Você está na página 1de 32
TT EL ACEITE LUBRICANTE y su motor Contenido Prefacio Conocer el aceite Fucién Materias primas, estes miners oes sevetens Aaitivos ror Nomero Base Total (NBT) Ceniza sultatada Viecosidac sso Clasificacion API de aceite de motor E! circulo (dona) API ev anaseaeeno Limpieza encearenareogesseraeieah Contaminacién y degradacién 40 Contamninacién 10 Degradacion 10 Pruobas de diagndstico . 10 Andliss de desaeste coon 10 Pruebas quimicas y isicas "1 Anilisis del estado del aceite wt Como reconocer las causas y efectos de la contaminacién y degradacion x : Contaminacién 13 Degradacion : 4 Ejemplos tipicos de fallas relacionadas con el aceite .sccimnin 16 El sistema de lubricacién 16 Cojinates 16 COGAN esisiciicmnnimenannstiininis 1B Pistonas, anillos y camisas de elinero 20 ‘Turtoalimontadores. i 2 22 VaWUIaS nnn wasiceiions BF Como mantener a un minimo las incidencias (0 repeticién) de fallas del motor relacionadas con el acelte 28 Darivadee de azufre onl cOMbUSTIBIG nuns 28 Mantenimiento basico del sistema de lubricacton (Cémo percatarse de la conteminacién .... Medidas a tomar Rosumon . 20 30 30 32 Prefacio Las averias de los cofinetes, el atagcamicnto do aniilos de pistén y el consumo excesiva de aceite 30 sintomas clasicos de fallas del motor relaciona~ das con e| aceite lubricante. {Como evitarias? Hay varias formas y las més importantes son: el Analisis Programado de Aceite (A.PA.), el mantenimiento regular del sistema de ludricacién y el uso de lubricantes apropiados. Mediante estas medidas se puede establecer la diferencia entre repetidas fallas dol motor relacionadas con cl acsite lubricante y una vida il del motor satisfactoria y productiva, Este folleto trata del aceite: su composicién y sus fun- clones, como so identifican su contaminacion y degradacién, sus consecuenclas, y algunas medidas preventivas para proteger mejor al motor contra los siectos dovastadores do las fallas relacionadas con | aceite lubricante. Conocer el aceite Funciones Fl aceite de motor reeliza varies funciones bésicas para proporcionar una lubricasién adeouada: man: tiene el motor limpio y libre da herrumbre y corto: si6n, acta como refrigeranteisellante y proporciona tuna peticula de acaite que reduce el contacto de metal con matal y, por lo tanto, la friccion y el desgaste, Estas son silo las funciones basicas del aceite. Los estuerz0s de una aplicaciin determinada y les condiciones especiales en las que Se utiiza el aceite son las que determninan, en gran parte, las otras funciones que debe cumplir el aceite lubricante, Por eto, es sumamente importante la solecciin dol acsite apropiado pata el trabale. La seleccién del aceite lubricants apropiads se dabe basar en los requisitos del motor segiin los es: peoitica ol fabricanto, as{ como en la aplicacién en la que se va a ullizar y la calided del combustible disponible. For ejemplo, los motores diesel funcio- nan normelmente 2 velocidades mas bajas, pera a temperaturas mas altas cue los motores de gasol nna, y estas condiciones fomentan la oxidacién del aceite, la formacion de deposites y la corresion del metal de los colinetes. Para que en estes conc- ciones el aceite pueda ejercer sus cualidades de lubricacion y proteccién, hay que considarar también Ios aditivos en el aceite, pues las caractertsticas finales de rendimiento dependen de la materia prima yde los aditives que se utilizan, La cantidad 0 tipo de adltivos varla segun las propiedades de la materia prima y el ambiente en donde se utiizara el aceite. Materia prima El acoito lubricants principia con aceite de baso 0 materia prima. La materia prima es de origen mi- neral (petrSleo) o sintética, aunque se puede usar materia prima vegetal para aplicaciones especiales. La materia prima proporciona los requisitos basicos de lubricacién de un motar. Sin embargo, si no se forifica, el aceite de base co degradara y dotoricrard con rapidez en algunas condiciones de operacién. Se utlizan distintos acitivos quirricos segin el tioo de materia prima, petréleo, sintétioos u otros, Acoltes minoralos La materia prima mineral son productos refinados de aceites crudos de petrdleo, La seleccién del aceite ciudo y el proceso de refinamiento determinan las ‘caracteristicas de la materia prima, Las mezclas de aceite quo se usan con mayor frecuencia son crudos parafinicos. Aunque estos crudos contienen dema- siada cera, proporcionan matetias primes con un alto Indice do viscosidad. Se protiere