Você está na página 1de 25

I.

ARQUITECTURA:
LA ARQUITECTURA EN EL VALLE DEL MANTARO

La arquitectura pre- hispánica

ARQUITECTURA WANCA

Las viviendas fueron construidas con plano en


forma circular teniendo como medidas
promedio de 1.50 a 2 metros de altura: las
paredes fueron hechas de piedras irregulares,
poligonales y las caras exteriores fueron
labradas, las paredes interiores estuvieron sin
pulimentar. Utilizaron como argamasa la
arcilla, cal y arena molida. Construyeron sus
muro de doble pared, el externo de piedras
pequeñas poligonales y pulimentadas; el
interno más grueso y menos labrado. El objeto de esta construcción era de darle solidez
y dar belleza en el exterior. Las puertas casi siempre fueron trapezoidales y muy pocas
las rectangulares sin embargo eran mejor labradas que las paredes; las casas fueron
de forma cilíndrica en forma de cono truncado. Para cubrir el techo de sus viviendas
usaron el aliso, quishuar, molle y el quinual para luego poner sobre ellos paja (ichu).
También utilizaron en algunas construcciones piedras planas llamadas lajas, para techar

ARQUITECTURA WARI

La arquitectura Wari es importante por sus


construcciones urbanísticas. La planificación
urbanística se concentró en construir y
desarrollar centros urbanos, estos fueron
edificados en los territorios conquistados por
Wari.
Diseño Urbanístico:
En su diseño urbanista Wari, se emplearon:
✍ Plazas.
✍ Canchones.
✍ Corredores.
✍ Cuartos Rectangulares.
✍ Galerías.
✍ Barrios.
✍ Cámaras subterráneas.

La arquitectura con la llegada de los españoles.

JAUJA: IGLESIA MATRIZ

UBICACIÓN
Ubicada en la plaza principal de la ciudad.
APOLOGÍA DE SÓCRATES

Posee una campana fundida en oro; sus retablos son muestras de arte barroco y
churrigueresco. Fue la primera iglesia mandada a construir por Francisco Pizarro, tiene
forma de cruz latina, sus paredes son pirámides. Considerada Monumento histórico
Nacional. Destaca su altar mayor tallado en madera, en estilo churrigueresco
Tiene dos plantas: con ocho habitaciones en la planta alta y cuatro tiendas en la planta
baja.

Esta sufrió una reconstrucción sistemática que inicio el año 1914 por el párroco P. Pablo
Colin , su fachada se terminó en el año 1921 con el padre Barrier el cual fue un
destacado arquitecto religioso , en el año 1928 empezó la reconstrucción en la parte
interna tenemos el altar mayor .

Es antiguo de color dorado, de estilo Salomónico, ocupa toda la parte del fondo del
presbiterio. Antes de la actual iglesia existía otra. La primera fue reedificada, ya que en
su mayor parte se desplomó en Marzo de 1836. En esa época era el párroco Estanilslao
Marquez.

1
APOLOGÍA DE SÓCRATES

Las fachadas anterior y posterior del templo han sido revestidas con cemento, la
sacristía cuyo techo es de zinc artesanado como el Bautisterio, ambos lugares sagrados
están restaurados.

Luego que sus puertas permanecieran cerradas por más de un año, por trabajos de
cambio del piso y limpieza general del templo, el día 22 de junio del 2008 con una misa
oficiada por monseñor Pedro Barreto Jimeno, a las 09:00 horas, se reabrió la iglesia
matriz de Jauja, que fuera mandada edificar por el conquistador Francisco Pizarro
cuando fundó la Primera Capital del Perú

CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA
La antigua que fue en forma de un doble crucero reedificado…era de adobe con el techo
de tejas, ha sufrido completa metamorfosis actualmente, conservándose solo como
sostenes las paredes exteriores, mas todo el interior se ha revestido de cemento de
modo que ha resultado un nuevo estilo gótico, simulando cortes de piedra labrada lo
que le da el aspecto de un edificio de granito.
Sin duda es la mejor de todo el centro. La Iglesia es de adobe y de techo de doble caída
de tejas, que cuenta con un altar mayor barroco en pan de oro.
La virgen del Rosario, o Mamanchic Rosario, y la virgen Chapetona, son las imágenes
más populares, y en setiembre tienen sus fiestas en la Plaza de Armas, con castillos de
fuegos artificiales y toriles. Es antiguo de color dorado, de estilo Salomónico, ocupa toda
la parte del fondo del presbiterio.

INTERIOR DEL TEMPLO


En el interior de dicho templo solo se ve ligeras grietas en las cornisas de las bóvedas
como de la media naranja, y en las demás columnas de los altares desperfectos que no
tiene mayor gravedad en la externidad de dicha parte, no habiendo podido ser
constatado daños mayores no obstante la inspección minuciosa que he llevado a cabo
en compañía del Rvdo. Padre Francisco Carleen el interior del templo.

PARED DERECHA DEL PRESBITERIO


Se ha cavado una alcoba de un metro cincuenta de largo por ochenta de fondo que
constituye el tesoro de la iglesia y caja fuerte, asegurada con puerta de fierro de dos
llaves donde se guardan todas las alhajas de la iglesia.

