Você está na página 1de 31

2013

R
SANTANDE

FISICA
PARA
NAVEGANTES
PRINCIPIANTES
AUTORES
LUIS GUTIERREZ PEREDA
JESUS SELLERS
EUGENIO VIESCA

DIBUJOS
JESUS SELLERS

JUEGO
EUGENIO VIESCA

EDITOR
ENRIQUE GUDIN
Las ilustraciones que hemos utilizado en este folleto tienen distintas

Físi
procedencias:
Los dibujos (dibux) son de Jesús Sellers (Chus)
Las fotos son de:
Luis Gutierrez, archivo familiar.
Office 2011: imágenes prediseñadas
Flickr; fotos de los siguientes autores con licencia Creative Commons:

ca
jroblear.
like a fool
Prefectura de la Provincia del Guayas
jorge.delprado
olga.palma
Martina Yach

par
Heart Industry
Official U.S. Navy Imagery
Ciccio
Xornalcerto
Carlos Bussenius
Carlos Adampol

a
Plashing Vole
Ven y siente el ruido

nav Este cuaderno se ha


realizado con el programa
Pages de Apple

ega
ntes
prin Esta obra está bajo una licencia Creative
Commons 3.0: Reconocimiento-No
Comercial-Compartir Igual

cipi
ant Me llamo Luis
Gutiérrez, llevo 5
Yo soy Jesús Sellers,
el destinatario de las
Mi nombre es
Eugenio Viesca, he
Yo soy Enrique
Gudin. Soy

es
años navegando en explicaciones de escuchado (y leído) profesor de Luis,
Optimist, el barco Luis. Espero las explicaciones de Jesus y Eugenio.
de vela más enterarme bien de Luis y con ellas he Les he ayudado a
pequeño que hay. todo. diseñado un juego. hacer este trabajo.
Hola:
Desde pequeño navego en
optimist, un barco en el que
navegan muchos chavales por la
bahía de Santander e incluso hacen
carreras con ellos que en el
lenguaje de navegación se llaman
regatas.

Tengo un amigo que se llama Jesús


al que conozco desde muy
pequeño que se ha aventurado a
navegar conmigo y con los demás
chavales que navegan en la bahía
Parte I
de Santander.

Resulta que este amigo mío tiene


No te mojes...
problemas con la asignatura de
física en el colegio y he pensado en
enseñarle a navegar a la vez que le
todavía
enseño física porque en muchos
movimientos que hacemos en el
barco empleamos la física.

Parte II
Luis Gutiérrez Pereda

Ya te puedes
mojar
El comienzo

El CEAR es el
Centro de Alto
Rendimiento de
Vela Príncipe
Felipe. Está en
Santander y es
donde he
aprendido a
navegar. Esas
rampas que veis
ahí las he bajado
bastantes con el
carrito donde
estaba mi
Optimist. Este
años las bajaré,
pero con un
“420”.

La historia de este cuaderno


Al principio pensé que Miguel en los cinco años que contenía toda la información que
enseñándole todo eso me iba a lleva navegando. le iba a transmitir a Jesús
liar hasta yo porque tampoco es Pero claro, también había que dividida en secciones.
que sea un genio en física. pensar en cómo podía yo hacer
Pero luego recapacité y me puse que Jesús aprendiese
a pensar en que todo lo que me ágilmente pero sin hacerse
propusiese lo iba a conseguir un lío.
seguro. Entonces me propuse
Otro problema era como se iba a llevarle un día a
sentir Jesús en sus primeros días navegar conmigo
de navegación con cada pelma para que viese lo
que hay en la escuela. Primero que ocurre desde
hay una chica llamada Patricia a que llego y pongo el
la que el profesor tiene enchufe y b a rc o e n e l a g u a
se cree que es la mejor. Luego bajándolo por la
hay otro chico que está rampa hasta que
empanado y no se entera ni de vuelvo de navegar y
una. Este se llama Miguel y lo recojo.
seguro que Jesús en su primer Al llegar a casa después de
día va a aprender más que merendar elaboré un índice que
Parte I
No te m o j e s . . .
todavía C O N T E N ID O S

1. - Tu barco y la fís
ica
2. - Me preparo para
el agua
3. - Vientos y marea
s
4. - El principio de
Arquímedes
5. - Bernouilli tambi
én importa
6. - Y qué decir de Ve
nturi
7. - El aislamiento té
rmico
8. - El rozamiento

9. - Nudos y cabos

10 .- Riesgos y acci
dentes
11.- Las reglas de
las regatas
1.- Tu barco y la física

Los elementos
principales de un
barco
Antes de subirte a un barco, es
importante saber que tienes entre
manos (o bajo los pies)
Cabo: cabo es una cuerda de las
que se usan en el barco, pero no es
exactamente una cuerda, así que no se
puede decir cuerda, se dice cabo.
Escota: el cabo que sirve para
cazar una vela.
Puño de escota: extremo de
una vela que apunta hacia popa y
donde va atada la escota.
Puño de pena: en la vela de un
optimist, el ángulo superior.
Percha: palo que se utiliza para
erguir y dar mayor resistencia a la vela.
Sables: piezas de material flexible
que dan mayor resistencia la vela.
Mástil: palo vertical que soporta la
vela.
Vang: pieza que une el mástil con
la botavara, para mantenerla baja.
Botavara: palo horizontal que gira
sobre el mástil y en el que Un barco no es un
va montada la vela. Se regula y se
orienta mediante la escota. mueble
Casco: cuerpo del barco. Un barco no es exactamente
Orza: pieza plana situada en la como un mueble, es decir,
parte baja central del casco. Sirve para no solo hay que cuidarlo
dar más estabilidad al barco. para que no se estropee
Timón: pala que se instala en la también hay que saber
popa y que, girando sobre un eje, sirve usarlo para lo que es. Para ir
para darle dirección. más rápido que los otros
Proa: parte delantera de la barcos que tienes a tu lado
es necesario lijarlo y pulirlo
embarcación.
para que su superficie no
Popa: parte trasera de la
oponga rozamiento con la
embarcación.
superficie del agua. Además
nuestro barco debe estar
bien trimado con la vela bien
aparejada para el viento que
haga en ese momento. Un
barco se puede asemejar un poco a un laboratorio porque cada
una de sus partes es como un instrumento de precisión por
ejemplo el timón y la orza deben estar en muy buen estado
para que el agua fluya bien por ellos. El palo del barco también
está ideado para que flexe o se doble lateralmente y hacia
delante cuando estamos navegando.
La física y el barco Vela: principio de
Mastil:
Bernoulli.
resistencia de
Ahora fíjate como cada una de Cuando el viento viene
materiales;
las partes del barco, recoge un de ceñida (viento por
flexibilidad
principio físico. Para poder proa) la vela se debe
manejar el barco, es interesante orientar tal y como
está en la foto para
saber qué principio físico afecta a
que no actúe de
cada parte.
superficie sobre el
Hemos puesto una foto mía a viento. En caso Cañin:
bordo del barco que suelo tripular Ventana de la vela:
contrario, con el transmisión
en la que hemos anotado todos materiales transparentes
viento de popa, la vela de fuerzas
los que se nos ocurren... de se ha de situar de Cabos, escota, trapa, driza,
momento. forma perpendicular al amura: soportan tracción.
casco de manera que Poleas: transmiten
actúe de superficie movimiento y desmultiplican
Navegante: el navegante (en este contra el viento. la fuerza
caso Luis), actúa de contrapeso para
evitar la inclinación del barco. Timón: mecánica de fluidos.
Cuando un objeto se mueve entre Orza: mecánica de fluidos;
Este es el logo que se usa, en las fluidos, este es obstaculizado por
velas, para indicar la clase fuerzas que tienden a disminuir la Casco: Principio de Arquímedes;
“optimist”, se puede ver en la parte velocidad del objeto. mecánica de fluidos
Este fenómeno ocurre en el timón
superior de la foto
del optimist, que en las viradas
puede sufrir fuertes presiones y la
pala llegar a romperse.

