Você está na página 1de 8

Entrada Entrada

Rúbrica y
Registro de logros de:
Resolvemos
problemas en equipo
4 o

.grado
Primaria

Institución Educativa:

Docente:

Sección:

1
7
ri m aria
Cuarto grado p

¿Cómo evaluar el desempeño de los estudiantes al resolver problemas en equipo?

Las rúbricas son utilizadas para evaluar el trabajo individual y el trabajo en equipo de sus estudiantes. Para
esto debe observar y analizar los procesos que siguen los estudiantes en la resolución del problema y
sus actitudes durante el trabajo. De este modo, tendrá información suficiente de su desempeño y podrá
asignarle una de las tres categorías o escalas descritas en las rúbricas: No cumple, parcial y bueno.
En el trabajo individual es importante observar, en los estudiantes, sus desempeños sobre la
comprensión de la tarea y el diseño y aplicación de las estrategias necesarias para resolver el
problema. Luego deberá valorar y registrar el desempeño de cada estudiante, según los criterios y
categorías de las rúbricas, en el “Registro de valoración del trabajo individual”.
Por ejemplo si a la estudiante Pamela Díaz, le asigna Bueno en comprensión de la tarea, podrá
REGISTRO DE VALORACIÓN DEL TRABAJO INDIVIDUAL - Ju
asignarle una B (bueno) en el espacio correspondiente para este fin. Observe:

Comprensión Diseño y aplic


Criterios
de la tarea

Identificación de datos y de Apertura en la búsqueda de Pertinencia


restricciones. estrategias heurísticas. con

Nº Apellidos y nombres del estudiante


1 Díaz López Pamela B
2
3
4
De5la misma manera en el trabajo en equipo, nos interesa recoger información sobre el análisis de
respuestas
6 individuales y argumentación, y sobre la organización del equipo para la resolución del
problema. Para esto deberá observar y analizar el trabajo del equipo en función a la rúbrica dada,
7
8 deberá asignar a cada equipo una de las categorías (No cumple, Parcial, Bueno) y finalmente
6

luego
9
deberá
10 REGISTRO DE VALORACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO - J u g
registrar dicha categoría en el “Registro de valoración del trabajo en equipo”:

11
12 Análisis de respuestas individuales
Criterios Organización del equipo para la realizac
y argumentación.
13
14 Capacidad para la Compromis
Capacidad de organización del los integran
15 Discusión y análisis
Apellidos Argumentación integración y equipo de trabajo y del equipo p
16 y nombres de las propuestas
disposición hacia el la distribución de las cumplimient
de los integrantes individuales.
17 trabajo en equipo. tareas o los roles. objetivo
del equipo.
18 Bustamante Ríos, Carlos
Equipo 1

19 Castro Morales, Antony


Díaz López, Pamela
B P
20 Flores Zegarra, Johana
21
Equipo 2

Tenga
22 en cuenta que puede usar las iniciales o las categorías completas de manera indistinta, según lo
23
prefiera, pues la intención es que el registro sea un soporte y complemente su labor.
24
Equipo 3

Cuando tenga toda la información registrada analice qué dificultades tienen los estudiantes sobre sus
25
procesos para la resolución de problemas y/o para realizar un trabajo en equipo que no esté facilitando
su aprendizaje. Piense en algunas estrategias para que los estudiantes superen dichas dificultades.
5

Equipo 4

2
Equipo 5
RÚBRICA DEL ÍTEM DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EQUIPO – Juguemos con los dados

Valoración del trabajo individual


Categorías o escalas
Criterios
NO CUMPLE PARCIAL BUENO
Comprensión de la tarea
u Identificación de datos y de u Muestra dificultades para comprender la u Logra comprender parcialmente la u Logra comprender la situación, las preguntas
restricciones. situación y no comprende la funcionalidad de situación, pero no interpreta del todo las presentadas en la parte de trabajo individual, así como
la tabla ni que debe establecer relaciones entre preguntas planteadas ni las relaciones que el tipo de respuesta que debe dar, por ejemplo sabe
las caras opuestas en el dado. debe establecer. que la respuesta es una relación (las caras opuestas
de los dados suman siempre 7), se pregunta si habrá
una única respuesta o varias.

