Você está na página 1de 6

REGLAMENTO ELECTORAL INTERNO DEL MOVIMIENTO REGIONAL POLITICO

KAUSACHUN CUSCO

CAPÍTULO I GENERALIDADES ALCANCES


ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento norma la democracia interna del MOVIMIENTO
REGIONAL POLITICO KAUSACHUN CUSCO”, para las Elecciones Generales 2021, en tal
sentido se establecen los requisitos y procedimientos para elegir y ser elegido a fin de:
a. Postular a cualquier candidatura de elección popular.
b. Para la elección de los delegados regionales contemplados en el estatuto. Este
Reglamento se ciñe al Estatuto del movimiento y lo señalado en la normatividad
vigente.
CAPITULO II
REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Y COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES
ARTÍCULO 2.- Los procesos electorales partidarios serán organizados por el Comité
Electoral Regional que está integrado por un presidente, un secretario y un vocal,
elegido por el Comité Ejecutivo Regional.
El Comité Electoral Regional contará con instancias descentralizadas a nivel regional en
la medida que este máximo Comité Electoral Regional así lo decida. Los integrantes de
los Comités Electorales descentralizados provinciales estarán conformados por un
presidente, un secretario y un vocal. Los que integren el Comité Electoral Regional y los
Comités Electorales descentralizados deben contar con afiliación vigente y no pueden
postular a ninguna candidatura.
ARTÍCULO 3.- Las elecciones para nominar a los candidatos a cargos públicos electivos,
bajo cualquiera de los procedimientos, serán convocadas por el Comité Electoral
Regional con la debida anticipación, debiendo realizarse en los plazos establecidos por
el cronograma electoral aprobado por el Jurado Regional de Elecciones.
En cualquiera de los casos, el acto electoral deberá efectuarse de conformidad a lo que
disponga los organismos del sistema electoral.
Toda convocatoria a Elecciones internas debe especificar:
a. Objeto de las elecciones.
b. Fecha de las elecciones.
c. Cargos por cubrir.
d. Circunscripciones electorales en que se realizan.
e. El cronograma electoral.
ARTÍCULO 4.- El Comité Electoral Regional tiene a su cargo la realización de todas las
etapas de los procesos electorales del movimiento, incluidas la convocatoria, la
inscripción de los candidatos, el cómputo de los votos o la verificación del quórum
estatutario, la proclamación de los resultados y la resolución de las impugnaciones a las
que hubiere lugar.
Para tal efecto, podrá establecer las normas internas que correspondan al presente
proceso eleccionario mediante la aprobación de directivas Internas. Sin que la relación
sea limitativa, sino meramente enunciativa, la labor de este órgano cubre las siguientes
etapas:
a) Planeamiento del proceso y elaboración de cronogramas electorales.
b) Elaboración del padrón electoral.
c) Aprobar y ejecutar el presupuesto para los procesos a su cargo.
d) Inscripción de candidatos.
e) Elaboración del material electoral.
f) Publicidad electoral
g) Conformación de las mesas receptoras de votos.
h) Acto de votación.
i) Escrutinio y cómputo de votos.
j) Entrega de resultados.
k) Resolución de impugnaciones.
l) Proclamación de resultados.
m) Declarar en última instancia la nulidad de los procesos electorales a su cargo y
declarar la nulidad de los procesos por vicios insubsanables.
n) Procesar en última instancia las faltas y transgresiones a las normas electorales
del movimiento.
ñ) Vigilar el cumplimiento de las normas electorales.
En la convocatoria que efectúe el Comité Electoral Regional, deben señalarse los cargos
a elegir, el cronograma electoral y la modalidad de elección de candidatos
correspondiente a dicho proceso.
La convocatoria a elecciones internas adquiere publicidad a través de la página web
oficial del movimiento político, así como las resoluciones que emita el Comité Electoral
Regional.
ARTÍCULO 5.- Las resoluciones que expidan los órganos electorales deben contener la
evaluación de los hechos en que se sustenta, pronunciándose sobre los puntos
controvertidos.
ARTÍCULO 6.- Las resoluciones serán notificadas a través del Portal web oficial del
movimiento y surtirán efecto desde su publicación.
ARTÍCULO 7.- Los plazos y términos corresponden a días calendarios.