LA SACRISTÍA
Cuyo techo es de zinc artesanado, lo mismo que el bautisterio, ambos lugares sagrados,
está renovada. La ornamentación de la Sacristía es en su mayor parte, nueva y en
general decente. El depósito de andas a la izquierda del altar de Santa Rosa (mirando
de frente al altar) ha sido ampliada en un segundo piso y da cabida a los estantes y
armarios de las distintas congregaciones religiosas de la parroquia.

2
APOLOGÍA DE SÓCRATES

RETABLOS
Los primeros retablos aparecieron alrededor
del siglo X como consecuencia de cambios
importantes en la liturgia.

El retablo de la Virgen del Rosario de Jauja se


comenzó a construir en la década de los veintes
del siglo en cuestión, concretamente en 1722.
Han sobrevivido muy pocos ejemplos de los
primeros retablos debidos, en parte, a que
estaban hechos con materiales preciosos y
fueron objeto de saqueo.

Partes de un retablo.

Ático: Parte superior de la calle central de un


retablo. Suele ser el lugar elegido para disponer
un calvario.

Banco: Parte inferior o basamento de un retablo. En ocasiones puede estar dividido en


dos pisos, en cuyo caso se denomina el más próximo al suelo sotabanco; predela.

Calle: Nombre que reciben cada una de las divisiones verticales de un retablo, en
ocasiones separadas unas de otras por particiones más estrechas denominadas
entrecalles

Casa: Cada uno de los espacios de forma cuadrangular o rectangular que, abiertos en
los cuerpos y calles de un retablo, sirven para alojar pinturas o esculturas.

Cuerpo: Cada uno de los pisos o de las divisiones horizontales de un retablo.

Entrecalles: Divisiones verticales más estrechas que las calles y que las separan unas
de otras.

Guardapolvo: Pieza o saledizo que enmarca un retablo tanto por los laterales como por
la parte superior, con la misión de protegerlo del polvo.
EL RETABLO MAYOR:

3
APOLOGÍA DE SÓCRATES

En el cuerpo del retablo, pequeñas pero excepcionales


esculturas de profetas, los 4 evangelistas, y Santos, varias
de ellas muy posteriores a la época del retablo.
El retablo se protege con una pulsera de madera, con rica
ornamentación vegetal sobredorada. En el centro y ante el
retablo se encuentra el Sagrario para guardar las especies
eucarísticas, que se ajusta a una hermosa mesa de
alabastro de estilo renaciente.

LA COLUMNA SALOMONICA EN LOS RETABLOS

No fue un elemento de construcción empleado en la época antigua pero su nombre


procede de la denominación dada por los arquitectos barrocos, a partir de la descripción
que se hace en la Biblia de las columnas del gran templo del rey Salomón en Jerusalén,
destruido en el año 586 antes de Cristo. Se dice que este templo tenía dos columnas
principales flanqueando el vestíbulo, con fuste retorcido, cuyos nombres eran Boaz y
Jachin, que simbolizaban respectivamente la fuerza y la estabilidad.

Este peculiar tipo de fuste puede haber evolucionado desde el estilo manifestado en la
Columna de Trajano de la Roma antigua, erigida como homenaje al Emperador del
mismo nombre, la antigua columna tiene el fuste decorado con una banda única
continua, en forma de espiral.

EL CORO ALTO

Sostenido por doce columnas de concreto armado ostenta una baranda tapizada con
placas de mármol Italiano vetado y una artística decoración de las aristas de la bóveda

4
APOLOGÍA DE SÓCRATES

LOS ALTARES

El Altar mayor
El altar mayor de cada iglesia se situó en posición aislada. Pero al adoptarse los retablos
en la época romanica y sobre todo al tomar éstos gran desarrollo en los siglos XIV

EXTERIOR DEL TEMPLO

En la parte exterior que corresponde al cuerpo principal se ven igualmente algunas


grietas en las cornisas, las que deben ser reparadas. (***Información otorgada por el
padre y pobladores)

LA BÓVEDA
En el cielo de la iglesia son exponentes de arte Señorial Arquitectónico dando una
agradable variación, limpieza, luz y de Arcos artísticamente adornados en ambas caras
laterales del templo.

5
APOLOGÍA DE SÓCRATES

EL CAMPANARIO

Es moderno, consta de un carrillón. Las campanas son de bronce fino.

Las “campanas de Jauja” son místicas e inmortales, exactamente


están antes y después de nosotros mismos, y tienen una increíble
resonancia multidimensional, un sonido que se expande en más de
uno de nuestros cinco sentidos; una de sus misiones es restaurar la
trascendencia divina del hombre.

FACHADA ANTERIOR

Ha sido sub relevada de seis metros guarnecida con la hechura de cinco nichos
destinados a recibir las imágenes en mosaicos venecianos de los principales santos
heraldos del Santo Rosario. El nicho del centro resplandece ya con los destellos del
mosaico de Nuestra Señora del Rosario.

6
APOLOGÍA DE SÓCRATES

LAS TORRES

Forman parte integrante de la iglesia


constituye para Jauja un objeto de
ornato público, como también un
monumento de orgullo lugareño;
admirado y envidiado por los
numerosos visitantes, las mismas se
éstas como la fachada están hechas
de piedra revestidas con cemento, con
dos Ángeles en alto relieve hechos por
el destacado estilista pintor Jaujino
Wenceslao Hinostroza Quintana.
La torre del lado derecho ósea el lado
oeste no ha sufrido variación de ninguna
clase, pero la torre del lado izquierdo
ósea del lado este se encuentra muy
deteriorada. La cúspide de dicha torre
se ha desplazado de la línea vertical de
centro 0.45 m., es decir que el centro de
gravedad se ha desplazado en el mismo
sentido 0.25m., el alto de la torre es de
24.25m.

