Você está na página 1de 9

Doi: http://dx.doi.org/10.

1590/1413-73725000702

EM TORNO DA JUDICIALIZAÇAO DA CIDADANÍA BIOLÓGICA:


BIOMEDICINA E POLÍTICAS DA VIDA1

Marisa Germain2
Universidad Nacional de Rosario, Santa Fé, Argentina

RESUMO. O processo da judicialização da biopolítica encontra na Argentina contemporânea uma forma singular.
A partir do fim da ditadura militar (1976-1983) as políticas de vida seriam duplamente condicionadas pelos efeitos
do terrorismo de Estado: por um lado, a procura pela vida se constituiu como o requisito político inicial para
legitimar praticamente todas as formas de interferência na vida coletiva, e por outro, o vínculo biológico entre as
gerações prova ser o mais poderoso suporte material e simbólico que sustenta a emergência de novos
movimentos sociais (MADRES, ABUELAS, FAMILIARES, HIJOS), proporcionando um formato para
desengatar/reengatar o biológico em demandas políticas específicas. Neste formato, novos desenvolvimentos
biomédicos são acoplados a direções estratégicas opostas, que permitem limitar os poderes do Estado de
assumir algum aspecto da existência biológica de seus cidadãos. Para sustentar essa análise, consideramos
criticamente os aspectos do ponto de vista teórico engendrados por Michel Foucault bem como desenvolvimentos
posteriores de Nikolas Rose, que contribuem para a conceituação necessária a uma análise das políticas da vida
de fato em curso.
Palavras-chave: Justiça; cidadania; problemas sociais.

AROUND THE JUDICIALISATION OF BIOLOGICAL CITIZENSHIP:


BIOMEDICINE AND POLITICS OF LIFE

ABSTRACT. The process of judicialization of the bio political takes a singular shape in today Argentina. Life policies, from
the end of the military dictatorship (1976-1983) are going to be doubly conditioned by the effects of state terrorism: on the one
hand, the demand for life constitutes the initial political requirement to legitimize virtually all forms of interference in collective
life, on the other hand, the biological link between generations is displayed perhaps the most powerful material and symbolic
support that sustain the emergence of new social movements (MADRES de Plaza de Mayo, ABUELAS, FAMILIARES,
HIJOS) providing a format to disengage and to attach the biological with specific political demands. In this new format,
biomedical developments are engaged in opposite strategic directions that enable or limit the powers that the state has to
take over some aspect of biological existence of its citizens. To enable this analysis, we critically examine those aspects of
the theoretical perspective engendered by Michel Foucault and Nikolas Rose later developments, which contribute to the
necessary conceptualization for a policy analytic ongoing real life.
Keywords: Justice; citizenship; social problems.

ACERCA DE LA JUDICIALIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA BIOLÓGICA:


BIOMEDICINA Y POLÍTICAS DE LA VIDA

RESUMEN. El proceso de judicialización de la biopolítica encuentra en la Argentina contemporánea una forma singular.
Las políticas de la vida, a partir del fin de la última dictadura militar (1976-1983) van a ser doblemente condicionadas por
los efectos del terrorismo de Estado: por un lado, la búsqueda de la vida constituye el requisito político inicial para
legitimar prácticamente todas las formas de interferencia en la vida colectiva; por otro lado, el nexo biológico entre las
generaciones prueba ser el más potente soporte material y simbólico que sostiene la urgencia de nuevos movimientos
sociales (MADRES, ABUELAS, FAMILIARES, HIJOS) proporcionando un formato para desenganchar/reenganchar lo
biológico en unas demandas políticas específicas. En este formato, nuevos desarrollos biomédicos se acoplan en
direcciones estratégicas opuestas que posibilitan o limitan las atribuciones que el Estado tiene de asumir algún aspecto
de la existencia biológica de sus ciudadanos. Para posibilitar este análisis, examinamos críticamente los aspectos de la

1
Apoio e financiamento: Universidad Nacional de Rosario, Argentina (UNR).
2 Endereço para correspondência: 24 de septiembre 861 - 2000 Rosario, Argentina. E-mail: marvic@infovia.com.ar.

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


382 Germain

perspectiva teórica engendrada por Michel Foucault, así como los desarrollos posteriores de Nikolas Rose, que
contribuyen a la conceptualización necesaria para una analítica de las políticas de la vida efectivamente en curso.
Palabras-clave: Justicia; ciudadanía; problemas sociales.