El primer día
El casetón, así es como llamamos los chavales que navegamos en optimist al lugar donde se guardan los
barcos.
Al llegar allí nos encontramos a Miguel y a Patricia que venía con su chaleco rosa súper guay.
Estos dos saludaron a Jesús y nos acompañaron hasta las cunas que son unas estructuras de hierro donde
se guardan los barcos.
Mientras Jesús se distraía hablando con todos los chavales de la escuela de vela yo me encargué de hablar
con el monitor de la escuela para que le dejase un barco a Jesús y se lo dejó.
Después de bajar los barcos de las cunas yo le enseñé a Jesús las partes fundamentales del barco.
Más tarde pusimos las velas a los barcos y los timones y orzas en sus respectivos lugares. Esto en el
lenguaje de navegación es aparejar un barco.Cuando bajamos los barcos de las cunas Jesús ya aprendió una
ley física la del rozamiento. En las barras de hierro de las cunas se ponen unos fieltros para evitar que el barco
roce y se desgaste. En el caso de Patricia como todos sabemos los fieltros son rosas.
Cuando bajamos el optimist de la cuna lo posamos sobre un carro de varada que es el que nos permite
desplazarnos con nuestro barco por tierra. Para poder desplazarse, el carrito de varada posee unas ruedas que
al moverse emplean diferentes fuerzas y rollos de esos físicos que le vienen bien a Jesús para su aprendizaje.
2.- Me preparo para el agua

El vestuario
adecuado
Ir en barco no es lo mismo que
jugar al fútbol ni que montar a
caballo. Cada actividad requiere su
vestuario. Para navegar, es
importante ir equipado con lo
siguiente:
Escarpines (para los pies, para
no hacerse daño, no resbalar y que
no se nos congelen los pies)
Cortavientos (evita que nos
salpique el mar y quita el frío cuando
estas mojado y te da el viento)
Traje de neopreno (suelen
llevarlo los que hacen surf; te
mantienes caliente cuando te mojas)
Gafas (para protegernos del sol)
Crema (también para
protegernos del sol y de la brisa
marina)
Chaleco salvavidas (por si nos
caemos al agua)
Arnés (en algunos barcos los
tripulantes tienen que ir amarrados,
para poder hacer contrapeso)
Traje seco (en caso de que uno
no quiera mojarse ni una gota. Con
este traje se puede llevar debajo
ropa normal)

AISLAMIENTO TÉRMICO (NEOPRENO Vs TRAJE SECO)

El neopreno es una sustancia química


artificial, sucedánea del caucho que se usa
para los trajes de buceo, o de vela. La
espuma de neopreno tiene una elevada
concentración de células llenas de gas, eso
que hace que tenga una baja conductividad
térmica y gran poder de aislamiento de
temperatura.
El traje de seco está hecho de gore-tex, que
es un tejido que es impermeable y a la vez
El neopreno solo tiene transpira, lo que permite que no nos mojemos El gore-tex está hecho de
una capa. Cuanto más y que no se acumule el sudor dentro. varias capas, cada una con
gruesa, más aísla sus cualidades específicas
Otros utensilios
Ademas de lo que cada uno
lleva encima para no pasar frio y
estar seco, se suele tener a mano
(a veces en el barco, otras lo
llevará el monitor o la lancha de los
jueces (que son neumáticas para
que, al ayudar a los barcos con
problemas, no los rompan)
Silbato (para pedir ayuda)
Flotadores (para que no se
vaya el barco al fondo si se hunde)
Seguros del timón y la orza
(un mecanismo para que no se
hora aunque en la navegación se todos los instrumentos implicaría el
caigan al agua el timón y la orza si
utilizan los nudos. hundimiento de nuestro barco (es
vuelca el barco.
Pero claro, todos estos muy chiquitito), en cambio en los
Algunos de los utensilios que
aparatos miden una dirección y una barcos más pesados como los
utilizamos para poder mirar el
intensidad y no nos indican su cruceros esos utensilios son
viento son:
nombre por eso utilizamos la imprescindibles para su seguridad
La veleta que nos permite
brújula para saber realmente si el porque navegan en mar abierto
saber la dirección del viento.
viento viene del norte, del sur, este muy lejos de la costa, incluso llegan
El anemómetro que nos a tener radares.
u oeste. En el caso de los barcos
permite calcular la velocidad del
de vela ligera como el optimist solo
viento, ésta se puede medir tanto
se lleva una veleta porque llevar
el nudos como en kilómetros por

Equiparse para el primer día: no frío, no humedad.


Antes de echar el barco al agua tenemos que ponernos la ropa adecuada para no pasar frio porque en
el mar muchas veces y sobre todo cuando hace mucho viento hace más frío que en tierra.
Dentro de la ropa que utilizamos los chavales que navegamos en optimist existen diversas prendas
que llevan a cabo importantes funciones como son los cortavientos y el peto con función de aislamiento,
el chaleco que nos proporciona flotabilidad en caso de vuelco y los escarpines con suela de goma para
evitar que nos resbalemos por la rampa. Como nunca debemos navegar es como navega Miguel que lo
hace con chanclas y por eso se resbala todos los días por la rampa. unas ruedas que al moverse emplean
diferentes fuerzas y rollos de esos físicos que le vienen bien a Jesús para su aprendizaje.
3.- Vientos y mareas

La dirección del
viento
En función de la dirección del
viento hay diferentes rumbos que
puede hacer el barco y en cada uno
de ellos, el barco tiene que llevar la
vela más o menos cazada.
En el caso de que queramos
dirigirnos en dirección contraria al
viento, no podemos ir directamente
en línea recta sino que tenemos que
ir haciendo bordos hacia un lado y
hacia otro, llamados ceñidas. No
intentéis ir hacia un sitio
directamente si de allí viene el viento.
Cuando vamos en rumbo de ceñida
la vela debe ir cazada a tope y al
cazarla el barco sufre un empuje
lateral que tiende a escorarle o
inclinarle y por eso nos debemos
sentar en el lado contrario a la vela,
para contrarrestar la fuerza que hace
ésta.
Para cambiar de un bordo a otro
realizaremos viradas en las que el
barco pasa de estar proa al viento a
estar en el otro bordo. La vela
Rumbos de un velero respecto al viento deberá de estar cazada hasta la aleta
del barco es decir la esquina de la
De ceñida: rumbo directo hacia el viento.
De través: ángulo más abierto y rumbo de 90º respecto al popa.
viento.
 De empopada: el viento empuja desde atrás.