CHUPACA: IGLESIA MATRIZ SAN JUAN BAUTISTA


Chupaca “Provincia Heroica” se ubica y forma parte de las nueve provincias que posee
Junín. Antes formaba parte de la provincia de Huancayo, recién se independiza en 1995.
La primera orden religiosa en llegar a Chupaca fueron los dominicos, Cristóbal Apoalaya
fue quien mandó a construir la Iglesia en el año de 1550.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LA IGLESIA


La iglesia de Chupaca fue creada en la época en la cual en Europa se desarrollaba un
nuevo estilo arquitectónico, el Barroco. Este estilo se desarrolló a inicios del siglo XVI
hasta finales del XVII y se extendió por todos los países europeos, incluidos los del
nuevo mundo (América). La característica que más resaltaba era la excesiva
ornamentación que encontrábamos en la parte exterior de las Iglesias (esto era
característico del Barroco Español), además los españoles nos trajeron el pensamiento
de urbanismo: la creación de las Plazas en cada pueblo.

7
APOLOGÍA DE SÓCRATES

Posiblemente si nos remontamos


imaginariamente unos años atrás
podemos imaginar una Iglesia de una sola
torre con techos inclinados, y un voladizo
sobre la fachada principal, pero como todo
tiende a evolucionar, se decidió cambiar
el aspecto de la Iglesia, por esto las
autoridades decidieron modificarla un
poco, entonces se propuso incrementar
una torre más y ese fue el inicio de la
transformación de la Iglesia de Chupaca.
Antiguamente todas la Iglesias del Valle
del Mantaro fueron concebidas con una
sola torre para poder colocar campanario,
posteriormente la mayoría de las Iglesias
optan por incrementar una torre más para
poder incorporar un reloj a esa torre.
La fachada principal de la Iglesia posee
dos cuerpos en los cuales se encuentran
las torres y el ingreso principal, posee tres calles donde se ubican la torre derecha, la
izquierda y la entrada central. Está compuesta por una nave central y un acceso,
flanqueados por las dos torres. La planta que se utilizó fue característica de la época, la
cruz latina, ésta le daba a la Iglesia un significado de divinidad, porque tomaba la forma
de la cruz, símbolo de la religión Católica; desde sus inicios siempre había tenido esa
forma, además poseía los mismos espacios que vemos en la actualidad, tenía una nave
central, con dos alas laterales y al centro se imponía el altar mayor. Si hablamos de sus
columnas, estas fueron hechas de adobe y piedra, son de forma rectangular, miden más
de 5 m. de altura y cuentan con un cimiento hecho a base de piedras, éstas columnas
fueron diseñadas con la finalidad de que soporten la cubierta de la Iglesia; además de
contar con columnas estructurales, ésta posee columnas decorativas, las que están
presentes en el ingreso, son dos columnas apareadas (columnas juntas) a cada lado de
a puerta principal, el material que se utilizó para su construcción fue la piedra granito,
ésta se ha conservado y es uno de los elementos que se mantuvo intacto hasta nuestros
días. por los techos inclinados, era una cubierta hecha con materiales de la zona,
utilizaron en comienzos las tejas de barro, autóctonas de nuestro Valle, está cubierta es
a dos aguas (es decir cuenta con dos caídas de aguas a cada lado lateral de la Iglesia)
y con la pendiente del 30 % característico de nuestra zona, para poder soportar la
cubierta, esta Iglesia utilizó otro material de la zona: la madera, como la Iglesia no cuenta
con bóvedas, se armó una estructura hecha a base de madera, la cual se soportaría en
las columnas y paredes para aguantar el peso de las tejas de barro; éstos materiales no
resistieron el paso del tiempo, en la actualidad el material de su cubierta es la calamina
o calaminón de color rojo.
Los vanos con los que cuenta esta Iglesia, fueron hechos tomando una forma
característica de los del Barroco, utilizaron los arcos de medio punto, casi todos los
vanos de esta edificación poseen la misma forma, excepto ventana base de piedra
(granito) Iglesia, fueron hechos tomando una forma característica de los del Barroco,
utilizaron los arcos de medio punto, casi todos los vanos de esta apto por la ventana
circular que se encuentra en la parte central superior de la fachada como lo mencionaba
los vanos de los muros laterales y de las alas laterales han sido construidos por arcos
de medio punto, el vidriado de las ventanas es grueso y de colores claros que dejan
pasar la luz solar. Esta Iglesia posee una puerta principal en el ingreso y dos más a cada
lado de las alas laterales, la puerta principal cuenta con un arco de medio punto hecho
a, está soportada por 2 columnas hechas del mismo material, este arco se conserva
desde su creación. Las puertas siempre fueron de madera, en la última reparación se

8
APOLOGÍA DE SÓCRATES

optó por cambiar la puerta principal, porque presentaba deterioro por el pasar del
tiempo, la actual puerta que se nos muestra es de madera procesada, ésta posee figuras
de escenas de la biblia en sensación agradable al ingreso de ésta.

