Você está na página 1de 274

Licenciatura en Español

Cultura Hispano-americana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

Natal-RN
INSTITUTO FEDERAL DE
EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA
RIO GRANDE DO NORTE
Campus EaD

GOVERNO DO BRASIL CULTURA HISPANO-AMERICANA


Material Didático
Presidente da República
DILMA VANA ROUSSEFF Professor Pesquisador/conteudista
FRANCISCO ERNESTO ZARAGOZA ZALDÍVAR
Ministro da Educação YANE RAMALHO
JOSÉ HENRIQUE PAIM FERNANDES
Direção de Produção de Material Didático
Diretor de Ensino a Distância da CAPES ROSEMARY PESSOA BORGES
JOÃO CARLOS TEATINI
Coordenação de Produção de
Reitor do IFRN Material Didático e de Design Gráfico
BELCHIOR DE OLIVEIRA ROCHA LEONARDO DOS SANTOS FEITOZA
Pró-Reitor de Pesquisa e Inovação Revisão Linguística
JOSÉ YVAN PEREIRA LEITE LUCAS LEONARDO PALMIERI
GISELLE SANABRIA GARCÍA
Coordenador da Editora do IFRN
PAULO PEREIRA DA SILVA Diagramação
ALEF SOUZA
Diretor do Câmpus EaD/IFRN EMERSON SANTOS
ERIVALDO CABRAL FELIPE AUGUSTO GALDINO DE ALMEIDA
FLAVIA LIZANDRA DO NASCIMENTO
Diretora Acadêmica do Câmpus EaD/ GEORGIO NASCIMENTO
IFRN MARÍLIA PAIVA
ANA LÚCIA SARMENTO HENRIQUE
Ilustração
Coordenadora Geral da UAB /IFRN VICTOR HUGO ROCHA
ILANE FERREIRA CAVALCANTE

Coordenador Adjunto da UAB/IFRN


MARLI TACCONI

Coordenadora do Curso a Distância


de Licenciatura em Letras-Espanhol
CARLA AGUIAR FALCÃO
Ficha Catalográfica

Z22l Zaldívar, Francisco Ernesto Zaragoza.


Licenciatura em Espanhol : Cultura Hispano-Americana / Francisco Ernesto
Zaragoza Zaldívar ; Yane Ramalho. – Natal : IFRN Editora, 2013.
274 f. : il. color.

ISBN 978-85-8333-079-0

1. Educação a Distância 2. Cultura Hispano-americana. 3. Evolução Histórica


– Cultura Hispano-americana. 4. Produtos Culturais. I. Ramalho, Yane. II. Título.

RN/IFRN/EaD CDU 821.134.2(7/8)

Ficha elaborada pela bibliotecária Edineide da Silva Marques, CRB 15/488


Material Didáctico

Querido alumno:

Estás recibiendo este material didáctico por medio del cual vas a
realizar la mayor parte de tus estudios del curso de Letras Licenciatura
en Español. En la Educación a Distancia (EaD), el material didáctico es la
herramienta de estudio más importante. Es un decisivo mediador entre
los conocimientos históricamente acumulados que fueron escogidos para
componer cada una de estas clases que ahora está en tus manos y tú.

El material didáctico en la EaD es, además, sustituto del profesor en


el momento en que lo utilizas. En cada uno de estos textos, el profesor
se hace presente a través del lenguaje dialogado, de las estrategias
de movilización de los contenidos, de las actividades, en fin, de todo
lo que compone este material. Es importante que tengas claro que tu
aprendizaje depende, sobre todo, de tu empeño en estudiar, dedicando
bastante atención a los contenidos de cada clase. Realizar cada una de las
actividades, comunicarte con tu tutor y/o profesor a través de las diversas
formas de interacción y sanar las dudas que, por casualidad, puedan surgir
durante el proceso de utilización de este material, constituyen elementos
primordiales para tu aprendizaje.

Este material fue concebido, escrito y estructurado con mucha


dedicación, con un objetivo principal: tu aprendizaje. Cada imagen, icono
o actividad pasa por un refinado proceso de análisis con el objetivo de
que, al final de cada sesión de estudios, hayas comprendido bien cada uno
de los conceptos, categorías o postulados esenciales para tu formación
como profesor de Lengua Española. Deseamos que el itinerario iniciado
por ti sea exitoso y que, al final del curso, este material haya contribuido
efectivamente para tu crecimiento en la condición de
individuo, ciudadano y profesional.

¡Buen estudio!

Dirección de Producción de Material Didáctico

Licenciatura en Español
p03
Estructura didáctica de las clases
Con el objetivo de facilitar tu aprendizaje, las clases han sido
estructuradas didácticamente en apartados que faciliten tu itinerario de
estudios. Cada apartado cumple un objetivo específico y están articulados
entre sí, de modo que, al final de cada clase hayas comprendido el
contenido y aprendido los conceptos principales. Veamos cuáles son los
apartados y cuáles son sus funciones en las lecciones.

Presentación y objetivos
Texto que da inicio a la clase. Puede ser un poema,
unacrónica, una viñeta, un cuento, entre otros. Tiene
la función de problematizar la temática que será
trabajada en la clase.

Para empenzar
Texto que da inicio a la clase. Puede ser un poema,
unacrónica, una viñeta, un cuento, entre otros. Tiene
la función de problematizar la temática que será
trabajada en la clase.

Así es
Desarrolla la temática de la clase a través de la
presentación de los contenidos propiamente dichos.

Manos a la obra
Son las actividades de asimilación que están
relacionadas con los contenidos trabajados en cada
bloque..

¡Ojo!
Se aplica cuando el profesor quiere destacar algún
aspecto importante de la temática que está siendo
estudiada: conceptos, significado de téminos,
explicación adicional sobre un término, una pequeña
biografía de un autor, entre otros.

Licenciatura en Español
p04
¡Ya sé!
Resumen de la lección que estudiaste.

Autoevaluación
Espacio en el que el profesor sugiere algunas maneras
de autoevaluación en relación a tu aprendizaje.

Una lengua varias culturas


Así como el apartado “Soy todo oídos”, sólo aparece
en las clases de español y presenta algunas diferencias
de la lengua española entre los hispanohablantes.

Soy todo oídos


Sólo aparece en las clases de Lengua Española. Permite
el acceso a actividades auditivas para desarrollar las
destrezas de comprensión auditiva y expresión oral
en español.

Referencia
Sólo aparece en las clases de Lengua Española. Permite
el acceso a actividades auditivas para desarrollar las
destrezas de comprensión auditiva y expresión oral
en español.

Licenciatura en Español
p05
Licenciatura en Español
p06
Índice

Introducción a la asignatura de Cultura Hispanoamericana ..........


................................................................................................................Clase 01

El contexto medieval hispánico ................................................Clase 02

El imaginario medieval en el discurso del Descubrimiento ............


................................................................................................................Clase 03

La conquista de América y la tradición de la violencia ....Clase 04

La representación de los pueblos aborígenes por parte de los


conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos ...Clase 05

La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias ..........


................................................................................................................Clase 06

Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos ................


................................................................................................................Clase 07

Los procesos de Independencia y la invención de las naciones ...


................................................................................................................Clase 08

Los procesos modernizadores y el conflicto Civilización vs.


Barbarie ..............................................................................................Clase 09

Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista


................................................................................................................Clase 10

El retorno de los galeones: las relaciones culturales entre


España e Hispanoamérica desde fines del siglo XIX .........Clase 11

La cultura revolucionaria en Hispanoamérica: los casos de


México y Cuba .................................................................................Clase 12

La tradición de las dictaduras latinoamericanas ................Clase 13

Conflictos e interacción cultural. La cultura de los


hispanoamericanos en los Estados Unidos y Brasil ..........Clase 14

La cultura hispanoamericana hoy ............................................Clase 15

Licenciatura en Español
p07
Licenciatura en Español
p08
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

Introducción a la asignatura de
Cultura Hispanoamericana

Clase 01
Clase 01
Introducción a la asignatura de
Cultura Hispanoamericana

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

Queridos alumnos y alumnas.

Bienvenidos a nuestro curso de Cultura Hispanoamericana. Esta


primera clase estará dedicada a presentar los objetivos, los contenidos, la
metodología de enseñanza y las formas de evaluación de nuestra asignatura.
Por ese motivo será una clase breve, aunque decisiva para contextualizar y
entender la lógica de cada encuentro.

Yendo al grano, esta primera clase de este nuevo curso tiene como
objetivos:

●● P
resentar los objetivos, contenidos, la metodología de
enseñanza y las formas de evaluación de la asignatura.

●● E
jemplificar la práctica del análisis e interpretación de los
productos culturales.

Clase 01
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Lee la receta que te damos a continuación. Esta te permite preparar el tradicional


ajiaco cubano, un cocido en el que se mezclan las tradiciones culinarias de los españoles,
los africanos y los pueblos indígenas de las Antillas.

AJIACO

INGREDIENTES (para 12 personas):

CARNES

½ gallina

1 libra de falda de ternera

2 libras de masa de puerco

VIANDAS

2 mazorcas de maíz

1 libra de malanga

2 plátanos machos verdes

1 libra de yuca

1 libra de boniato

2 plátanos machos maduros

2 limones

SOFRITO

2 cucharadas de aceite

1 cebolla

2 dientes de ajo

1 ají grande

1 taza de puré de tomate

2 cucharadas de sal

Clase 01
Introducción a la asignatura de Cultura Hispanoamericana
p04
7 litros de agua

ELABORACIÓN

Si puede incluir tasajo en la receta, que sea ½ libra. Y entonces, antes que nada,
corte el tasajo en 3 o 4 pedazos y póngalos a remojar desde la noche anterior. A la mañana
siguiente bótele el agua. En una cazuela grande ponga el tasajo remojado, la gallina
y el agua. Déjelo hervir hasta que empiece a ablandarse. Si no tiene tasajo, entonces
ponga solo la gallina. Añada la falda y el puerco. Déjelo hervir aproximadamente una
hora más.

Mientras se cocinan las carnes, haga el sofrito y pele las viandas en el mismo
orden en que las añadirá al caldo, como aparecen en la receta. Añada el sofrito y las
viandas, agregando jugo de limón cada vez que añada plátano. Tápelo y déjelo cocinar
a fuego lento aproximadamente una hora más. Para espesar el caldo, aplaste 2 o 3
pedazos de viandas.

Fig. 01 - Ajiaco cubano

Debe de ser delicioso ese plato, ¿no? Pero aunque estés de acuerdo en que ha
de ser muy rico, seguro te estás preguntando: Y bien, ¿qué tiene que ver esto con la
Cultura Hispanoamericana?

Muy buena pregunta... Enseguida verás que tiene todo que ver...

Así es

La respuesta a la pregunta de cuál es la relación entre el ajiaco y la Cultura


Hispanoamericana estriba en la definición, en el propio concepto de cultura que
manejemos.

Si partimos de una concepción restrictiva de la palabra cultura, y la asociamos


solo con la producción intelectual erudita y refinada, con el cultivo de las Bellas Artes y

Clase 01
Cultura Hispanoamericana
p05
de las Letras, entonces la relación entre una receta gastronómica y la cultura podría ser
nula.

Sin embargo, no es esa la perspectiva adoptada en este curso. Partimos de


una concepción más abarcadora, en la cual entendemos la cultura como la capacidad
humana general de simbolizar, de expresar las experiencias y organizar las percepciones
mediante símbolos. Esta capacidad, como sabemos, varía según las comunidades, en
dependencia de la ubicación geográfica, el momento histórico y la tradición, razón por
la cual identificamos la cultura con el conjunto de saberes, creencias, expectativas y
valores que orientan la conducta de un pueblo o grupo social, lo cual incluye también
los medios materiales o artefactos creados por dicho grupo para atender a necesidades
de todo tipo.

Según esta definición más abarcadora, la tradición culinaria sí tendría un claro


contenido cultural, pues sería una muestra de la cultura material de los pueblos, en
concreto, de cómo los grupos sociales responden a sus necesidades de alimentación.

Es obvio que no todos los pueblos se alimentan de la misma manera. Algunos,


por ejemplo, como los japoneses, tienen platos en los cuales el alimento se ingiere
crudo (salmón o atún crudo), lo cual no significa que la comida no sea altamente
elaborada, pues de hecho la preparación del plato y su consumo obedecen a un ritual
sumamente complejo. Otros, como los pueblos europeos, sienten un gran aprecio por
la leche y sus derivados, como el queso y la mantequilla, mientras que a los chinos
estos últimos alimentos les pueden parecer sumamente desagradables.

Consideradas las cosas desde tal ángulo, el ajiaco sería un producto singular de
la cultura hispanoamericana. En ningún continente, salvo en América, se produjo un
cruce e hibridación de civilizaciones tan característico como el de nuestros países. La
huella indígena se ve en el ajiaco en la cocción de viandas como la yuca, la malanga,
el boniato, y también en la presencia de un grano netamente americano, el maíz. Sin
excluir el ají, por supuesto, el ají pimiento, que le da nombre al plato. Por otro lado,
la tradición del cocido de diferentes carnes y alimentos ya se ve en la olla podrida
hispánica, a la cual Cervantes se refiere en el primer capítulo de su inmortal Don Quijote.
Pero a los españoles les gustaba ponerles judías y habas a sus cocidos. Sin embargo,
en América los pobladores obviaron los frijoles, y se dejaron llevar por el gusto de los
negros esclavos, quienes incorporaron al ajiaco el plátano, los guineos, con su dulzor
sin par, creando un plato que no se encuentra en tierras que no sean las americanas.

Olla podrida: la olla podrida es un guiso de la cocina española, conocido


desde la cocina medieval. Se consume preferentemente en los meses de invierno
o con mal tiempo. Se puede considerar un tipo de cocido.

Clase 01
Introducción a la asignatura de Cultura Hispanoamericana
p06
¿Te das cuenta ahora de cómo es posible detectar significados culturales en la
culinaria? ¿Entiendes ya por qué la Cultura hispanoamericana y el ajiaco tienen tanto
que ver?

Objetivos de la asignatura
Una pregunta elemental que se plantea todo profesor, y todo alumno, al comenzar
un curso, es cuál es el objetivo general del mismo. ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Qué
pretendemos?

Como el tema de este curso es tan amplio y versátil, consideramos que no vale
la pena plantearse la meta de asimilar una gran cantidad de información. Se pueden
escribir decenas y centenas de páginas sobre cualquiera de los asuntos que son dignos
de figurar en un curso de Cultura Hispanoamericana, y siempre sería posible afirmar
que se han realizado omisiones imperdonables.

Así, hemos preferido optar por algo más factible. En lugar de pretender que
el alumno o alumna acumule o memorice una gran cantidad de conocimientos
declarativos, deseamos desarrollar su habilidad o capacidad de crítica cultural. En
otras palabras, pretendemos promover un saber hacer, en lugar de solo promover un
saber.

Muy bien, te preguntarás. ¿Y qué es la crítica cultural? Es el análisis, la reflexión,


la puesta en relación y la explicación del sentido de los productos, artefactos, objetos
culturales e ideas en relación con su contexto histórico, los valores y creencias de sus
productores, y al mismo tiempo en relación con el presente y con nuestras propias
concepciones como sujetos críticos. Dicho de otro modo, la crítica cultural es un acto de
interpretación, una atribución de sentido, y a la vez es una toma de partido (ideológica,
política, estética, social, etc.)

Por solo seguir con nuestro ejemplo. Podemos interpretar la cultura americana
a partir del ajiaco, y adoptar dos posiciones radicalmente enfrentadas. Una de ellas -en
boga hace más de medio siglo- podría ver en el ajiaco la clave de las culturas nacionales
del continente, híbridas, mestizas. Así, el ajiaco se convertiría en un emblema de la
identidad nacional, en un factor de diferenciación.

Por otro lado, un partidario fundamentalista de la reivindicación de los Derechos


Humanos, opuesto a todas las formas de opresión, podría abogar por la eliminación de
tal plato de nuestras recetas, pues este sería un vestigio de la oprobiosa institución de
la esclavitud. Para este crítico ficticio, el ajiaco constituiría una huella en el presente de
un crimen del pasado.

Como es lógico, el hecho de que nos centremos en el desarrollo de la habilidad


de la crítica no implica que renunciemos a promover la adquisición de algunos
conocimientos paradigmáticos por parte del alumno. Así como es imposible hablar
de la Cultura romana o latina sin hablar del Imperio y las legiones, es difícil hablar
de la Cultura Hispanoamericana sin mencionar el proceso histórico de Conquista y
Colonización, sin referirse a las grandes civilizaciones prehispánicas (Mayas, Aztecas,

Clase 01
Cultura Hispanoamericana
p07
Incas), sin aludir a la transculturación, a las guerras de Independencia, al famoso dilema
de Civilización y Barbarie, etc.

Por lo tanto, los objetivos de nuestro curso serán dos:

1) Desarrollar la habilidad de crítica cultural.

2) Familiarizarse con algunos tópicos esenciales del estudio de la Cultura


Hispanoamericana.

Manos a la obra

Conocer es recordar, decía Platón. O en otras palabras, aprender es


poner en relación e integrar lo que ya sabemos con la información nueva
que recibimos.

En la tabla que te damos a continuación, detalla en el campo en


blanco que aparece debajo, todo lo que sepas o te venga a la cabeza sobre
los conceptos escritos en negritas arriba.

Conceptos Economía Colonia Barroco Aztecas Nacionalismo Conquista


de de
plantación América

Conocimiento
previo

Clase 01
Introducción a la asignatura de Cultura Hispanoamericana
p08
Contenidos de la asignatura
Hemos anunciado en el apartado anterior que en nuestro curso el alumno se debe
familiarizar con algunos tópicos esenciales del estudio de la cultura hispanoamericana.
¿Cuáles son estos tópicos y quiénes deciden su existencia?, te preguntarás. La primera
pregunta te la respondemos más abajo. La segunda la respondemos de inmediato.

El conocimiento ortodoxo dentro de un área suele constituir un paradigma, un


conjunto de opiniones o dogmas compartido por una comunidad. En nuestro caso, se
trata de los saberes compartidos por los miembros de la comunidad académica que
tiene entre sus tareas enseñar la cultura del continente americano en lengua hispánica.
Ello quiere decir el conjunto de profesores, investigadores universitarios, e intelectuales
en general, diseminado por las diversas naciones hispanoamericanas, sin excluir España,
Estados Unidos y Brasil.

Lo que esta comunidad se plantea como problema y decide estudiar es la base


del conocimiento de nuestro curso. Por lo tanto, no se trata de un recorte arbitrario, o
como mínimo, se trata de un recorte menos arbitrario de lo que a primera vista podrá
parecer.

Veamos en la tabla siguiente cuáles son los tópicos elegidos para nuestro curso,
es decir, los contenidos de nuestra asignatura. Después los iremos desglosando por la
relación que establecen los temas entre sí, de ser esto último pertinente.

El contexto medieval hispánico.


El discurso del descubrimiento y el imaginario medieval hispánico.
La conquista de América: la tradición de la violencia.
La representación de los pueblos americanos por los conquistadores y la cultura y visión de
los vencidos.
La cultura colonial hispanoamericana. El Barroco americano.
Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos.
Los procesos de Independencia y la invención de las naciones.
Procesos modernizadores y el conflicto Civilización-Barbarie.
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antiimperialista.
El retorno de los galeones: las relaciones culturales entre España e Hispanoamérica desde
fines del siglo XIX.
La cultura revolucionaria: México, Cuba, Venezuela.
La tradición de las dictaduras hispanoamericanas.
Conflictos e interacción intercultural: la cultura de los hispanoamericanos en los Estados
Unidos y en Brasil.
La cultura hispanoamericana hoy.

Los temas de la segunda y tercera clases están estrechamente imbricados entre sí.
No podemos comprender el fenómeno del descubrimiento de América, y su impacto
sobre la cultura europea e hispanoamericana posterior, sin considerar la mentalidad de

Clase 01
Cultura Hispanoamericana
p09
esos hombres de fines de la Edad Media que cruzan el Atlántico en busca de una nueva
ruta hacia Asia. Así, en estas clases se analiza el contexto histórico de la Baja Edad Media
que desemboca en los viajes de exploración, y como sus diversos aspectos culturales
determinan el propio discurso del Descubrimiento, discurso que es estudiado a través
de los escritos de Cristóbal Colón.

La cuarta clase aborda un aspecto esencial del Descubrimiento y la Conquista:


la violencia. Lamentablemente, el contacto entre civilizaciones que se produce a todo
lo largo del siglo XVI fue traumático y sus efectos se extienden hasta la actualidad. La
trivialidad de la violencia en América Latina no es ajena a nuestro pasado histórico de
crueldades y daños.

La clase siguiente se centra en dos aspectos de un mismo fenómeno, las dos


caras de una moneda. Se trata de la representación del otro, la visión del otro, que
elaboran vencedores y vencidos al encontrarse. Las imágenes posibles son muy variadas:
van desde la mansedumbre angelical hasta la perversión diabólica, de la inocencia al
pecado, de la lucidez a la idiotez.

La sexta clase aborda la primera y una de las más ricas manifestaciones culturales
del continente en la época colonial. Nos referimos al Barroco. Tal vez el rasgo más
decisivo de este estilo sea su carácter ecuménico y erudito, libresco.

La séptima clase de cierto modo complementa a la anterior. Su tema son los


fenómenos de transculturación, relacionados con el surgimiento de la cultura criolla y
con especificidades locales que son la semilla de las diversas culturas nacionales del
continente.

La octava clase se dedica al estudio de la Independencia Hispanoamericana del


dominio español, y caracteriza el discurso nacionalista de nuestros países.

La clase siguiente se centra en un tópico que todavía es fecundo hasta hoy. Se trata
de los imperativos y problemas de modernización de nuestras naciones, expresados en
la dicotomía entre Civilización y Barbarie. Esta clase y la décima se relacionan entre sí.
Porque modernizar en Hispanoamérica a menudo fue sinónimo de emular o imitar a los
Estados Unidos. Pero la propia amenaza o la realidad de la injerencia norteamericana
en nuestras naciones, acabó fomentando una cultura antimperialista que puso en
cuestión el alcance y la legitimidad de la modernización.

La clase once abordará una de las consecuencias culturales más visibles del
crecimiento económico hispanoamericano posibilitado por las políticas modernizadoras
del último tercio del XIX. Se trata de la eclosión del Modernismo, movimiento literario
que por primera vez pone a las antiguas colonias en una posición intelectual superior
a la de la vieja metrópolis. Este fenómeno se repite después de finalizada la Segunda
Guerra Mundial, en el contexto del Franquismo español y de la Revolución cubana, con
el boom de la narrativa hispanoamericana.

La clase doce versa sobre el siempre candente tema de las relaciones entre

Clase 01
Introducción a la asignatura de Cultura Hispanoamericana
p10
Cultura y Revolución. La clase siguiente, sobre las dictaduras, problema recurrente en
nuestra historia política en los dos últimos siglos. La clase decimocuarta abordará la
cultura de los hispanohablantes emigrados en los Estados Unidos y en Brasil.

Por último, la clase quince servirá como conclusión del curso y pondrá en
relación los diferentes tópicos abordados a lo largo de la asignatura con la producción
cultural hispanoamericana contemporánea.

Metodología de enseñanza
¿Cómo aprende uno a montar bicicleta? Lo sabemos bien: montando (y
cayéndonos). ¿Y cómo podemos aprender a realizar crítica cultural? Igual que con la
bicicleta, mediante la práctica.

Por lo dicho en el apartado anterior, ya puedes hacerte una idea de cuáles son los
tópicos que estudiaremos en nuestro curso o asignatura. Ahora solo te falta saber, de
forma resumida, cómo se realiza la crítica cultural. Lo haremos a través de un ejemplo.

En el Caribe, en general, nos gustan los jugos y los postres cargaditos de azúcar,
es decir, muy dulces. En Brasil sucede lo mismo. La gente suele echarle dos y hasta tres
cucharadas de azúcar al jugo de naranja, al café, etc. Por otro lado, las panetelas, los
pasteles y un postre como el “quindim”, son extremadamente azucarados. ¿Sabes por
qué?

La respuesta está en la esfera de la vida privada, en la historia de la vida privada


de nuestros pueblos. Básicamente, todo obedece a la dieta de los esclavos. En el Caribe
y en el litoral brasileño se desarrolló una ingente economía de plantación azucarera
basada en la mano de obra esclava importada de África. Un esclavo era una inversión
cara, razón por la cual sus propietarios tenían interés en su conservación. Como las
faenas agrícolas son duras y consumen muchas calorías, los esclavos en general solían
ser bien alimentados. Se les daba tasajo, es decir, carne salada, que es fuente de proteínas.
Se les daban diversas viandas (malanga, yuca, papas, boniato), que son alimentos
calóricos, ricos en carbohidratos. Además, se incorporaba a la dieta el azúcar, en forma
de raspadura. Como la carne salada despertaba la sed, el esclavo bebía mucha agua, la
cual, en combinación con el azúcar, se convertía en una solución electrolítica natural.
Estos esclavos bien alimentados, con una dieta definida en términos casi científicos,
tenían condiciones de rendir más. Al habituarse a ingerir grandes cantidades de azúcar
en su comida, paulatinamente tomaron la costumbre de endulzar excesivamente los
postres, los jugos y otras bebidas.

Resulta, sin embargo, que el trabajo de la cocina en las casas de las familias
señoriales blancas era realizado por esclavas y esclavos domésticos negros. Así, poco a
poco las costumbres alimentarias de los negros terminaron por ser adoptadas por los
señores. No es difícil entender entonces por qué la repostería criolla abusa del azúcar,
del dulzor. Los niños de las familias blancas se habituaron a las natillas, los cafés con
leche, los flanes y los buñuelos cargados de azúcar, al punto que después el hábito se
hizo extensivo a toda la población del país, independientemente de la raza.

Clase 01
Cultura Hispanoamericana
p11
¿Entiendes ahora por qué nos gusta tanto el azúcar?

Muy bien. Si analizas con calma los tres párrafos anteriores, no te será difícil ver que
la intención de este segmento del texto es explicar un hábito cultural, una preferencia
alimentaria, en función del pasado histórico, de la organización socioeconómica, de
la división del trabajo, y al mismo tiempo a través de ciertos espectos relativos a la
cultura material de una comunidad, como la alimentación. La operación intelectual
que predomina en esos párrafos es la argumentación y la inferencia. Se trata, desde
luego, de un ejemplo entre tantos de los métodos a los que apela la crítica cultural, y a
medida que lo veas ser puesto en práctica a lo largo del semestre, podrás asimilarlo.

Basta por el momento con que lo hayas captado.

Manos a la obra

Realiza la siguiente actividad.

1) Pídele la receta de la tapioca a un pariente o amigo que sea ducho


en la cocina. Trata de explicar las claves de la cultura local de Rio Grande do
Norte a partir de los ingredientes y del modo de preparación de la tapioca.

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Clase 01
Introducción a la asignatura de Cultura Hispanoamericana
p12
Evaluación

Una de las cosas que más suele preocupar a los estudiantes es la evaluación
del curso. Generalmente esta es causa de estrés, porque se teme en la evaluación una
sanción negativa. Lo cierto es que no debería ser así. La evaluación tiene como finalidad
medir en qué grado están siendo alcanzados los objetivos del curso. Por lo tanto, es
un mecanismo de retroalimentación, para profesores y alumnos, una suerte de control
que señala si la realidad se ajusta a las expectativas. Si hay un mal desempeño, no
necesariamente es sinónimo de que el alumno va mal. Puede ser síntoma de que el
profesor concibió mal el curso, se planteó objetivos demasiado ambiciosos, es un mal
comunicador, aburre, u otros defectos por el estilo.

En nuestro curso no cencebimos la evaluación como una forma de tortura


moral o psicológica. Nos interesa que motive al alumno o alumna tanto como las
propias clases. En cierto sentido, es una suerte de desafío intelectual que les lanzamos
a los estudiantes. ¿Qué pretendemos medir con ella? Pues fácil. Pretendemos medir
si estamos alcanzando nuestro objetivo prioritario: desarrollar la habilidad de crítica
cultural.

Es por eso que nuestras evaluaciones consistirán en tareas (sobre todo escritas)
y una prueba presencial en las que el alumno se verá desafiado a interpretar, explicar y
criticar el sentido de ciertos fenómenos, procesos o artefactos de orden cultural.

¡Ya sé!

En esta primera clase de nuestro curso hemos aprendido que el objetivo principal
de la asignatura de Cultura Hispanoamericana es desarrollar la habilidad de crítica
cultural, si bien nos familiarizaremos con diversos contenidos básicos que abarcan desde
el imaginario español en la Edad Media hasta la cultura de los países hispanoamericanos
contemporáneos, pasando por tópicos tan variados como la transculturación o las
dictaduras. También hemos podido ver un ejemplo concreto de aplicación de la crítica
cultural, pilar metodológico del curso, así como la forma de evaluación, centrada en
tareas que medirán el grado de consecución de los objetivos de la asignatura.

Clase 01
Cultura Hispanoamericana
p13
Autoevaluación

Concluiremos esta lección con una pregunta cuyo objetivo es promover la


reflexión.

1- ¿Si fueras a organizar un curso de Cultura Brasileña para estudiantes de


portugués, qué contenidos enseñarías?

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Clase 01
Introducción a la asignatura de Cultura Hispanoamericana
p14
Referencias

BRAUDEL, Fernand. Civilização material, economia e capitalismo: Séculos XV-


XVIII. O tempo do mundo, volume 3. 2da. Ed. São Paulo: Editora WMF Martins
Fontes, 2009.

GARCÍA ARETO, L. La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona:


Ariel. 2001.

LINARES, María Teresa. “La santería en Cuba”. Gazeta de Antropología, 10,


1993. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G10_09Maria_Teresa_Linares.html
Acceso el: 31 jul. 2013.

ORTÍZ, Fernando. Contrapunteo cubano del azúcar y el tabaco. La Habana:


Editorial Ciencias Sociales. 1983.

WALLERSTEIN, Inmanuel. El moderno sistema mundial. Madrid: Siglo XXI


Editores. 1979.

Lista de figuras

Fig. 1: Ajiaco cubano

Fuente: http://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2011/09/Ajiaco.jpg Último acceso


el 02/06/2013.

Clase 01
Cultura Hispanoamericana
p15
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

El contexto medieval hispánico

Clase 02
Clase 02
El contexto medieval hispánico

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En esta segunda clase de nuestro curso de Cultura Hispanoamericana


damos inicio al tratamiento de un conjunto de tópicos que resultan decisivos
para comprender, al menos parcialmente, la mentalidad de los pueblos de
lengua española del continente americano. Tales tópicos fueron enumerados
en la clase anterior, de modo que abordaremos directamente el primero de
ellos.

Partimos de la premisa de que los hombres que llevan a cabo la


expedición atlántica que conduce a la conquista de América por las Coronas
europeas, son portadores de modos de pensar y de actuar que se originan
varios siglos antes del año 1492, en la Baja Edad Media. Así, estudiaremos
ciertos aspectos o rasgos del imaginario medieval español, algunos de
ellos profundamente relacionados con la historia sociopolítica y cultural de
la Península, y en la próxima clase veremos cómo dichos rasgos se proyectan
en el discurso del Descubrimiento de América.

En pocas palabras, la segunda clase de este nuevo curso tiene como


objetivos:

●● Conocer el contexto histórico de España de los siglos XI al XV.

●● C
aracterizar la mentalidad o el imaginario medieval español y
europeo.

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

¿Has visto la película El reino de los cielos, traducida al portugués como Cruzadas?
Si no la has visto, es recomendable que lo hagas. El film, dirigido por Ridley Scott (el
mismo director de Alien y Gladiador) constituye una excelente representación de la
sociedad medieval europea en el siglo XII.

Fig. 01 - El reino de los cielos

La película cuenta la historia de Balian, un herrero de una villa francesa que se


convertirá en barón en Jerusalén y habrá de salvar heroicamente a los habitantes de la
ciudad en una cruenta batalla contra los sarracenos.

El reino de los cielos comienza con las imágenes del entierro de la esposa de
Balian, la cual se ha suicidado por la muerte de su bebé. Un grupo de Cruzados llega
en este momento a la villa y a Balian le será revelado que el jefe de los Cruzados,
el barón Godofredo de Ibelin, es su verdadero padre. Godofredo ha viajado desde
Jerusalén para reconocer a Balian y nombrarlo su sucesor. Sin embargo, Balian rehúsa
el ofrecimiento del padre y prefiere quedarse en la villa, cerca de la tumba de su esposa
y su hijo. Pero tiene un altercado con uno de los curas del pueblo, quien es su hermano,
y descubre que su esposa fue decapitada y que el hermano lleva puesta en el cuello la
cruz que pertenecía a su mujer. Balian tiene un rapto de cólera y asesina al cura, motivo
por el cual se habrá de juntar a Godofredo y emprender el camino hacia Jerusalén, en
busca del perdón y la redención para sí mismo y para la esposa. (¿Qué? ¿Interesado/a
en saber cómo sigue la película? ¿Por qué no la miras entonces? Puedes bajar una
copia de la carpeta para los materiales de apoyo existente en la plataforma.)

Suelen decir por ahí que una imagen vale más que mil palabras. En El reino de los
cielos hay varios miles de imágenes que equivalen a millones y millones de palabras.
Todo lo que nos podría interesar sobre la Baja Edad Media está allí: la forma de vestirse,
de alimentarse y de guerrear; la manera de pensar y de sentir; los modos de producción
y las relaciones de propiedad; el conflicto histórico entre la Cristiandad y el mundo

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p04
musulmán.

De todos esos aspectos que se abordan en la película, sin embargo, hay uno
que nos parece muy importante destacar aquí, debido a su relación con el tema y los
objetivos de esta clase y del curso como un todo. En El reino de los cielos se insiste
varias veces, a través de los parlamentos de diferentes personajes, en el significado
económico de las Cruzadas y del dominio cristiano de Jerusalén. O sea, más allá del
carácter religioso del que se revistieron tales guerras, estas respondían a intereses muy
terrenales.

El historiador Jacques Le Goff, en un libro que es hoy un pequeño clásico, trató


dicha cuestión. Para Le Goff, sin las Cruzadas habría sido imposible la expansión
comercial de Europa que sentó las bases del Capitalismo moderno.

Las Cruzadas y la expansión comercial europea en la Baja Edad Media

Para Jacques Le Goff, las Cruzadas fueron un mero pretexto religioso para la
expansión comercial europea de los siglos XI al XV.

LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros de la Edad Media. Buenos Aires,


Eudeba, 1982.

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p05
Clase 02
El contexto medieval hispánico
p06
Disponible en: <http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Le_Goff_Mercaderesybanqueros.
pdf>. Acceso el: 02 jun. 2013.

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p07
Así es

Economía y sociedad en la Edad Media

Se llama Edad Media a un período de unos diez siglos de duración que se extiende
desde la caída del Imperio Romano, en el siglo V, hasta la época del Descubrimiento de
América, a fines del Siglo XV.

La formación económico-social predominante en este período es el feudalismo. La


actividad agrícola es la base fundamental de la producción y de la riqueza. El comercio,
sobre todo en los primeros siglos, está muy poco desarrollado y hay escasa circulación
monetaria. La sociedad se divide en tres estamentos: la nobleza, los eclesiásticos y los
campesinos. Los nobles y el clero son los propietarios de la tierra, los señores feudales.
Los campesinos trabajan la tierra, la hacen producir y les entregan una parte del fruto
a sus señores a cambio de protección. A los nobles les compete la protección militar.
Suelen vivir en castillos y fortalezas a los que acuden los campesinos de la región en
épocas de guerras e invasiones. Los nobles no realizan ningún tipo de trabajo manual,
pues esto se considera envilecedor. Se dedican al arte de la guerra, al ejercicio de las
armas, al ocio y al lujo.

Los religiosos, por su parte, atienden la vida espiritual de la comunidad y predican ideas
que refrendan el orden social y que tratan de fomentar la conformidad y la aceptación
del status quo por parte de la mayoría, es decir, de los campesinos. Entre estas ideas
tenemos que el Rey y los nobles son lo que son por derecho divino; que cada hombre
y mujer nace dentro de una determinada situación social y su papel es vivir de acuerdo
con esta; que quien cumpla pacientemente su cometido en la tierra, con resignación
similar a la de Cristo, salvará su alma y podrá llegar al Reino de los Cielos después
del Juicio Final; que la muerte arrastra y confunde a todos en su danza, y que todo
es caduco y fugitivo, razón por la cual el apego a las vanidades de la vida terrena es
condenable, etc.

El feudo era la tierra que el señor otorgaba a su vasallo a través


del contrato de vasallaje. Las obligaciones del señor eran ofrecer auxilio,
fundamentalmente protección militar, y consejo, o sea, apoyo político. A
cambio el vasallo entregaba un tributo, en metálico o en especie. La base de la
riqueza que producía el feudo era el trabajo de los campesinos y de los siervos,
quienes ocupaban el último lugar de la pirámide social.

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p08
¿Y cómo vivían los campesinos en la época medieval? Con un poco de imaginación, no
te será difícil responder tal pregunta. ¿Has realizado labores agrícolas alguna vez? ¿Has
ido al campo a escardar la tierra para favorecer el crecimiento de los cultivos? ¿Has
tenido que desyerbar con azadón o cortar la maleza con un machete? ¿Has sembrado
frijoles, maíz, arroz o calabaza? ¿Has estado en una cosecha de malanga, en un corte
de caña de azúcar, en una recogida de papas? ¿Has arrancado la yuca del suelo con la
fuerza de tus brazos y de tu espalda? Si has hecho alguna de estas cosas, o si al menos
has visto hacerlas, sabrás que el trabajo agrícola es duro, y que la vida del campesino
es dura también.

Piensa en tus manos encallecidas, en el dolor y la fatiga muscular, en la monotonía de


las tareas y de las jornadas, en la inclemencia del clima –a veces muy caluroso, otras
muy frío-, en el estorbo de los insectos que te pican la piel, en el polvo que te cae en
los ojos y te cubre el cuerpo, en el sudor y en tu cuerpo pringoso. Súmale a esto ahora
circunstancias muy diferentes a las del hombre contemporáneo. No hay luz eléctrica, de
modo que en cuanto anochece -en invierno esto sucede muy temprano- la visibilidad se
reduce o se pierde completamente, pues la cera y el aceite para iluminarse son caros, y
la leña solo se usa para cocinar o para calentar el hogar en los meses más fríos. No hay
radio ni televisión ni Internet. No se lee, pues la lectura es prácticamente monopolio
del clero hasta el siglo XII, y solo empieza a surgir un público lector urbano a la altura
del siglo XV. La diversión se reduce a los días de fiestas del calendario, sumamente
convencionales, como el Carnaval, a la bebida que se elabora y se consume en casa (en
algunas aldeas, en la taberna), o acaso al placer privado de engendrar hijos. La vida se
rige por el ciclo del día y la noche, por las estaciones del año, por los imperativos del
metabolismo – vigilia, trabajo, hambre, alimentación, cansancio, reposo, sueño- y por
los imperativos de todas las fases que van desde el nacimiento hasta la muerte de una
persona. Se vive poco -muchos no rebasan los treinta años- pues la medicina no tiene
el desarrollo de la actualidad, en la que el milagro de los antibióticos, las vacunas y otras
invenciones protegen al individuo de miles de enfermedades, y la gente fallece como
consecuencia de una infección causada por un corte casual, o por simple contagio, en
las épocas adversas en que las epidemias barren varios países de una vez. (¿Recuerdas
por qué se suicidó la mujer de Balian en la película El reino de los cielos? Exacto, se
suicidó porque había perdido a su bebé. ¿Es de extrañar que las tasas de mortalidad
infantil fueran elevadas en el mundo medieval?)

En resumen, la vida del campesino, y la vida en general del hombre medieval, era
muy dura. Como las relaciones de producción feudales se caracterizaban por una baja
productividad, y por el crecimiento económico muy lento o nulo, era una sociedad
marcada por la escasez y por la precariedad. Para la mayoría de los individuos,
difícilmente se producía un cambio de fortuna o un salto en la condición social a lo
largo de la vida. Cuando esto ocurría, solía deberse a los avatares de las guerras -como
ya vimos, actividad reservada por lo general a los nobles- o a los avatares de la actividad
comercial -según Le Goff (1982), una extensión de las empresas bélicas europeas.

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p09
Manos a la obra

Busca información sobre la dieta básica de los campesinos medievales


de los territorios que actualmente forman parte de Francia, España,
Portugal, Italia, Alemania e Inglaterra. Elabora una tabla por países y pon
los alimentos correspondientes en los campos en blanco.

España Portugal Francia Italia Alemania Inglaterra

Dieta en el
Medioevo

Fig. 02 - Campesino medieval

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p10
Ciudades comerciales y el surgimiento de una economía
mundo
Como podemos inferir de la lectura del texto de Le Goff (1982) citado arriba, hacia el
siglo XII se empieza a producir un cambio sustancial en Europa. El crecimiento de las
ciudades va aparejado al desarrollo del comercio, sobre todo del comercio de larga
distancia. Con las ciudades surgen nuevos estamentos sociales y una variación en las
jerarquías dentro de los mismos. En las ciudades hay artesanos, talabarteros, herreros,
carpinteros, ceramistas, albañiles, panaderos, comerciantes, prestamistas, médicos,
pintores, miniaturistas, copistas, escribas, etc. En las ciudades hay también una actividad
industrial incipiente, asociada a las obras de construcción, mineras y portuarias, a las
fundiciones, los astilleros y la fabricación de barcos, y sobre todo a las necesidades
de la guerra. Los burgos o ciudades se pueblan de nuevos habitantes, los burgueses,
quienes descienden de antiguos labradores que dejaron atrás su condición servil para
establecerse como hombres libres en el entorno urbano.

Este cambio, que como insiste Le Goff (1982), es a la vez causa y consecuencia de
la expansión europea, se expresa también en términos demográficos. La población
europea aumenta y cuando se hace imposible crecer hacia adentro, hacia los bosques
que son talados para crear nuevas tierras de cultivo o hacia las lagunas que son
desecadas con fines similares, con el propósito de atender a las demandas (sobre todo
de alimentación) dictadas por el incremento del número de bocas, entonces el empuje
se realiza hacia afuera. Por una parte, Europa avanza hacia el este, hacia Jerusalén,
hacia el Medio Oriente, en una tentativa de subordinar el comercio asiático a sus
necesidades. Por otra parte, en la península ibérica, emprende una marcha hacia el sur,
arrebatándoles paulatinamente a los árabes las tierras que estos habían ocupados tres
o cuatro siglos antes. En tal sentido, la famosa guerra de Reconquista Española, puede
ser entendida como un mero capítulo de las Cruzadas.

Guerra de Reconquista Española. Proceso histórico en el cual los reinos


cristianos de la península ibérica buscan hacerse con el control del territorio en
manos de los árabes y legitimar sus triunfos declarándose herederos directos
de los reyes visigodos.

Fernand Braudel (2009) define, en el tercer volumen de su trilogía Civilización material,


economía y capitalismo, serie de libros que es también un clásico de la investigación
histórica, que las economías-mundo son un pedazo del planeta económicamente
autónomo, capaz de bastarse a sí mismo en lo esencial, y al cual sus vínculos e
intercambios internos le confieren cierta unidad orgánica. Según este historiador
francés, para que surja una economía-mundo deben cumplirse algunas reglas. La
primera de ellas, es que el espacio varíe lentamente, o sea, que sus fronteras sean zonas
poco animadas, casi inertes. La segunda regla es que en su centro radique una ciudad
capitalista dominante, a la cual se subordinan otras muchas ciudades de variable y menor

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p11
importancia. Hay un polo urbano de la economía-mundo, un centro para la logística
de los negocios. La información, las mercancías, los capitales, los créditos, los hombres
que se dedican al comercio y las finanzas, los encargos, las cartas comerciales, todo
llega a este polo y vuelve a salir del mismo, en un ciclo sin fin. La tercera y última regla
dicta que las diversas zonas que componen la economía-mundo sean jerarquizadas. La
producción económica de todas las zonas confluye en la ciudad central, se subordina a
ella, y es en esta ciudad que los circuitos se cierran e interconectan.

¿Cuáles han sido las ciudades que han estado en el centro de la economía mundo en
el milenio pasado? Por citar solo algunas, Venecia, Génova, Ámsterdam, Londres, New
York.

Y bien, ¿cuál es el interés de traer a colación estos conceptos en unas clases sobre
el imaginario medieval y sobre el discurso del Descubrimiento de América?, te
preguntarás. Pues la verdad es que este tema tiene todo el interés posible, ya que
es en el contexto de las exigencias de la economía-mundo europea, y del auge de
las ciudades capitalistas del Mediterráneo, que se explican las diferentes empresas de
exploración y de colonización ultramarinas que terminarán por conducir al primer viaje
de Cristóbal Colón a América.

Gracias a las Cruzadas, el Mediterráneo vuelve a ser un mar europeo, surcado por las
embarcaciones y por los mercaderes de Italia. Venecia, polo urbano, corazón de la
primera economía-mundo capitalista europea, en virtud de su localización privilegiada,
de sus características geográficas y de su organización como Ciudad-Estado, muy
pronto se hace con el monopolio de los intercambios entre el norte y el sur de Europa,
y entre Europa y el Oriente. Es de su papel de mediadora y posibilitadora de tales
vínculos económicos que extrae su fuerza, su formidable riqueza. Del norte de Europa,
de la región del Báltico, vienen cereales, alimentos salados, sal, pieles y madera. De lo
que hoy son los Países Bajos, de la Normandía e Inglaterra, proceden paños y lanas,
transportados al Mediterráneo por los barcos genoveses o las galeras venecianas.
De la antigua Bizancio, luego Constantinopla, sede del Imperio Romano de Oriente
al cual está en teoría subordinada, Venecia obtiene enormes privilegios comerciales
y el acceso a las especias, la seda y la pimienta del Oriente. En estos intercambios,
respaldados por la plata alemana o por el oro bizantino o el oro procedente del Islam,
los venecianos, y como ellos, después, los italianos de ciudades rivales como Génova,
irán acumulando y concentrando cuantiosos caudales, base de un capital que se hará
presente en las ferias y en toda la actividad comercial en el interior de Europa. Los
cambistas y prestamistas que representan los intereses de las casas radicadas en las
ciudades italianas se encargarán tanto de tareas nimias, como liquidaciones de letras
de cambio, emisiones de otras nuevas, compensaciones y transferencias, como de
ofrecer préstamos a los nobles, a los poderosos, hasta a los propios reyes, o bien de
financiar empresas militares al estilo de las Cruzadas, formas estas muy rentables, sin
dudas, de invertir el capital.

Se inaugurarán así nuevas relaciones de producción, nuevas formas de organizar la


economía, que luego serán copiadas por otras ciudades y Estados, como Aragón, Castilla

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p12
y Portugal, dando pie a lo que más adelante se habrá de conocer como capitalismo
mercantil.

Bien. Vuelve a mirar la primera figura presentada de esta clase, en la que se ven varios
Cruzados con el Mar Mediterráneo al fondo, en el puerto de Mesina. ¿Te das cuenta
ahora de la estrecha correlación entre la empresa o expedición militar y el comercio y
los intereses económicos de las ciudades que dirigen y controlan la economía-mundo?

El contexto histórico de España de los siglos XI al XV


Mira los episodios séptimo, octavo y noveno de la serie de documentales titulada
Nueva historia de España. En Youtube la encontrarás con facilidad. También puedes
descargar los videos de la carpeta de materiales en la plataforma de nuestro curso.
Aquí te damos la dirección de cada video en Internet:

<http://www.youtube.com/watch?v=jdiMZYy6hyU>,

<http://www.youtube.com/watch?v=o3PFUvPIKAE> y

<http://www.youtube.com/watch?v=1rH_eXQLeRI>.

Acceso el: 11 jul. 2013.

Aunque el visionado atento de los documentales te tomará una hora y media o más, y
la resolución de las actividades que te proponemos te exigirá como mínimo otra hora,
vale la pena que te dediques en serio a esta tarea.