ARTÍCULO 8.- El incumplimiento injustificado de los plazos señalados en el presente
reglamento, por parte de los órganos electorales, será considerado como falta grave de
los responsables.
Tal situación deberá ser denunciada por el Comité Electoral Regional ante el Director
de Ética y Disciplina Regional, fin que adopte las medidas correspondientes.
ARTÍCULO 9.- El Comité Electoral Regional, aprecia los hechos con criterio de
conciencia.
Resuelve con arreglo a la Ley, el estatuto del movimiento, el presente reglamento, y
las normas complementarias que se establezcan y los principios generales del derecho
electoral.
En materias electorales internas, sus resoluciones son dictadas en instancia final,
definitiva y no son revisables, contra ellas no procede recurso alguno.
ARTÍCULO 10.- El Comité Electoral Regional aprueba su presupuesto de funcionamiento
y del proceso electoral interno, el cual debe ser atendido con los recursos que al efecto
asignarán de manera obligatoria los funcionarios a cargo de la economía partidaria.
ARTÍCULO 11.- El Comité Electoral Regional se constituye en segunda y última instancia
de las decisiones que sean adoptadas por los Comités Electorales descentralizados, por
lo cual administra justicia electoral en instancia final y definitiva.
ARTÍCULO 12.- Para ser miembro del Comité Electoral Regional, se requiere ser afiliado
y acreditar una conducta ética intachable. Los integrantes de los diversos Comités
Electorales Descentralizados son afiliados.
Constituye impedimento para ser miembro de los Comités Electorales Descentralizados,
en cualquiera de sus niveles, haber sido sancionado disciplinariamente por el
movimiento y/o carecer del ejercicio de los derechos civiles.
ARTÍCULO 13.- El período de mandato del Comité Electoral Regional es dos años.
ARTÍCULO 14.- El Comité Electoral Regional se sujetará a las disposiciones de los
organismos del sistema electoral.
CAPITULO III
REQUISITOS PARA LAS CANDIDATURAS.
ARTÍCULO 15.- Las propuestas de todos los candidatos sujetos a elección popular deben
ser presentadas ante los Comités Electorales Descentralizados designados por el Comité
Electoral Regional en cada región, de igual forma pueden ser presentadas directamente
ante el Comité Electoral Regional en su local principal con sede en Cusco con el
cumplimiento de todos los requisitos establecidos.
ARTÍCULO 16.- Todos los afiliados al movimiento que desean participar en las
elecciones internas a cargos de elección popular, excepto los candidatos para delegados
ante el Congreso Regional Extraordinario, deben obligatoriamente cumplir los siguientes
requisitos y adjuntar los documentos solicitados en un folder y presentarlo ante el
Comité Electoral correspondiente.
Para iniciar el proceso de evaluación interna todos los requisitos y documentos
solicitados deben estar ordenados y completos en un folder engrampados y
debidamente numeradas según el formato de elecciones internas:
a. Presentar una solicitud para participar en el proceso de elecciones internas que
se hubiera convocado en el movimiento, indicando el cargo para el cual postula y
ámbito regional, con arreglo a los requisitos y formularios que el Comité Electoral
Regional determine.
b. Acta de compromiso sobre multas electorales del candidato.
c. Declaración jurada ante el movimiento.
d. Copia del DNI - vigente
e. Certificado de antecedentes policiales.
f. Certificado de antecedentes judiciales.
g. Certificado judicial de antecedentes penales.
h. Declaración jurada de responsabilidad del candidato, de no tener deuda con el
Estado, ni con personas naturales por reparación civil dictada judicialmente, ni de estar
impedido por temas de orden judicial.
i. Declaración jurada de responsabilidad del candidato de la información
declarada.
j. Resumen de plan de trabajo y propuestas a desarrollar como futuro gobernante.
k. Original y/o copia legalizada del documento en el que conste la renuncia al
cargo en sector público o la solicitud de licencia sin goce de haber.
l. Original o copia legalizada de la autorización expresa de la organización política
en la que el candidato está inscrito, para que pueda postular por otra agrupación
política. La autorización debe ser suscrita por el secretario general o por quien señale
el respectivo estatuto o norma interna.
m. Comprobante emitido por tesorería de haber pagado la cuota aprobada por el
Comité Ejecutivo Regional (CER) – “Contribuciones y aportes de la campaña para las
Elecciones Generales 2021". Dicho depósito se debe realizar en un solo acto.
n. Para casos excepcionales, el Comité Electoral Regional del movimiento podrá
exonerar de la presentación de alguno de estos documentos por razón justificada.