usar crudos nafiéni¢os en algunas aplicaciones, porque ésios proporcionan materias primas con medios y bajos indices do viscosidad, muy poca cora y puntos natu- rales bajos de fluide. Predomina la materia prima minerel para la fabricacién de acettes lubricantes por ‘sus buenas cualidades, cisponibilidad y bajo costo. Aceites sintéticos Los aceites sintéticas se forman por un proceso de reaccion quimica de aquellos materiales con una composicién quimica especifica para produsir un compuesto con cualidades planificadas y predecibles. Eslos lubricantes tienen indices de viscosigad mu- cho mds altos que los lubricantes a base ce materia prima mineral y cuentan con puntos de fluidez consi dorablemente mas bajos. Estas caracteristicas los, convierten en componenies sumamente valiosos para mezcias utilizados en la fabricacién de aceites do sorvicio oxtromo para usar a tamporaturas altas y bajas. La principal desvertaja de estos lubricantes sintéticos 5 su precio demasiado alte y sus limita- das existencias. El grupo de aceitas sinteticas cono- cicos como “esters” lubrican mejor que los aceites minerales. Para poder usar estos aceites sintéticos “osiers" 9s nacosario tomar muy en cuorta of cisero de los componentes en cuanto a las catacter’sticas de sellado y compatiilidad del aceite. Es aceptable el uso de lubricantes sintetioos en los motores y maquinas Caterpilar, siempre y cuando éstos satis- fagan las especificaciones de viscosidad y rendimien- to de Caterpilar para el compartimiento especifico en 6 que se van a usar. En climas sumamente frios es necesario usar aceites sintéticos. Aditives Los acitivos fortalecen © madifiean ciettas caracte- risticas del aceite de base para proporcionarie Conocer el aceite ‘oualidades que le permitan satisfacer ciertos reque sitos mds allé de sus limites narmales. Los aditives mas comunes son: detergentes, inhi- bidores cle oxidacién, dispersantes, agentes alcalinos, agentes antidespaste, dispersantes del punto de fluidez y mejoradores del indico do visccsidad. Se indica @ continuacisn una breve descripcién de lo ue hace cada adilvo y cdmo lo hace, Los detergentes ayudan a mantener limpio el motor reaccionando quimicamente con los productos do oxidacion para evitar la formacicn y los depésitos de ‘compuestos incolubies. Los detargentes que se usar) hoy en dia son sales metalicas llamadas: stifonatos, feratos, fosfenatos o salicilatos. Los agentes alcalines ayudan a neutralizar acids. Los detergentes son también fuertes neutralizartes de dcides, torando los dcidos de la combustién y ‘oxi¢acion on inofonsivas sales neultalizades. Los inhibidores de oxidacién ayudan a impedir el aumento de viscosidad, el desarrollo de acidos oiganicos ye formaciin de materia carbonacea, Estos antioxidantes son las ciguientes substancias quimicas: dtiafosfatos do zinc, sulfurcs de fenato, laminas aromaticas, estares sulfurizados y fenoles. Los dispersantes ayudan a impedir la formacién de sedlimentos, diseminando los contaminantes y mante: niénciolos en suspension. Los tips comunes ce dispersantes incluyen los succinimicas polisobutlénicos ylosesteres succinioos polisobutilenicos. Los agentes antidesgaste reducen la friccién for- mando una pelfcula sobre las superficies de metal, protegiéndolas contia la acoion corresiva. Los tioos principales de agentes son detergentes alealinos, ditiafostatos de zine y ditiocaroamatos. Los dlepersantes del punto de fluidez mantianen el aceite fluido a bajas temperaturas impiciendo la acu- mulacién y aglomeracién de crisiales de cera, Estos dispersantes son pclimetacrilatos, poliesters a base de estirenos, fenoles y naftalenes alquilicos. Los mejoradores del indies de viscosidad evitan el onratecimianto dei aceite a allas iemperaturas, Los mejoradores del indice de viscesidad son productos quimicos que “majoran’(reducen) los cambios de vis- cosidad causados por los cambios de temperatura. Las cubstancias que s@ usan como mejoraciores de VI son los polisobutilénicos, polimetacrilatos, pollésters a base de estirenos, copolimeros 2 base de estirenas y copolimeros etiénicos propilénicos. Ndmero Base Total (NBT) Para comprender el NST hay cue conocer primero el ‘contenido de azutre en el combustible. La mayoria de los combustibles diesel contienen algo de azure. La cartidad de azufre depende del contenido de azulre del aceite crudo de base y/o del proseso de refinamiento por et cual se extrajo. Una de las funcio- nes del aceite lubricante os noutralizar