Você está na página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA

DE LIMA SUR – UNTELS


Ingeniería Mecánica Eléctrica

Curso : Ingeniería de mantenimiento


Ciclo :X
Semestre : 2018 – I
Semana :1
Ingeniería Mecánica - Eléctrica
Profesión que se ocupa de :
• Diseño, Fabricación, Instalación, Operación y
Mantenimiento de equipos e instalaciones Electro –
Mecánicas.
• Desarrollo y utilización de sistemas de energía
(convencional o no convencional)
• Diseño y Supervisión de procesos productivos
• Formulación, ejecución y supervisión de
programas de mantenimiento
• Formulación y gestión de proyectos de inversión en
el ámbito de la especialidad.
Campo Laboral para un
Ingeniero
Mecánico Electricista
Ingeniería Mecánica - Eléctrica
Campo Laboral de un Ingeniero Mecánico
Electricista:

Mecánica Electricidad Gestión

Actividades Multidisciplinarias
Campo Laboral
Diseño

Mecánica
Fabricación Equipos

e
Instalación
Instalaciones

Electromecánicas
Operación

Mantenimiento
Campo Laboral
Diseño Sistemas
Electricidad de

Generación
Instalación
Transmisión
y

Distribución
Operación
de

Energía
Mantenimiento Eléctrica
Campo Laboral
Logística
Gestión

Comercialización

Proyectos
De
Inversión

Gestión
Empresarial
Campo Laboral
Automatización
Actividades
Multidisciplinarias
Diseño
Y
Gestión
De
Procesos

Consultoría

Docencia
Y
Capacitación
Mantenimiento
Independientemente de la
perfección del diseño de un
equipo, de la tecnología de su
producción o de los materiales
usados en su fabricación, a lo
largo de su operación se
producirán ciertos cambios
irreversibles en él.
Estos cambios son resultado de
procesos tales como corrosión,
abrasión, acumulación de
deformaciones, distorsión, sobre
calentamientos, fatiga, difusión
de un material en otro, etc.
A menudo estos procesos se
superponen e interactúan los
unos con los otros y causan un
cambio en el equipo, con lo cual
cambiarán sus características
de funcionamiento.
La desviación de esas
características respecto a los
valores especificados es lo que se
considera como una falla del
equipo.
Las fallas también pueden ser
causadas por sobrecargas
bruscas, errores de los operadores,
reparaciones incorrectas, etc.
Falla de un Equipo
La falla de un equipo puede ser definida como
un suceso cuya realización provoca, o bien
la pérdida de la capacidad para realizar las
funciones para las que ha sido diseñado, o
bien la pérdida de capacidad para satisfacer
los parámetros operativos especificados.
Independientemente de las razones de su
aparición, una falla causará la transición
del sistema desde su estado satisfactorio
a un nuevo estado insatisfactorio, conocido
como estado de falla,
Todos los usuarios desean, que sus equipos y
sistemas se mantengan en estado de funcionamiento
adecuado durante tanto tiempo como sea posible.
Para lograrlo, es necesario «ayudar» al sistema a
mantener su funcionabilidad durante su operación,
realizando determinadas tareas.
Algunas de estas tareas son exigidas o sugeridas
por los diseñadores o fabricantes (lubricación,
ajustes, calibraciones, balanceos etc.)
Sin embargo, a pesar de todas las
tareas realizadas, no puede posponerse
indefinidamente el momento en que el
sistema deje de funcionar
satisfactoriamente.
A partir de ahí, es necesario realizar
otras tareas para que recupere su
funcionabilidad (reparaciones,
reconstrucciones, repotenciaciones
etc.)
Para que un equipo conserve ó recupere la
capacidad de realizar sus funciones de diseño es
necesario realizar unas tareas especificadas,
conocidas como Tareas de mantenimiento.
Las tareas de mantenimiento más comunes son
limpieza, ajuste, lubricación, pintura, calibración,
substitución, reparación, renovación etc.
A menudo es necesario realizar más de una
tarea para conservar o recuperar la funcionabilidad
del equipo.
Mantenimiento
El mantenimiento se puede definir
como el conjunto de actividades
técnicas y actividades asociadas,
mediante las cuales un activo
(equipo, sistema, infraestructura etc.)
conserva o recupera la capacidad
de desarrollar las funciones para las
que ha sido diseñado.
Mantenimiento

Gestión del
Mantenimiento

Mantenimiento
Ingeniería de
Mantenimiento
Ingeniería de
Mantenimiento
¿Qué es la Ingeniería de
Mantenimiento?