Practica un poco Un barco es como un coche


Con este simulador podrás
Si comparásemos un barco con un
comprobar que no es tan
coche el timón del barco sería el
fácil navegar en la dirección
correcta a la primera volante del coche. Su vela sería el
motor del coche, el viento sería su
gasolina y la carrocería del coche sería
como el casco del barco. También
podemos comparar los neumáticos del
coche con la orza del barco y la
carretera por donde circula el coche
con el mar. Dentro del coche encontraríamos el acelerador y el
freno que podrían ser comparados con la escota del barco.
El poder del viento
El viento es un factor a tener muy en cuenta en el mundo de
la navegación. Su velocidad se mide en nudos. Y para
indicar la intensidad se habla de fuerza Normalmente cuando
salimos a navegar, no lo hacemos con vientos superiores a 25
nudos, o fuerza 5 ó 6, que son las que vamos a describir.
Aunque parezca mentira, el optimist es uno de los barcos que
mejor aguanta el viento, a pesar de lo pequeño que es.
Fuerza 0. La velocidad del viento es inferior a 1 nudo. No se
puede navegar porque no nos moveríamos. El mar está como
un plato.
Fuerza 1. La velocidad del viento oscila entre 1 y 3 nudos. La
mar está ligeramente ondulada. Temporales en el mar es un video que
Las velas apenas cogen viento y los barcos prácticamente no puedes encontrar en tiching, que te
avanzan. pone durante un minuto y medio en
mitad del océano durante una señora
Fuerza 2. Brisa muy ligera, con un viento entre los 4 y 6 tormenta
nudos.
Las olas ya son un poco más grandes. La vela empieza a
hincharse, y si esperamos a que entre un poco más de viento,
sería perfecto. Escala de Beaufort
Fuerza 3. Brisa con una velocidad de 7 a 10 nudos.
Es la que hemos utilizado para describir la
Las olas empiezan a presentar borregos (espuma blanca en la
fuerza del viento (fuerza 1, 2, etc.). El
cresta de la ola), pero solo en las rachas. Se puede navegar
símbolo gráfico que se utiliza es el
tanto si eres principiante como si eres experto (o un regatista
siguiente:
profesional)
Fuerza 4. Rasquita moderada con una velocidad del viento
entre los 11 y 16 nudos (eso es el nordeste que a veces pega
en la bahía de Santander). Hay olas con frecuentes
borreguillos en sus crestas. Las lanchas pequeñas y medianas
empiezan a saltar. Los principiantes y Miguel, mejor que vayan
en motora. Los navegantes expertos y los barcos pesados
disfrutan.
Fuerza 5. Viento de velocidad entre los 17 y 21 nudos. Las
olas empiezan a ser grandes, incluso los expertos (o sea yo),
pueden volcar. Sigue habiendo borreguillos pero ahora por
todas partes. Se reduce notablemente el número de barcos a
motor que pueden salir de puerto. En mar abierto todos Piensa un poco y acertarás
juegan con el timón para coger bien las olas.
Además de la navegación a vela, desde
Fuerza 6. Esto ya es rasca. Es cuando hay surada en
hace casi dos siglos se empezó a utilizar
Santander. Viento con velocidad de 22 a 27 nudos. Mar
la fuerza que de desarrolla un motor
Gruesa. Se puede romper material del barco, por lo que los para mover a los barcos.¿Sabes cómo
Optimist no suelen salir aunque algunos muy expertos sí que avanzan los barcos a motor? ¿Cómo
pueden navegar. Olas grandes, espuma blanca en las crestas actúan las hélices? ¿El aire interviene
y con una altura entre los 2,5 y 4 metros. La mayoría de los algo en el impulso que recibe el barco?
barcos no salen de puerto. Incluso las zodiac pueden volcar.
La fuerza de las mareas En Tiching
Las mareas también son algo muy importante a
En esta presentación
tener en cuenta dentro del mundo de la interactiva podrás entender
navegación. Existen unas tablas de mareas en muy bien cómo se
forma de libritos que nos muestran cuando la producen las mareas
marea sube o baja por la acción de la luna. Estas
tablas son recomendables de consultar antes de
salir al agua. Aunque parezca que no dentro de las
regatas la marea es muy importante y también
ayuda a que salgan determinados vientos como Para saber más sobre el mar
por ejemplo los vientos térmicos. En el caso de la y todos los temas
relacionados con él. Sus
bahía de Santander este viento es el nordeste que
características; los vientos;
se origina por el cambio de temperatura y se ve las mareas; la flaura y fauna,
favorecido o perjudicado por la marea. Cuando la etc.
marea sube, el agua fría entra en la bahía y la
diferencia de temperatura origina el viento. Pero
claro esto solo se produce cuando hace calor en
tierra. El punto más alto de la marea se llama Cuidado con las mareas
pleamar y el más bajo bajamar. Entre pleamar y
bajamar pasan unas seis horas. En otros mares Las mareas no sólo son peligrosas porque cuando
más cerrados como el Mediterráneo apenas se suben pueden cubrir determinadas zonas y dejar
nota la marea lo que hace que sus rampas para aislado un territorio.
bajar los barcos sean mucho más pequeñas Hay que tenerlas en cuenta, por varios motivos,
porque el agua sube y baja solo unos centímetros. cuando llevamos nuestro barco al agua. Fíjate si no
en lo que cuenta Luis:

Cuando queremos llevar el optimist al agua, lo


posamos sobre un carro de varada que es el que
nos permite desplazarnos con nuestro barco por
tierra. Para poder desplazarse, el carrito de varada
posee unas ruedas (las leyes físicas que sustentan
el funcionamiento de las ruedas no las
explicaremos aquí, lo dejamos para otra ocasión).
Con estos carros llevamos nuestros barcos hasta
una rampa que baja desde el muelle al agua. Esa
rampa entra en el agua hasta lo profundo, porque
El Mont St. Michel con marea baja y con marea tenemos que poder utilizarla hasta cuando la marea
alta. Pinchando aquí puedes ver un animado está en lo más bajo.
documental que te animará a viajar hasta allí Ahora bien, con la marea baja hay que tener
cuidado, porque como hay verdín, las leyes de
rozamiento se ven alteradas. Es pisarlo darte una
buena culada. ue todavía no le había quedado muy
clara.
¿Qué has conseguido aprender del viento?
Autoevaluación Otros usos del viento

1- ¿Cuáles son los rumbos de los vientos?