Manos a la obra

Realiza las siguientes actividades.

1) Elabora una cronología de los personajes y sucesos mencionados


en los documentales.

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p13
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2) Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la orden militar más importante del período estudiado?

¿Cuál es la recompensa que reciben los caballeros de las órdenes militares?

¿Qué es la mesta?

¿En qué consiste la idea de linaje?

¿Cuál era la indumentaria del caballero?

¿Qué por ciento de la población de Castilla muere con la peste negra?

¿Qué motiva el movimiento antisemita en este período?

¿Qué era el Consulado del Mar y para qué se fundó?

¿Cuál es la ventaja de la vela latina?

¿En qué se basaba la riqueza de Aragón?

¿Cuáles son las características del escudo de los Reyes Católicos?

¿Qué papel tienen las nuevas universidades fundadas por los Reyes?

¿Cómo se materializa la política exterior de los Reyes Católicos?

¿Cuál es la base de los Tercios Españoles?

¿Por qué 1492 es una fecha clave para la Historia de España?

____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p14
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

3) Investiga en qué consistió la Batalla de las Navas de Tolosa y redacta un texto


de resumen.

____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4) Estudia la biografía de Cristóbal Colón y redacta un texto de resumen.

___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p15
El imaginario medieval europeo
Suele decirse que la cultura medieval, al menos la cultura escrita, se refugia en
los monasterios tras la caída del Imperio Romano. La novela El nombre de la rosa,
del italiano Umberto Eco, así como la versión cinematográfica del libro, dan fe de
tal hecho. Los monjes son los encargados de conservar y de transmitir el saber de la
antigüedad. En los monasterios los libros se copian a mano, sobre pergaminos, en una
tarea lenta y fatigosa. Los libros son escasos, como son escasas las bibliotecas y las
personas alfabetizadas y con elevada instrucción. La concepción eclesiástica del saber
es en sí misma cerrada, basada en criterios de autoridad y en la fuerza de la tradición, y
no está vinculada a la experiencia ni a la verificación práctica de las ideas. Lo que dicen
los antiguos en sus textos se usa como prueba de verdad. Las disputas teológicas y de
otro tipo son un mero pretexto para la manifestación del dominio de los recursos de
la lógica formal, sobre todo del silogismo, y no se fundamentan en ninguna evidencia
empírica. Esa visión estática de la cultura y del saber es pareja de una concepción
estática de la vida: nada cambia, ni la naturaleza, ni la sociedad, y todo responde a un
orden eterno e inmutable previsto por la voluntad divina. El centro de dicho orden,
organizado jerárquica y concéntricamente, lo ocupa Dios. Es por ello que se dice que la
sociedad medieval tiene una mentalidad teocéntrica.

No es casual que las bases prácticas de la ciencia moderna no surgieran


inicialmente en los monasterios y ni siquiera en las universidades o en otros centros
de conocimientos similares, sino en los talleres asociados a la explotación de las minas
que tanto se identifican con la Alquimia, en las pequeñas industrias que generan toda
suerte de inventos mecánicos, en las escuelas navales, en los gremios, etc., gracias
a la labor de alquimistas, astrónomos, ingenieros, arquitectos, médicos, traductores,
viajeros y navegantes.

Solo a fines de la Edad Media, precisamente con el auge de las ciudades, la cultura
escrita saldrá de los monasterios y empezará a formar parte del capital de la propia
aristocracia. Con el surgimiento de la vida cortesana, el hábito de la lectura, el cultivo
de las letras y la apreciación de las artes, el dominio de varias lenguas y el interés por
el saber en general se considerarán signos de distinción entre los nobles. Asimismo,
las Universidades, creadas muchas veces con el favor, auspicio o beneplácito de los
monarcas y de los intereses dominantes de las ciudades, propiciarán la aparición de
nuevas bibliotecas y la propagación del conocimiento entre la gente de los estamentos
más bajos. Estas universidades tienen una misión muy clara desde sus orígenes: formar
el cuerpo de letrados y de burócratas que les ha de permitir a los monarcas realizar las
tareas administrativas que poco a poco irán definiendo los roles del Estado Moderno

También a fines de la Edad Media, con la propagación del invento de la imprenta


y la difusión del hábito de la lectura entre las clases altas y medias urbanas, surge un
público lector que consumirá ávidamente novelas de caballería y novelas sentimentales.
Muchos de los viejos valores de la sociedad medieval, de sus ideales y creencias,
estarán presentes en tales novelas, como la idea de que el caballero puede mantener
y restaurar el orden gracias a su virtud y a su heroísmo, o la geografía fantástica
que delata un conocimiento incierto e incompleto del mundo allende los mares por

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p16
los que se navega. Es en novelas así que circula por Europa la historia de Melusina,
hada dotada de rasgos inverosímiles (se trata de una mujer serpiente) para un lector
contemporáneo, pero muy del gusto del hombre medieval. Otro tanto podría decirse
del Endriago, monstruo al que se alude en el libro Amadís de Gaula, muy parecido a las
Quimeras de la mitología clásica.

De todas las manifestaciones de la cultura medieval, sin embargo, tal vez la más
importante para nuestra clase sea la propia cultura popular, que se transmite por vía
oral, tiene raíces paganas milenarias, se relaciona con los mitos, fábulas y cuentos, y es
propia de las clases más bajas, de los campesinos y siervos de las aldeas y del más bajo
estamento de las ciudades. Esta cultura está fuertemente asociada a valores vitalistas,
a los placeres corporales, al comer y al beber, a la sensualidad y la sexualidad, y se
manifiesta en los ritos y fiestas de Carnaval y en otros festejos de tradición popular,
como ha demostrado Mijail Bajtín en sus meritorios y famosos trabajos. También se
manifiesta en diversas prácticas lingüísticas y discursivas que implican la parodia de la
ideología oficial, la inversión y la mezcla de lo alto y lo bajo, la degradación de los usos
canónicos y formularios, la burla de la autoridad, el uso de expresiones cómicas, soeces
y groseras, etc.

Muy bien. Conviene que reiteremos ahora algo que ya hemos dicho antes: la
sociedad medieval europea está marcada en general por la escasez. No causa sorpresa,
por lo tanto, que el inconsciente colectivo de la misma proyectara imágenes utópicas
en las que se materializan sus deseos reprimidos. Muchas de estas imágenes, presentes
en diversos mitos y relatos de transmisión oral, hacen referencia a estados de fortuna
favorable, estados de prosperidad y de abundancia. Tal es el caso, por ejemplo, del
mito de la cornucopia, el cuerno de la abundancia, actualizado con la alusión, frecuente
en la sociedad medieval española, al País de Jauja.

País de Jauja. País de Cucaña o La Cucaña (también País de Jauja o


Jauja) es un país mitológico del cual se hablaba frecuentemente durante la
Edad Media. En esta tierra mitológica no era necesario trabajar y el alimento
era abundante. Se suponía que quienes lo habitaban vivían entre ríos de vino y
leche, y que montañas de queso y lechones ya asados pendían de los árboles,
listos para ser prontamente degustados.

Tomado de Wikipedia, la Enciclopedia Libre. Disponible en: <http://


es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_de_Jauja>. Acceso el 11 jul. 2013.

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p17
Fig. 03 - Jauja

Como sugirió Karl Manheim (1941) en un trabajo escrito hace más de ochenta
años, la ideología y la utopía suponen una distorsión de la realidad. La ideología
distorsiona la realidad con el fin de mantener la situación social, mientras que la utopía
lo que pretende es transformarla. Estos países de Jauja de la glotona imaginación
medieval sin dudas les venían como anillo al dedo a las ensoñaciones utópicas de
los pobres labriegos del continente, quienes solían pasarse la vida con la barriga
vacía, hambrientos, mal alimentados con gachas y sopas cuyo sabor de seguro sería
detestable.

Manos a la obra

Realiza las siguientes actividades.

1- ¿Qué relación crees que existe entre el estilo de vida del hombre
medieval y la cultura, las ideas y los valores de su tiempo?

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p18
2- Consulta diversas fuentes y responde. ¿Cuál es la historia de
Melusina?

__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

¡Ya sé!

En esta segunda clase del curso hemos examinado el contexto histórico de Europa y
España de los siglos XI al XV, conocido como Baja Edad Media. Es la época de las Cruzadas,
guerras religiosas que facilitan el desarrollo del comercio europeo. Ahora ya sabes que la
guerra de Reconquista española fue una forma particular de las Cruzadas, y que en ella los
reinos cristianos lucharon por arrebatarles las tierras a los árabes que ocupaban la península.
Has conocido además algunas particularidades de la historia española que son decisivas para
entender su cultura ulterior, como el papel preponderante de Castilla en la Reconquista; las
políticas de recompensa a la nobleza basadas en la entrega de tierras, lo cual dará lugar a los
grandes latifundios; la importancia de la mesta y de la ganadería, instituciones que limitan
el desarrollo agrario; el papel desempeñado por las órdenes religiosas y las hermandades
en la Reconquista; la expansión marítima de Aragón por el Mediterráneo y el auge de la
navegación y del comercio que se deriva de ello; la importancia del comercio de paños
catalanes para los comerciantes aragoneses y para la industria de los condados de Cataluña;
las consecuencias negativas de la epidemia de Peste Negra para la economía castellana
y catalana, y la relación entre los problemas económicos que padece la población y los
brotes de antisemitismo; el peso histórico que tiene la alianza entre las coronas de Castilla y
Aragón, mediante la boda entre Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, para el surgimiento
de un modelo de Estado Moderno, para la conclusión de la Guerra de Reconquista con la
toma del Reino nazarí de Granada, así como para los proyectos de expansión ultramarinos
que terminan por conducir al Descubrimiento de América. Has aprendido también que la
expansión marítima española es un capítulo más del proceso general de surgimiento de
ciudades con un papel preponderante en las relaciones de intercambio que se establecen
en la economía-mundo. Como consecuencia de este proceso, el feudalismo cederá lugar
paulatinamente a las relaciones de producción capitalistas. Asimismo, has aprendido que
aunque inicialmente la sociedad se dividía en tres estamentos, los nobles, el clero y los

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p19
labradores, estos últimos sometidos a una vida muy dura, con el tiempo aparecerá en las
ciudades una nueva clase, la de los burgueses, constituida sobre todo por comerciantes y
artesanos. Por último, ahora sabes que la cultura escrita medieval, inicialmente monopolio
del clero, saldrá de los monasterios y se extenderá a la aristocracia cortesana y a las clases
lectoras urbanas, y que en la cultura popular del Medioevo se conservan muchas tradiciones y
mitos de origen pagano que expresan las necesidades y deseos de los hombres en un contexto
marcado fundamentalmente por las duras condiciones de vida, por la precariedad, la miseria
y la escasez.

Autoevaluación

Concluiremos esta lección con algunas preguntas cuyo objetivo es promover la


reflexión, la polémica, la crítica y la especulación sobre los temas abordados.

1- ¿Cuál crees que habría podido ser el destino de España, y por consiguiente de
América, si los ejércitos cristianos hubieran sido derrotados en la Batalla de las Navas
de Tolosa?

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2- En tu opinión, la actividad comercial, la especulación financiera y la inversión


capitalista, ¿favorecen a las sociedades al promover el crecimiento económico, o tienen
un efecto negativo al propiciar la desigualdad en la concentración del capital y la
riqueza? ¿Europa y el Mundo estarían hoy mejor si el modelo veneciano de economía-
mundo no se hubiera impuesto primero a toda Europa y luego de manera global?

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p20
3- ¿Cuáles son las tres reglas para que exista una economía-mundo?

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4- ¿Cuáles son las características de la cultura europea de la Baja Edad Media?

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Clase 02
Cultura Hispanoamericana
p21
Referencias

BAJTIN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid:


Alianza Editorial, 1987.

BRAUDEL, Fernand. Civilização material, economia e capitalismo: Séculos XV-


XVIII. O tempo do mundo. 2. ed. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes, 2009.
v. 3.

LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros en la Edad Media. Buenos Aires:


Eudeba, 1982.

MANHEIM, Karl. Ideología y utopía. Ciudad México: Fondo de Cultura Económica,


1941.

VALDEÓN, Julio. Los campesinos medievales. Valladolid: Universidad de


Valladolid, 1995. (Col. Cuadernos Historia 16)

Lista de figuras

Fig. 1: El reino de los cielos

Fotograma extraído de la película por el propio autor.

Fig. 2: Campesino medieval

Figura extraída del libro Los campesinos medievales, de Julio Valdeón.

Fig. 3: Jauja. Wikipedia, La enciclopedia libre. 08 de marzo de 2013. Disponible en: http://
es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_de_Jauja. Último acceso el 11 de julio de 2013.

Clase 02
El contexto medieval hispánico
p22
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

El imaginario medieval en el
discurso del Descubrimiento

Clase 03
Clase 03
El imaginario medieval en el discurso
del Descubrimiento

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En este tercer encuentro de nuestro curso de Cultura Hispanoamericana


damos continuidad a nuestra clase anterior. En la clase pasada partimos de
la premisa de que los hombres que llevan a cabo la expedición atlántica que
conduce a la conquista de América por las Coronas europeas, son portadores
de modos de pensar y de actuar que se originan en la Baja Edad Media. En
esta clase nos será posible demostrar tal aserción. Para ello estudiaremos
la representación de la realidad americana que se hace en el discurso del
Descubrimiento, específicamente en algunos textos del Almirante Cristóbal
Colón (1493). Nuestro propósito será analizar de qué modo los aspectos
o rasgos del imaginario medieval español vistos en la clase pasada, se
proyectan en el discurso del Descubrimiento de América.

Así, la tercera clase de nuestro curso tiene como objetivos:

●● A
nalizar la representación de la realidad americana en varios textos
de Cristóbal Colón.

●● C
onstatar las proyecciones del imaginario medieval en el discurso
del Descubrimiento.

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

En su novela El arpa y la sombra,Alejo Carpentier (1979) da a entender que Colón


(1493) sabía por otros marinos que, si saliese de Europa y navegara hacia el oeste por
el océano Atlántico, le sería posible encontrar tierra. Según Carpentier, Colón entró en
contacto en Islandia con un marinero que le reveló el secreto de que los navegantes del
Mar del Norte habían arribado varias veces a las costas de lo que hoy es Groenlandia
y Canadá. Así, al organizar su expedición, el Descubridor iba al seguro y no a la buena
de Dios.

Fig. 01 -Mar del Norte

Fuente: Fotografía extraída de Google Maps. http://maps.google.com

Fragmento de El arpa y la sombra, del escritor cubano Alejo Carpentier (1979):


Vivo como ensalmado por lo oído de boca del Maestre Jacobo. Me vuelven y re-
vuelven a la mente los menores episodios de aquella portentosa descubierta, hecha
por los Hombres del Norte, cuyo relato nos viene a través de las sagas —que sagas
llaman ellos a sus romances que, como el de los Infantes de Lara, o el otro, del Mío
Cid, nos conservan grandes y fidedignas verdades tras del zalamero artificio del decir
juglaresco o la floreada retórica de la clerecía. Y pienso, sobre todo, en una cuestión
de distancias. Largo debió de parecer a los navegantes el viaje de ida —como largo
nos parece siempre el camino desconocido que no sabemos en cuanto tiempo hab-
remos de recorrer—; pero, en verdad, no debe estar tan lejos de la Tierra del Hielo
(ice-landia, como se dice en su lengua, que es la Thile o Thule de los antiguos) esa
otra tierra del salmón y de la vid, de donde fueron arrojados —y me resulta increíble
que hubiesen tenido tan poco valor— por un puñado de monicongos sin espadas
ni venablos. Porque, en fin, cuentan también los romances de su isla que, cierta vez,
Leif-el-de-la-buena-suerte fue de Nidaros a Vinlandia sin parar en parte alguna; otro,
se vino de Vinlandia a Ice-landia navegando a rumbo recto, de una sola ventada. Y
sus naves son de magnífica factura, ciertamente, ligeras, espigadas, de buena eslora

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p04 Descubrimiento
y muy marineras. Pero también es verdad que son harto angostas y de poco aforo.
Y si hubiese que hacer un viaje prolongado, pronto carecerían los tripulantes del
bastimento necesario a su mantenencia. Así que cerca, bastante cerca, debe estar la
Vinlandia, y milagro es que otros no hubiesen arribado a ella, tras de los Hombres del
Norte. Y si se ha ignorado lo que ahora sé, es, acaso, porque los escasísimos marinos
de Génova, Lisboa o Sevilla que fueron a la Islandia, además de tenerla, de hecho, por
el confín de la Tierra, desconocían el idioma de estornudar para adentro —de gruñi-
dos y garrasperas parece— que tan bien maneja el Maestre Jacobo y no tuvieron la
suerte mía de oír sus relatos porque, para decir verdad, el Maestre es poco amigo de
beber con la chusma portuaria, escandalosa y grosera, que suele venirle en nuestras
naves, y, en cuanto a nuestra breve pero cordial amistad, ésta se debe a una cofradía
—diríamos— que es de cintura para abajo... El hecho es que ahora los años me des-
filan ante los ojos, como raudos y desaforados. Sé a ciencia cierta que hay grande,
poblada y rica tierra al Oeste; sé que navegando hacia el Oeste iría a lo seguro. Pero
si viene a saberse de mi certeza de que navegando hacia el Oeste iré a lo seguro por
lo sabido en la Tierra del Hielo, quedaría muy menguado el mérito de mi empresa.
Peor aún: no faltaría el familiar, el favorecido, el confidente, el brillante capitán de un
soberano, que consiguiera las naves en mi lugar, y me birlara la gloria de Descubridor
que tengo en mayor precio que cualquier otra honra. Mi ambición ha de aliarse al se-
creto. De ahí que deba callar la verdad. Y, por la necesidad de callarla, me enredo en
tal red de patrañas que sólo vendrá a desenredarla mi confesión general, revelando
al asombrado franciscano que habrá de escucharme que, al caldeárseme la mente
por pensar siempre en lo mismo; al verme acosado, día y noche, por la misma idea; al
no poder abrir ya un libro sin tratar de hallar, en el trasfondo de un verso, un anuncio
de mi misión; en buscar presagios, en aplicar la oniromancia a la interpretación de
mis propios sueños, llegando, para ello, a consultar los textos del Pseudo-José y las
Claves Alfabéticas del Pseudo-Daniel, y, desde luego, el tratado de Artemidoro de
Éfeso; en vivir febril o desasosegado, trazando proyectos más o menos fantasiosos,
me fui volviendo grande e intrépido embustero —ésa es la palabra.

Así es

Los viajes de Cristóbal Colón en el contexto de la economía-


mundo europea
Como habrás podido inferir al leer el fragmento de la novela El arpa y la sombra
que hemos citado arriba, hay quienes defienden la hipótesis de que Cristóbal Colón
(1493) ya sabía que existían tierras al oeste de Europa antes de emprender el viaje del
Descubrimiento. Para Carpentier (1979), Colón obtuvo dicha información en Islandia.
Pero si realizaste correctamente las tareas sugeridas en la clase anterior y buscaste
información biográfica sobre el Almirante, debes de saber a estas alturas que también
hay en pie otras teorías similares, como la del prenauta Alonso Sánchez de Huelva.

Según esta teoría, en la época en la cual Colón vivió con su esposa portuguesa
en la isla atlántica de Porto Santo, cerca de la Ilha da Madeira, arribó a las costas de

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p05
Porto Santo un marino moribundo cuya embarcación había sido arrastrada por una
tormenta hacia el mar Caribe, probablemente hasta la actual Santo Domingo. Este
piloto le habría confiado a Colón, poco antes de morir, el secreto de que hacia el
poniente había otras tierras, de modo que Colón pudo basar en algo más que en
meros cálculos geográficos y en evidencias literarias su intuición de que podría llegar a
Cipango y a los reinos dominados por el Gran Kan tomando un rumbo contrario al del
viaje de ida de Marco Polo por la ruta de la seda.

Sin pretender menoscabar la importancia de la empresa colombina, pues no


hay dudas de que el descubrimiento de América tuvo un peso decisivo en el curso que
tomó la historia europea y en el curso posterior de toda la historia mundial (es imposible
concebir el auge del Capitalismo sin la subordinación de América a los designios de
Europa), es necesario situar la empresa de Cristóbal Colón en su debido lugar.

El primer viaje de Colón fue tan solo un proyecto más, una expedición marítima
más, entre las tantas que propiciaron las coronas de Portugal, de Aragón y de la propia
Castilla, con el fin de competir contra los italianos por el dominio del comercio con Asia.
Aunque en honor a la verdad, deberíamos precisar esta afirmación y decir que tales
empresas fueron más bien una extensión de los propios intereses italianos, sobre todo
de los intereses del capital genovés, en la península ibérica. Pues es bien sabido en la
actualidad que en ciudades como Sevilla y Valencia y en varias ciudades portuguesas
se establecieron comunidades de mercaderes y de banqueros genoveses que se
dedicaban a las actividades de préstamo, al financiamiento de viajes de exploración
y colonización (como los emprendidos por la Corona de Portugal por las costas de
África), así como a la explotación del comercio de larga distancia de forma integrada al
comercio regional.

Una muestra más, en fin, de ese ciclo que se repite periódicamente desde el
siglo XII, como vimos en la clase anterior al estudiar el concepto de economía-mundo
de Braudel (2009), según el cual la élite comercial y financiera de una ciudad subordina
en un extenso conjunto de circuitos y redes a diferentes ciudades y zonas del planeta,
controlando sus relaciones de intercambio y sacando un gran provecho de su papel
privilegiado y de la acumulación desigual de capital.

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p06 Descubrimiento
Manos a la obra

Lee el artículo titulado “Los genoveses en España en el tránsito del


siglo XV al XVI” que ponemos a tu disposición en la carpeta de los materiales
de apoyo. Busca en Google Maps las ciudades mencionadas en el artículo.
Imprime una copia en tamaño carta o A4 del mapa de Europa Occidental
y traza con un bolígrafo líneas y círculos que permitan ver gráficamente
las conexionas y las jerarquías entre las diferentes ciudades citadas en el
artículo. Si haces correctamente la actividad, obtendrás una economía-
mundo en pequeña escala, o al menos un fragmento importante de la
misma.

Fig. 02 - Campesino medieval

Fuente: http://profehistoriareyes.blogspot.com.br/2013/03/2-cb-mapa-europa-
fines-del-siglo-xv.html.

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p07
La carta de Colón a Luis de Santángel

¿Cuál era el propósito específico del viaje de Colón, quién decidió tomar
deliberadamente un rumbo por mar que nunca antes había sido seguido?

Se ha insistido mucho en que el objetivo de la expedición de Cristóbal Colón


(1493) era encontrar una ruta alternativa hacia las especias asiáticas, después de que
el comercio terrestre con Asia se viera obstaculizado, y hasta interrumpido, por la
ocupación turca de Constantinopla. Esto, sin dudas, es cierto.

También se ha afirmado que los Reyes Católicos favorecieron la expedición con


el ambicioso propósito de encontrar nuevas tierras en las cuales dar continuidad al
modelo sociopolítico nacido de la Reconquista, basado, por una parte, en la entrega
de tierras a los caballeros e hidalgos segundones como recompensa por sus servicios
a los monarcas, y por otra, en una estrategia de repoblación y de colonización de los
territorios ocupados con labradores cristianos traídos de Castilla.

El segundón era el segundo hijo de la casa, el cual no heredaba los bienes


de la familia, de modo que se veía obligado a dedicarse a la actividad militar o al
clero para establecerse y conquistar un lugar de prestigio bajo el sol.

No han faltado incluso los partidarios de motivaciones más trascendentales. Este es el


caso de Tzvetan Todorov (1987), un conocido teórico literario, quien sostiene en su libro
La conquista de América la tesis de que el objetivo personal de Colón era encontrar una
fuente económica con la cual financiar una nueva Cruzada para recuperar Jerusalén
para la Cristiandad.

En las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas en abril de 1492, los Reyes Católicos
le otorgan a Colón el derecho a emprender una expedición a las Indias navegando con
rumbo a occidente, y lo nombran Almirante, Virrey y Gobernador General de todos los
territorios que descubra durante su vida. También le conceden al Almirante el diez por
ciento de todos los beneficios que se obtengan con las mercancías, el oro, la plata, las
especias, etc. que se hallen en el almirantazgo.

Las capitulaciones eran el texto escrito de los acuerdos a los que llegaron los
Reyes Católicos y Colón después de varias negociaciones, y para que las mismas se
suscribieran, fue decisiva la intervención de Luis de Santángel, funcionario del Rey
Don Fernando que ocupaba el cargo de Escribano de la Ración, y quien en la práctica
fungía como tesorero y se encargaba de las cuestiones financieras del Rey.

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p08 Descubrimiento
Fig. 03 - Capitulaciones de Santa Fe

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Capitulacionsori.jpg.

Los Reyes Católicos rechazaron inicialmente la petición de Colón de apoyo para su proyecto,
motivo por el cual este acudió al Rey de Francia. Fue en Francia que Luis de Santángel y Colón se
conocieron. Santángel convenció a los Reyes Católicos a llegar a un acuerdo con Colón, y él mismo, en
su condición de mercader y banquero rico (era descendiente de judíos conversos) financió la mayor
parte de la empresa colombina a las Indias. No es de sorprender entonces que Colón le tomara tanto
aprecio a Santángel, ni que este último fuera el destinatario del primer texto en el que se atestigua el
Descubrimiento de América.

¿De qué trata la carta que Colón le remite a Santángel? Leámosla para saberlo.
Señor: Porque sé que auréis plazer de la grand vitoria que nuestro Señor me ha dado
en mi viaje vos escriuo ésta, por la qual sabreys cómo en ueinte dias pasé a las In-
dias con la armada que los illustríssimos Rey e Reyna, nuestros señores, me dieron,
donde yo fallé muy muchas islas pobladas con gente sin número, y dellas todas he
tomado posesión por Sus Altezas con pregón y uandera rreal estendida, y non me
fue contradicho.
A la primera que yo fallé puse nonbre Sant Saluador, a comemoración de su Alta
Magestat, el qual marauillosamente todo esto an dado; los indios la llaman Guana-
haní. A la segunda puse nonbre la isla de Santa María de Concepción, a la tercera,
Ferrandina; a la quarta, la isla Bella, a la quinta, la isla Juana, e así a cada una nonbre
nueuo. (COLÓN, 1493, p. 1)

La carta de Colón comienza por informar que la empresa ha tenido éxito. Colón le
declara a Santángel que en poco menos de un mes atravesó el océano y llegó hasta las
Indias, donde ha descubierto más de cinco islas, todas pobladas, a las cuales ha dado
nombre y de las cuales se ha posesionado en favor de los Reyes.

Desde un primer momento, resulta curiosa y significativa esa operación de

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p09
redenominación efectuada por el Almirante. Los indígenas llaman a la isla Guanahaní,
pero Colón la bautiza como San Salvador. El primer paso del proceso de apropiación
de los territorios americanos será así esta apropiación simbólica que se realiza a través
del cambio del topónimo.
Quando yo llegué a la Juana seguí io la costa della al poniente, y la fallé tan grande
que pensé que sería tierra firme, la prouincia de Catayo. Y como no fallé así villas y
luguares en la costa de la mar, pequeñas poblaciones, con la gente de las quales no
podía hauer fabla, porque luego fuyan todos, andaua yo adelante por el dicho cami-
no, pensando de no errar grandes ciudades o villas, y al cabo de muchas leguas, visto
que no hauía innouación i que la costa me lleuaua al setentrión, de adonde mi vol-
untad era contraria, porque el ivierno era ya encarnado, yo tenía propósito de hazer
del al austro y tanbién el viento me dio adelante, determiné de no aguardar otro
tiempo y boluí atrás fasta un señalado puerto, de adonde enbié dos hombres por la
tierra para saber si hauía rey o grandes ciudades. Andouieron tres iornadas y hallaron
infinitas poblaciones pequeñas i gente sin número, mas no cosa de regimiento, por
lo qual se boluieron. (COLÓN, 1493, p. 4)

La carta de Colón comienza por informar que la empresa ha tenido éxito. Colón le
declara a Santángel que en poco menos de un mes atravesó el océano y llegó hasta las
Indias, donde ha descubierto más de cinco islas, todas pobladas, a las cuales ha dado
nombre y de las cuales se ha posesionado en favor de los Reyes.

Desde un primer momento, resulta curiosa y significativa esa operación de


redenominación efectuada por el Almirante. Los indígenas llaman a la isla Guanahaní,
pero Colón la bautiza como San Salvador. El primer paso del proceso de apropiación
de los territorios americanos será así esta apropiación simbólica que se realiza a través
del cambio del topónimo.
Quando yo llegué a la Juana seguí io la costa della al poniente, y la fallé tan grande
que pensé que sería tierra firme, la prouincia de Catayo. Y como no fallé así villas y
luguares en la costa de la mar, pequeñas poblaciones, con la gente de las quales no
podía hauer fabla, porque luego fuyan todos, andaua yo adelante por el dicho cami-
no, pensando de no errar grandes ciudades o villas, y al cabo de muchas leguas, visto
que no hauía innouación i que la costa me lleuaua al setentrión, de adonde mi vol-
untad era contraria, porque el ivierno era ya encarnado, yo tenía propósito de hazer
del al austro y tanbién el viento me dio adelante, determiné de no aguardar otro
tiempo y boluí atrás fasta un señalado puerto, de adonde enbié dos hombres por la
tierra para saber si hauía rey o grandes ciudades. Andouieron tres iornadas y hallaron
infinitas poblaciones pequeñas i gente sin número, mas no cosa de regimiento, por
lo qual se boluieron. (COLÓN, 1493)

Colón continúa el recuento de su viaje. Dice que la isla de Juana (Cuba) era tan
grande que le pareció tierra firme. Lo más significativo es que Colón la identifica como
la provincia de Catayo, o sea, de Catay, ajustándose en esto a la información presente
en el relato de los viajes de Marco Polo.

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p10 Descubrimiento
Catay. Catay es el nombre que se dio en los relatos de Marco Polo a
la región asiática que comprendía los territorios situados entre los ríos Yangzi
y Amarillo, en la actualidad parte de China. Deriva del nombre de los khitan
o kitán, grupo que dominaba el norte de China durante la época en la que,
según su relato, Polo habría visitado China.]
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Catay

Si realizaste de forma seria las tareas pedidas en la clase anterior, y buscaste información
biográfica sobre Cristóbal Colón, entonces sabrás que Colón murió sin llegar a ser
consciente de que había descubierto un nuevo territorio, diferente de Asia y de esas
Indias a las que tanto se empeñó en llegar. Colón se aferraba a sus propias hipótesis
a tal punto que, como bien ha reconocido Beatriz Pastor (1983), encubrió, más que
descubrió, una nueva realidad. El Almirante nunca quiso aceptar que Juana (Cuba) era
una isla. Insistía con vehemencia en identificar la nueva realidad con sus propias ideas
preconcebidas. Así, intenta todo el tiempo ajustar lo que ve y oye a lo que ya sabe y
conoce. Le es imposible procesar lo desconocido sin hacer referencia a su propio bagaje
intelectual, a su arsenal de conocimientos geográficos, cosmológicos y religiosos.

Continuemos interpretando el texto de la carta a Santángel.


Yo entendía harto de otros idios, que ia tenía tomados, cómo continuamente esta
tierra era isla, e así seguí la costa della al oriente ciento i siete leguas fasta donde
fazía fin, del qual cabo vi otra isla al oriente, distincta de ésta diez o ocho leguas, a la
qual luego puse nombre la Spañola; y fui allí, y seguí la parte del setentrión, así como
de la iuana al oriente CLXXVIII grandes leguas por línia recta del oriente así como de
la Iuana, la qual y todas las otras son fortíssimas en demasiado grado, y ésta en es-
tremo; en ella ay muchos puertos en la costa de la mar sin comparación de otros que
yo sepa en cristianos y fartos rríos y buenos y grandes que es maravilla; las tierras
della son altas y en ella muy muchas sierras y montañas altíssimas, sin comparación
de la isla de centre frei, todas fermosíssimas, de mil fechuras, y todas andábiles y lle-
nas de árboles de mil maneras i altas i parecen que llegan al cielo, i tengo por dicho
que iamás pierden la foia, según lo puede comprehender, que los vi tan verdes i tan
hermosos como son por mayo en Spaña, i dellos estauan floridos, dellos con fruto, i
dellos en otro término, según es su calidad. (COLÓN, 1493, p. 5)

Colón representa la nueva tierra descubierta como un ámbito de increíble


exuberancia. Los ríos son caudalosos; las tierras son fértiles; abundan los puertos (lo cual
facilita el acceso y el comercio); hay montañas altas, pero son transitables; los árboles
son tan altos que llegan al cielo y nunca pierden las hojas, como si desconocieran el
otoño, y están cargados de frutos. En pocas palabras, Colón sugiere que la colonización
del territorio no encontrará grandes obstáculos en el medio físico.
I cantaua el ruiseñor i otros paxaricos de mil maneras en el mes de nouiembre por allí
donde yo andaua; ay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas,
por la diformidad fermosa dellas, mas así como los otros árboles y frutos e ieruas.
En ella ay pinares a marauilla, e ay canpiñas grandíssimas, e ay miel, i de muchas
maneras de aues y frutas muy diuersas. En las tierras ay muchas minas de metales e
ay gente instimabile número.

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p11
La Spañola es marauilla: las sierras y las montañas y las uegas i las campiñas, y las
tierras tan fermosas y gruesas para plantar y sembrar, pa criar ganados de todas
suertes, para hedificios de villas e lugares. Los puertos de la mar, aquí no hauría
crehencia sin vista, y de los ríos muchos y grandes y buenas aguas, los más de los
quales traen oro. En los árboles y frutos y yeruas ay grandes differencias de aquéllas
de la Iuana; en ésta ay muchas specierías y grandes minas de oro y de otros met-
ales. La gente desta ysla y de todas las otras que he fallado y hauido ni aya hauido
noticia, andan todos desnudos, hombres y mugeres, así como sus madres los paren,
haunque algunas mugeres se cobrían un solo lugar con una foia de yerua o una cosa
de algodón que pa ello fazen. Ellos no tienen fierro ni azero ni armas ni son [par]a
ello, no porque no sea gente bien dispuesta y de fermosa estatura, saluo que son
muy te[merosos] a marauilla. No tyenen otras armas saluo las a[rm]as de las cañas
quando est[án] con la simiente, a [la] qual ponen al cabo un palillo agudo, e no osan
usar de aquéllas, que m[uchas] vezes me [aca]eció embiar a tierra dos o tres hombres
a alguna villa pa hauer fabl[a y] salir a [ello] sin número, y después que los veyan
llegar fuyan a no auardar padre a hijo, y esto no porque a ninguno se aya hecho mal,
antes, a todo adonde yo aya estado y podido hauer fabla, les he dado de todo lo que
tenía, así paño como otras cosas muchas, sin recebir por ello cosa alguna, mas son
así temerosos sin remedio. Verdad es que, después que aseguran y pierden este mie-
do, ellos son tanto sin engaño y tan liberales de lo que tienen que no lo creerían sino
el que lo viese. Ellos, de cosa que tengan, pidiéndogela, iamás dizen de no; conuidan
la persona con ello y muestran tanto amor que darían los corazones y quieren sea
cosa de ualor, quien sea de poco precio, luego por qualquiera cosica de qualquiera
manera que sea que se le dé por ello sean contentos. Yo defendí que no se les diesen
cosas tan siuiles como pedazos de escudillas rotas y pedazos de vidrio roto y cabos
de dagugetas; haunque quando ellos esto podían llegar, los parescía hauer la meior
ioya del mundo; que se acertó hauer un marinero, por una agugeta, de oro de peso
de dos castellanos y medio; y otros, de otras cosas, que muy menos valían, mucho
más. Ya por blancas nueuas dauan por ellas todo quanto tenían, haunque fuesen dos
ni tres castellanos de oro o una arroua o dos de algodón filado. Fasta los pedazos de
los arcos rotos de las pipas tomauan y dauan lo que tenían como bestias. Así que me
pareció mal <y> yo lo defendí. Y daua yo graciosas mil cosas buenas que yo leuaua
porque tomen amor; y allenda desto se farán cristianos, que se inclinan al amor e
ceruicio de sus altezas y de toda la nación castellana; e procuran de aiuntar de nos
dar de las cosas que tenen en abundancia que nos son necessarias. Y no conocían
ninguna seta ni idolatría, saluo que todos creen que las fuerças y el bien es en el
cielo, y creían muy firme que yo, con estos nauíos y gente, venía del cielo y en tal
catamiento me recebían en todo cabo, después de hauer perdido el miedo. Y esto no
procede porque sean ignorantes, saluo de muy sotil ingenio, y ombres que nauegan
todas aquellas mares, que es marauilla la buena cuenta quellos dan de todo, saluo
porque nunca vieron gente vestida ni semeiantes nauíos. (COLÓN, 1493, p. 7)

Colón reitera la idea de que en la tierra descubierta, en particular en la isla La


Española, es tanta la abundancia, que esta es digna de admiración, o sea, que es
una maravilla. Señala que hay oro en los ríos, para justificar desde el punto de vista
económico la viabilidad de la empresa. También refiere la existencia de minas del
preciado metal, y de especierías. O sea, declara que ha encontrado todo aquello que
estaba contemplado en las Capitulaciones de Santa Fe como objeto económico de la
expedición.

Lo más significativo, sin embargo, es la representación de los nativos que se


hace en la carta. Estos andan desnudos, “así como sus madres los paren”, en un claro
contraste con las costumbres del hombre de Europa. Son mansos y temerosos, y tienen

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p12 Descubrimiento
unas armas insignificantes con relación a las de los españoles, pues no dominan la
tecnología del hierro y del acero, armas, por otra parte, que no se atreven a usar.
Con ello Colón da a entender que someter a dichas poblaciones no resultaría difícil.
Asimismo, son tan ingenuos, que ofrecen cosas tan valiosas como el oro de sus tierras
por cosas de nulo valor, como escudillas rotas o cuentas de vidrio. Dicho de otro modo,
Colón representa el intercambio o las transacciones económicas con los pobladores de
las islas descubiertas como sumamente ventajoso para los europeos.

Manos a la obra

Muy bien, ejercita un poco ahora tu propia capacidad de análisis. Lee el


texto de las Capitulaciones de Santa Fe. Lee también minuciosamente la Carta de
Colón a Luis de Santángel. Encontrarás ambos textos en los materiales de apoyo,
y también en las siguientes direcciones:

http://es.wikisource.org/wiki/Capitulaciones_de_Santa_Fe y

http://www.columbia.edu/cu/spanish/courses/
spanish3349/05conquista/pdfs/colonsantangel.pdf

1) Elabora una lista de los diferentes bienes económicos enumerados en


las Capitulaciones de Santa Fe.

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2) Elabora una lista de los bienes económicos a los que alude Colón en su
carta a Santángel. Compárala con la lista anterior. ¿Hay coincidencias? ¿Crees
que Colón prentende legitimar su empresa? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p13
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3) Lee e interpreta el siguiente fragmento de la carta de Colón (1493, p. 8).


En conclusión, a fablar desto solamente que se ha fecho este viage que fue
así de corida, que pueden ver Sus Altezas que yo les daré oro quanto ouieren
menester con muy poquita ayuda que sus altezas me darán agora, especiaría
y algodón quanto Sus Altezas mandaran cargar, y almástica quanta manda-
ran cargar; e de la qual fasta oy no se ha fallado saluo en Grecia en la isla de
Xío, y el señorío la uende como quiere, y ligunáloe quanto mandaran cargar,
y esclauos quantos mandaran cargar, e serán de los ydólatres. Y creo hauer
fallado ruybaruo y canela, e otras mil cosas de sustancia fallaré, que haurán
fallado la gente que yo allá dexo; porque yo no me he detenido ningún cabo,
en quanto el uiento me aia dado lugar de nauegar: solamente en la villa de
Nauidad, en quanto dexé asegurado e bien asentado. E a la verdad, mucho
más ficiera si los nauíos me siruieran como razón demandaua.

¿Cuál es la intención de Colón en este segmento de su texto?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

La relación del tercer viaje de Colón


Cristóbal Colón no realizó un único viaje a las tierras por él descubiertas, sino
cuatro. En el tercero de estos arribó a las costas de la actual Venezuela. Parte de las
anotaciones y escritos de Colón relativos a este viaje fueron conservados por el padre
Bartolomé de las Casas.

Vale la pena analizar algunos fragmentos de dicho texto.

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p14 Descubrimiento
Cuando llegué a la punta del Arenal hallé una boca grande, de dos leguas de anchura
de Poniente a Levante, que se abre entre la isla de Trinidad y la Tierra de Gracia; para
pasar al Sur había que pasar unos hileros de corrientes que atravesaban la boca y
traían un rugir muy grande; creí que sería un arrecife de bajos y peñas infranque-
ables.
Detrás de ésta había otro hilero, y otro más, trayendo todos un rugir tan grande
como las olas de la mar que van a romper y dar en peñas. Fondeé en dicha punta,
fuera de la boca, y hallé que venía agua del Oriente hasta el Poniente con tanta furia
como hace el Guadalquivir en tiempos de avenida, y esto continuó día y noche, tanto
que creí que no podría volver atrás por la corriente ni ir adelante por los bajos. En la
noche, ya muy tarde, estando a bordo de la nave oí un rugir muy terrible que venía
del Sur hacia nosotros. (COLÓN, 1498, p. 44)

¿A qué fenómeno natural crees que está haciendo referencia Colón? Continuemos
la lectura del texto para encontrar la respuesta.
Me paré a mirar y vi que, levantando la mar de Poniente a Levante, venía una loma
tan alta como la nave, y todavía venía hacia mí poco a poco; sobre ella venía un hi-
lero de corriente rugiendo con gran estrépito, con aquella furia del rugir que dije me
parecían ondas de la mar que daban en peñas. Aún hoy en día tengo el miedo en
el cuerpo, pues creí me volcaría la nave cuando llegase bajo ella. Pasó la ola y llegó
hasta la boca, donde se mantuvo por mucho tiempo. (COLÓN, 1498, p. 45)

Si lees con atención el fragmento anterior, te darás cuenta de que Colón está
haciendo referencia a un fenómeno natural bastante singular, conocido en el Amazonas,
aunque tiene lugar en las desembocaduras de otros ríos caudalosos de América, como
el delta del Orinoco. Una ola gigantesca en el encuentro del río con el mar, un ruido
ensordecedor que causa espanto... ¿Ya sabes cuál es el fenómeno?

Fig. 04 - Pororoca

Fuente: http://www.lasescapadas.com/wp-content/uploads/2009/07/mascaret-pororoca-
amazonie.jpg

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p15
Efectivamente... Colón se espanta con la experiencia de la pororoca, ese oleaje
ruidoso que puede tener efectos tan devastadores en el delta de los ríos. Y no es
para menos. Las carabelas, comparadas con las embarcaciones contemporáneas, eran
barcos pequeños, demasiado vulnerables.

¿Será que experiencias tan singulares e impactantes podrían acabar por


sobreponerse, por barrer los prejuicios y estereotipos de Colón? ¿Será que Colón se
dejaría vencer por la nueva realidad y dejaría de encubrirla, de identificarla con su
arsenal, su repertorio de esquemas de conocimiento preconcebidos? ¿Qué crees? ¿Sí o
no?

Lee el siguiente fragmento y da un veredicto.


En todo cabo hallaba el agua dulce y clara que me llevaba con fuerza al Oriente, hacia
las dos bocas a que me he referido; entonces conjeturé que los hilos de la corriente
y aquellas lomas que salían y entraban en estas bocas con aquel rugir tan fuerte era
la pelea del agua dulce con la salada. (COLÓN, 1498, p. 47)

El párrafo anterior puede hacer pensar que sí, que Colón va a dedicarse
sencillamente a describir lo que ve, y a explicar lo que ve en función de los datos
aportados por sus sentidos. El ruido de la pororoca, de hecho, se deriva de “la pelea
del agua dulce con la salada”, como él afirma. Asimismo, algunos razonamientos e
inferencias que Colón realiza a partir de lo observado, como en los párrafos citados a
continuación, lo llevan a discutir la tradición y la autoridad, y nos lo muestran como
un científico moderno, relacionando lo empírico con lo teórico, y arribando a nuevas
conclusiones.
La dulce empujaba a la otra para que no entrase, y la salada luchaba para que la otra
no saliese. Conjeturé que allí donde están situadas las dos bocas en un tiempo hubo
tierra continua que unía la isla de Trinidad con Tierra de Gracia, como podrán ver
Vuestras Altezas del mapa que con ésta les envío. Salí por la boca del Norte y hallé
que el agua dulce siempre vencía; cuando pasé, lo que hice a fuerza de viento, es-
tando en una de aquellas lomas hallé en aquellos hilos de la parte de dentro el agua
dulce, y en los de fuera, salada.
(...) Yo siempre creí que la Tierra era esférica; las autoridades y las experiencias de
Ptolomeo y todos los demás que han escrito sobre este tema daban y mostraban
como ejemplo de ello los eclipses de luna y otras demostraciones que hacen de Ori-
ente a Occidente, como el hecho de la elevación del Polo de Septentrión en Austro.
Mas ahora he visto tanta deformidad que, puesto a pensar en ello, hallo que el
mundo no es redondo en la forma que han descrito, sino que tiene forma de una
pera que fuese muy redonda, salvo allí donde tiene el pezón o punto más alto; o
como una pelota redonda que tuviere puesta en ella como una teta de mujer, en
cuya parte es más alta la tierra y más próxima al cielo. Es en esta región, debajo de la
línea equinoccial, en el Mar Océano, el fin del Oriente, donde acaban todas las tierras
e islas... (COLÓN, 1498, p. 49)

Sin embargo, poco más adelante leemos otros párrafos que nos pueden hacer
cambiar de opinión y asumir que Colón no abandona completamente sus prejuicios,
su mentalidad de hombre de la Edad Media.

Continuemos la lectura de su texto.

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p16 Descubrimiento
Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra in-
finita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; mas yo
muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el
Paraíso Terrenal.
(...)Y ahora, hasta tanto sepan las noticias de las nuevas tierras que he descubierto, en
las cuales tengo asentado en mi ánima que está el Paraíso Terrenal, irá el Adelantado
con tres navíos bien aviados para ello a ver más adelante, y descubrirá todo lo que
pudiere hacia aquellas partes.
(...) La Sacra Escriptura testifica que Nuestro Señor hizo al Paraíso Terrenal y en él
puso el árbol de la vida, y de él sale una fuente de donde resultan en este mundo
cuatro ríos principales. Ganges en India, Tigris y Eufrates en ... [falta en el original] los
cuales apartan la sierra y hacen la Mesopotamia y van a tener en Persia, y el Nilo que
nace en Etiopía y va en la mar en Alejandría. Y no hallo ni jamás he hallado escriptura
de latinos ni de griegos que certificadamente diga el sitio de este mundo del Paraíso
Terrenal, ni visto en ningún mapamundo, salvo, situado con autoridad de argumento.
Algunos le ponían allí donde son las fuentes del Nilo en Etiopía; más otros anduvier-
on todas estas tierras y no hallaron conformidad de ello en la temperancia del cielo...
Algunos gentiles quisieron decir por argumentos que él era en las islas Fortunatas,
que son las Canarias, etc.
(...) Grandes indicios son estos del Paraíso Terrenal, porque el sitio es conforme a la
opinión de estos santos e sanos teólogos y asimismo las señales son muy conformes,
que yo jamás leí ni oí que tanta cantidad de agua dulce fuese así adentro e vecina
con la salada; y en ello asimismo la suavísima temperancia. Y si de allí del Paraíso no
sale, parece aun mayor maravilla, porque no creo que se sepa en el mundo de río tan
grande y tan fondo. (COLÓN, 1498, p. 50)

Bien, resulta que esta tierra descubierta, que poco después será llamada América,
es para Colón nada más y nada menos que el lugar en que se ubica el Paraíso terrenal.
¿Simpático para el lector contemporáneo, no? Colón se basa en las autoridades y en la
tradición religiosa para fundamentar sus inferencias, y trata de ajustar la realidad a sus
esquemas de conocimiento, sin dudas teocéntricos, como correspondía a un hombre
del siglo XV.

