS. Angl. 2858.

5. Facsímil de un original de pinturas mexicanas, preservado en la Colección


Selden de manuscritos en The Bodleian Library at Oxford, 20 páginas, marcado
como Arch. Seld. A. 2. Cat. MSS. Angl. 3135.

18
6. Facsímil de un original de pinturas de jeroglíficos mexicanos, preservado en la
Colección Selden en The Bodleian Library at Oxford, un rollo, marcado como
Arch. Seld. A. Rot. 3. Cat. MSS. Angl. 3207.

Tomo 2

1. Copia de un manuscrito mexicano preservado en la Biblioteca del Vaticano, 149


páginas, marcado como n. 3738.

2. Facsímil de un original de pinturas mexicanas dado a la Universidad de Oxford


por el Arzobispo Laud, y preservado en The Bodleian Library, 46 páginas,
marcado como Laud B. 65, nunc 678. Cat. MSS. Angl. 546.

3. Facsímil de un original de pinturas mexicanas preservado en la Biblioteca del


Instituto de Bologna. 24 páginas.

4. Facsímil de un original de pinturas mexicanas preservado en la Biblioteca


Imperial de Viena. 66 páginas.

5. Facsímil de pinturas originales mexicanas depositadas en The Royal Library at


Berlin por el Barón de Humboldt, y de un bajorrelieve mexicano preservado en
The Royal Cabinet of Antiques.

Tomo 3

1. Facsímil de una pintura mexicana original preservada en The Borgiam Museum,


en el Colegio de la Propaganda, en Roma. 76 páginas.

2. Facsímil de una pintura original mexicana presenvada en The Royal Library en


Dresden. 74 páginas.

3. Facsímil de una pintura original mexicana en posesión de M. de Fejérváry, en


Budapest, Hungría. 44 páginas.

4. Facsímil de una pintura original mexicana preservada en la Biblioteca del


Vaticano. 96 páginas.

Tomo 4

1. Monuments of the New Spain, by M. Dupaix, from the original drawings


executed by order of the King of Spain. In three parts.

2. Specimens of Mexican sculpture, in the possesssion of M. Latour Allard, in


Paris.

19
3. Specimens of Mexican sculpture preserved in The British Museum.

4. Plates copied from the Giro del Mondo of Gemelli Careri; with an engraving of
a Mexican cycle, from a painting formaly in the possession of Boturini.

5. Specimen of peruvian quipus, with plates representing a carved peruvian box


containing a collection of supposed peruvian quipus.

Tomo 5

1. Extrait de l’ouvrage de M. de Humboldt sur Les monuments de L’Amerique, p.


1-36.

2. Esplicación (sic) de la Colección de Mendoza, p. 37-126.

3. Explicación de Codex Tellerano-Remensis, p. 127-158.

4. Codice Mexicano, che si conserva nella Biblioteca Vaticana, al no. 3738 MS.
Spiegazione delle Tavole del Codice Mexicano, p. 159-206.

5. Viages (sic) de Guillermo Dupaix sobre las Antigüedades Mexicanas, p. 207-


343.

a) Primera expedición en el año de 1805, p. 209-225. (Láminas:


Primera parte, I a XXXIV.)
b) Segunda expedición sobre las Antigüedades Mexicanas en el año
de 1806, p. 227-246. (Láminas: Segunda parte, I a LXIII.)
c) Antigüedades pertenecientes a Monte Alvan, p. 247-251.
(Láminas: Segunda parte, LXIV a LXXVII.)
d) Antigüedades del pueblo de San Pablo Mitlan, p. 253-260.
(Láminas: Segunda parte, LXXVIII a XCII.)
e) Sepulcros, p. 261-262. (Láminas: Segunda parte, XCIII a XVIV.)
f) Arquitectura, p. 263-267. (Láminas: Segunda parte, XCV.)
g) Instrumentos artistas, p. 267-268.
h) Antigüedades del pueblo de Zachila y Quilapa, p. 269-278.
(Láminas: Segunda parte, XCVI a CXIX.)
i) Antigüedades de Tlascala, p. 279-283. (Láminas: Segunda parte,
CXX a CXXX.)
j) Tercera expedición sobre las Antigüedades Americanas en el año
de 1807, p. 285-294. (Láminas: Tercera parte, I a XVIII.)
k) Descripción tocante al Palenque, p. 294-302. (Láminas: Tercera
parte, XIX a XXXIII.)
l) De la escultura, plástica, yeso o estuco, p. 303-311. (Láminas:
Tercera parte, XX a XLV.)
m) Sobre la arquitectura del Antigüo Palenque, p. 311-321.
n) Suplementos a la descripción del Palenque, p. 322-326.