2- Explica con tus palabras cómo habría que avanzar


¿...?
en caso de que queramos dirigirnos en dirección
contraria al viento?
Hasta aquí ha quedado claro el gran
3- ¿En qué unidades se mide la velocidad del viento? poder -terrorífico poder a veces-, que
tiene el viento. Y hemos visto también
4- ¿Sabrías decir si puede navegar un optimist con cómo su fuerza se utiliza para mover
fuerza 6? barcos. Si embargo, estamos seguros de
que pensando un poquito se te ocurrirán
5- ¿Cual es la fuerza del viento ideal para que navegue algunos otros sitios y actividades en los
un optimist? que se aprovecha la fuerza del viento en
beneficio del hombre.

Experimento práctico

En Tiching
Esta animación,
Viento te resultará
muy útil para
refrescar alguna de
las ideas que salen
en este apartado

Con esta otra


Este sencillo experimento te ayudará a entender la actividad sobre la
acción del viento y la importancia de la vela dentro Fricción podrás
de un barco; cuando vayas con uno de tus padres en entender un poco
el coche, cuando todavía no vayáis a mucha mejor la importancia
velocidad, prueba a sacar la mano prudentemente de ese factor en los
por la ventanilla y ponla horizontal y vertical. Podrás barcos
comprobar que si pones la mano vertical, el viento te
empuja la mano y tendrás que hacer fuerza por
mantenerla fija. ¿Como se puede
medir la velocidad
Mientras que
del viento? Con esta
si la pones pequeña explicación
horizontal, podrás averiguarlo
enseguida
notarás que el
viento casi no
la afecta.
Ahora puede que te
Eso mismo interese saber la
pasa con las dirección del viento.
velas y el Aquí tienes un
viento. Cuanto experimento para
mayor sea la vela (tenga más superficie), más fuerza fabricar una veleta
del viento podrá recoger.
4.- El principo de Arquímedes

El principio de Arquímedes es un
principio físico que afirma que:
«Un cuerpo total o parcialmente
sumergido en un fluido en reposo,
recibe un empuje de abajo hacia
arriba igual al peso del volumen
del fluido que desaloja». Esta
fuerza recibe el nombre de
empuje hidrostático o de
Arquímedes, y se mide en
newton*. El principio de
Arquímedes se formula así:

Donde E es el empuje, ρf es la
densidad del fluido, V el «volumen
de fluido desplazado» por algún
cuerpo sumergido parcial o
FLOTABILIDAD
totalmente en el mismo, g la
aceleración de la gravedad y m la La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para
masa, de este modo, el empuje sostenerse dentro del fluido. Se dice que un cuerpo esta en
depende de la densidad del fluido, flotación cuando permanece suspendido en un entorno
del volumen del cuerpo y de la líquido o gaseoso, es decir en un fluido*."Un objeto flotará
gravedad existente en ese lugar. El sobre un fluido (ambos bajo el efecto fuerza de una
gravedad dominante) siempre que el número de partículas
empuje actúa verticalmente hacia
que componen el objeto sea menor al número de partículas
arriba y está aplicado en el centro del fluido desplazadas".
de gravedad del fluido desalojado
por el cuerpo; este punto recibe el La flotabilidad de un cuerpo dentro de un fluido
estará determinada por las diferentes fuerzas que actúen
nombre de centro de carena.
sobre el mismo y el sentido de las mismas. La flotabilidad
es positiva cuando el cuerpo tienda a ascender dentro del
fluido, es negativa cuando el cuerpo tiene a descender
¿Sabías que? dentro del fluido, y es neutra cuando se mantiene en
suspensión dentro del fluido. La flotabilidad viene
La botadura de un barco es un
momento delicado. Si entrase mal
en el agua o se rompiese algo del
casco, se hundiría inmediatamente. Miguel necesita ayuda
En este video puedes algunas
botaduras de costado que resultan ! Nuestros optimist flotan igual que lo hace una cáscara
impresionantes. de nuez pero esa flotabilidad desaparece si llenamos un barco
de agua y para que no se hunda en el caso de que se llene de
agua existen unos flotadores que tenemos en nuestros barcos.
Hablando de flotadores, dentro de estos hay aire y ese aire
debe estar a la presión adecuada. Tenemos que tener en
cuenta otra ley física y es que el volumen de los gases aumenta
al aumentar la temperatura y disminuye al disminuir la
temperatura.
No hagáis como Miguel que los hincha a tope en los
días más cálidos y se le revientan. Ha tenido que comprar ya
más de treinta flotadores.
¿Qué has aprendido de Arquímedes?
Autoevaluación
En Tiching
1- ¿Cómo se llama la fuerza o empuje que recibe un ¿Flota o se hunde?
cuerpo sumergido en el agua? Con esta animación
a) Hidrostático entenderás mejor el
b) Hidrodinámico principio de
c) Hidropónico Arquímedes
2- ¿En qué se mide ese empuje?
a) En Newton
b) En Julios Con este
c) En Abriles experimento podrás
comprobar que el
3- ¿Sabrías explicar que es el centro de carena? aire pesa menos que
el agua

Piensa un poco y acertarás


Con esta webquest
¿Por qué un trasatlántico es capaz de flotar en el podrás investigar
agua con todo el hierro del que está hecho, en un poco más sobre
cambio una simple tuerca que pesa muchísimo Arquímedes y su
menos, se hunde? ¿Crees que el peso está principio
relacionado con la flotabilidad?

Experimento práctico
Flotabilidad y equilibrio de los barcos
Un bote de cristal pequeño será nuestro barco y la carga, bolitas de corcho y tuercas.
En primer lugar colocamos las tuercas en el fondo del bote de cristal y ponemos encima las bolitas de
corcho. Ahora introducimos el bote en un recipiente con agua; nuestro barco flota y mantiene el
equilibrio sin volcar.
Repetimos el experimento colocando las bolitas de corcho primero y encima las tuercas. En este caso
el bote también flota pero no logra mantener el equilibrio y vuelca al soltarlo en el agua.
Razonamiento: para explicar la estabilidad del bote tenemos que tener en cuenta la situación del
peso y del empuje. El peso se aplica en el centro de gravedad y el empuje en el centro de empuje. Si
se colocan las tuercas en el fondo del bote (primer caso), baja el centro de gravedad. En este caso se
generan un par de fuerzas y un giro que hace que el bote recupere la vertical. Si se colocan las bolitas
de corcho en el centro (segundo caso) sube el centro de gravedad. En este caso se genera un par de
fuerzas y un giro que hace que el bote vuelque.

Otro experimento
Con este otro
experimento
comprobareis que
para que algo flote
importa más el
volumen que el
peso.
3.- Bernouilli
5.- Vientos y mareas
también importa

El principio de Bernouilli
Viene a decir que un fluido (que
en este caso es el aire), cuando
se mueve en una dirección crea
una fuerza (llamada de
sustentación) que permite a los
aviones elevarse “apoyándose”
en sus alas y a los barcos
moverse aprovechando las
velas.