El piso que actualmente posee la Iglesia es de cemento pulido, pero en sus comienzos
el piso era de madera (utilizaron el pino), los primeros habitantes de Chupaca decidieron
por conveniente colocar este material ya que era autóctono de la zona, además era
térmico y confortable. En sus inicios la Iglesia no contaba con una cúpula, en la última
remodelación se mandó a construirla porque no existía una buena iluminación en la
parte del altar, se creó una cúpula de media esfera con material de madera y con
cubierta de calamina roja.

SANTA ROSA DE OCOPA: ARQUITECTURA DEL CONVENTO

9
APOLOGÍA DE SÓCRATES

IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTA ROSA DE OCOPA

LA PRIMITIVA IGLESIA
La primitiva iglesia era de piedra, con un hermoso artesonado de cedro, con
deslumbradores retablos dorados, de estilo plateresco abigarrado y el techo de tejas
muy bien barnizadas. Pero en los incendios de 1900 desapareció la mayor parte,
salvándose únicamente con algunos deterioros, 4 retablos primitivos y las paredes A
base de estas paredes de piedra espuma, duramente estratificada, la iglesia actual es,
por su belleza y solides, una obra de primera clase, como no hay semejante en la
comarca. Los trabajos fueron realizados bajo la dirección del Fr. Rovira, con el arquitecto
y decorador italiano Pedro Francisco Herrero y Policarpo
Bengoechea. Siendo este último el que más trabajo.

10
APOLOGÍA DE SÓCRATES

SISTEMA CONSTRUCTIVO
¿Porque la disposición de sus diversos componentes constructivos?
En el convento de Santa Rosa de Ocopa, se diseñó sus sistemas estructurales y
constructivos con el fin de proporcionar a la edificación una mayor estabilidad y
durabilidad en el transcurso del tiempo, la disposición de sus componentes se hizo de
acuerdo a las diferentes posibilidades que brindaba el lugar, como: la capacidad
portante del suelo, los materiales disponibles de la zona, el material humano disponible,
etc.

COLUMNAS
El diseño de las columnas dependerá de la capacidad portante del suelo y la carga viva
y muerta que soportara esta columna, pues en su interior se puede apreciar columnas
circulares, cuadradas y rectangulares en su mayoría. Estilo arquitectónico: conjunto de
rasgos estructurales y decorativos característicos de una misma época.
Está inspirado por formas clásicas –grecorromanas pero con elementos constructivos.
Las columnas, pueden abarcar de uno o varios niveles, o presenta los órdenes
arquitectónicos superpuestos a la manera de las antiguas construcciones romanas.
Las columnas del convento soportan solo un primer nivel, pues estas columnas dan
origen a un espacio llamado corredor que es típico de la zona

11
APOLOGÍA DE SÓCRATES

ARCOS

Estructuralmente, un arco funciona como un conjunto que transmite las cargas, ya sean
propias o provenientes de otros elementos, hasta los muros o pilares que lo soportan.
Se empleó como general en su construcción el arco de medio punto, que consta de un
semicírculo entero, cuando este arco marca mucha profundidad esa superficie, se llama
bóveda, arcos trilobulares, éste arco se abre sobre un arco apuntado, los lóbulos son de
herradura e impares, para que uno corresponda a la clave y puede presentar desde tres
a siete lóbulos. Para contrarrestar estas acciones se suelen adosar otros arcos, para
equilibrarlos, muros de suficiente masa en los extremos, o un sistema de arriostramiento
mediante contrafuertes o arbotantes. Algunas veces se utilizan tirantes metálicos, o de
madera, para sujetar las dovelas inferiores. Utiliza bóvedas de cañón corrido, de arista
sobre los capiteles, sino sobre dados, que se asientan a su vez sobre ellos

BOVEDAS
Es una estructura muy apropiada para cubrir espacios arquitectónicos amplios con
piezas pequeñas. Su geometría puede ser de simple o doble curvatura. En edificaciones
modernas el término se aplica a estructuras de cubiertas curvadas, en las que el espesor
es muy pequeño comparado con el ancho y el largo, también denominadas cáscaras o
cascarones. Tanto en las antiguas bóvedas como en las modernas la solicitación
predominante en sus elementos es de compresión. Sus tensiones se asemejan a las de
un arco, o un conjunto de arcos conformando una superficie. Los materiales empleados
en su construcción pueden ser de piedra, llamados dovelas, ladrillo, acero, hormigón
armado, etcétera. Las dovelas pueden ir aparejadas "a hueso", esto es, sin trabazón,
aunque lo habitual es que se unan con un material aglomerante o mortero.
Las bóvedas de crucería o nervadas, es una bóveda formada por una serie de arcos o
nervios con función estructural. Los espacios que se originan entre ellos constituyen los
plementos, una especie de losas curvas de piedra que tienen una función secundaria,
de relleno. La forma y disposición de los nervios puede ser muy variada y compleja.