El imaginario medieval en el discurso de Colón


Pero no es solo la autoridad del texto bíblico lo que aflora en el discurso de
Colón.

Como vimos en la clase anterior, el hombre de la Baja Edad Media creía en mitos
que hoy nos podrían parecer meras supersticiones, a menudo inspirados en la tradición
clásica pagana y conservados por tradición oral entre los estamentos populares. Entre
estos mitos se encontraba el del país de Jauja, el del Reino del Preste Juan, el del Jardín
de las Hespérides, etc.

También se creía en esa época en la existencia de monstruos como Melusina o el


Endriago, en sirenas (Colón encontró en su primer viaje un manatí –peixe-boi- del cual
dijo que era una sirena muy fea y con la piel muy oscura) y en mujeres guerreras como
las Amazonas. Estos monstruos acechaban no solo entre las páginas de los primeros
libros impresos de la historia, sino también bajo las olas o entre los árboles de los
océanos y países fabulosos que se iban abriendo al avance y la penetración de los

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p17
exploradores europeos.

Colón, a pesar de toda su agudeza de marino y de hombre de acción, abierto a


la información que nos llega a través de los sentidos, no escapa al influjo del imaginario
popular medieval. Su representación de América como tierra paradisíaca, punto de
partida de un tópico que luego estará indisolublemente asociado a la construcción de
la identidad latinoamericana (América como sinónimo del Paraíso), es deudora de la
mentalidad de su época.

¿Qué es el Paraíso? ¿Cuáles son las características del Paraíso? Veamos la


siguiente definición, tomada de Wikipedia, la enciclopedia libre.
La palabra paraíso procede del griego παράδεισος, paradeisos (en latín paradisus),
usado en la Septuaginta para aludir al Jardín del Edén. El término griego procede a
su vez del persa ‫ سيدرپ‬paerdís, ‘cercado’, que es un compuesto de paer-, ‘alrededor’
(un cognado del griego peri-) y -dis, ‘crear’, ‘hacer’. Fuentes tan antiguas como Je-
nofonte en su Anábasis (siglo IV a. C.) aluden al famoso jardín «paraíso» persa. Así,
su significado original hace referencia a un jardín extenso y bien arreglado, que se
presenta como un lugar bello y agradable, donde además de árboles y flores se ven
animales enjaulados o en libertad.
Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Para%C3%ADso>. Acceso en: 18 jul.
2013.

El Paraíso es tanto un jardín (el Jardín del Edén), un espacio benigno para la
vida, con abundancia de agua, de vegetación y de caza, con un clima agradable para
los sentidos humanos, como un lugar simbólico, un espacio utópico que encarna la
perfección. Como utopía, es el reverso de la medalla de la experiencia más común para
el hombre medieval, a la cual hicimos referencia en la clase pasada. ¿Recuerdas cuál
era dicha experiencia? Exacto. La vivencia más ordinaria para el hombre medieval es la
de la precariedad, la escasez y la miseria. El Paraíso representa la contrapartida, la otra
cara de la moneda, el deseo utópico: deseo de una tierra y una vida de prosperidad
material, de abundancia, sin los rigores del trabajo, de la carencia, del sufrimiento.

Podemos concluir, por tanto, que en el discurso de Colón se proyecta,


inevitablemente, el alma del hombre de su tiempo.

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p18 Descubrimiento
Manos a la obra

Realiza la siguiente actividad.

1- Busca información sobre el mito de El jardín de las Hespérides. ¿Qué


relación crees que existe entre este mito y la descripción de las tierras descubiertas
que realiza Colón en las cartas analizadas?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¡Ya sé!

Ahora ya sabes que los intereses de las ciudades centrales de la economía-mundo


en el siglo XV fomentaron los viajes de exploración marítimos para descubrir nuevas
tierras, y que la empresa de Colón fue un episodio más entre tales viajes, empresa que
tuvo como propósito fundamental encontrar una nueva ruta a las especias asiáticas
navegando hacia occidente. También has aprendido que en las Capitulaciones de Santa
Fe se establecen las condiciones del acuerdo entre Colón y los Reyes Católicos. Estas
negociaciones son posibles en parte gracias a Luis de Santángel, a quien Colón dirige
una carta en la que relata el descubrimiento realizado. Has analizado la carta a Luis de
Santángel y has visto que Colón representa las nuevas tierras como un lugar maravilloso
en el que la vegetación es exuberante, el clima agradable y los habitantes mansos.
También hemos analizado el texto de la carta de relación del tercer viaje de Colón, y
hemos examinado cómo Colón representa la nueva realidad, llegando a proponer que
en la nueva tierra por él descubierta se ubica el Paraíso Terrenal. Esto último nos ha
permitido constatar que el discurso colombino no escapa a la presencia de diversos
tópicos propios del imaginario de la Edad Media.

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p19
Autoevaluación

Concluiremos esta lección con algunas preguntas cuyo objetivo es promover la


reflexión, la polémica, la crítica y la especulación sobre los temas abordados.

1- ¿En tu condición de latinoamericano/a, crees que el mundo en el que vives


es realmente un Paraíso, o te parece que tu experiencia cotidiana está más cerca del
estado de precariedad del hombre medieval?

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2- Para ti, ¿Colón quería enriquecer y perseguía fines exclusivamente económicos,


y sus referencias religiosas en los textos eran pura hipocresía, concesiones a la ideología
de la época, o Colón quería enriquecer al mismo tiempo y a pesar de su mentalidad
religiosa? ¿Crees que la vocación religiosa de un buen cristiano era incompatible en
aquella época con el deseo de riqueza? Fundamenta tus respuestas.

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3- Investiga quién fue Luis de Santángel. Haz un resumen biográfico.

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Clase 03
El imaginario medieval en el discurso del
p20 Descubrimiento
Referencias

BRAUDEL, Fernand. Civilização material, economia e capitalismo: Séculos XV-


XVIII. O tempo do mundo. 2da. Ed. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes. 2009.
v. 3.

CARPENTIER, Alejo. El arpa y la sombra. La Habana: Arte y Literatura. 1979.

COLÓN, Cristóbal. Carta a Luis de Santángel. 1493. Disponible en: <http://


www.columbia.edu/cu/spanish/courses/spanish3349/05conquista/pdfs/
colonsantangel.pdf>. Acceso el: 17 jul. 2013.

_______. Carta-Relación del Almirante Don Cristóbal Colón a los Reyes Católicos
sobre su Tercer Viaje. 1498. Disponible en: <http://www.anhvenezuela.org/pdf/
textos%20historicos/010022.pdf>. Acceso el: 17 jul. 2013.

IGUAL LUIS, David y NAVARRO ESPINACH, Germán. “Los genoveses en España en


el tránsito del siglo XV al XVI”. In: Apuntes para la historia de España. Madrid:
UNED. 1988.

PASTOR, Beatriz. El discurso narrativo de la conquista de América. La Habana:


Casa de las Américas. 1983.

TODOROV, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. México, D.F.:


Siglo XXI Editores. 1987.

Lista de figuras

Fig. 1: Mar del Norte

Fotografía sacada desde un satélite. Tomada de Google Maps.

Fig. 2: Mapa de Europa en el Siglo XV

Imagen escaneada de un Atlas Histórico Escolar del Bachillerato español.

Fig. 3: Capitulaciones de Santa Fe. Wikipedia, La enciclopedia libre. 16 jul. 2013. Disponible en:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Capitulacionsori.jpg. Acceso el: 17 jul. 2013.

Fig. 4: Pororoca. Disponible en: http://www.lasescapadas.com/2009/07/21/pororoca-surfeando-el-


amazonas/. Acceso en: 18 jul. 2013.

Clase 03
Cultura Hispanoamericana
p21
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

La conquista de América y la
tradición de la violencia

Clase 04
Clase 04
La conquista de América y la
tradición de la violencia

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

El hombre medieval estaba sumamente habituado a la violencia. La


sociedad feudal se caracterizaba por la hegemonía de los señores, los cuales
podían hacerse obedecer debido a su monopolio sobre la actividad militar,
sobre las armas y los recursos usados en las guerras. Este monopolio no se
ejercía de manera incuestionada, por más que los estamentos religiosos, es
decir, el clero, trataran de legitimar el poder de los reyes y de los nobles a
través de sus prédicas y de su interpretación de los textos bíblicos.

Es un hecho comprobado que en la Edad Media los señores y los


diferentes Reinos disputaban constantemente entre sí, de modo que la
idea de la existencia de un monopolio sobre la violencia legítima dentro
de un territorio, base del Estado contemporáneo, era bastante ilusoria. Los
enfrentamientos entre diferentes señores traían a la luz la arbitrariedad
esencial del poder, que basaba su autoridad en la fuerza bruta y en los
números: número de caballeros, de caballos, de pertrechos, de armas, etc.
No es casual que hasta fines de la Edad Media, la institución utilizada para
dirimir los conflictos entre los nobles fuese el duelo. El derecho y la justicia
estaban entonces directamente asociados a la fuerza.

En la esfera de la vida privada las cosas no eran muy diferentes.


Las mujeres solían ser víctimas de la violencia del marido, y los niños eran
educados y disciplinados mediante castigos corporales. Un viejo refrán
hispánico da fe de esto último: “la letra con sangre entra”.

En pocas palabras, la violencia formaba parte de la experiencia


cotidiana de las sociedades europeas sobre la fecha en la cual Colón arribó
a América. Así, no es de extrañar que los hombres que llevaron a cabo la
conquista apelaran a la violencia para someter a los pueblos que habitaban
los nuevos territorios descubiertos. Los españoles no harían en ultramar nada
demasiado diferente de lo que ya venían haciendo en la propia península
ibérica durante la Reconquista, o en otros lugares de Europa en la época en
la cual Carlos V era Emperador. Este será, pues, el tema de nuestra cuarta
clase.

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p03
La cuarta clase de nuestro curso tiene como objetivos:

●● Definir la violencia y señalar diferentes formas de uso político de la misma.

●● Describir la instrumentalización y el empleo de la violencia en el proceso de


Conquista de América por parte de los españoles.

Para empezar

Lee las siguientes estrofas del poema épico La Araucana, de Alonso de Ercilla
(1999, p. 7):

Y desde la niñez al ejercicio

los apremian por fuerza y los incitan,

y en el bélico estudio y duro oficio,

entrando en más edad, los ejercitan.

Si alguno de flaqueza da un indicio,

del uso militar lo inhabilitan,

y el que sale en las armas señalado

conforme a su valor le dan el grado.

Los cargos de la guerra y preminencia

no son por flacos medios proveídos,

ni van por calidad, ni por herencia,

ni por hacienda y ser mejor nacidos;

mas la virtud del brazo y la excelencia,

ésta hace los hombres preferidos,

ésta ilustra, habilita, perficiona

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p04
y quilata el valor de la persona.

Los que están a la guerra dedicados

no son a otro servicio constreñidos,

del trabajo y labranza reservados,

y de la gente baja mantenidos;

pero son por las leyes obligados

destar a punto de armas proveídos,

y a saber diestramente gobernallas

en las lícitas guerras y batallas.

El poema citado, La Araucana, de Alonso de Ercilla (1999) -un caballero español


que participó en la conquista del territorio de lo que hoy es Chile-, es una de las mejores
muestras de la épica culta escrita en lengua española en el Renacimiento. Como en las
obras épicas clásicas en la que se inspira –la Ilíada, la Eneida-, la violencia es uno de
los temas centrales del texto. La Araucana relata el conflicto entre los conquistadores
españoles y las tribus mapuches en la Guerra del Arauco, conflicto poblado de episodios
famosos, como la captura y ejecución del cacique Caupolicán.

En las estrofas presentadas arriba, el narrador del poema, identificado con


la voz autoral (Ercilla también se presenta como personaje en la obra), describe las
costumbres de los mapuches relativas a la educación militar. Según este, los indígenas
sienten un gran aprecio por la preparación bélica. Además, en un temprano ejercicio
antropológico, señala también que los mapuches siguen un modelo meritocrático en
la asignación de los rangos, jerarquías o grados militares, en lugar de tener en cuenta
criterios como el linaje o la hacienda familiar.

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p05
Fig. 01 - Muerte de Caupolicán

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Muerte_Caupolican.jpg.

A pesar de que la épica es un género literario que ya hoy nos resulta ajeno, La Araucana es
reveladora y significativa no solo por su condición de documento histórico sobre la conquista de
Chile y por la representación que realiza de los indígenas y de sus costumbres (nos ocuparemos
de esta cuestión en la próxima clase), sino también porque da fe de la propia mentalidad de
los conquistadores. Hay un significado, una ideología latente en la forma literaria, y el hecho
de que Ercilla produzca un poema épico, con la violencia como tema central, es en sí mismo un
claro indicio de la importancia que la guerra tenía para él y para sus contemporáneos.

Así es

Concepto de violencia. Instrumentalización de la violencia.


¿Qué podemos entender por violencia? A pesar de la familiaridad que tenemos
con esta palabra, conviene que iniciemos nuestra clase definiéndola.

Veamos lo que afirma Yves Michaud:

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p06
Há violência quando, numa situação de interação, um ou vários atores agem
de maneira direta ou indireta, maciça ou esparsa, causando danos a uma ou
várias pessoas em graus variáveis, seja em sua integridade física, seja em sua
integridade moral, em suas posses, ou em suas participações simbólicas e culturais.
(MICHAUD, 1989, p. 10-11)

Sintetizando la idea de Michaud, podemos afirmar que la violencia es una


interacción entre dos o más agentes que causa daños físicos o psicológicos.

Para algunos científicos contemporáneos, sobre todo del área de la Sociobiología,


la violencia es consustancial a la condición humana. Somos una especie competitiva y
violenta, y ello viene determinado por nuestra propia información genética. Competimos
por diferentes recursos –como territorios, alimentos, pareja, estatus social- y cuando se
produce un conflicto entre individuos o grupos, la violencia aparece como un medio
para dirimirlo. Estas ideas no están demasiado alejadas de las tesis decimonónicas de
Darwin, ni de las concepciones de filósofos como Friedrich Nietzsche o de psicólogos
como Sigmund Freud.

Otros filósofos de tradición humanista, en cambio, han discutido tal naturalización


de la violencia, que la subordina a un instinto de dominación o voluntad de poder, y se
han empeñado en analizar los condicionamientos sociales de la violencia, prestando
atención a la instrumentalización de la misma por parte de los poderes políticos.

Es este el caso de Hanna Arendt, filósofa judía de peso considerable en


la tradición intelectual del siglo XX. Para Arendt (2005), cuyo pensamiento está
profundamente marcado por la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, no todos
los modelos de organización política se basan en la premisa de que la esencia del
poder es la dominación, es decir, la obediencia de unos hombres a otros. Según ella, en
la República, por ejemplo, los hombres apoyan colectivamente la ley, la respetan, lo que
la lleva a definir el poder como la capacidad humana para actuar concertadamente,
para establecer pactos y normas para el comportamiento y respetarlos. El poder no
es por lo tanto propiedad de un individuo, sino de un grupo, que puede delegárselo
a una persona en particular en nombre del colectivo. Este poder puede imponerse
sobre la independencia individual, que se deriva de la potencia, propiedad inherente
al individuo, a lo singular. Cercano a la acepción de potencia precisamente está para
Arendt (2005, p. 63) el concepto de violencia.
La Violencia, como ya he dicho, se distingue por su carácter instrumental.
Fenomenológicamente está próxima a la potencia, dado que los instrumentos de
la violencia, como todas las demás herramientas, son concebidos y empleados
para multiplicar la potencia natural hasta que, en la última fase de su desarrollo,
puedan sustituirla. (2005, p. 63)

Lamentablemente, como la propia Arendt reconoce en su texto, nada es tan


frecuente como la combinación de violencia y poder. De tal suerte, aunque para ella el
poder en principio dimane de la opinión de la mayoría, de la predisposición a actuar
con arreglo a lo pactado colectivamente, llegando a afirmar que un solo hombre, sin
el apoyo de otros, jamás tendría suficiente poder como para emplear la violencia con

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p07
éxito, comprende que sea común la tentación de considerar la violencia un prerrequisito
del poder, y el poder como una mera fachada, un guante de terciopelo que oculta una
mano de hierro.

Era esa precisamente la convicción de la mayoría de aquellos hombres del


siglo XVI, portadores de una mentalidad a medio camino entre la Edad Media y el
Renacimiento, que realizaron las diferentes etapas de la conquista de América. Tal
vez nadie ilustre mejor tal convicción que Nicolás Maquiavelo en su famoso libro El
príncipe, en el capítulo donde se refiere a los que llegan a la cúspide del poder a través
de los crímenes.
Pero puesto que hay otros dos modos de llegar a príncipe que no se pueden atribuir
enteramente a la fortuna o a la virtud, corresponde no pasarlos por alto, aunque
sobre ellos se discurra con más detenimiento donde se trata de las repúblicas.
Me refiero, primero, al caso en que se asciende al principado por un camino de
perversidades y delitos; y después, al caso en que se llega a ser príncipe por el
favor de los conciudadanos. Con dos ejemplos, uno antiguo y otro contemporáneo,
ilustraré el primero de estos modos, sin entrar a profundizar demasiado en la
cuestión, porque creo que bastan para los que se hallan en la necesidad de imitarlos.
El siciliano Agátocles, hombre no sólo de condición oscura, sino baja y abyecta, se
convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en
todos los períodos de su vida; sin embargo, acompañó siempre sus maldades con
tanto ánimo y tanto vigor físico que entrado en la milicia llegó a ser, ascendiendo
grado por grado, pretor de Siracusa. Una vez elevado a esta dignidad, quiso ser
príncipe y obtener por la violencia, sin debérselo a nadie, lo que de buen grado
le hubiera sido concedido. Se puso de acuerdo con el cartaginés Amílcar, que se
hallaba con sus ejércitos en Sicilia, y una mañana reunió al pueblo y al Senado, como
si tuviese que deliberar sobre cosas relacionadas con la república, y a una señal
convenida sus soldados mataron a todos los senadores y a los ciudadanos mis ricos
de Siracusa. Ocupó entonces y supo conservar como príncipe aquella ciudad, sin que
se encendiera ninguna guerra civil por su causa.
Y aunque los cartagineses lo sitiaron dos veces y lo derrotaron por último, no
sólo pudo defender la ciudad, sino que, dejando parte de sus tropas para que
contuvieran a sitiadores, con el resto invadió el África; y en poco tiempo levantó el
sitio de Siracusa y puso a los cartagineses en tales aprietos, que se vieron obligados
a pactar con él, a conformarse con sus posesiones del África y a dejarle la Sicilia.
Quien estudie, pues, las acciones de Agátocles y juzgue sus méritos muy poco o
nada encontrará que pueda atribuir a la suerte; no adquirió la soberanía por el favor
de nadie, como he dicho más arriba, sino merced a sus grados militares, que se
había ganado a costa de mil sacrificios y peligros; y se mantuvo en mérito a sus
enérgicas y temerarias medidas. Verdad que no se puede llamar virtud el matar a los
conciudadanos, el traicionar a los amigos y el carecer de fe, de piedad y de religión,
con cuyos medios se puede adquirir poder, pero no gloria. Pero si se examinan el
valor de Agátocles al arrastrar y salir triunfante de los peligros y su grandeza de alma
para soportar y vencer los acontecimientos adversos, no se explica uno por qué tiene
que ser considerado inferior a los capitanes más famosos. Sin embargo, su falta de
humanidad, sus crueldades y maldades sin número, no consienten que se lo coloque
entre los hombres ilustres. No se puede, pues, atribuir a la fortuna o a la virtud lo que
consiguió sin la ayuda de una ni de la otra. (MAQUIAVELO, [20--], p. 15)

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p08
Maquiavelo afirma que quien se vale de los crímenes para hacerse obedecer por
los demás, podrá no merecer el título de hombre ilustre, pero no puede ser considerado
inferior a ningún capitán famoso. En otras palabras, aunque la crueldad y la violencia
sean deplorables desde un punto de vista moral, son válidas en términos políticos,
en tanto que expedientes para obtener el poder. Ese lugar común tan profusamente
asociado a Maquiavelo, el de que “el fin justifica los medios”, nace de tal visión racional
de la práctica política, y de la instrumentalización de la violencia.

Los tercios españoles, tropas de infantería de Carlos V a las que ya se hizo


referencia en nuestra segunda clase, surgen precisamente como un instrumento de
violencia destinado al control político de una nación sobre otras. Los tercios fueron
el primer ejército profesional que emergió -y se distanció- de los usos bélicos de la
sociedad medieval. La combinación táctica de picas y de armas de fuego de estas
tropas, que gozaban por otra parte de una elevada moral combativa, hicieron que la
importancia de la caballería medieval quedara relegada al pasado.

En ocasiones, sin embargo, fuera porque no recibían su paga, fuera con la


finalidad expresa de escarmentar y aterrorizar a las poblaciones europeas que no se
querían someter a los designios del imperio español, como los protestantes de los
Países Bajos, los tercios recibían la orden o la autorización para saquear y ejercer la
crueldad contra las ciudades que asediaban y tomaban, como sucedió en el saqueo de
Amberes.

Veamos el relato de algunos de los desmanes de los tercios en Flandes.


Cúpole estar en un reducto a un soldado español que se llamaba Alonso García
Ramón, natural de Cuenca, de la compañía del capitán Alonso de Perea, ejecutando
éste orden; hízolo con mucha puntualidad y vigilancia, pasando la palabra hasta que
volvió desde lo último y a tiempo que pudiese hacer el efecto que se deseaba, que
era tener a los rebeldes necesitados de sueño y en arma, para que cogiéndolos a la
mañana fatigados, al tiempo de gozar el sabroso sueño del alba, dar sobre ellos; y en
siendo de día tuvo tan buen conocimiento este Alonso García, que sin aguardar orden
ninguna, no quiso perder la ocasión y suerte que Dios le había ofrecido, y tendiendo
la vista por toda la muralla, vió a los demás españoles alertados y puestos a punto,
y comenzó a grandes voces a tocar arma, y a decir: «¡Cierra España, Santiago!», y
a un mismo tiempo se arrojó del reducto al foso, libre de todo temor, y dio sobre
los enemigos valerosísimamente, y todos los demás españoles le fueron siguiendo;
lo mismo hicieron los alemanes y valones, y cada uno por su parte comenzaron a
pelear ferocísimamente, y los rebeldes a resistirse; pero viéndose asaltados por todas
partes, y que no les era posible contrastar el ímpetu con que los católicos habían
cerrado, y el valor con que peleaban, comenzaron a perder el ánimo y a desamparar
sus puestos, y los españoles y demás naciones a degollarlos y a hacer una riza en
ellos extraordinaria; y con la memoria de los trabajos que habían pasado en el largo
y prolijo sitio con muerte de tantos amigos, se les encendió el furor, y mezclado
con alguna crueldad, no perdonaban a niños ni a mujeres, que por escapar las vidas
iban huyendo y se arrojaban por las ventanas, y daban en manos de otros que se
las quitaban, y algunos echaron del puente, que es muy alto, en el río Mosa, y se
ahogaban.... Fué un día de juicio, y tan grande la mortandad, que ponía admiración,
pues al desembocar del puente había un gran monte de cuerpos muertos, que
pasaban de 12.000 con los que se habían echado en el río. (VÁZQUEZ, [20--], p. 148)

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p09
Como podemos comprobar en el texto citado, la crueldad y la violencia estaban
a la orden del día en la Europa del siglo XVI, la misma Europa que lleva a cabo la
conquista de América.

Fig. 02 - Grabado del saqueo de Malinas

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1b/Spaanse_Furie_-_De_
plundering_van_Mechelen_door_de_hertog_van_Alba_in_1572_%28Frans_Hogenberg%29.jpg/792px-
Spaanse_Furie_-_De_plundering_van_Mechelen_door_de_hertog_van_Alba_in_1572_%28Frans_
Hogenberg%29.jpg.

Manos a la obra

Mira el capítulo 12 de la serie de documentales titulada Nueva historia


de España. Podrás encontrarla con facilidad en el sitio Youtube, aunque
el material audiovisual está disponible en la carpeta correspondiente en
la plataforma. También te ofrecemos la dirección en Internet: http://www.
youtube.com/watch?v=Y4Jm8eTRTBc.

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p10
1) Elabora una cronología de los acontecimientos políticos fundamentales
narrados y mencionados en el documental.

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________

2) Investiga quién fue Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, Gran Duque de


Alba. Elabora una ficha biográfica sobre este personaje.

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________

3) Busca información sobre los tercios españoles de Flandes ¿Qué se conoció


como la furia española?

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p11
Las lecciones de Maquiavelo en la conquista de América
¿Has oído hablar alguna vez del padre Bartolomé de Las Casas? En el ámbito
hispánico su nombre es sumamente conocido, ya que se le asocia con la denuncia de
las injusticias cometidas por los españoles durante la conquista de las islas descubiertas
por Cristóbal Colón, razón por la que se le llama el defensor o protector de los indios.

Lee a continuación lo que escribió el fraile Las Casas en su Brevísima relación de


la destrucción de las Indias.
En la isla Española, que fué la primera, como dijimos, donde entraron cristianos
e comenzaron los grandes estragos e perdiciones destas gentes e que primero
destruyeron y despoblaron, comenzando los cristianos a tomar las mujeres e hijos
a los indios para servirse e para usar mal dellos e comerles sus comidas que de sus
sudores e trabajos salían, no contentándose con lo que los indios les daban de su
grado, conforme a la facultad que cada uno tenía (que siempre es poca, porque no
suelen tener más de lo que ordinariamente han menester e hacen con poco trabajo
e lo que basta para tres casas de a diez personas cada una para un mes, come un
cristiano e destruye en un día) e otras muchas fuerzas e violencias e vejaciones que les
hacían, comenzaron a entender los indios que aquellos hombres no debían de haber
venido del cielo; y algunos escondían sus comidas; otros sus mujeres e hijos; otros
huíanse a los montes por apartarse de gente de tan dura y terrible conversación. Los
cristianos dábanles de bofetadas e puñadas y de palos, hasta poner las manos en los
señores de los pueblos. E llegó esto a tanta temeridad y desvergüenza, que al mayor
rey, señor de toda la isla, un capitán cristiano le violó por fuerza su propia mujer.
De aquí comenzaron los indios a buscar maneras para echar los cristianos de sus
tierras: pusiéronse en armas, que son harto flacas e de poca ofensión e resistencia y
menos defensa (por lo cual todas sus guerras son poco más que acá juegos de cañas
e aun de niños); los cristianos con sus caballos y espadas e lanzas comienzan a hacer
matanzas e crueldades extrañas en ellos. Entraban en los pueblos, ni dejaban niños
y viejos, ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban e hacían pedazos,
como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre
quién de una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un
piquete o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres,
por las piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en
ríos por las espaldas, riendo e 4burlando, e cayendo en el agua decían: bullís, cuerpo
de tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, e todos cuantos
delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas, que juntasen casi los pies a la
tierra, e de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redemptor e de los doce
apóstoles, poniéndoles leña e fuego, los quemaban vivos. Otros, ataban o liaban
todo el cuerpo de paja seca pegándoles fuego, así los quemaban. Otros, y todos
los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando,
y decíanles: “Andad con cartas.” Conviene a saber, lleva las nuevas a las gentes que
estaban huídas por los montes. Comúnmente mataban a los señores y nobles desta
manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas
y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en
aquellos tormentos, desesperados, se les salían las ánimas. (LAS CASAS, [20--], p. 4)

¿Conmovedora esta lectura, no? Mujeres embarazadas pasadas a cuchillo. Bebés


arrojados contra las piedras. Hombres asados vivos a fuego lento... La crueldad de los
españoles llega a ser tan descomunal en la representación de las Casas, que nos deja
atónitos como lectores y nos provoca cierta repugnancia.

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p12
Ya tendremos ocasión en nuestra próxima clase de analizar las intenciones
ideológicas de este discurso. Por el momento, reparemos en algo curioso. Hay una
pasmosa semejanza entre el comportamiento de los conquistadores descrito por Las
Casas [20--] y el comportamiento de los soldados de los tercios españoles del Duque
de Alba en los saqueos de las ciudades rebeldes de los Países Bajos que se habrán de
levantar décadas después contra Felipe II. (Vuelve a leer el relato de Alonso Vázquez
citado más arriba). Se comenten abusos, violaciones, daños... Hay niños y mujeres
asesinados, impera el terror... Se ahorcan y se queman hileras de personas, como ilustra
el grabado creado por de Bry que mostramos a continuación.

Podemos colegir que el genocidio, el asesinato en gran escala, se utilizaba como


instrumento político tanto allá, en Europa, como aquí, en América.

Fig. 03 - Grabado de Theodor de Bry

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/De_Bry_1c.JPG

En el relato de Las Casas [20--], una de las cosas que más impresiona, sin dudas,
es el carácter en apariencia gratuito de la crueldad de los conquistadores. Nada parece
motivar los crímenes, nada los justifica. Sin embargo, el sentido común sugiere que
los españoles utilizaron deliberadamente el terror durante la conquista para sojuzgar
a comunidades que los superaban en número. A pesar de que los invasores hispanos
contaban con armas de fuego, armaduras, caballos, y una tecnología en general muy
superior a la de los indios, los nativos tenían a su favor la ventaja del conocimiento del
territorio y la incontestable superioridad demográfica. De haberse unido y de haber
mancomunado esfuerzos, los españoles jamás habrían podido ponerlos de rodillas,
pues las desproporciones numéricas eran absurdamente aplastantes (a veces, había
100 nativos o más por cada soldado español).

No es que casual que se optara por el crimen, por lo tanto, como medio para

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p13
hacerse con el poder, para imponerse a los habitantes de los territorios colonizados. En
esto los conquistadores siguieron la norma descrita por Maquiavelo, ya vista arriba en
su breve y famoso tratado político.

Hernán Cortés, conquistador del imperio azteca, y Francisco Pizarro,


conquistador del imperio inca, representan tal vez los dos casos más emblemáticos
del maquiavelismo político de los españoles. Bernal Díaz del Castillo, en su Historia
verdadera de la conquista de Nueva España, refiere una enorme matanza ordenada por
Cortés en la ciudad de Cholula, por temor a una emboscada que sospechaba que les
habrían de tender las fuerzas leales al emperador azteca.

Sin embargo, la crueldad, el crimen, no fue el único expediente al que apelaron


los conquistadores, y ni siquiera el más relevante.

En el caso de Cortés, por ejemplo, lo más decisivo para su fulminante victoria


sobre los mexicanos fue el sabio uso que hizo de diversos factores políticos y hasta
circunstanciales, poniéndolos a actuar a su favor. Entre tales factores se cuentan la
enemistad de numerosos pueblos mayas contra los aztecas, por quienes habían sido
sojuzgados los primeros. Cortés, apelando a la máxima de que “el enemigo de tu
enemigo es tu amigo”, convirtió a estos pueblos en sus aliados en la lucha contra los
pueblos de lengua náhuatl.

Otro factor de peso para la victoria de Cortés fue la creencia religiosa de los
aztecas en el mito de Quetzalcóatl, a quien representaban como un dios blanco
barbado que habría de venir por mar desde el este. Cortés supo aprovechar el hecho
de que los nativos lo identificaran con este dios, lo cual le permitió acercarse y ganarse
la obediencia de Moctezuma y de sus hombres. Leamos el texto de la segunda Carta
de relación de Cortés, dirigida al Emperador Carlos V, en la cual el conquistador refiere
lo que le dijo el jefe supremo de los aztecas.

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p14
(CORTÉS, [20--], p. 210)

Por último, no se debe subestimar la importancia de la figura histórica de


la Malinche, doña Marina, concubina e intérprete de Cortés, quien le sirvió como
informante y le permitió numerosas veces adivinar las intenciones de sus rivales o
mediar con sus potenciales aliados. Es imposible imaginar el triunfo de Hernán Cortés
sin la colaboración de esta mujer, espía y diplomática a un tiempo, convertida en
símbolo de la traición en la cultura mexicana posterior.

Manos a la obra

Muy bien, ejercita un poco ahora tu propia capacidad de análisis y de


razonamiento. Examina atentamente el siguiente dibujo de la ciudad de
Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca, emplazada donde se encuentra
actualmente la Ciudad de México.

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p15
Fig. 04 - Grabado del saqueo de Malinas

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/_AApP9DZQpNk/Si7xg2fFbmI/AAAAAAAAAEQ/-U_PyAz9XlY/s400/
tenochtitlan.gif

Lee ahora el siguiente fragmento de la Historia verdadera de la conquista de


Nueva España de Bernal Díaz del Castillo.
Dejemos esto de esta riqueza y digamos que como teníamos tan esforzados
capitanes y soldados apartaron a Cortés en la iglesia cuatro de nuestros
capitanes, y juntamente doce soldados de quien él se fiaba y comunicaba, y
yo era uno de ellos, y le dijimos que mirase la red y garlito donde estábamos
y la gran fortaleza de aquella ciudad, y mirase las puentes y calzadas y las
palabras y avisos que por todos los pueblos por donde hemos venido nos
han dado de que había aconsejado el Huichilobos a Montezuma que nos
dejase entrar en su ciudad y que allí nos matarían. Que mirase que los
corazones de los hombres son muy mudables, en especial en los indios,y
que no tuviese confianza de la buena voluntad y amor que Montezuma
nos muestra, porque de una hora a otra la mudaría, y cuando se le antojase
darnos guerra, con quitarnos la comida o el agua o alzar cualquier puente,
nonos podríamos valer, y que mira la gran multitud de indios que tiene de
guerra en su guarda, y que qué podríamos nosotros hacer para ofenderlos
o para defendernos, porque todas las casas tienen en el agua. Pues socorros
de nuestros amigos los de Tlascala ¿por dónde han de entrar? Y pues es
cosa de ponderar todo esto que le decíamos, que luego sin más dilación
prendiésemos a Montezuma, si queríamos asegurar nuestras vidas, y que
no se aguardase para otro día. (DÍAZ, 1974, p. 149.)

1) Elabora una lista de los argumentos de orden militar que usan los hombres
de Cortés para justificar que se haga prisionero a Moctezuma.

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p16
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________

2) ¿Te parecen razonables los argumentos que aducen los hombres de Cortés?

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3) Lee ahora este otro fragmento del libro citado de Bernal Díaz.
Como entró Cortés, después de haberle hecho sus acatos acostumbrados,
le dijocon nuestras lenguas: Señor Montezuma, muy maravillado de vos
estoy, siendo tan valeroso príncipe y habiéndonos dado por nuestro
amigo, mandar a vuestros capitanes que teníais en la costa cerca de
Tuzpan que tomasen armas contra mis españoles, y tener atrevimiento de
robar los pueblos que están en guarda y amparo de nuestro rey y señor, y
demandarles indios e indias para sacrificar, y matar un español, hermano
mío y un caballo. No le quiso decir del capitán ni de los seis soldados
que murieron luego que llegaron a la Villa Rica, porque Montezuma no lo
alcanzó a saber. También le dijo Cortés: Teniéndole por tan amigo, mandé a
mis capitanes que en todo lo que posible fuese os sirviesen y favoreciesen, y
vuestra merced, por el contrario, no lo ha hecho. Asimismo en lo de Cholula
tuvieron vuestros capitanes, con gran copia de guerreros, ordenado por
vuestro mandado que nos matasen. Helo disimulado lo de entonces por
lo mucho que os quiero, y asimismo ahora vuestros vasallos y capitanes
se han desvergonzado y tienen pláticas secretas que no queréis mandar
matar. Por estas causas no quería comenzar guerra ni destruir esta ciudad.
Conviene que para excusarse todo, que luego callando y sin hacer ningún
alboroto vayáis con nosotros a nuestro aposento, que allí seréis servido y
mirado muy bien, como en vuestra propia casa. Y si alboroto o voces dais,
luego seréis muerto por estos capitanes, que no los traigo para otro efecto.
(DÍAZ, 1974, p. 187.)

¿Por qué las prácticas políticas de Cortés podrían ser calificadas de


maquiavélicas?

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p17
La trivialización de la violencia en la conquista de América
La conquista y colonización de América es un largo proceso que se inicia con
la llegada de Colón y no concluye hasta fines del siglo XVI o inicios del XVII, si bien en
la práctica podríamos decir que se extiende hasta los siglos XIX y XX, cuando todavía
ocurren movimientos de expansión internos en diversos países latinoamericanos,
movimientos destinados a establecer la hegemonía sobre ciertas regiones mediante
el sometimiento, el desplazamiento y el exterminio de las poblaciones indígenas del
lugar. Esta demora de la conquista se explica en lo fundamental por dos factores: la
inmensidad del territorio descubierto y la relativa escasez de población.

Como hemos visto en nuestros comentarios del pensamiento de Fernand Braudel


(2009), la economía-mundo europea intenta subordinar al continente americano a sus
designios, incorporándolo a sus circuitos y engranajes. Donde los europeos encuentran
civilizaciones complejas y maduras cuyo legado logran heredar y a las cuales pueden
sustituir, como sucede en México y Perú, tienen un éxito bastante significativo. Los
metales preciosos americanos alimentarán los flujos de los intercambios económicos
de Europa con el resto del mundo. América será el gran botín de la Corona española,
botín disputado por otras monarquías europeas a través del corso y la piratería.

Sin embargo, en líneas generales, el continente le ofrece una gran resistencia a


los conquistadores. Las distancias son mayúsculas. Los obstáculos físicos que deben
ser superados -cordilleras, pantanos, selvas, ríos caudalosos, huracanes, tornados-
empequeñecen las medidas y patrones de Europa. La flora y la fauna exóticos suelen
mostrarse adversos, y en donde menos se espera hay una serpiente venenosa, un
caimán o una anaconda.

La violencia será el medio al que se recurra para someter a los aborígenes del
continente y para, mediante su sudor y sufrimiento, imponerse después sobre el ámbito
circundante. Se trata de dominar al hombre para luego dominar la geografía.

Las batallas que se entablan en este período tienen a menudo proporciones


épicas. Cortés en México, Pizarro en Perú, Valdivia y Hurtado de Mendoza en Chile,
logran por la fuerza de las armas, las ventajas tecnológicas y la superioridad estratégica
y táctica, vencer una a una a las civilizaciones precolombinas. El efecto de la derrota
para estos pueblos, como veremos en las próximas clases, será traumático.

Sin embargo, la conquista tendrá una consecuencia mucho más importante para
la cultura hispanoamericana posterior. Se trata de la trivialización de la violencia en la
vida cotidiana de nuestros pueblos. Hijos de un pasado de crueldades y de crímenes, la
huella de esos eventos perdura en nuestra mentalidad y en nuestros comportamientos.
Cuando escuchamos la noticia, procedente de México, de que los músicos de la banda
Kombo Kolombia fueron ametrallados en masa y luego arrojados a un foso, tendemos
a pensar inmediatamente en Pancho Villa, en los cuentos del escritor mexicano Juan
Rulfo, en los violentos episodios de la Revolución Mexicana. Pero la verdad es que las
raíces de tales masacres se hunden en un pasado mucho más distante, en la propia
matanza de Cholula, ordenada por Cortés, a la que ya aludimos antes en nuestra clase.

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p18
Lamentablemente, si de algo no carecemos en todas las tierras que van del sur del
Río Bravo hasta la Patagonia, después de cinco siglos de opresiones, servidumbres,
esclavitudes, dictaduras, revoluciones y guerras, es de ejemplos de violencia y crueldad
humana.

Manos a la obra

Muy bien, ahora te toca a ti entrar en acción y hacer uso de la palabra.


Mira atentamente la película Aguirre, la cólera de Dios, del director Werner
Herzog. La encontrarás en línea en Youtube, en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=pVrD-jfpRzU.

Fig. 05 - Lope de Aguirre

Fuente: http://i1.ytimg.com/i/OOepsj-X4Im4iAmj12FHiQ/1.jpg?v=c66f8a.

1) Haz un resumen del argumento de la película.

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p19
2) Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es el objetivo inicial de los conquistadores?

¿Cuál es en tu opinión el objetivo personal de Aguirre?

¿Cuáles son los obstáculos que encuentran los conquistadores en su empresa?

¿De qué medios se vale Aguirre para tomar el mando de la expedición?

¿Cuál es la visión que Aguirre tiene de Hernán Cortés?

¿Dirías que Aguirre tiene un comportamiento maquiavélico? Argumenta tu


respuesta.

En cierta escena de la película se ve un barco colgado de la copa de un árbol.


Ofrece tu interpretación personal de este hecho.

____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

¡Ya sé!

Ahora ya sabes que la violencia es una interacción entre dos agentes en la cual
uno le causa daños físicos o psicológicos a otro. Sabes también que lo que caracteriza
a la violencia es su carácter instrumental. También has aprendido que los hombres
que realizan la conquista de América, siguiendo concepciones sistematizadas y
popularizadas por Maquiavelo, utilizan la violencia y el crimen como un instrumento
para adueñarse del poder e imponerse a las comunidades aborígenes de las tierras
descubiertas por Colón. En tal sentido, lo que hacen en América es una extensión de
sus propias prácticas en Europa. Por último, has visto que como la conquista tuvo un
carácter violento, la violencia es hoy por hoy un fenómeno bastante trivial en América
Latina.

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p20
Autoevaluación

Concluiremos esta lección con algunas actividades cuyo objetivo es promover la


reflexión, la polémica, la crítica y la especulación sobre los temas abordados.

1- Diariamente circulan en Brasil noticias que reflejan la violencia que se


experimenta en las grandes ciudades, como asaltos, asesinatos, secuestros, robos,
violaciones. ¿En tu opinión, existe una tradición de la violencia en Brasil? Cita ejemplos
del pasado que se puedan relacionar con la violencia presente.

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p21
Referencias

ARENDT, Hanna. Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial. 2005.

BRAUDEL, Fernand. Civilização material, economia e capitalismo: Séculos XV-


XVIII. O tempo do mundo. 2da. ed. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes. 2009.
v. 3.

CORTÉS, Hernán. Cartas de Relación. [20--]. Disponible en: <http://www.


columbia.edu/cu/spanish/courses/spanish3349/05conquista/pdfs/cortes.pdf>.
Acceso en: 22 jul. 2013.

DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Historia verdadera de la conquista de Nueva


España. La Habana: Arte y Literatura. 1974.

ERCILLA, Alonso de. La Araucana. 1999. Disponible en: <http://llevatetodo.com/


libros/Don.Alonso.de.Ercilla.y.Zuniga-La.Araucana.pdf>. Acceso en: 22 jul. 2013.

MAQUIAVELO, Nicolás. El príncipe. [20--]. Disponible en: <http://blocs.xtec.cat/


ariadna/wp-content/blogs.dir/653/files/2008/09/maquiavelo_principe-el.pdf>.
Acceso en: 22 jul. 2013.

LAS CASAS, Fray Bartolomé. Brevísima relación de la destrucción de las Indias.


[20--]. Disponible en: <http://www.ordiecole.com/las_casas_destruccion.pdf>.
Acceso en: 22 jul. 2013.

MICHAUD, Yves. A violência. São Paulo: Ática, l989.

PASTOR, Beatriz. El discurso narrativo de la conquista de América. La Habana:


Casa de las Américas. 1983.

TODOROV, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. México,


D.F.: Siglo XXI Editores. 1987.

VÁZQUEZ, Alonso. Los sucesos de Flandes y Francia del tiempo de Alejandro


Farnese por el capitan Alonso Vazquez, sargento mayor de la milicia de
Jaen y su distrito, escrito en diez y seis libros. En la Colección de documentos
inéditos para la Historia de España, tomos LXXII a LXXIV. Disponible en: <http://
www.cervantesvirtual.com/obra/el-asalto-de-mastrique-por-el-principe-de-
parma--0/>. Acceso en: 22 jul. 2013.

Clase 04
La conquista de América y la tradición de la violencia
p22
Lista de figuras

Fig. 1: Muerte de Caupolicán.

Disponible en:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Muerte_Caupolican.jpg. Acceso en: 20 jul.


2013.

Fig. 2: Grabado del saqueo de Malinas.

Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Spaanse_Furie_-_De_plundering_van_


Mechelen_door_de_hertog_van_Alba_in_1572_(Frans_Hogenberg).jpg Acceso en: 22 jul. 2013

Fig. 3: Grabado de Theodor de Bry.

Wikipedia, La enciclopedia libre. 16 jul. 2013. Disponible en https://commons.wikimedia.org/wiki/


File:De_Bry_1c.JPG. Acceso en: 22 jul. 2013.

Fig. 4: Ciudad de Tenochtitlán

Fuente: Imagen extraída de Internet. Disponible en: http://elgrantenochtitlan.blogspot.com.br/


Acceso en: 22 jul. 2013.

Fig. 5: Lope de Aguirre.

Fuente: Fotograma extraído de la película Aguirre, la cólera de Dios.

Clase 04
Cultura Hispanoamericana
p23
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

La representación de los pueblos


aborígenes por parte de los
conquistadores y la cultura y la
visión de los vencidos

Clase 05
Clase 05
La representación de los pueblos
aborígenes por parte de los
conquistadores y la cultura y la visión
de los vencidos

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En la clase pasada estudiamos el papel que tuvo la violencia en la


conquista de América. Si llegaste a ver la película Aguirre, la cólera de Dios,
tal y como te pedimos en una de las actividades sugeridas, te habrás dado
cuenta de que la ambición y la testarudez de ciertos conquistadores eran tan
grandes que los condujo al cabo a su propia aniquilación. La sed de poder
y de gloria frisó en ocasiones el delirio. Es el caso de Aguirre, quien, perdido
en el río Amazonas, mermadas sus fuerzas por las enfermedades y la falta
de alimentos, al borde ya de la muerte, sueña aún con desembocar en el
Atlántico, navegar para invadir México y arrebatarle la soberanía sobre los
territorios de Nueva España a Felipe II.

La caracterización de Aguirre en esta película es sumamente compleja.


Por una parte, el conquistador no titubea en ordenar la muerte de Pedro
de Orsúa y de quienes se le oponen. Por otro lado, da muestras constantes
de cariño y de cuidado hacia su propia hija, como si fuera a un tiempo un
psicópata y un hombre tierno.

Estos dos extremos de la personalidad de Aguirre son en cierto


modo los dos polos de la actitud de los conquistadores hacia los indios
americanos. Crueldad, abuso, brutalidad, maltratos dignos de las peores
bestias. Expresiones de simpatía y de amor como las del padre Bartolomé de
las Casas.

Será este precisamente el tema de nuestra clase. Trataremos las


diferentes representaciones que se hace de los indígenas en el discurso de los
conquistadores, en función de las diversas actitudes y sentimientos que estos
les merecen a los españoles. Como contrapartida, veremos también, muy
someramente, la visión que los indígenas tienen de los violentos invasores,
algo que se ha dado en llamar como la visión de los vencidos.

Así, la quinta clase de nuestro curso tiene como objetivos:

●● Analizar diferentes representaciones de los pueblos americanos por


parte de los conquistadores.

●● D
escribir la visión que los pueblos americanos tienen del conquistador
español.

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Busca en Youtube el videoclip de la canción El costo de la vida, de Juan Luis Guerra.


Encontrarás el video en la carpeta de materiales audiovisuales. También te damos aquí
la dirección en Internet: http://www.youtube.com/watch?v=5BUB7tjUDLM.

Lee la letra de la canción al tiempo que la escuchas.

El costo de la vida

Juan Luis Guerra

El costo de la vida sube otra vez

el peso que baja, ya ni se ve

y las habichuelas no se pueden comer

ni una libra de arroz, ni una cuarta de café

a nadie le importa qué piensa usted

será porque aquí no hablamos inglés

Ah, ah es verdad

do you understand? Do you, do you?