los cerivados de azutro, ospocialmonte Ios cides sulluroso y sulfirieo para retardar la accidn corrosiva del moter Los adios (principalmente los detergentes) en el acelte contienen compuestos alcalinos especiales para neulralizar estos cides. La medida de esta reserva de alcalinidad del aceite se conoce como NBT. Generalmento, cuanto mas alto ol valor NBT, mayor seta la reserva de alcalinidad 0 capacidad de neutra- lizacion de deidos que contiene el aceite Ceniza 0 ceniza sulfatada El contenido de ceniza de un aceite es el residue no combustible de un aceite lubricante, Los aaitives etergentes on un gcslie lubricant contienen dorwados de metal, como el bario, el calcio y el magnesia, os cuales son fuenies comunes de cant 2a, Esios compuestes metalorgénices en les accites proporcicnan el NET para la alcalinidad del aceite. Un axceso de ceniza dejeré depésttes de cenizs que pusden reducir la eficioncia y la potencia del motor Viscosidad La viscosidad es una ce las cualidades mas impor tanles del aceite, Tiene que ver con su resistencia a la fluencia. La viscosidad tiene una relacion directa con la eapacidad de lubtieacicn dal acsite, formando tuna pelicula pera separar las superiicies que pus- dan taner contacto entre si. Indiferente de la tempe- ratura amblonte o ce la del motor, un aceite debe fluir loremente para asegurar la lubricacién adecua- da de todas las piezas méviles. Conocer el aceite ‘Suanto mas viscoso (0 espeso) es un aceite, mas gruesa serd la pelicula ce acsite, Cuanto mas gruc- sala pelicula, se adherira mejor les superficies que lubrica. Sin embargo, si el aceite es demasiado ‘espes0.perderd su fluidez a bajas temperaturas puede no llegar con la suficiente rapidez a aquellas plezas que requieren lubricacién, Por esto, es suma- mente importante que el aceita tenga la viscosidad correcta tanto a la temperatura més alta como a la és baja en las que va a operar el motor. El enters cimento del aceite aumenta con la temperatura. La medida de la proporcién de enrarecimiento del aceite se llama ‘indice de viscosidad” (0 VI). Las mo- dernas técnicas de retinemiento y el cesarrollo de aditives especiales (mojoradores de VI) quo au- mentan el indice de viscosided del aceite, ayudan a reducir los cambios de viscosidad debidos @ cam- bios de temperatura dol acaite La norina SAE J300 del sistema de olasificacion de aceites de la Sociedad de Ingenietos Automotrices (SAE) categoriza los aceites de acuerdo a su visco- sidad (con un sisiema ce numeracién como SAE 1OW, SAE 30, SAE 15140, ate. ) Cada une de los grados de viscosidad tiene sus limi: tes.en cuanto ala viscosicad de) aceite a ciertas tem peraturas. En los grados de viscosidad identificacos con fa letra “W", la viscosidad del acate se define 2 100° Gy a la temperatura mds bala para erranques y bombeo. En otras palabras, se ha probado la vis- cosidad det aceite para comprobar su fluidez a ies temperaturas bajas especificadas. Por lo tanto, la le- tra"W" en 21 grado de viscosidad de un eceite, signi- fica que el aceite es adecuado para usar en tiempo de frio, Para los grados sin la letra «Wm, Ia. visoosi- dad del aceite se define a 100° C solamente. En le tabla siguiente se indican las viscosidades de varios grados de viscosided de aceita, fcrade SAE ds |Vacosidadare | Vecosidad do Viscose “ata ] comentarios Jicoseidec | avarques abaja | bombec a baja cineratioa. () (cascomnposicien terrperctura (Cy, | semparewra(cr, | @ 100°C ale ery ax (cP) Ma sin \ascosldad®, CP) stuorzo de 2 160° Cy tos ‘ostcias Hn | rue I, ow 3250.4-40 ‘s0co9a-85 ae sw ‘3600 2.25 30¢00)a-30 an son 3600 9-20 30009025 a4 ‘si 500-16 secoga-20 86 . anne | 4s00a-10 30coda-15 56 - a | e005 co 8-10 a3 % 20 56 23 26 30 elas 29 10 ws 216s 29 | terdos | ow.aaw, | Sw-s0y,y tow, w T or Ties a7 ‘racos ssn-40W, 2onsow, 2507-40 v0) wr Tz] aia ED bo a2. ee 37, Jc? = 1 meses St 1 mse I} Todcs as vaiotes son aspeoteaccnas muy inportanes, sec es cstine a nama ASTM O 3244 (consul a norma SAE 4300, Secién 9) fs Norma AGTB D809, [> Rerma ASTH D 464 (va tambien el Apne B la seacén 4: Nola qua prasoncia de culaier oxtor20 de slastcdad dotoetable por este |netoo, consti ura fae neve de a iscosied [era ROTM [5 Nermas ASTH 0 4883, CEC 1-36-A.60 (ASTI EPs!) Conocer el aceite Clasificaciones API de aceites de motor Las categorias de rendimiento o clasificaciones de aceltes para motores diesel y de gasotina las define el Instituto Americana de Petrdi2os (API, y las cate- gorias ce