20
o) P. 327-339. Se suceden varios agregados a las descripciones de las
siguientes figuras:
 N. 22, en láminas 15 y 16;
 N. 39, en lámina 41;
 N. 30, en lámina 23;
 N. 40, en láminas 42 y 43.
p) Descripción de la Piedra Triunfal que existe en la Universidad de
Méjico (sic), p. 340-343.

6. Libro Sexto de la Retórica y Filosofía, Moral y Teología, de la Gente Mexicana,


donde hay cosas muy curiosas y tocantes a los primores de su lengua, y cosas
muy delicadas tocante a las virtudes morales. Por el M.R.P. Frayle Bernardino
de Sahagún, de la orden de los frailes menores de la observancia. p. 345-493
(con índice al final).
Nota importante: faltan los últimos 3 capítulos (41, 42 y 43) que se
encuentran en el Tomo 7.

Tomo 6

Contiene en general la traducción al inglés del contenido del Tomo 5, según el siguiente
detalle:

p. 1-94. Traducción de la explicación del Códice de Mendoza del Tomo 1;

p. 95-154. Traducción de la explicación del Códice Telleriano Remensis del Tomo 1;

p. 155-232. Traducción de la explicación del Códice Vaticano del Tomo 2;

p. 421-486. Traducción de la obra de Guillermo Dupaix.

Importante: el Libro VI de Sahagún que está publicado en el Tomo 5 no fue traducido


al inglés.

Además, se encuentra lo que se podría denominar como el texto claramente


perteneciente a Lord Kingsborough, desarrollado en base a notas explicativas y
comentarios, en las siguientes páginas:

 p. 232-387. Arguments to show that the jews in early ages colonizad America;
 p. 387-400. Supplementary remarks;
 p. 401 a 409. Note II. American traditions which appear to be derived from a hebrew
source;
 p. 409-420. Note III. Reasons for supposing that christians in early ages colonized
America;
 p. 487–540. Notes. (Están numeradas de la I a la XXX, haciendo referencia a otros
cometarios propios aparecidos en las diferentes partes de este mismo tomo.)

21
Tomo 7

Historia Universal de las Cosas de la Nueva España, por el M.R.P. Frayle Bernardino de
Sahagún, de la orden de los frailes menores de la observancia. 464 páginas (con índice
al final.)
Se encuentran aquí los Libros I a V y VII a XII, y también, en el orden
correspondiente, los últimos capítulos (41, 42 y 43) del Libro VI. El resto del Libro VI
se encuentra en el Tomo 5, número 6.

Tomo 8

Al comienzo, presenta la continuación de las notas suplementarias del Tomo 6, escritas


por Lord Kingsborough y producto de sus trabajos de investigación durante los
dieciocho años posteriores a la publicación de los primeros tomos de su obra. Son 268
páginas. El resto del libro está integrado por extractos de otros autores y documentos
variados de curioso valor. La numeración de páginas recomienza.

1. Páginas 1 a 89.

Monarquía Indiana, de Fray Juan de Torquemada.


1) Libro XIII, cap. 16 a 20. p. 1-6.
2) Sin indicación de Libro: cap. 5, 6, 7, 8. p. 6-19.
3) Libro IX, cap. 5 a 16; cap. 31 a 34. p. 23-43.
4) Libro XIII, cap. 34. p. 46-49.
5) Libro XII, cap. 3 a 15. p. 69-89.

Historia Natural y Moral de las Indias, del padre José de Acosta.


1) Libro V, cap. 27 (en latín). p. 19-20.
2) Libro V, cap. 15, 16 y 17 (en latín). p. 43-46.

SIN MENCIÓN DE OBRA.


Indicado sólo como de García, “sobre el origen de los indios”.
1) Libro III, secciones VI y última del cap. 2. p. 49-51.
2) Libro III, cap. 3 (con cinco secciones adicionales), 5, 6 (con seis
secciones adicionales), y 7 (con las secciones adicionales II y III).
p. 51-69.

SIN MENCIÓN DE AUTOR NI DE OBRA


1) Capítulo 15. p. 20-23.

2. Páginas 91 a 157.

22
 Sermam do Auto de Fé que se celebrou na Praça do Rocio desta cidade de
Lisboa, junto dos passos da Inquisiçam, em 6 de setembro de 1705, em presença
de suas altezas. (En portugués). p. 91-115.