Y la gasolina sube otra vez

el peso que baja, ya ni se ve

y la democracia no puede crecer

si la corrupción juega ajedrez

a nadie le importa qué piensa usted

será porque aquí no hablamos francés

Ah, ah vous parlez?

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p04 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
ah, ah non, Monsieur

¡Eh!...

Somos un agujero

en medio del mar y el cielo

quinientos años después

una raza encendida

negra, blanca y taína

¿pero quién descubrió a quién?

Ay, el costo de la vida

eh, ya ves, para arriba tú ves

y el peso que baja

eh, ya ves, pobre ni se ve

y la medicina

eh, ya ves, camina al revés

aquí no se cura

eh, ya ves, ni un callo en el pie

Ay, ki-iki-iki

eh, ya ves, ay ki-iki-é

y ahora el desempleo

eh, ya ves, me mordió también

a nadie le importa, no

eh, ya ves, pues no hablamos inglés

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p05
ni a la Mitsubishi

eh, ya ves, ni a la Chevrolet

La corrupción pa-arriba

eh, ya ves, pa-rriba tú ves

y el peso que baja

eh, ya ves, pobre ni se ve

y la delincuencia

eh, ya ves, me pilló esta vez

aquí no se cura

eh, ya ves, ni un callo en el pie

Ay, ki-iki-iki

eh, ya ves, ay ki-iki-é

y ahora el desempleo

eh, ya ves, me mordió también

a nadie le importa, no

eh, ya ves, pues no hablamos inglés

ni a la Mitsubishi

eh, ya ves, ni a la Chevrolet

¡Oye!

[Improv.]

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p06 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
La recesión pa-rriba

eh, ya ves, pa-rriba tú ves

y el peso que baja

eh, ya ves, pobre ni se ve

y la medicina

eh, ya ves, camina al revés

aquí no se cura

eh, ya ves, ni un callo en el pie

Ay, ki-iki-iki

eh, ya ves, ay ki-iki-é

y ahora el desempleo

eh, ya ves, me mordió también

a nadie le importa, no

eh, ya ves, pues no hablamos inglés

ni a la Mitsubishi

eh, ya ves, ni a la Chevrolet

¿Te gustó la canción? ¿Buena para bailar, no? Como habrás podido comprobar,
la letra tiene contenido crítico. Se critica la corrupción; la situación marginal de países
periféricos como República Dominicana, la patria de Juan Luis Guerra; se señalan los
problemas económicos, como la inflación y el desempleo; la ineficacia del sistema de
salud, etc. Hay una frase que hemos destacado en negritas entre las estrofas. “¿Pero
quién descubrió a quién?”, pregunta el hablante lírico con cierta ironía.

Esta pregunta puede servirnos como punto de partida para nuestra clase.
Básicamente, plantea un problema de perspectiva en la construcción de nuestra
identidad cultural. ¿Quién es el sujeto del descubrimiento, el descubridor? ¿Quién es el
objeto del descubrimiento, quién resulta descubierto? ¿Quién es el yo de la enunciación
y a quién le toca ser el otro?

De cierta forma Juan Luis Guerra resuelve el dilema de antemano al afirmar que

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p07
somos “una raza encendida, negra blanca y taína”, es decir, somos el resultado de una
mezcla, el producto de un mestizaje. En nuestra condición, conquistador y conquistado
se confunden, sus perspectivas se mezclan. Sobre ello hablaremos en próximas clases.
En esta de hoy nos dedicaremos a estudiar cada perspectiva por separado.

Así es

El contacto intercultural y los malentendidos.


En clases anteriores tuviste la oportunidad de leer la Relación del Tercer Viaje
de Cristóbal Colón. Hay un curioso fragmento de dicho texto que vale la pena citar.
Se trata de una escena en la cual el Almirante les da la orden a sus hombres de tocar
música y de bailar, con el fin de expresarles a los nativos que vienen a sus territorios en
son de paz. Los indígenas, sin embargo, interpretan ese comportamiento en sentido
completamente contrario al que se propone Colón, por lo que empiezan a arrojar sus
flechas sobre las naves españolas. Leamos lo que cuenta Colón.
En esto se pasaron más de dos horas; si se aproximaban un poco, luego se alejaban. Yo les
hacía mostrar bacines y otras cosas que lucían enamorándolos para que viniesen; al cabo
de buen rato se acercaron algo más de lo que hasta entonces habían hecho. Yo deseaba
lograr información, y no teniendo ya cosa que mostrarles para atraerlos mandé subir un
tamboril al castillo de popa para que tañesen, y unos mancebos para que danzasen, crey-
endo que se acercarían a ver la fiesta; mas cuando vieron tañer y danzar dejaron los remos
y echaron mano a los arcos y los encordaron, embrazó cada uno su escudo y comenzaron a
tirarnos flechas. Cesó el tañer y el danzar y mandé a sacar una ballesta; ellos me dejaron
y se dirigieron a otra carabela y de golpe se fueron debajo de la popa. (COLÓN)

La situación relatada es uno de los primeros ejemplos de conflicto intercultural


en el proceso de comunicación entre hablantes de lenguas diferentes de los que
tenemos memoria. Colón necesitaba obtener información. Pero como carecía de
intérpretes y desconocía la lengua y los códigos de los indios, apeló a la danza, que
en la cultura europea se asocia en general con las fiestas, el Carnaval, la alegría, la
relajación del orden, lo lúdico. En otras palabras, para él se trataba de un gesto de
paz. Para los indígenas, en cambio, la música se relacionaba con las danzas guerreras
y los preparativos bélicos. Por eso ven en el gesto de los españoles una agresión, y
responden a esta con una lluvia de flechas.

Se trata, obviamente, de un gran malentendido. Este malentendido, sin embargo,


es revelador. Nos muestra que los indios y los españoles no comparten un código, que
tienen un conocimiento, una visión del mundo, muy diferentes. Esto explica que en su
interacción, en la imagen que uno se hace del otro, por fuerza proyecten sus propios

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p08 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
valores, sus creencias, sus miedos y prejuicios. Las imágenes respectivas que elaboran
deben mucho a la mutua ignorancia.

Fig. 01 - Llegada de Colón

Fuente: Grabado de Theodor de Bry. Disponible en:http://historia738.blogspot.com.br/2010/04/viajes-


de-descubrimiento.html Acceso en: 23 jul. 2013.

La inocencia edénica indígena


Como vimos en nuestra tercera clase, al leer la carta de Colón a Luis de Santángel,
el gran Almirante y sus hombres se sorprenden mucho al comprobar que los habitantes
de las tierras de América andan desnudos. La primera representación que se hace
de los indios americanos nos los presenta como gente tímida, mansa, temerosa, casi
cobarde. También nos los muestra como ingenuos, al punto de realizar relaciones de
intercambio sumamente desventajosas para ellos (desde la perspectiva europea). Si
a esto le unimos la afirmación de Colón de que en América se encuentra el Paraíso
Terrenal, las resonancias bíblicas del discurso colombino se hacen claras. Los indios
viven en un estado de inocencia análogo al de Adán y Eva antes del pecado. O sea,
que es como si no hubieran probado aún del árbol del conocimiento del bien y del mal.
Esta representación edénica no parece derivarse de un asombro o un fervor religioso
por parte de Colón, sino de un propósito mucho más mundano: convencer a los Reyes
Católicos de que la tarea de someter a estos pueblos será bastante sencilla y vale la
pena acometerla.

Esta representación colombina tuvo una larga repercusión en la posteridad.


Fray Bartolomé de las Casas la retoma y desarrolla en sus escritos, como tendremos
oportunidad de ver poco más adelante. El escritor Michel de Montaigne, padre del
ensayo, también se hace eco de la idea de la bondad esencial de los indios. Radica
también en el discurso de Colón, sin dudas, el origen del mito del buen salvaje,
defendido por Jean-Jacques Rousseau, mito que propone que el hombre es un ser

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p09
bueno por naturaleza.

Indios del demonio


En su voluminosa Historia de las Indias, el padre Bartolomé de las Casas relata lo
siguiente:
Hallaron estos dos cristianos por el camino mucha gente que atravesaban á sus
pueblos, mujeres y hombres, siempre los hombres con un tizón en las manos, y
ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que son unas hierbas secas metidas en
una cierta oja, seca también, á manera de mosquete hecho de papel , de los que ha-
cen los muchachos la pascua del Espíritu Santo, y encendido por la una parte del
por la otra chupan, ó sorben, ó reciben con el resuello para adentro aquel humo,
con el cual se adormecen las carnes y cuasi emborracha, y así, diz que, no sienten
el cansancio. Estos mosquetes, ó como los llamaremos, llaman ellos tabacos. Es-
pañoles cognoscí yo en esta isla Española, que los acostumbraron á tomar, que,
siendo reprendidos por ello, diciéndoles que aquello era vicio, respondían que no
era en su mano dejarlos de tomar; no se qué sabor ó provecho hallaban en ellos.
Toda la gente que topaban estos dos cristianos, en viéndolos se ponían en grande admi-
ración , y los hacían el mismo acatamiento. (LAS CASAS)

Se trata, como ves, de una de las primeras menciones históricas del tabaco. Uno
de los dos españoles a los que se refiere el padre Bartolomé de las Casas en su relato
se llamaba Rodrigo de Jerez, de quien se cree que fue el primer europeo que fumó.
Se dice que Jerez se aficionó al tabaco a tal punto que introdujo el hábito de fumar en
España. Sus vecinos se asustaban al verlo con un rollo de hojas encendidas en la boca
y lo denunciaron a la Inquisición, que se lo llevó preso, pues se creía en aquella época
que soltar humo por la boca era cosa del diablo.

Esta asociación es menos gratuita de lo que se podría pensar. En la Europa


medieval, Lucifer o Satanás, el ángel caído, reinaba en el infierno, ubicado bajo tierra.
Se creía que este demonio olía a azufre, como suele suceder en los cráteres de los
volcanes. Por contigüidad, se relacionaban infierno, azufre, humo y demonio.

Una prueba clara de ello la encontramos en una novela de caballería muy popular
en la Europa del siglo XVI. Se trata de Amadís de Gaula, obra a la que alude Cervantes
en numerosas ocasiones en su inmortal Don Quijote. Leamos:
El Endriago venía tan sañudo echando por la boca humo mezclado con llamas de
fuego e hiriendo los dientes unos con otros haciendo gran espuma y haciendo crujir
las conchas y las alas tan fuertemente que gran espanto era de lo ver. Así hubo el
Caballero de la Verde Espada, especialmente oyendo los silbos y las espan-
tosas voces roncas que daba, y comoquiera que por palabra se lo señalaran,
en comparación de la vista era tanto como nada. Y cuando el Endriago los vio,
comenzó a dar grandes saltos y voces, como aquel que mucho tiempo pasara sin
que hombre ninguno viera, y luego se vino contra ellos. El diablo como lo vio vino
luego para él y echó un fuego por la boca con un humo tan negro que apenas se
podían ver el uno con el otro. Y el de la Verde Espada se metió por el humo adel-
ante, y llegando cerca de él le encontró con la lanza por muy gran dicha en el un
ojo, así que se lo quebró (…)

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p10 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
En el fragmento citado del Amadís, se usan como sinónimos las palabras Endriago
y diablo, dando a entender que la facultad de echar humo por la boca es estrictamente
diabólica. ¿Qué es el Endriago, te preguntarás? Se trata de un monstruo nacido de la
relación incestuosa entre el gigante Bandaguido y su propia hija. He aquí la descripción
que se hace de este en la novela.
Y luego ese día, públicamente ante todos, tomó por su mujer a su hija Banda-
guida, en la cual aquella malaventurada noche fue engendrada una animalia por
ordenanza de los diablos, en quien ella y su padre y marido creían de la forma que
aquí oiréis. Tenía el cuerpo y el rostro cubierto de pelo, y encima había conchas
sobrepuestas unas sobre otras, tan fuertes que ninguna arma las podía pasar, y
las piernas y pies eran muy recios y gruesos, y encima de los hombros había alas
tan grandes que hasta los pies le cubrían, y no de péndolas, mas de un cuero negro
como la pez luciente, velloso, tan fuerte que ninguna arma la podía empecer, con
las cuales se cubría como lo hiciese un hombre con un escudo y debajo de ellas le
salían brazos muy fuertes así como de león, todos cubiertos de conchas más menu-
das que las del cuerpo, y las manos había de hechura de águila, con cinco dedos y
las uñas tan fuertes y tan grandes que en el mundo podía ser cosa tan fuerte que
entre ellas entrase que luego no fuese deshecha. Dientes tenía dos en cada una de
las quijadas, tan fuertes y tan largos, que de la boca un codo le salían. Y los ojos
grandes y redondos, muy bermejos, como brasas, así que de muy lueñe siendo de
noche eran vistos y todas las gentes huían de él. Saltaba y corría tan ligero que
no había venado que por pies se le pudiese escapar, comía y bebía pocas veces y
algunos tiempos ninguna, que no sentía en ello pena ninguna, toda su holganza era
matar hombres y las otras animalias vivas, y cuando hallaba leones y osos, que
algo se le defendían, tornaba muy sañudo y echaba por sus narices un humo tan
espantable que semejaba llamas de fuego y daba unas voces roncas y espantosas
de oír, así que todas las cosas vivas huían ante él como ante la muerte. Olía tan
mal, que no había cosa que no emponzoñase, era tan espantoso cuando sacudía
las conchas unas con otras y hacía crujir los dientes y las alas que no parecía sino
que la tierra hacía estremecer.

¿Entiendes ahora por qué los vecinos de Rodrigo de Jerez se espantaban al


verlo echar humo mientras fumaba? Sus supersticiones y prejuicios pesaban sobre su
discernimiento. Algo similar a los vecinos de Jerez deben de haber sentido los marinos
que acompañaban a Colón al toparse con los indios caribeños, tan aficionados al
tabaco. Seguramente creyeron que aquellos indios eran adoradores del demonio.

Pero si esa era la reacción ante el mero acto de fumar, ¿cuál no sería el
comportamiento y la manera de juzgar de los cristianos al tener noticia de las prácticas
antropofágicas y de los sacrificios humanos de los pueblos aborígenes americanos?

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p11
Manos a la obra

1) En la clase pasada tuviste la oportunidad de leer partes de la Historia


verdadera de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo. Lee
el fragmento citado a continuación.
... el gran Montezuma venía muy ricamente ataviado, las suelas de oro
y muy preciada pedrería. Y otros muchos señores que venían delante
del gran Montezuma barriendo el suelo por donde había de pisar y
le ponían mantas para que no pisase la tierra. Todos estos señores no
le miraban a la cara, sino los ojos bajos, e con mucho acato (...) y le
iba a abrazar y aquellos grandes señores que iban con el Montezuma
detuvieron el brazo a Cortés que no le abrazase, porque lo tenían por
menosprecio. (DÍAZ DEL CASTILLO)

Después de leer este fragmento, ¿dirías que Cortés padeció los


mismos problemas de contacto intercultural que sufrió Colón? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2) Mira el video titulado La leyenda de El Dorado, disponible en la


carpeta de materiales audiovisuales de la clase.

Después de ver este corto, responde. ¿Crees que los problemas de


comunicación en el contacto intercultural hayan podido motivar el origen
de muchos mitos hispanoamericanos, como el mito de El Dorado?

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p12 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
Salvajes caníbales

Parte de la actividad anterior se basó en los relatos de Bernal Díaz. Es el propio


Bernal Díaz uno de los primeros conquistadores que hace referencias a los sacrificios
humanos practicados por los aztecas, así como a la antropofagia. Lee lo que cuenta
el español.
que cuando sacrificaban a algún triste indio, que le aserraban con unos navajones de
pedernal por los pechos; y bullendo le sacaban el corazón y sangre; y lo presentaban
a sus ídolos en cuyo nombre hacían aquel sacrificio. Y luego les cortaban los muslos
y brazos y la cabeza; y aquello comían en fiestas y banquetes y la cabeza colgaban
de unas vigas. (DÍAZ DEL CASTILLO)

El visionado de un fragmento de la película Apocalyto relativo a los sacrificios te


ayudará a visualizar mejor esta costumbre. Baja el video de la carpeta de materiales
audiovisuales y míralo. Si lo deseas, puedes ver la película completa en la siguiente
dirección: http://www.youtube.com/watch?v=fdxk1PkDVSk.

¿Impactante la escena del sacrificio, verdad? Es lógico que para los europeos,
quienes hacía siglos habían sustituido los sacrificios humanos por sacrificios de animales,
la costumbre azteca tiene que haber resultado aterradora. Igualmente pasmosa habrá
resultado la práctica de la antropofagia entre los indígenas. Los europeos desconocen
los fundamentos religiosos de tales costumbres, de modo que tienden a interpretarlos
a partir de sus propios esquemas de conocimientos y de valores. Como es de esperar,
en su explicación de dichos comportamientos pronto aparece la clave diabólica.
Los indios son hijos y adoradores del demonio, razón que justifica a los ojos de los
conquistadores su exterminio y su sometimiento brutal.

Hay casos en que el relato de las costumbres de los aborígenes americanos


sufre tantas interferencias del punto de vista de los europeos, que a nuestros ojos lo
relatado parece absurdo, y hasta ridículo o cómico. Leamos este escrito de Américo
Vespucio sobre la antropofagia para entender lo que digo.
Los pueblos pelean entre sí sin arte y sin orden. [...] y aquellos que en la batalla
resultan cautivos, no vivos sino para su alimento les sirven, en ocasión de ser mata-
dos; pues que unos a otros los vencedores se comen a los vencidos y de la carne,
la humana es entre ellos alimento común. Esta es cosa verdaderamente cierta; pues
se ha visto al padre comerse a los hijos y a la mujer: y yo he conocido a un hombre,
con el cual he hablado, del que se decía había comido más de trescientos cuerpos
humanos. Y aún estuve veintisiete días en una cierta ciudad, donde vi en las casas la
carne humana salada y colgada de las vigas, como entre nosotros se usa ensartar el
tocino y la carne de cerdo. (VESPUCIO)

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p13
Fig. 02 - Banquete antropofágico

Fuente: Grabado de Theodor de Bry. Disponible en:http://parahistorico.blogspot.com.br/2009/02/


indios-no-para.html Acceso en: 23 jul. 2013.

La comparación de Vespucio es ridícula e inverosímil. Representa a los indios


americanos salando la carne de la misma manera que se elaboraban los jamones
europeos, a pesar de que los aborígenes carecían de una industria de la sal. Afirmaciones
exageradas de este tipo inspiraron las ilustraciones de Theodor de Bry, que tenían una
clara función propagandística antiespañola en el contexto de la guerra entre España y
los Países Bajos.

Manos a la obra

1) Lee el ensayo De los caníbales, del francés Michel de Montaigne,


disponible en http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2010/02/michel-de-
montaigne-de-los-canibales.html#.UfE0eY3V5E4. Analiza atentamente el
fragmento citado a continuación.

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p14 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
Volviendo a mi asunto, creo que nada hay de bárbaro ni de salvaje en
esas naciones, según lo que se me ha referido; lo que ocurre es que cada
cual llama barbarie a lo que es ajeno a sus costumbres. Como no tenemos
otro punto de mira para distinguir la verdad y la razón que el ejemplo e
idea de las opiniones y usos de país en que vivimos, a nuestro dictamen
en él tienen su asiento la perfecta religión, el gobierno más cumplido, el
más irreprochable uso de todas las cosas. Así son salvajes esos pueblos
como los frutos a que aplicamos igual nombre por germinar y desarrollarse
espontáneamente; en verdad creo yo que mas bien debiéramos nombrar
así a los que por medio de nuestro artificio hemos modificado y apartado
del orden a que pertenecían; en los primeros se guardan vigorosas y vivas
las propiedades y virtudes naturales, que son las verdaderas y útiles, las
cuales hemos bastardeado en los segundos para acomodarlos al placer de
nuestro gusto corrompido; y sin embargo, el sabor mismo y la delicadeza
se avienen con nuestro paladar, que encuentra excelentes, en comparación
con los nuestros, diversos frutos de aquellas regiones que se desarrollan sin
cultivo. El arte no vence a la madre naturaleza, grande y poderosa. Tanto
hemos recargado la belleza y riqueza de sus obras con nuestras invencio-
nes, que la hemos ahogado; así es que por todas partes donde su belleza
resplandece, la naturaleza deshonra nuestras invenciones frívolas y vanas.

¿Cuál es tu opinión sobre el asunto? ¿Estás de acuerdo o en


contra de Montaigne? ¿Crees que los indios americanos eran bárbaros, salvajes?
¿O calificarías de bárbaros a los españoles? Argumenta tu respuesta.

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

La inversión de las Casas. Estos españoles del demonio...


Si los españoles ven a los indios como siervos de Satanás, para el padre Bartolomé
de las Casas la situación estará al contrario. Los abusos, desmanes y crueldades
cometidos por los españoles en las islas caribeñas son tantos, que ninguno de ellos se
merecerá el cielo. Leamos algunos fragmentos de la Historia de las Indias.

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p15
Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p16 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
Esta larga cita del padre las Casas es muy reveladora no solo de la actitud de
los conquistadores, sino también de su propio pensamiento como fraile. A través
de la violencia física, los conquistadores han sometido a los indios a una progresiva
bestialización. Hacen que los indios los carguen para trasladarlos, como si fueran mulas,
caballos, meras bestias de carga, y de hecho, les dan menos valor a estos hombres
que a sus propios perros, que están por encima de los aborígenes. El conquistador le
arrebata al indio su condición humana.

Sin embargo, lo que las Casas deduce de esto es la propia deshumanización


de los españoles. El religioso caracteriza a sus compatriotas como desalmados y
pecadores. ¿Cuáles son los pecados del conquistador? Las Casas señala muchos:
asociado a la ira, tenemos el homicidio (transgresión del mandamiento de no matarás);
hay manifestaciones también de lujuria (transgresión del mandamiento de no cometer

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p17
actos impuros); asimismo vemos la presencia del adulterio, al arrebatarle las esposas a
los caciques (transgresión del mandamiento de no codiciar la mujer del prójimo); los
españoles practican también el robo (transgresión del mandamiento de no codiciar los
bienes del prójimo) y la vanagloria. De todos los pecados, el peor sea acaso la falta de
amor al prójimo (ama a tu prójimo como a ti mismo).

¿Recuerdas el grabado de Theodor de Bry sobre las crueldades de los españoles?

Fig. 03 - Grabado de Theodor de Bry

Disponible en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:De_Bry_1c.JPG. Acceso en: 22 jul. 2013.

¿Qué podemos inferir de la representación de las Casas? Pues que son los
españoles quienes tienen un comportamiento diabólico, alejado de los normas del
Cristianismo, razón por la cual se merecen los castigos del Infierno.

En su discurso, en cambio, los indios son vistos como mansos, nobles, inocentes;
aptos, en pocas palabras, para recibir los Evangelios, la palabra de Dios, para ser
catequizados y abrazar la fe católica. A la conquista material de los cuerpos a través de
la violencia, las Casas opone un proyecto más sublime (para él): se trata de la conquista
espiritual de los indígenas, la conquista de sus almas, a través de la prédica de la
conversión a la fe católica.

Sin menoscabo del respeto que nos merece las Casas, pues se situó al lado de los
menos favorecidos, de las víctimas, debemos hacer notar las evidentes exageraciones de
su texto, que tienen una función enfática. Las Casas afirma que los españoles mataban
a 2000 indios en un par de horas, como si de hormigas se tratase. Piensa bien. Una hora
tiene 60 minutos. Para que esos números sean ciertos, los conquistadores deberían
asesinar unas 16 personas por minuto. Partiendo de la premisa que los españoles

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p18 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
usaban sobre todo armas blancas, este dato no resiste el menor análisis. (¿Has matado
una gallina o un cerdo alguna vez?) Eso sin contar que en el Caribe no existían niveles
de concentraciones demográficos tan elevados. Pura propaganda del fraile, para ser
sinceros...

La inversión de Cabeza de Vaca. Los españoles en estado de


naturaleza.
Al ver la película Aguirre, la cólera de Dios, habrás notado que durante la
conquista de América los españoles encontraron muchos obstáculos en el medio
físico. Montañas, selvas impenetrables, ríos caudalosos, aguaceros, tribus hostiles,
enfermedades, hambres, etc. El relato glorioso de los triunfos a menudo opaca los
abundantes testimonios que nos han llegado de situaciones en las cuales los españoles
se vieron muy por debajo de los niveles de civilización de los propios indios.

Un ejemplo de ellos es el libro Los naufragios, de Alvar Núñez Cabeza de Vaca.


Hay un episodio singular en el cual Cabeza de Vaca cuenta que tuvo que huir de una
tribu en la cual debía trabajar como esclavo y recibía muchos maltratos, y se pasó a otra
tribu vecina en la que desempeñaba la función de mercader, gracias a lo cual contaba
con mucha libertad de movimiento. Leamos este pasaje.

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p19
Como ves, Cabeza de Vaca también andaba desnudo como los indios (“andan
desnudos como sus madres los parieron”, decía Colón en su carta) y dependía de
su sociabilidad con ellos para sobrevivir. O sea, ahora el conquistador es el que es
representado como un salvaje.

La visión de los vencidos


¿Y los nativos? ¿Cómo veían a los españoles?

Como pudimos observar en la clase pasada, del lado de los indios el malentendido
cultural no fue menor. Los mayas y los aztecas, por ejemplo, creyeron que los españoles
eran dioses que regresaban –el Dios blanco barbado. Como desconocían los animales
traídos de Europa, pensaron que el caballo y su jinete constituían una sola bestia, razón
por la cual se aterrorizaban al verlos. Lo mismo se puede decir del efecto sonoro de las
armas de fuegos al ser disparadas. Valiéndose del símil, los indios consideraban a los
españoles dioses del trueno.

Lo mínimo que se puede afirmar es que la conquista tuvo consecuencias


traumáticas sobre sus culturas. En su clásico libro Visión de los vencidos, Miguel León
Portilla recoge un viejo poema azteca que hace patente tales consecuencias.

En los caminos yacen dardos rotos,


los cabellos están esparcidos.
Destechadas están las casas,
enrojecidos tienen sus muros.
Gusanos pululan por calles y plazas,
y en las paredes estan salpicados los sesos.
Rojas están las aguas, están como teñidas,
y cuando las bebimos,
es como si bebiéramos agua de salitre.
Golpeábamos, en tanto los muros de adobe,
y era nuestra herencia una red de agujeros.
Con los escudos fue su resguardo,
pero ni con escudos puede ser sostenida su soledad...
Llorad, amigos míos,
tened entendido que con estos hechos
hemos perdido la nación mexicatl.
¡EI agua se ha acedado, se acedó la comida!
Esto es lo que ha hecho el Dador de la Vida en [Tlatelolco. . .

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p20 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
Este poema, un canto triste, es de 1523, muy poco después de la llegada de
Cortés. También del libro de Portilla extraemos este otro ejemplo, curiosa y tristemente
simétrico al malentendido de Colón relativo a la danza.
Los que estaban cantando y danzando estaban totalmente desarmados. Todo lo que tenían
eran sus mantillos labrados, sus turquesas, sus bezotes, sus collares, sus penachos de pluma
de garza, sus dijes de pata de ciervo. Y los que tañen el atabal, los viejecitos, tienen sus
calabazos de tabaco hecho polvo para aspirarlo, sus sonajas.

A éstos (los españoles) primeramente les dieron empellones, los golpearon en las manos,
les dieron bofetadas en la cara, y luego fue la matanza general de todos éstos. Los que
estaban cantando y los que estaban mirando junto a ellos, murieron.

Nos dieron empellones, nos maltrataron por tres horas. En donde mataron a la gente fue
en elPatio Sagrado.

Luego se meten (los españoles) dentro de las casas (del templo) para matar a todos: a los
que acarreaban el agua, a los que traían la pastura de los caballos, a las que molían, a los
que barrían, a los que estaban de vigilancia.

Si desde la perspectiva española las masacres se justifican como una precaución


racional para garantizar la sobrevivencia, o se presentan como legítimas por cuestiones
religiosas, la perspectiva indígena de los hechos resalta la gratuidad de tanta violencia,
el abuso y la crueldad de unos conquistadores que matan a la gente del pueblo en
medio de sus bailes y danzas. Ahora son los españoles los considerados meros bárbaros.

Manos a la obra

Lee, en el ensayo Las venas abiertas de América Latina, del escritor


Eduardo Galeano, la sección titulada “Retornaban los dioses con las armas
secretas”.

Haz un resumen de las ideas principales expuestas por este autor. ¿Su
punto de vista es solidario de los españoles o de los indios?

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p21
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

¡Ya sé!

En esta clase hemos tenido la oportunidad de conocer la representación que los


españoles hacen de los pueblos americanos, y viceversa. Para los españoles, la imagen
del indio oscila entre la total bondad e inocencia y la maldad satánica. Los indios, a su
vez, tienen una imagen contradictoria de los conquistadores: los confunden con dioses
o los comparan con brutos asesinos. Ambos perspectivas revelan un problema crucial
de aquellos primeros contactos: el malentendido que se deriva del desconocimiento
y la desconfianza mutuos. Asimismo, ya sabes que el encuentro, sumamente violento,
tuvo un saldo traumático para los vencidos.

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p22 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
Autoevaluación

Concluiremos esta lección con una actividad cuyo objetivo es promover la reflexión
y la crítica de los temas abordados.

1- En tu opinión, ¿el ensayo de Eduardo Galeano citado arriba es objetivo o


tendencioso? ¿Por qué? Aporta evidencias que sirvan de respaldo a tu punto de vista.

_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p23
Referencias

COLÓN, Cristóbal. Carta-Relación del Almirante Don Cristóbal Colón a los Reyes
Católicos sobre su Tercer Viaje. 1498. Disponible en: http://www.anhvenezuela.
org/pdf/textos%20historicos/010022.pdf Acceso el: 17 jul. 2013.

CORTÉS, Hernán. Cartas de Relación. Disponible en: http://www.columbia.edu/


cu/spanish/courses/spanish3349/05conquista/pdfs/cortes.pdf Acceso en: 22 jul.
2013.

DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Historia verdadera de la conquista de Nueva


España. Disponible en: http://www.historiadelnuevomundo.com/docs/Conquista-
Nueva-Espana-Bernal-Diaz-del-Castillo.pdf Acceso en: 22 jul. 2013.

GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Disponible en: http://
www.unefa.edu.ve/images/pdf/interes/las-venas-abiertas-de-america-latina.pdf
Acceso en: 22 jul. 2013.

LAS CASAS, Fray Bartolomé. Brevísima relación de la destrucción de las Indias.


Disponible en: http://www.ordiecole.com/las_casas_destruccion.pdf Acceso en:
22 jul. 2013.

-------------------------------------. Historia de las Indias. Caracas: Ayacucho.


1986.

LEÓN PORTILLA, Miguel. Visión de los vencidos. Ciudad de México: UNAM. 2003.

PASTOR, Beatriz. El discurso narrativo de la conquista de América. La Habana:


Casa de las Américas. 1983.

TODOROV, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. México, D.F.:


Siglo XXI Editores. 1987.

VESPUCIO, Américo. Fragmentos del Nuevo Mundo. Disponible en: http://


biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul. 2013.

Clase 05
La representación de los pueblos aborígenes por parte de
p24 los conquistadores y la cultura y la visión de los vencidos
Lista de figuras

Fig. 1: Llegada de Colón.

Fuente: Grabado de Theodor de Bry. Disponible en:http://historia738.blogspot.com.br/2010/04/


viajes-de-descubrimiento.html Acceso en: 23 jul. 2013.

Fig. 2: Banquete antropofágico

Fuente: Grabado de Theodor de Bry. Disponible en:http://parahistorico.blogspot.com.br/2009/02/


indios-no-para.html Acceso en: 23 jul. 2013.

Fig. 3: Grabado de Theodor de Bry.

Wikipedia, La enciclopedia libre. 16 jul. 2013. Disponible en https://commons.wikimedia.org/wiki/


File:De_Bry_1c.JPG. Acceso en: 22 jul. 2013.

Clase 05
Cultura Hispanoamericana
p25
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

La cultura colonial
hispanoamericana. El barroco de
Indias

Clase 06
Clase 06
La cultura colonial
hispanoamericana. El barroco de
Indias

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En esta clase pretendemos que asumas un papel mucho más activo


que en las anteriores. Ello se debe en parte a que el tema que estudiaremos
es de relativa familiaridad para el estudiante brasileño. Durante la era colonial
Brasil gozó de bastante importancia económica, al igual que los virreinatos
españoles de México y Perú. En el caso de Brasil, dos industrias resultaron
decisivas. Primero la industria azucarera, en la región nordeste. Después la
producción aurífera en la región de Minas Gerais. A semejanza de Minas
Gerais, aunque siglo y medio antes, la región del Potosí vivió un ciclo de auge
y esplendor como consecuencia de la extracción y producción de plata. El
legado de este período en el continente americano es la Cultura del Barroco,
que tantos exponentes de peso, en la arquitectura y en las artes en general,
tiene en Brasil. Este tema, bastante conocido, como hemos dicho, será el que
nos ocupe.

La sexta clase de nuestro curso tiene como objetivos:

●● A
nalizar las relaciones de la sociedad colonial hispanoamericana con
la europea.

●● Caracterizar la cultura barroca.

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Mira atentamente el cuadro que te mostramos a continuación, titulado In ictu


oculi (En un abrir y cerrar de ojos), de Juan de Valdés Leal.

Fig. 01 - In ictu oculi

Fuente: Reproducción tomada de Internet. Disponible en: http://www.columbia.edu/cu/spanish/


courses/spanish3349/07crisisimperio/arte_valdesleal.html Acceso en: 25 jul. 2013.

¿Qué figuras ves en el cuadro? ¿Cuál es en tu opinión el tema de la obra? ¿Se


trata de un cuadro sombrío o luminoso? ¿Este cuadro te produce un estado emocional
próximo a la tristeza o a la alegría? ¿Por qué?

Así es

El papel de América en la economía mundo europea


Como vimos en las clases anteriores, la expedición marítima de Colón, y las
sucesivas expediciones que se llevan a cabo para conquistar y colonizar América, tienen
como objetivo principal subordinar las nuevas tierras descubiertas a los designios de
la economía-mundo europea. ¿Recuerdas cuáles eran los requisitos para la existencia
de una economía-mundo? Efectivamente, una unidad espacial demarcada por unas
fronteras que consisten en zonas inertes; una ciudad central que interconecta y
subordina diferentes zonas económicas a través de una red o circuito de ciudades

Clase 06
La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias
p04
menores; existencia de jerarquías diferenciadas entre las zonas.

Inmanuel Wallerstein toma y desarrolla el concepto ya estudiado de Braudel,


rebautizándolo como sistema-mundo o sistema mundial, y analiza con profundidad
el proceso de conformación histórico de la economía-mundo europea, insistiendo en
la necesaria correlación o interdependencia entre centro y periferia.

A pesar de nuestros prejuicios nacionalistas y hasta latinoamericanistas, que nos


mueven a pensar nuestras naciones como espacios políticos y culturales autónomos,
se debe señalar aquí que, así como el auge del Capitalismo habría sido prácticamente
impensable sin los flujos de plata y de oro procedentes de América, ya que estos
propiciaron durante tres siglos el comercio mundial, tampoco sería posible pensar el
florecimiento de la cultura hispanoamericana, al menos en sus grandes centros urbanos,
sin su inserción en la economía-mundo o sistema mundial.

Esta inserción se da de forma madura y comienza a rendir sus primeros frutos


significativos a fines del siglo XVI y a todo lo largo de los siglos XVII y XVIII. Es decir, en
el período histórico que coincide con la cultura del Barroco.

Manos a la obra

En la clase anterior tuviste la oportunidad de leer algunos fragmentos


del libro Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano. Lee
ahora el capítulo “Fiebre del oro, fiebre de la plata”. El libro está disponible
en la carpeta de materiales auxiliares y también en la siguiente dirección:

http://blog.chavez.org.ve/wp-content/uploads/2010/05/las-venas-
abiertas-de-america-latina-eduardo-galeano.pdf

1) Después de leer el capítulo recomendado, imprime un mapa


en el que aparezcan Europa y América, y localiza las ciudades y países
referidos en el texto de Galeano. Diseña los circuitos económicos que se
van conformando y en los que América participa en estos años. Enumera
todas las mercancías que según Galeano intervienen en estos intercambios.

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p05
Fig. 02 - Mapa de los países atlánticos

Fuente: Imagen extraída de Google Maps. Disponible en: https://maps.google.com/ Acceso en: 25 jul.
2013.

El contexto español del siglo de oro


Bien, mira ahora el episodio número trece de la serie de documentales titulada
Nueva historia de España. En Youtube la encontrarás con facilidad. También puedes
descargar el video de la carpeta de materiales en la plataforma de nuestro curso.

Aquí te damos la dirección del video en Internet: <http://www.youtube.com/


watch?v=pJzvw5GUjo4>. Acceso el: 25 jul. 2013.

Aunque el visionado atento del documental te tomará casi una hora, y la resolución
de las actividades que te proponemos te exigirá como mínimo otra hora, vale la pena
que te dediques en serio a esta tarea.

Manos a la obra

Realiza las siguientes actividades.

1) Elabora una cronología de los personajes y sucesos mencionados


en el documental.

Clase 06
La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias
p06
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2) Responde las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las obligaciones de la corte española al principio del siglo XVII?

¿Enfrenta problemas la Corona española? ¿Cuáles?

¿De qué se vale el Imperio para garantizar la paz hispánica?

¿Cuáles son las causas de los problemas de la hacienda?

¿Quiénes son los validos? ¿Cuál es su papel?

¿Qué requería la situación económica de España que se hiciera?

¿Había corrupción en España?

¿Cuál era la diversión en la corte?

¿Cuál es el papel de los enanos y del bufón en la corte?

¿Cuáles son las características de la pintura de Velázquez?

¿En qué se especializa Zurbarán en su pintura?

¿Quién es el pícaro y de qué vive?

¿Quién fue Baltazar Gracián?

¿Qué fue el culteranismo?

¿Cuáles fueron las consecuencias de la expulsión de los moriscos?

¿A qué se debe la rebelión de Portugal, Cataluña, Nápoles y Sicilia?

¿Se ve amenazada la hegemonía española sobre la plata americana? ¿Por qué?

¿A qué se debe la sensación de derrota de los españoles?

¿Podríamos afirmar que esta es una época de crisis? _

________________________________________________________________________________

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p07
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

La carrera de Indias
La leyenda negra, una campaña propagandística antiespañola promovida
por Italia, Inglaterra, Francia y los Países Bajos, enemigos del Imperio español, y también
por españoles que disentían de su Gobierno, ha representado a la Corona española
como tiránica y cruel, obtusa, cerrada al progreso y a la razón, aliada de la Inquisición,
o sea, enemiga en general del conocimiento.

Esto es cierto solo parcialmente. Es verdad que en el siglo XVII España se cierra
al mundo exterior, a las nuevas ideas asociadas a la revolución científica, implantando
la censura en todo el país. (Esta es una de las causas de la eclosión del teatro nacional
español del Siglo de Oro, inspirado en temas tradicionales). Sin embargo, no es menos
cierto que Felipe II, “el Rey de los papeles”, creó una de las mejores bibliotecas europeas
en El Escorial, y que el conocimiento era sumamente apreciado por los poderosos,
debido a su valor estratégico en las cuestiones de Estado.

En el arte militar, por ejemplo, los tercios españoles, de los que ya hemos
hablado en otras clases, representan un verdadero progreso táctico y estratégico, que
pone al ejército español a la cabeza de todos los ejércitos europeos durante siglo y
medio.

Algo similar sucede con la creación de una sede fija para la corte en un palacio
(caso de El Escorial), acto que rompe con la tradición de la corte itinerante, lo cual
posibilita que surjan estructuras administrativas burocráticas más organizadas y
centralizadas, así como archivos de documentos de gobierno. Ello revela un interés
creciente por el control y la gestión de la información, y un reconocimiento explícito
de que el saber es poder. No en balde Luis XIV mandará a levantar más de medio siglo
más tarde, imitando a Felipe II, su Palacio de Versalles, que le permitirá tener a toda la
nobleza de Francia en el puño, para construir así el Estado absolutista más poderoso
que haya existido en Europa.

Pero el ejemplo más claro de la aplicación del planeamiento y la organización


racional –o sea, de la inteligencia- a los asuntos políticos y económicos del Estado, nos

Clase 06
La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias
p08
lo da la creación de la Casa de Contratación de Sevilla y la posterior organización del
tráfico y del comercio americano en un sistema de flotas regido por un calendario fijo,
con rutas previas establecidas a las que se les llamó carrera de Indias.

Carrera de Indias: se denomina carrera de Indias a la ruta marítima que


unía los territorios coloniales hispanos con la metrópolis peninsular. La finalidad
de la carrera, y del sistema de flotas como un todo, era garantizar el monopolio
español sobre el comercio de los metales preciosos americanos.

Manos a la obra

Realiza las siguientes actividades.

1) Busca información en Internet sobre la flota de Indias y la carrera


de Indias. Anota los datos más importantes relativos a las fechas de salida
y destinos de los viajes, calado de las naves, condiciones impuestas a las
embarcaciones, etc.

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2) Observa el mapa de la carrera de Indias que aparece debajo. Ahora


compáralo con el mapa que elaboraste a partir de tu lectura anterior del
texto de Eduardo Galeano. ¿Hay coincidencias? ¿Logras ver ya los circuitos
que conectan a Europa y América?

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p09
Fig. 03 - Mapa de la carrera de Indias y de la carrera de Manila-
Acapulco

Fuente: Disponible en: http://www.armada15001900.net/elcaminodeoriente.htm Acceso en: 25 jul.


2013

____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

La ciudad letrada
El crítico uruguayo Ángel Rama, menos tendencioso y mucho menos ampuloso
que su compatriota Eduardo Galeano, publicó en la década del ochenta un libro que
lleva el título que le hemos dado a esta sección.

En La ciudad letrada, Rama propone que “la ciudad latinoamericana ha venido


siendo básicamente un parto de la inteligencia”. El sueño renacentista europeo de una
ciudad concebida racionalmente, lo cual se expresa con exactitud mediante el trazado
en damero, logra encarnarse en las tierras americanas, donde todo está por fundar.
En su trabajo, Rama llama la atención sobre dos cosas muy importantes. La primera
es que el crecimiento y la colonización de América se da de adentro hacia afuera, del
centro hacia la periferia, de la ciudad hacia el campo. La ciudad somete a las zonas que
la rodean, las subordina, y de esa manera resulta posible el surgimiento de las redes,
los circuitos internacionales, que constituyen la economía-mundo. En segundo lugar,
las relaciones que definen las ciudades se da de arriba hacia abajo, de Europa hacia

Clase 06
La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias
p10
América, de los escasos miembros de las clases dominantes hacia las numerosas masas
en régimen de servidumbre o de esclavitud que componen la mayoría de la población.

Ambos aspectos nos permiten entender algunas claves de la alta cultura


hispanoamericana de ese período. Son estas:

●● Se trata de una cultura oficial, cortesana, aristocrática, elaborada por letrados.

●● S
e trata de una cultura de carácter internacional, compartida por los letrados
y artistas de la metrópolis y de las diferentes ciudades coloniales. De forma
paralela al circuito destinado a los tráficos comerciales, surge un circuito
intelectual intercontinental.

●● P
or el hecho de ser una cultura de letrados, el libro, la tradición escrita y la
erudición juegan un papel muy importante en ella.

●● E
s una cultura que se proyecta a las masas con dos fines principales: la ostentación
y la persuasión.

La consecuencia más importante que podemos extraer de tales características,


es que la distinción rigurosa entre el Barroco español y el Barroco de Indias no tiene
gran relevancia para la comprensión de la cultura del período estudiado. Son pruritos
de identidad como mínimo anacrónicos, y que adulteran la realidad histórica. Así, la
información vista antes sobre el contexto histórico español del Siglo de oro y sobre
la producción literaria y artística del barroco, puede ser aplicada en líneas generales a
Hispanoamérica e incluso a Brasil.

La cultura del Barroco


En un libro titulado como esta sección de nuestra clase, La cultura del barroco,
el historiador José Antonio Maravall defiende la tesis de que el barroco solo puede
ser comprendido como una cultura de la crisis. Como vimos antes, el siglo XVII fue
nefasto para la Corona española. Fracasos bélicos retumbantes, bancarrotas, problemas
económicos y financieros, rebeliones de reinos, epidemias, etc. dan inicio a un período
de decadencia que se alarga durante casi tres siglos. España nunca más recuperó la
posición hegemónica a nivel mundial que disfrutó a la altura del XVI.

La experiencia de la derrota y del fracaso da la tónica de esta época, en la que


predomina la sensación de escepticismo, y la temática del desengaño se impone en las
obras literarias. Así como en Don Quijote, donde el conflicto entre verdad y apariencia
atraviesa toda la novela, numerosas piezas teatrales y poemas del período proponen la
misma cuestión: las cosas no son lo que parecen.

En cierto modo, esta manera de pensar se constituye como una filosofía de la


historia muy conveniente desde el punto de vista político. A una sociedad desengañada
le corresponden sentimientos de melancolía y de luto. El mundo es un lugar caótico
e incomprensible que marcha apresuradamente hacia su propia ruina. El monarca
absoluto, con su poder extremo, es la única garantía de orden en medio del colapso
general. Las ambiciones y los entusiasmos terrenales son vanos. El arribismo también

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p11
es vano. Así como el pícaro no logra nunca dar un salto social y cambiar de estamento
–“aunque se vista de seda/ la mona, mona se queda”, decía Quevedo- es inútil abrigar
esperanzas de mejoría y añorar el cambio del estado general de las cosas. Se trata de
una época pesimista y escéptica.

Todos estos elementos acaban nutriendo estilísticamente el arte y la literatura


del período.

A continuación te ofrecemos una tabla en la que se agrupan las principales


características de la cultura barroca. Se trata de una síntesis, ya paradigmática, de
muchas de las ideas expuestas por el historiador del arte suizo Jacob Burckhardt en su
libro Renacimiento y barroco, un clásico de fines del siglo XIX. Esta caracterización
no te debe de resultar desconocida, debido a que se emplea de forma frecuente en
la enseñanza primaria y secundaria del arte y de la literatura. Dado que la producción
literaria y artística barroca es muy rica en Brasil (pensemos, por ejemplo, en Antonio
Francisco Lisboa, Aleijadinho), es inevitable que el asunto te resulte familiar.

Clase 06
La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias
p12
Socioculturales Temáticas Formales

Cultura de la Desvalorización Movimiento,


crisis, cultura de la de lo terreno, ideas dinamismo, contrastes
Contrarreforma. sobre la brevedad de la y efectismo, manifiestos
vida, la caducidad y la en abundancia de
fugacidad. imágenes, oposición
de contrarios,
deformaciones
y exageraciones,
ornamentación, belleza
formal.
Expresión de Temática del Desequilibrio
una filosofía de la desengaño, de la entre forma y
historia pesimista que vanidad, de las contenido: preferencia
justifica el absolutismo apariencias: la vida es por construcciones
monárquico y ilusión, sueño, un libro, alegóricas y
se inscribe en la escritura; el mundo es metafóricas, así como
mentalidad cortesana. un teatro. por construcciones
perifrásticas, que llaman
la atención sobre la
lengua.
Continuidad y Sentimientos Juegos con el
evolución además de frustración y lenguaje: antítesis,
de ruptura con el desencanto que dan pie paradojas, laconismos,
Renacimiento. a la sátira, la protesta, la hipérboles, equívocos,
angustia existencial. uso de diversas
acepciones en una
misma frase, elipsis.
Cultismos léxicos.

Movimiento Referencias a la Calcos de la sintaxis


cultural destinado a mitología grecolatina. latina, hipérbatos,
persuadir a las masas Estilización literaria de e n c a b a l g a m i e n t o s ,
católicas. la naturaleza. plurimembraciones.