servicio las estableciercn la API, la SAE y la ASTM (American Society of Testing Materials). Las catogorias de servicio son las siguientes: ‘ecto de gossinare (msiorea de gana) ot [ie eu me natn ests svat 0996, | ‘35 _| aos. antrayaco pn sn caters que geneaes astm awrageris “56 | poten ona cmctos causa por ane y Sp Linpoatuas sicesgt rerumrey coos seteace 05 ‘reSdoces Bata oe) eenanrnoenapsca 3B | nein proc qo ke ese SC eunpn ie etoe de Geardecemdss et tna "a rocnvores TE | rn psec a on als SD sete a pon so indoceen mise es tot ns ongur aF [no ano arbsats y react coriles waar earso ce meducste we oo nomn ges 35 [owiceonaned cola us sos open de ot | Stas eatyadceogenb cael gists ache Foo ‘cremate gia domes 103) | SH | popciconsne solos us sts snctnaicwe | Sethe te yu di, Fea eyinrece : | 1 cca | ae scpiao toa; cute as cepecteasones nites ants GE_| te exon mean cme a apeoteaces nS MIUPiove Serer Tega tas rae Ue 128 Ist: en ge Frivares artcuarest-2108 requis peneral9s pa es Dipesteronoe mitre ML LEIDNG euros gees [toga tame de cepestne (CE_| pus etes deal toss mndon able deed 6 Bose ceri alos asafec A ‘E_|asizacin sore bs asats APT CD gra sar oon aur arbuais ue coterann an ate nel Secon Saat anager reonplaa ts APLCD ‘GFA askaicacin soe bs estes AP CDT pum wrasse ‘bstorer eerplcsle cama APCD 08 ACS Ue GD Ves 7 Oe Es VOSA xg bs eqs co a cages APOE ‘664 | 1985- pare comrareta a dapat yn omaclin de dept Uk y ever de to qa nan ao seb! e ores db ‘ubcncs ce EP o copra sera con ot cote ATENCION ‘AI soloccionar un aceite para cualquier aplicacién {do motor se dobe satistacer tanto la viscosidad come la categorie de rendimiento que especifique el fabricante del motor. Si satisface sdlo uno de estos pardmetros no seré suficiente para satisfacer las especificaciones de una aplicacién. ‘Soleccione un ccote con fa vscostied sdacuada y Is class cn apropiada do rendhirvento, Conocer el aceite Cireulo (dona) API Para faciltar alos clientes la seleccion edecuada do aceites, API desarrollé el simbolo del ‘circulo”(dana). Este simbolo (vea la lustracién ) india la categoria de servicio API (en la mitac superior dal circulo} los grados de viscosidad SAE (en el centro del citculo). Los aceites para motores diesel de servicio pesado no califican en esta categoria. Aunque cualquier proveedor de aceltes puede liza’ las categortas de servicio API para incicar elnivel de rendimiento de cuelesquiera de sus acei- tos comerciales, e6lo las eompanias certiticadas, conlicencia pueden imprimir el simboto API (a dona) fen sus etiquetas. Los que usen este simboto garan- tizan que sus aceites satis‘acen tocas les normas, ‘técnicas de rendimiento indicadas. Le SAE hace algo de vigilancia por medic de su Programa de Asasora- miento de Identificacién de Aceites, con patiocinio de la API y del ejército de ios Estados Unidos, quie- es analizan muestras representativas de los acei- tes en el meicado. Por lo tanto, para estar completa~ monte seguro de que un accite satisface la oatagoria de rendimienio publicada, seleccione un acetie que tenga la dona AP! impresa. Conocer el aceite Limpieza La operacién normal del motor gonara aistintos contaminantes desde particulas microscépicas de metal hasta substancias quimicas corrosivas. SI no 56 mantiene limpio el aceite mediante un sistema d= fltrado, el aceite acaireara esta contaminacién a tra- vés del motor. Los fitros de aceite estan disefiados para impedir ka entrada de estas danas particulas al sistema de lubricacion, EI uso de un fitro por un periodo mas latgo que ol indicado puede recultar en cu tapona- miento. Un fitro. taponado hard que se abra la valuula de cesviacion y deje entrar aceite sin fitrar al sisiema. El aceite acarrearé todas les particulas directamente al motor. Guando permanece abierta una vavula de desviaeién, las particulas que habian quedado atrepadas en o!fitro pueden ehora salir por le valvula de desviacion abierta y circular por el sistema de luoricacin. El taponamiento del filtro puede también causar la {deformacién del elemento. Esto suosde cuando au- menta la diterencia en prasién entre el interlor y el exterior del alemento de fitvo. La daformacién puede llegar a romper o rasgar el papel fikrante y, esto, permite le entrada de particulas al motor que pue- den causar averias a sus componentes. Se debe(n) instalar elemento(s) nuevo(s} de filtro siempre que se drene ol sumidero del motor y so llene con ageite nuevo. EI objetve dol fit do acate a9 atrepar lee