 Respuesta al Sermon predicado por el Arzobispo de Cranganor en el Auto de Fe,


celebrado en Lisboa, en 6 septiembre aço de 1705. p. 117-157.

3. Páginas 159-217.

 Historia del origen de las gentes que poblaron la América Septentrional, que
llaman la Nueva España; con la noticia de los primeros que establecieron la
monarquía que en ella floreció de la nación tolteca, y noticias que alcanzaron de
la creación del mundo. Su autor: el licenciado Don Mariano Fernández de
Echevarría y Veitía, caballero profeso del orden militar de Santiago.

4. Páginas 219-271.

 Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en el Nuevo


Reyno de Granada, por Fray Pedro Simon, ofrecida a nuestro invictísimo
Cesar Filipo IV en el Real Consejo de Indias, año 1624.

1) Tercera noticia de la segunda parte: Historial de las Conquistas


de Tierra Firme. p. 221-238
2) Cuarta noticia de la segunda parte: Historial de las Conquistas
de Tierra Firme. p. 239-271.

5. Páginas 273-400.

 History of the North-American Indians, their customs,& c. By James Adair. pp.


273-375.

 Notes and illustrations to Adair´s History of the Notrh-American Indians. P.


375-400 (contiene un índice al final de esta página). NOTA: el autor de esta
parte del texto es Lord Kingsborough.

6. Páginas 401-418.

 Cartas Inéditas de Hernando Cortés. Cinco cartas de hernando Cortés escritas á


S. M. desde 15 de Mayo de 1522 hasta 10 de Octubre de 1530, sobre la
conquista de la Nueva España y descubrimiento de la Mar del Sur, y las varias
expediciones que mandó hacer para la Especiaria. Y al fin un memorial que
presentó á S. M. en Valladolid á 3 de Febrero de 1544, pidiendo mandase juntar
otros Jueces para la determinación del pleyto que tenía pendiente con el Fiscal
sobre la escritura de mercede que S. M. le hizo.

a) Coyoacán, 15 de mayo de 1522

23
b) Temixtitán, 11 de septiembre de 1526 (1)
c) Temixtitán, 11 de septiembre de 1526 (2)
d) Coaunavach, 12 de enero de 1527.
e) Valladolid, 3 de febrero de 1544.
f) Memorial dirigido al emperador por el Marqués del Valle

7. Páginas 419-424.

 Relaciones inéditas de Fernández de Oviedo

1) Diálogo del Alcalde de la Fortaleza de la Ciudad e Puerto de Santo


Domingo de la Isla Española, Author y Chronista destas Historias, de la una
parte, é de la otra, un caballero vecino de la gran Ciudad de México, llamado
Ihoan Cano. 25 de septiembre de 1544.

2) Al muy noble Señor Gonzalo Fernandez de Oviedo, Alcaide de la


Fortaleza de Santo Domingo en la Isla Española, y Coronista (sic) de sus
Magestades (sic).

Tomo 9

1. Crónica Mexicana de Fernando de Alvarado Tezozomoc, p. 1-196.

2. Historia Chichimeca por Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl, p. 197-316.

3. Relaciones de Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl, p. 317-468.

4. Ritos antiguos, sacrificios é idolatrias de los Indios de la Nueva España y de


su conversión a la Fe y quienes fueron los primeros que la predicaron, p. 469. (A partir
de aquí la numeración comienza desde cero.) SIN MENCIÓN DE AUTOR, aunque está
claramente establecido que se trata de un fragmento de la Historia de los Indios de la
Nueva España, de fray Toribio de Motolinía, cuya edición completa más reciente fue
publicada por la Editorial Porrúa de México, en 1969. Se la dedica a don Antonio
Pimentel, sexto Conde de Benavente. La obra está fechada en el convento de Santa
Maria de la Concepción de Teozaan en 1541.

a) Dedicatoria. p. 1-13.

b) Tratado I. Relación de las cosas, idolatrías, ritos y ceremosnias,


que en la Nueva España hallaron los españoles quando la ganaron, con
otras muchas cosas dignas de notar, que en esta tierra hallaron. p. 13-43.

c) Tratado II. De la conversión é aprovechamiento destos indios,


y como se les comenzaron á administrar los sacramentos en esta misma
tierra de Anavac o Nueva España, y de algunas cosas y misterios
acontecidos. p. 44-60.

24

Você também pode gostar