Artículo 17.- Para ser candidato al cargo de Presidente y Vicepresidentes Regionales, y
alcaldes provinciales y distritales se requiere:
Ser peruano de nacimiento, conforme a la ley vigente sobre la materia.
Tener como mínimo treinta y cinco (35) años, cumplidos a la fecha límite para la
presentación de la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos al Gobierno
Regional, provinciales y distritales.
a. Gozar del derecho de sufragio.
b. Estar inscrito en el Reniec.
c. Haber sido elegido en elecciones internas.
d. No tener impedimentos para postular establecidos en el artículo 34-A de la
Constitución y el artículo 107 de la LOE.
Artículo 18.- Para ser candidato al Congreso de la República o al Parlamento Andino,
todo ciudadano requiere:
a. Ser peruano de nacimiento, conforme a la ley vigente sobre la materia.
b. Tener como mínimo veinticinco (25) años, cumplidos a la fecha límite para la
presentación de la solicitud de inscripción de las listas de candidatos.
c. Gozar del derecho de sufragio.
d. Estar inscrito en el Reniec.
e. Haber sido elegido en elecciones internas o designado por el presidente del
movimiento.
f. No tener impedimentos para postular establecidos en el artículo 34-A de la
Constitución y el artículo 107 de la LOE.
ARTÍCULO 19.- Los afiliados del movimiento pueden presentarse como candidatos a los
comicios para participar como delegados ante el Congreso Regional Extraordinario,
mediante solicitud por escrito que debe contener los datos siguientes:
a. Nombres y apellidos completos
b. Copia de su DNI y Declaración Jurada de candidato a delegado.
ARTÍCULO 20.- Para participar como candidato en los procesos de democracia interna,
se requiere cumplir con los requisitos que, en la convocatoria, establezca el Comité
Electoral Regional, así como el cumplimiento de la normatividad electoral vigente.
ARTÍCULO 21.- Los integrantes del Comité Electoral Regional y los Comités Electorales
descentralizados, así como los personeros, no pueden postular a ninguna candidatura,
mientras se mantengan en esa condición, asimismo están Impedidos de postular como
candidatos, los afiliados que estén con sanción disciplinaria.
ARTÍCULO 22.- La paridad de género establece que el 50 % de las listas de candidatos.
CAPITULO IV
REGLAS Y PLAZOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS.
ARTÍCULO 23.- Los plazos para el procedimiento de inscripción de candidatos serán
fijados en el Cronograma Electoral aprobado por el Comité Electoral Regional de
conformidad a la normatividad vigente.
ARTÍCULO 24.- Todos los afiliados tienen los mismos derechos y deberes. Tienen
derecho a elegir y ser elegidos cumpliendo los requisitos establecidos, de conformidad
con los reglamentos electorales correspondientes.
ARTICULO 25.- Los candidatos deberán solicitar su inscripción ante el Comité Electoral
Regional o los Comités Electorales descentralizados.
ARTÍCULO 26.- La relación de candidatos será publicada en el portal web oficial del
movimiento de conformidad al cronograma electoral aprobado por el Comité Electoral
Regional.
ARTÍCULO 27.- Las tachas se realizarán de conformidad al cronograma electoral.
ARTÍCULO 28.- Las tachas pueden tener las siguientes modalidades:
a. Tacha contra la designación de delegados para el Congreso Regional
Extraordinario.
b. Tacha contra candidatos para cargos de elección popular.
ARTÍCULO 29.- La tacha contra los candidatos a delegados regionales para el Congreso
Regional Electoral, se planteará ante el Comité Electoral Descentralizado designado por
el Comité Electoral Regional quien tiene a cargo la función de llevar a cabo la
organización y ejecución del proceso electoral en dicho ámbito regional y este
resolverá cumpliendo los tiempos de conformidad al cronograma electoral.
Contra esta resolución cabe recurso de apelación ante el Comité Electoral Regional
quien resolverá en última instancia, cumpliendo los tiempos de conformidad al
cronograma electoral.