La ecuación es la siguiente:

Donde:

•  = velocidad del fluido en la
sección considerada.
•  = densidad del fluido.
•  = presión a lo largo de la
línea de corriente. Miguel necesita ¿Sabías que?
•  = aceleración gravitatoria. ayuda
•  = altura en la dirección de Estaba un día Miguel con su
la gravedad desde una cota de barco en la rampa deseoso
referencia. de salir a navegar. Después
de colocar todo cazó la vela Una broma pesada muy típica
demasiado para empezar a entre “optimistas” pero que
avanzar y no andaba. El para que un chaval caiga en
rumbo que llevaba era popa ella tiene que estar muy
pero la vela iba cazada como atontado es hacerle un nudo
para ir de ceñida. ¿A qué se en la escota para que cuando
debe esta disminución de la vaya a salir a navegar no
velocidad? ¿Tiene esto algo pueda soltarla en las popas.
que ver con el principio de Pero tened cuidado porque si
Bernoulli? hace mucho viento puede
que vuelque el barco.

Una vela funciona


de una forma muy sencilla para permitir que el barco se mueva
gracias a su empuje. Lo que ocurre es que el viento circula por
la parte exterior de la vela y también lo hace por la parte
interior de esta forma.
Pero en velas viejas y raras como la que tiene Miguel el viento
se desprende y el barco se queda parado en vez de andar.
Por eso siempre queda el último en todas las regatas.
¿Qué has conseguido aprender de Bernouilli?
Autoevaluación
Piensa un poco y acertarás
1- Salgo al agua y ¿qué es lo primero que tengo que ¿Cómo consiguen los barcos de vela
hacer? como el optimist navegar en contra del
a) Beber un poco de agua viento?
b) Poner el timón y la orza
c) Mirar a mi compañero Nuestro monitor dice que es hora de salir
2- ¿Cuál es el bordo en el que no se puede navegar? del agua, que es lo primero que hacemos
a) Popa para empezar a navegar con la vela
b) Proa al viento hinchada portando viento.
c) Través
3- ¿Para qué me sirve la orza? ¿Quienes deberían de salir al agua un día
a) Para mantener el equilibrio de barco y no derivar de viento fuerza 4?.
b) Para virar
c) Para mover el timón
4- ¿Cómo tienen que estar los flotadores al salir al
agua?
a) Bien hinchados
b) Sin hinchar
c) Reventados
5- ¿Qué principios se aplican a las velas?
a) Bernoulli y Venturi
b) Arquímedes
c) Principio de Miguel
6- ¿Con qué se puede comparar un barco?
a) Con un coche y un avión Luchando contra el viento
b) Con una lavadora
c) Con una cometa
7- ¿Qué principio defiende que el viento va más rápido
por zonas estrechas?
a) Venturi En internet
b) Bernoulli
c) Arquímedes Como todos sabéis Internet siempre es un
8- ¿Cómo se llama cuando la marea está en su punto buen medio para poder entender todos los
más alto? principios físicos que se explican en estas
a) bajamar páginas. En este caso para poder entender
b) oleaje bien el principio de Bernoulli recomiendo
c) pleamar entrar en cualquier juego de aviones en el
9- ¿Cómo es la vela del optimist? que se puede ver la forma de sus alas y
a) Rusa cómo vuelan. Concretamente hay dos
b) Cangreja juegos de App store que muestran bien
c) Latina cómo vuelan los aviones y concretan en
10- ¿Qué es necesario llevar puesto cuando navegas? tipos de aviones. Metal Storm para los que
a) Chubasquero les guste la guerra y RC plane 2 para los
b) Botas más tranquilos.
c) Chaleco salvavidas

Aerodinámica.Teoría de la vela
La fuerza de sustentación es el parámetro básico de la mecánica de fluidos de un velero. Se genera
por la diferencia de presión existente entre las dos cara de las velas, debido fundamentalmente a un
fenómeno poco conocido que se denomina "circulación de velocidad". En esta página web podéis
aprender más sobre ello.
6.- Y qué decir de Venturi

En Tiching Efecto Venturi


El efecto El efecto Venturi consiste en que un fluido, es decir, un gas
Coanda está o un líquido, ejerce menos presión en aquellas zonas en
relacionado con donde la velocidad del fluido es mayor. El efecto Venturi se
el efecto explica por el  principio de Bernoulli, del que puedes
Venturi. Aquí profundizar algo más en Wikipedia.
puedes
comprobarlo

También puedes ver otros efectos


aerodinámicos sorprendentes en este
video: http://youtu.be/tPqu_sKkzEU

Quizá no hayas oído hablar de la


influencia que tiene navegar a vela
cerca de la costa, o
que la temperatura
ambiente sea
caliente o fría. Si te
fijas en este
experimento
casero, podrás
entender por qué.
Las alas de avión están diseñadas de tal manera que al
desplazarse por un fluido, el aire se mueve más rápido por
la parte superior del ala (que es curva) que por la parte
Aerodinámica inferior (totalmente plana) por lo que la presión es menor
encima del ala que debajo. Esta diferencia de presiones
La fuerza de sustentación es el parámetro produce un empuje vertical y hacia arriba que hace el
básico de la mecánica de fluidos de un llamado efecto de sustentación que evita que el avión se
velero. Se genera por la diferencia de caiga.
presión existente entre las dos cara de las El mismo principio se puede aplicar a un fórmula 1 pero a
velas, debido fundamentalmente a un la inversa, sus alerones apuntando al suelo hacen que al
fenómeno poco conocido que se denomina atravesar la masa de aire, éste cague sobre la parte
"circulación de velocidad". En esta página superior del alerón produciendo un empuje vertical hacia
web: Teoría de la vela podéis aprender más abajo denominado efecto suelo que impide que el
sobre ello. monoplaza salga volando.

Experimento
Coge una pelota de ping pong y un secador de pelo que tenga bastante potencia. Enciende el secador de
pelo y ponlo en su máxima potencia, después haz que el flujo de aire que sale del secador apunte hacia
arriba y coloca la pelota en él. Verás como la pelota se sostiene en el aire y aunque muevas el secador
hacia los lados la bola se va con él. Haz un tubo no muy largo con una cartulina como los tubos de cartón
que hay en el papel higiénico y comprueba que la bola pasa de sobra por él. No te digo que cojas el
cartón del papel higiénico porque probablemente la bola no entre bien por él.
Cuando la bola se estabilice en el aire, coge el cilindro y ponlo justo encima de la bola, verás como sale
más rápido a través del tubo. Esto se debe al principio de Venturi.
7.- El aislamiento térmico

aso termico echemos dentro. (Ten en cuenta que la parte superior del vaso

V Cogemos una botella


de plástico y la
llenamos de agua caliente. Una
está al descubierto lo que hace que nuestro experimento no
sea extremadamente eficaz).
Razonamiento: el agua establece una barrera al paso del calor
entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en
vez hecho esto ponemos el
tapón dejando la botella medio temperatura, impidiendo que entre o salga calor.
abierta. Posteriormente
presionamos la parte superior
de la botella hacia abajo de
manera que llegue casi a tocar
la parte inferior (debido a la
pequeña apertura del tapón, el
agua sobrante se irá
perdiendo). De este modo la
botella adquiere la forma de un
vaso cuyas paredes están
rellenas de agua caliente. Así,
el vaso mantendrá la
temperatura del líquido que