contaminentes Cfnos generadas por la eperecin del motor, Contaminacién y degradacién Contaminacion La contaminacion indica la presencia de materia o contaminantes indeseables en el aceite. Los seis contaminantes més comunes en ef aceite sen: 1. Elementos de desgaste Los elementos de desgaste son aquellos cuya presencia indica desgasts de ciortas piezas o com- ponentes. Entre ellos se encuentran el cobre, hie- 110, aluminio ctomado, plomoestafio, molisdeno, niquel y magnesio. Inciferente de la calidad del aceite, siempre habra algo de desyaste y esto es normal, Se_hace un andlisis de tendenclas para definir el desgaste normal y para indicar cuando ‘ocurre un desgaste excesivo que puede acortar la vida titi del motor. La entrada de polvo en el aceite Io indica un aumento en silicio on ol andlisis dol aceite usado. Puede haber una pequofia cantidad de silcio en ol accite como aditivo antiespuma, 2. Polvo El polvo puede llegar al aceite en el aire que pasa mas ellé de los anillos y adhiriéndose al acetie en las paredes de los cilindros, Polvo puede entrar en tun compartimiento por la falla de un selio, 3. Hollin El holin os combustible parcialmonto quemado. El humo negro de escape y un filtro de aire sucio indican su presencia. El disefio del sistema de ‘combustién del motor puede afectar la formacién de hollin en el aceite. El aceite se oscurece cuan- do el auitivo dispersive mantiene el hollin en sus- pension. Sin embargo, si el aceite se clegrada has- ta el punto que aumente el tamano de las particu las de hollin, éste puede acelerar el desgaste 4. Combustible Exceso do combustible on ol accite indica un fal. del sistema de combustible, como un inyector roto © de alguna pieza del sistema de alimertacién de combustible, que permite la entrada de combusti- ble en el aceite. 5. Agua El agua os un derivado de la combustion y sala, por lo general, por el tubo de escape. Se puede 10 condensar en el carter sila temperatura de opera ci6n dol motor os demasiado baja . 6. Glicol nico/anticongelante La presencia de glicol indica contaminacion de refrigarante en el aceite y se debe corregir inmediatamente ol problema. El glicol causa la ior macion de depositos que pueden taponar ol filtro. Degradacion ‘Ademés de los contaminantes, existen otras facto- res que disminuyen la eficacia del aceite. Estos fac- toresino “contaminany"necesariamente el aceite como fo hacen el holiin o el polvo, pero contribuyen a su degradacian. Estos son: baja temperatura del agua de las camisas, alta humedad, consumo de aceite, carga del motor, tipo de combustible y falta de man- tenimiento. La degradacién del aceite se puede ma- nifestar de 3 maneras: productos de oxidacién, derl- vados de azutie y productos de nitracién. Estos pro- ductos pueden medirse en una muestra de aceite para Indicar el estado del aceite en cualquier momento, Pruebas de diagnéstico El programa de Analisis Programado de Aceite de Caterpillar (A.P.A.) es una serie de prucbas de ciag- nostico que sirven para identifica y medir la conta~ minacién y degradacién en una muestra de aceite EIAPA. se compone de tres pruebas bésicas: 1. Analisis de desgaste 2, Pruebas quimicas y fisicas 8. Analisis del estado del aceite A continuacion vea una explicacién de fas pruebas El analisis de desgaste se hace con un espec- tyofotmetro. Esencialmente, la prucda vigla el ritmo de dasgaste de un componente determinade, ‘dent: ficando y midiendo la coneentracin do elementos de desgaste en el aceite. Besados en datos conc dos de concentracién normal se establecen limites maximos de los elementos de desgaste. Después de tomar tres muestras de aceite. se esiablecen las ten- dencias de los diferentes elementos de desgasie de Contaminacion y degradacion un motor determinado. Se puede identiicar el ris- 4° de fallas cuando las tendencias difieren de ja nor- ma establecida, El andlisis de desgaste 5¢ limita a detectar el des: geste do componenies y la contaminacion gracual por el polvo, Las falas por faliga de componenies, pércida repentina de lubricacion o entrada imprevis- ta de polvo ocurren con demasiaca rapidez para poder pronosticarias con este tipo de prueba. Pruebas quimicas y tisicas Lae pruebas quimicas y fisioas dotectan agua, com: bustle y anticongelante en el aceite y determinan si las concentraciones exceden los limites maximos establecidos. La prosoncia y cantidad aproxmada de agua se detactan por la prueva de “chisporrotea." Se coloca una gota de aceite en una plancha