ARTÍCULO 30. - La tacha contra candidatos para cargos de elección popular se presenta
ante el Comité Electoral Descentralizado de su región, por escrito, debidamente
fundamentada y con las pruebas que acrediten que el candidato impugnado no reúne
las condiciones establecidas por el Comité Electoral Regional en el Reglamento y la Ley,
el cual será resuelto por el Comité Electoral Descentralizado, de conformidad a los
tiempos precisados en el cronograma electoral, pudiendo ser apelado y resuelto de
conformidad a los tiempos precisados en el cronograma electoral por el Comité
Electoral Regional en instancia final y definitiva.
ARTÍCULO 31.- Cualquier afiliado debidamente acreditado, puede formular tacha contra
la inscripción de uno o varios candidatos. Dicha tacha sólo puede estar fundamentada
en el incumplimiento de lo señalado en el presente Reglamento y en lo posible debe ser
acompañada con las pruebas que acrediten verosímilmente su afirmación.
Asimismo, cuando se trata de tachas en elecciones de delegados, candidatos a cargos
de elección popular y cargos directivos, se deberá abonar ante la Tesorería del
movimiento un derecho equivalente a un 10% de una UIT vigente al momento de
formularse la tacha, en condición de derecho de trámite, cuando se presenta ante la
primera instancia electoral y por concepto de apelación 20% de una UIT vigente al
momento de formularse la tacha, en condición de derecho de trámite, cuando se
presenta ante el Comité Electoral Regional. Dicho derecho será devuelto a quien
formula la tacha, si la misma es declarada fundada.
En caso la tacha sea declarada infundada o improcedente, no habrá lugar a la
devolución del derecho de trámite, el cual pasara a los ingresos del movimiento, por
corresponder a ingresos extraordinarios.
ARTÍCULO 32.- La tacha declarada fundada, solo inhabilita la postulación del candidato
tachado, pero no afecta la inscripción de la lista.
ARTÍCULO 33.- En caso de evidenciarse que la tacha ha tenido un propósito malicioso, y
quien la hubiera formulado resulte ser afiliado del Movimiento, el Comité Electoral
Regional lo pondrá en conocimiento del Comité Ejecutivo Regional, el que determinará
su sometimiento a un proceso disciplinario partidario.
ARTÍCULO 34.- El Comité Electoral Regional convocará a elecciones para los delegados
regionales, quienes participarán en el Congreso Regional extraordinario elegido entre
los afiliados de la región.
Los Comités Electorales Descentralizados, recibirán las inscripciones de candidatos de
conformidad a lo dispuesto en el cronograma electoral.
Comprobadas las condiciones de elegibilidad de los candidatos y cumplido el plazo para
la interposición de tachas y apelaciones, se procederá primero al sorteo para asignar un
número a cada candidato; segundo se procederá con la publicación de candidaturas en
el portal web oficial del movimiento.
Concluido el proceso, se hará público los resultados a través del portal web oficial del
movimiento y se emitirán las respectivas resoluciones de los delegados electos.
CAPITULO V
FORMAS DE POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS AL GOBIERNO REGIONAL, PROVINCIAL
Y DISTRITAL.
ARTÍCULO 35.- El Comité Electoral Regional precisará en la convocatoria la forma de
postulación de candidaturas al Gobierno Regional, Alcaldes Provinciales y Distritales,
serán por candidaturas por fórmula, nominales o individuales y por lista.
CAPITULO VI
LA MODALIDAD DE LA ELECCIÓN INTERNA
ARTICULO 36.- Los candidatos a los cargos de Gobierno Regional, Alcaldes Provinciales
y Distritales deben ser elegidos bajo alguna de las siguientes modalidades:
a. Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los
afiliados.
b. Elecciones a través de los delegados, conforme lo disponga el estatuto. Dichos
delegados previamente deben haber sido elegidos mediante voto universal, libre,
voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados.
En el caso de que el Comité Electoral Regional decida la opción b. los delegados
regionales se sumarán al Congreso Regional Extraordinario convocado para elegir la lista
de candidatos y elaborarán la lista que será sometida a votación. La elección será por
mayoría simple de los asistentes. Los Delegados Regionales, deben haber sido elegidos
por voto libre voluntario igual, directo y secreto de los afiliados en cada región.
ARTÍCULO 37.- Las listas de candidatos o los candidatos individualmente, al inscribirse
pueden acreditar si lo consideran conveniente un personero ante la instancia electoral
en la que se inscriben.
ARTÍCULO 38.- Los personeros deben ser afiliados o simpatizantes al movimiento.