Las políticas de la vida en Argentina, desde aquellas transformaciones de la biomedicina que


el momento de formación del Estado Nacional hicieron posible que se generaran formas de
por lo menos hasta la mitad del siglo XX, medicalización articuladas no con la salud y la
parecen haber aunado en la administración de la enfermedad, centralmente, sino con la cuestión
salud, preocupaciones higienistas, de la identidad en sus alcances políticos.
epidemiológicas y de control del saneamiento así
como una respuesta asistencial a la enfermedad
individual, con un interés por la preservación de POLÍTICA Y PODER, ENTRE LA LEY Y LA
elementos biológicos deseables frente a NORMA
procesos degenerativos de fuente endógena y
exógena. Proponemos que las políticas de la En toda sociedad, en toda cultura, las
vida a partir del fin de la última dictadura militar fuerzas que allí existen, se ligan y desligan
(1976-1983) se van a ver doblemente afectadas engendrando y haciendo desaparecer líneas
por los efectos del terrorismo de estado: por un divisorias, formas de distribución, modos de
lado, el reclamo por la vida constituye separar grupos. Problema de las relaciones
inicialmente, el requisito político para legitimar entre lo uno y lo múltiple. Como postula Pierre
formas de injerencia del Estado en la vida Rosanvallon (2003) político, califica el proceso
colectiva; por otro, el nexo biológico por el cual un agrupamiento humano, que va de
intergeneracional se mostrará, tal vez, como el una simple población a una comunidad, recorre
más potente soporte material y simbólico que el camino conflictivo de generación de reglas en
sustenta la aparición de nuevos movimientos torno a la partición y a la participación en las
sociales (Madres, Abuelas, Familiares, decisiones sobre la propia vida y los asuntos
H.I.J.O.S.) desencajando/reencajando lo comunes. Los mecanismos de producción de
biológico en demandas políticas específicas. esas particiones son reglas internas, inmanentes
La cuestión del soporte material en que se a un espacio social heterogéneo, en que se
ancla la titularidad de los derechos viene siendo distribuyen los componentes del campo, en
objeto de problematización a la luz de las posiciones y funciones diferentes. De las
modificaciones que la biología y la medicina no múltiples alternativas de división que histórica y
cesan de introducir en nuestro concepto tanto de socialmente se han generado, especial atención
vida como de humano. El papel de la medicina requieren las que se vienen desplegando a partir
como tecnología biopolítica ha mutado y en función del saber y las prácticas de la
sensiblemente desde el momento en que medicina, devenida desde el siglo XIX estrategia
aparece como instrumento central de la biopolítica. Las principales dicotomías que
regulación de poblaciones en el siglo XIX. Para reparten en nuestra cultura a los que se
dar cuenta de esas problematizaciones conforman y a los desviados, a los enfermos y a
recorremos, en el primer apartado, críticamente los sanos, encuentran en la medicina una
los aportes realizados por Foucault en cuanto a justificación habilitante en la apariencia de un
la relación entre medicina, ley y norma. fundamento científico (Foucault, 1994a) Si bien
En segundo lugar, a través del examen la medicina y sus formas contemporáneas
crítico de la noción de ciudadanía biológica interesa habitualmente en términos de la
procuramos relevar la problematización que legitimidad que es capaz de proveer, nos
habilita, explorar el modo en que permite interesa adentrarnos en el modo en que sus
describir cómo nuevos desarrollos biomédicos se saberes y prácticas son instrumentados en
acoplan en direcciones estratégicas opuestas tecnologías de poder novedosas. En el marco de
que posibilitan o limitan la capacidad del Estado su analítica de los modos de ejercicio del poder,
de establecer identidad. al relevar los desplazamientos y
En el último tramo de este trabajo encabalgamientos entre ejercicio
exploramos la potencia heurística de esta noción anatomopolítico y ejercicio biopolítico, que
de ciudadanía biológica’para dar cuenta de articulan la emergencia del biopoder, Foucault