Diseño y aplicación de estrategias


u Apertura en la búsqueda de u Intenta abordar la situación sin criterios ni u Muestra una estrategia intuitiva usando u Observa, analiza y organiza la información obtenida
estrategias heurísticas. una estrategia definida. Su aproximación a material concreto (el dado), pero no logra a partir de la observación del material concreto (el
la solución del problema es inconsistente usar la tabla como soporte para organizar dado) para establecer conclusiones a partir de esta
o se cierra en que no puede resolver la la información e identificar patrones, su información recogida.
situación. estrategia no tiene una estructura ni una
secuencia lógica evidente.

u Pertinencia de la respuesta y u No obtiene ninguna respuesta o si la u Obtiene respuestas parciales o incompletas u Obtiene respuestas a las preguntas dadas y
conclusiones. obtiene no tiene sentido en el contexto a solo una de las preguntas correspondientes concluye que la suma de la cantidad de puntos en
dado. al trabajo individual. las caras opuestas de un dado siempre es siete.

u Justificación de procedimientos u No logra explicar su razonamiento ni la u Argumenta con debilidad sus resultados, u Argumenta con coherencia la validez de sus
realizados y de resultados validez de su respuesta. tiene dificultades para justificar su respuestas, se comprende su argumentación y
al momento de explicar a los procedimiento. esta es adecuada.
compañeros. Algunos estudiantes explican sus procesos de
metacognición sobre su propia estrategia.
Entrada

3
4
Valoración del trabajo en equipo
Cuarto grado

Categorías o escalas
Criterios
p r

NO CUMPLE PARCIAL BUENO


i m

Análisis de respuestas individuales


y argumentación.
aria

u Discusión y análisis de las u No discuten las propuestas individuales. u Solo discuten las ideas de los compañeros u El equipo analiza y valora las propuestas
propuestas individuales. que ya se saben tienen solvencia en la individuales, logran obtener conclusiones
u Asumen argumentos sueltos, inconsistentes. comprensión del área. grupales.
u Argumentación u Su argumentación no atiende a todos los u La argumentación atiende lo esencial de lo
procesos ni razonamientos necesarios para solicitado (identificación de patrones y usos de este
resolver la situación. patrón encontrado en las situaciones y condiciones
dadas). Explica las relaciones y argumenta su
razonamiento con suficiencia.

Organización del equipo para la


realización de la tarea.

u Capacidad de integración y u No hay predisposición a trabajar en equipo. u Solo algunos intentan tomar la iniciativa con u El equipo se reúne según las indicaciones del
disposición hacia el trabajo en poco éxito, pero no hay predisposición a docente, se sienten cómodos trabajando en
equipo. trabajar en equipo por parte de todos. equipo y está motivado en resolver la actividad.

u Capacidad para la organización del u Hay resistencia en sus integrantes por u Hay resistencia en sus integrantes por u Organizan el equipo asignando roles y estos
equipo de trabajo y la distribución asumir la coordinación del equipo o algún asumir roles, o los aceptan pero no del todo cumplen con sus funciones. Se evidencia que hay,
de las tareas o los roles. otro rol. cumplen con sus funciones o solo algunos por ejemplo, un coordinador, alguien que registra o
las cumplen. escribe, alguien que pregunta, alguien que controla
el tiempo y los recursos necesarios, etc.

u Compromiso de los integrantes u La tarea no se aborda sino por insistencia u Los más interesados y el coordinador inician u La tarea se desarrolla con la participación de
del equipo por el cumplimiento del del profesor. Pocos integrantes participan el trabajo motivando el resto pero pocos todos los integrantes.
objetivo. en la ejecución de la tarea, algunos integrantes participan en la ejecución de la
permanecen indiferentes. tarea, algunos permanecen indiferentes.

