Você está na página 1de 15

FASE 2 – CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS PROCESOS

ESTUDIANTE

José David Mesa Galindo

John Fredy Gómez Echeverry

Jenny Jiménez Moreno

GRUPO

212031_36

Tutor

Jarol Jaime Sajaud López

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ingeniería Ambiental
2023

1
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo universitario es realizar un análisis de los aspectos e impactos

ambientales de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la prestación del servicio de gas

domiciliario en Colombia. Se llevará a cabo una descripción general de la empresa, incluyendo su

misión y visión, producto o servicio ofertado, así como un análisis PESTEL para identificar y

analizar los factores externos que pueden afectar el negocio. A partir de este análisis, se

construirá una matriz DOFA+CAME para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas de la empresa en relación con el servicio de gas domiciliario. Además, se describirá el

proceso productivo de EPM para la producción y distribución del gas domiciliario, y se realizará

un análisis del ciclo de vida para identificar los impactos ambientales y oportunidades de mejora.

En resumen, el trabajo busca identificar oportunidades para mejorar la sostenibilidad del proceso

productivo y reducir los impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad.

2
OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar los aspectos e impactos ambientales de la empresa Empresas Públicas de

Medellín (EPM) en relación con la prestación del servicio de gas domiciliario en Colombia, con

el fin de identificar oportunidades de mejora en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Objetivos específicos

• Describir la empresa EPM, su historia, sector en el que se desenvuelve, sede(s) y

georreferenciación.

• Crear la misión y visión de la empresa para comprender su propósito y objetivos a

largo plazo.

• Detallar el producto o servicio ofertado por la empresa, en este caso, el servicio de gas

domiciliario.

• Realizar un análisis PESTEL para identificar y analizar los factores externos que

pueden afectar el negocio.

• Construir una matriz DOFA+CAME para identificar las debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas que pueden afectar el desempeño de la empresa en relación con

la prestación del servicio de gas domiciliario.

• Describir el proceso productivo de EPM para la producción y distribución del gas

domiciliario.

• Realizar un análisis del ciclo de vida del servicio de gas domiciliario para identificar

las oportunidades de mejora en términos de eficiencia y sostenibilidad.

• Identificar oportunidades para mejorar la sostenibilidad del proceso productivo de

EPM y reducir los impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad.

3
Plan de Trabajo Ejecutado

APORTE AL TRABAJO FECHA DE


NOMBRE ROL
COLABORATIVO ENTREGA
Análisis PESTEL
Jhon Fredy Gómez Entregas 15 MAR 23
Matriz DOFA + CAME
Diagrama de flujo procesos
ciclo de vida
José David Mesa Galindo D. Proyecto 16 MAR 23
Organización documento de
entrega
Yenny Jiménez Moreno Alertas Análisis ciclo de vida 17 MAR 23

4
Descripción general de la empresa

Empresas Públicas de Medellín (EPM) es una compañía colombiana de servicios públicos

que presta servicios en los sectores de energía, agua y gas en varias regiones de Colombia y en

algunos países de América Latina. Fue fundada en 1955 en la ciudad de Medellín, Colombia, y

desde entonces ha expandido su presencia en el país y en la región. La empresa tiene una larga

historia de compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, y se enfoca en

ofrecer soluciones sostenibles y de calidad para sus clientes y para la comunidad en general.

Ilustración 1Logo EPM

EPM opera en varios sectores, incluyendo energía, agua, gas y telecomunicaciones, y

cuenta con varias sedes en Colombia y en el exterior. En Colombia, EPM tiene presencia en

varias regiones, incluyendo Antioquia, Córdoba, Chocó, Sucre y otros departamentos. Además, la

empresa tiene presencia internacional en países como México, Perú, Guatemala, El Salvador,

Panamá, Chile y otros.

La georreferenciación de EPM es amplia y se extiende a lo largo y ancho de Colombia y

algunos países de América Latina, ya que la empresa presta servicios a millones de clientes en

toda la región. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Medellín, Colombia, pero también

tiene otras sedes y oficinas en diferentes partes del país y del mundo.

5
Misión

Nuestra misión es analizar de manera integral los aspectos e impactos ambientales

asociados a la producción y distribución de gas en la empresa EPM, con el objetivo de identificar

oportunidades para mejorar la sostenibilidad del proceso productivo y reducir los impactos

negativos en el medio ambiente y la sociedad.

Visión

Nuestra visión es ser un referente en la identificación de oportunidades de mejora y en la

promoción de la sostenibilidad en la producción y distribución de gas en la empresa EPM,

contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región y del país.

