Você está na página 1de 5

El trabajo colaborativo como estrategia para construir aprendizajes significativosCenTEMA

formaCENTRAL
colectiva

El trabajo
colaborativo
como estrategia
para construir
aprendizajes
significativos en
forma colectiva
Collaborative work as a strategy to build
meaningful collective learning / Trabalho
colaborativo como estratégia para desenvolver
aprendizagem significativa coletivamente

Jorge Manuel Ardila Castañeda1


Rodolfo Corredor Barrios2

RESUMEN: El presente documento gira alrededor de los siguientes cuestionamientos:


¿Es importante fomentar las relaciones sociales y cooperativas entre aprendices e
instructores?; ¿es posible que todavía existan instructores que promuevan el tipo
de enseñanza tradicional, basada en las clases expositivas dirigidas a un aprendiz
oyente-pasivo en el SENA? Para contestarlos se expone la experiencia del Centro
Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja, que emplea el trabajo
colaborativo como práctica, implementada por instructores y aprendices, para
fomentar aprendizajes significativos. Palabras clave: Trabajo colaborativo, aprendizaje,
instructor, aprendiz, proyecto. ABSTRACT: This document goes around the following
questions: Is it important to foster social and cooperative relationships between
apprentices and instructors? Is it possible that still exist instructors who promote
the traditional type of teaching, based on the lectures given to a passive listener in
the SENA? To answer them, the experience of the Barrancabermeja Industrial and
Technological Development Center is exposed, which applies collaborative work as
a practice, implemented by instructors and apprentices, to encourage meaningful
learning. Keywords: Collaborative work, learning, instructor, apprentice, project
RESUMO: Este documento gira em torno das seguintes questões: É importante
promover relações sociais e cooperativas entre aprendizes e instrutores? É possível
que ainda existam instrutores que promovam o tipo de ensino tradicional, com base
nas palestras dadas a um ouvinte passivo no SENA? Para respondê-los, a experiência
do Centro Industrial e Desenvolvimento Tecnológico de Barrancabermeja está exposta,
que utiliza o trabalho colaborativo como prática, implementado por instrutores e
aprendizes, para incentivar a aprendizagem significativa. Palavras-chave: Trabalho
colaborativo, aprendizagem, instrutor, aprendiz, projeto.

Fecha de recepción: 9 de julio 14 de 2017 / Fecha de aprobación: 31 de agosto de 2017


https://doi.org/10.24236/24631388.n5.2017.1309

Jorge Manuel
Jorge Manuel Ardila
Ardila Castañeda,
Castañeda, Rodolfo
Rodolfo Corredor
Corredor Barrios
Barrios I 69
C TEMA CENTRAL