Temperatura psicológica En tiching


Hay quien dice que el tema del calor o el frío es Te proponemos varios recursos de Tiching
psicológico, que si uno se mentaliza bien no pasa que te darán distintas perspectivas del
frío , no hay más que ver algunos videos de youtube concepto calor
donde aparecen rusos bañandose en mitad de un
Temperatura y calor
agujero que han hecho en el hielo de un lago. A mi no
me parece nada psicológico. En invierno hace frio y en
verano calor, así que en invierno procuro ir bien
abrigado (con un traje seco, que supongo que te
acordarás cómo era)

¿Sabías que?
Temperatura de
equilibrio

Cambios de
temperatura

Uno de los mejores aislantes térmicos es el vacío


pero debido a la dificultad que conlleva trabajar
con él, en la práctica se utiliza mayoritariamente
aire con baja humedad.
8.- El rozamiento

El rozamiento en los barcos En tiching


En los deportes como la vela o las carreras de En Tiching hay algunos experimentos
coches o motos que son competiciones en las cuales que te ayudarán a entender como
el principal objetivo es ir más rápido que los demás, el funciona el rozamiento
rozamiento es muy importante.
Pero centrémonos en el deporte de la vela. La Guías de teléfono
parte del barco que debe ser hidrodinámica es la que
se encuentra debajo del agua y la que está fuera del
agua no debe ser aerodinámica, justamente lo
contrario. Cuando nuestro barco de vela avanza, es
porque las velas o la vela en el caso del optimist, se
oponen al viento y presentan grandes superficies que
hacen que el viento las impulse. Paracaidas
En el caso de la orza, ésta es hidrodinámica
cuando el barco avanza hacia delante y lo contrario
cuando el barco tiende a avanzar hacia los lados o, lo
que es lo mismo, a derivar.
Por eso los regatistas tienen especial cuidado
con la parte de debajo del casco y la intentan no dar
ningún golpe, para que oponga el mínimo rozamiento.
Test sobre la fricción

Juego sobre el
rozamiento

Los factores del rozamiento


Parece moverse en el agua no cuesta nada.... hasta que te metes en la
playa con el agua a la cintura y casi no puedes avanzar.
Desplazarse en el agua, claro que cuesta, y depende de tres factores:
-La viscosidad del fluido: si cuesta moverse en el agua, imagínate
moverse en aceite.
-La forma del móvil: que sea esférico, acabado en punta o con forma de
dado. Mirando este video, puedes entenderlo.
-La velocidad: cuanto más rápido se va, más resistencia se encuentra.
Si quieres saber más, en esta página encontrarás varias explicaciones
muy claras:
http://tekisuto.es/category/ciencias/fisica/mecanica/
¿Qué has conseguido aprender de rozamiento?
Autoevaluación Miguel necesita ayuda
1- Algo que opone poco rozamiento al aire es: Te planteamos unos pequeños problemas
a) Aerodinámico que tuvo Miguel uno de los primeros días que
b) Hidrodinámico
salió a navegar. ¿Serías tan amable de
c) Aéreo
2- Algo que opone poco rozamiento al agua es: ayudarle?
a) Submarino
b) Aerodinámico Estaba un día Miguel saliendo a navegar
c) Hidrodinámico cuando colocó la orza al revés con la parte
3- ¿En qué estado debe estar la parte de abajo del más gruesa por atrás. Una vez navegando se
casco de nuestro optimist? dio cuenta de que su barco no navegaba
a) Bien lisa para oponer poco rozamiento igual de rápido que el de los demás. ¿Por
b) Rota como la de Miguel qué ocurría eso? ¿Tendría algo que ver con el
c) Sin cuidar rozamiento?
4- ¿Qué es más importante hacer para que el
barco vaya rápido? Hablando de orzas existe una broma muy
a) Peinarse el pelo hacia atrás pesada que se le puede gastar a otro
b) Colocar la orza al derechas optimista y es colocar unas tiras de cinta
c) Atar una goma en el seguro de la orza aislante en la ranura de la cajera de la orza
5- La pintura antideslizante:
provocando así que cuando el optimista
a) Aumenta el rozamiento
b) Disminuye el rozamiento salga al agua se encuentre con que no puede
c) Resbala bajar la orza porque no le entra en la cajera.

¿Sabías que?
Si alguien quisiese gastar una
mala pasada a otro en una regata
de optmisit, le bastaría con atar
atar un cubo a la popa del barco
y echarlo al agua. Así conseguiría
que ese barco no pudiese
avanzar. ¡sólo con un cubo de
agua! ¡un mísero cubo de agua!

De todas formas esto no es tan


fácil, porque lo más probable es
que al que se lo queremos hacer,
se entere (a menos que sea
Miguel)

Piensa un poco y acertarás


• ¿Utilizan las velas el rozamiento para funcionar?

• ¿Hay rozamiento sin materia?

• ¿Qué diferencias en cuanto a rozamiento encontramos entre


la parte interior y exterior del casco del optimist?
9.- Nudos y cabos

Los nudos
Dentro del mundo de la vela, los nudos son lo más básico que
se necesita para poder navegar. Cuando se empieza a
navegar y se va a un cursillo lo primero que te enseñan son los
tipos de nudos y cómo se hacen. Ahora veremos los nudos
más básicos:

Puedes aprender a hacer los más importantes en HACER


NUDOS MARINEROS

Tipos de nudos Miguel necesita


ayuda
Te planteamos unos
pequeños problemas que
tuvo Miguel uno de los
primeros días que salió a
navegar. ¿Serías tan amable
de ayudarle?
Miguel salió a navegar en
optimist y el barco comenzó a
inclinarse hasta volcar. ¡Se
había olvidado de colocar la
orza! ¿Podrías explicarle por
qué el barco, al no tener orza,
volcó?
Más tarde, Miguel cayó en la
cuenta y colocó la orza;
entonces el barco se
estabilizó de inmediato, ¿Por
qué?
Miguel empezó a navegar y
puso la vela perpendicular al
barco, pero no tuvo en cuenta
que el viento venía de frente y
empezó a desplazarse hacia
atrás ¿Sabrías decir por qué?
10.- Riesgos y accidentes

Volcar
ACCIDENTES EN LOS
Un barco vuelca cuando su vela toca el agua. Eso
BARCOS puede suceder cuando las condiciones
meteorológicas son muy duras; pero también se
No es frecuente que se produzcan accidentes puede volcar con poco viento si te descuidas.
graves navegando en optimist ya que este tipo
de barco es bastante seguro. Hay muchos barcos que no pueden volcar porque
tienen una orza más larga de lo normal con un
Los “accidentes” de los que voy a hablar son lastre de plomo en su extremo. A este pesado lastre
los que por ejemplo nos hacen perder puestos se le denomina bulbo. Los barcos que suelen tener
en una regata pero no son ni mucho menos esta estructura son barcos que no se pueden “des
verdaderos accidentes. Algunos de estos volcar” tan fácilmente como los cruceros de vela
accidentes son volcar o “hacer un submarino” pesada. Cada bulbo está adaptado al barco en el
que es una expresión que se utiliza para que se encuentra. Dependiendo del peso del barco
designar cuando un barco generalmente en el bulbo será más o menos pesado para poder
rumbos abiertos como el largo o la popa, mete impedir que vuelque. Una de las pruebas que se
su proa completamente dentro del agua y se hacen para comprobar el correcto funcionamiento
llena de agua. del bulbo en pequeños cruceros es volcarlos por
completo a la fuerza y ver si se des vuelcan ellos
Dependiendo del tipo de barco estos solos. Si lo hacen, el bulbo funciona bien.
accidentes se dan o no se dan y pueden darse
en mayor o menor grado. En barcos de regatas oceánicas como el Open 70,
la inclinación del bulbo se puede controlar y así
permitir que haga más palanca hacia un lado que
hacia otro.