caliente a una temperatura entre 230° y 250°F. Si se forman burbu: Jas 05 una indicacion do agua (0,1% a 0.5% es la gama aceatable), siendo 0,5% el mite maximo. La presencia de combustible se determina con un probador de destello. Se caliora el probador para uantificar el poreantajo co combustible (4% os a concentracién maxima permisible de combustible). La presencia de anticongelante se determina con una prueba quimica. (Cualquier indicio que se enouentre €5 inaceptable.) Algunos aceites nuevos dan una in- dicacion de glicol, Si se detecta la presencia de giccl, vvea si aumenta la presencia de sodia en el acaiie. Se san compuestos de socio en los aditivos suplemen- tarios de refrigerante. Se debe tambien probar el acolte nuevo para ver si contiene glicol Analisis del estado del aceite El estado del aceite se determina haciendo un andlisis infrartojo. Esta prueba determina y mide a cantidad de contamnantes como heli, azutre y pro- ductos de oxdacién y nitacidn, Aunque puede tam- bién cetectar la presencia de agua y anticongelanie en el aceite, para poder hacer un ciaanéstico prect- 80, el analisie initarroo deh ir siempre acompatiado por al andlisis de desgasto y as pruebas quimicas y fisicas. El andlsisinfrarrojosirve también para acap- tar (reducir, mantener o extender) los intervalos de ‘cambio de aceite de acuerdo a las condiciones de operacion y aplicaciones determinadas. emo tomar una muestra de aceile Como enalizar una musstia Ge acelte usando un spactoioteraira da absorcion auamica 4 POLY XO UUTINVANRS STARS ISSR» Contaminacion y degradacion EB anlsisitraro ee un excelente métado pate deteiminar a cstado dal acote usade, Le prueba ce destelo vertica y mice la presencia Ue er el azote La pruaba de chisporroteo vertica y mee la presencia de agua ene avzte, Reconocer las causas y efectos de contaminaci in y degradacién Contaminacion EIA PA identifica y mice varios contaminantes en 2 colte que causan la falla dol motor, Por ajomplo, alta concentracion de plomo y sluminio indica desgaste de los cojinates de biela y/o dal ciglenal. Alta con- centracion de cromo indica averias de los anillos (con excepcion de anillos revestidos de plasma). El APA, proparciona la oportunidad de comprobar el estado de estas piezas, y si es necesario, tomar fas meci- das necesarias para evilar averias mayores. A con- tinuacién se indican algunos ejemplos de contami- nantes tipicas y el efecto que causan en su motor. ‘Causa: Silcio Efecto: Resultados mas altos de lo normal indican problemas graves. El aceite cargado de silicio se tor- ha en un compuesto abrasive quo puede desgastar {l metal de distintas plezas durante la operacién. Es normal encontrar algo de silicio en el aceite nuevo, ya que el silicio forma parte del aditive antiesouma. Efecto: Un aumento repentino de sodia indica tuga 2 reffigarante dl sistoma de ontriamiento al acsito. Elsodio proviene det inhibidor del refrigerants, El glico| 20! refrigerate puede nacor quo so espese ol acoite y plerca su tluidez, causando el ataecamiento de los anillos de pistén y 0! taponamiento do) fit, Causa: Silcio, cromo, hierro Efecto: Una combinacién de esta naturaleza indica la entrada de polvo en el sistema de induceion y po- sible de deagaste de anillos y camises de cilindro. Causa: Siicio, hierro, plomo, aluminio Efecto: Esta combinacién indica la presencia de pol- ‘yoen Ia parte inferior del motor y el riesgo ce averias del cigleAal y sus cojinetes. Causa Aluminio Efecto: La presencia de aluminio puede ser una in- dicacién grave. Esto sugere desgaste de cojinstes ‘Aun aumentos relativamente peauetios en la concen- fracion de este elemento deben recibir atencion in: madiats porque una vez que ce acelera e| desgaste del ciguenal se le pueden desprender grandes parti- ‘culas. (EI aluminio puede también originarse por el Toco do) faldin de los pistons.) 