S
e podría partir del ambientes de formación del siguiente experiencia pedagógica
supuesto de que el trabajo Centro Industrial y Desarrollo pretende dar a conocer algunos
colaborativo mejora la Tecnológico, ha surgido como aspectos relevantes y positivos
calidad de los conocimientos de necesidad y como estrategia que se originaron entre algunos
los aprendices y contribuye al entre aprendices e instructores, aprendices e instructores cuando
desarrollo de habilidades sociales para orientar acciones que abordaban un problema puntual
en aprendices e instructores. El favorezcan la búsqueda de en una planta industrial, que
presente texto pretende contar la soluciones a problemas del mundo podrían convertirse en tema de
práctica pedagógica implementada laboral que pueden ser tratados investigación para la didáctica de
en el (Centro Industrial y como temas de aula, con el aula.
Desarrollo Tecnológico), propósito de mejorar las relaciones Al respecto, existen algunos
específicamente en lo relativo al interpersonales y construir trabajos que permiten ilustrar
uso de las estrategias colaborativas aprendizajes significativos la importancia del trabajo
que han permitido desarrollar de forma colectiva, donde la colaborativo entre estudiantes;
habilidades cognitivas y sociales especialidad de un instructor o uno de ellos se desarrolló en la
de aprendices e instructores los elementos de competencia ciudad de Medellín, donde se creó
vinculados a la experiencia. plasmados en un programa de un reto entre los estudiantes de
Con este artículo los formación no garantizan el dos universidades de la ciudad
instructores podremos reflexionar análisis completo de un problema. y un grupo de empresarios,
sobre lo que hacemos y cómo lo En los diferentes programas de el cual consistió en que los
hacemos, y sobre la importancia formación están considerando que estudiantes resolvieran una
de documentar el material cada competencia se debe tratar serie de problemas reales que
para desarrollar e implementar por separado, independientemente afectaban a las empresas,
el trabajo colaborativo en los de la similitud de conceptos que demostrando su capacidad de
ambientes de aprendizaje. puedan traer desde su diseño trabajo en equipo para, como
Igualmente, como lo planteó pedagógico, lo cual, visto desde afirmó García, directora del Centro
Latorre (2003), el objetivo detrás de la experiencia laboral, está mal para la Innovación, Consultoría y
una investigación-acción es revisar percibido, ya que las competencias Empresarismo, dar la oportunidad
la propia práctica con el objetivo de son un complemento, desde a los estudiantes de enfrentar
mejorarla; los resultados obtenidos las técnicas, hasta aquellas problemas reales del medio y tener
obedecen a observaciones, relacionadas con el inglés, la ética la posibilidad de ser creativos en
acciones y reflexiones de los o las TICs; siguiendo a Martínez y mundos diferentes a las aulas,
implicados, instructores y Carrasco (2006): mejorando su comunicación.
aprendices, pero todo esto llevará La experiencia de la que
a nuevas estrategias para iniciar La evaluación es un medio daremos cuenta en el presente
otro ciclo de investigación-acción. para un fin, siendo su propósito artículo se lleva a cabo en el
Desde el SENA se promueve más importante guiar y Centro Industrial y del Desarrollo
el trabajo colaborativo, por ayudar a aprender. Por ello, el Tecnológico, ubicado en la ciudad
considerarlo una estrategia entrenamiento de los alumnos de Barrancabermeja, departamento
en las tomas de decisiones
fundamental para desarrollar de Santander; a partir de una
en el grupo de trabajo les
habilidades cognitivas y sociales en situación problemática en el área
prepara para la evaluación de
instructores y aprendices y hacer sus propios compañeros y por
de Química Aplicada a la Industria.
frente a los desafíos de la sociedad comparación les estimula para Para dar algo de contexto, que
actual. En muchos escenarios, el la realización de un trabajo bien permita entender el impacto
sector productivo ha manifestado hecho. de la experiencia, se dirá que la
la necesidad de formar aprendices planta de destilación fraccionada
con una visión más integral, A pesar de que el trabajo requiere de una condensación a
centrada en el desarrollo de colaborativo no ha sido contracorriente con un delta de
competencias para abordar una estrategia didáctica o temperatura alto, para funcionar
con mayores probabilidades de metodológica desarrollada en normalmente; actualmente
éxito los conflictos del mundo todos los ambientes de aprendizaje se emplea agua dirigida con
laboral y trabajar en ambientes de nuestro centro, porque aún una manguera del acueducto
de colaboración y respeto por la algunos instructores conservan a temperatura ambiente; por
diferencia. prácticas pedagógicas que esta razón, el diferencial de
Actualmente el dificultan establecer relaciones temperatura para realizar la
trabajo colaborativo, en los de apoyo y comunicación, la condensación no es el mejor.

70 I Rutas de Formación No 5 Julio - Diciembre de 2017 ISSN 2463-1388 PP 69 - 73


El trabajo colaborativo como estrategia para construir aprendizajes significativos en forma colectiva