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p13
Manos a la obra

1) Lee y analiza el soneto de Sor Juana Inés de la Cruz que te


mostramos a continuación, titulado “Procura desmentir los elogios que a
un retrato de la Poetisa inscribió la verdad, que llama pasión”.
Este, que ves, engaño colorido,

que del arte ostentando los primores,

con falsos silogismos de colores

es cauteloso engaño del sentido;

este, en quien la lisonja ha pretendido

excusar de los años los horrores,

y venciendo del tiempo los rigores,

triunfar de la vejez y del olvido,

es un vano artificio del cuidado,

es una flor al viento delicada,

es un resguardo inútil para el hado;

es una necia diligencia errada,

es un afán caduco y, bien mirado,

es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.

Identifica cuáles rasgos barrocos agrupados en la tabla de arriba


están presentes en el poema.

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Clase 06
La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias
p14
2) Busca información biográfica sobre Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de
Sigüenza y Góngora. Mira después la película Yo, la peor de todas, disponible en la
dirección http://www.youtube.com/watch?v=PTI7H1ohD2M. Elabora un resumen
del argumento de la película y cotéjalo con la información que buscaste.

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________________________________

3) Lee el siguiente soneto del poeta español Francisco de Quevedo. Compáralo


desde un punto de vista formal y temático con el soneto ya visto de Sor Juana. En
tu opinión, ¿difieren mucho los dos poemas leídos? ¿Por qué?

REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE VIVE Y CUÁN NADA PARECE LO


QUE SE VIVIÓ.

“¡Ah de la vida!”... ¿Nadie me responde?

¡Aquí de los antaños que he vivido!

La Fortuna mis tiempos ha mordido;

las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni adónde

la salud y la edad se hayan huido!

Falta la vida, asiste lo vivido,

y no hay calamidad que no me ronde.

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p15
Ayer se fue; mañana no ha llegado;

hoy se está yendo sin parar un punto:

soy fue, y será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto

pañales y mortaja, y he quedado

presentes sucesiones de difunto.

¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido que a fines del siglo XVI y a lo largo de los siglos
XVII y XVIII, se consolida el papel desempeñado por América en la economía-mundo
europea. América será sobre todo proveedora de metales preciosos, y se incorporará
al sistema de intercambio a través de una ruta de tráficos que trata de garantizar el
monopolio comercial de la Corona española: la carrera de Indias. La carrera es parte de
un sistema racional de organización y control en el cual tienen papel relevante también
las ciudades. Has aprendido además que este período histórico coincide con uno de
los momentos más fértiles de la cultura española, el Siglo de oro, el cual engloba la
producción del Barroco, y has visto que en rigor no se debe separar la cultura barroca
peninsular de la cultura barroca de las colonias, el Barroco de Indias.

Clase 06
La cultura colonial hispanoamericana. El barroco de Indias
p16
Referencias

BRAUDEL, Fernand. Civilização material, economia e capitalismo: Séculos XV-


XVIII. O tempo do mundo, volume 3. 2da. Ed. São Paulo: Editora WMF Martins
Fontes. 2009.

GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Disponible en: http://
www.unefa.edu.ve/images/pdf/interes/las-venas-abiertas-de-america-latina.pdf
Acceso en: 22 jul. 2013.

MARAVALL, José Antonio. La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel. 1975.

RAMA, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998.

WALLERSTEIN, Inmanuel. El moderno sistema mundial. Madrid: Siglo XXI


Editores. 1979.

Lista de figuras

Fig. 1: In ictu oculi.

Fuente: Reproducción tomada de Internet. Disponible en: http://www.columbia.edu/cu/spanish/


courses/spanish3349/07crisisimperio/arte_valdesleal.html Acceso en: 25 jul. 2013.

Fig. 2: Mapa de la carrera de Indias y de la carrera de Manila-Acapulco.

Fuente: Disponible en: http://www.armada15001900.net/elcaminodeoriente.htm Acceso en: 25 jul.


2013.

Fig. 3: Mapa de la carrera de Indias y de la carrera de Manila-Acapulco.

Fuente: Disponible en: http://www.armada15001900.net/elcaminodeoriente.htm Acceso


en: 25 jul.

Clase 06
Cultura Hispanoamericana
p17
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

Los fenómenos de transculturación


hispanoamericanos

Clase 07
Clase 07
Los fenómenos de transculturación
hispanoamericanos

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En nuestra clase anterior vimos que la Cultura del Barroco se distingue


por su carácter intercontinental, es decir, por establecer circuitos que ponen
en relación entre sí a letrados y artistas de diferentes países y ciudades de
ambos lados del Atlántico; también por su vocación erudita y libresca, lo
cual de algún modo se relaciona con su espíritu aristocrático; y además por
proyectarse hacia las masas con una intención persuasiva y ostentosa. Este
último rasgo tal vez explique por qué, a pesar del hecho de que el Barroco
tuviera un carácter aristocrático o elitista, penetró tan profundamente en el
imaginario popular hispánico. Además, hay que reconocer que a pesar de
todo su elitismo, en el Barroco se reflejaron ciertos fenómenos muy propios de
la cultura hispanoamericana y latinoamericana de los estratos más populares,
como es el caso de la transculturación, tema que nos ocupará en nuestra
séptima clase.

Esta clase tiene como objetivos:

●● Conocer el concepto de transculturación.

●● E
studiar diversas manifestaciones de la transculturación en
Hispanoamérica.

Clase 07
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Escucha la canción “Soy todo”, de la orquesta Los Van Van. Se trata de una
pieza perteneciente al género de la música popular bailable cubana, conocida
internacionalmente como salsa. (Encontrarás la canción en la carpeta de los materiales
audiovisuales de apoyo, y también en la siguiente dirección en Youtube: http://www.
youtube.com/watch?v=rI8ixwLJZAI).

Lee después la letra con cuidado:

Soy todo

Yo soy el poeta de la Rumba,

soy Danzón, el eco de mi tambor,

soy la misión de mi raíz,

la historia de mi solar,

soy la vida que se va

ay, que se va.

Soy los colores

del mazo de collares

para que mi raíz no muera, yo soy ají,

yo soy picante.

Soy los colores

del mazo de collares

para que la raíz no muera, yo soy ají,

yo soy picante.

Soy el paso de Changó

y el paso de Obatalá,

Clase 07
Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos
p04
la risa de Yemayá,

la valentía de Oggún,

la bola o el trompo de Elegguá,

yo soy Obbá, soy Siré Siré,

soy Aberiñán y Aberisún

soy la razón del crucigrama,

el hombre que le dio la luz

a Obedí, el cazador de la duda.

Soy la mano de la verdad.

Coro:

Soy Arere, soy consciencia, soy Orula...

¿Y qué, te gustó la canción? ¿Te dieron ganas de bailar?

Como has podido comprobar, en la canción se citan varios nombres propios de


diversas deidades del panteón Yoruba. ¿Alguno te es familiar? ¿Conoces su historia?
¿Sabes quién es Changó o quién es Orula? ¿Y a qué crees que haga referencia el mazo
de collares y los colores del mismo?

se ísA

Concepto de transculturación
Para poder responder las preguntas anteriores, es necesario conocer la historia
cultural afrocubana, caracterizada por el sincretismo religioso, es decir, por la fusión
o mezcla de tradiciones y valores de diversas procedencias. En Cuba en particular
resultaron decisivos el sustrato católico, procedente de los colonizadores españoles, y
el africano, traído por los esclavos que sirvieron de mano de obra en la economía de
plantación azucarera.

Clase 07
Cultura Hispanoamericana
p05
Sincretismo: fusión o asimilación de elementos culturales o religiosos
diferentes.

Changó, por ejemplo, es un orisha y un rey guerrero de la religión Yoruba, que


simboliza el amor a la vida, la fuerza viril, la pasión, la alegría, el baile (es dueño de
los tambores batá), así como el valor, la justicia y la inteligencia. Se considera dios
del trueno y del fuego, y es representado portando un arma. Changó fue asimilado
por los negros esclavos llevados a Cuba a Santa Bárbara, virgen y mártir cristiana del
Siglo III que también era guerrera y portaba una espada. Y es que como a los esclavos
se les prohibía que les rindieran culto a sus dioses, terminaban por adorarlos bajo la
advocación de los santos católicos.

Yoruba: grupo etno-lingüístico africano, asentado en su mayor parte


en el territorio de Nigeria, que comparte un sistema religioso conocido como
regla de Osha.

Fig. 01 - Santa Bárbara o Changó

Fuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Icon_01005_Sv._vmch._Varvara.jpg

El antropólogo cubano Fernando Ortiz estudió exhaustivamente estos procesos


en la primera mitad del siglo XX, y acuñó un concepto de fundamental importancia a fin
de explicarlos, el concepto de transculturación, presentado en su libro Contrapunteo
cubano del azúcar y el tabaco. Veamos de primera mano lo que dice el erudito.

Clase 07
Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos
p06
(ORTIZ, 1983, p. 86)

Ortiz afirma que transculturación es un neologismo acuñado por él para sustituir


el vocablo aculturación. Aculturación es un término que hace referencia a procesos
de tránsito y adquisición que tienen lugar de forma unidireccional, de arriba hacia
abajo, de la cultura dominante hacia la dominada. Sin embargo, en la cultura cubana,
y en la hispanoamericana en general, estos procesos de contacto cultural fueron de
doble sentido, se produjeron intercambios mutuos, transformaciones, hubo pérdida y
también formación de valores nuevos. Sigamos con Ortiz:

(ORTIZ, 1983, p. 91)

La transculturación, en resumen, es un proceso complejo de aculturación,


deculturación y neoculturación, o sea, de adquisición, pérdida y formación de nuevos
valores culturales en el contacto y la convivencia entre pueblos diferentes. Este proceso
puede ser violento o pacífico, abrupto o paulatino, traumático o ameno, y da lugar a un
producto que se puede diferenciar de sus propios elementos constituyentes.

Aunque Ortiz acuñó el concepto para explicar diversos fenómenos que detectó
y analizó en Cuba, lo cierto es que este se aplica a una gran variedad de experiencias
que se produjeron en todo el continente durante la colonización. Pues, desde que

Clase 07
Cultura Hispanoamericana
p07
los españoles llegan a América, empiezan a producirse uno tras otro, y en diferentes
ámbitos, los procesos de transculturación.

Veamos un caso bastante notorio.

Un caso singular de transculturación


Mira la ilustración que aparece debajo.

Fig. 02 - Papas fritas

Fuente: http://elperello.blogspot.com.br/2011/10/lo-que-mas-engorda-las-papas-fritas.html

Se ven deliciosas esas papas fritas, ¿no? Y bien, ¿conoces la historia cultural de la
papa? ¿Sabías que la papa es una planta nativa de América?

Lee el siguiente fragmento de los Comentarios reales, del Inca Garcilaso de la


Vega, libro publicado en 1609.
En toda la provincia llamada Colla, en más de ciento y cincuenta leguas de
largo, por ser la tierra muy fría, no se da el maíz, cógese mucha quínua, que
es como arroz, y otras semillas y legumbres que fructificaban debajo de tier-
ra, y entre ellas hay una que llaman papa: es redonda y muy húmeda, y por
su mucha humedad dispuesta a corromperse presto. Para preservarla de cor-
rupción la echan en el suelo sobre paja, que la hay en aquellos campos muy
buena. Déjanla muchas noches al hielo, que en todo el año hiela en aquella
provincia rigurosamente, y después que el hielo la tiene pasada, como sí la
cocieran, la cubren con paja y la pisan con tiento y blandura, para que despi-
che la acuosidad que de suyo tiene la papa y la que el hielo le ha causado; y
después de haberla bien exprimido, la ponen al sol y la guardan del sereno
hasta que está del todo enjuta. De esta manera preparada, se conserva la
papa mucho tiempo y trueca su nombre y se llama chuñu. Así pasaban toda
la que se cogía en las tierras del Sol y del Inca, y la guardaban en los pósitos
con las demás legumbres y semillas.
(GARCILASO DE LA VEGA, 1985, p. 217)

El Inca Garcilado de la Vega fue uno de los primeros mestizos biológicos


y culturales de Hispanoamérica. Era hijo de un capitán español que participó en la
conquista de Perú y de una princesa inca descendiente de Túpac Yupanqui y de Huayna

Clase 07
Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos
p08
Cápac. Recibió una sólida formación de tradición europea junto a los hijos de Francisco
Pizarro, y a la vez fue educado junto a su madre y a los miembros de la nobleza incaica,
haciéndose heredero del legado de los amautas, sabios que preservaban los mitos y la
memoria de esa gran civilización prehispánica. Así, Garcilaso de la Vega pudo llegar a
convertirse en un mediador entre ambas culturas.

En el fragmento citado de su obra, es posible ver la importancia que el cultivo de


la papa tenía para las poblaciones indígenas de la región de los Andes. Junto al maíz,
la papa constituía un alimento básico, que los indios sabían conservar por procesos de
deshidratación, a fin de resguardar a sus comunidades de las hambrunas.

Veamos lo que dice más adelante sobre el mismo asunto el Inca Garcilaso de la
Vega:
Otras muchas legumbres se crían debajo de la tierra, que los indios siembran
y les sirven de mantenimiento, principalmente en las provincias estériles de
zara. Tiene el primer lugar la que llaman papa, que les sirve de pan; cómenla
cocida y asada, y también la echan en los guisados; pasada al hielo y al Sol
para que se conserve, como en otra parte dijimos, se llama chuñu. Hay otra
que llaman oca; es de mucho regalo; es larga y gruesa, como el dedo mayor
de la mano; cómenla cruda porque es dulce, y cocida y en sus guisados, y
la pasan al Sol para conservarla y sin echarle miel ni azúcar parece conserva,
porque tiene mucho de dulce; entonces se llama caui. Otra hay semejante a
ésta en el talle, mas no en el gusto; antes contraria, porque toca en amargo
y no se puede comer sino cocida, llamada añus; dicen los indios que comida
es contraria a la potencia generativa; para que no les hiciese daño, los que se
preciaban de galanes tomaban en la una mano una varilla o un palillo mien-
tras la comían, y comida así decían que perdía su virtud y no dañaba. Yo les oí
la razón y algunas veces vi el hecho, aunque daban a entender que lo hacían
más por vía de donaire que no por dar crédito a la burlería de sus mayores.
Las que los españoles llaman batatas, y los indios del Perú apichu, las hay de
cuatro o cinco colores, que unas son coloradas, otras blancas y otras amaril-
las y otras moradas, pero en el gusto difieren poco unas de otras; las menos
buenas son las que han traído a España. También hay las calabazas o melo-
nes que acá llaman calabazas romanas y en el Perú zapallu; críanse como los
melones; cómenlas cocidas o guisadas; crudas no se pueden comer. Calaba-
zas de que hacen vasos, las hay muchas y muy buenas; llámanlas mati; de las
de comer, como las de España, no las había antes de los españoles. Hay otra
fruta que nace debajo de la tierra, que los indios llaman ínchic y los españoles
maní (todas las nombres que los españoles ponen a las frutas y legumbres
del Perú son del lenguaje de las islas de Barlovento, que los han introducido
ya en su lengua española, y por eso damos cuenta de ellos); el ínchic semeja
mucho, en la médula y en el gusto, a las almendras; si se come crudo ofende
a la cabeza, y si tostado, es sabroso y provechoso; con miel hacen de él muy
buen turrón;también sacan del ínchic muy lindo aceite para muchas enfer-
medades.
(GARCILASO DE LA VEGA, 1985, p. 417-418)

Clase 07
Cultura Hispanoamericana
p09
Si analizamos el texto con cuidado, podemos aislar varios datos valiosos.

En primer lugar, ¿cuál es la lengua en que está escrito el texto? Respuesta obvia:
en castellano, español... Sin embargo, a pesar de su obviedad, esta respuesta acusa
varias cuestiones importantes. En efecto, no se trata tan solo de que Garcilaso escriba
en la lengua del vencedor, la lengua de su padre, sino que se trata del hecho mismo
de que adopte la escritura como código. Los incas no tenían escritura alfabética. Este
fue un aporte de los europeos, asimilado perfectamente por Garcilaso. Tenemos aquí
un caso claro de aculturación, en el cual los valores del grupo dominante se imponen
al grupo dominado.

Pero en segundo lugar, podemos ver en el texto que el tema lo constituyen los
alimentos de los Incas, entre los cuales se cuenta la papa. Muchos de estos alimentos se
incorporan a la mesa de las sociedades europeas, y con ellos, entran también al idioma
de destino los vocablos que los designan. Maní y zapallo, por ejemplo, son voces de
origen indígena presentes en la lengua española. Lo curioso, en cualquier caso, es que
según Garcilaso los incas deshidrataban la papa. Pero al español al parecer no le gustó
esta modalidad de procesamiento y conservación del tubérculo, razón por la cual dicho
hábito se perdió durante siglos. (Solo reapareció con el procesamiento industrial de los
alimentos). Como puedes inferir, se constata aquí un caso de deculturación.

Nada más lógico, después de vernos en presencia de un caso de aculturación


y de otro de deculturación, que preguntarnos si también hay aquí evidencias de
neoculturación. Al parecer, el texto citado de Garcilaso no nos da prueba de ello. Pero
no se podría decir lo mismo de la papa como alimento, pues esta sí transitó por si sola
caminos muy novedosos, enriqueciendo la cultura material de los pueblos europeos y
de los propios pueblos hispanoamericanos.

Manos a la obra

1) Haz una investigación, consultando diversas fuentes disponibles


en Internet, y determina de qué modo la papa se convirtió en uno de los
alimentos más importantes en Europa. Redacta un breve texto en el que
resumas la información consultada.1) Elabora una cronología de los
acontecimientos políticos fundamentales narrados y mencionados en el
documental.

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Clase 07
Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos
p10
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2) Mira detenidamente el siguiente cuadro de Velázquez, con rasgos típicos


de la estética del Barroco, ya vistos en la clase anterior.

Fig. 03 - Vieja friendo huevos

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/VEL%C3%81ZQUEZ_-_
Vieja_friendo_huevos_%28National_Galleries_of_Scotland%2C_1618._%C3%93leo_sobre_
lienzo%2C_100.5_x_119.5_cm%29.jpg

3) ¿Qué se muestra en el cuadro? ¿Qué tradiciones culinarias y gastronómicas


están en juego en esa representación?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Clase 07
Cultura Hispanoamericana
p11
4) Partiendo de la información acopiada en el primer ejercicio de esta
actividad, redacta un texto especulativo en el que expliques cuándo, cómo y por
qué la costumbre de la fritura, popular en Europa para cocinar los alimentos, se
aplicó a la papa.

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido que la transculturación es un fenómeno


complejo de aculturación, deculturación y neoculturación, o sea, de adquisición,
pérdida y formación de nuevos valores culturales, que se produce en el contacto e
intercambio entre diferentes pueblos y resulta decisivo para comprender el origen de
la cultura latinoamericana actual.

Autoevaluación

Concluiremos esta lección con una actividad cuyo objetivo es promover el trabajo
en autonomía.

1- Piensa en algún ejemplo de transculturación que se haya dado en cualquier lugar


y época de la cultura latinoamericana (esto incluye a Brasil), en diversas manifestaciones
artísticas (arquitectura, pintura, música), en la cultura material (cocina, gastronomía,
vestuario, costumbres) o la religión. Ahora explica con tus propias palabras cómo se
dio el proceso de transculturación.

Clase 07
Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos
p12
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Clase 07
Cultura Hispanoamericana
p13
Referencias

BRAUDEL, Fernand. Civilização material, economia e capitalismo: Séculos XV-


XVIII. O tempo do mundo, volume 3. 2da. Ed. São Paulo: Editora WMF Martins
Fontes. 2009.

CABRERA, Lydia. El monte. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1993.

GARCILASO DE LA VEGA, Inca. Comentarios reales. Caracas: Biblioteca Ayacucho,


1985.

LINARES, María Teresa. “La santería en Cuba”. Gazeta de Antropología, 10,


1993. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G10_09Maria_Teresa_Linares.html
Acceso el: 31 jul. 2013.

ORTÍZ, Fernando. Contrapunteo cubano del azúcar y el tabaco. La Habana:


Editorial Ciencias Sociales. 1983.

WALLERSTEIN, Inmanuel. El moderno sistema mundial. Madrid: Siglo XXI


Editores. 1979.

Lista de figuras

Fig. 1: Santa Bárbara o Changó.

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Icon_01005_Sv._vmch._Varvara.jpg

Fig. 2: Papas fritas.

Fuente: http://elperello.blogspot.com.br/2011/10/lo-que-mas-engorda-las-papas-fritas.html

Fig. 3: Vieja friendo huevos.

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/VEL%C3%81ZQUEZ_
Vieja_friendo_huevos_%28National_Galleries_of_Scotland%2C_1618._%C3%93leo_sobre_
lienzo%2C_100.5_x_119.5_cm%29.jpg

Clase 07
Los fenómenos de transculturación hispanoamericanos
p14
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

Los procesos de Independencia y


la invención de las naciones

Clase 08
Clase 08
Los procesos de Independencia y la
invención de las naciones

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En nuestra clase anterior estudiamos los fenómenos de transculturación


hispanoamericanos. Como vimos, estos fenómenos en parte se oponen
y en parte complementan la cultura oficial de la época colonial, cultura
eminentemente barroca. Si la cultura del Barroco se caracterizaba por
establecer circuitos intercontinentales entre letrados, o sea, por su relativa
universalidad (pensemos, por ejemplo, que la disputa que llevó a Sor Juana
a su fin intelectual fue entablada contra las ideas de un padre portugués),
el fenómeno de la transculturación, en cambio, sentó desde un principio las
bases de las futuras nacionalidades.

Dicho de otra manera, la cultura barroca era de ámbito iberoamericano,


común a la metrópolis y a los diferentes virreinatos, mientras que la
transculturación en las diferentes colonias contó frecuentemente con rasgos
distintivos locales. Así, constituyó la semilla de la cultura de los criollos, la
cultura criolla, base ulterior de la cultura nacional.

Este será precisamente el tema de nuestra nueva clase. Nos dedicaremos


al estudio de la cultura nacional, indisolublemente ligada a los procesos de
Independencia de América Hispánica de su condición colonial.

La octava clase de nuestro curso tiene así como objetivos:

●● Explicar las causas del proceso de Independencia Hispanoamericano.

●● Caracterizar el discurso nacionalista en Hispanoamérica.

Clase 08
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Lee atentamente la letra actual del Himno nacional de Cuba, escrito por Perucho
Figueredo.

Himno nacional de Cuba

¡Al combate corred bayameses,

que la Patria os contempla orgullosa;

no temáis una muerte gloriosa,

que morir por la patria, es vivir!

En cadenas vivir, es vivir

En afrenta y oprobio sumidos.

Del clarín escuchad el sonido.

¡A las armas valientes corred!

¿En tu opinión, este texto incita a la guerra? ¿Por qué crees que en un texto
patriótico se haga alusión a la idea de la muerte? ¿Crees que vale la pena morir por la
patria? ¿Por qué?

Así es

Causas de la Independencia de la América Hispánica


En la vida se hace lo que se puede. A veces lo que se puede es más de lo que se
quiere; a veces es menos.

Durante tres siglos, Hispanoamérica ni pudo ni quiso independizarse de la Corona

Clase 08
Los procesos de Independencia y la invención de las naciones
p04
española. La situación colonial había sido esbozada de tal modo que la existencia de
las colonias solo era posible gracias a los vínculos y a las relaciones de intercambio que
se establecían en el seno de la economía-mundo europea.

Nueva España y Perú, por ejemplo, exportaban plata a Europa. Durante décadas
necesitaron las flotas españolas de la carrera de Indias para poder dar salida a su
producción y a la vez para recibir los productos manufacturados europeos que se veían
obligados a importar, dada la casi total ausencia de industrias locales en América.

Una ciudad como La Habana, por otra parte, también dependía del sistema de
flotas para su sobrevivencia, y sin la actividad comercial y portuaria asociada a dicho
sistema sería impensable el crecimiento económico de la isla de Cuba desde que Colón
la descubrió hasta fines del siglo XVII.

En pocas palabras, todas las formas de actividad económica de cierta relevancia


en América, desde la Conquista hasta fines del siglo XVIII, estuvieron en mayor o menor
medida subordinadas al sistema colonial español, de modo que resultaba inconcebible
imaginarlas al margen del mismo.

Un buen día, sin embargo, esta situación cambió, en parte como consecuencia
de las políticas centralizadoras del reformismo borbónico, y en parte también por las
excepcionales circunstancias internacionales creadas por las guerras napoleónicas en
Europa en la primera década del siglo XIX.

Conviene abordar cada uno de estos aspectos por separado.

La centralización metropolitana
En primer lugar, no es exagerado decir que hasta el año 1700 la administración
colonial española nunca tuvo un control verdaderamente estricto sobre sus posesiones
ultramarinas. A pesar de la racionalidad del sistema de flotas, por ejemplo, asunto
discutido en la clase sobre el Barroco, o de la centralización que propiciaba el empleo
de una burocracia letrada para gestionar los asuntos del Gobierno, América siempre
estuvo demasiado lejos de su metrópolis.

La oligarquía criolla poco a poco constituida en nuestros países, heredera a


menudo de los apellidos y de los derechos de los conquistadores asentados en estas
tierras en las fases iniciales de la colonización, contaba con un poder real, fáctico,
que obligaba a los gobernantes peninsulares –Virreyes, Capitanes Generales, etc. - a
entenderse con ellos.

A través de los cabildos los criollos hacían valer sus intereses, lo mismo en
asuntos relativos a la repartición de las tierras, que en cuestiones vinculadas con el
monopolio comercial de diferentes industrias y sectores de la actividad económica.

Clase 08
Cultura Hispanoamericana
p05
Se creaban así una serie de pactos tácitos, de acuerdos extraoficiales, de
compromisos no escritos, que lo mismo amparaban actos de malversación y desvío
de fondos de la Corona, que cobijaban actividades consideradas ilícitas, como el
contrabando y el comercio de rescate con países enemigos de España.

Contrabando. Contrabando es la entrada, la salida y venta clandestina


de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las
autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de
mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos.

Un testimonio significativo de la práctica contrabandista en el Caribe a fines del


siglo XVI y comienzos del siglo XVII nos lo da el poema Espejo de Paciencia, del poeta
Silvestre de Balboa Troya y Quesada, fechado en 1608 e inspirado en el secuestro del
Obispo de Bayamo (Cuba) por el pirata francés Gilberto Girón.

Aunque el poema pretende inspirarse en la piedad provocada por el sufrimiento


del Obispo y exaltar la heroica liberación del párroco por parte del pueblo bayamés,
puede leerse en las entrelíneas la voluntad de encontrar la anuencia real y episcopal
para las actividades comerciales que realizan los habitantes de Bayamo. Y es que esta
es la premisa indiscutible de todo el episodio relatado en el poema. ¿Pues cómo habría
podido un puñado de piratas franceses apresar al obispo del pueblo si no fuera porque
el propio comercio de contrabando con la gente de la región les franqueaba las puertas
de la ciudad?

Sin embargo, cuando la casa de Borbón llega al poder en España, inicia una serie
de reformas que tratan de subsanar los déficits financieros de la Corona y mejorar
la situación de la Hacienda. Estos cambios ilustran una nueva mentalidad que se
conoció como Despotismo ilustrado. Se refuerzan entonces una serie de políticas
de corte mercantilista que pretenden garantizar el monopolio español sobre el
comercio americano. Así, por ejemplo, se crea la Casa del Estanco, destinada al control
del comercio del tabaco, un valioso renglón económico de la época (y todavía en la
actualidad). También se monopoliza la comercialización de la pólvora, las bebidas
alcohólicas y otros rubros de alto valor.

Despotismo ilustrado. El despotismo ilustrado es un concepto político que


surge en el siglo XVIII, que trata de conciliar la realidad de las monarquías absolutas
con las ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre
son guiadas por la razón. En última instancia, pretende ser un gobierno racional,
destinado a mejorar la situación del pueblo, o sea, pretende ser un gobierno para
el pueblo, pero sin la intervención del pueblo.

Clase 08
Los procesos de Independencia y la invención de las naciones
p06
Las medidas reformistas de los Borbones, al ser aplicadas en América, tienden a
alejar de la administración y del ejercicio del poder a las más encumbradas oligarquías
criollas, cuando no se enfrentan directamente a sus intereses. Por ejemplo, se crean
nuevos cargos administrativos en el continente, como el de Intendente, y también
divisiones administrativas inéditas, con las que surgen nuevos virreinatos, como el de
Nueva Granada. Los intendentes tienen salarios fijos y altos pagados por la Corona,
lo cual garantiza su lealtad a España, y se encargan de aplicar políticas que en última
instancia favorecen a la metrópolis en detrimento de los pueblos americanos. Entre
estas políticas se cuentan la promulgación del cese de los repartimientos de indios, el
recrudecimiento de la prohibición de fomentar industrias locales en el continente, el
aumento de los impuestos sobre la plata en tiempos de guerra, el alza general de las
tributaciones, etc.

Como es lógico, esto genera irritación entre los criollos, que ven amenazados
muchos de sus tradicionales privilegios.

Pero el caso más conspicuo, sin dudas, de la actitud de vigilancia y de hostilidad


de la Corona, lo constituye la expulsión de América de la orden jesuita. En su afán de
centralización y control, los Borbones se encuentran con el obstáculo que representa la
existencia en el continente de unas misiones que tienen el rango de un Imperio dentro
del Imperio, al margen de la autoridad real. Para eliminar tal obstáculo, el gobierno
monárquico dicta una orden que obliga a los miembros de la Compañía de Jesús a
abandonar las tierras en las cuales muchos de ellos habían nacido, con lo cual surge la
larga y dolorosa tradición latinoamericana del exilio.

La causa profunda de esa expulsión hay que buscarla en el hecho de que los
jesuitas profesaban la obediencia al Papa y tendían a no someterse a la autoridad
de los monarcas. Como, además, virtualmente tenían el monopolio de la educación,
eran un enemigo peligroso del Estado. Al barrerlos de su camino, la Corona se libró
de la amenaza que representaban y de la competencia por el control ideológico de
sus súbditos, y al mismo tiempo se apropió de las nada despreciables riquezas de la
Compañía de Jesús, derivadas de sus inmensas posesiones agrarias.

Manos a la obra

Mira el episodio que se dedica al período del Despotismo


ilustrado en la serie de videos Nueva historia de España, ya vista

Clase 08
Cultura Hispanoamericana
p07
en otras ocasiones en nuestra asignatura. Lo encontrarás en la
carpeta de materiales audiovisuales y también en la siguiente
dirección:

http://www.youtube.com/watch?v=dHfw07E1lpw

1. Escribe un texto en el que resumas los principales eventos


históricos a los que se hace referencia en el documental.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. Enumera las ideas más importantes de la Ilustración.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste el programa del Reformismo borbónico?


¿Cuáles son sus puntos principales? Anótalos.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Las guerras napoleónicas y el colapso del dominio colonial


En el siglo XVIII Inglaterra y Francia se enfrentaron en diferentes teatros de guerra,
disputándose el rol de potencia hegemónica de Europa y a nivel mundial. Inglaterra
llevó las de ganar, en parte por contar con una moneda estable y una economía en
crecimiento, gracias a la incipiente Revolución industrial, que le permitía financiar sus
operaciones bélicas, y en parte también por disponer de una marina poderosa que le
daba la posibilidad de controlar el comercio en el océano Atlántico y en el Índico y el
Pacífico.

Clase 08
Los procesos de Independencia y la invención de las naciones
p08
Como consecuencia de las victorias inglesas, que también tienen lugar contra
la Corona española, España se ve paulatinamente relegada a un segundo plano en su
papel en el comercio atlántico. Así, por ejemplo, al finalizar la Guerra de los Siete Años,
el Reino se ve forzado a cederle el territorio de la Florida a la Corona británica, a cambio
del abandono de La Habana, ocupada por los ingleses en 1762.

A inicios del siglo XIX tiene lugar un nuevo capítulo de esta ya larga pugna
entre las principales potencias de Europa. Los ejércitos de Napoleón Bonaparte han
sometido una tras otra a poderosas monarquías y le han dado a Francia el control de
prácticamente todo el territorio continental. Inglaterra, espantada con los resultados
de las batallas, establece alianzas con diversas Coronas con la finalidad de contener el
avance de su rival.

Napoleón se propone asfixiar económicamente a los británicos. Para ello decreta


que se bloquee la entrada de las naves inglesas a los puertos bajo su dominio. Inglaterra
sobrevive a duras penas gracias al mercado americano y a los negocios que realiza a
través de Rusia. Pero Napoleón no ceja en su empeño y entonces se le ocurre una
jugada maestra. Se trata de atravesar España y tomar Portugal, para hacerse de una
vez con el comercio de Brasil y el de la América Hispánica, dejando en una situación
peligrosísima a los ingleses. De tener éxito, Francia se convertiría en el mayor imperio de
toda la historia y el destino de Europa e Iberoamérica estaría en sus manos. Inglaterra,
por su parte, se vería reducida al ridículo papel de potencia industrial sin mercados en
los que vender.

La idea no era desatinada y parecía perfectamente plausible, teniendo en cuenta


que la Gran Armada ya había dominado a varias monarquías mucho más poderosas que
las ibéricas. Era, además, la única que estaba al alcance de Napoleón, pues después del
desastre de Trafalgar, la marina francesa, así como la española, se vieron imposibilitadas
de rivalizar con la marina británica en el océano.

Batalla de Trafalgar. La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo
lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por el
Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón
Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente
en Europa. Tuvo lugar cerca del cabo Trafalgar (provincia de Cádiz), donde se
enfrentaron los aliados Francia y España (al mando del vicealmirante francés Pierre
Villeneuve, bajo cuyo mando estaba por la parte española el teniente general
del mar Federico Gravina) contra la armada británica al mando del vicealmirante
Horatio Nelson.

Clase 08
Cultura Hispanoamericana
p09
com/2011/12/la-batalla-de-trafalgar.html
Fonte: http://www.batallasdeguerra.

Fig. 01 - Batalla de Trafalgar.

Aunque Napoleón no contaba con la tenaz resistencia que le opuso el pueblo


español, lo cierto es que el secuestro de los reyes, llevados a Francia por sus tropas, la
ocupación de España por el ejército francés, así como la ascensión al trono hispánico
de José, hermano de Napoleón, creó súbitamente un vacío de poder en América con
relación a la metrópolis.

Del otro lado del Atlántico los criollos americanos supieron aprovechar esta
oportunidad sin igual para declararse independientes de España y cortar los vínculos
con la península. Además de las razones ya vistas arriba, hubo otra causa que pesó
mucho en la decisión de los americanos.

En el contexto de los enfrentamientos entre Inglaterra y España, España, sin una


flota de guerra a la altura de la británica, se había visto incapacitada de proteger su
marina mercante y el comercio con las colonias. Esto se tradujo para los americanos
en años de verdadera contracción económica y escasez. Los productos americanos,
perecederos en su mayoría, se deterioraban en los puertos sin encontrar salida hacia
Europa. Asimismo, faltaban los recursos materiales básicos que era necesario importar
de ultramar. España no tuvo más remedio, como solución temporal, que aceptar que
los países neutros se encargaran de llevar adelante el comercio americano a través de
sus flotas. Entre 1797 y 1801, se vieron barcos de bandera estadounidense, suecos o
italianos que atracaban en los puertos de La Habana, Cartagena y Vera Cruz.

En 1808, cuando Napoleón cruza la frontera y somete la península ibérica, los


americanos se ven expuestos una vez más al riesgo de contracción de su comercio.
Imposibilitados de prescindir de la marina mercante y del mercado inglés, con
el cual tienen una relación funcional –Inglaterra les suministraba a las colonias
hispanoamericanas productos manufacturados baratos, a cambio del azúcar, el añil,
el cuero, el chocolate, el café, el tabaco y otras commodities similares- los pueblos de
la América Hispánica optan por seguir el ejemplo reciente de los Estados Unidos y se
rebelan contra el yugo metropolitano.

Así, podemos afirmar que la Independencia fue un objetivo político que trató de
responder ante todo a una grave necesidad económica, una salida de emergencia ante
el riesgo del colapso por falta de actividad comercial.

Clase 08
Los procesos de Independencia y la invención de las naciones
p10
No es nuestro propósito aquí reconstruir el proceso histórico de las guerras de
Independencia, que se extendieron desde 1810 hasta 1825 (salvo en Cuba y Puerto Rico)
y permitieron que surgieran en Hispanoamérica naciones soberanas. Sin embargo, te
exhortamos a que estudies el asunto y que te familiarices con la biografía de grandes
próceres como Simón Bolívar, José de San Martín, Antonio José de Sucre y el cura
Hidalgo.

La invención de las naciones: rasgos del discurso nacionalista


¿Te has puesto alguna vez a mirar las banderas de otros países? ¿Sabrías
reconocer las banderas de Hispanoamérica? ¿Te has preguntado alguna vez para qué
sirven las banderas.

Como seguro sospecharás, las banderas son a la vez un elemento de distinción,


de diferenciación de una nación con respecto a otras, y también una seña de identidad,
o sea, una forma de identificar a todos los miembros de una misma comunidad nacional.
Desde el punto de vista simbólico, las banderas no desempeñan un papel muy diferente
al de las camisetas de los equipos de fútbol. Es realmente en su función política que los
emblemas o enseñas nacionales se diferencian de otros símbolos destinados a destacar
la identidad de equipos deportivos, organizaciones empresariales, corporaciones
religiosas, productos, etc.

Fonte: http://www.banderas-e-himnos.
com/bandera-mexico.html

Fig. 02 - Bandera de México.

Ahora bien, apelar a elementos distintivos, a emblemas identitarios, a lo que aquí


hemos llamado como señas de identidad, tales como himnos nacionales, escudos y
banderas, es tan solo uno de los tantos rasgos que caracteriza al discurso nacionalista.

Además del uso de estos emblemas, en el discurso nacionalista encontramos


otras constantes o características recurrentes. He aquí algunas de dichas características:

●● Referencia a un pasado u origen común mitificado, asociado a algún


evento fundacional.

Clase 08
Cultura Hispanoamericana
p11
●● Carácter sagrado de la patria y de sus fundadores.

●● Definición de la identidad nacional por oposición a un enemigo.

●● Derecho a exigir sacrificios de vida en nombre de la patria.

●● Derecho a excluir a los enemigos y a considerar traidor al miembro de la


comunidad que no se subordine a los intereses de su nación.

Manos a la obra

Realiza las siguiente actividades:

1. Busca las banderas de cinco países de la América Hispánica.


Investiga cuál es el significado simbólico que se atribuye a
los colores y figuras presentes en la bandera. Escribe un texto
narrativo y expositivo en el que cuentes la historia de la creación
de una de las cinco banderas que estudiaste y en el que hables
sobre el significado atribuido a sus colores y figuras.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. Vuelve a leer la letra del himno nacional de Cuba que aparece


al comienzo de esta clase. Identifica cuáles rasgos del discurso
nacionalista están presentes en el texto.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Clase 08
Los procesos de Independencia y la invención de las naciones
p12
¡Ya sé!

En esta clase hemos conocido las causas estructurales e históricas de la


Independencia Americana y también hemos visto los rasgos principales del discurso
nacionalista, entre los que se cuenta la utilización de emblemas identitarios, el carácter
sagrado de la nación, el derecho a excluir, la construcción de la identidad nacional por
oposición a un enemigo, etc.

Autoevaluación

Concluiremos esta lección con una actividad cuyo objetivo es promover la reflexión
y la crítica de los temas abordados.

En tu opinión, ¿la figura de Carmen Miranda promovida en los EE.UU. hace más
de 50 años, tuvo un papel nacionalista, o no favoreció los verdaderos intereses de
Brasil? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Clase 08
Cultura Hispanoamericana
p13
Referencias

ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. São Paulo: Companhia das


Letras, 2008.

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Tomo V. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1997.

HOBSBAWM, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1991.

TODOROV, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. México, D.F.:


Siglo XXI Editores. 1987.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo II. Madrid: Cátedra. 1987. Disponible en:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul. 2013.

Lista de figuras

Fig. 1 - http://www.batallasdeguerra.com/2011/12/la-batalla-de-trafalgar.html

Fig. 2 - http://www.banderas-e-himnos.com/bandera-mexico.html

Clase 08
Los procesos de Independencia y la invención de las naciones
p14
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

Los procesos modernizadores y el


conflicto Civilización vs. Barbarie

Clase 09
Clase 09
Los procesos modernizadores y el
conflicto Civilización vs. Barbarie

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En la clase pasada estudiamos las causas del proceso de Independencia


de Hispanoamérica y vimos algunos rasgos recurrentes del discurso
nacionalista.

En esta clase nos proponemos abordar los problemas que plantea


la construcción de nuevos países en los antiguos territorios de la colonia
hispánica que se constituyen como naciones y las consecuencias que tales
problemas tienen en el ámbito cultural.

La novena clase de nuestro curso tiene concretamente como objetivos:

●● Analizar el proceso modernizador que se desarrolla en muchos


de los países de América emancipados con la Independencia.

●● Presentar y criticar la ideología contenida en el discurso de


Civilización vs. Barbarie.

Clase 09
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Lee este fragmento del libro Civilización y barbarie, del escritor liberal
decimonónico argentino Domingo Faustino Sarmiento.

La inmensa extensión de país que está en sus extremos es enteramente


despoblada, y ríos navegables posee que no ha surcado aún el frágil barquichuelo.
El mal que aqueja a la República Argentina es la extensión: el desierto la rodea
por todas partes, y se le insinúa en las entrañas; la soledad, el despoblado sin una
habitación humana, son, por lo general, los límites incuestionables entre unas y otras
provincias. Allí, la inmensidad por todas partes: inmensa la llanura, inmensos los
bosques, inmensos los ríos, el horizonte siempre incierto, siempre confundiéndose
con la tierra, entre celajes y vapores tenues, que no dejan, en la lejana perspectiva,
señalar el punto en que el mundo acaba y principia el cielo. Al sur y al norte, acéchanla
los salvajes, que aguardan las noches de luna para caer, cual enjambre de hienas,
sobre los ganados que pacen en los campos y sobre las indefensas poblaciones.
En la solitaria caravana de carretas que atraviesa pesadamente las pampas, y que
se detiene a reposar por momentos, la tripulación, reunida en torno del escaso
fuego, vuelve maquinalmente la vista hacia el sur, al más ligero susurro del viento
que agita las yerbas secas, para hundir sus miradas en las tinieblas profundas de
la noche, en busca de los bultos siniestros de la horda salvaje que puede, de un
momento a otro, sorprenderla desapercibida. Si el oído no escucha rumor alguno,
si la vista no alcanza a calar el velo oscuro que cubre la callada soledad, vuelve
sus miradas, para tranquilizarse del todo, a las orejas de algún caballo que está
inmediato al fogón, para observar si están inmóviles y negligentemente inclinadas
hacia atrás. Entonces continúa la conversación interrumpida, o lleva a la boca el
tasajo de carne, medio sollamado, de que se alimenta. Si no es la proximidad del
salvaje lo que inquieta al hombre del campo, es el temor de un tigre que lo acecha,
de una víbora que no puede pisar. Esta inseguridad de la vida, que es habitual y
permanente en las campañas, imprime, a mi parecer, en el carácter argentino, cierta
resignación estoica para la muerte violenta, que hace de ella uno de los percances
inseparables de la vida, una manera de morir como cualquiera otra, y puede, quizá,
explicar, en parte, la indiferencia con que dan y reciben la muerte, sin dejar en los
que sobreviven impresiones profundas y duraderas. (SARMIENTO, 1845, p. 11)

¿Estás de acuerdo con las ideas que expresa el autor? ¿Crees que el medio
geográfico determina el carácter o la psicología social de sus poblaciones? ¿Crees que
los problemas sociales que afectan a Brasil se deben a su extensa geografía y a la
presencia de poblaciones indígenas?

Clase 09
Los procesos modernizadores y el conflicto
p04 Civilización vs. Barbarie
Así es

Proyectos modernizadores y pensamiento liberal


Hasta mediados del siglo XVIII, la sociedad humana no conoció el fenómeno
del crecimiento económico, es decir, la expansión del producto interno bruto en base
anual. Hasta el año 1750 aproximadamente, la economía era un juego de suma cero. La
producción de la sociedad era distribuida de forma desigual entre las clases dominantes,
es decir, los grupos sociales que tenían el poder político, y las clases dominadas, que a
menudo coincidían con las clases productivas.

No había excedentes significativos. La acumulación era lenta y el crecimiento


solía depender del aumento demográfico de las sociedades. Como vimos en clases
anteriores al hablar de la vida en la época medieval, ciertos grupos muy reducidos de
la población, a veces menos del 10% de la misma –los emperadores y sus cortesanos,
las castas militares, los reyes, príncipes y aristócratas en general, así como la Iglesia-
podían concentrar más del 80% de la renta o del producto social. No nos sorprende
entonces que la inmensa mayoría de la gente viviera en condiciones de escasez.

Crecimiento económico. El crecimiento económico es el aumento de la renta


o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente
de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos
indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de
energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de
consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería
llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

A partir de 1750, sin embargo, se comienza a notar un fenómeno inédito en la


economía inglesa, que luego se manifestará en la economía francesa y ulteriormente
en la alemana, así como en otras regiones del universo anglosajón. Se trata de un
modesto crecimiento a un ritmo del 1% al 2% anual que permite al cabo de varias
décadas duplicar el producto interno bruto de un país y mejorar las condiciones de
vida de su población.

Varios factores explican este crecimiento.

En primer lugar, la aplicación deliberada de los avances científicos y tecnológicos


a la actividad productiva, la innovación constante, permite aumentar la productividad
del trabajador en hasta dos dígitos.

La invención de la máquina de vapor constituye un claro ejemplo de lo que


decimos. Durante siglos, el músculo humano o animal constituyó la fuente principal

Clase 09
Cultura Hispanoamericana
p05
de la energía mecánica aplicada al trabajo. Los caballos y los bueyes se usaban como
animales de tiro, o sea, como medio de tracción, tanto en las faenas agrícolas como
en las constructivas, y también en los medios de transporte. Los hombres condenados
a galeras, por citar un ejemplo, movían con las fuerzas de sus brazos muchas de las
embarcaciones que surcaron las aguas del Mediterráneo hasta el siglo XVII.

Sin embago, después de que se inventa la máquina de vapor y esta se utiliza


en la industria textil (concretamente como fuerza motriz de los telares mecánicos) y
luego en el ferrocarril y en los barcos, la capacidad productiva, la producción real y los
intercambios comerciales aumentan exponencialmente, modificando para siempre la
faz de la tierra. La energía térmica contenida en combustibles como el carbón aumenta
durante la combustión la temperatura del agua hasta que esta pasa al estado gaseoso,
y esta energía luego se transforma en energía mecánica, mediante el uso integrado de
calderas, válvulas, cilindros, pistones, bielas y manivelas. Todo ese potencial energético
es puesto a disposición del hombre para la realización de las más variadas tareas.

La máquina de vapor inaugura un camino que luego será ampliado con


el desarrollo de la siderurgia y con la invención y el uso del motor de combustión
interna y de la electricidad, por solo citar dos grandes momentos del proceso de
industrialización que se inaugura con la era moderna.

Otro factor de peso para explicar el fenómeno del crecimiento económico es


el aumento de los intercambios comerciales, propiciado al mismo tiempo por el
surgimiento de mercados nacionales y de circuitos internacionales. Ya nos referimos
en la clase pasada a la dependencia funcional que existía entre la economía inglesa
y la hispanoamericana, una de las causas decisivas de la Independencia. Los ingleses
importaban materias primas americanas y asiáticas, como algodón, añil, índigo, café,
chocolate y azúcar, y exportaban a su vez ropas baratas confeccionadas con el algodón
en sus telares industrializados, además de otros numerosos productos manufacturados,
como herramientas, armas, locomotoras, utencilios y piezas de repuesto.