S.O.S.
Los barcos de vela ligera son barcos más pequeños
que sí se pueden des volcar “manualmente” y que
por lo general pueden volcar porque no presentan
bulbo en las orzas.

En un optimist, volcar puede hacernos perder


muchos puestos porque cuando volcamos el barco
se llena de agua por completo y esa agua se debe
achicar manualmente al no presentar el optimist una
estructura llamada bomba de achique que expulsa
el agua del barco por si sola. Los regatistas de
optimist suelen llevar achicadores manuales de
plástico con una capacidad aproximada de dos o
tres litros.

Aunque parezca que el bordo en el que el optimist


puede volcar más fácilmente es en la ceñida porque
es cuando el viento tiende a inclinar más el barco, la
popa cerrada es un bordo en el que el barco es muy
inestable porque no tiene sustentación lateral al
Miguel necesita ayuda llevar la vela perpendicular al casco y la orza se
levanta mucho por lo que apenas ofrece resistencia
Otro “accidente” bastante frecuente dentro del a la inclinación del barco. En una popa podemos
mundo de la vela se denomina con la volcar tanto por escora cómo por contra escora.
expresión “hacer un submarino” y es cuando
un barco mete totalmente su proa en el agua Se puede volcar tanto parcialmente cómo
un día de mucho viento. Se suele hacer totalmente. Cuando un barco vuelca parcialmente
submarinos en los rumbos abiertos (popa, es cuando la vela toca el agua pero no se sumerge
largo…) que es cuando la vela sufre más completamente en ella. Si observamos un barco
empuje hacia la proa. que ha sufrido un vuelco parcial vemos que este se
encuentra “tumbado” en el agua.
11.- Las reglas de las regatas

Toda regata comienza con una salida en la que El ambiente de las regatas
los barcos se colocan. La salida está delimitada
por un comité y por un visor. El comité es el Si quieres ver el ambiente de una regata de
barco que se encarga de indicar cuanto tiempo optimist, antes, durante y después de las
queda para la salida. El tiempo de salida suelen pruebas, aquí tienes un resumen de la copa
ser 5 minutos. Justo después de dar el tiempo, de España de 2012:
se sube la bandera de la clase que en el caso del
optimist es la bandera G con rayas amarillas y http://www.youtube.com/watch?
azules horizontales. A los cuatro minutos se sube v=7zOCeNR8aFo
la bandera de preparación que es común a todas
las clases. Esta es la bandera P que es azul con
un cuadrado blanco en el centro. Para la
preparación también se puede subir la bandera I
que es amarilla con un punto negro en el centro y
la bandera negra que significa que si una persona
se sale de línea durante el ultimo minuto es
descalificado de la regata inmediatamente.
Cuando queda un minuto para la salida se arria
(baja) la bandera de preparación y cuando se va Los recorridos
a dar salida se baja la bandera de la clase (la
primera que se subió). Una vez que los barcos han salido deben
completar un recorrido delimitado por boyas lo
Practica un poco más rápido posible. Hay diferentes tipos de
recorridos:
Te proponemos algunos juegos con los que
puedes practicar un poco tu habilidad para llevar El cuadrilátero: este recorrido consta de cuatro
un barco: boyas que forman un cuadrilátero como su
Virtual Skipper 5 es un completísimo juego de nombre indica. El primer tramo es de ceñida, el
simulación de regatas para PC, con el podrás segundo tramo es de largo, el tercero de popa,
navegar con distintos tipos de barco y en distintos el cuarto de través cerrado y el último de ceñida.
tipos de regatas. En este recorrido la entrada es la salida a la vez
a diferencia de muchos otros tipos de recorridos
Pero si prefieres algo más donde la línea de entrada es diferente a la línea
sencillo, aquí tienes una de salida. La línea de entrada se suele indicar
carrera de buques más con una bandera azul. En el barco que esta en la
fácil de controlar. entrada hay una persona que se dedica a
apuntar a los competidores que terminan la
regata. A partir de lo que se apunta se crea una
clasificación donde aparecen todos los
competidores y sus posiciones. Esta
Aunque puede clasificación se cuelga en el TOA o tablón de
que te guste anuncios.
seguir una gran
regata a tiempo Otro recorrido es el triángulo olímpico que está
real, entonces, delimitado por tres boyas. Sus tramos son :
puedes mirar en ceñida, largo, largo, ceñida y popa.
esta página,
donde Por otra parte está el bastón que es un
encontrarás las recorrido delimitado por dos boyas. Sus tramos
direcciones web y las normas para participar
son ceñida, popa, ceñida y entrada.
online en las grandes regatas: regata virtual
H ist ori a de l a n a v e g a c i ó n a v e l a En tiching
El mundo de la vela
Los primeros viajes por el agua
se hicieron hace miles de años.
Es probable que las primeras
embarcaciones estuvieran
hechas de troncos para
mantenerlas a flote.
Después se crearon velas para
que los barcos avanzasen por el Gráfico interactivo en el que se
agua. Al principio los barcos presentan algunos datos sobre
navegaban con velas cuadras la Vela
que solo les permitían navegar
en rumbos portantes, es decir,
del través a la popa. Estos Galeón español
Las velas del optimist son
barcos son los: velas cangrejas. Estas velas
Después surgió la vela latina existen desde hace mucho
que es la que llevan la mayoría tiempo y dentro del grupo de
de los barcos de hoy en día. los barcos de regatas, los
optimist son casi los únicos
Esta vela nos permite
barcos que navegan con estas
acercarnos al viento.
velas. Por otra parte en los
últimos años la forma de la
vela de optimist ha ido
cambiando porque las reglas
de la clase así lo han
establecido. Por ejemplo, hace
Junco chino menos de diez años las
balumas de las velas del
optimist eran diferentes en
unos barcos que en otros y se
hacían ovaladas para tener
más superficie vélica pero
después se han ido
aplanándose e incluso están
curvadas hacia dentro pocos
milímetros.
Barco egipcio
¿Sabías que? Mini Transat, es
una regata trasatlántica en
solitario para veleros. El origen
de la regata, se lo debemos al
británico Bob Salmon, en 1977.