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


Judicializaçao da cidadania biológica 383

(1997) subraya el lugar preponderante que se poblaciones - en tanto objeto - generó otro efecto
debe reconocer al saber técnico de la medicina directamente ligados a la extensión del proceso
ya que éste posibilita enlazar el conocimiento de normalización: el desarrollo y determinación
científico del conjunto de los procesos vitales de de las tecnologías de riesgo que proceden
las poblaciones con el saber sobre los otros realizando comparaciones entre lo alcanzado en
niveles de lo vital, el orgánico, el de los procesos promedio por una población dada y un grupo o
fisiológicos, bioquímicos, etc. y de esta manera un individuo. Tecnologías de riesgo entendidas
opera como tecnología tanto disciplinaria como como procedimientos de identificación de los
regularizadora. Y en ese mismo marco señala individuos, de diferenciación de grupos en
como elemento característico del función del promedio social y que posibilitó el
desplazamiento entre las formas de ejercicio, la establecimiento de equivalencias entre riesgo,
emergencia de “una nueva forma de ‘ley’: un anormalidad e inadaptación. Los procedimientos
conjunto mixto de legalidad y de naturaleza, de de identificación derivados de las tecnologías de
prescripción y de constitución, la norma” riesgo, fueron puestos al servicio
(Foucault, 1975/1988, p. 310). fundamentalmente de actividades preventivas
La ley produce un cotejo entre una conducta, pero también para posibilitar una igualdad
un acto individual y un corpus de interdicciones compensatoria allí donde no existía más que
para calificarlos, según un principio binario, entre igualdad ante la ley o también para forzar la
permitidos (aquellos sobre los que se abre el intervención estatal como deber de asistencia.
silencio de la ley) y prohibidos (los Nos interesa esta forma particular en que la
explícitamente tipificados, que serán sociedad normalizadora se objetiva a sí misma
condenados y castigados). En tanto la norma porque la norma no apunta a un sujeto universal
remite comportamientos (aunque también como la ley, sino que, hace aparecer, como
atributos biológicos o biologizados, podríamos objetos de perpetuo examen, individuos y grupos
decir) o bien a un parámetro de comparación a los que diferencia entre sí; operando como
arbitrariamente establecido (la norma en sentido común medida a través de la cuál cada uno es
disciplinario) respecto del cual se hacen surgir producido como sujeto que puede adquirir
adecuaciones o inadecuaciones, conformidades identidad, encontrar su lugar y su valor social. De
o desviaciones o bien a una multiplicidad ese modo la norma teje en una misma pieza lo
efectivamente existente, un puro terreno de que es de hecho con el derecho - basado en la
comparación, una regularidad funcional. Esta formalización y la universalización - al pretender
opera como un instrumento de registro de hacer valer el hecho de las desigualdades como
diferenciales y a la vez de producción de derecho a la reparación. De esta manera, se
homogeinización (Foucault, 1975/1988). abre la puerta a la segregación de grupos a los
La norma puede aparecer habitando la ley, efectos de intervenciones estatales de diverso
pero siempre la desborda pues en la operación tipo. Frente a la ley que nos propone igualdad de
de comparar adquiere una condición que hace trato, la norma se presenta como una manera
hacer. Las sociedades de normalización como especial de componer relaciones de igualdad y
señala Ewald (1986) siguiendo a Foucault, son desigualdad. Se componen a través de diversas
aquellas en que por la forma de objetivarse a sí tecnologías de gobierno destinadas a estructurar
mismas, la sociedad aparece como el producto un campo posible de acciones (Foucault, 2004).
de la aplicación del método estadístico- Entre ellas señalemos en particular, las que
probabilista que posibilitó medir Dean (1999) denomina tecnologías de la agencia
cuantitativamente los efectos de masa de que intervienen sobre individuos con la
comportamientos individuales y abrió, así, un pretensión de guiar, instrumentalizar, encausar,
espacio que hizo posible la aparición de una decisiones y acciones para suscitar ciudadanía –
nueva regla de enjuiciamiento sobre sí mismas: sujetos activos, responsables, autónomos,
la justicia social. empoderados, disponibles para el consumo.
Esta justicia social es entendida como un El imperativo del cuidado de la población
sistema de reglas que, reconociendo que la que tiene la direccionalidad estratégica del
igualdad formal que habilita la ley deniega una biopoder - hacer vivir y dejar morir - enunciado
desigualdad material, busca formas de como racionalidad estratégica del poder y
compensación de las desigualdades. La direccionalidad de su ejercicio encuentra, según
aplicación del cálculo de probabilidades a las el planteo foucaultiano de mitad de los ’70, en el

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


384 Germain

racismo de Estado un punto de ruptura que desplazarse de un momento a otro, y lo que