12
APOLOGÍA DE SÓCRATES

CUBIERTAS
Las cubiertas se realizaron de acuerdo a las tipologías de la zona, pues se utilizo las
tejas de arcillas como cubierta de los techos; ya sea en la iglesia como en el convento.
La pendiente de sus techos o cubiertas, tienen un porcentaje en pendiente de 25-30%.
Esto debido a la precipitación fluvial de la zona. Actualmente las cubiertas del convento
han sido reemplazadas ya que los originalmente puestos, sufrieron desgastes por el
tiempo y dejaban pasar filtraciones de agua, la cual deterioraba el interior de la iglesia y
el convento, pues esto a largo plazo traería debilitamiento estructural en la edificación

MUROS
Los muros en su totalidad fueron dispuestos de una manera en la que actúa, como
principal soporte de las cargas de las partes superiores, pues los muros fueron
dimensionados para soportar esas cargas y fueron de un ancho de un promedio de
80cm.
Los muros tienen un acabado liso, rematado en las esquinas con sillares o con un
acabado total de sillares de gran tamaño. En forma traslapada y presentando en algunas
ocasiones se hacen pórticos con ellos. Los muros fueron revestidos o tarrajeado en su
mayoría con yeso en su parte interior dándole un decorativo singular en cada sección
de muro, pues se tomó como ejemplo demás construcciones realizadas en Europa. Su
forma de construcción consiste en trabar un armazón de cañas y madera, revistiéndola
luego con revoque y estuco. En este caso los muros del convento fueron construidos
con muro cara vista, que ya no necesita unacabado final en sus paredes. En otro lado
las paredes o muros de la iglesia son de aproximadamente de unos 60cm. de ancho
esto debido a la proporción y tamaño de la iglesia, esto varía de acuerdo también a la
altura de los muros, los revestimientos fueron hechos a base de yeso y estuco en su
exterior e interior; mayormente las iglesias de esta época no tienen divisiones en su
interior, pues las actividades realizadas en esterecinto deberían dar una visión de todo
el ambiente y dar una monumentalidad en su interior, también transmitir las palabras
hasta los extremos de la iglesia.

HUANCAYO: CASONAS BARROCAS Y BALCONES

CASA CALIXTO:
Es una vieja casona de los años 1930 ubicado en el Jr.

13
APOLOGÍA DE SÓCRATES

Calixto en el centro de
Huancayo se caracteriza por
su estilo barroco aplicado en
sus balcones, su fachada
principal y pórticos
característicos el estilo
barroco este terreno es
propiedad privada y es usada
para fines comerciales por
cuya razón ahora se observa
letreros grandes de un par de
pollerías que no dejan
apreciar los detalles
arquitectónicos de dicha
construcción con mayor
claridad.

Pero si se puede observar los balcones como es su material su tallado y se puede


observar la calidad arquitectónica de dicha construcción, también se puede ver la
decoración de los frisos. La casa Calixto su uso original es el comercio y vivienda .El
terreno tiene una área de 1,400.0 m², pero su área construida es de 1,515.00 m² que
cuenta con un área de 642.00 m² como tratamos anteriormente es una casona con
filiación cultural neo barroca.
En la fachada se puede observar una ventana en el primer piso y 14 puertas en el
primer piso donde una de ellos es una puerta de medio punto, en el segundo piso
encontramos doce puertas cada uno con salida asía un balcón; la mayoría de las
puertas son de herradura pero uno de ellos es de medio punto y cuenta con doce
balcones que da una mejor fachada a la casona.
La fachada está en mal estado conservación en los balcones y las canaletas se
observa material orgánico sus alturas son desproporcionadas en cuanto el primer y
segundo piso; posee abundante moldurado en su fachada. El cimiento y sobre
cimiento son de barro piedra con un ancho de 0.50m, el pido es de madera y
cemento pulido.
Los balcones son de madera de pino y pintado con color marrón, pero no está en
buen estado ya que en sus balcones hay desechos orgánicos de aves dando mala
imagen a la casona.
La decoración del cielo raso han sido destruidos, la decoración de los muros son de
yeso, sus instalaciones eléctricas están en mal estado e igualmente sus sanitarios,
pero fueron refaccionadas por las pollerías que están en dicho inmueble, la casona
cuenta con una amenaza se destrucción ya que una parte a sido demolida.
Su sistema estructural es un muro que transmite cargas horizontales y verticales
hacia un nivel más bajo o ala cimentación es por eso que se utilizó una pared de
0.50 cm. Para poder soportar todo el peso de las cargas vivas (personas) y cargas
muertas (material de construcción).
Antiguamente la casa era propiedad de CORNELIO CASTILLO pero después fue
adquirida por la Asociación De Comerciantes De Huancayo. Al ser adquirido por la
Asociación De Comerciantes De Huancayo, la casona no fue bien cuidada desde
ese entonces y se agredió abiertamente al patrimonio arquitectónico de la ciudad al
demoler parte de los ambientes interiores de la edificación para crear un mercadillo
dentro de este inmueble por lo cual se violo la ley de amparo al patrimonio cultural
de la nación.
La casona tanto en fachada como en planta expresa la tipología de la casa solariega
del siglo pasado, aunque de un modo desproporcionado. El uso mixto de la
edificación caracteriza y expresa el espíritu comercial de los pobladores de

14
APOLOGÍA DE SÓCRATES

Huancayo. Constituye un valioso elemento de la arquitectura de Huancayo en la


época republicana.