1B Causa: Hierro Efecto: El hietro puede provenir de varies fuentes. Puede presentarse en forma de herrumbre después de un periodo de almacenaje. Con frecuencia, un) ‘aumento en la contaminacién de hier'o, acompafia- do por pércida de aceite indica desgaste severo de las camises de cilindro. ‘Causa: Hollin Efecto: Alto contenido do hollin no siempre significa tiesgo de ‘allas, Pero como particule insoluble, el hollin puede taponar los filtos de acoite y agotar los acitivos, Su presencia indica un fitro de aire sucio, sobrecarga del motor, demasiada ertrega de com- bustible 0 aceleracion repetida con ajuste inadecus- do cel limitador de la cremailera (limitacor de humo) Puede también incicar combustlole de baja calicad, Causa: Productos de oxidacion Efecto: La oxidaciin es una reaccién quimica entre el aceite y el oxigeno, igual que la herrumbre jo es ‘entre el hier y el oxigeno, La axidacién del aceite ‘se controla con el uso d= aditivos inhibiciores; sin ‘embargo, este fenémeno se manifestara siempre que elaceite se mezcie con aire. Los agentes oxidantes en fos gases de combustion de los motores diesel, la temperatura y slgunos coniaminantes (como el co- bre y el glicol) aceleran la oxidacion. A medida que ‘umenta la oxidacion del aceite, éste pierde sus cua- lidades de lubricacién, se espesa, se forrnan écidos, orgénicos, se taponan los iiltros y, finalmente, se agarratan los anilos y se forman depésites y laca en los pistones. Causa: Productos de nitracion Efecto: La nitracién ocurra en todos los motores, pero: alcanza niveles peligrasos $010 en los motores de gas natural. Los compusstos de nitrégeno, creados por fa combustl6n, haven que se espase el aceite, pietda sus cualidades de lubricacion, se taponen los Tiltos y se formen cuantiosos dopésitos y laca, Causa: Agua Efecto: Un aceite contaminado con agua formard una emuisién que tapone los filitos Esia combinaciin puede también formar un Acido peligrosa qué compe las piezas de metal. En la mayoria de los casos, la contaminacin de agua se debe a la condensaciéin dentro del cdrter. Una contaminacién de mayores proporciones ccurre cuando hay una fuga en el Reconocer las causas y efectos de contaminacién y degradacién sistema de entriamiento que permita la entrada de agua del exterior del sistema de aceite del motor. Causa: Combustible Efecto: La contaminacién por combustible reduce las cualidades de lubricacidn del aceite, El aceite pierde la viscosidad necesatia para evitar el roce de metal ‘con matal. Esto puede causar la falla de cojinates y 91 agarrotamionto de pistones. Causa: Acuire Efecto: La presencia de azutre indica que corren ries- go todas las piezas del motor. E| desgaste corrosivo debido a un alto contenido de azure puede acelerer el consumo de aceite. Adamas, el consumo de com- bustible entre intervalos ce cambio ce aceite esta directamente relacionado con le presencia de dxidos de azufre que forman acidos. Por tanto, debe com- probarse con mayor frecuencia el NBT do motores que trabajen con cargas pesadas, El azufre on el combustible puede causar el atascamiento de ani- los, el desgaste corrosivo de las superticies de me- tal de bos guia valvulas, do los anillos do pisién y de las camisas de otiindo. El estade de operacién de! motor jueca también un papel muy importante en el tivo y grado de contarni- naclén del aceite, Por ejemplo, un ambiente seco atac- ta los resuitados de silcio. Otro ejemplo son motores que operan a baja en vacio por largos perfodos. Esto puede causar 2 desgaste de anillos y camisas de cilindre, asi como aumentar la conceniracién do ho lin debido a las temperaturas mas bejas Degradacién Aparte de la contarninaciin hay otras causas de do terioro, Eoias causas representan riesgos de decra- Cacién del aceite. Veamos cada Una Ge ellas y Sus ffecios en su motar. Causa: Baja temperatura de! aque ce las camisas Efecto: La temperalura ce salida del agua de las ca: rmisas del mator fomenta la formacion de acidos co- rrosives, Primero, aun con menos del 0,5% de azutre en el combustible, cuando la temperatura es inferior a 79°C (175°F), se forman facilmente vapares acidicas y comienza el atague corrosive. Segundo, las bajas temperaturas aumentan el contenido de agua en el aceite, la cual reaccionar con algunos 14 aditivos, causar su dliucion y reducir lee cualidades de lubricacién del accite. Esto puede causar la for- macion de escama, depdsitos, barniz y carbono, y esto, a su vez, fomenta los gases que van al carter, F) 0 mas alta, 2. Vigilar el estado del aceite para comprobar que proporcione fa proteceién adecuada. Espectiicamente: {Nos intervalos recomendados de cambios de acet te, cuando se analiza el valor NBT (segin la norma ASTM D-2096), no debe ser menor de 50% de! NET cuando era nuevo ol acai. ‘Cuando se hace la prueba de substancias insolubles {segtin la norma ASTM D-893): la cantidad maxima permisible de substancias insolubles de Pentano (ho: lin, polvo, derivados de oxidacién) es del 3%) al mat mo permisiole de subsiancias insolubles de Tolueno {hollin, polva) es del 2%; el maximo permisible de