Para responder al inconveniente se adelantó la solución del problema. En tal sentido, Denegri,
un proyecto que vinculó tres especialidades: Opazo y Martínez (2007) señalan que un elemento
Mantenimiento de equipos de refrigeración, crítico en el éxito del aprendizaje colaborativo está
ventilación y climatización; electricidad industrial, y en el soporte que el profesor ofrece a su progreso, el
química industrial. Desde el programa de formación cual debe expresarse en un seguimiento constante,
de Química aplicada a la industria se detectó el la comunicación clara de las ideas, la guía para
problema objeto del proyecto: la necesidad real de un enfrentar las dificultades y la promoción de un
equipo tipo CHILLER para procesos de enfriamiento sistema evaluativo.
de reacciones químicas que requieren condensar los Para ello se estableció una metodología que
vapores a obtener, en especial los aceites esenciales. simplemente orientara a los aprendices de varias
Además, existe otro equipo en el laboratorio que especialidades para que se comunicaran entre ellos
requiere de este tipo de enfriamiento para su correcto y presentaran sus apreciaciones sobre el problema,
desempeño: La planta de destilación fraccionada, que situación que originó, de entrada, un buen ambiente
normalmente se emplea en procesos de destilación para establecer relaciones de apoyo, ya que los
donde el sistema de enfriamiento se conecta a la instructores intencionalmente no tomaron decisiones
llave del agua, causando un alto desperdicio y costos. autoritarias para resolver el problema, dejaban que
En un sistema de enfriamiento con agua de la llave los aprendices expresaran con libertad sus puntos
se desechan cerca de entre sesenta (60) y ochenta vista y las posibles soluciones, situación que propició
(80) litros de agua por hora, hecho que destaca la y fortaleció, aún más, el interés del grupo por
eficiencia del CHILLER, que no desperdicia agua encontrar solución a lo que se estaba proponiendo
porque la reutiliza. como problema.
El programa de electricidad industrial aportó El problema planteado obliga a instructores y
conocimientos a partir del cálculo del conductor aprendices a establecer una secuencia de hechos
eléctrico que se requiere para la instalación, y desde y una búsqueda de información diferentes a las
la puesta en funcionamiento del equipo, además del desarrolladas diariamente en el seno de nuestra
cálculo de la protección para el mismo; se diseñó institución, que favorecen el trabajo de apoyo y
un tablero de control con el cual resultaba más colaboración, didáctica que aún se encuentra en una
sencillo y seguro operar el equipo. Los aprendices, etapa incipiente en nuestro centro de formación,
con la orientación de instructores, apoyaron el razón por la cual, durante las primeras sesiones
desarrollo del proyecto desde su perspectiva, pero para abordar el problema y su posible solución, se
surgió la necesidad de interactuar en conjunto, pudieron identificar tensiones y vacíos metodológicos
con saberes propios de cada área, para establecer el y conceptuales para definir tareas que debía realizar
funcionamiento del equipo. cada instructor y los aprendices, según la especialidad
En ese diálogo permanente y afectivo, que buscó que les corresponde y el grado de compromiso en el
restaurar el normal funcionamiento de la planta, se problema planteado.
dieron lazos de colaboración, interés y motivación en Superada dicha fase, y de común acuerdo
el grupo de instructores y aprendices que participaron con el grupo de instructores, se procedió a la
de la experiencia formativa. Como lo manifiesta sensibilización y a informar a los aprendices sobre
Zañartu (2003), el aprendizaje colaborativo está los objetivos y alcances del trabajo, así como a la
centrado en el diálogo, la negociación, la palabra, en definición de una actitud respecto a la misma,
el aprender por explicación. Aprender es un proceso instituyendo acuerdos, asumiendo compromisos y
dialógico porque reconoce los puntos de vista del responsabilidades, identificando las necesidades a
contrario y los puede complementar, y dialéctico, resolver y concretando los procedimientos a seguir.
pues enfrenta al contrario y así sintetiza algo nuevo; Los aprendices se comprometieron con el aprendizaje
de esta forma, en el ejercicio aprendices e instructores colaborativo, fueron responsables, estuvieron
contrastaron puntos de vista personales hasta llegar a motivados y demostraron capacidades estratégicas;
un acuerdo. durante el trabajo en equipo escuchaban, compartían,
El rol de los instructores implicados fue esencial evaluaban, reflexionaban y desarrollaban más
a la hora de realizar el trabajo colaborativo en el habilidades; se preocuparon por el aprendizaje de
ambiente. Mucho se ha hablado sobre los modelos cada uno de los miembros de su grupo, asumiendo
colaborativos como mecanismo para mejorar el roles de manera responsable. La experiencia les
proceso de enseñanza aprendizaje, pero poco se permitió aprender a aceptar y evaluar las opiniones
ha dicho sobre cómo su ejecución forjará cambios de los otros.
fundamentales en el entorno formativo. En esta Es fundamental recalcar la responsabilidad
práctica los instructores hicieron partícipes a los que tenemos como instructores, en el sentido de
aprendices, dándoles la posibilidad de aportar en garantizar que los aprendices puedan llegar a la vida

Jorge Manuel Ardila Castañeda, Rodolfo Corredor Barrios I 71


C TEMA CENTRAL

Centro de Diseño y Metrología. Foto: Evajuliana Orozco

72 I Rutas de Formación No 5 Julio - Diciembre de 2017 ISSN 2463-1388 PP 69 - 73


El trabajo colaborativo como estrategia para construir aprendizajes significativos en forma colectiva