organizaba según un principio biológico la antes era normal, dejar de serlo hoy o a la
distinción entre la vida que deber ser sostenida, inversa; a poco que el conocimiento médico del
defendida, acrecentada y aquella que debe ser siglo XIX creyó poder establecer lo que se podría
eliminada como portadora de peligro. llamar la norma de lo patológico como piso
Funcionalmente se reacoplaba el principio diferencial y límite de su competencia, comenzó
estratégico que prescribe la muerte – hacer morir el desplazamiento del objeto de su saber y de
- ahora para poder vivir, porque ese otro que sus intervenciones reformulando la idea de la
debe morir representa un peligro biológico para enfermedad como blanco: de fuente de
la continuidad de la vida. El ejercicio moderno de sufrimiento a anormalidad y desvío del estándar
este derecho de muerte, aparece como fisiológico o social, de fuente de peligro colectivo
condición necesaria del sostenimiento biológico a signo presente en el propio cuerpo que debe
de la vida deseable. De este modo la tecnología ser descifrado tempranamente por su portador,
de diferenciación biológico/social de grupos que de estilo de vida productor de patología a
hace posible la norma y la normalización va a elemento genético portador del mal. Podemos
resultar encabalgada ahora por la ley (o bando, caracterizar a esa medicina que está dejando de
que opera como expresión de la voluntad ser como aquella que ya no define los horizontes
soberana) que manda la eliminación del otro de sus intervenciones a partir de la lucha contra
(Foucault, 1997). Desigualdad científicamente el sufrimiento y la muerte, ni requiere de la
establecida que abre a un tratamiento desigual, distinción entre una forma biológica lograda y
no para igualar sino para exterminar. una fallida para establecer su dominio de acción;
tampoco tiene ya como territorios exclusivos el
cuerpo individual, al que se accede a través del
MEDICALIZACIÓN Y BIOMEDICINA: ENTRE juicio clínico que orienta una cura, o la población,
NORMA SOCIAL Y NORMA BIOLÓGICA sobre la que se hace blanco con estrategias
epidemiológicas preventivas y reguladoras. Hoy
El papel de la medicina como tecnología vemos como se hace lugar a procedimientos de
política, fue para Foucault (1976/1990) no diagnóstico y testeo técnicamente definidos en la
simplemente el objeto de un rechazo o una medida en que se abre la escala de intervención
denuncia, sino más bien, aquello que había que molecular. Así, si el espacio propio de esa
visibilizar. Señalemos algunos desplazamientos medicina, fue incluso durante el siglo XX, el
en ese campo que es preciso visibilizar hoy. En hospital, ahora encontramos esta nueva forma
el recorrido que va del relevamiento de medicina en un nuevo lugar, el laboratorio
arqueológico del saber médico a los trabajos que (Rose, 2007).
en su conjunto dan cuenta de una genealogía De esta mutación en curso desde hace
del poder médico, Foucault muestra como apenas un par de década, da cuenta la nueva
nominación biomedicina cuya significación
cada cultura define de una forma que le excede la mera articulación de dos campos de
es particular, el dominio de los
sufrimientos, de las anomalías, de las
saber, la biología y la medicina. No se trata del
desviaciones, de las perturbaciones nombre que reciba – biomedicina,
funcionales, de los problemas de tecnomedicina, biotecnomedicina – sino de la
conducta que son relevados por la transformación científica y social que menciona,
medicina, suscitan su intervención y en la que la práctica médica se desplaza al
reclaman por parte de ella, una práctica enlazarse con los saberes desarrollados por la
específica. En el límite, no hay dominio
biología – cuyo objeto también ha mutado –, con
que corresponda de pleno derecho y
universalmente a la medicina. (Foucault; la bioingeniería, con la genética, con los
1994a, p. 753). desarrollos biotecnológicos, que desbordan la
ortopedia y la producción farmacéutica clásica y
Si ese conocimiento médico pretendió abren a la posibilidad de alcanzar aquellas
circunscribir esa posibilidad de indefinida formas de lo vivo humano que están más acá y
expansión, que Foucault menciona, fue a través más allá del límite corpóreo. Esta biomedicina
de la distinción entre normal y anormal, pero al claramente no puede ser pensada como el
no haber nada en la naturaleza de las cosas que resultado de un proyecto bien definido – al modo
forzara esa distinción, no sólo la línea puede del proyecto para develar el genoma humano –