Asimismo, favorece el crecimiento económico la adopción de una serie de políticas


amparadas en una doctrina denominada liberalismo, según la cual la interferencia del
Estado en los negocios debe ser reducida al mínimo. El liberalismo propone la igualdad
de derechos de los individuos ante la Ley, la defensa de las libertades civiles, y muy
concretamente, la defensa de la libre empresa. Esta doctrina en realidad se enfrenta a
las formas tradicionales de despotismo y de absolutismo.

Otro factor que se vincula a las corrientes de pensamiento liberal y que explica
también el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XVIII y de todo el siglo
XIX, es la importancia que se le da a la educación de los individuos, explicitada en la
generalización de los sistemas de enseñanza laicos sufragados por el Estado. Heredera
de los ideales de la Ilustración, esta tendencia pedagógica da cuenta de la necesidad
de formar mano de obra calificada apta para realizar las tareas que se multiplican en la
esfera del trabajo en la nueva sociedad industrial. Educar a las clases trabajadoras será
visto como un requisito para el progreso y el crecimiento.

Clase 09
Los procesos modernizadores y el conflicto
p06 Civilización vs. Barbarie
¿Te resultan familiares estas ideas, no es verdad? Como seguro ya habrás
pensando, somos hijos legítimos de la Ilustración y de los proyectos modernizadores
decimonónicos.

La realidad geográfica latinoamericana como obstáculo a la


Modernización
No hay dudas de que uno de los grandes problemas que ha tenido América
desde que comenzó el proceso de su inserción en la economía-mundo europea ha
sido el contraste entre la vastedad de su territorio y la escasez de su población, o sea,
el contraste entre el medio físico geográfico y la demografía.

Según Fernand Braudel, autor al que ya hemos hecho referencia varias veces
en nuestro curso, tal vez se encuentre en este conflicto entre el medio y el hombre, la
geografía y la sociedad, la explicación de por qué en América proliferaron modalidades
de las relaciones sociales que acentuaban la dominación, el sometimiento y la explotación
de unos hombres por otros. En América ha habido esclavismo y servidumbre desde
que comenzó la Conquista, y para someter al entorno y ponerlo a producir, ha sido
preciso primero someter a los seres humanos que lo habitan, o incluso importarlos,
como sucedió con los esclavos africanos, los inmigrantes chinos del siglo XIX y también
con los inmigrantes europeos.

“¿Qué tiene que ver esta cuestión con el tópico anterior del crecimiento
económico?”, pensarás. Pues tiene todo que ver. Formar un mercado nacional en
Inglaterra u Holanda, por ejemplo, era y es relativamente fácil, debido a la reducida
extensión y la elevada densidad demográfica de estos países. La comunicación y el
transporte mediante las vías fluviales, y ya en el siglo XIX mediante el ferrocarril, facilitan
los intercambios comerciales. La existencia de un elevado número de consumidores
permite reducir los precios, aumentar las economías de escala y el margen y la
lucratividad de los negocios, lo cual los hace viables y les permite crecer. Ahora
compara esta situación con la de Argentina o Brasil, por ejemplo, países que tienen
territorios descomunales y que a comienzos del siglo XIX tenían unos pocos millones
de habitantes, en su mayoría tan pobres que no podían siquiera participar del mercado
de consumo capitalista.

¿Captas ya la idea? ¿Cómo modernizar a estos países? No se trata de una tarea


fácil. Entre los tantos desafíos por superar, uno significativo es el que representan los
obstáculos geográficos o físicos.

Clase 09
Cultura Hispanoamericana
p07
Manos a la obra

Vamos a leer el cuento A la deriva, del autor uruguayo Horacio


Quiroga, transcrito a continuación. Realiza las actividades que
se solicitan debajo.

A LA DERIVA

Horacio Quiroga

El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura


en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una
yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque.

El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas


de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la
cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en
el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo,
dislocándole las vértebras.

El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de


sangre, y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía
de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie.
Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por
la picada hacia su rancho.

El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante


abultamiento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes
puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida
hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad;
una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante,
le arrancó un nuevo juramento.

Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda


de un trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la
monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada
y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz
se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo
devoraba.

—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame


caña!

Clase 09
Los procesos modernizadores y el conflicto
p08 Civilización vs. Barbarie
Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en
tres tragos. Pero no había sentido gusto alguno.

—¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!

—¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.

—¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!

La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El


hombre tragó uno tras otro dos vasos, pero no sintió nada en
la garganta.

—Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su


pie lívido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del
pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla.

Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos


relampagueos, y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad
de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a
la par. Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo
mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda de
palo.

Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la


costa subió a su canoa. Sentóse en la popa y comenzó a palear
hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las
inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de
cinco horas a Tacurú-Pucú.

El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar


hasta el medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron
caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre esta
vez—dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte.

La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque


deforme y durísimo que reventaba la ropa. El hombre cortó
la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre
desbordó hinchado, con grandes manchas lívidas y terriblemente
doloroso. El hombre pensó que no podría jamás llegar él solo
a Tacurú-Pucú, y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves,
aunque hacía mucho tiempo que estaban disgustados.

Clase 09
Cultura Hispanoamericana
p09
La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa
brasileña, y el hombre pudo fácilmente atracar. Se arrastró por
la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto,
quedó tendido de pecho.

—¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en


vano.

—¡Compadre Alves! ¡No me niegue este favor! —clamó


de nuevo, alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva
no se oyó un solo rumor. El hombre tuvo aún valor para llegar
hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, la llevó
velozmente a la deriva.

El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya,


cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente
el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de
basalto, asciende el bosque, negro también. Adelante, a los
costados, detrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo el
río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de
agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de
muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma
cobra una majestad única.

El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el


fondo de la canoa, tuvo un violento escalofrío. Y de pronto, con
asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La
pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se
abría en lenta inspiración.

El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi


bien, y aunque no tenía fuerzas para mover la mano, contaba
con la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que
antes de tres horas estaría en Tacurú-Pucú.

El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de


recuerdos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre.
¿Viviría aún su compadre Gaona en Tacurú-Pucú? Acaso viera
también a su ex patrón mister Dougald, y al recibidor del obraje.

¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en


pantalla de oro, y el río se había coloreado también. Desde la
costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre

Clase 09
Los procesos modernizadores y el conflicto
p10 Civilización vs. Barbarie
el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar
y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en
silencio hacia el Paraguay.

Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente,


girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino.
El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba
entretanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex
patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y
nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente.

De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué


sería? Y la respiración también...

Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo


Cubilla, lo había conocido en Puerto Esperanza un viernes
santo... ¿Viernes? Sí, o jueves...

El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.

—Un jueves...

Y cesó de respirar.

Realiza las siguientes actividades:

1. Resume el argumento del cuento (secuencia organizada


cronológicamente de los eventos o acontecimientos principales
del relato).

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Clase 09
Cultura Hispanoamericana
p11
2. Identifica y separa en dos grupos todos los elementos o
símbolos que hagan referencia a la Cultura y todos los que
hagan referencia a la Naturaleza. (Ejemplo: [Cultura: trapiche,
comunicación verbal, machete, bote. Naturaleza: serpiente, río,
árboles...]

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. En el cuento se representa la relación conflictiva entre el


hombre y el medio físico, entre la Geografía y la Sociedad, entre
la Naturaleza y la Cultura. Explica esa relación con tus propias
palabras.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

El discurso de Sarmiento: Civilización y Barbarie


Para formar naciones modernas, naciones en las cuales el progreso económico y
social fuera posible y efectivo, el desafío representado por el medio físico geográfico
no era el más significativo de todos. Domingo Faustino Sarmiento, pensador liberal
argentino que hemos citado al comienzo de esta clase, llamó la atención sobre otro
obstáculo de mucho peso: la mentalidad y las tradiciones.

En su libro Civilización y Barbarie, Sarmiento sostiene que los pueblos transitan


en su desarrollo por tres fases fundamentales: salvajismo, barbarie y civilización. Para
Sarmiento, Argentina se encuentra en un estado de barbarie, y ello se debe básicamente
a tres motivos: los rigores del medio geográfico – sobre todo su extensión-, que hacen
que la vida sea ruda y violenta; la presencia de masas indígenas y negras en el país -que
para Sarmiento, cuya cosmovisión es obviamente racista y conservadora, son salvajes y
difícilmente se pueden asimilar al proceso modernizador; la herencia colonial hispánica
de despotismo y tiranía en las relaciones sociales, que se manifiesta en la figura de los
caudillos y en el caudillismo como un todo.

El libro de Sarmiento es una suerte de diagnóstico del caudillismo argentino

Clase 09
Los procesos modernizadores y el conflicto
p12 Civilización vs. Barbarie
mediante el estudio de la biografía y la psicología de Facundo Quiroga, y sobre todo
una denuncia del gobierno dictarorial de Juan Manuel Rosas, a quien se acusa de
tratar a la sociedad en general y a los opositores políticos en particular como si fueran
ganado, en un claro paralelo con las relaciones entre los gauchos y los rebaños bovinos
en las estancias de la pampa.

Sarmiento no se contentó con diagnosticar y criticar el mal, sino que desarrolló


todo un proyecto político pedagógico que acabaría por llevar a la práctica, al asumir el
cargo de Presidente de su país, con el fin de remediar los problemas por él analizados.
¿Cuáles eran los pilares de este proyecto? Podemos destacar tres:

●● Enseñanza pública universal gratuita sufragada por el Estado.

●● Atracción de inmigrantes europeos al país, en una política de


“blanqueamiento”.

●● Conquista de territorios ocupados por los indígenas y exterminio o


expulsión de sus poblaciones, al estilo de la campaña norteamericana
hacia el Oeste.

Sarmiento se convirtió en sinónimo del sistema escolar argentino, uno de los


más meritorios, sin dudas, de América Latina, al cual se debe el hecho -fácilmente
constatable en el metro de Buenos Aires- de que la población de este país tenga uno
de los niveles porcentuales de hábitos de lectura más elevados de todo el continente.

Sin embargo, es socialmente conveniente (y necesario) aprender a criticar, a


descubrir y hasta a desenmascarar los intereses particulares defendidos en ciertos
discursos y enunciados que se abrogan un carácter universal y pretenden representar
los intereses de la mayoría. Sarmiento fue un miembro más de un pequeño grupo
intelectual de Buenos Aires, la llamada generación del 37, que defendía los intereses
comerciales porteños contra los intereses económicos de otras regiones del interior de
la Argentina que se veían menoscabadas por Buenos Aires y por potencias europeas
como Inglaterra. Así, hay historiadores contemporáneos que reivindican la figura de
Juan Manuel Rosas, lo rescatan como defensor de la soberanía nacional, y acusan a
Sarmiento de racista, antidemocrático y reaccionario, y de ignorar la realidad y las
necesidades de las clases populares y de los indios y los mestizos de su país.

La herencia de Sarmiento: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos


Las ideas de Sarmiento tuvieron una amplia repercusión en América Latina. Otro
escritor que llegó a Presidente, Rómulo Gallegos, en Venezuela, escribió una de las
novelas más populares en lengua española de todo el continente. ¿Sabes cuál es? Se
trata de Doña Bárbara, ya significativa por su propio título.

Doña Bárbara cuenta la historia de una joven que es violada en la adolescencia


y le pierde el amor a los hombres como consecuencia del trauma. Desde entonces los

Clase 09
Cultura Hispanoamericana
p13
manipula, y gracias a un matromonio interesado, se convertirá en una rica terrateniente
que idiotiza a su marido y que somete a sus designios a los capataces y peones de
su latifundio. Doña Bárbara, la protagonista, es ruda e insensible y acumula tierras y
riquezas a través del despotismo y la violencia.

Un joven terrateniente, culto e ilustrado


gracias a su educación en la capital, llamado Santos
Luzardo, se enamora de la hija de Doña Bárbara.

Fonte: http://www.edicionesglenat.es/comicsario/?p=2095
Doña Bárbara a su vez se enamora de Santos, y
este triángulo amoroso desencadena una serie de
conflictos pasionales en los que en última instancia
se representan los embates entre los valores
bárbaros y los civilizados. ¿Interesado en la trama?
(Lee la obra. No tiene gracia que te contemos el
final).

La novela de Gallegos ha sido llevada a las


pantallas de la televisión en forma de seriado y
es extremadamente popular. Ello ha contribuido
a popularizar indirectamente la ideología
modernizadora de Sarmiento y sus seguidores.
Fig. 01 - Doña Bárbara.

¡Ya sé!

En esta clase hemos visto algunos factores que explican el crecimiento económico
y la modernización de las sociedades –como la aplicación de los avances de la ciencia
y la técnica y las innovaciones a la actividad productiva y los negocios; el desarrollo de
mercados nacionales e internacionales; la aplicación de políticas liberales, la educación
de las clases trabajadoras, etc. También hemos visto que el medio físico geográfico
siempre representó un obstáculo para el desarrollo de una política mordenizadora
en América. Hemos visto también las ideas principales de Civilización y Barbarie de
Domingo F. Sarmiento, a saber, que Argentina se encontraba en un estado de barbarie
debido al despotismo y el caudillismo de su gobierno, legado de la era colonial, y que la
solución del problema, para él, consistía en invertir en educación pública y promoción
de la inmigración.

Clase 09
Los procesos modernizadores y el conflicto
p14 Civilización vs. Barbarie
Autoevaluación

Concluiremos esta lección con una actividad cuyo objetivo es promover la reflexión
y la crítica de los temas abordados.

Lee el cuento “El matadero” del escritor argentino Esteban Echevarría, en el


siguiente enlace: http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/libros/el_matadero.
pdf)

Analiza las metáforas y símiles zoológicos del cuento (comparación de


hombres y animales –concretamente con el ganado bovino). ¿Qué papel tienen estas
comparaciones? ¿Cuál es la intención discursiva?

Investiga en qué se diferencian unitarios y federados. Escribe un texto


explicándolo.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Clase 09
Cultura Hispanoamericana
p15
Referencias

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Tomo V. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1997.

SARMIENTO, Domingo Faustino. Civilización y barbarie. Vida de Juan


Facundo Quiroga. Santiago: Imprenta del Progreso. 1845.

SPENCE, Michael. Os desafios do futuro da economia. Rio de Janeiro: Elsevier,


2011.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo II. Madrid: Cátedra. 1987. Disponible


en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul.
2013.

Lista de figuras

Fig. 1 - http://www.edicionesglenat.es/comicsario/?p=2095

Clase 09
Los procesos modernizadores y el conflicto
p16 Civilización vs. Barbarie
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

Las relaciones con los Estados


Unidos: la cultura antimperialista

Clase 10
Clase 10
Las relaciones con los Estados
Unidos: la cultura antimperialista

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En esta clase abordaremos un aspecto muy significativo de la cultura


latinoamericana. Se trata del antimperialismo, una reacción a la injerencia
de las grandes potencias mundiales en los asuntos internos de los países
de nuestro continente, y sobre todo una reacción al expansionismo y al
intervencionismo de los Estados Unidos de Norteamérica.

La décima clase de nuestro curso tiene así como objetivos:

●● E
studiar las relaciones de América Latina con los Estados
Unidos, sobre todo a fines del siglo XIX.

●● Estudiar los rasgos de la cultura antimperialista.

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Lee esta conocida carta que José Martí le remite a su amigo Manuel Mercado un
día antes de su muerte.

Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895

Señor. Manuel Mercado.

Mi hermano queridísimo: Ya puedo escribir: ya puedo decirle con qué


ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía, y
mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida
por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con
que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se
extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más,
sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para
eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas
que para logradas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son,
levantarían dificultades demasiado recias pª alcanzar sobre ellas el fin. Las
mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos, —como ese de
Vd. , y mío,— más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra,
por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino, que se
ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los
pueblos de nuestra América al Norte revuelto y brutal q. los desprecia, —les
habrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio,
que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo, y le conozco
las entrañas;— y mi honda es la de David. Ahora mismo; pocos días hace, al
pie de la victoria con que los cubanos saludaron nuestra salida libre de las
sierras en que anduvimos los seis hombres de la expedición catorce días, el
corresponsal del Herald, q. me sacó de la hamaca en mi rancho, me habla de
la actividad anexionista, menos temible por la poca realidad de los aspirantes,
de la especie curial, sin cintura ni creación, que por disfraz cómodo de su
complacencia o sumisión a España, le pide sin fe la autonomía de Cuba,
contenta sólo de que haya un amo, yankee o español, que les mantenga, o
les cree, en premio de su oficio de celestinos, la posición de prohombres,
desdeñosos de la masa pujante, —la masa mestiza, hábil y conmovedora,
del país,— la masa inteligente y creadora de blancos y negros. Y de más
me habla el corresponsal del Herald; Eugenio Bryson: —de un sindicato
yankee,— que no será, —con garantía de las Aduanas, harto empeñadas
con los rapaces bancos españoles pª q. quede asidero a los del Norte,—
incapacitado afortunadamente, por su entrabada y compleja constitución
política, para emprender o apoyar la idea como obra del gobierno. Y de
más me habló Bryson, —aunque la certeza de la conversación que me
refería, sólo la puede comprender quien conozca de cerca el brío con que
hemos levantado la revolución,— el desorden, desgano y mala paga del

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p04
ejército novicio español, —y la incapacidad de España pª allegar, en Cuba
o afuera, los recursos contra la guerra q. en la vez anterior sólo sacó de
Cuba:— Bryson me contó su conversación con Martínez Campos, al fin de
la cual le dio a entender este q. sin duda, llegada la hora, España preferiría
entenderse con los E. Unidos a rendir la Isla a los cubanos: —Y aún me habló
Bryson más: de un conocido nuestro, y de lo q. en el Norte se le cuida, como
candidato de los Estados Unidos, pª cdo. el actual presidente desaparezca,
a la presidencia de México. Por acá, yo hago mi deber. La guerra de Cuba,
realidad superior a los vagos y dispersos deseos de los cubanos y españoles
anexionistas a que sólo daría relativo poder su alianza con el gobierno de
España, ha venido a su hora en América, para evitar, aún contra el empleo
franco de todas esas fuerzas, la anexión de Cuba a los Estados Unidos, que
jamás la aceptarán de un país en guerra, ni pueden contraer, puesto que la
guerra no aceptará la anexión, el compromiso odioso y absurdo de abatir
por su cuenta y con sus armas una guerra de independencia americana. —Y
México—¿no hallará modo sagaz, efectivo e inmediato, de auxiliar, a tiempo,
a quien lo defiende? Sí lo hallará, —o yo se lo hallaré. Esto es muerte o vida,
y no cabe errar. El modo discreto es lo único que se ha de ver. Ya yo lo habría
hallado y propuesto. Pero he de tener más autoridad en mí, o de saber quien
la tiene, antes de obrar o aconsejar. Acabo de llegar. Puede aún tardar dos
meses, si ha de ser real y estable, la constitución de nuestro gobierno, útil y
sencillo. Nuestra alma es una, y la sé, y la voluntad del país; pº estas cosas son
siempre obra de la relación, momento y acomodos. Con la representación
que tengo, no quiero hacer nada que parezca extensión caprichosa de
ella. Llegué, con el General Máximo Gómez y cuatro más, en un bote, en
que llevé el remo de proa bajo el temporal, a una pedrera desconocida de
nuestras playas; cargué, catorce días, a pie por espinas y alturas, mi morral
y mi rifle, —alzamos gente a nuestro paso; siento en la benevolencia de
las almas la raíz de este cariño mío a la pena del hombre y a la justicia de
remediarla; los campos son nuestros sin disputa, a tal punto que en un mes
sólo he podido oír un fuego; y a las puertas de las ciudades, o ganamos una
victoria, o pasamos revista, ante entusiasmo parecido al fuego religioso, a
tres mil armas; seguimos camino, al centro de la Isla, a deponer yo, ante la
revolución que he hecho alzar, la autoridad que la emigración me dio, y se
acató adentro, y debe renovar, conforme a su estado nuevo, una asamblea
de delegados del pueblo cubano visible, de los revolucionarios en armas. La
revolución desea plena libertad en el ejército, sin las trabas q. antes le opuso
una Cámara sin sanción real, o la suspicacia de una juventud celosa de su
republicanismo, o los celos, y temores de excesiva prominencia futura, de
un caudillo puntilloso o previsor; pero quiere la revolución a la vez sucinta
y respetable representación republicana, —la misma alma de humanidad y
decoro, llena del anhelo de la dignidad individual, en la representación de la
república, que la que empuja y mantiene en la guerra a los revolucionarios.
Por mí, entiendo que no se puede guiar a un pueblo contra el alma que lo
mueve, o sin ella, y sé cómo se encienden los corazones, y cómo se aprovecha
para el revuelo incesante y la acometida el estado fogoso y satisfecho de

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p05
los corazones. Pero en cuanto a formas, caben muchas ideas: y las cosas de
hombres, hombres con quienes las hacen. Me conoce. En mí, sólo defenderé
lo que tenga yo por garantía o servicio de la revolución. Sé desaparecer.
Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad. —Y en
cuanto tengamos forma, obraremos, cúmplame esto a mí, o a otros.

Y ahora, puesto delante lo de interés público, le hablaré de mí, ya que


sólo la emoción de este deber pudo alzar de la muerte apetecida al hombre
que, ahora que Nájera no vive donde se le vea, mejor lo conoce, y acaricia
como un tesoro en su corazón la amistad con que Vd. lo enorgullece. Ya
sé sus regaños, callados, después de mi viaje. ¡Y tanto q. le dimos, de toda
nuestra alma, y callado él! ¡Qué engaño es este y qué alma tan encallecida
la suya, que el tributo y la honra de nuestro afecto no ha podido hacerle
escribir una carta más sobre el papel de carta y de periódico que llena al
día¡[…]

Hay efectos de tan delicada honestidad.


Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/marti-moncada/col-05.html

¿Por qué el autor considera importante la Guerra de Independencia cubana?


¿Qué es lo que la Independencia cubana puede impedir? ¿Hay puntos de vista contrarios
al suyo? ¿Cómo caracteriza Martí a los anexionistas en su carta?

Así es

La era del imperio


Como vimos en la clase pasada, los siglos XVIII y XIX conocen un fenómeno inédito
de crecimiento económico y demográfico en los países europeos. Las economías
nacionales se expanden como consecuencia de la industrialización y de la aplicación
de los principios liberales que favorecen el comercio y la empresa capitalistas.

En la segunda mitad del XIX, sim embargo, esta nueva forma de organización
económico social, conocida como capitalismo, comienza a dar señales de crisis. En la
década del setenta se produce una depresión de los precios y de la ganancia, que hace
que muchos hombres de negocios teman por el destino de sus inversiones.

La explicación de la crisis estriba en dos factores fundamentales. Por una parte,


mientras más países optan por la ruta de la industrialización, como Estados Unidos,
Alemania, Austria, el norte de Italia, Rusia y hasta Japón –siguiéndoles los pasos a
Inglaterra y a Francia- hay más capacidad instalada y más productos disponibles en el

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p06
mercado (a veces más de los necesarios). Por otro lado, el mercado de consumo creció
en un ritmo más lento que el de la capacidad productiva en esos años, de modo que
no fue capaz de absorber la producción. De tal suerte, la oferta superó a la demanda y
los precios se derrumbaron.

Capitalismo. El capitalismo es un orden social y económico que deriva del


usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción,
que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas
a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones
laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

¿Cuál es la salida que las sociedades del último tercio del siglo XIX encuentran
para la crisis? En principio, hay tres que tienen mucha importancia.

De una parte tenemos la emigración. Inmensos contingentes de emigrantes


italianos, irlandeses, alemanes, rusos, chinos, japoneses, españoles y portugueses
emprenden la marcha hacia las ciudades de los países periféricos en el Atlántico y en
el Índico. Estados Unidos, Argentina, Brasil, Cuba, Australia, Nueva Zelanda, son los
nuevos destinos. Tales flujos migratorios funcionan como una válvula de escape que
alivia la tensión social y permite encontrar nuevos equilibrios.

Por otro lado, el proteccionismo económico parece ser también una buena
solución para la crisis. Las políticas proteccionistas, manifiestas en tarifas aduaneras,
aranceles sobre productos importados, etc. pretenden proteger a las empresas
nacionales contra las extranjeras y dan testimonio de la formación de economías
nacionales sólidas amparadas por Estados nacionales fuertes. Si el liberalismo expresaba
en términos teóricos el carácter global de la economía capitalista y su tendencia a la
anarquía, el proteccionismo daba fe en la práctica de que la economía mundial estaba
integrada por un conjunto de economías nacionales que rivalizaban entre sí.

Por último, como una extensión del proteccionismo y de la rivalidad económica


entre las naciones, el Imperialismo funciona también como una salida para la crisis.
Veamos lo que dice el historiador Eric Hobsbawm.

El acontecimiento más importante en el siglo XIX es la creación de


una economía global, que penetró de forma progresiva en los rincones más
remotos del mundo, con un tejido cada vez más denso de transacciones
económicas, comunicaciones y movimiento de productos, dinero y seres
humanos que vinculaba a los países desarrollados entre sí y con el mundo
subdesarrollado (v. La era del capitalismo, cap. 3). De no haber sido
por estos condicionamientos, no habría existido una razón especial por
la que los Estados europeos hubieran demostrado el menor interés, por
ejemplo, por la cuenca del Congo o se hubieran enzarzado en disputas
diplomáticas por un atolón del Pacífico. Esta globalización de la economía
no era nueva, aunque se había acelerado notablemente en los decenios
centrales de la centuria. Continuó incrementándose -menos llamativamente

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p07
en términos relativos, pero de forma más masiva en cuanto a volumen y
cifras- entre 1875 y 1914. Hobsbawm (2009: 95)

Según este excelente historiador inglés, el fenómeno de la globalización


económica hizo que todas las economías nacionales se interconectaran entre sí,
subordinando los países periféricos a los países centrales con más desarrollo industrial.
Al mismo tiempo, las potencias económicas se ven impelidas a competir entre sí por
recursos y sobre todo por mercados. Continuemos con Hobsbawm.

Pero el factor fundamental de la situación económica general era el


hecho de que una serie de economías desarrolladas experimentaban de
forma simultánea la misma necesidad de encontrar nuevos mercados.
Cuando eran lo suficientemente fuertes, su ideal era el de “la puerta abierta”
en los mercados del mundo subdesarrollado; pero cuando carecían de la
fuerza necesaria intentaban conseguir territorios cuya propiedad situara a
las empresas nacionales en una posición de monopolio o, cuando menos
les diera una ventaja sustancial. La consecuencia lógica fue el reparto de
las zonas no ocupadas del tercer mundo. En cierta forma, esto fue una
ampliación del proteccionismo que fue ganando fuerza a partir de 1879
(véase el capitulo anterior). “Si no fueran tan tenazmente proteccionistas
-le dijo el primer ministro británico al embajador francés en 1897-, no nos
encontrarían tan deseosos de anexionarnos territorios”. Desde este
prisma, el “imperialismo” era la consecuencia natural de una economía
internacional basada en la rivalidad de varias economías industriales
competidoras, hecho al que se sumaban las presiones económicas de
los años 1880. Ello no quiere decir que se esperara que una colonia
en concreto se convirtiera en El Dorado, aunque esto es lo que ocurrió en
Suráfrica, que pasó a ser el mayor productor de oro del mundo. Las colonias
podían constituir simplemente bases adecuadas o puntos avanzados para la
penetración económica regional. Así lo expresó claramente un funcionario
del Departamento de Estado de los Estados Unidos en los inicios del nuevo
siglo cuando los Estados Unidos, siguiendo la moda internacional, hicieron
un breve intento por conseguir su propio imperio colonial. Hobsbawm
(2009: 103)

El imperialismo colonial le permite al capitalismo de fines del siglo XIX asegurarse


mercados y acceso privilegiado a recursos como forma de librarse de la crisis de los
precios y la ganancia.

En alguna medida, la combinación de estas tres estrategias fue exitosa, y el


capitalismo finisecular continuó creciendo a niveles impresionantes, si bien se
manifestaron fenómenos inesperados, como el progresivo declive de Inglaterra y el
relativo ascenso de Alemania y de los Estados Unidos, así como el fenómeno de la
concentración vertical en determinados sectores e industrias, lo cual dio lugar a la
aparición de las modernas corporaciones de carácter multinacional, así como de la
administración científica, destinada al aumento de la eficacia y la eficiencia de los

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p08
procesos decisorios en la empresa, con el consecuente incremento de los beneficios.

La doctrina Monroe: América para los americanos


La vocación imperialista de los Estados Unidos de Norteamérica se dotó de un
arsenal ideológico propio a lo largo de todo el siglo XIX.

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue


elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Dicha
doctrina establecía que cualquier intervención de los estados europeos en América
sería considerada como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados
Unidos. La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe al Congreso sobre
el Estado de la Unión.

En principio, la doctrina Monroe se oponía a las proyecciones imperialistas y


colonialistas de las potencias europeas en el continente americano, si bien los Estados
Unidos solo tuvieron capacidad de hacerla valer después de la Guerra Civil. En la
práctica, sin embargo, lo que establecía esta concepción era que América era una zona
de influencia de los Estados Unidos, legitimando así los propios intereses imperialistas
norteamericanos.

No es casual por lo tanto que esta ideología fuera reactualizada a fines del XIX
y comienzos del siglo XX, en plena era de los Imperios, con el corolario Roosevelt.
El corolario de Roosevelt es una sustancial alteración (una “enmienda”) a la Doctrina
Monroe por parte del presidente de los Estados Unidos de América Theodore Roosevelt.
En su nueva versión, la Doctrina de Monroe considera a América Latina y el Caribe como
territorios adecuados para la expansión de los intereses comerciales de los Estados
Unidos, lo cual iba más allá del propósito original de mantener la hegemonía europea
fuera del hemisferio.

El corolario fue formulado ante el Congreso en el Discurso del Estado de la


Unión del 6 de diciembre de 1904. En esta enmienda de la doctrina Monroe se afirma
que si un país latinoamericano y del Caribe situado bajo la influencia de los EE.UU.
amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas
estadounidenses, el gobierno de EE.UU. estaba obligado a intervenir en los asuntos
internos del país “desquiciado” para reordenarlo, restableciendo los derechos y el
patrimonio de su ciudadanía y sus empresas.

Este corolario supuso, en realidad, una carta blanca para la intervención de Estados
Unidos en América Latina y el Caribe y estableció de facto derechos neocoloniales de
dicha potencia sobre diversos países de la región, derechos similares a los que tanto
Inglaterra como Francia se otorgaban a sí mismos sobre los países de sus áreas de
influencia de acuerdo a los tratados de la Entente cordiale.

La doctrina Monroe y el corolario Roosevelt, en pocas palabras, traducen en


términos políticos la postura imperialista que, como nación industrial poderosa,
Estados Unidos asume a fines del siglo XIX, de manera análoga al resto de las potencias
europeas del período y a Japón.

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p09
El discurso antimperialista de José Martí
Es lógico que una práctica política imperialista provocase reacciones
antimperialistas en algunos políticos e intelectuales latinoamericanos. Entre ellos,
ninguno tuvo un papel tan clarividente como José Martí, prócer independentista,
apóstol y héroe nacional de Cuba.

En su carta a Manuel Mercado, vista al comienzo de esta clase, Martí ya advierte


sobre las pretensiones políticas imperialistas norteamericanas y la importancia que la
guerra de Independencia de Cuba y Puerto Rico
tiene como factor para frenar la expansión del
poderoso vecino.

Un ensayo de José Martí, sin embargo,


Fuente: http://portaldelsur.info/2013/05/jose-marti/

titulado Nuestra América, publicado en 1891,


postula lo mejor de su estrategia preventiva contra
los Estados Unidos.

¿Cuáles son las ideas esenciales de dicho


ensayo?

La más importante de todas, sin dudas, es la


de que los países latinoamericanos deben unirse
para hacer frente a la amenaza norteamericana.
Martí retoma el viejo proyecto de Simón Bolívar de
la unidad latinoamericana y realiza una crítica de las
Fig. 01 - José Martí
guerras fratricidas del continente, pues, para él, el
verdadero peligro lo representa “el gigante de las
botas de siete leguas”.

Asimismo, sin dejar de reconocer el problema del caudillismo, las tiranías y las
dictaduras de la América hispánica –tema que trataremos en una próxima clase- Martí
discute en su ensayo el proyecto de Sarmiento de “blanquear” América, proyecto que,
como vimos en la clase pasada, se funda en los prejuicios racistas del autor de la idea
de Civilización y Barbarie.

Martí se declara a favor de una política universalista y democrática que propicie


la formación de comunidades en las cuales se superen las diferencias sociales y raciales
típicas de América Latina, o sea, propone la creación de Repúblicas que integren al
indio y al negro, y postula que se debe gobernar a nuestros pueblos no mediante la
adopción de fórmulas foráneas, sino con el conocimiento de las condiciones locales,
creando instituciones adaptadas a la realidad, la sociedad y la historia de cada país. “El
gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma
del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país.” (MARTÍ: 33)

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p10
Manos a la obra

Vamos a leer el discurso Sobre las raíces del pensamiento


antimperialista de José Martí del intelectual cubano Juan
Marinello, transcrito a continuación. Realiza las actividades que
se solicitan debajo.

SOBRE LAS RAÍCES ANTIMPERIALISTAS DEL PENSAMIENTO DE


JOSÉ MARTÍ

Juan Marinello

Compañeros representantes de los organismos del Poder


Popular, de nuestro Partido; (y) de las organizaciones de masas.

Compañero Raúl Ferrer, viceministro de Educación.

Compañero Adolfo Martí, responsable de literatura del Ministerio


de Cultura.

Compañeros representantes de otras organizaciones que


honran este acto.

Yo creo que lo primero que debo decir en esta noche, para


mí de tantos recuerdos y emociones, es mi gratitud por lo que
acaba de decir de mi persona, con su bondad reconocida y su
exageración extraordinaria, el compañero Camilo Domenech.
Y decir enseguida que no puede separarse de mi recuerdo la
noche (en) que hace muchos años yo tuve el gusto (y) el honor
de hablar en esta Casa de tanta significación en la historia de
nuestra cultura.

Parece justo que dediquemos un recuerdo, cordial y sentido,


a las personas que en aquella noche integraban la presidencia:
el compañero (Armando) del Valle, Presidente entonces de esta
entidad, y mi fraternal compañero de todos los tiempos, el
profesor Elías Entralgo, Secretario de este Liceo.

Al recordarlos, yo debo felicitar a los compañeros encargados


de esta organización, por el modo admirable en que han

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p11
restaurado, en que han mantenido, la belleza y el aspecto
tradicional de esta Casa de tanta significación, decíamos, en nuestra
historia cultural.

Decía el compañero Camilo que la presencia de Martí es universal,


está cada día más en todas (las) partes de su país, y también fuera de
su país. Pero siendo esto verdad, lo es también que esa presencia está
más viva, más actual y con un sentido, pudiéramos decir, de mayor
intimidad histórica, en una Casa como esta, uno de los pocos lugares
que él (Martí) honró con su palabra en el breve tiempo que vivió (en
su tierra).

Por eso debemos sentirnos (felices) los que tenemos la oportunidad


de decir algunas palabras en este admirable ciclo de conferencias
que ha mantenido el Liceo de Guanabacoa, de estar presentes y de
colaborar del modo sincero y modesto a que obliga el recuerdo de
Martí, en esta serie tan importante de contribuciones valiosas sobre
nuestro grande hombre.

En esta noche, compañeros y amigos, yo quisiera ante ustedes, de


una manera fraternal y directa, hablar de una investigación, de una
indagación en la que vengo trabajando hace tiempo y que sé que
la vida no me dará bastante oportunidad de terminar, pero en que
debo, por lo menos, exponer los criterios que hasta este momento
esa investigación me ha traído.

La investigación, pudiera decirse que está expresada en una pregunta


que se hacen propios y extraños sobre la significación profunda de
Martí como pensador revolucionario. La interrogación es esta: ¿cómo
es posible que un meditador confesadamente idealista llegue a ser
en su tiempo, por encima de todos los pensadores americanos de la
época, un antimperialista sincero, fervoroso y consecuente? Porque
parece que aquí existe una contradicción difícil de explicar y de
superar.

¿Por qué? Tiene una clara explicación que sea Lenin, a través de su
interpretación materialista dialéctica de la historia, el que descubra,
oriente, explique y señale el inmediato porvenir (del) fenómeno
imperialista. ¿Pero cómo puede hacerlo un hombre filosóficamente
idealista, separado de toda interpretación de otro tipo, y cómo a
través de esa penetración sorprendente puede ser, como lo es, un
gran orientador de su tiempo y del nuestro? Yo creo que para ello
hay circunstancias diversas que son las que esclarecen esto que para
muchos es una realidad sorprendente, de difícil explicación.

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p12
Para que Martí sea dentro de su idealismo el gran precursor
de la lucha antimperialista de los pueblos latinoamericanos, existen,
en mi opinión, como en todos los fenómenos de esta naturaleza,
elementos de tipo objetivo y elementos de orden subjetivo, lo que
yo he llamado alguna vez dentro de esta indagación, las fuentes y las
raíces del pensamiento antimperialista de José Martí.

En cuanto a los elementos objetivos más directos, pudiéramos decir


que hay que tener muy en cuenta, para explicarnos este fenómeno,
el hecho de que sea Martí, de todos los pensadores y libertadores
americanos de su tiempo, quien tiene oportunidad de conocer más
profundamente la realidad americana. Tiene mucho que ver en esta
afirmación antimperialista que esta noche evocamos. Martí fue en
su juventud, como sabemos, viajero infatigable, lo que le dio la
ocasión de conocer profundamente la realidad latinoamericana,
especialmente la de México, la de Venezuela y la de Guatemala, y
en sus últimos tiempos, ya en vísperas de su muerte heroica, tiene
ocasión de conocer la realidad antillana que viene como a coronar su
penetración de lo que es la realidad de la que él llamó su América.

Pero, además, la madurez de José Martí, la rica madurez de José


Martí, se produce durante doce años en la otra América, en los
Estados Unidos, donde su penetración genial tiene oportunidad de
posesionarse de todos los elementos que integran aquella sociedad
confusa y manejada por intereses espurios. Este es, en mi opinión,
uno de los elementos objetivos más importantes para explicarnos
el fenómeno a que hemos aludido, el conocimiento que no tiene
otro pensador de su tiempo, otro pensador político, quiero decir:
conocimiento profundo, realmente entrañable de las dos Américas,
proyectando sobre una y sobre la otra su conocida impaciencia por
realizar la justicia y la superación humanas.

Hay un estudio muy interesante, que yo recomiendo a los interesados


en Martí, de la profesora Ouillion, que habla del modo en que José
Martí va entendiendo la injusticia capital de la organización de los
Estados Unidos, y va por ello expresando su rechazo, primero, a la
discriminación del negro; después, del indio norteamericano, y por
último, de la inmigración china en ese país; expresión clara de cómo
ha llegado a penetrarse profundamente de la realidad injusta que
determina los grandes desniveles sociales, las injusticias profundas
de aquella sociedad.

Pero lo interesante es que este conocimiento profundo de Martí


sobre la sociedad norteamericana le hace ver rápidamente que esa

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p13
injusticia interior, la supeditación de la masa negra, de la masa
india, de la masa china, no es sólo un fenómeno que se produce
interiormente, es una actitud que se refleja dentro y fuera de la
Unión (norte) americana. Eso le hace poseer muy a tiempo, en sus
momentos pudiéramos decir de juvenil madurez, lo que significa
aquella sociedad y lo que tiene la América Latina que esperar de su
desarrollo. Este elemento para mí es muy importante, pero también
hay otro que coincide con él y lo amplifica en su significación. Me
refiero a la circunstancia (de) que también es José Martí el único
pensador de su época que tiene un concepto nuevo luego (de) esos
criterios fundamentales, arraigados, y que son el norte de su acción
revolucionaria. Es decir que (….) (a diferencia de) los hombres que
se decían rectores del pensamiento americano -hablamos lo mismo
de un Justo Sierra que de un Rodó, o sobre todo del más notable y
singular por otras razones, de orden literario, como Sarmiento-, Martí
tiene del hombre americano y de su significación y destino, un criterio
distinto, nuevo, e (in)superable.

Los otros pensadores contemporáneos mantienen el criterio, con


mayor o menor densidad, de que la América es una tierra conquistada,
ocupada, y que su buen destino reside en que se blanquee el
continente americano. Es decir, en que la emigración europea, que es
para esos pensadores el summum de la cultura y del acierto humano
y justo, venga (...) a restarle importancia a las razas autóctonas, y, en
una palabra, a las razas de piel oscura: lo mismo el indio que el negro.

Martí es el primero que, en virtud de esas experiencias múltiples


a que nos referíamos, entiende de manera distinta el destino y la
integración del hombre latinoamericano.

En todo momento entiende que ese hombre debe ser igualmente


estimado, cualquiera que sea su raza y su origen, y que el avance de
sus pueblos no ha de depender del dominio de una raza sino de la
concertación oportuna y afortunada de las virtudes y calidades de
todas las razas que integran el mundo americano. Eso, desde luego, es
esencial en el pensamiento de Martí y creo que determina en mucho
su condición de precursor de la lucha antimperialista en nuestro país.

Dentro de esto, claro está, es como una derivación de este criterio el


entendimiento que tiene Martí de la cultura en los países americanos.
La cultura, si se entiende el hombre dentro de esa magnitud, debe ser
el entrelazamiento feliz de todos los elementos que han integrado
el modo de ser cultural de la América Latina. Y por eso es el primero
de los pensadores que le da importancia y relieve al aporte cultural,

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p14
especialmente literario, de las razas autóctonas de América, a tal
punto, que un crítico tan notable como Cintio Vitier ha mantenido
que muchos de los criterios esenciales en la motivación política de
Martí vienen de su conocimiento y utilización de los grandes poetas
mexicanos anteriores a la conquista. La tesis puede discutirse, pero no
el hecho de que Martí le dé a estos valores prehispánicos la enorme
importancia que tienen. De modo que Martí entiende de modo
distinto al hombre americano y a su cultura. Entiende que el problema
no está en volver los ojos a Europa, sino en volver los ojos a nosotros
mismos, y darle camino fecundante a los elementos positivos de las
distintas razas que integran la realidad latinoamericana.

Desde luego, esto supone también, o está en este camino, el hecho de


que desde muy joven Martí es un defensor de lo que él llama la unidad
y la universalidad del hombre. Si el hombre es uno, y esencialmente el
mismo -él hablaba de la profunda condición humana por encima de
todas las razas-, (ello) tiene mucho que ver en este criterio nuevo de
la realidad latinoamericana y en la integración de su cultura. Quiere
esto decir -y es cuando encontramos lo que esto supone para el
criterio antimperialista de Martí- que para él, la unidad del hombre, su
libertad y su universalidad deben ser defendidos a toda costa y frente
a todo enemigo, y el imperialismo es al mismo tiempo un agresor de
estas (tres) condiciones esenciales: de la universalidad, de la unidad y
de la libertad del hombre.

Por otra parte, y teniendo muy clara la conciencia (de) que esos
elementos esenciales son como el fondo animador de su postura
antimperialista, Martí tiene el dolor, pero al mismo tiempo -y a la
larga e históricamente tenemos que decirlo- el privilegio excepcional
de pasar los últimos años de su vida fuera de sus tierras, pero
recordándolas cada día con más intensidad (...) la distinta condición
de un mundo y del otro, es también el primero que establece la
necesaria e indispensable diferencia -y el seguro conflicto- entre las
dos porciones en que él divide a su América.

Desde luego, el hecho de vivir en los (Estados Unidos) le permite


la observación de este conflicto y de sus consecuencias con más
precisión, con un conocimiento más profundo, con una conciencia
más clara, que la de otros pensadores de su época. Por eso es también
el primero que al establecer y proclamar la necesidad histórica de
esta división y de este conflicto, señala el factor económico que va
a regir para ahondar permanentemente y acrecentar esta división
inalterable.

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p15
Por eso, durante todo el tiempo que vive Martí en los
Estados Unidos, es en verdad no el defensor de Cuba, no el libertador
de Cuba: es el defensor y libertador de todo un mundo, de toda
su América, de la América Latina y el Caribe, plenamente; porque
entiende como nadie que el poder económico de los Estados Unidos
se desborda sobre sus pueblos, determinando una supeditación de
incalculables resultado(s) negativo(s).

No vamos a citar los momentos (de) su primera permanencia, los


inicios de su permanencia en los Estados Unidos. Lo dice cuando
afirma, por ejemplo (que) “cuando un pueblo fuerte da de comer a
otro, se hace servir de él”. Y cuando en una síntesis maravillosa que
parece de nuestros días, escribe: “el monopolio está sentado, como
un gigante implacable, a la puerta de todos los pobres” del mundo.
Es decir, no sólo el reconocimiento de ese inevitable conflicto, sino
el sentido económico que tendrá ese conflicto. Y, por último, donde
esas ideas cuajan con elocuencia y con eficacia excepcionales, como
sabemos, en la Conferencia Internacional de 1889 y en la Conferencia
Monetaria de las Repúblicas de América, de 1891. Es cuando ya
las características de esa oposición, y su sentido eminentemente
económico, se cuajan definitivamente en el pensamiento de Martí.
Es ya el elemento indispensable, el antecedente obligado de su
consistente, de su poderoso, de su oportuno y de su temprano
antimperialismo.

Todos estos elementos que yo llamaría objetivos o fuentes de su


pensamiento antimperialista, se entrelazan en el caso de Martí -y
es muy interesante analizar este importante fenómeno cultural-,
se entrelazan con criterios, los más profundos y arraigados en él,
dándose el caso singular -pero que no es la primera vez que ocurre
en la historia- de que un pensador advierta los peligros de una
situación económica, pero al mismo tiempo, enjuicie esa realidad con
criterios idealistas que no tienen que ver, en verdad, con los elementos
inmediatos que se le presentan.

Me refiero, por ejemplo -y algo decíamos hace unos momentos de


ello- (a) que para Martí la unidad y la libertad del hombre son elementos
esenciales, y constituyen, en su opinión, elementos preciosos que
hay que defender siempre y a toda costa. El imperialismo, decíamos,
ofende lo que él llama la identidad fundamental humana, ofende la
unidad del hombre, porque a través de la raza lo divide para oprimirlo;
y ofende y agrede además a la libertad del hombre, que es lo esencial
en la opresión económica que el imperialismo supone.

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p16
Todo esto completa, pudiéramos decir, el cuadro de
elementos que seguramente determinan en lo esencial, y seguramente
hay otros, que Martí avance mucho más que los pensadores que
le son contemporáneos, y vea el gran problema futuro de América
como la lucha contra el imperialismo, único modo de asegurar la
que él llamaba la segunda independencia americana. Es que, claro, la
libertad para él era el valor más alto del hombre, la libertad -decía-
será la religión del futuro. Y todos sus esfuerzos de libertador van
naturalmente a lograr que el hombre no sea oprimido en ningún
aspecto ni por razón alguna.

Desde luego, podemos decir entonces cómo Martí, sin traspasar


los límites de las concepciones idealistas, puede advertir la verdad,
la realidad de todos estos elementos que forman el lecho en que se
asientan su orientación y su práctica acción antimperialista.

Yo creo que esto se produce, muy esencialmente, por la fiera


honestidad de nuestro libertador, por ser el hombre que cuando ve
una verdad la advierte, la reconoce, expresa su importancia; ya no
se provoca en él ningún conflicto con sus criterios idealistas o no,
manifiesta la injusticia que se presenta a sus ojos, y sin dejar de ser
filosóficamente un idealista, pesa como ningún hombre de su tiempo
lo que supone el factor económico como elemento opresor de los
pueblos americanos.

