Você está na página 1de 4

Abstract

O objetivo foi analisar e comparar o equilíbrio corporal em crianças e adolescentes


asmáticos e não asmáticos. Fizeram parte do grupo de estudos 24 sujeitos com
idades de 7 a 14 anos divididos em dois grupos: grupo asmático e grupo controle.
Para avaliação do equilíbrio corporal utilizou-se uma plataforma de força. Foram
utilizadas as condições, olhos abertos e fechados com três tentativas aleatórias,
com duração de 30 segundos cada uma. Os resultados apontaram diferença
significativa entre os grupos, no teste de equilíbrio com olhos abertos apresentando
maior amplitude de deslocamento na direção ântero-posterior (COPap) (p = 0,04), e
médio lateral (COPml) (p = 0,02) no grupo asmático. Enquanto que no teste com
olhos fechados a diferença foi significante apenas na amplitude de deslocamento
ântero-posterior (COPap) (p = 0,02) e Área de Elipse (p=0,03). Desse modo, a asma
com suas limitações e consequências parece influenciar negativamente no equilíbrio
corporal de seus portadores quando comparados com crianças sem a patologia e da
mesma faixa etária.The aim of this study was analyze and compare the balance in
children and teenagers with and without asthma. Twenty-four subjects aging
between 7 and 14 years old took part in this study divided into two groups: asthmatic
group and control group. To evaluate the balance one force plate was used. Opened
and closed eyes conditions were evaluated in three trials of 30 seconds each. The
results showed significant differences between groups in opened eyes condition,
with higher amplitude of displacement in the anterior-posterior direction (COPap) (p
= 0,04), and medio-lateral direction (COPml) (p = 0, 02) in the asthmatic group.
Whereas in closed eyes condition the difference was significant only in the amplitude
of displacement in the anterior-posterior direction (COPap) (p= 0,02) and Ellipse
Area higher (p = 0,03) in the asthmatic group. Therefore, asthma with its limitations
and consequences seems to have a negative effect on postural balance of their
patients when compared with normal children of similar age.

inglés

Resumen

El objetivo es analizar y comparar o equilibrar el cuerpo físico y los adolescentes asmáticos y no


asmáticos. Fizeram parte do group of estudos 24 sujeitos com idades de 7 a 14 años divididos
en grupos: grupo asmático e grupo controle. Para la aviación del equilibrio corporal se utiliza la
plataforma de la fuerza. Foram utiliza como condições, olhos abertos y fechados com três
tentativas aleatórias, con una duración de 30 segundos cada año. Los resultados se diferencian
significativamente entre los grupos, no hay un balance de equilibrio con los mejores abonos, así
como una mayor amplitud de la dirección en la parte posterior (COPap) (p = 0,04), y medio lateral
(COPml) (p = 0,02) No hay grupo asmático. Enquanto que no hay pruebas con las diferencias en
la diferencia entre la amplitud de deslocalización anttero-posterior (COPap) (p = 0,02) y Área de
Elipse (p = 0,03). El objetivo de este estudio fue analizar y comparar el saldo en niños y
adolescentes con y sin asma. Veinticuatro sujetos con edades comprendidas entre 7 y 14 años
participaron en este estudio dividido en dos grupos: grupo asmático y grupo control. Para
evaluar el equilibrio se utilizó una placa de fuerza. Las condiciones de los ojos abiertos y
cerrados se evaluaron en tres ensayos de 30 segundos cada uno. Los resultados mostraron
diferencias significativas entre los grupos en la condición de ojos abiertos, con una mayor
amplitud de desplazamiento en la dirección anterior-posterior (COPap) (p = 0,04), y en la
dirección medio-lateral (COPml) (p = 0, 02) en El grupo asmático. Mientras que en la condición
de ojos cerrados, la diferencia fue significativa solo en la amplitud del desplazamiento en la
dirección anterior-posterior (COPap) (p = 0,02) y el Área de elipse más alta (p = 0,03) en el grupo
asmático. Por lo tanto, el asma con sus limitaciones y consecuencias parece tener un efecto
negativo en el equilibrio postural de sus pacientes en comparación con los niños normales de
edad similar.