SICAYA: IGLESIA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

La Iglesia Matríz de Santo Domingo de Guzmán se ubica en el distrito de Sicaya, a


9 Km. de Huancayo, al noroeste y en la margen derecha del río Mantaro. Se accede
por carretera asfaltada.
El templo Santo Domingo de Guzmán, data del siglo XVI y comienzos del siglo XVII;
su construcción es de piedra y barro de una sola nave orientada de norte a sur, con
las medidas de ochenta metros de largo y diez metros de ancho. La iglesia es de
amplias dimensiones que denotan gran solidez, está distribuida en una planta de
forma rectangular. La planta consta de atrio, nave y una torre.

El frontis no es la originaria pues fue modificada muchas veces, aunque queda todavía
la caída de los techos en dos aguas; se puede ver que reemplazaron las tejas de arcilla
por calamina; en la parte interior no es evidente pues está cubierto con falso cielo raso.
Posee una entrada lateral, con contrafuertes, en altos y bajos relieves. Tiene cuatro

15
APOLOGÍA DE SÓCRATES

puertas y diez ventanas, estando las ventanas en la parte alta de la pared, cinco de ellas
proporcionan luz por el lado oeste y los otros cinco por el lado este. Dos de las puertas
son de tamaño 3.80 y 2.45 metros y están asentadas.
El techo original fue de tejas y ha sido remodelada con las actuales calaminas en los
años de 1920 y 1930. En 1929 se incendió la sacristía y se derrumbó una parte del techo
del párroco de entonces, el techo de dicha sacristía y del templo que se había caído
durante la administración.
La construcción del Templo de Sicaya, se llevó a cabo la dirección de los Sacerdotes
Dominicos en colaboración de las autoridades civiles y el concurso de la mano de obra
de los habitantes sicaínos. Según la tradición, el constructor del Altar Mayor fue el
ebanista arequipeño
José Cuadros, quien dejó el hermoso fruto de su ingenio y sus descendientes habitan
en Sicaya y otros pueblos del Valle del
Mantaro. (REVISTA REGIONAL “ATALAYA DEL MANTARO”2003) Pbro. José Max
CUADROS RODRIGUEZ)

II. VESTIDO:
VESTIMENTA DEL VALLE DEL MANTARO

JAUJA

CARNAVAL MARQUEÑO

Las mujeres llevan una falda negra de


bayeta o cachemira, sombrero de lana de
oveja , usa varios fustanes blancos con
encajes de hilo tejidos a crochet, lliclla
, monillo, un Huallqui de cuero de llama
donde guardan coca, tocra,
cigarros.

Los varones llevan un pantalón negro de


camisa blanca de lana, poncho marrón listado
al estilo Jaujino y sombrero negro de paño.

CHONGOS

16
APOLOGÍA DE SÓCRATES

MORENDA

La vestimenta de los morenos consiste


en una máscara negra, sombrero negro,
pañuelos de diferentes colores según su grupo y
plumaje según cada cuadrilla, una camisa
(blanca de preferencia), una corbata multicolor,
un saco oscuro, un pañolón oscuro, un pantalón
de montar, botas marrones de caballería y un
látigo.

SICAYA

CHONGUINADA DE SICAYA

Los danzantes de la tunantada visten disfraces de damas y caballeros con lujosos y


llamativos adornos de plata que corresponden a la moda colonial.

SAPAYANGA

NEGRERÍA

17
APOLOGÍA DE SÓCRATES

CONCEPCIÓN

ABELINOS

HUAYUCACHI

CHINCHILPOS Y GAMONALES

HUANCAN

18
APOLOGÍA DE SÓCRATES

HUAYLASH

III. ADORNOS TRADICIONALES:


ADORNOS TRADICIONALES

Uno de los grandes atractivos turísticos del departamento de Junín es la artesanía que
se desarrolla en el valle del Mantaro. Los diversos pueblos que conforman esta zona
son tradicionalmente diestros en artes manuales y sus obras son ofrecidas en las
diversas ferias regionales del departamento.

Por la fina manufactura que alcanzan estas muestras, así como por la variedad de
diseños y texturas, Junín ha sido varias veces galardonado en concursos y ferias
nacionales de artesanía, Y son
los turistas extranjeros los que,
al adquirirlas, llevan estas
pequeñas grandes obras a
recorrer y conquistar el mundo.

 LOS MATES BURILADOS:


El genio en miniatura
Según los descubrimientos
arqueológicos, los mates
burilados no tuvieron su inicio
en el departamento de Junín.
Hace 3500 años, los habitantes
de La Libertad, específicamente
los del sitio de Huaca Prieta, en Chicama, realizaron los primeros mates burilados
del Perú. Estos diseños se realizan sobre la superficie de las calabazas (Lagenaria
cicería o Lagenaria vulgaris), frutos que son propios de la costa. Las calabazas son

19
APOLOGÍA DE SÓCRATES

transportadas desde Lambayeque, Piura o Ica hasta las alturas del valle del Mantaro,
especialmente a los distritos de Cochas Grande o Cochas Chico, a 15 kilómetros de
Huancayo. Ahí las aguardan los grandes artesanos de Junín. Con destreza sin igual,
los artistas huancaínos gravan en la superficie de la calabaza diversas
representaciones de su vida cotidiana (escenas del campo, cosechas, fiestas
patronales) o personajes, animales o divinidades de su comunidad. Los dibujos son
efectuados con un buril o punzón metálico. Previamente, la superficie del mate es
entintada de oscuro y los dibujos van quedando delineados en líneas blancas.