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


Judicializaçao da cidadania biológica 385

sino como un conjunto convergente de las condiciones de producción capitalista y


innovaciones, con fines específicos inconexos que de un modo más exitoso que en otros
pero componibles. Una indagación arqueológica, terrenos permea los ámbitos públicos (en
cabe hipotetizar, realizada en torno a estos particular de salud e investigación donde se
cambios podría mostrar la emergencia de una promueve el patentamiento de cualquier
nueva episteme que se organizaría a partir del resultado). Estas prácticas y productos
umbral puesto por los desarrollos genéticos y la cuentan con demanda existente o
perspectiva molecular de indagación. susceptible de ser producida.
Retomamos los planteos de Rose (2012), de Estas prácticas dan lugar a experiencias
Goffette(2007), de Fassin y Memmi (2004), para cuyos relevos simbólicos no están aún fijados,
ellos en síntesis3, la Biomedicina hace blanco pues como prácticas sociales se realizan
sobre la materia biológica con finalidades desfazadas de los múltiples relatos específicos
específicas que no se limitan a la búsqueda de capaces de dotarlas de sentido; estarían además
restablecer un estado perdido – la salud – sino desplazadas y descalzadas constantemente de
que buscan generar un producto, un efecto, las formas regulatorias (jurídicas, bioéticas,
investido socialmente de interés. Aquello que se deontológicas, etc.) a través de las cuales se
busca alcanzar parece tener un rango de busca fijarlas. En muchos casos además, son
posibilidades muy amplio: acompañadas de la emergencia de
• metas que interpelan la propia finitud y agrupamientos, ONGs, hasta podríamos
continuidad como problematizaciones del si pensarlos como nuevos movimientos sociales,
mismo; recorriendo un camino que fue de la en que los integrantes se vinculan real y
preocupación por la suspensión voluntaria de virtualmente – a través de las redes sociales –
la fecundidad a la procreación medicamente en función de un aspecto de su vida biológica (o
asistida se buscó intervenir sobre la edad la de alguien cercano). En el seno de estas
para procrear, localización corporal, organizaciones se desarrollan demandas
selección de materiales implantables, etc. y específicas, tanto de reconocimiento de
también sobre la muerte – asistencia derechos, como de habilitación de consumo. La
mecánica, preservación criogénica de demultiplicación del poder efectivo de modificar
material reproductivo, etc. lo que se concebía como el ser de lo humano,
• la búsqueda de la optimización es una de las genera una desestabilización de construcciones
finalidades insistentemente relevada: aportar centrales de nuestra cultura - tal como han sido
un rendimiento, un bienestar, una destreza, institucionalizadas hasta ahora: la de persona en
una fuerza, etc. superior a las que se logra sentido jurídico y la responsabilidad que se liga a
sin la intervención biomédica (a través de sus derechos, la de sexo/género como identidad,
fármacos, suplementos, cirugías, dispositivos la de la inscripción estatal de la identidad, etc. La
ortopédicos, terapias moleculares, etc.). Esta cualidad de humano que tuvo y tiene aún sede
lógica del mejoramiento reconfigura nuestro en la corporeidad se abre progresivamente a un
campo de autonomía. En este sentido sería juego de posibilidades, esto es, se vuelve
posible pensar la extensión de las prácticas materia a proyectar. La susceptibilidad de lo vivo,
de la biomedicina como correlativas de la vuelve lo humano un horizonte abierto.
extensión de las regulaciones bioéticas y en
especial de las operaciones destinadas a
resguardar dicha autonomía (consentimiento, ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE
expresión de voluntad, etc.). CIUDADANÍA BIOLÓGICA?
• un tercer interés constantemente
La perspectiva clásica (Marshall, 1949/1997)
acrecentado es la obtención de biovalor, en
que problematiza la ciudadanía desde el punto
de vista de los derechos reconoce en ella tres
3 Excluimos del tratamiento cuestiones – una dimensiones: una civil ligada a los alcances de la
economía de la vitalidad y generación de biovalor, libertad individual y al derecho a defender y
desarrollos de la neurociencia y la psicofarmacología hacer valer todos los derechos ante la justicia –
en la dirección de producir un nuevo ‘yo
neuroquímico’, medicina celular y molecular, etc.- en situación de igualdad de trato con cualquier
que, sin desconocer su interés, no resultan aspectos otro ciudadano –; una política vinculada a la
significativos para nuestro recorte. posibilidad de intervenir en el ejercicio del poder