Da Silva, M. C. R., Corazza, S. T., Katzer, J. I., Mota, C. B., & Soares, J. C. (2013). Equilíbrio
corporal em crianças e adolescentes asmáticos e não asmáticos. Motriz. Revista de Educacao
Fisica, 19(2), 480–486.

Resumen:

El objetivo fue analizar y comparar el equilibrio corporal en niños y adolescentes asmáticos y no


asmáticos. Se realizaron parte del grupo de estudios 24 sujetos con edades de 7 a 14 años
divididos en dos grupos: grupo asmático y grupo control. Para la evaluación del equilibrio
corporal se utilizó una plataforma de fuerza. Se utilizaron las condiciones, ojos abiertos y
cerrados con tres intentos aleatorios, con una duración de 30 segundos cada una. Los
resultados mostraron una diferencia significativa entre los grupos, la prueba de equilibrio con
ojos abiertos presentando mayor amplitud de desplazamiento en la dirección antero- (CP = 0,04),
y medio lateral (COPml) (p = 0,02) en el grupo asmático. Mientras que en la prueba con ojos
cerrados la diferencia fue significante sólo en la amplitud de desplazamiento antero-posterior
(COPap) (p = 0,02) y Área de Elipse (p = 0,03). De este modo, el asma con sus limitaciones y
consecuencias parece influenciar negativamente en el equilibrio corporal de sus portadores
cuando comparados con niños sin la patología y el mismo grupo de edad.

Palabras clave: Asma. Equilibrio postural. Ejercicio físico

portugués

introducción
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las las vías aéreas que causa obstrucción en el
flujo (GLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMA, 2010), además, puede privar y limitar a los individuos de una
vida normal (TAKETOMI et al., 2005; BROCKMANN et al., 2007) ocasionando (en el caso de las
mujeres, BATEMAN, 2008). En algunos casos, el asma es reversible, espontáneamente o por
intermedio de tratamiento y, puede ser desencadenada por una la serie de estímulos, tales como
alérgicos, irritantes, climáticos y la práctica inadecuada de ejercicio físico (SOCIEDAD BRASILEÑA DE
PNEUMOLOGÍA Y TISIOLOGÍA, 2000). en Sin embargo, los estudios afirman que el ejercicio bien
orientado y controlado ayuda en la reducción de los Los síntomas del asma (CASSOL et al., 2004;
SILVA) y al año 2005; MOISÉS, 2006; En este sentido, 2008; MORAES et al., 2007; BETIO et al., 2007).
Entre los beneficios que el ejercicio regular o la práctica de Educación Física Escolar pueden traer a
su ejecutante están el el desarrollo del equilibrio corporal, de la orientación mantenida por la
integración entre las información sensorial captada por los sistemas visual, vestibular, y
somatosensorial, las actividades musculares y biomecánicas del cuerpo (HORAK y MACPHERSON,
1996, SHUMWAY- COOK y WOOLLACOTT, 2003). El equilibrio El cuerpo en el asmático puede sufrir
cambios en Cambiar a portugués la función de una musculatura esquelética débil, afectando las
capacidades funcionales (ROCCO, 2009) y también por la ansiedad que el individuo asmático se
enfrenta a las crisis (CUNHA et al. 2013). Estos cambios todavía pueden potencializadas por la
asociación de otros factores como el uso de corticoides, la nutrición y la hipoxemia (AMERICAN
THORACIC SOCIETY / European Respiratory Society, 1999; PASCHOAL y PEREIRA, 2001; En la
mayoría de los casos, 2006). Del mismo modo, el mantenimiento de la la estabilidad corporal está
relacionada el equilibrio entre las fuerzas internas y externas, que actúan en el cuerpo durante la
realización de acciones (MARTINS et al., 2010). Cuando una de éstas es afectada o sacudida por
falta de estimulación, hay un compromiso del funcionamiento corporal que puede ocasionar caídas,
pérdida de fuerza, utilización inadecuada de la musculatura (LUNARD et al., 2011) y disminución en el
desempeño de varias actividades tanto deportivas como de vida diaria (SOUZA, 2006; (2). Todavía,
los asmáticos presentan una mayor sensación de disnea, lo que determina una interrupción temprana
de la actividad física y, por consiguiente, un estilo de vida más (PIANOSI et al., 2004)