Así consiguen formidables obras de arte que destacan, fundamentalmente, por la


riqueza de modelos y el notable pulso de los artistas, pues son dibujos que se
efectúan en miniatura. Los mates tienen formas de aves o de cofres, aunque también
se hacen ejemplares de retablos, portalapiceros, espejos, ganchos y floreros.

Según los propios artesanos de Cochas Chico y Cochas Grande, esta técnica fue
aprendida y perfeccionada de los materos de Ayacucho, específicamente de Huanta,
que llegaron al valle del Mantaro a comerciar sus productos a fines del siglo XIX y
comienzos del siglo XX. Los comerciantes de Cochas vieron en los mates un medio
ideal para expresar sus vivencias y por eso asimilaron este arte hasta exportarlo a
Norteamérica, donde se han realizado exposiciones en Los Ángeles y Colorado.

Hoy en día se pueden conseguir desde pequeños mates de 30 centímetros hasta


aquellos de metro y medio de altura. En muchas comunidades, los mates burilados
sirven para almacenar las hojas de coca o la cal, o bien se usan como adornos o
regalos especiales en fiestas importantes en la región.

 LA PLATERÍA Y LA FILIGRANA
Otra de las grandes
expresiones de la
artesanía de Huancayo es
la platería que se
desarrolla en el distrito de
San Jerónimo de Tunán.
Todo lo imaginado puede
realizarse gracias a las
manos creativas de estos
insignes artesanos,
trabajos que van desde
pavos reales, caballos y
gallos de pelea hasta
medallas, pulseras, collares, aretes y sortijas realizados tanto en filigrana como en
plata laminada o cincelada.

Igualmente se pueden encontrar artículos en plata para uso religioso y para el


menaje doméstico. Es usual que en San Jerónimo los artistas realicen trabajos con
piedras semipreciosas, como ónix, obsidiana, ópalos y lapizlázulis, que se insertan
en la plata. También son muy solicitados los marcos para fotos, lienzos o espejos,
en plata quemada estilo colonial. Las joyerías más cotizadas de Lima, así como los

20
APOLOGÍA DE SÓCRATES

anticuarios, comercian con estas artesanías de plata que se puedan conseguir


también en la Feria Dominical de Huancayo, a precios módicos.

 LOS TEJIDOS Y TEXTILES: LA FIESTA DEL COLOR


En la localidad de San Pedro de Cajas son muy reconocidos los trabajos en tela,
consumadas piezas que se realizan en antiguos telares de madera. Este arte tiene
su máxima expresión artística en la iglesia de Muruhuay, en las afueras de Tarma.
Ahí se exhibe el Vía Crucis de Jesús, en telas que cuelgan de las paredes, en
coloridos cuadros llenos de notable realismo.

Los diseños en tela de San Pedro de Cajas también se usan en frazadas, ponchos,
bufandas, tapices, alforjas y mantos. Igualmente se fabrican sombreros de lana de
oveja. Los artistas sampedranos que usan sus hogares como talleres han
desarrollado un conocimiento superior en cuanto a los tintes para sus lanas, que
surgen de productos naturales, como el nogal, la cochinilla, la chilca y árnica. Por su
parte, en el distrito de Chilca, es muy reconocido el trabajo en peletería. En
sapallanga y Huayucachi se destacan los bordados.

 EL ARTE DE LA MADERA
Junín tiene en el distrito de Molinos, una
respetable producción en trabajos de talla
en madera. Son muy llamativos los juguetes
con formas de animales (leones, caballos,
asnos) y equilibristas con brazos móviles,
personajes muy populares en los juegos de
los niños.

Por el manejo sobrio de la madera, los


artesanos también son muy buscados en sus trabajos de uso doméstico,
especialmente en utensilios de cocina. Y en cuanto a la talla de madera, los artistas
son igualmente muy imaginativos, repartiéndose su fama en las comunidades de
Huertas, Mito, Julcán y Masma.

De igual forma, son famosos los alfareros de Aco y Mito así como lo ceramistas de
Quilcas. Es decir, el valle del Mantaro acoge casi todas las expresiones artesanales
conocidas.

21
APOLOGÍA DE SÓCRATES

La artesanía es una actividad de


transformación de materias
primas en bienes económicos,
en forma manual y sin el empleo
de medios mecánicos,
produciendo cantidades
reducidas a nivel de
subsistencia. Es a la vez muy
antigua y casera.

El papel que juega la artesanía


en Huancayo es muy
importante, motiva el turismo y el
comercio. Cumple una función
social, logra desarrollar el arte
popular y se trasmite a través de las generaciones. Precisamente, por lo último, el Perú
es un país con rica tradición artesanal conocida desde la época pre-inca. El Valle del
Mantaro ha logrado mantener una fortuna artesanal, cuya fama ha traspasado nuestras
fronteras.

Los objetos elaborados en esta zona trasmiten un mensaje profundamente humano. En


ellos, el artesano, gráfica y representa sus costumbres, necesidades, inquietudes,
penas, entre otros.

Los principales centros artesanales que merecen ser visitados para comprender la
grandeza del espíritu creador de sus autores son:

 Hualhuas - Tejidos de alfombras y pisos.