substancias solublos do Toluene (material oxidado) es del 1%. (Con los aceltes API CF-4/CG-4 con allas cuslidades de dispersién, esta prueba no es tan significanto como con los aceites antiguos.) A los intervals recomendados de cambio de aceite, la viscosided del aceite usado, medida en centistokes (cSt) 2 una temperatura de 100°C (212°F) no dae aumentar mas de 3 cS! por encima de la viscesidad del aceite, cuando éste era nuevo (segin la norma ASTM DA48). ‘Se usa el Anélisis Infrerrojo para evaluar el conteri- do ce hollin, nitrates y productos derivados de azu- {re en el aceite usado. En cuanto al programa A.P.A. los limites estan definidos y se indican en porcenta- Jes con un 100% como ol valor normal maximo on ‘este programa, pero han aumentado los niveles per- misibies de hollin para los nuevos motores y las rue vas categorias de Ios aceites. (Vea la informacisn mas reciente en cuanto a motores especiticos,) Las partioulas de desaaste de componentas de co- bre, plomo, hierro, aluminio, cromo y molitdeno, ast como et contenido de silicio y de sodio en el aceite usado se determinan mediante un andlisis espectrofotométrico de absorcién atomica. Los resul: tados de prueba delinen entonces las tendencias aceptables de desgaste de los metales. Cémo mantener a un minimo las incidencias (0 repeticién) de fallas del motor relacionadas con el aceite El contenido de combustible en el aceite se estable- ce a un limite de! 4%. El probador de destello evalia tuna dilucion minima del combustible del 3% sin cam- bio en Ia lama; un aumento en el tamario de Ie ama con un porcentaje del 3% al 4% y una lamarada si ia dilucién dei combustible es mayor del 4%, La presencia y cantidad aproximada de agua en ol aceite usado se puede detectar poniando una gota de aceite en un plato caliente (a una temperatura en- tre 230° y 250°F). La ‘prueba de chisportoteo" indica la presencia de agua (maxima permisible de! 0,5%) por la formacién de burbujas en al aceite on la super- ficie caliente La presencia de glicol en una muestra de aceite se determina haciendo una prueba de quimica (segin lanorma ASTM 02982). Cuaiquier indicacién de glicol es inaceptabie. La reaccién quimica no es sélo por glico! etilenico: otros tipos de glicoles produciran re- sultados positives. 2, Vigile el promedio del consumo de aceite, Un pro- medio demasiado bajo de acicion de aceite aumenta a degradacion del aceite, especialmente cuando se acerca al intorvalo de cambio de aceite, Sil andlisis APA. muestra una alta concentracién do hierro 0 ceromo sin slicio y los resultados de prueba del con- tenido de derivados de azufre son positivos, puede ser necesario mocificar los intervalos de cambios de aceite, 4 Obtenga una evaluacién de las cualidades del core bustible, de sus caracteristicas de combustion y de Ja contaminacién haciendo un andlisis del combusti- De, El andlisis det combustible debe proporcionarle los datos nocesarios en cuanto a la viscosidad, la laca, el porcentaje de derivados do azutre, la destla- cién, el punto de enturbiamiento, el numero cetano, tos aromaticos, el agua, el sedimanto y el residuo de carbone. Si un motor experimenta fallas repetidas relaciona- das con el aceite 0 su rerdiimiento no es de regimen, Caterpillar recomienda que se tomen las siguientes. medidas: Use un aceite con la viscosidad correcta para las condiciones ambientales de operacion que recomien: at da Caterpillar y ol tipo de motor y aplicacion. Caterpi- liar y las compahias de acoites comerciales Ie pue- den recomend los aceites adecuados API en cuanto a los grados de viscosidad para la aplicacién, ‘Continde preguntand a su proveedor de aceites has: ta que encuentro los aceites que le proporcionen ren: Gimiento y vida util satistactorios de sus motores. ‘Sin conocer la causa de los problemas de un motor, el uso de un lubricante adecuado puede no corregit los problemas. En estos casos, puede necesitar ayuda adicional de su distribuidor Caterpillar para determinar ia causa y fomar las medidas correctivas, apropiadas. Resumen ‘Ala latga, usted es directamente responsable por el tendimiento de su motor. Usted puede reducir el riesgo de fallas relacionadas con @! aceite si toma la inicitiva de proteger su motor. Seleccione un aceite que le proporcione la viscosi- dad y categorla de rencimiento adecuados a la aplicacion. Siga los intervalos recomendados de cambios de acaito y filtro. Preste atencién alos resultados de los andlisis A.PA,

Você também pode gostar