Es la rama de la ingeniería que se


dedica a preservar el valor y la
capacidad operativa de los activos
a lo largo de sus respectivos ciclos
de vida, aplicando herramientas
científicas y tecnológicas.
Ciclo de Vida de un Activo
Cobertura de la Ingeniería de
Mantenimiento
Ensayos
Ingeniería Tribología No
De Mantenimiento Y destructivos
Lubricación

Monitoreo Inspección
por Por
condición ultrasonido

Control
De Termografía
alineamiento

Análisis Protección de
Vibracional Superficies
Ingeniería de Mantenimiento
¿ Por que es importante la ingeniería
de mantenimiento?
Hasta hace unos 40 años, el mantenimiento era
una especialidad con “muy poco prestigio” debido
al limitado nivel científico y tecnológico de sus
actividades
Al entrar en servicio los grandes aviones Jumbo
747 y los nuevos aviones militares extremadamente
caros, quedo en evidencia que se requería de
nuevos enfoques para el mantenimiento.
¿ Por que es importante la ingeniería
de mantenimiento?

Además se descubrió que en los países


mas desarrollados, anualmente se
gastaba aproximadamente del 12 al 15
por ciento del PBI en trabajos de
mantenimiento y la mitad de ese monto
era dinero desperdiciado por la falta de
técnicas adecuadas de mantenimiento.
¿ Por que es importante la ingeniería
de mantenimiento?

En países como el Perú, se


estima que los gastos anuales
en mantenimiento son del orden
del 8 al 10 por ciento del PBI, y
el porcentaje desperdiciado es
del orden del 60 por ciento del
Monto gastado.
¿ Por que es importante la ingeniería
de mantenimiento?

En el 2017 el PBI del Perú fue del


orden de 180,000 millones de dólares,
por lo tanto, se puede estimar que el
país ha desperdiciado unos 18,000
millones de dólares por mantenimiento
inadecuado (o por falta de
mantenimiento) tanto en el ámbito
estatal como en el ámbito privado.
¿ En que ideas se sustenta la
ingeniería de mantenimiento ?

1.- Las fallas muy rara vez son


espontáneas.
Casi siempre son la culminación
de un proceso que emite señales
de alerta.
¿ En que ideas se sustenta la
ingeniería de mantenimiento ?

2.- Cuando se produce una falla


en un componente, es muy
frecuente, que comprometa a
componentes vecinos que no
tendrían por que haber colapsado.
¿ En que ideas se sustenta la
ingeniería de mantenimiento ?

3.- Al producirse una falla que


genera la paralización de un
activo y compromete la
producción, generalmente el
perjuicio económico es mucho
mayor que el costo de las
piezas deterioradas por la falla.
¿ En que ideas se sustenta la
ingeniería de mantenimiento ?

Por lo tanto, si se aplican técnicas


adecuadas de diagnostico, en forma
oportuna, es posible, suprimir la mayoría de
las fallas en proceso, interviniendo antes que
estas se produzcan, impidiendo el deterioro
de componentes vecinos, controlando
además las perdidas de producción por las
paralizaciones intempestivas
Filosofías de Mantenimiento

Mantenimiento
Actuar cuando la falla
Reactivo
(ó Correctivo) ya se produjo
Filosofías de Mantenimiento

Buscar evitar las Fallas,


Reemplazando los
Mantenimiento
componentes críticos cuando
Preventivo
están próximos al fin de
Su vida útil estadística
Filosofías del Mantenimiento

Monitorear el comportamiento
de los activos para descubrir
Mantenimiento
las fallas en proceso y poder
Predictivo
programar una intervención
(ó por condición)
sin afectar la operación
normal del activo
Filosofías del Mantenimiento

Detectar las causas


potenciales de falla para
Mantenimiento introducir rediseños en los
Proactivo componentes críticos y así
impedir el inicio de un proceso
de falla
Evolución del Mantenimiento

Mantenimiento
Proactivo

Mantenimiento Costo del Ciclo


Predictivo de Vida (LCC)

RCM Mantenimiento
Mantenimiento Basado en Riesgo
Mantenimiento Preventivo TPM
Correctivo

Hasta los Hasta mediados Hasta mediados Desde los 90


años 30 De los 70 De los 90 Hasta la actualidad
Es mucho mas rentable prolongar
la vida útil de un activo,
conservando adecuadamente
sus condiciones operativas,
que reemplazarlo frecuentemente

Você também pode gostar