ARTÍCULO 39.- Los personeros y sus candidatos deben actuar con lealtad, probidad y
buena fe, contribuyendo a la mejor realización de los procesos electorales. Los
personeros y sus candidatos, que no cumplan con lo dispuesto en el presente
Reglamento, el estatuto partidario y las normas específicas que se pudieran dar para
cada caso, serán sancionados y multados, sin perjuicio de denunciarlos ante la Instancia
disciplinaria.
MULTAS
ARTÍCULO 40.- Las multas serán impuestas por el órgano electoral que conoce de la
falta cometida, debiendo ser cancelada por el infractor dentro de los tres (3) días de
impuesta, bajo apercibimiento de ser descalificada la candidatura. Si apela de ella y es
revocada se le devolverá el importe correspondiente.
CAPÍTULO VII
EL ÓRGANO CON FACULTADES PARA ACORDAR LA PARTICIPACIÓN DEL MOVIMIENTO
POLÍTICO EN ALIANZA ELECTORAL.
ARTÍCULO 41.- El Presidente podrá acordar la participación del movimiento en alianza
electoral con otras organizaciones políticas de alcance nacional o regional.
CAPÍTULO VIII
PADRÓN ELECTORAL DE AFILIADOS
ARTÍCULO 42.- El padrón electoral es la relación de ciudadanos afiliados al
movimiento, que se encuentran habilitados para sufragar en las elecciones internas, el
cual se encuentra publicado en el portal web del Registro de Organizaciones Políticas
del Jurado Regional de Elecciones.
El Comité Electoral Regional podrá asumir la conducción directa de los procesos
electorales regionales, cuando el correspondiente Comité Electoral Descentralizado no
ejecute dicho proceso electoral.
ARTÍCULO 43.- El Comité Electoral Descentralizado designado por el Comité Electoral
Regional para llevar a cabo la organización y ejecución del proceso electoral en toda la
región, se sujetará al padrón electoral de ciudadanos afiliados al movimiento en toda la
región publicado en el portal web oficial del movimiento.
CAPITULO IX
DEL CONGRESO REGIONAL EXTRAORDINARIO PARA APROBAR LA LSITA DE
CANDIDATOS A ELECCION POPULAR
ARTÍCULO 44.- El Congreso Regional Extraordinario será convocado de conformidad al
Estatuto en la fecha que el cronograma electoral lo fije y lo conducirá el Comité
Electoral Regional.
ARTÍCULO 45.- El quorum del Congreso Regional Extraordinario que aprobará la lista de
candidatos será en primera citación con la asistencia de la mitad más uno de sus
miembros y en segunda con los que estén presentes. Los acuerdos serán válidos por
mayoría simple.
ARTÍCULO 46.- Los acuerdos que sean aprobados con los requisitos y exigencias
establecidas, deberán ser cumplidos en toda su extensión con estricto respeto de la
decisión democrática.
ARTÍCULO 47.- Iniciada el Congreso Regional Extraordinario luego de establecido el
quorum se iniciará y procederá a tomar la conducción el Comité Electoral Regional,
recibirá la lista o las listas de candidatos por parte de un delegado, se dará lectura a la
lista y se someterá a votación, la lista será aprobada por mayoría simple de los
asistentes.
ARTÍCULO 48.- Concluido el acto electoral, se sentará el acta respectiva, con arreglo al
modelo que alcanzará el Comité Electoral Regional, la que deberá ser suscrita por los
integrantes del Congreso Regional Extraordinario, por triplicado.
Un original del acta debe ser entregada al Comité Ejecutivo Regional para el archivo
correspondiente y el segundo original para el Comité Electoral Provincial, el tercer
original pegada en el libro de actas, de esta deberá obtenerse una copia certificada por
notario público, lo que dará mérito para la inscripción de las candidaturas.
Con relación a la conformación de las mesas de sufragio, sobre los personeros de mesa,
de las actas electorales, escrutinio y demás actos que conllevan a los procesos
electorales en cada uno de estos casos y otros se seguirá con lo establecido para dichos
actos en lo indicado por las normas dictadas por los organismos electorales.
El resultado del cómputo se publicará en la página web oficial del movimiento.
DISPOSICION FINAL. - Cualquier aspecto no contemplado en el presente reglamento
será resuelto por el Comité Electoral Regional de acuerdo a la Normativa Electoral
Vigente.

Você também pode gostar