 Cochas Grande, Cochas Chico - Burilado de mates.
 San Jerónimo de Tunan - Platería y filigrana.
 Acó, Huancán, Mito - Alfarería.
 Chambará, Quichuay - Pedrería.
 Jauja - Peletería.
 San Pedro de Sano - Silletería.
 San Agustín de Cajas - Sombrerería.
 Huayucachi, Sapallanga, Sincos - Bordadura.
 Molinos - Tallado en madera.
 Julcán, Masma, Acolla - Zapatería

Estas y muchas otras artesanías se encuentran en exposición y venta en la Casa del


Artesano, entre la Calle Real y Paseo de la Breña, en Huancayo. En las ferias del Valle
del Mantaro también es posible admirar y adquirir estas expresiones del arte popular
huanca.

Mates burilados

Los hombres al margen de sus economías, edades, niveles educativos o de


procedencia, hacen cultura. La creatividad del artesano es digno de admiración.

22
APOLOGÍA DE SÓCRATES

Los mates fueron descubiertos hace muchos miles


de años. Un día, una mujer peruana descubrió una
extraña planta rastrera cuyos frutos eran semejante
a las calabazas. La planta estaría con los frutos
secos, amarillentos, los cogió, notaba que no
pesaban, que estaban vacíos y que al moverlos
sonaban agradablemente por las semillas sueltas en
su interior. Quizás fue la primera sonaja para su niño
que llevaba en la espalda. Al romperlo advertiría que
podía usarlo para sacar agua de algún puquial o
para en él servir los alimentos a los suyos.
Posiblemente fue su primer recipiente. Pero,
también, advertiría que su superficie externa podría
decorarla con pintura o grabando con una cuchilla
fina. De esta última forma nació el mate burilado.

Con técnicas especiales y gran talento creativo, los materos plasman en sus trabajos
vivencias que se convierten en crónicas de la época que les tocó vivir. Los mates sirven,
como una pizarra al niño, para expresar sus experiencias más variadas. Con tanta
facilidad dibujan y burilan escenas de sus comunidades; faenas, fiestas, vestidos,
iglesias, caminos, ríos, animales, vegetaciones, paisajes cada vez en tamaños más
pequeños. En un solo mate burilado se puede observar muchas estampas
costumbristas, que impresionan a propios y extraños. Muchas gentes los exhiben, en
sus casas, orgullosos de la cultura Huanca. Otros, los menos, no valoran estas
artesanías, los ven con indiferencia. Sin embargo, los turistas extranjeros se los llevan
a todo el mundo, como obras de arte típico e inconfundible del Perú milenario. En esas
tierras lejanas el mate burilado es un símbolo del Perú.

Esos mates constituyen manifestaciones culturales más antiguas de nuestros pueblos.


En Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa y Paccha, anexos del Distrito de El Tambo,
muy cerca de Huancayo, se producen esas maravillas. Desde estos ambientes rurales
los mates burilados van a exhibirse en los museos y escaparates de las principales
ciudades del mundo.

Pintura colonial en San Jerónimo de Tunan

En el siglo XVII, el pueblo que más dio importancia a la pintura religiosa fue San
Jerónimo de Tunan, debido al intenso adoctrinamiento de sus párrocos franciscanos.
Las pinturas más antiguas del Valle del Mantaro se encuentran en el templo de este
pueblo. Hay una pequeña tabla de 1 609 que nadie debe dejar de ver y admirar. Está
en la parte central e inferior del bellísimo altar de “La Redención”. Mandó construir dicha
obra, con imágenes traídas de España, don Jerónimo Limaylla. En esta tabla un pintor
anónimo dejó los retratos de dos papas, de un obispo y de un cardenal. Uno de los
papas es San Gregorio Magno y el otro San Dámaso. El obispo es San Ambrosio, y el
cardenal es San Jerónimo. Los mantos rojos de los cuatro personajes resaltan en los
retratos referidos.

En el templo de San Jerónimo de Tunan existen tres lienzos grandes que fueron
pintados en la ciudad de Huamanga. Dos de ellos representan escenas de la vida del
santo patrón del pueblo: “San Jerónimo Penitente” y “San Jerónimo Cardenal”. El
primero pende en la pared del Altar Mayor, al lado del Evangelio, y el otro en la pared
de la nave central. El tercer lienzo, reproduce la figura de “San Pedro Apóstol”. En los

23
APOLOGÍA DE SÓCRATES

tres cuadros el rojo vivo de las vestimentas hace un contraste gratísimo sobre el paisaje
verde oscuro del fondo.

En la misma, hay ocho pinturas más sobre tablas de madera. Están cerca del pequeño
pulpito. Son obras del siglo XVII y representan a Jesucristo y a la Virgen, casi en la
misma posición. Son cuadros especiales, pero han perdido casi todo su valor debido al
descuido y a las malas reparaciones. Están descoloridos y manchados.

No cabe la menor duda de que el templo de San Jerónimo de Tunán, por las tallas,
esculturas y pinturas que posee del período virreinal, constituye un auténtico museo.
Son varios los bellos y armoniosos altares del siglo XVII, como también las imágenes y
pinturas del mismo siglo y del XVIII. En la reducida sacristía hay trece lienzos más.

24

Você também pode gostar