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


386 Germain

(eligiendo o siendo elegido para conformar los como catalizador que los descompone. La
órganos de gobierno) y una social relativa a los susceptibilidad política del material biológico,
derechos a participar del patrimonio colectivo de abre los cuerpos, habilitándolos a diversas
modo de alcanzar una vida conforme a los tecnología de gobierno; punto de anclaje de
estándares de dignidad propios de un ser fuerzas sociales disponibles, direccionables, en
humano. La idea de una ciudadanía biológica un rango que va desde la supresión misma de la
tendría un carácter aspiracional, en tanto existencia (como bien lo ilustra la Ley argentina
justamente interrogaría los alcances de la idea 26742 de Muerte Digna del 2012) a su
de dignidad humana; remite a proyectos de generación (ilustrada por la reciente Ley 25673
realización de derechos ya establecidos o de de Fertilización asistida). Esa susceptibilidad
generación de nuevos derechos cuya biológica que permite fijar decisoriamente
emergencia estaría ligada a desarrollos en el principios de división social que vuelven
terreno de la biomedicina (Rose & Novas; 2003). disponible un cuerpo individual, un grupo, una
La expresión ciudadanía biológica, comienza etnia, etc. para la intervención sobre ellos, es lo
a difundirse en nuestro medio a partir de los que consideramos propiamente político.
trabajos de Rose (2012) que no busca Sintetizando, la ciudadanía biológica es un
conceptualizarla, sino que hace de ella un uso modo de componer identidad y derechos que se
descriptivo, que le permite abordar la profunda embragan a partir de una innovación biomédica
innovación que se está dando tanto en la o biotecnológica que se acoplan en tecnologías
racionalidad como en las tecnologías de de poder y técnicas que
gobierno. Procura comprender, con esta
expresión, el modo en que individuos y grupos permiten a los individuos efectuar, por sí
comienzan a experimentar de nuevas maneras mismo o en colaboración con otros, un
diversos aspectos de su vida biológica, en que cierto número de operaciones sobre su
cuerpo, su alma, sus pensamientos, sus
esa forma de experimentarse produce modos de
conductas, su modo de ser y así
subjetivación e identidades y que en esa transformarse a fin de alcanzar un
condición se vuelven susceptibles de gobierno, estado deseado específicamente
que respecto de ellos emergen modalidades de definido (Foucault, 1994b, p. 785).
autoridad previamente inexistentes, que suscitan
saberes – institucionalizados como científicos, o Y por esto, esta noción, es portadora de una
no. Esta forma de ciudadanía respondería a crítica a la particular dirección en que va
demandas especiales de protección, mutando la medicina, la naturalización por la que
compensación o cobertura fundadas en criterios logra reforzar su legitimidad subrayando las
médicos, científicos y legales que reconozcan a posibilidades de autorrealización y de mayor
la vida un nuevo valor potencial. A la vez autonomía que contiene como promesa de
individualizante, “en la medida en que el futuro. Pero al mismo tiempo permite relevar la
individuo define su relación consigo mismo en polivalencia táctica que adquieren los
función del conocimiento de su individualidad enunciados legislativos en el juego de la
somática” (Rose, 2012, p. 272) y colectivizante, judicialización de la vida. Esta forma típica
generando organización “en torno de los podemos encontrarla plasmada en legislaciones
atributos comunes de una condición genética o recientes impulsadas por ONGs, (en el caso de
somática compartida” (Rose, 2012, p. 273). Se la ley de fertilización asistida, las organizaciones
transita por una experiencia que modificará el FALTGBT, Megafon, Dar vida, Concebir, que
propio futuro en un sentido que no es ni la juntaron 290000 firmas, incluso usando redes
conservación preventiva del estado presente, ni sociales) para incluir – en el Plan Médico
la mera reposición de un pasado deseable Obligatorio que fuerza a todas las prestadoras de
(estado de salud). salud, incluída la salud pública – a cubrir costos
El material biológico, esos flujos de fuente de tratamientos de diversas situaciones vitales.
corporal, constituirían fuerzas presubjetivas que Los ciudadanos emergentes de esta legislación,
están siendo capturadas en dispositivos han vuelto una situación hasta ahora privada,
específicos, matrizadas simbólicamente; fuerzas ocasión de activismo político estructurado. Como
capaces de atravesar ordenamientos largamente señala Rose (2012, p. 299), “la política tal como
institucionalizados, cristalizados como los la practican los ciudadanos biológicos en una
cuerpos de la sexualidad normalizada, operando economía política de la esperanza involucra

