Você está na página 1de 15

VALORACION DE

EXTERNALIDADES
KATHERINE T.

Ing. Miguel Angel Figueroa MSc


Externalidades en el Transporte

• El tratamiento de las externalidades es esencial en el


análisis de sistemas de transporte

Es un concepto económico, que cuando está


presente no permite que el sistema alcance el
óptimo socia

2
Bienes Públicos

• Claramente existe un problema asociado a la


provisión de un bien público.
• Dado que el mercado falla, ¿cuál es la
alternativa?

3
Definición de Externalidad

• Una externalidad consiste en una acción efectuada


por un agente económico - empresa o individuo - que
tiene un impacto directo sobre los procesos
productivos de otra empresa y/o sobre el bienestar de
otro individuo.

• Estas externalidades suelen ser llamadas tecnológicas


para diferenciarlas de las externaldidades pecuniarias,
que se manifiestan a través de cambios en los precios.

4
Ejemplos
 Una fábrica opera de noche y produce ruidos molestos; los vecinos no pueden
dormir y su bienestar se ve afectado. TECNOLOGICA

 Una fábrica aguas arriba contamina un río, cuyas aguas son utilizadas en
procesos agrícolas y para fines domésticos y recreativos. TECNOLOGICA

 Una persona arregla el frente de su casa: mejora la calidad del entorno para los
vecinos. PECUNIARIA

 Se implementa un programa de vacunación: disminuye la probabilidad de


transmisión de enfermedades para toda la población. TECNOLOGICA

5
Recordar nuevamente…
• La idea clave que define una externalidad es la
existencia de un efecto directo sobre el bienestar de
las personas o sobre los procesos productivos de las
empresas TECNOLOGÍA

• No se considera una externalidad tecnológica a


aquellos efectos que impactan a través de variables
financieras y/o económicas (precios)
• PECUNIARIA

6
Mas Ejemplos
• Si se instala un nuevo supermercado en un vecindario
en que antes no había supermercados, hacer compras
se vuelve menos oneroso. Sin embargo, no existe
ninguna externalidad positiva: los individuos se ven
beneficiados por incurrir en un menor gasto de
compras (traslados y tiempos de viaje). Y estos
ahorros permiten a los individuos dedicar más tiempo
y/o dinero a otras actividades. El impacto sobre el
bienestar es indirecto. E.PECUNIARIA

7
Mas Ejemplos
• Si se abre un nuevo camino que conecta a dos
localidades, el intercambio comercial y el poder
realizar actividades en la otra localidad se vuelven
menos costosos. Sin embargo, no existen
externalidades positivas: los individuos se ven
beneficiados por incurrir en menores gasto y en
menores tiempos de viaje, que se pueden destinar a
realizar otras actividades. El impacto es indirecto
• E.PECUNIARIA

8
Gestión de Externalidades

• La externalidad da origen a una falla de mercado si los


afectados no tienen posibilidad alguna de influir sobre el nivel
de “producción” de externalidades.

• Si existe la posibilidad de negociación entre emisores y


afectados, la externalidad es internalizada y la falla de
mercado desaparece.

• En caso contrario, es necesario algún tipo de intervención


estatal a fin de internalizar la externalidad.

9
Transporte y Externalidades

 ¿Existen externalidades positivas de transporte?


 Menores costos de producción y menores precios
finales
 Mayor oferta de productos
 Mayor rapidez en entrega de productos
 Empleos generados por actividades relacionadas
 Desarrollo económico regional

10
Transporte y Externalidades

En todos estos casos, los posibles beneficios impactan a


través del sistema de precios y, por medio de este,
afectan el bienestar de las personas o los procesos
productivos:

El transporte no genera beneficios externos

11
Transporte y Externalidades

 ¿Existen externalidades negativas de transporte?


 Contaminación atmosférica local, regional y/o global
 Ruidos
 Accidentes
 Congestión
 Segregación espacial

 Todos estos fenómenos impactan de manera directa sobre el


bienestar de las personas y los procesos productivos de las
empresas

12
Transporte y Externalidades

• ¿Qué hacer entonces?


• El análisis económico sugiere la existencia de
un nivel óptimo de externalidades.
• Se trata entonces de encontrar dicho óptimo y
establecer instrumentos de gestión que nos
permitan alcanzarlo.

13
Equilibrio
Costo
CMa

CMe

Flujo (Q)
14
Equilibrio
Ejemplo:
El tiempo de viaje de una vía que conecta dos núcleos urbanos, se ha
observado que sigue la siguiente ecuación de servicio:
t = 15+0,02v
Donde se expresa en minutos y el volumen de tránsito en vehículos por hora.
Por otra parte, la demanda entre los dos centros de actividades está dada por
v = 4000-120t
1. Determine las condiciones de equilibrio.
2. Determine el óptimo social y establezca el valor del peaje que se debe
cobrar si el valor del tiempo es $70 el minuto.

15

Você também pode gostar