6
Producto o servicio ofertado por la empresa

EPM es una empresa líder en el sector de servicios públicos en Colombia que se dedica a

ofrecer soluciones sostenibles y de calidad en los sectores de energía, agua y gas. En el caso del

servicio de gas, EPM produce, transporta y distribuye gas natural a través de una red de

gasoductos y estaciones de compresión.

El proceso de producción del gas natural comienza con la exploración y extracción de gas

de pozos de gas natural. Posteriormente, el gas es procesado para eliminar impurezas y obtener

gas natural de alta calidad. Una vez procesado, el gas es transportado a través de gasoductos hasta

las estaciones de compresión, donde se comprime para aumentar su presión y facilitar su

distribución.

7
Análisis PESTEL

Ilustración 2 Análisis Pestel

Matriz DOFA+CAME

Ilustración 3 Matriz DOFA+CAME

8
Descripción del proceso productivo

El proceso productivo del gas en EPM comienza con la exploración y producción de gas

natural en yacimientos ubicados en diferentes regiones de Colombia. Una vez que el gas es

extraído, se transporta a través de gasoductos hasta las estaciones de tratamiento, donde se

eliminan las impurezas y se ajusta la calidad del gas para cumplir con los estándares establecidos

por las regulaciones ambientales y de seguridad.

Luego, el gas se comprime en estaciones de compresión para facilitar su transporte a

largas distancias. El gas comprimido se transporta a través de gasoductos a las estaciones de

regasificación, donde se reduce la presión para que el gas vuelva a su estado natural y se pueda

distribuir a través de redes de gasoductos a hogares, empresas e industrias en diferentes regiones

de Colombia.

En las redes de gasoductos, el gas se mide y se controla su presión para garantizar la

seguridad y eficiencia en la distribución. Finalmente, los usuarios reciben el gas a través de

medidores en sus hogares y establecimientos, y pueden utilizarlo para cocinar, calentar agua, y

otros fines energéticos.

Es importante destacar que EPM se esfuerza constantemente en mejorar su proceso

productivo de gas mediante la implementación de tecnologías y prácticas sostenibles, reduciendo

así su impacto ambiental y garantizando la seguridad y calidad del servicio para sus clientes.

9
Diagrama de flujo de procesos con enfoque del ciclo de vida

Ilustración 4Diagrama de flujo de procesos

Enlace: https://lucid.app/lucidchart/98caee32-15ec-4561-8f96-7d1dbf33079c/edit?invitationId=inv_41c1b005-60b1-40bd-
bf9d-83868dacc174

10
Análisis del Ciclo de Vida

•Se hacen análisis de proyección de demandas para •Se cuenta con matrices de riesgo y planes
garantizar el suministro de gas para toda la población. de emergencia y contingencia. En la etapa
de diseño se prevé la ubicación de
Planes de expansión, modernización por la pararrayos y sistemas de puesta a tierra. En
obsolescencia tecnológica de los activos o la etapas previas se socializa a los grupos de
infraestructura, reposición debido al deterioro o interés y en la construcción se verifica que
envejecimiento de la infraestructura, garantizan el las actividades y obras se ejecuten de
cumplimiento de las exigencias legales y ambientales forma correcta. Antes de la operación se
con criterios de seguridad y confiabilidad realizan medidas de resistividad del suelo y
resistencia de puestas a tierra. En gas, se
tienen planes de contingencia ante eventos
no previstos en la operación normal del
sistema para minimizar los efectos, y se
realizan capacitaciones a los bomberos de
TRANSPORTE diferentes municipios.
PLANEACION
DE GAS

• Programas
permanentes de •Protocolos técnicos,
educación al MERCADEO DSITRIBUCION ambientales y de gestión
cliente y campañas de riesgos en los procesos
puntuales sobre de mantenimiento de
uso adecuado y redes de gas Igualmente
seguro de los se realizan campañas de
servicios. educación para la
comunidad y los usuarios,
por medio de cartillas de
seguridad