u Uso y optimización del tiempo. u No controlan el tiempo y no terminan la u Realizan la tarea pero dilatan la realización u Se centran en la realización de la tarea optimizando
tarea por falta de tiempo. (sobre todo al inicio) de la tarea; sin embargo, el tiempo de desarrollo de la misma.
cumplen con los objetivos del equipo.
REGISTRO DE VALORACIÓN DEL TRABAJO INDIVIDUAL - Juguemos con los dados
Comprensión Diseño y aplicación de estrategias
Criterios
de la tarea

Justificación de
procedimientos realizados
Identificación de datos y de Apertura en la búsqueda de Pertinencia de la respuesta y y fundamentación de los
restricciones. estrategias heurísticas. conclusiones. resultados al momento de
explicar a los compañeros.
Nº Apellidos y nombres del estudiante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Entrada

23
24
25

5
6
REGISTRO DE VALORACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO - J u g u e m o s c o n l o s d a d o s
Análisis de respuestas individuales
Criterios Organización del equipo para la realización de la tarea.
y argumentación.
Cuarto grado

Capacidad para la Compromiso de Observaciones


Capacidad de organización del los integrantes adicionales
Discusión y análisis
Apellidos Argumentación integración y equipo de trabajo y del equipo por el Uso y optimización sobre el desempeño
de las propuestas
p

y nombres disposición hacia el la distribución de las cumplimiento del del tiempo. del equipo.
r

de los integrantes individuales.


i

trabajo en equipo. tareas o los roles. objetivo.


del equipo.
m aria

Equipo 1
Equipo 2
Equipo 3
Equipo 4
Equipo 5
Equipo 6
Equipo 7
Equipo 8
Equipo 9
Equipo 10
Entrada

SOLUCIONARIO DEL PROBLEMA EN EQUIPO “JUGUEMOS CON LOS DADOS”

A continuación proponemos a usted las respuestas a cada una de las preguntas planteadas en el
problema “Juguemos con los dados”.

TRABAJO INDIVIDUAL
u El dado tiene 6 caras.

u Las caras del lado tienen 1, 2, 3, 4, 5 o 6 puntos.

u Respuestas diversas, como parte de adivinar los puntos de la cara de abajo del dado.

Pregunta 1: Según la figura en el caso 2, la cara de abajo del dado tiene 3 puntos.

Pregunta 2: Porque observando las caras visibles en el dado encontramos los demás puntos menos el 3.

Pregunta 3: Después de lanzar varias veces el dado y habiendo anotado los resultados en la

tabla se puede decir que las caras de arriba y abajo siempre suman 7 puntos.

TRABAJO EN EQUIPO
Pregunta 4: Las caras de arriba y de abajo en el dado siempre suman 7 puntos.

Pregunta 5: Al juntar las caras 6 y 4 de ambos dados, la suma de las cantidades de puntos que

quedan arriba y abajo será: 1 + 3 = 4 puntos, porque el 1 es la cara opuesta de 6

y 3 es la cara opuesta del 4.

Pregunta 6: Al formar una torre donde se juntan dos caras iguales, las caras que quedan arriba

y abajo también son iguales entre ellas. Son iguales porque las caras opuestas de

cada dado suman 7 puntos.

Pregunta 7: Si queremos que la cara de arriba y de abajo de una torre sumen 6 puntos tenemos

las siguientes posibilidades de juntar caras en los dados:

u 1 + 5 = 6; entonces, debemos juntar caras con 6 y 2 puntos.

u 2 + 4 = 6; entonces, debemos juntar caras con 5 y 3 puntos.

u 3 + 3 = 6, entonces, debemos juntar caras con 4 y 4 puntos.

7
8
Cuarto grado
p ri m aria

MINISTERIO DE EDUCACION Av. De la Arqueología, cuadra 2, San Borja Lima, Perú


Impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Psje. Santa Rosa N° 220, Ate – Lima RUC: 20136492277. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N° 2014-14442

Você também pode gostar