Esta inestabilidad del equilibrio corporal en los los asmáticos se han comprobado a
través del estudio de Cunha et al. (2013), el cual, a través la plataforma de fuerza,
comparó el equilibrio de adultos asmáticos y no asmáticos encontrando una
diferencia en la variable centro de presión (COP), es decir, una mayor amplitud de
desplazamiento hacia la COP en los sujetos asmáticos. Sin embargo, Belli et al.
(2009) a travésde registros fotográficos no encontraron diferencia en la postura en
asmáticos y no asmáticos. De este modo, para confirmar si inestabilidad corporal
entre sujetos asmáticos y no asmáticos, se tuvo como objetivo analizar y comparar
el equilibrio corporal en los niños y los adolescentes asmáticos y no asmáticos,de la
Educación Física Escolar.

metodología

Grupo de estudio Se realizaron parte del estudio 24 sujetos, con entre 7 y 14 años, divididos en
dos grupos, grupo 1 con 12 sujetos asmáticos, y grupo 2 con 12 sujetos no asmáticos (grupo
control). Ambos grupos de niños y adolescentes participaban en las clases de Educación Física
Escolar dos veces por semanaLCriterios de inclusión Se adoptaron como criterios de inclusión
para el grupo asmático: poseer de 7 a 14 años de edad edad, además del certificado médico
comprobando la enfermedad, ser clasificado como asmático (leve a moderado) a través de los
criterios cuestionario de clasificación del asma (III CONSENSO BRASILEÑO EN EL MANEJO DE
ASMA, 2002), y tampoco tener ninguna restricción al ejercicio físico. Ya para el grupo el control,
no presenta problemas respiratorios, no utilizar medicamentos de uso continuo, no presentar
patologías correlacionadas que podrían afectar el equilibrio corporal. Cambiar a portugués

Lugar de los procedimientos La prueba de equilibrio se realizó en el laboratorio de Enseñanza e


Investigación del Movimiento Humano del Centro de Educación Física y Deportes Universidad Federal
de Santa Maria (LAPEM / CEFD / UFSM), junto con la obtención de las medidas de la masa corporal y
la estatura de los sujetos. Procedimientos éticos El presente estudio fue analizado y aprobado por el
Comité de Ética de la UFSM con CAAE número 0193.0.243.000-07. Las pruebas fueron aplicados
después de la firma del Término de Consentimiento Libre y aclarado por los padres de los padres los
sujetos de la investigación. Instrumentos de evaluación Para la confirmación de la enfermedad más
allá del el certificado médico se utilizó el cuestionario de clasificación del asma (III CONSENSO
BRASILEÑO EN EL MANEJO DE LA ASMA, 2002), el que se aplicó individualmente y de forma
explicativo. El equilibrio corporal fue evaluado en la plataforma de fuerza, en condiciones bipodal, con
ojos abiertos y cerrados, utilizando una plataforma de fuerza OR6-6-2000 AMTI (Advanced Mecánica
mecánica, INC), en la que los sujetos fueron instruidos a permanecer el más estático posible, sobre la
plataforma, en la postura habitual, con los pies distanciados siguiendo elalineación de la cadera y con
la mirada en un.

punto fijo dispuesto a dos metros de distancia del

sujeto a la altura de los ojos, según las instrucciones

de Teixeira et al. (2010). Se ha demarcado

posicionamiento de los pies sobre la plataforma

Você também pode gostar