Você está na página 1de 37

Estetica dental

Quintana Hernández Arlen Magaly


Sosa Arteaga Leslie Marisol
La estética dental es
una especialidad de la
odontología que se
ocupa de los problemas
de salud dental y tiene
dos objetivos que son:

Armonía estética Funcionalidad


de la boca del tratamiento
Se aprovecha de los
materiales y este al estar en
contacto con la luz se reflejan
similitudes con las demás
piezas dentarías.
Procedimientos que Están indicadas para px
une temporalmente o con problemas
provisoriamente el periodontales
elemento protésico Nos permite evaluar la
al diente. restauración definitiva
Espesor de película y
Biocompatibilidad
baja viscosidad

Adhesividad: capacidad de
Radiopacidad Fácil
poder unirse químicamente y
micromecanicamente a la manipulación
estructura dentaría

Baja o nula solubilidad:


Deben ser resistentes
para no ser diluidos por la
Anticariogenico: libera fluor Costo aceptable
saliva
Oxido de zinc y eugenol
Polvo-liquido

Excelente sellado

Reacción química: cristalización

No se recomienda para el sector anterior

Se usa en una relación 3 polvo: 1 liquido

Tiempo de trabajo 1 minuto. tiempo de fraguado 2 minutos

Para el espatulado se divide en 4 y se espátula 20 segundos


por porción.
Para coronas completas
temporales No altera el color de la
Durabilidad, buen sellado, no restauración temporal
irritante y fácil de retirar
Restauraciones temporales de larga duración
(2 años)

Elevada resistencia mecánica

Fácil de manipular

Mezclar de 5-10 segundos


Su función es sellar y unir
definitivamente los elementos
proteicos al tejido dentario.
Se adhiere al diente

Libera fluor

Biocompatible

Endurece a los 6-9 minutos

En la manipulación hay que seguir la proporción polvo/liquido


del fabricante. Utilizar loseta o papel de mezcla. Dividir el
polvo en 2 y manipular.

Tiempo de trabajo 2 minutos


Polvo-liquido

Dientes desvitalizados

Buena resistencia, confiable

No tiene adhesión química

Irritante pulpar

Relación 3 polvo - 1 liquido

Se debe enfriar la loseta (8-21ºC), se divide en 6 porciones y se va


agregando cada uno. Espatular por 10 segunda cada porción.

Tiempo de fraguado 2-5 minutos


Polvo-liquido

Se utiliza para cementar coronas, puentes e incrustaciones

Resistencia a la compresión

Fácil manipulación

Tiempo de fraguado 6-9 minutos

Difícil de retirar el exceso de cemento

No adhesion a tejidos y metales.

Relación 1 polvo-2 liquido

En la loseta fria se incorpora el polvo rapidamente al liquido en grandes cantidades y se


manipula por 30 segundos.

Tiempo de fraguado 3-7 minutos


Ionómero de vidrio modificado con resina

Buena resistencia

Poca solubilidad

Libera fluor

Adhesion al diente y al metal

Cementación de puente Meryland

Contraindicado en carillas, coronas totalmente de ceramica


Relación polvo/liquido 3:1 o 4:1

Incorporar polvo al liquido y espatular


vigorosamente
Insoluble

Alta resistencia

Estetica

Polimerizacion activada por:

Fotopolimerizante

Autompolimerizante

Polimerización dual

Para coronas, puentes meryland, inlays y onlays, veneers


Carillas
Son procedimientos
restaurativos encaminados al
“enmascaramiento” de la
superficie visible del diente,
con el fin de corregir
problemas estéticos o
patológicos de los dientes.
Caso clinico
Nombre: R.H
“Hace dos meses me
Edad: 53 años
quebre los dientes de
Estado civil: viuda
enfrente y quiero
Ocupación: Ama
arreglaremos”.
de casa
Enfermedad sistemica

HTA

Fármacos que utiliza Paciente orientado


Enalapril en espacio y tiempo
Alergias
Conducta:
Ninguna
psicologicamente
Antecedentes patologicos familiares
estable
HTA

DM
Linea bipupilar: desalineada

Fascie: asimetrica

Piel: humectada

Nodulos linfaticos: Sin alterar.


Perfil: Convexo
Fractura coronal con compromiso pulpar de los
OD 11 y 21

Múltiples perdidas de piezas en los cuadrantes


3 y 4 (35,36,45 y 46).

Paladar, lengua y carrillos sin alteraciones.

Múltiples resecciones gingivales

Cálculo en dientes anteriores inferiores.


Conductos amplios

Longitud de los dientes:


20.5mm

Sin evidencia de afección


periodontal
Necrosis pulpar completa sin afección periodontal.

Criterios:

Color oscuro de la pulpa

Fractura complicada de la corona:


afecta esmalte, dentina y expone la
pulpa.

Ausencia de dolor a estímulos

Ausencia de dolor a la percusión


vertical.
Cita 1: Hc

Cita 2: Profilaxis

Cita 3: Endodoncia de los


OD 11 y 21

Apertura de conducto

Conductometría:
20.5mm

Limado: Step back


Cita 4: Obturación de
conductos

Conometría

Tecnica de
condensación
lateral

Sellado coronario
Cita 5: Colocación de endopostes
Cita 7: Carillas

Selección de color Se grabo con acido fosforico al 37% Colocación del sistema adhesivo

Colocación de resina
Uso de comporoll para dar forma
Adaptacion y compactación de la resina Carillas terminadas

Pulido con discos soflex de grano extrafino


Antes Después

Você também pode gostar