laboral contando con facilidades y un tiempo para aportar o desafío, se necesitará que toda
que les permitan incorporarse recibir información sobre un la institución esté dispuesta,
al trabajo de la mejor manera, a tema, pero pocas veces estas motivada y comprometida con
partir de características como: reuniones tienen como finalidad la realización de la formación
conocimientos, habilidades, la búsqueda de soluciones o de profesional integral que
destrezas, valores, actitudes alternativas conjuntas a problemas contribuye al desarrollo social,
y aptitudes. Especialmente o necesidades detectadas; en económico y tecnológico de todo
considerando que en la actualidad nuestro caso, justamente una de un país.​
una de las habilidades más esas reuniones permitió detectar la
exigidas por los empresarios a sus necesidad de construir un proyecto Referencias
Denegri, M., Opazo, C., y Martínez, G. (2007).
trabajadores es la capacidad de real, y ella fue capaz de integrar los Aprendizaje cooperativo y desarrollo del
trabajar en equipo. conocimientos de compañeros que auto-concepto en estudiantes chilenos.
Revista de pedagogía, Vol. 28, No. 81.
Desde el CIDT se invita a no ejercen las mismas disciplinas Obtenido desde www.scielo.org.ve/
promover e investigar un poco profesionales en un solo objetivo, scielo.php.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción.
más sobre el trabajo colaborativo para dar respuesta a un problema. Conocer y cambiar la práctica educativa.
dentro de los ambientes, como Pero, así como para nosotros Obtenido desde
http://www.google.com.co url?sa=t&rct=j&q=
una modalidad didáctica de fue una experiencia significativa, &esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8
la formación para construir muy posiblemente existen otros &ved=0ahUKEwjS386QtNHXAhUr4IMKHSd
2BygQFgguMAE&url=http%3A%2F%2
aprendizajes significativos, pues se instructores que ven el trabajo en Frevistas.uis.edu.co%2Findex.php%2F
considera evidente la necesidad de equipo como pérdida de tiempo, revistadocencia%2Farticle%2Fdownload%
2F2451%2F2778%2F&usg=AOvVaw2Xir45S
desarrollarlo en toda la institución lo que dificulta crear en los KTuGXkUlIrpdUIo
para impulsar un real trabajo centros de formación una cultura Martínez, M., y Carrasco, S. (2006).
Propuestas para el cambio docente en la
colaborativo, abarcando el nivel basada en el trabajo cooperativo universidad. Barcelona: Octaedro–ICE.
de instructores, administrativos, y el respeto a la diferencia. Si Zañartu, L. (2003). Aprendizaje
colaborativo: Una nueva forma de
directivos, aprendices y toda la el instructor no sabe realizar diálogo interpersonal en Red. Contexto
comunidad educativa. las actividades para trabajar de Educativo. Revista digital de educación
y nuevas tecnologías. Obtenido
La práctica permitió la creación esta forma, se puede volver un desde http://contextoeducativo.com.
de un clima de trabajo en la problema para el instructor y para ar/2003/4/nota-02.htm.
institución, y en los ambientes los aprendices, algunos actores del Notas
1 Ingeniero Mecánico, Universidad
de formación, que favoreció proceso de formación piensan que América, Bogotá; Instructor del CIDT,
los procesos de socialización es necesario trabajar de manera Centro Industrial y del Desarrollo
Tecnológico, Barrancabermeja;
en todos los aprendices, ya que independiente para practicar las correo electrónico:
propició su participación activa habilidades y los procesos que jorgemanuelardila@misena.edu.co
2 Magister en Educación, Corporación
en la construcción de su propia precisan dominar. Universitaria Minuto de Dios; Maestro
experiencia de aprendizaje. Como instructores, uno de en Educación del Tecnológico de
Monterrey; Instructor del CIDT, Centro
Esto le confiere un sentido más los retos más importantes, en Industrial y del Desarrollo Tecnológico,
particular a lo interdisciplinario relación con la adquisición Barrancabermeja; Correo electrónico:
rcorredor@sena.edu.co
en el ámbito de la formación del conocimiento, es que los
profesional del SENA, puesto aprendices aprendan a aprender,
que no se ve al instructor y para ello es necesario que
profesional solo desde su propio aprendan a “desaprender”. Con
saber, sino que se incorpora la esta experiencia significativa es
visión disciplinaria de otros posible reconocer que el trabajo
compañeros instructores; aquí colaborativo es clave para lograr
radica la importancia de pensar dicho propósito, pues ciertamente
en términos de equipo, de trabajo constituye un enfoque que
interdisciplinario y colaborativo desafía la creatividad e impulsa la
en todos los ambientes de innovación en la práctica docente;
formación, pues así se lograrán aunque la estrategia es compleja,
condiciones y escenarios eficientes y su implementación implica
para desarrollar una verdadera mayores esfuerzos, vale la pena el
formación integral. trabajo.
En general, a nivel de Para concluir, se podría decir
instructores, se confunde el que una cultura de colaboración
trabajo cooperativo con el simple debe ser entendida a partir de
hecho de compartir un espacio la participación de todos; es un

Jorge Manuel Ardila Castañeda, Rodolfo Corredor Barrios I 73

Você também pode gostar