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


Judicializaçao da cidadania biológica 387

juicios éticos profundamente normativos acerca de una escansión ética y también política o por lo
de los usos y los fines de la vida en sí”. menos la ocasión de una, en la que los
sujetamientos anteriores pueden ser
intervenidos. Lo que nos hace lo que somos es
UNA VIDA NUEVA una creación permanente de nosotros mismos
en nuestra autonomía, en un trabajo
En este último tramo del análisis arribamos a experimental que confronta lo que se piensa, lo
la consideración de un plexo de legislaciones que se dice, lo que se hace, con lo que se es.
bien diferentes entre sí por su contenido, Trabajo político personal generador de un êthos
dispersas temporalmente, que alcanzan en su como manera de ser. A través de esta pregunta
aplicación judicial, colectivos sociales bien nos interrogamos a nosotros mismos sobre los
diferentes. límites de nuestra libertad. Como propone
El conjunto de legislaciones que Foucault (1994b, p.213):
consideramos incluye de la Ley 23.511, del año
1987, de creación del Banco Nacional de datos existen en todas las civilizaciones
genéticos conformado para obtener y almacenar procedimientos, que se proponen o
información genética que posibilite la prescriben a los individuos para fijar su
determinación y esclarecimiento de conflictos identidad, mantenerla o transformarla en
función de una serie de fines y ello
relativos a filiación, especialmente los derivados
gracias a relaciones de dominio de si
de la apropiación de niños durante la última sobre sí mismo o de conocimiento de si
dictadura militar, la ley 25.457, del año 2001, de por si mismo.
creación de la Comisión Nacional por el Derecho
a la Identidad que tiene entre sus objetivos la Tales técnicas tanto como las tecnologías
búsqueda y localización de esos niños) y el disciplinarias del cuerpo y tecnologías
proceso jurídico de reconocimiento del uso de regularizadoras de la vida siempre revisten un
pruebas de ADN (nuclear y mitocondrial) para el carácter instrumental respecto de la racionalidad
establecimiento de filiación en casos de menores gubernamental que actualizan. Estas
secuestrados, desaparecidos o nacidos en legislaciones ponen de manifiesto que el
cautiverio. En estos casos, los jueces federales investimiento político de un producto biológico,
están obligados a pedir pericias no se acoplan en una única direccionalidad
inmunogenéticas en el Banco Nacional de Datos
estratégica tendiente a disciplinar cuerpos, o
Genéticos, de cualquier persona que se
normalizar poblaciones, sino que más bien deja
sospeche sea hijo de desaparecidos, para el
esos materiales disponibles para entrar en
análisis y posterior entrecruzamiento de esos
racionalidades no sólo distintas sino opuestas.
datos con la información de todos los grupos
El establecimiento de filiación en los juicios
familiares existentes en dicho Banco
por la restitución de la identidad, a través de
(www.abuelas.org.ar) y finalmente la ley 26.743
pruebas de ADN en el caso de nietos
del año 2012, de Derecho a la identidad de
recuperados, opera como un catalizador que
género (www.faglbt.org.ar). Estas legislaciones
visibiliza:
dispares vehiculizan sin embargo el
sostenimiento social de una misma cuestión: 1. la costura que por intermedio de un fallo
¿Quiénes somos? judicial une un soporte biológico a una
Una publicidad reciente de la organización identidad estatalmente atribuida (y
Abuelas interpela a decenas de miles de materializada en un nuevo Documento
jóvenes, a una generación completa, en Nacional de Identidad, en una modificación
Argentina y les dice: “Si tenés dudas sobre tu del acta de nacimiento, de los registros
identidad”. Pero la formulación social de un escolares, electorales etc.);
cuestionamiento o desmentida sobre la 2. según los testimonios disponibles, de esas
identidad, alcanza igualmente a otras personas historias (Fragmentos de relatos disponibles
bajo la forma de equívocos con los nombres, en videos documentales, no site
usos inadecuados del lenguaje, habilitaciones de www.abuelas.org.ar), un trabajo sobre sí, por
espacios de uso diferenciado en términos de el cual una filiación, unos afectos, una
género, etc. La interrogación respecto del saber historia son interrogados y reelaborados,
sobre el propio ser, es la operación de apertura dando lugar a la generación de modos del

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


388 Germain

ser inesperados (ser la prueba viviente del los adultos, la posibilidad de acceder a cirugías
delito de apropiación). totales y parciales así como a tratamientos
3. se trata también de una forma de producción hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su
de verdad que liga a ese sujeto con esa genitalidad, a su identidad de género
verdad jurídica sobre si mismo que autopercibida. Para esto no se requiere
desmiente verdades anteriores a las que autorización judicial ni administrativa, ni pericias
estuvo ligado y otros estuvieron ligados a de profesionales de salud.
través de él (sus hijos con los apropiadores Tampoco los tratamientos hormonales
como abuelos, con su apellido, etc.), integrales, que pueden ser requeridos a los
generación de una verdad frágil (ya que en efectores de salud, implican la decisión de una
muchos casos no fue buscada, no viene de reasignación genital total o parcial. En cualquiera
otros con los que se tenga lazos previos, de esos casos sólo se debe prestar el
pone en cuestión su memoria y su pasado) consentimiento informado como para cualquier
pero a la vez anclada en un elemento otro procedimiento según la ley de derechos de
irreversible, indesmentible. Las Abuelas los pacientes. Esta legislación como otras
presentan esta forma de verdad con un similares alcanza tanto a los efectores del
ícono: 99,99% que refiere al porcentaje de sistema público de salud, como a los privados o
certeza del vínculo genético. El ADN que el subsistema de obras sociales al incluir las
permite establecer la individualidad biológica prácticas en el Plan Médico Obligatorio. La
que diferencia a una persona de otra, en este desmentida que se logra por desarrollos
caso permite rehacer el linaje y así corroer el biomédicos de tipo hormonal o quirúrgico es el
límite moderno entre lazo familiar y lazo punto de llegada de una demanda construida
político. desde una transformación del yo acaecida con
En el caso de la ley que reconoce el Derecho anterioridad y manifestada como voluntad de un
a la Identidad de Género en cambio, se hace reconocimiento igualador en tanto no
lugar al reconocimiento de una ciudadanía como discriminatorio.
desmentida biológica: por la pura enunciación de
una voluntad puesta de manifiesto en una
solicitud, libre de toda tutela – en el caso de los DISCUSIÓN
mayores de edad – médica, psiquiátrica o de otro
tipo, se opera un radical reconocimiento de la Vemos en estas legislaciones la fijación de
autonomía de un sí mismo sobre la norma social dos direcciones opuestas: por un lado con la
de la sexualidad binaria. Esta ley habilita a inclusión del material genético para determinar
reclamar ser tratado de acuerdo a la propia identidad lo biológico es judicializado para que
identidad de género autopercibida a la que opere como punto de anclaje de una redefinición
define como aquella vivencia interna que el de la titularidad de la ciudadanía a la vez que
individuo tiene de su género tal como lo siente hace posible inscribir un crimen que excede al
sin requerir ningún tipo de modificación corporal. individuo ligándolo a otras víctimas, a
Una torsión jurídica particular que mientras generaciones precedentes. Por otro, se opera
mantiene la inscripción que segrega sexo una desjudicialización de la definición de la
femenino de masculino en los documentos, liga identidad, los enunciados de la ley, en ese caso,
esa diferencia a la manifestación del individuo y rompen a la vez con la normalización anatómica
no a su condición biológico/genital establecida al y con la competencia que hasta entonces se
nacer. El Estado no elimina el principio de asignaba a la corporación médico-psiquiátrica
distinción en función de los órganos para definir quién podía requerir del Estado el
reproductivos (aunque hubo propuestas en el reconocimiento de una cierta identidad de
sentido de eliminar de los registros la condición género y quién no. El elemento común y
sexual F/M) sino que da lugar a una vivencia paradojal de estas tendencia en direcciones
interna. No abre el cuerpo, al requerimiento de inversas en cuanto a la judicialización es la
adecuación (quirúrgica, hormonal, gestual, etc.) constitución de una instancia subjetiva identitaria
para su registro, a la inversa, se obliga y obliga nueva que ha debido elaborar una particular
al conjunto del sistema de salud a tener que autonomía respecto del soporte biológico
solventar esas modificaciones, cuando fueran anterior. En las prácticas que estas
demandadas. En el artículo 11 establece para legislaciones cobijan (y que van en direcciones