Ya sabemos que mucho después de Martí, es Lenin el que nos dice


dónde está la raíz profunda del hecho imperialista, dónde está su
razón permanente en creciente peligrosidad pero indiscutible desde
luego. Yo he dicho algunas veces, pensando en este raro fenómeno,
que cuando un médico conoce el origen de una enfermedad y la
cura, tiene un mérito excepcional. Pero cuando no conoce más que
los síntomas, no el origen profundo, y cura también, tiene un mérito
mayor. Ese es el mérito de Martí. El no descubrió, no podía ocurrir
aún, las bases determinantes del fenómeno imperialista. Eso le toca
hacerlo a Lenin con el arma maravillosa de los hechos. Pero el gran
mérito de Martí está en que, sin conocer el origen del hecho, sin
embargo, por sus síntomas, por sus experiencias, le da universalidad
a sus peligros, y llama a los pueblos americanos a pelear contra su
acción.

Esa es, en mi opinión, la gran lección que da el caso de Martí, en el


que la definición ideológica no es un estorbo para el conocimiento
de una verdad que tiene un origen en otro campo. El profesor
Salomón de la Universidad de Burdeos, que nos acaba de visitar

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p17
ofreciendo conferencias de admirable calidad, que ha hecho
estudios excepcionales sobre José Martí y que ahora nos promete
ante una petición nuestra recogerlos en un libro, tiene un estudio
interesantísimo en que habla de Martí como idealista práctico, es
decir, encuentra que un elemento y el otro dan con una solución
(a) la contradicción de que hablábamos: es un idealista, pero de
un maravilloso sentido práctico que no tiene el idealista que le es
contemporáneo, y por eso avanza más, y se convierte, en verdad,
en una figura no solamente orientadora en su tiempo sino también
orientadora del tiempo nuestro.

Es interesante que muchos extranjeros, todos hemos tenido esa


experiencia, no entiendan bien el hecho de que la Revolución Cubana
sea al mismo tiempo martiana y marxista. Especialmente en mi larga
estancia en Europa me he encontrado con esta duda, a veces con un
poco de sentido irónico. ¿Cómo es posible que ustedes sean marxistas
y que sigan siendo martianos si (Martí) es el hombre que fundaba en
el poder esencial de la verdad el triunfo de una situación humana, y es
el hombre que dice aquello tan interesante, tan bello y tan idealista,
dice Martí: “una idea justa flameada a tiempo, puede parar como la
bandera del juicio final, toda una escuadra de acorazados”? ¿Cómo
es posible que una revolución se funde en el marxismo-leninismo, y
rinda pleitesía y se diga continuadora del pensamiento de un hombre
de tal modo y con tal enardecimiento idealista?

Desde luego, lo que no entienden esos críticos (y) no llegarán nunca


quizás a penetrar, es que debemos ser cada día con más profundidad,
con más sinceridad, al mismo tiempo martianos y marxistas. Es que
la calidad genial de Martí lo hace, por encima de su idealismo, un
gran hombre de tránsito, un hombre que es, al mismo tiempo,
testigo de su época y adivinador de la época futura. Es un hombre
que cumple su función con el sentido práctico a que hemos aludido,
es el gran político; y el político es siempre un regidor de realidades,
de realidades inmediatas, las que tiene que utilizar para realizar su
obra transformadora, pero al mismo tiempo es un hombre que ve el
futuro de una manera tan aguda que descubre realidades que han
de seguir a su muerte, realidades de sentido histórico innegables.
Eso es lo que hace a Martí un hombre que enlaza admirablemente el
pensamiento de su tiempo con el pensamiento marxista -sin que sea,
desde luego, ni puede afirmarse, un materialista ni un marxista-. Pero
es tal su calidad genial, su advertencia del futuro, que señala y orienta
el porvenir de su patria y de toda la América, y en cierto momento de
un modo universal también, de manera que para nosotros es como
un relevo obligado y feliz el ser martianos y ser marxistas al mismo

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p18
tiempo.

Por eso hay que entender así el deber de nuestro tiempo, ser
cada día mejores martianos conociendo este fenómeno complejo,
excepcional, maravilloso y único del desdoblamiento de sus criterios
históricos a veces por encima de sus propias afirmaciones filosóficas.
Y saber además que esa calidad genial de advertir el futuro, lo hace
señalar y orientar problemas que no se habían desarrollado en su
tiempo, que tienen su desarrollo normal en el nuestro, y que tienen
ya por ello mismo que ser advertidos, orientados, e interpretados
como una nueva verdad, en nuestro caso el marxismo-leninismo.

Eso es lo que hay que entender, y lo que muchos se niegan a admitir.


Recordemos otro elemento de grandísima importancia. Martí no
es sólo un pensador. Martí es, en mi opinión, cosa que ha tardado
mucho tiempo en proclamarse y aceptarse, el poeta más pleno de
su tiempo. Al decir que es el poeta y al recordarlo en el curso de
esta meditación, me refiero a que, como gran poeta tiene la intuición
de los grandes fenómenos presentes y futuros por encima de toda
ubicación concreta y de toda preocupación filosófica. Cuando dice
Martí: “Con los pobres de la tierra/Quiero yo mi suerte echar”, no
ha reconocido la existencia de la lucha de clases; pero advierte sin
embargo que la razón está de parte de los oprimidos del mundo.
Cuando en sus últimos tiempos escribe aquel verso admirable, “La
esclavitud de los hombres /es la gran pena del mundo”, está diciendo
para su tiempo, y sobre todo para el nuestro, que estamos en el deber
de terminar la esclavitud de los hombres. De un modo seguramente
muy distinto a como él lo concebía, pero su mandato está presente en
un verso y en el otro. Por eso nosotros, marxista-leninistas, tenemos
que realizar este mandato por encima de su profunda condición lírica
y probablemente de su idealismo fundamental. Porque Cuba, porque
la Revolución Cubana se preocupa no sólo de liberar a nuestro pueblo,
sino de ayudar al pueblo de Angola, de colaborar a la liberación de
los hombres de todos los continentes y en todas las regiones, que es,
en definitiva, el cumplimiento de este mandato: la esclavitud de los
hombres, no de los americanos ni de los cubanos, es una gran pena
del mundo. Por encima de todo criterio, Martí nos ofrece un mandato
que era vigente en su tiempo pero que es vigente hoy también, (y)
que tiene que advertirse dentro de otra realidad y regido por otros
principios filosóficos y revolucionarios. Por eso, en este aniversario
del nacimiento de Martí, se ha puesto de relieve más que nunca la
relación íntima, obligada, coherente y orientadora de su palabra con el
marxismo-leninismo. Y, como nunca, nuestra juventud ha entendido
así el obligado culto a José Martí. Como nunca, miles de jóvenes

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p19
han penetrado que su palabra sigue siendo vigente, ordenadora,
orientadora, y que debemos realizar gran parte de sus pensamientos
aunque sea otro el fundamento filosófico que nos conduzca a ello.

Por eso, y en virtud de esta realidad, nuestro deber en el momento


actual está en meditar de qué modo se honra con más verdad,
vitalidad y eficacia a esta figura extraordinaria, la más alta -sin duda-
de la América de su tiempo. Yo diría que con la de cumplir su mandato
en lo mucho que tiene todavía de vigente, y con admirar un elemento
invariable y eterno, que es el ejemplo de su generosidad desvelada
y angustiada. Eso es lo que nos fuerza nuestro deber de cubanos
revolucionarios a realizar en esta oportunidad y en este aniversario.

Nosotros hemos tenido, los cubanos, la ventura, el privilegio


excepcional, de contar con dos hombres -pudiera decirse ya sin
ambages- que señalan en América dos momentos esenciales de su
evolución política: con Fidel Castro y con José Martí. Cuando nuestro
poeta nacional Nicolás Guillén nos dice, con ese maravilloso sentido
de lo popular que inspira lo mejor de su obra: “Te lo prometió
Martí y Fidel te lo cumplió”, está señalando con intuición lírica la
grandeza de estos dos hombres, dos hombres que suponen no sólo
el mejor entendimiento libertador de la realidad que han de regir,
sino que señalan además una pauta de tal profundidad, que integran
ordenadamente, enlazadamente, no sólo una gran hazaña cubana
sino que están dibujando, cada uno en su tiempo, la imagen futura
de los pueblos de América.

Es así como debe verse la conexión de lo martiano con lo marxista,


como elementos esenciales en una evolución libertadora que coloca
a Cuba, por suerte, en la oportunidad de haber dado la revolución
más profunda, más trascendente y más radical de toda la historia
americana. De esa manera, y entendiendo así la grandeza incesante e
inmortal del hombre que recordamos esta noche, seremos dignos de
su grandeza y de su sacrificio.

Muchas gracias.
Fuente: http://www.lajiribilla.cu/2006/n287_11/287_19.html

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p20
Realiza las siguientes actividades:

1. Resume las ideas del discurso de Marinello.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. Busca información biográfica sobre José Martí. Relaciona


las ideas vistas en el trabajo anterior con los episodios de su
biografía.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p21
El discurso de Rodó en el Ariel
José Enrique Rodó fue un intelectual uruguayo dedicado también a la tarea de
fomentar un pensamiento antimperialista en América Latina.

En su libro Ariel, Rodó realiza una crítica del utilitarismo de la sociedad


norteamericana mediante el contraste entre las figuras de Ariel y Calibán, y opone a
esta última concepción una filosofía basada en el desinterés y el culto al conocimiento,
la armonía social y la belleza.

Utilitarismo. El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes tres
propuestas: lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor
estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más
alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado
de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción o ley
viene definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. Utilidad es una
palabra que refiere aquello que es intrínsecamente valioso para cada individuo.
En la economía neoclásica, se llama utilidad a la satisfacción de preferencias, en
filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se
entienda. Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfacción de las
preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como “el máximo bienestar para el
máximo número”. De este modo el utilitarismo recomienda actuar de modos que
produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto en el mundo.

El proyecto de Rodó es de claro carácter pedagógico y confía en que la formación


de una juventud culta y consciente de su condición latinoamericana, permeada de
valores espirituales, permitirá crear las bases de una democracia que resista la
penetración norteamericana en nuestros países.

La herencia antimperialista latinoamericana


Las ideas de José Martí y de Rodó,
entre otros, tuvieron una amplia repercusión en
Fuente: http://palaciodecongresosdecaceres.blogspot.

América Latina.
com.br/2011/12/pablo-milanes-proposiciones.

Sin dudas, la Revolución Cubana de


1959, cuyo líder fue Fidel Castro, le dio gran
impulso al pensamiento latinoamericanista
y antimperialista mediante el trabajo de
instituciones culturales como Casa de las
Américas y la revista homónima, sin excluir la
labor de propaganda cultural de movimientos
artísticos como la Nueva Trova, tan bien
representado por los cantautores Silvio
Rodríguez y Pablo Milanés.
html

Fig. 02 - Pablo Milanés

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p22
Precisamente de Pablo Milanés, te invitamos a escuchar la Canción por la unidad
latinoamericana, que condensa perfectamente los tópicos presentados en esta clase.
¡Que lo disfrutes!
http://www.youtube.com/watch?v=AhDgACqgTRQ

¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido que a fines del siglo XIX se produce un proceso
de expansión colonial imperialista entre las principales potencias industriales de la
época, lo cual lleva a los Estados Unidos de Norteamérica a desarrollar una teoría
política intervencionista, la “doctrina Monroe”. Hemos visto también que algunos
intelectuales latinoamericanos, como José Martí y José Enrique Rodó, avizoran la
amenaza que el imperialismo norteamericano representa para los países de la América
Hispánica y desarrollan un discurso antimperialista –basado en la unidad continental
y en la promoción de valores espirituales de identidad autóctonos y anti-utilitaristas-
que tendrá una amplia repercusión por todo el continente a lo largo del siglo XX.

Autoevaluación

Concluiremos esta lección con una actividad cuyo objetivo es promover la


reflexión y la crítica de los temas abordados.

Lee el ensayo Nuestra América, que encontrarás en este enlace:

http://www.infocentro.gob.ve/_galeria/archivo/2/documento_698_Nuestra_
America.pdf

1) Compara las ideas de José Martí en Nuestra América con las ideas de Domingo
Faustino Sarmiento vistas en la clase pasada.

2) Elabora una tabla comparativa contrastando los proyectos políticos de ambos


pensadores.

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p23
José Martí Domingo F. Sarmiento

Clase 10
Las relaciones con los Estados Unidos: la cultura antimperialista
p24
Referencias

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Tomo VI. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1997.

HOBSBAWM, Eric. La era del Imperio: 1875-1914. Buenos Aires: Crítica. 2009.

MARTÍ, José. Nuestra América. Caracas: 2005. Disponible en: http://www.


infocentro.gob.ve/_galeria/archivo/2/documento_698_Nuestra_America.pdf
Acceso en: 12 de nov. 2013.

SPENCE, Michael. Os desafios do futuro da economia. Rio de Janeiro: Elsevier,


2011.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo II. Madrid: Cátedra. 1987. Disponible


en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul.
2013.

Lista de figuras

Fig. 1 - Fuente: http://portaldelsur.info/2013/05/jose-marti/

Fig. 2 - Fuente: http://palaciodecongresosdecaceres.blogspot.com.br/2011/12/pablo-milanes-


proposiciones.html

Clase 10
Cultura Hispanoamericana
p25
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

El retorno de los galeones: las


relaciones culturales entre España
e Hispanoamérica desde fines del
siglo XIX

Clase 11
Clase 11
El retorno de los galeones: las relaciones
culturales entre España e Hispanoamérica
desde fines del siglo XIX

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

Como vimos en la clase pasada, a fines del siglo XIX la economía


capitalista asume un carácter plenamente global, interconectando a las
naciones periféricas y subdesarrolladas con las naciones industrializadas de
Occidente. Los países de América Latina, aunque en general no son escenario
de intervenciones y conquistas directas de las grandes potencias del período,
dependen profundamente para su sobrevivencia de la exportación de materias
primas al mercado de estas últimas. Esto favorece el crecimiento económico y la
expansión urbana de centros que juegan un rol preponderante en el comercio,
como Buenos Aires, Rio de Janeiro, Montevideo y La Habana.

La consecuencia más inmediata de tal expansión, y de los intercambios en


los que esta última se asienta, es el desarrollo de una cultura cosmopolita entre
los miembros de las clases intelectuales latinoamericanas, cultura que llega a
igualar y a superar, o al menos influenciar, a la producción española del período.
De ahí que la crítica literaria acuñara la imagen del “retorno de los galeones”, que,
con su referencia al tornaviaje de la flota en La Carrera de Indias, daba fe de este
aumento de estatura de la producción intelectual latinoamericana.

La oncena clase de nuestro curso tiene como objetivo:

●● E
studiar las relaciones culturales de América Latina con España
desde fines del siglo XIX.

Clase 11
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Lee este cuento del escritor nicaragüense Rubén Darío, titulado “El nacimiento de
la col”.

El nacimiento de la col
En el paraíso terrenal, en el día luminoso en que las flores fueron creadas, y
antes de que Eva fuese tentada por la serpiente, el maligno espíritu se acercó a la
más linda rosa nueva en el momento en que ella tendía, a la caricia del celesta sol,
la roja virginidad de sus labios.

-Eres bella.

-Lo soy -dijo la rosa.

-Bella y feliz – prosiguió el diablo-. Tienes el color, la gracia y el aroma. Pero…

-¿Pero?...

-No eres útil. ¿No miras esos altos árboles llenos de bellotas? Ésos, a más de
ser frondosos, dan alimento a muchedumbres de seres animados que se detienen
bajo sus ramas. Rosa, ser bella es poco…

La rosa entonces –tentada como después lo sería la mujer- deseó la utilidad,


de tal modo que hubo palidez en su púrpura.

Pasó el buen Dios después del alba siguiente.

-Padre –dijo aquella princesa floral, temblando en su perfumada belleza-,


¿queréis hacerme útil?

-Sea, hija mía –contestó el Señor, sonriendo.

Y entonces vio el mundo la primera col.

¿De qué trata el relato? ¿Dirías que es una fábula? ¿Cuál es la moraleja?

Clase 11
El retorno de los galeones: las relaciones culturales entre España e
p04 Hispanoamérica desde fines del siglo XIX
Así es

Modernización, Modernismo y espíritu anti-burgués


El relato corto de Rubén Darío mostrado arriba plantea una paradoja interesante.
En el texto se contraponen la utilidad y la belleza, es decir, los criterios utilitarios y los
estéticos, y con fina ironía, se reivindican estos últimos. Tal punto de vista es deudor
de la dicotomía entre la figura del burgués y el artista que se entroniza en el campo
intelectual europeo en la segunda mitad del siglo XIX.

Como vimos en la clase pasada, el siglo XIX fue una época de progresiva
industrialización, intercambio comercial, globalización económica y auge de las
instituciones liberales burguesas y de la figura del burgués. De la mano del crecimiento
económico europeo y norteamericano, las naciones latinoamericanas viven una poderosa
expansión a fines del XIX, en virtud de un modelo que se basaba en la producción y
exportación de materias primas hacia los mercados consumidores ultramarinos.

En cierto modo resulta lógico que en Europa, con el éxito de la burguesía y de su


mentalidad racional, calculadora y utilitaria, la cual muestra escaso interés por otra cosa
que no sea el dinero, surja una reacción en el campo artístico que reivindique el culto
a la belleza, al desinterés y al arte como fin en sí mismo. Tal vez esto sea la expresión
de una clase intelectual que hace de la necesidad virtud, y que condena las veleidades
de un mercado que subordina el triunfo artístico a las sanciones anónimas de los
consumidores y no a la calidad estética. En cualquier caso, lo que podemos asegurar
es que se convierte en una tendencia dominante entre los intelectuales la censura
del burgués y del sentido común, y la exaltación de la originalidad, la creatividad y lo
singular, sin dudas un rescoldo de las doctrinas románticas.

Llama la atención, sin embargo, que en la América Latina, donde no hay una
clase burguesa tan amplia en términos demográficos como en Europa, y dónde más
bien es la oligarquía la que domina la actividad económica, se repita el tópico del
rechazo al burgués visto en el párrafo anterior. ¿Qué podría explicar este hecho? En
nuestra opinión, al menos tres factores lo explican. En primer lugar, la tradición letrada,
ya vista en nuestra sexta clase sobre la cultura colonial y el Barroco. En segundo lugar,
la mejora de las comunicaciones intercontinentales a fines del XIX. En tercer lugar, el
incremento de los intercambios y tránsitos de mercancías y personas entre Europa y las
dos Américas también a fines del XIX. Veamos cada uno por separado.

América Latina contó desde la época colonial con la figura del letrado, un
miembro de la burocracia de Estado que gozaba de grandes privilegios en virtud de
sus habilidades y de su capital intelectual. Estos miembros de la nobleza de Estado,
además de productores y reproductores de conocimiento, estaban en una situación
de paridad con los estamentos más elevados de la sociedad. Como aristócratas del
campo intelectual, en cierto modo repudiaban a los advenedizos y a los representantes

Clase 11
Cultura Hispanoamericana
p05
del tercer estado, los burgueses. Parte de su espíritu antidemocrático y elitista se
reproducía como dogma o axioma en los grupos intelectuales latinoamericanos.

Por otro lado, con la aplicación de la máquina de vapor a la industria naviera,


la velocidad de los barcos aumenta muchísimo, lo cual hace más rápida la travesía
atlántica. Esto, junto al tendido de cables submarinos para los telégrafos, mejora
muchísimo las comunicaciones. Así como ahora resulta posible realizar todo tipo de
transacciones comerciales entre América y Europa, también es posible suscribirse a
las Revistas Literarias de París y Londres y de los Estados Unidos, con lo cual se puede
estar al día en materia de modas, corrientes artísticas y literarias, novedades, etc. Los
escritores hispanoamericanos de lo que se llegaría a conocer como Modernismo, podrán
leer de primera mano los poemas de Baudelaire, Verlaine, Rimbaud, las novelas de los
escritores parnasianos, etc.

Modernismo. El Modernismo es un movimiento de renovación cultural que


se manifestó en la obra de creadores provenientes de distintos países de Europa e
Hispanoamérica; sus variadas manifestaciones se desarrollaron en dos continentes
con evidentes vínculos entre estas.

El modernismo literario fue impulsado por el poeta nicaragüense Rubén Darío,


aunque también se reconoce como iniciador del movimiento a José Martí. Si hasta
aquel entonces las ideas y modas se desarrollaban de alguna potencia dominante y
fluían desde Europa al resto del mundo, es la primera vez que los aires corren a la
inversa. El gusto europeo es conquistado por un estilo liderado por un iberoamericano
de carácter preciosista, novedoso, joven, libre y cosmopolita que es común a los autores
que pueden adscribirse a este movimiento.

Las principales fuentes de inspiración modernista son la naturaleza y los motivos


exóticos, tanto de origen fantástico como de culturas orientales; especialmente formas
y materiales provenientes de Japón y China, que los estetas modernistas contribuyeron
a difundir. En la literatura modernista resulta significativo que la mayor parte de los
creadores escogieran la poesía como medio de expresión.

Los poetas del modernismo se enfrentan a la ansiedad del fin de siglo y a la


vulgaridad de la sociedad industrial. Plasman la belleza mediante la perfección formal
de una poesía serena y equilibrada, acompañada a menudo de un cierto preciosismo
manifestado en el empleo de versos medievales y en el uso de un léxico arcaizante y
sofisticado; en éste último abundan las palabras de origen francés y griegas, así como
algunas palabras castellanas que habían caído en desuso.]

Asimismo como el transporte mejora las comunicaciones, abarata y hace


más rápido y frecuente el traslado de personas. Los viajes marítimos de los artistas
y escritores serán ya la norma entre todos los aspirantes a intelectuales, acentuando
sus tendencias cosmopolitas. Aunque José Martí estuviera radicado en Nueva York,

Clase 11
El retorno de los galeones: las relaciones culturales entre España e
p06 Hispanoamérica desde fines del siglo XIX
visita diferentes países y ciudades de América Latina, y sus crónicas salen publicadas
en diferentes revistas y diarios del continente. Rubén Darío también se mueve entre
ambos lados del océano, lo cual fomentará los intercambios intelectuales propios
del periodo. Hasta algo aparentemente inmotivado como la vocación exotista de los
escritores del Modernismo, cierto orientalismo patente en Darío y Julián del Casal, estará
condicionado por las migraciones de chinos y japoneses a América en este período, así
como por la producción de textos orientalistas que generan el Imperialismo francés e
inglés de la época.

El retorno de los galeones


En la época colonial, es decir, en los siglos XVI, XVII y XVIII, fue la norma que los
autores peninsulares españoles sirvieran de modelo para los autores hispanoamericanos.
Sor Juana, por ejemplo, no oculta que las silvas de su Primero sueño se inspiran en las
Soledades de Góngora. Como en la poética anterior al Romanticismo la imitación de los
maestros de la tradición era el ideal dominante, no había ningún menoscabo para un
autor en reproducir los procedimientos, motivos o estilo de otro.

A fines del siglo XIX, sin embargo, por primera vez los autores en lengua española
hispanoamericanos se convierten en modelo para los autores peninsulares. Ahora son
los escritores de las ex colonias quienes influyen sobre los creadores metropolitanos.
Es por esto que Max Henríquez Ureña, famoso crítico dominicano, acuña el término
del “retorno de los galeones”, simbolizando en el tornaviaje de la flota de Indias el
hecho de que Darío, Martí, Nájera, Casal, Asunción Silva y Lugones se convirtieran en
maestros de un Juan Ramón Jiménez, por dar solo un ejemplo.

Manos a la obra

Lee los siguientes poemas de Rubén Darío y Juan Ramón


jiménez. Realiza la actividad solicitada debajo.

A Juán Ramón Jiménez

Rubén Darío

¿Tienes, joven amigo, ceñida la coraza

para empezar, valiente, la divina pelea?

¿Has visto si resiste el metal de tu idea

Clase 11
Cultura Hispanoamericana
p07
la furia del mandoble y el peso de la maza?

¿Te sientes con la sangre de la celeste raza

que vida con los números pitagóricos crea?

¿Y, como el fuerte Herakles al león de Nemea,

a los sangrientos tigres del mal darías caza?

¿Te enternece el azul de una noche tranquila?

¿Escuchas pensativo el sonar de la esquila

cuando el Angelus dice el alma de la tarde?...

¿Tu corazón las voces ocultas interpreta?

Sigue, entonces, tu rumbo de amor. Eres poeta.

La belleza te cubra de luz y Dios te guarde.

Yo persigo una forma

Rubén Darío

Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,

botón de pensamiento que busca ser la rosa;

se anuncia con un beso que en mis labios se posa

al abrazo imposible de la Venus de Milo.

Adornan verdes palmas el blanco peristilo;

Clase 11
El retorno de los galeones: las relaciones culturales entre España e
p08 Hispanoamérica desde fines del siglo XIX
los astros me han predicho la visión de la Diosa;

y en mi alma reposa la luz como reposa

el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

Y no hallo sino la palabra que huye,

la iniciación melódica que de la flauta fluye

y la barca del sueño que en el espacio boga;

y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,

el sollozo continuo del chorro de la fuente

y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

¡Qué tristeza de olor a jazmín!

Juan Ramón Jiménez

¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano

torna a encender las calles y a oscurecer las casas,

y, en las noches, regueros descendidos de estrellas

pesan sobre los ojos cargados de nostalgia.

En los balcones, a las altas horas, siguen

blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas;

el río manda, a veces, una cansada brisa,

el ocaso, una música imposible y romántica.

Clase 11
Cultura Hispanoamericana
p09
La penumbra reluce de suspiros; el mundo

se viene, en un olvido mágico, a flor de alma;

y se cogen libélulas con las manos caídas,

y, entre constelaciones, la alta luna se estanca.

¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianos

están abiertos; hay en todas partes miradas

calientes... Por el fondo de cada sombra azul,

se esfuma una visión apasionada y lánguida.

1) Compara los tres poemas desde el punto de vista del estilo.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Clase 11
El retorno de los galeones: las relaciones culturales entre España e
p10 Hispanoamérica desde fines del siglo XIX
La narrativa hispanoamericana del boom y su dimensión
española

En la segunda mitad del siglo XX se produce una eclosión de autores


hispanoamericanos en lengua española que producen textos narrativos de ficción.
Algunos de ellos son muy conocidos, como Gabriel García Márquez y Mario Vargas
Llosa, ambos premios Nobel. También se destacan otros como Ernesto Sábato, Julio
Cortázar, Jorge Luis Borges, Guillermo Cabrera Infante, Alejo Carpentier, etc.

¿Qué condiciona el surgimiento de este conjunto de autores y obras en tan


corto período? Son varios los factores que podemos enumerar.

●● Surgimiento de un público lector numeroso en Hispanoamérica, como


consecuencia de los resultados alcanzados por las políticas educacionales
populistas y del boom económico que acompañó a la Segunda Guerra
Mundial, el cual permitió democratizar el acceso a la enseñanza
universitaria y aumentó el tamaño del mercado literario.

●● E
migración a América de grupos editoriales españoles que huyeron del
Franquismo.

●● Hiato en la producción literaria española,


como consecuencia del éxodo y la muerte de
generaciones de intelectuales de la península durante
la Guerra Civil, y también de la censura franquista. El
Fuente: http://www.instituto-camoes.pt/revista/

vacío en el mercado editorial será ocupado por los


escritores hispanoamericanos, muchos de los cuales
son publicados en Seix-Barral, por citar un ejemplo.

●● Triunfo de la Revolución cubana, que vuelve a


darle universalidad e importancia a las cuestiones de
América Latina, y despierta interés por su cultura y su
marquezrealism.htm

literatura.

Así como ocurrió con el Modernismo, los autores


del Boom terminarán por influenciar a sus homólogos
españoles. Este es el caso de la novela La saga fuga
Fig. 01 - Gabriel García de J/B, en la que aparecen numerosos elementos del
Márquez realismo mágico que se encuentran en Cien años de
soledad.

Clase 11
Cultura Hispanoamericana
p11
¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido que los hispanoamericanos que un día imitaron
modelos españoles, después pasaron a influenciar sobre la cultura y la producción
literaria de la antigua metrópolis.

Clase 11
El retorno de los galeones: las relaciones culturales entre España e
p12 Hispanoamérica desde fines del siglo XIX
Referencias

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Tomo XI. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1997.

HOBSBAWM, Eric. La era del Imperio: 1875-1914. Buenos Aires: Crítica. 2009.

MARTÍ, José. Nuestra América. Caracas: 2005. Disponible en: http://www.


infocentro.gob.ve/_galeria/archivo/2/documento_698_Nuestra_America.pdf
Acceso en: 12 de nov. 2013.

SPENCE, Michael. Os desafios do futuro da economia. Rio de Janeiro: Elsevier,


2011.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Cátedra. 1987. Disponible


en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul.
2013.

Lista de figuras

Fig. 1 -Fuente: http://www.instituto-camoes.pt/revista/marquezrealism.htm

Clase 11
Cultura Hispanoamericana
p13
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

La cultura revolucionaria en
Hispanoamérica: los casos de
México y Cuba

Clase 12
Clase 12
La cultura revolucionaria en
Hispanoamérica: los casos de México y
Cuba

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

La Independencia de la América hispánica planteó un fenómeno


histórico peculiar. A pesar de que fue necesaria la guerra contra la metrópolis
para obtener el status político que garantizaría la conquista de los objetivos
económicos de las colonias, la Independencia no trajo una transformación
social profunda a los diferentes territorios hispanoamericanos.

Las estructuras socioeconómicas en general se mantuvieron


intactas, y el indio, el negro y los mestizos continuaron ocupando la base
de la pirámide, mientras que la oligarquía criolla siguió gozando de sus
privilegios tradicionales. Así, quizás el único cambio significativo del período
fue la exclusión de los representantes del poder peninsular, esto es, de los
españoles, del aparato de gobierno, el cual fue reformulado en función del
proyecto, ya visto anteriormente, de crear naciones independientes.

Las tensiones sociales latentes, condicionadas por la desigualdad y


la injusticia que existieron (y existen) en América Latina desde la época del
Descubrimiento, terminarían por manifestarse a través de la ruptura y de la
Revolución en diferentes países y regiones del continente a todo lo largo del
siglo XX. Esto fomentaría una nueva cultura de hondo contenido utópico.

Esta clase de nuestro curso tiene como objetivos:

●● Estudiar las características de la Revolución.

●● D
escribir algunos aspectos esenciales de la Revolución
mexicana de 1910 y de la Revolución cubana de 1959.

●● E
studiar diferentes manifestaciones de la cultura revolucionaria
hispanoamericana.

Clase 12
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Mira atentamente este mural del pintor mexicano José Clemente Orozco.
uploads/2012/07/20120728-
tuitearte.es/wp-content/
Fuente: http://www.

Cat%C3%A1rsis.jpg

Fig. 01 - Gabriel García Márquez

¿Qué te llama la atención en el cuadro? ¿Te parece natural la posición


de las figuras? ¿Qué relación crees que exista entre los objetos y figuras del
cuadro? ¿Cómo lo interpretas?

Así es

Concepto y características de las revoluciones


El concepto de Revolución fue adoptado del vocabulario de la astronomía, donde
se refería al ciclo o vuelta completa realizada por un astro en su órbita alrededor de otro
mayor, para pasar a aludir a los cambios sociopolíticos bruscos que representan una
ruptura con el pasado inmediato. La Revolución es básicamente una transformación
social o política abrupta de las estructuras de una sociedad.

El historiador Eric Hobsbawm, cuya obra estudiamos en la clase décima, realizó


un uso magistral del concepto en su libro La era de la Revolución. Hobsbawm llama
la atención sobre el doble proceso de cambio que lleva al surgimiento de la sociedad
burguesa liberal en Europa en el siglo XIX. Por una parte, Hobsbawm muestra que la
Revolución industrial inglesa, llevada adelante con las tecnologías de la máquina de
vapor y del ferrocarril, fue un evento económico decisivo que transformaría de manera
radical la faz de la tierra. Al mismo tiempo, la Revolución francesa de 1789, inspirada en
los ideales de la Ilustración, conduciría al fin del Antiguo Régimen y, con la decapitación
de Luis XVI, daría fin a la Monarquía y sentaría las bases de la democracia moderna.

Clase 12
La cultura revolucionaria en Hispanoamérica: los casos de
p04 México y Cuba
Si bien la Revolución industrial y la Revolución francesa son dos ejemplos
típicos de revoluciones en el ámbito económico y en el político, son muchos los casos
históricos de revoluciones que se pueden aducir, cada uno con un contenido específico.
Tal contenido en cierto modo viene determinado por los problemas particulares a los
que cada Revolución da respuesta, y por las premisas y el programa que estas siguen.

¿A qué problemas crees que dio respuesta la Revolución francesa?

Se han enumerado diferentes causas para dicha revolución, pero entre estas
se destacan el grave problema de Hacienda que enfrentaba la Monarquía francesa
como consecuencia de la Guerra de los siete años contra Inglaterra, así como el déficit
del tesoro público creado por el apoyo militar a la Independencia norteamericana,
dificultades estas que se vieron reforzadas por la gestión irresponsable de los Ministros
y del Rey; la emergencia de una sólida clase burguesa que luchó de forma tenaz por
verse representada en el gobierno, adoptando los principios democráticos y los ideales
de libertad propugnados por los ideólogos de la Ilustración; el alza del precio del trigo
y los problemas de hambruna y escasez causados por sequías y malas cosechas en los
años anteriores a la Revolución, que llevaron al pueblo a sublevarse.

¿Cuál es el programa que sigue la Revolución de 1789 a fin de solucionar tales


problemas? En lo político, sustitución de la Monarquía por un régimen democrático
que elimina los privilegios de la aristocracia, la Iglesia y el Rey, promoviendo nuevos
principios igualitarios que aparecen estipulados en la Declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano. En lo económico, desapropiación de los terrenos y bienes
eclesiásticos y de la aristocracia, o sea, realización de una reforma agraria que les cede
la tierra a quienes la trabajan, lo cual permite crear las bases de un campesinado y una
burguesía rural leal a la Revolución. En lo ideológico, implementación de un programa
anticlerical laico que pone el concepto de ciudadanía y de soberanía popular en el
centro de las relaciones sociales, otorgándole un papel prominente al nuevo Estado en
las relaciones con el individuo, y desplazando a la Iglesia a un lugar marginal.

De no haber sido por estos cambios, habría sido imposible, por ejemplo, que
Napoleón Bonaparte reclutara a los hombres imprescindibles para que sus ejércitos se
hicieran con el control militar de Europa al comenzar el siglo XIX. Jamás habría tenido
a sus pies una masa popular beneficiada por la redistribución de la propiedad agraria,
dispuesta a defender sus intereses de la reacción contrarrevolucionaria y de la invasión
extranjera, galvanizada por los nuevos ideales de emancipación y de transformación.

Clase 12
Cultura Hispanoamericana
p05
Manos a la obra

¿Y en América Latina? ¿A qué problemas dieron respuestas las


revoluciones y qué se propusieron?

Veamos el caso concreto de la Revolución mexicana de


1910. Para poder determinar los problemas a los que esta trata
de dar solución, lee el texto adjunto que aparece en la carpeta
de materiales, titulado La revolución mexicana. Lee también la
entrada publicada en Wikipedia, en el siguiente enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana

Realiza ahora las siguientes actividades:

1) Enumera las etapas fundamentales de la Revolución.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2) Identifica las principales facciones, clases sociales y líderes de


los conflictos revolucionarios y sus programas y aspiraciones.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Clase 12
La cultura revolucionaria en Hispanoamérica: los casos de
p06 México y Cuba
La revolución cubana

Fuente: http://www.biography.com/
Realiza ahora las actividades anteriores para el

people/pancho-villa-9518733
caso de la Revolución cubana. Consulta los siguientes
enlaces:

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cubana

http://www.cubaencuentro.com/revista/revista-encuentro/

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/21/
Fig. 02 - Pancho Villa
francogamboa.pdf

La cultura revolucionaria en América Latina


Las revoluciones mexicana y cubana generaron una vasta producción cultural, que
va de la propaganda y la exaltación a la más severa crítica, la cual resulta imprescindible
para comprender los valores de nuestro continente.

En esta producción se cuenta el ciclo de novelas de


la Revolución Mexicana, entre las que se destaca Los de abajo,
Fuente: http://prensarural.org/

de Mariano Azuela, si bien se pueden incluir en el mismo


spip/spip.php?article10812

campo temático varios cuentos de El llano en llamas, de Juan


Rulfo, y relatos dispersos de Carlos Fuente.

Buena parte de la producción pictórica de Diego


Rivera tiene contenido revolucionario. Puedes ver algunas de
sus obras aquí:
Fig. 03 - Fidel Castro http://www.museomuraldiegorivera.mx/

La Revolución cubana también generó un ciclo propio de novelas, entre las que
se destacan La consagración de la Primavera, de Alejo Carpentier, y Las iniciales de la
tierra, de Jesús Díaz.

Clase 12
Cultura Hispanoamericana
p07
Manos a la obra

Vamos a ver ahora la película Memorias del subdesarrollo, del


director cubano Tomás Gutiérrez Alea, producida y exhibida por
primera vez en el año 1968. La encontrarás en Youtube en el
enlace siguiente.

http://www.youtube.com/watch?v=VY2PsSnsNOA

Realiza las siguientes actividades:

1) Resume el argumento de la película.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2) ¿Cuáles son las críticas más recurrentes a la Revolución


cubana que realizan los personajes que interactúan con Sergio
en la película?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Clase 12
La cultura revolucionaria en Hispanoamérica: los casos de
p08 México y Cuba
¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido que las revoluciones son cambios abruptos de
las estructuras sociales que dan respuesta a diferentes tensiones subyacentes. Vimos
también algunos datos sobre la Revolución mexicana de 1910 y la cubana de 1959 y
sus repercusiones en la esfera cultural.

Clase 12
Cultura Hispanoamericana
p09
Referencias

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Tomo XI. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1997.

HOBSBWAM, Eric. La era de la Revolución. 1798-1848. Buenos Aires: Crítica.


2009.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Cátedra. 1987.

Lista de figuras

Fig. 01 - Fuente: http://www.tuitearte.es/wp-content/uploads/2012/07/20120728-Cat%C3%A1rsis.


jpg

Fig. 02 - Fuente: http://www.biography.com/people/pancho-villa-9518733

Fig. 03 - Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article10812

Clase 12
La cultura revolucionaria en Hispanoamérica: los casos de
p10 México y Cuba
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

La tradición de las dictaduras


latinoamericanas

Clase 13
Clase 13
La tradición de las dictaduras
latinoamericanas

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

La Independencia de la América Hispánica se consiguió a través


de la guerra. A pesar de que las utopías ilustradas y liberales de los
independentistas apoyaban, al menos en teoría, las políticas democráticas
y los modelos republicanos, en la práctica muchas de las jóvenes naciones
independientes sucumbieron a la concentración de poder en torno a
la figura de los caudillos y a la entronización de regímenes dictatoriales.
Este será precisamente el tema de esta clase. Estudiaremos las dictaduras
latinoamericanas y sus representaciones en la literatura y el cine.

Esta clase de nuestro curso tiene como objetivos:

●● Estudiar los rasgos de algunas dictaduras de América Latina.

●● E
studiar parte de la producción literaria y cinematográfica
continental que trata el tema de las dictaduras.

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Escucha esta canción de Pablo Milanés, que musicaliza un poema de Mario


Benedetti titulado “Hombre preso que mira a su hijo”.

Encontrarás la canción en esta dirección en Youtube.

http://www.youtube.com/watch?v=M5xbttkyxGI

Hombre preso que mira a su hijo

Cuando era como vos me enseñaron los viejos

y también las maestras bondadosas y miopes

que libertad o muerte era una redundancia

a quien se le ocurría en un país

donde los presidentes andaban sin capangas.

Que la patria o la tumba era otro pleonasmo

ya que la patria funcionaba bien

en las canchas y en los pastoreos.

Realmente no sabían un corno

pobrecitos creían que libertad

era tan solo una palabra aguda

que muerte era tan solo grave o llana

y cárceles por suerte una palabra esdrújula.

Olvidaban poner el acento en el hombre.

La culpa no era exactamente de ellos

Clase 13
La tradición de las dictaduras latinoamericanas
p04
sino de otros más duros y siniestros

y estos sí

cómo nos ensartaron

en la limpia república verbal

cómo idealizaron

la vidurria de vacas y estancieros

y cómo nos vendieron un ejército

que tomaba su mate en los cuarteles.

Uno no siempre hace lo que quiere

uno no siempre puede

por eso estoy aquí

mirándote y echándote

de menos.

Por eso es que no puedo despeinarte el jopo

ni ayudarte con la tabla del nueve

ni acribillarte a pelotazos.

Vos ya sabés que tuve que elegir otros juegos

y que los jugué en serio.

Y jugué por ejemplo a los ladrones

y los ladrones eran policías.

Y jugué por ejemplo a la escondida

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p05
y si te descubrían te mataban

y jugué a la mancha

y era de sangre.

Botija aunque tengas pocos años

creo que hay que decirte la verdad

para que no la olvides.

Por eso no te oculto que me dieron picana

que casi me revientan los riñones

todas estas llagas, hinchazones y heridas

que tus ojos redondos

miran hipnotizados

son durísimos golpes

son botas en la cara

demasiado dolor para que te lo oculte

demasiado suplicio para que se me borre.

Pero también es bueno que conozcas

que tu viejo calló

o puteó como un loco

que es una linda forma de callar.

Que tu viejo olvidó todos los números

(por eso no podría ayudarte en las tablas)

y por lo tanto todos los teléfonos.

Clase 13
La tradición de las dictaduras latinoamericanas
p06
Y las calles y el color de los ojos

y los cabellos y las cicatrices

y en qué esquina

en qué bar

qué parada

qué casa.

Y acordarse de vos

de tu carita

lo ayudaba a callar.

Una cosa es morirse de dolor

y otra cosa es morirse de vergüenza.

Por eso ahora

me podés preguntar

y sobre todo

puedo yo responder.

Uno no siempre hace lo que quiere

pero tiene el derecho de no hacer

lo que no quiere.

Llora nomás botija

son macanas

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p07
que los hombres no lloran

aquí lloramos todos.

Gritamos, berreamos, moqueamos, chillamos, maldecimos

porque es mejor llorar que traicionar

porque es mejor llorar que traicionarse.

Llorá

pero no olvides.
Fuente: http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-hombre-preso-que-mira-a-su-hijo.
htm

¿Desde qué lugar crees que enuncia su discurso el hablante lírico del poema? ¿A
qué se refiere al decir que olvidó todos los números? ¿Qué pretende comunicarle a su
hijo?

Así es

La dictadura: ¿estado de excepción o política endémica


hispanoamericana?
El término dictadura surge por primera vez en la sociedad romana, donde hace
referencia a la concesión de poderes políticos absolutos a un solo individuo, el dictador,
como forma de hacer frente a un estado de extrema gravedad, excepcional, en general
por un período de medio año, hasta que vuelva a ser restaurada la práctica política
normal.

Con la universalización de las democracias y los modelos políticos liberales en


el siglo XIX, el concepto de dictadura adquirió una connotación negativa, y pasó a
designar los regímenes autoritarios en los que el poder es ejercido de forma absoluta
por un solo individuo o por un grupo muy pequeño de personas.

Uno de los rasgos más detestables de las dictaduras es el uso sistemático del
terror y la violencia para eliminar a los opositores políticos, así como la arbitrariedad

Clase 13
La tradición de las dictaduras latinoamericanas
p08
y la falta de legitimidad de las decisiones, que suelen basarse en el monopolio del
poder militar y policial por parte del dictador o el grupo dictatorial. Así, a las dictaduras
les interesa ante todo someter y hacerse obedecer por los gobernados, aunque no
cuenten con su consentimiento.

Las dictaduras han sido muy frecuentes en América Latina en toda la historia
moderna, al parecer condicionadas por el fenómeno generalizado del caudillismo que
siguió a las guerras de Independencia.

Caudillismo. El caudillismo es un fenómeno político y social surgido


durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada al poder en
cada país de líderes carismáticos, cuya forma de gobierno estaba basada en
mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de
las multitudes, que depositaban en “el caudillo” la expresión de los intereses del
conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo
fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos del siglo
XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes
de las masas populares.

En su libro Civilización y barbarie, ya discutido en clases anteriores, Domingo


Faustino Sarmiento condiciona la ascensión al poder y la consolidación del régimen
dictatorial de Juan Manuel Rosas, conocido dictador argentino, con los elementos
naturales e históricos y con la psicología social del hombre de las pampas. Facundo
Quiroga es la encarnación del liderazgo basado en la violencia, violencia que de cierta
forma permite hacer frente a una naturaleza hostil y a las comunidades indígenas
consideradas “salvajes”. Sarmiento es uno de los primeros pensadores que propone
una ecuación en la que se relaciona el caudillismo con la tiranía y el autoritarismo
dictatorial.

Este tópico será retomado una y otra vez por otros pensadores y escritores a
todo lo largo del siglo XX, en un esfuerzo por explicar la propensión latinoamericana a
la adopción de dictaduras.

¿Hay en América Latina elementos en particular que favorezcan el surgimiento


de las dictaduras? ¿Es el caudillismo el más importante de dichos elementos?

Sin pretender responder estas preguntas de modo definitivo, debemos


considerar varios factores para llegar a una solución satisfactoria.

En primer lugar, hemos de reconocer que muchas naciones consideradas


civilizadas o avanzadas, como las europeas del siglo XX, sucumbieron en algún
momento a las dictaduras, tratando de encontrar en dicho modo de gobierno una
respuesta a graves crisis sociales, políticas y económicas. Dos casos sintomáticos fueron
la Italia fascista y la Alemania nazista. Así, no podemos afirmar que el fenómeno de las

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p09
dictaduras sea exclusivamente latinoamericano. De cualquier manera, hay varios
factores que explican la frecuencia con que aparecen regímenes autoritarios en América
Latina. Proyectados contra el telón de fondo de la democracia, estos factores parecen
casi obvios:

●● I nmensos sectores de la población latinoamericana son extremadamente


pobres y fueron históricamente excluidos de la práctica política,
careciendo de educación y alfabetización. Como nos lo demuestran los
ejemplos de los Estados Unidos o de los países de Europa Occidental,
la práctica política democrática se apoya en el ideal de un ciudadano
consciente y participativo y en la realidad de la existencia de clases medias
y trabajadoras capaces de organizarse en partidos y de interesarse por las
cuestiones públicas. No fue este el caso en muchos países de América
Latina en los que la mayoría de la población era negra o indígena y
resultaba mucho más vulnerable a la influencia personal de un caudillo
con el cual mantenía un vínculo directo, o a los efectos de la propaganda
de masas, que al debate democrático organizado según las reglas políticas
propugnadas por el liberalismo burgués.

●● C
omo vimos en clases anteriores, el sometimiento del hombre a través de
la violencia, y la trivialización, por consiguiente, de la violencia en la vida
cotidiana, constantes estas presentes en la historia continental desde la
época de la Conquista, explican la naturalidad con la cual los sistemas
represivos policiales y militares hispanoamericanos instrumentalizaron e
instrumentalizan la violencia con fines políticos.

●● L a falta de una tradición democrática, y en su lugar, la costumbre, existente


desde la Colonia, de que el poder político y militar se concentrara en
muy pocas manos, favoreció siempre en nuestros países el éxito de las
conspiraciones, revoluciones y golpes de Estado que han permitido
sistemáticamente que grupos ínfimos de hombres se adueñen de la
maquinaria del gobierno.

Es importante distinguir tres períodos fundamentales en la historia de las


dictaduras en América Latina.

Hay un ciclo que abarca todo el siglo XIX, y en este los movimientos dictatoriales
se relacionan de forma ostensible con la figura de los caudillos y los líderes de las
guerras de Independencia. Rosa en Argentina, el Dr. Francia en Paraguay, e incluso, ya
de forma más tardía, Porfirio Díaz en México, encarnan esta primera etapa.

