Você está na página 1de 3

Prueba SUMATIVA Castellano

Nombre:
Fecha:
Lee comprensivamente el texto “Mudubina”, perteneciente a la mitología azteca, (de autor
anónimo):

Mudubina

En el reino zapoteca vivía un principe tan gallardo y tan valiente, que su fama se extendió por la
tierra y llegó al cielo. El alba, que le veía cada día realizar sus hazañas, por la noche, cuando los
hombres dormían, se las relataba a las hijas del emperador del cielo. Brillan éstas durante la noche
en el firmamento y de día se esconden para no ser vistas por los mortales.

Y sucedió que la más hermosa de todas ellas llegó a sentir un amor tan grande por el príncipe
terreno, que un día, aprovechando la ausencia de sus hermanas, y sin que la sintiera el alba, bajó a
la tierra y esperó junto al río de Juchitán el paso del amado. Cuando allí la encontró el joven
príncipe, quedó cautivado por su belleza y se la llevó en brazos al palacio real.

Mientras tanto, el cielo, apesadumbrado, se ennegreció y las nubes lloraron copiosamente. Las
diosas celestes quisieron impedir que su hermana se uniera con un mortal y se reunieron para
tomar un acuerdo. Y cuando poco tiempo después se celebraba la boda, entre los festejos del
pueblo, una de ellas, transformada en suave brisa, bajó a la tierra y penetró en la alcoba nupcial.
Una vez allí, recobró su forma y anunció a su enamorada hermana la decisión que en el cielo se
había tomado sobre ella. Tendría que quedarse para siempre en la tierra, bajo la apariencia de una
flor, viviendo sobre las aguas de una laguna. Durante el día cerraría sus pétalos paraaislarse de los
mortales y solo durante la noche se abriría para recibir la visita de sus hermanas. Una vez que la
diosa terminó sus palabras, desapareció, y con ella la joven novia, a quien nadie volvió a ver, y en la
laguna Chivele se irguió una flor verdinegra, de tallo recto y delicado, nunca vista hasta entonces.
Más adelante la llamaron mudubina.

El príncipe no se podía consolar; su desesperación era tan grande, que el rey zapoteca, su padre,
llamó a sus Vinnigenda, viajeras de todos los vientos, y les encargó que buscasen a la prometida de
su hijo. El rey zapoteca dominaba la tierra, en la que no había nada que pudiera resistir a su poder,
pero ni él ni sus Vinnigenda podían modificar las decisiones del cielo. Así se lo dijo la más vieja de
ellas, la primera que adivinó el secreto de lo que había ocurrido. Y entonces el príncipe le suplicó
ardientemente que le transformase a él en otra flor de la laguna. La Vinnigenda oyó sus ruegos y a
su conjuro nació el xtagabñe, el nenúfar.
Desde entonces ambos viven sobre las aguas de la laguna. La mudubina tiene el corazón teñido de
rojo por el fuego de su amor y sólo abre sus pétalos de noche. El nenúfar tiene su corazón amarillo,
porque está teñido de melancolía, y, como ser terreno, vive de día. Pero quizá quieran los dioses
que se encuentren alguna vez.

A partir del texto leído, identifica:

3.1.El sinónimo contextual del vocablo “melancolía”:

a- Alegría. b- miedo. c- tristeza

3.2.El antónimo contextual del vocablo “gallardo”:

a- Desaliñado. b- presencia. c- emocionante

3.3. Dónde ocurre la acción:

a- En el Río de Juchitán. b- En el palacio real. c- En la laguna Chivele

3.4. La idea central del texto:

a- La envidia de las hermanas al no aceptar al príncipe terrenal.


b- El amor entre un mortal y una diosa.
c- Ambos viven sobre las aguas de la laguna.

4. Extrae las ideas principales y secundarias de los párrafos del texto:

Idea principal Idea secundaria

Primer párrafo

Segundo párrafo

Tercer párrafo

Cuarto párrafo

Quinto párrafo

5. Escribe un Aviso._

Você também pode gostar