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014


Judicializaçao da cidadania biológica 389

opuestas, fijar o desmentir la condición biológica Foucault, M. (1988). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.
de un cuerpo) encontramos procesos de (Original publicado en 1975).
subjetivación que se dan como experiencia de si, Foucault, M. (1990). Histoire de la Sexualité (Vol. 1). Paris:
como práctica de la libertad. Gallimard. (Original publicado en 1976).
Es importante subrayar también que Foucault, M. (1994a). Dits et Écrits. (Vol. 1). Paris: Gallimard-
mientras en lo que Foucault (1976/1990; 1997) Seuil.
caracterizaba como racismo de Estado el Foucault, M. (1994b). Dits et Écrits. (Vol. 4). Paris: Gallimard-
Seuil.
acoplamiento de ley y norma se da en un Estado
homicida, que suprime a los diferentes y con Foucault, M. (1997). Il faut defender la société, Paris:
Gallimard-Seuil.
ellos la resistencia como condición de ejercicio
del poder, en estos casos lo biológico se Foucault, M. (2004). Sécurité, territoire, population. Paris:
Gallimard-Seuil.
muestra susceptible de servir también a la
resistencia, a la captura de posibilidades Goffette, J. ( 2007). Naissance de l’anthropotechnie. Paris:
Vrin.
biomédicas para suscitar como ciudadanía
Marshall, T. H. (1997). Ciudadanía y clase social. Reis, 79(97),
biológica, el relanzamiento de un espacio para
p. 297-344. (Original publicado en 1949).
nuevas prácticas de la libertad, para formas de
Rosanvallon, P. (2003). Pour une histoire conceptuelle du
diferenciación, de innovación y de creación que politique, Paris: Seuil.
aunando libertad y resistencia posibilitan la
Rose, N. (2007). Beyond medicalization. The Lancet, 369,
invención de un sí mismo que se propone como 700–01.
reivindicación del derecho a la existencia sin otro
Rose, N. (2012). Políticas de la vida. Biomedicina, poder y
fundamento que la facticidad de una voluntad: subjetividad en el siglo XXI, La Plata: Unipe.
querer ser quien se es.
Rose, N. & Novas, C. (2003). Biological Citizenship. In A. Ong
& S. Collier (Eds.). Global Anthropology (pp. 439-463).
Blackwells: Oxford.
REFERÊNCIAS

Dean, M. (1999). Governmentality. London: Sage Publ.


Recebido em 10/11/2013
Ewald, F. (1986). L’Etat Providence. Paris: Payot.
Aceito em 26/09/2014
Fassin, D., & Memmi, D. (Dir.). (2004). Le gouvernement des
corps. Paris: EHESS.

Marisa Germain: magister en Salud Pública, profesora titular de la cátedra de E. P. S. S. 1 de la Universidad Nacional
de Rosário, Argentina, docente-investigadora categoría II.

Psicologia em Estudo, Maringá, v. 19, n. 3, p. 381-389, jul./set. 2014

Você também pode gostar