Jean-Luc Van Den Heede,


segundo puesto en la Transat
1979 ha dicho:

“Aparte de las regatas de vuelta


al mundo, no conozco ninguna
otra regata tan extraordinaria.
Hay tantos posibles ganadores
como competidores al inicio de
Drakkar, el barco vikingo
la regata”
Te m p or ias
Dolosr7 diferenc
La

Laberinto

Miguel y Patricia
tienen que salir al
agua
rápidamente.
Cada uno tiene
que llevar al
barco varias
cosas. ¿Qué
llevará Patricia y
qué llevará
Miguel?. Además,
tendrás que
averiguar cual de
los dos consigue
llegar al barco
(porque uno de
ellos escoge el
camino
equivocado)
Parte II
Ya te pu e d e s
mojar
B ITÁC O R A

1. - Comienza la av
entura
2. - Física para nave
gantes
principiantes (El jueg
o)
3. - Día 1: antes de
entrar en el
agua

4. - Día 2: todavía fu
era del agua
5. -

6. -
COMIENZA LA
AVENTURA La plataforma eAdventure es
un proyecto de investigación
que aspira a facilitar la
integración de juegos
educativos y simulaciones
basadas en juegos en
procesos educativos en
general y Entornos Virtuales de
Aprendizaje (VLE) en particular.
Está siendo desarrollado bajo
los auspicios del grupo e-UCM
en la Universidad Complutense
de Madrid,

El artífice de este
juego es Eugenio. En su
día le explicamos la
idea que teníamos y el
se puso a trabajarla con
Eadeventure.

Todo empezó un día cualquiera en una comida cualquiera


Quedaban pocas semanas para que acabase el -En cuanto llegue papá comemos.
curso. La primavera casi se había alejado -Mmm, espaguetis. ¡Qué bien!
definitivamente de la ciudad castellana en la Por fin llegó su padre con una sonrisa de
que vivía Miguel y empezaba a notarse algo oreja a oreja. No tardó mucho en desvelar
que el calor del sol ganaba intensidad. ese día el motivo: le acababan de ofrecer la
Miguel ya había reservado su plaza en tocaban jefatura de servicio en el hospital de
el campus de futbito y esperaba ansioso espaguetis a la Santander.
que empezase.
carbonara Ese fue el comienzo de una nueva vida
Llegó a casa y después de dejar la mochila para Miguel. Se iba a vivir a Santander. Y
en su cuarto fue a la cocina. en Santander encontraría personas y experiencias
Su madre estaba sacando del horno los que no encontraría en la Meseta. Una de ellas, la
espaguetis y le pidió que pusiese los platos. posibilidad de navegar a vela.

LOS PERSONAJES MIGUELO PATRICIA PACO PADRES

Es quien Es una Es el monitor El traslado


desarrolla el compañera de del CEAR, sabe profesional
juego. Acaba Miguelo en el mucho de vela del padre de
de llegar de nuevo colegio, y enseña muy Miguelo
la Meseta y le convence bien a sus facilitará que
nunca a para que pupilos Miguelo pueda
navegado aprenda a internarse en
navegar el mundo de la
vela
Física para
navegantes
principiantes
(el juego)
Lunes, x de septiembre – aterrizaje en
el nuevo colegio
9:00
No es que ese día me resultase todo nuevo. Ya
conocía el colegio porque había ido con mis padres
a matricularme nada más llegar a Santander. Pero
ese día era distinto. Era el primer día de curso.
Estaba lleno de alumnos, todos muy inquietos y
alborotadores. Llegué al aula y me senté en el
primer sitio que vi libre, justo en medio del aula. A
un lado se puso una chica (después supe que se
llamaba Patricia) y al otro lado se sentó Luis.

11:30
He salido al recreo con Patricia y Luis, y enseguida
se nos unió Jesús, Chus. y algunos otros más. Sin
saberlo acabaríamos siendo pandilla.

14:30
Se acabaron las clases del primer día. No ha estado
mal. Los profesores no parecen muy huesos y
algunas cosas ya me sonaban del colegio anterior.
Lo único, que el de Lengua nos va a hacer leer
unos cuantos libros

Viernes, x de septiembre – una


propuesta interesante

11:30
En el recreo hemos hablado de que pensaba
apuntarme al equipo de futbito del colegio. Al final
me han convencido de que me inscriba en la
escuela de vela. Mañana veremos.
Día 1: antes de entrar en el agua

Sábado, x de septiembre – todavía en


tierra
11:00
Llegamos al CEAR Patricia, Luis, Miguelo y Chus.
Luis nos presenta al monitor que nos enseña por
encima las instalaciones y nos lleva a continuación
al aula para enseñarnos unas cuantas cosas: los
tipos de barcos, la ropa que debemos llevar en el
barco, y los principales elementos “navales” que
debemos conocer antes de subirnos a un barco.
Pero, nos dice que no basta con tener un
conocimiento aproximado, tenemos que garantizar
que conocemos bien todas esas cosas antes de que
nos deje subir al barco.

¿Te has enterado


de todo? Vamos
a comprobarlo

13:00
Hoy no hemos navegado, pero el monitor nos ha
dejado montar en la zodiac y nos ha dado una
vuelta por la bahía. A ver si el próximo fin de
semana podemos ir ya cada uno en nuestro propio
barco.

Domingo, x de septiembre – Comida en


el pesquero
17:48
Acabo de volver de comer con mis padres en el
barrio pesquero.

Lógicamente, hemos comido pescado, ¿qué si no?,


mi madre estaba contenta porque dice que estaba
muy bueno y era fresco. Yo hubiera preferido una
hamburguesa, pero, aparte de que no has hay de
pescado, creo que no saldrían bien.
Día 2: todavía fuera del agua

Sábado x de octubre – La miel en los


labios
11:00
Todavia no he podido subir al
barco dentro del agua. Paco
me ha dejado subir, pero “en
seco” con el optimist todavía
en el carrito. Patricia me ha
enseñado donde sentarme,
cómo poner la orza, y como manejar el timón. La
verdad es que el espacio es muy pequeño.

Después
Paco nos llevó al aula para repasar las partes del
barco y todo lo que se supone que tengo que haber
aprendido durante la semana pasada.

La verdad es que no era muy complicado y he


conseguido pasar el “examen” con facilidad

Domingo x de octubre – Hoy, telepizza


18:00
Hoy he estado de suerte. Mis padres han tenido
que ir a Valladolid a terminar unas
“gestiones” (palabra para referirse a hacer cosas
importantes) y como me quedaba en casa, me han
dado permiso para quedar con la gente para ir a
comer a Telepizza. Ha venido Patricia, Lucas y
tambien Fernando. Ha estado mejor que el
domingo pasado. Me gusta más la pizza que el
pescado. Aunque lo que más siguen siendo las
hamburguesas.

Después hemos ido a comprar un helado para


tomarlo sentados en el paseo de la bahía. Me he
pedido uno de arroz con leche. No estaba mal.

Você também pode gostar