11
4.2. Análisis del Ciclo de Vida del Producto/Servicio

Puntos del proceso de


Aspecto ambiental Impacto potencial Proceso del Aspecto ambiental Impacto potencial
obtención del gas Entradas Salidas
asociado a la entrada asociado a la entrada ciclo de vida asociado a la salida asociado a la salida
natural
Exploración y extracción Maquinarias, equipos y Alteración del suelo y la Contaminación del aire y Extracción de Gas natural Emisiones de gases de Contribución al cambio
materiales para la vegetación agua, afectación de la recursos crudo efecto invernadero climático, efectos
perforación de pozos y biodiversidad, emisiones naturales durante el proceso de negativos en la calidad
extracción de gas natural de gases de efecto producción del aire
invernadero, riesgos para
la salud y seguridad
ocupacional
Procesamiento Gas natural crudo, agua, Emisiones atmosféricas y Contaminación del aire y Procesamiento Gas natural Emisiones de gases de Contribución al cambio
productos químicos y vertidos de agua agua, afectación de la industrial procesado, efecto invernadero climático, efectos
energía eléctrica contaminada biodiversidad, emisiones líquidos de durante el proceso de negativos en la calidad
de gases de efecto gas natural y producción del aire
invernadero, riesgos para residuos
la salud y seguridad sólidos
ocupacional
Transporte Gas natural procesado y Alteración de los Contaminación del aire y Transporte y Gas natural Emisiones de gases de Contribución al cambio
energía eléctrica ecosistemas y la fauna agua, afectación de la logística transportado efecto invernadero climático, efectos
biodiversidad, riesgos durante el transporte negativos en la calidad
para la salud y seguridad del aire
ocupacional

Distribución Gas natural transportado Emisiones atmosféricas y Contaminación del aire y Distribución y Gas natural Emisiones de gases de Contribución al cambio
y odorizantes vertidos de agua agua, afectación de la comercialización distribuido y efecto invernadero climático, efectos
contaminada biodiversidad, riesgos residuos de durante la distribución negativos en la calidad
para la salud y seguridad odorizantes del aire
ocupacional
Comercialización Gas natural distribuido y Emisiones atmosféricas y Contaminación del aire y Consumo y Pago por el Emisiones de gases de Contribución al cambio
facturación vertidos de agua agua, afectación de la disposición final gas natural efecto invernadero climático, efectos
correspondiente contaminada biodiversidad, riesgos consumido durante el consumo negativos en la calidad
para la salud y seguridad del aire
ocupacional

12
Conclusiones

En conclusión, a través de este análisis se ha logrado comprender la importancia de

evaluar los aspectos e impactos ambientales en la prestación del servicio de gas domiciliario de

Empresas Públicas de Medellín (EPM). Se ha identificado que la empresa ha tenido un impacto

significativo en el medio ambiente y la sociedad, lo que sugiere la necesidad de mejorar su

eficiencia y sostenibilidad. A través de la matriz DOFA+CAME se han identificado las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que pueden afectar el desempeño de la

empresa, y se ha identificado la necesidad de mejorar la gestión de los impactos ambientales y

sociales. Asimismo, se ha realizado un análisis del ciclo de vida del servicio de gas domiciliario y

se han identificado oportunidades para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del proceso

productivo de EPM. En general, se concluye que la evaluación de los aspectos e impactos

ambientales es fundamental para mejorar la sostenibilidad de la empresa y reducir los impactos

negativos en el medio ambiente y la sociedad.

13
Referencias

• Empresas Públicas de Medellín (EPM). (2022). Quiénes somos. Recuperado el 16 de

marzo de 2023, de https://www.epm.com.co/site/quienes-somos

• Gómez, J. A., & Zapata, S. A. (2018). Análisis de ciclo de vida de la producción y

transporte de gas natural en Colombia. Dyna, 85(204), 227-234.

https://doi.org/10.15446/dyna.v85n204.69151

• Ministerio de Minas y Energía. (2018). Resolución 40012: Por la cual se establece la

regulación técnica para la distribución y comercialización de gas combustible por

redes de ductos. Recuperado el 16 de marzo de 2023, de

https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/3073147/Resoluci%C3%B3n+4001

2+de+2018.pdf/f1c39ef7-1025-bb4a-b96d-7d24ba9a3120

• Servicio Geológico Colombiano. (2022). Mapa de campos y yacimientos de

hidrocarburos en Colombia. Recuperado el 16 de marzo de 2023, de

https://www.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/2022/Mapa-de-campos-y-yacimientos-de-

hidrocarburos-en-Colombia.aspx

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Plan Nacional de Desarrollo

2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Recuperado de

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/pnd/pnd_2018_2022.pdf

• Empresas Públicas de Medellín (EPM). (2020). Reporte de Sostenibilidad.

Recuperado de https://www.epm.com.co/site/recursos-

empresariales/pdf/reporte_sostenibilidad_epm_2020.pdf

14
• Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). (2019). Balance Energético

Nacional 2018. Recuperado de https://www.naturgas.com.co/wp-

content/uploads/2020/08/Balance_Energetico_Nacional_2018.pdf

• Ministerio de Minas y Energía. (2020). Plan Energético Nacional 2020-2050.

Recuperado de

https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/1885774/Plan+Energetico+Naciona

l+2020-2050.pdf/56cb0b8e-2f96-4c74-9a29-e16610c41d81

• Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2016).

Estrategia Nacional de Cambio Climático 2017-2050. Recuperado de

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/2018/Lineamientos%20para

%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20cambio%20clim%C3%A1tico.pdf

15

Você também pode gostar