Hay una segunda fase, en el siglo XX, en la que los regímenes autoritarios y
dictatoriales representan en cierto modo una respuesta a los graves problemas sociales,
económicos y políticos provocados por la Gran Depresión de 1929 a 1933, que hizo
que los gobiernos tendieran a la derecha en todas partes del mundo. El fantasma que
trataron de espantar las dictaduras fue el de la Revolución y el Comunismo, como
sucedió en Brasil con el Estado Novo de Getúlio Vargas, en República Dominicana con

Clase 13
La tradición de las dictaduras latinoamericanas
p10
Trujillo, en Nicaragua con Somoza (padre e hijo), razón por la que a menudo dichos
regímenes contaron con apoyo norteamericano. Después de la Segunda Guerra
Mundial, esta tendencia a recibir auxilio de los Estados Unidos se ve reforzada, ya
sea por los imperativos de la Guerra Fría, como se intuye en el golpe de Estado que
derroca a Jacobo Árbenz en Guatemala, dirigido por la CIA, sea como consecuencia de
una política de defensa de los intereses empresariales norteamericanos, lo cual resulta
explícito en el apoyo al golpe de Estado de Fulgencio Batista en Cuba en marzo de
1952.

Con el triunfo de la Revolución cubana en 1959, y el surgimiento de movimientos


guerrilleros promovidos desde La Habana en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela,
Bolivia, etc. en los años sesenta, diversos golpes militares dan lugar a dictaduras en
Sudamérica cuya misión es neutralizar las agitaciones revolucionarias y los programas
políticos tendientes a la adopción del Socialismo. El plan Cóndor, organizado por la
Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos en la década del setenta, coordina
las operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales latinoamericanos, y
siembra el terror con el fin de desarticular a la izquierda política. Los efectos morales,
psicológicos y políticos de tales regímenes, perduran todavía hoy en sus sociedades.

Paradójicamente, por más que la propia izquierda se resista a ver la cuestión de tal
modo, el régimen de La Habana, es decir, la Revolución cubana, sobre todo después de
1966, cuando Fidel Castro vence la Guerra Civil por el denominada como “Lucha contra
los bandidos”, asume un carácter dictatorial, pues el poder se concentra totalmente en
las manos del líder, quien es jefe del Partido, el Gobierno y las Fuerzas Armadas, y se
abroga el derecho de tomar personalmente todas las decisiones importantes para la
nación. Aunque el carisma de Fidel Castro y la labor de propaganda de su maquinaria
de prensa revistieran a su gobierno de elevada popularidad en diferentes etapas, no es
posible afirmar que en Cuba haya habido un gobierno democrático durante los últimos
cincuenta años.

El ciclo de las novelas del dictador


Las dictaduras latinoamericanas han tenido una importancia tal en la vida política
de nuestros países que han condicionado la aparición de una extensa producción
literaria.

Civilización y barbarie, de Sarmiento, como ya vimos, es una obra inaugural de


crítica de la dictadura. Sin embargo, es solo en el siglo XX que surge un ciclo de novelas
que versan sobre la figura del dictador. La primera de estas novelas es Tirano Banderas,
escrita por el español Ramón del Valle-Inclán en 1926 con base en su experiencia en
el México de Porfirio Díaz. La obra narra la caída del dictador sudamericano Santos
Banderas, que dirige la región ficticia de Santa Fe de Tierra firme de modo despótico
y cruel, manteniéndose en el poder gracias al terror y a la opresión. El texto describe
el comportamiento del Tirano y el comienzo de un movimiento revolucionario que
acabará por derrocarle.

El señor Presidente, del premio Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias,

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p11
publicada en México en 1946, es otra obra cumbre en el ciclo de las novelas del dictador,
que al mismo tiempo que desarrolla la estética del realismo mágico, relata las injusticias
y arbitrariedades del poder dictatorial y la imposibilidad de distinguir la verdad de la
mentira en su máquina de propaganda.

A esta obra la siguieron otras muchas de los narradores maestros del boom de
la narrativa hispanoamericana, como Yo, el Supremo, de Augusto Roa Bastos; El otoño
del patriarca, de Gabriel García Márquez; El recurso del método, de Alejo Carpentier, y
más recientemente La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa.

En todas estas novelas se destaca la perversa confusión entre el ámbito público


y el privado en torno a la figura del dictador, quien es a un tiempo sacralizado y a la
vez se puede consentir los más detestables caprichos, como asesinar a un hombre
para poseer a su esposa. Además de tales crueldades, se retratan y denuncian los
mecanismos de los que se vale el poder para engañar a la opinión pública, y la anulación
de la disidencia política a través del asesinato y el crimen.

Manos a la obra

Lee el siguiente fragmento de El otoño del patriarca del escritor


colombiano Gabriel García Márquez, transcrito a continuación.
Realiza las actividades que se solicitan debajo.

(...) había entrado sin siquiera tocar las aldabas de acuerdo con
el gusto de su voluntad al compás de los dobles de las once en
el reloj de péndulo y yo sentí el metal de la espuela de oro desde
la terraza del patio y comprendí que aquellos pasos de mano de
pilón con tanta autoridad en los ladrillos del piso no podían ser
otros que los suyos, lo presentí de cuerpo entero antes de verlo
aparecer en el vano de la puerta de la terraza interior donde el
alcaraván cantaba las once entre los geranios de oro, cantaba
el turpial aturdido por la acetona fragante de los racimos de
guineo colgados en el alar, se solazaba la luz del aciago martes
de agosto entre las hojas nuevas de los platanales del patio y
el cuerpo del venado joven que mi marido Poncio Daza había
cazado al amanecer y lo puso a desangrar colgado por las patas
junto a los racimos de guineo atigrados por la miel interior, lo
vi más grande y más sombrío que en un sueño con las botas
sucias de barro y la chaqueta de caqui ensopada de sudor y

Clase 13
La tradición de las dictaduras latinoamericanas
p12
sin armas en la correa pero amparado por la sombra del indio
descalzo que permaneció inmóvil detrás de él con la mano apoyada
en la cacha del machete, vi los ojos ineludibles, la mano de doncella
dormida que arrancó un guineo del racimo más cercano y se lo comió
de ansiedad y luego se comió otro y otro más, masticándolos de
ansiedad con un ruido de pantano de toda la boca sin apartar la vista
de la provocativa Francisca Linero que lo miraba sin saber qué hacer
con su pudor de recién casada porque él había venido para darle
gusto a su voluntad y no había otro poder mayor que el suyo para
impedirlo, apenas si sentí la respiración de miedo de mi marido que
se sentó a mi lado y ambos permanecimos inmóviles con las manos
cogidas y los dos corazones de tarjeta postal asustados al unísono
bajo la mirada tenaz del anciano insondable que seguía a dos pasos
de la puerta comiéndose un guineo después del otro y tirando las
cáscaras en el patio por encima del hombro sin haber pestañeado
ni una vez desde que empezó a mirarme, y sólo cuando acabó de
comerse el racimo entero y quedó el vástago pelado junto al venado
muerto le hizo una señal al indio descalzo y le ordenó a Poncio Daza
que se fuera un momento con mi compadre el del machete que tiene
que arreglar un negocio contigo, y aunque yo estaba agonizando de
miedo conservaba bastante lucidez para darme cuenta de que mi
único recurso de salvación era dejar que él hiciera conmigo todo lo
que quiso sobre el mesón de comer, más aún, lo ayudé a encontrarme
entre los encajes de los pollerines después de que me dejó sin
resuello con su olor de amoníaco y me desgarró las bragas de un
zarpazo y me buscaba con los dedos por donde no era mientras yo
pensaba aturdida Santísimo Sacramento qué vergüenza, qué mala
suerte, porque aquella mañana no había tenido tiempo de lavarme
por estar pendiente del venado, así que él hizo por fin su voluntad al
cabo de tantos meses de asedio, pero lo hizo de prisa y mal, como
si hubiera sido más viejo de lo que era, o mucho más joven, estaba
tan aturdido que apenas si me enteré de cuándo cumplió con su
deber como mejor pudo y se soltó a llorar con unas lágrimas de orín
caliente de huérfano grande y solo, llorando con una aflicción tan
honda que no sólo sentí lástima por él sino por todos los hombres
del mundo y empecé a rascarle la cabeza con la yema de los dedos
y a consolarlo con que no era para tanto general, la vida es larga,
mientras el hombre del machete se llevó a Poncio Daza al interior de
los platanales y lo hizo tasajo en rebanadas tan finas que fue imposible
componer el cuerpo disperso por los marranos, pobre hombre, pero
no había otro remedio, dijo él, porque iba a ser un enemigo mortal
para toda la vida. Eran imágenes de su poder que le llegaban desde
muy lejos y le exacerbaban la amargura de cuánto le habían aguado

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p13
la salmuera de su poder si ni siquiera le servía para conjurar
los maleficios de un eclipse, lo estremecía un hilo de bilis negra en
la mesa de dominó ante el dominio helado del general Rodrigo de
Aguilar que era el único hombre de armas a quien había confiado
la vida desde que el ácido úrico le cristalizó las coyunturas al ángel
del machete, y sin embargo se preguntaba si tanta confianza y tanta
autoridad delegadas en una sola persona no habrían sido la causa de
su desventura, si no era mi compadre de toda la vida quien lo había
vuelto buey por tratar de quitarle la pelambre natural de caudillo de
vereda para convertirlo en un inválido de palacio incapaz de concebir
una orden que no estuviera cumplida de antemano, por el invento
malsano de mostrar en público una cara que no era la suya cuando
el indio descalzo de los buenos tiempos se bastaba y se sobraba solo
para abrir una trocha a machetazos a través de las muchedumbres de
la gente gritando apártense cabrones que aquí viene el que manda
sin poder distinguir en aquel matorral de ovaciones quiénes eran
los buenos patriotas de la patria y quiénes eran los matreros porque
todavía no habíamos descubierto que los más tenebrosos eran los
que más gritaban que viva el macho, carajo, que viva el general (...)
Fuente: http://www.instituto127.com.ar/Bibliodigital/GarciaMarquez-
Elotoniodelpatriarca.pdf

Realiza las siguientes actividades:

1. Resume el argumento de la escena citada.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Expresa tu opinión sobre las dictaduras.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Clase 13
La tradición de las dictaduras latinoamericanas
p14
Las dictaduras en el cine
Así como en la literatura, la representación de las dictaduras en el cine suele ser
negativa. Esto es comprensible. Las dictaduras ejercen su poder ideológico a través de
la censura, o sea, mediante el silenciamiento autoritario de toda opinión que no esté de
acuerdo con la promulgada por el régimen dictatorial. Como la libertad de expresión
es indispensable para la propia condición intelectual, es natural que los artistas e
intelectuales tiendan a rechazar las dictaduras.

En plena Guerra Mundial, Charles Chaplin realiza una inolvidable denuncia de la


dictadura totalitaria hitleriana en su película El gran dictador, que te invitamos a ver.

http://www.youtube.com/watch?v=a2F97rI43GU

El cine latinoamericano nos ha legado también conmovedoras denuncias de las


dictaduras recientes, en un tono dramático que contrasta con el espíritu burlesco de
Chaplin. Ante el horror de los demás, reír resulta difícil.

Te dejamos aquí los enlaces de dos grandes películas sobre el asunto: La noche
de los lápices y La historia oficial. Si una forma de impedir que el pasado se repita es no
olvidarlo, entonces estas películas dejarán una huella indeleble en nuestra memoria.
http://www.youtube.com/watch?v=SqvpJug3YPI

http://www.youtube.com/watch?v=Ebrj_bYYJ2k

¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido que las dictaduras han sido un fenómeno político
recurrente en la historia de las naciones latinoamericanas y que la temática ha sido
incorporada tanto a la producción literaria, con las novelas del dictador, como al cine.

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p15
Autoevaluación

Concluiremos esta lección con una actividad cuyo objetivo es promover la reflexión
y la crítica de los temas abordados.

Después de ver una de las dos películas sobre la dictadura argentina cuyos
enlaces te hemos dado arriba, realiza las siguientes actividades.

1) Resume el argumento de la película.

2) Caracteriza a los personajes principales.

3) Identifica los hechos de la película que te provocan malestar e indignación.


Analiza tus emociones. ¿A qué se deben?

Clase 13
La tradición de las dictaduras latinoamericanas
p16
Referencias

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Tomo VI. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1997.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Cátedra. 1987. Disponible


en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul.
2013.

Clase 13
Cultura Hispanoamericana
p17
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

Conflictos e interacción
cultural. La cultura de los
hispanoamericanos en los Estados
Unidos y Brasil

Clase 14
Clase 14
Conflictos e interacción cultural. La cultura
de los hispanoamericanos en los Estados
Unidos y Brasil

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

En las clases pasadas hemos visto que el doble proceso de conquista


y colonización de América supuso el contacto entre diferentes culturas y
el sometimiento de unas por otras, lo cual acabó generando el fenómeno
descrito con el concepto de transculturación.

Por otra parte, sabemos que uno de los aspectos más comunes de la
sociedad moderna es la emigración, el cual lleva al contacto de los individuos
pertenecientes a una comunidad lingüística y cultural con los miembros de
otras comunidades.

Es natural que estas situaciones de contacto generen conflictos,


choques y problemas. Será este el tema de nuestra clase.

Esta clase de nuestro curso tiene como objetivo:

●● A
nalizar la interculturalidad en el contacto entre individuos
hispánicos con la cultura norteamericana y brasileña.

Clase 14
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Vamos a leer un cuento del escritor cubano Antonio José Ponte, titulado “A
petición de Ochún”.

Lo encuentras en el siguiente enlace:

http://www.habanaelegante.com/Spring2000/Angel.htm

¿De qué trata el relato? ¿Cuáles son las culturas que se refieren en el cuento?
¿Cuáles son los valores asociados a cada cultura?

Así es

Interculturalidad
Lee la entrada sobre interculturalidad que aparece en el diccionario de términos
clave de ELE del Centro Virtual Cervantes.

La interculturalidad es un tipo de relación que se establece intencionalmente entre


culturas y que propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir del reconocimiento
mutuo de sus respectivos valores y formas de vida. No se propone fundir las identidades
de las culturas involucradas en una identidad única sino que pretende reforzarlas
y enriquecerlas creativa y solidariamente. El concepto incluye también las relaciones
que se establecen entre personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos, sociales,
profesionales, de género, etc. dentro de las fronteras de una misma comunidad.

En el ámbito general de la enseñanza, esta actitud propugna el desarrollo


de valores sociales. La interculturalidad se ha introducido de manera explícita en el
currículo de diversas instituciones como parte integrante de los contenidos referidos a los
procedimientos y a las actitudes, los valores y las normas.

En el ámbito de la enseñanza de lenguas, la interculturalidad se materializa en un


enfoque cultural que promueve el interés por entender al otro en su lengua y su cultura. Al
mismo tiempo concede a cada parte implicada la facultad de aprender a pensar de nuevo
y contribuir con su aportación particular. Los aprendientes construyen sus conocimientos
de otras culturas mediante prácticas discursivas en las que van creando conjuntamente
significados. En ese discurso todas las culturas presentes en el aula se valoran por igual y
mediante un aprendizaje cooperativo se favorece la estima de la diversidad.

Clase 14
Conflictos e interacción cultural. La cultura de los
p04 hispanoamericanos en los Estados Unidos y Brasil
Fuente: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
interculturalidad.htm

Lee ahora la entrada sobre el choque cultural.

Este término, conocido también con el vocablo inglés cultural shock, se refiere al
conjunto de reacciones que puede llegar a experimentar un individuo, y por extensión
el aprendiente de segundas lenguas o lenguas extranjeras, al entrar en contacto por
primera vez con una cultura diferente de la propia, cuyo grado de conocimiento puede
ser muy diverso entre individuos. Tal impacto suele tener una variable afectiva y una
variable cognitiva. Desde el punto de vista afectivo, es posible que el sujeto experimente
emociones como el miedo, la desconfianza, la incomodidad, la ansiedad o la inseguridad.
Desde el cognitivo, puede experimentar un conflicto cognitivo entre su conocimiento
del mundo por un lado y los marcos de conocimiento, los valores o las interpretaciones
propias de la nueva cultura, por otro.

Algunos autores han definido el choque cultural como la pérdida de la operatividad


de las estrategias de resolución de problemas que el individuo ha desarrollado en su
lengua primera, cuando trata de aplicarlas al contexto de la nueva cultura. Otros han
descrito el fenómeno de la aculturación, compuesto de las siguientes etapas: 1) euforia,
2) choque cultural, 3) stress cultural y 4) asimilación o aceptación.

Según las investigaciones actuales, se sostiene generalmente que cuanto mayor


es la distancia entre la cultura propia y la extranjera mayor es el choque cultural. Sin
embargo, la reacción del individuo viene condicionada por los factores personales (como,
por ejemplo, la personalidad, la actitud, los conocimientos previos, la experiencia en
situaciones de comunicación intercultural o las expectativas creadas en torno a la cultura
en cuestión) y los factores ambientales. Además de estos factores, también cabe destacar
la importancia del tiempo de permanencia en el país extranjero, el establecimiento de
vínculos profesionales y/o personales con miembros de la nueva cultura o la frecuencia
de los encuentros con miembros de la propia cultura.

Parece obvio que el desarrollo de un determinado nivel de competencia


comunicativa y competencia intercultural se corresponde con una mayor habilidad para
superar las posibles consecuencias negativas o traumáticas de esta experiencia.

Fuente: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/choque.htm

Como podemos inferir de la lectura de ambos conceptos, el contacto entre


hablantes de diferentes culturas puede ser problemático y afectar la comunicación.

Clase 14
Cultura Hispanoamericana
p05
Manos a la obra

Lee el primer capítulo del libro El laberinto de la soledad, del


escritor mexicano Octavio Paz, titulado “El pachuco y otros
extremos”. Lo encuentras en la siguiente dirección. Luego realiza
lo que se te pide debajo.

http://www.hacer.org/pdf/Paz00.pdf

1) Señala aspectos de la interculturalidad y del choque cultural


presentes en la experiencia relatada por Octavio Paz.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Interculturalidad en Brasil
En esta clase esperamos que tengas un papel más activo. Para ello, llevarás a cabo
una pequeña investigación, realizando los siguientes pasos.

●● L ocaliza a un hablante nativo de español residente en Brasil, algún


profesional emigrado, como, por ejemplo, tu profesora.

●● E
ntrevista a este profesional y pídele que te hable de su experiencia de
adaptación a la cultura brasileña, relatando episodios emocionalmente
agradables y problemáticos relacionados con las diferencias entre su
cultura materna y la de Brasil.

●● A
naliza los resultados de la entrevista y esboza un cuadro en el que
caracterices problema intercultural, estableciendo sus probables causas.

Clase 14
Conflictos e interacción cultural. La cultura de los
p06 hispanoamericanos en los Estados Unidos y Brasil
¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido qué son la interculturalidad y el choque cultural y


cómo afectan a los hispanos residentes en otros países, como Brasil.

Clase 14
Cultura Hispanoamericana
p07
Referencias

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Tomo XI. Barcelona: Grijalbo


Mondadori, 1997.

MARTÍ, José. Nuestra América. Caracas: 2005. Disponible en: http://www.


infocentro.gob.ve/_galeria/archivo/2/documento_698_Nuestra_America.pdf
Acceso en: 12 de nov. 2013.

SPENCE, Michael. Os desafios do futuro da economia. Rio de Janeiro: Elsevier,


2011.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Cátedra. 1987. Disponible


en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul.
2013.

Clase 14
Conflictos e interacción cultural. La cultura de los
p08 hispanoamericanos en los Estados Unidos y Brasil
Licenciatura en Español

Cultura Hispanoamericana
Francisco Ernesto Zaragoza Zaldívar
Yane Ramalho

La cultura hispanoamericana hoy

Clase 15
Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy

Presentación
Apresentaçãoyeobjetivos
Objetivos

Estimados alumnos y alumnas, con esta clase concluimos nuestra


asignatura. A lo largo de este curso de Cultura hispanoamericana hemos
abordado diferentes tópicos que permiten comprender mejor la mentalidad
de los pueblos de lengua española de América Latina.

Hemos tratado, entre otros, el tema de la violencia desde la Conquista


de América hasta nuestros días; los fenómenos de transculturación y de
interculturalidad; los ecos del imaginario medieval en el discurso del
Descubrimiento de América; los procesos de modernización continentales y
su formulación en el tópico de Civilización vs. Barbarie; las dictaduras y las
revoluciones, etc.

De una forma o de otra, muchos de estos fenómenos persisten o


han dejado una huella aún visible en la actualidad. Sin embargo, si bien
resulta fácil prescindir de rasgos concretos, destacar otros y generalizar al
referirse a los hechos del pasado, es inevitable que al hacer lo mismo con el
presente se peque de reduccionismo, parcialidad e inclusive de ignorancia,
y que mucha gente proteste por ello. Pese a todo, es un mal necesario en el
que deliberadamente incurriremos, porque la Hispanoamérica actual es una
realidad o un objeto demasiado amplio como para pretender abarcarlo en
una sola lección. En la práctica, opinamos que cualquier tema que elijamos
como punto de partida puede ser tan bueno como cualquier otro decidido
al azar, de modo que optaremos sin reservas por hablar de las cuestiones
que conocemos, que son de nuestro agrado o que nos parecen relevantes.
Y ya que se trata de tomar partido o de expresar puntos de vistas propios,
tampoco renunciaremos a enunciar algunas ideas generales que han de
servir como conclusión de nuestro curso.

Esta última clase tiene así como objetivos:

●● C
onstatar la vigencia en la cultura hispanoamericana
contemporánea de algunos de los problemas estudiados en el
curso.

●● Delinear tendencias futuras de la Cultura Hispanoamericana.

●● Plantear las conclusiones de la asignatura.

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p03
Para empezar

Lee el siguiente relato de Jorge Luis Borges. Se titula “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”.

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius


Jorge Luis Borges

Debo a la conjunción de un espejo y de una enciclopedia el


descubrimiento de Uqbar. El espejo inquietaba el fondo de
un corredor en una quinta de la calle Gaona, en Ramos Mejía;
la enciclopedia falazmente se llama The Anglo-American
Cyclopaedía (New York, 1917) y es una reimpresión literal,
pero también morosa, de la Encyclopaedia Britannica de 1902.
El hecho se produjo hará unos cinco años. Bioy Casares había
cenado conmigo esa noche y nos demoró una vasta polémica
sobre la ejecución de una novela en primera persona, cuyo
narrador omitiera o desfigurara los hechos e incurriera en
diversas contradicciones, que permitieran a unos pocos lectores
-a muy pocos lectores- la adivinación de una realidad atroz
o banal. Desde el fondo remoto del corredor, el espejo nos
acechaba. Descubrimos (en la alta noche ese descubrimiento
es inevitable) que los espejos tienen algo monstruoso. Entonces
Bioy Casares recordó que uno de los heresiarcas de Uqbar
había declarado que los espejos y la cópula son abominables,
porque multiplican el número de los hombres. Le pregunté el
origen de esa memorable sentencia y me contestó que The
Anglo-American Cyclopaedia la registraba, en su artículo sobre
Uqbar. La quinta (que habíamos alquilado amueblada) poseía
un ejemplar de esa obra. En las últimas páginas del volumen
XLVI dimos con un artículo sobre Upsala; en las primeras del
XLVII, con uno sobre Ural-Altaic Languages, pero ni una palabra
sobre Uqbar. Bioy, un poco azorado, interrogó los tomos del
índice. Agotó en vano todas las lecciones imaginables: Ukbar,

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p04
Ucbar, Ookbar, Oukbahr... Antes de irse, me dijo que era una
región del Irak o del Asia Menor. Confieso que asentí con
alguna incomodidad. Conjeturé que ese país indocumentado
y ese heresiarca anónimo eran una ficción improvisada por la
modestia de Bioy para justificar una frase. El examen estéril de
uno de los atlas de Justus Perthes fortaleció mi duda.

Al día siguiente, Bioy me llamó desde Buenos Aires. Me dijo que


tenía a la vista el artículo sobre Uqbar, en el volumen XXVI de
la Enciclopedia. No constaba el nombre del heresiarca, pero sí
la noticia de su doctrina, formulada en palabras casi idénticas a
las repetidas por él, aunque -tal vez- literariamente inferiores.
Él había recordado: Copulation and mirrors are abominable.
El texto de la Enciclopedia decía: Para uno de esos gnósticos,
el visible universo era una ilusión o (más precisamente) un
sofisma. Los espejos y la paternidad son abominables (mirrors
and fatherhood are hateful) porque lo multiplican y lo divulgan.
Le dije, sin faltar a la verdad, que me gustaría ver ese artículo.
A los pocos días lo trajo. Lo cual me sorprendió, porque los
escrupulosas índices cartográficos de la Erdkunde de Ritter
ignoraban con plenitud el nombre de Uqbar.

El volumen que trajo Bioy era efectivamente el XXVI de la


Anglo-American Cyclopaedia. En la falsa carátula y en el lomo,
la indicación alfabética (Tor-Ups) era la de nuestro ejemplar,
pero en vez de 917 páginas constaba de 921. Esas cuatro
páginas adicionales comprendían al artículo sobre Uqbar; no
previsto (como habrá advertido el lector) por la indicación
alfabética. Comprobamos después que no hay otra diferencia
entre los volúmenes. Los dos (según creo haber indicado) son
reimpresiones de la décima Encyclopaedia Britannica. Bioy había
adquirido su ejemplar en uno de tantos remates.

Leímos con algún cuidado el artículo. El pasaje recordado por


Bioy era tal vez el único sorprendente. El resto parecía muy
verosímil, muy ajustado al tono general de la obra y (como es
natural) un poco aburrido. Releyéndolo, descubrimos bajo su
rigurosa escritura una fundamental vaguedad. De los catorce
nombres que figuraban en la parte geográfica, sólo reconocimos
tres -Jorasán, Armenia, Erzerum-, interpolados en el texto de un
modo ambiguo. De los nombres históricos, uno solo: el impostor
Esmerdis el mago, invocado más bien como una metáfora. La

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p05
nota parecía precisar las fronteras de Uqbar, pero sus nebulosos
puntos de referencias eran ríos y cráteres y cadenas de esa
misma región. Leímos, verbigracia, que las tierras bajas de Tsai
Jaldún y el delta del Axa definen la frontera del sur y que en las
islas de ese delta procrean los caballos salvajes. Eso, al principio
de la página 918. En la sección histórica (página 920) supimos
que a raíz de las persecuciones religiosas del siglo trece, los
ortodoxos buscaron amparo en las islas, donde perduran
todavía sus obeliscos y donde no es raro exhumar sus espejos
de piedra. La sección idioma y literatura era breve. Un solo rasgo
memorable: anotaba que la literatura de Uqbar era de carácter
fantástico y que sus epopeyas y sus leyendas no se referían
jamás a la realidad, sino a las dos regiones imaginarias de
Mlejnas y de Tlön... La bibliografía enumeraba cuatro volúmenes
que no hemos encontrado hasta ahora, aunque el tercero -Silas
Haslam: History of the Land Called Uqbar, 1874-figura en los
catálogos de librería de Bernard Quaritch.1 El primero, Lesbare
und lesenswerthe Bemerkungen über das Land Ukkbar in Klein-
Asien, data de 1641 y es obra de Johannes Valentinus Andreä.
El hecho es significativo; un par de años después, di con ese
nombre en las inesperadas páginas de De Quincey (Writings,
decimotercero volumen) y supe que era el de un teólogo alemán
que a principios del siglo XVII describió la imaginaria comunidad
de la Rosa-Cruz -que otros luego fundaron, a imitación de lo
prefigurado por él.

Esa noche visitamos la Biblioteca Nacional. En vano fatigamos


atlas, catálogos, anuarios de sociedades geográficas, memorias
de viajeros e historiadores: nadie había estado nunca en Uqbar.
El índice general de la enciclopedia de Bioy tampoco registraba
ese nombre. Al día siguiente, Carlos Mastronardi (a quien yo
había referido el asunto) advirtió en una librería de Corrientes y
Talcahuano los negros y dorados lomos de la Anglo-American
Cyclopaedía... Entró e interrogó el volumen XXVI. Naturalmente,
no dio con el menor indicio de Uqbar.

II

Algún recuerdo limitado y menguante de Herbert Ashe, ingeniero


de los ferrocarriles del Sur, persiste en el hotel de Adrogué, entre
las efusivas madreselvas y en el fondo ilusorio de los espejos. En
vida padeció de irrealidad, como tantos ingleses; muerto, no es

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p06
siquiera el fantasma que ya era entonces. Era alto y desganado
y su cansada barba rectangular había sido roja. Entiendo que
era viudo, sin hijos. Cada tantos años iba a Inglaterra: a visitar
( juzgo por unas fotografías que nos mostró) un reloj de sol
y unos robles. Mi padre había estrechado con él (el verbo es
excesivo) una de esas amistades inglesas que empiezan por
excluir la confidencia y que muy pronto omiten el diálogo.
Solían ejercer un intercambio de libros y de periódicos; solían
batirse al ajedrez, taciturnamente... Lo recuerdo en el corredor
del hotel, con un libro de matemáticas en la mano, mirando a
veces los colores irrecuperables del cielo. Una tarde, hablamos
del sistema duodecimal de numeración (en el que doce se
escribe 10). Ashe dijo que precisamente estaba trasladando
no sé qué tablas duodecimales a sexagesimales (en las que
sesenta se escribe 10). Agregó que ese trabajo le había sido
encargado por un noruego: en Rio Grande do Sul. Ocho años
que lo conocíamos y no había mencionado nunca su estadía
en esa región... Hablamos de vida pastoril, de capangas, de la
etimología brasilera de la palabra gaucho (que algunos viejos
orientales todavía pronuncian gaúcho) y nada más se dijo -Dios
me perdone- de funciones duodecimales. En setiembre de 1937
(no estábamos nosotros en el hotel) Herbert Ashe murió de la
rotura de un aneurisma. Días antes, había recibido del Brasil
un paquete sellado y certificado. Era un libro en octavo mayor.
Ashe lo dejó en el bar, donde -meses después- lo encontré.
Me puse a hojearlo y sentí un vértigo asombrado y ligero que
no describiré, porque ésta no es la historia de mis emociones
sino de Uqbar y Tlön y Orbis Tertius. En una noche del Islam
que se llama la Noche de las Noches se abren de par en par
las secretas puertas del cielo y es más dulce el agua en los
cántaros; si esas puertas se abrieran, no sentiría lo que en esa
tarde sentí. El libro estaba redactado en inglés y lo integraban
1001 páginas. En el amarillo lomo de cuero leí estas curiosas
palabras que la falsa carátula repetía: A First Encyclopaedia of
Tlön. vol. XI. Hlaer to Jangr. No había indicación de fecha ni de
lugar. En la primera página y en una hoja de papel de seda que
cubría una de las láminas en colores había estampado un óvalo
azul con esta inscripción: Orbis Tertius. Hacía dos años que yo
había descubierto en un tomo de cierta enciclopedia práctica
una somera descripción de un falso país; ahora me deparaba el
azar algo más precioso y más arduo. Ahora tenía en las manos

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p07
un vasto fragmento metódico de la historia total de un planeta
desconocido, con sus arquitecturas y sus barajas, con el pavor de
sus mitologías y el rumor de sus lenguas, con sus emperadores
y sus mares, con sus minerales y sus pájaros y sus peces, con su
álgebra y su fuego, con su controversia teológica y metafísica.
Todo ello articulado, coherente, sin visible propósito doctrinal o
tono paródico.

En el “onceno tomo” de que hablo hay alusiones a tomos


ulteriores y precedentes. Néstor Ibarra, en un artículo ya
clásico de la N. R. F., ha negado que existen esos adláteres;
Ezequiel Martínez Estrada y Drieu La Rochelle han refutado,
quizá victoriosamente, esa duda. El hecho es que hasta ahora
las pesquisas más diligentes han sido estériles. En vano hemos
desordenado las bibliotecas de las dos Américas y de Europa.
Alfonso Reyes, harto de esas fatigas subalternas de índole
policial, propone que entre todos acometamos la obra de
reconstruir los muchos y macizos tomos que faltan: ex ungue
leonem. Calcula, entre veras y burlas, que una generación de
tlönistas puede bastar. Ese arriesgado cómputo nos retrae al
problema fundamental: ¿Quiénes inventaron a Tlön? El plural
es inevitable, porque la hipótesis de un solo inventor -de un
infinito Leibniz obrando en la tiniebla y en la modestia- ha
sido descartada unánimemente. Se conjetura que este brave
new world es obra de una sociedad secreta de astrónomos, de
biólogos, de ingenieros, de metafísicos, de poetas, de químicos,
de algebristas, de moralistas, de pintores, de geómetras...
dirigidos por un oscuro hombre de genio. Abundan individuos
que dominan esas disciplinas diversas, pero no los capaces
de invención y menos los capaces de subordinar la invención
a un riguroso plan sistemático. Ese plan es tan vasto que la
contribución de cada escritor es infinitesimal. Al principio se
creyó que Tlön era un mero caos, una irresponsable licencia de la
imaginación; ahora se sabe que es un cosmos y las íntimas leyes
que lo rigen han sido formuladas, siquiera en modo provisional.
Básteme recordar que las contradicciones aparentes del Onceno
Tomo son la piedra fundamental de la prueba de que existen
los otros: tan lúcido y tan justo es el orden que se ha observado
en él. Las revistas populares han divulgado, con perdonable
exceso, la zoología y la topografía de Tlön; yo pienso que sus
tigres transparentes y sus torres de sangre no merecen, tal vez,

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p08
la continua atención de todos los hombres. Yo me atrevo a pedir
unos minutos para su concepto del universo.

Hume notó para siempre que los argumentos de Berkeley no


admiten la menor réplica y no causan la menor convicción.
Ese dictamen es del todo verídico en su aplicación a la tierra;
del todo falso en Tlön. Las naciones de ese planeta son
-congénitamente- idealistas. Su lenguaje y las derivaciones de
su lenguaje -la religión, las letras, la metafísica- presuponen el
idealismo. El mundo para ellos no es un concurso de objetos en
el espacio; es una serie heterogénea de actos independientes.
Es sucesivo, temporal, no espacial. No hay sustantivos en la
conjeturalUrsprache de Tlön, de la que proceden los idiomas
“actuales” y los dialectos: hay verbos impersonales, calificados
por sufijos (o prefijos) monosilábicos de valor adverbial. Por
ejemplo: no hay palabra que corresponda a la palabra luna, pero
hay un verbo que sería en español lunecer o lunar. Surgió la luna
sobre el río se dice hlör u fang axaxaxas mlö o sea en su orden:
hacia arriba (upward) detrás duradero-fluir luneció. (Xul Solar
traduce con brevedad: upa tras perfluyue lunó. Upward, behind
the onstreaming it mooned.

Lo anterior se refiere a los idiomas del hemisferio austral. En los


del hemisferio boreal (de cuyaUrsprache hay muy pocos datos
en el Onceno Tomo) la célula primordial no es el verbo, sino el
adjetivo monosilábico. El sustantivo se forma por acumulación
de adjetivos. No se dice luna: se dice aéreo-claro sobre oscuro-
redondo o anaranjado-tenue-de1 cielo o cualquier otra
agregación. En el caso elegido la masa de adjetivos corresponde
a un objeto real; el hecho es puramente fortuito. En la literatura
de este hemisferio (como en el mundo subsistente de Meinong)
abundan los objetos ideales, convocados y disueltos en un
momento, según las necesidades poéticas. Los determina, a
veces, la mera simultaneidad. Hay objetos compuestos de dos
términos, uno de carácter visual y otro auditivo: el color del
naciente y el remoto grito de un pájaro. Los hay de muchos:
el sol y el agua contra el pecho del nadador, el vago rosa
trémulo que se ve con los ojos cerrados, la sensación de quien
se deja llevar por un río y también por el sueño. Esos objetos
de segundo grado pueden combinarse con otros; el proceso,
mediante ciertas abreviaturas, es prácticamente infinito. Hay
poemas famosos compuestos de una sola enorme palabra.

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p09
Esta palabra integra un objeto poético creado por el autor. El
hecho de que nadie crea en la realidad de los sustantivos hace,
paradójicamente, que sea interminable su número. Los idiomas
del hemisferio boreal de Tlön poseen todos los nombres de las
lenguas indoeuropeas y otros muchos más.

No es exagerado afirmar que la cultura clásica de Tlön comprende


una sola disciplina: la psicología. Las otras están subordinadas
a ella. He dicho que los hombres de ese planeta conciben el
universo como una serie de procesos mentales, que no se
desenvuelven en el espacio sino de modo sucesivo en el tiempo.
Spinoza atribuye a su inagotable divinidad los atributos de la
extensión y del pensamiento; nadie comprendería en Tlön la
yuxtaposición del primero (que sólo es típico de ciertos estados)
y del segundo -que es un sinónimo perfecto del cosmos-. Dicho
sea con otras palabras: no conciben que lo espacial perdure en
el tiempo. La percepción de una humareda en el horizonte y
después del campo incendiado y después del cigarro a medio
apagar que produjo la quemazón es considerada un ejemplo de
asociación de ideas.

Este monismo o idealismo total invalida la ciencia. Explicar (o


juzgar) un hecho es unirlo a otro; esa vinculación, en Tlön, es
un estado posterior del sujeto, que no puede afectar o iluminar
el estado anterior. Todo estado mental es irreductible: el
mero hecho de nombrarlo -id est, de clasificarlo- importa un
falseo. De ello cabría deducir que no hay ciencias en Tlön -ni
siquiera razonamientos. La paradójica verdad es que existen,
en casi innumerable número. Con las filosofías acontece lo que
acontece con los sustantivos en el hemisferio boreal. El hecho
de que toda filosofía sea de antemano un juego dialéctico, una
Philosophie des Als Ob, ha contribuido a multiplicarlas. Abundan
los sistemas increíbles, pero de arquitectura agradable o de
tipo sensacional. Los metafísicos de Tlön no buscan la verdad
ni siquiera la verosimilitud: buscan el asombro. Juzgan que la
metafísica es una rama de la literatura fantástica. Saben que
un sistema no es otra cosa que la subordinación de todos los
aspectos del universo a uno cualquiera de ellos. Hasta la frase
“todos los aspectos” es rechazable, porque supone la imposible
adición del instante presente y de los pretéritos. Tampoco es
lícito el plural “los pretéritos”, porque supone otra operación
imposible... Una de las escuelas de Tlön llega a negar el tiempo:

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p10
razona que el presente es indefinido, que el futuro no tiene
realidad sino como esperanza presente, que el pasado no tiene
realidad sino como recuerdo presente.2 Otra escuela declara
que ha transcurrido ya todo el tiempo y que nuestra vida es
apenas el recuerdo o reflejo crepuscular, y sin duda falseado y
mutilado, de un proceso irrecuperable. Otra, que la historia del
universo -y en ellas nuestras vidas y el más tenue detalle de
nuestras vidas- es la escritura que produce un dios subalterno
para entenderse con un demonio. Otra, que el universo es
comparable a esas criptografías en las que no valen todos los
símbolos y que sólo es verdad lo que sucede cada trescientas
noches. Otra, que mientras dormimos aquí, estamos despiertos
en otro lado y que así cada hombre es dos hombres.

Entre las doctrinas de Tlön, ninguna ha merecido tanto escándalo


como el materialismo. Algunos pensadores lo han formulado, con
menos claridad que fervor, como quien adelanta una paradoja.
Para facilitar el entendimiento de esa tesis inconcebible, un
heresiarca del undécimo siglo3 ideó el sofisma de las nueve
monedas de cobre, cuyo renombre escandaloso equivale en
Tlön al de las aporías eleáticas. De ese “razonamiento especioso”
hay muchas versiones, que varían el número de monedas y el
número de hallazgos; he aquí la más común:

El martes, X atraviesa un camino desierto y pierde nueve


monedas de cobre. El jueves, Y encuentra en el camino cuatro
monedas, algo herrumbradas por la lluvia del miércoles. El
viernes, Z descubre tres monedas en el camino. El viernes de
mañana, X encuentra dos monedas en el corredor de su casa.
El heresiarca quería deducir de esa historia la realidad -id est
la continuidad- de las nueve monedas recuperadas. Es absurdo
(afirmaba) imaginar que cuatro de las monedas no han existido
entre el martes y el jueves, tres entre e1 martes y la tarde del
viernes, dos entre el martes y la madrugada del viernes. Es lógico
pensar que han existido -siquiera de algún modo secreto, de
comprensión vedada a los hombres- en todos los momentos de
esos tres plazos.

El lenguaje de Tlön se resistía a formular esa paradoja; los más no


la entendieron. Los defensores del sentido común se limitaron,
al principio, a negar la veracidad de la anécdota. Repitieron
que era una falacia verbal, basada en el empleo temerario de

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p11
dos voces neológicas, no autorizadas por el uso y ajenas a
todo pensamiento severo: los verbos encontrar y perder, que
comportan una petición de principio, porque presuponen
la identidad de las nueve primeras monedas y de las últimas.
Recordaron que todo sustantivo (hombre, moneda, jueves,
miércoles, lluvia) sólo tiene un valor metafórico. Denunciaron
la pérfida circunstancia algo herrumbradas por la lluvia del
miércoles, que presupone lo que se trata de demostrar: la
persistencia de las cuatro monedas, entre el jueves y el martes.
Explicaron que una cosa esigualdad y otra identidad y formularon
una especie de reductio ad absurdum, o sea el caso hipotético
de nueve hombres que en nueve sucesivas noches padecen un
vivo dolor. ¿No sería ridículo -interrogaron- pretender que ese
dolor es el mismo?4 Dijeron que al heresiarca no lo movía sino
el blasfematorio propósito de atribuir la divina categoría de ser
a unas simples monedas y que a veces negaba la pluralidad y
otras no. Argumentaron: si la igualdad comporta la identidad,
habría que admitir asimismo que las nueve monedas son una
sola.

Increíblemente, esas refutaciones no resultaron definitivas. A los


cien años de enunciado el problema, un pensador no menos
brillante que el heresiarca pero de tradición ortodoxa, formuló
una hipótesis muy audaz. Esa conjetura feliz afirma que hay
un solo sujeto, que ese sujeto indivisible es cada uno de los
seres del universo y que éstos son los órganos y máscaras de
la divinidad. X es Y y es Z. Z descubre tres monedas porque
recuerda que se le perdieron a X; X encuentra dos en el corredor
porque recuerda que han sido recuperadas las otras... El Onceno
Tomo deja entender que tres razones capitales determinaron la
victoria total de ese panteísmo idealista. La primera, el repudio
del solipsismo; la segunda, la posibilidad de conservar la base
psicológica de las ciencias; la tercera, la posibilidad de conservar
el culto de los dioses. Schopenhauer (el apasionado y lúcido
Schopenhauer) formula una doctrina muy parecida en el primer
volumen de Parerga und Paralipomena.

La geometría de Tlön comprende dos disciplinas algo distintas:


la visual y la táctil. La última corresponde a la nuestra y la
subordinan a la primera. La base de la geometría visual es la
superficie, no el punto. Esta geometría desconoce las paralelas y
declara que el hombre que se desplaza modifica las formas que

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p12
lo circundan. La base de su aritmética es la noción de números
indefinidos. Acentúan la importancia de los conceptos de mayor
y menor, que nuestros matemáticos simbolizan por > y por <,
Afirman que la operación de contar modifica las cantidades y
las convierte de indefinidas en definidas. El hecho de que varios
individuos que cuentan una misma cantidad logran un resultado
igual, es para los psicólogos un ejemplo de asociación de ideas
o de buen ejercicio de la memoria. Ya sabemos que en Tlön el
sujeto del conocimiento es uno y eterno.

En los hábitos literarios también es todopoderosa la idea de un


sujeto único. Es raro que los libros estén firmados. No existe el
concepto del plagio: se ha establecido que todas las obras son
obra de un solo autor, que es intemporal y es anónimo. La crítica
suele inventar autores: elige dos obras disímiles -el Tao Te King
y las 1001 Noches, digamos-, las atribuye a un mismo escritor y
luego determina con probidad la psicología de ese interesante
homme de lettres...

También son distintos los libros. Los de ficción abarcan un solo


argumento, con todas las permutaciones imaginables. Los de
naturaleza filosófica invariablemente contienen la tesis y la
antítesis, el riguroso pro y el contra de una doctrina. Un libro
que no encierra su contralibro es considerado incompleto.

Siglos y siglos de idealismo no han dejado de influir en la


realidad. No es infrecuente, en las regiones más antiguas de
Tlön, la duplicación de objetos perdidos. Dos personas buscan
un lápiz; la primera lo encuentra y no dice nada; la segunda
encuentra un segundo lápiz no menos real, pero más ajustado a
su expectativa. Esos objetos secundarios se llaman hrönir y son,
aunque de forma desairada, un poco más largos. Hasta hace
poco los hrönir fueron hijos casuales de la distracción y el olvido.
Parece mentira que su metódica producción cuente apenas
cien años, pero así lo declara el Onceno Tomo. Los primeros
intentos fueron estériles. El modus operandí, sin embargo,
merece recordación. El director de una de las cárceles del estado
comunicó a los presos que en el antiguo lecho de un río había
ciertos sepulcros y prometió la libertad a quienes trajeran un
hallazgo importante. Durante los meses que precedieron a la
excavación les mostraron láminas fotográficas de lo que iban
a hallar. Ese primer intento probó que la esperanza y la avidez

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p13
pueden inhibir; una semana de trabajo con la pala y el pico no
logró exhumar otro hrön que una rueda herrumbrada, de fecha
posterior al experimento. Éste se mantuvo secreto y se repitió
después en cuatro colegios. En tres fue casi total el fracaso; en
el cuarto (cuyo director murió casualmente durante las primeras
excavaciones) los discípulos exhumaron -o produjeron- una
máscara de oro, una espada arcaica, dos o tres ánforas de barro
y el verdinoso y mutilado torso de un rey con una inscripción en
el pecho que no se ha logrado aún descifrar. Así se descubrió
la improcedencia de testigos que conocieran la naturaleza
experimental de la busca... Las investigaciones en masa
producen objetos contradictorios; ahora se prefiere los trabajos
individuales y casi improvisados. La metódica elaboración de
hrönir (dice el Onceno Tomo) ha prestado servicios prodigiosos
a los arqueólogos. Ha permitido interrogar y hasta modificar
el pasado, que ahora no es menos plástico y menos dócil que
el porvenir. Hecho curioso: los hrönir de segundo y de tercer
grado -los hrönir derivados de otro hrön, los hrönir derivados
del hrönde un hrön- exageran las aberraciones del inicial; los
de quinto son casi uniformes; los de noveno se confunden con
los de segundo; en los de undécimo hay una pureza de líneas
que los originales no tienen. El proceso es periódico: el hrön de
duodécimo grado ya empieza a decaer. Más extraño y más puro
que todo hrön es a veces el ur: la cosa producida por sugestión,
el objeto educido por la esperanza. La gran máscara de oro que
he mencionado es un ilustre ejemplo.

Las cosas se duplican en Tlön; propenden asimismo a borrarse


y a perder los detalles cuando los olvida la gente. Es clásico
el ejemplo de un umbral que perduró mientras lo visitaba un
mendigo y que se perdió de vista a su muerte. A veces unos
pájaros, un caballo, han salvado las ruinas de un anfiteatro.

Salto Oriental, 1940.

Posdata de 1947. Reproduzco el artículo anterior tal como


apareció en la Antología de la literatura fantástica, 1940, sin otra
escisión que algunas metáforas y que una especie de resumen
burlón que ahora resulta frívolo. Han ocurrido tantas cosas
desde esa fecha... Me limitaré a recordarlas.

En marzo de 1941 se descubrió una carta manuscrita de Gunnar

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p14
Erfjord en un libro de Hinton que había sido de Herbert Ashe.
El sobre tenía el sello postal de Ouro Preto, la carta elucidaba
enteramente el misterio de Tlön. Su texto corrobora las hipótesis
de Martínez Estrada. A principios del siglo XVII, en una noche
de Lucerna o de Londres, empezó la espléndida historia. Una
sociedad secreta y benévola (que entre sus afilados tuvo a
Dalgarno y después a George Berkeley) surgió para inventar
un país. En el vago programa inicial figuraban los “estudios
herméticos”, la filantropía y la cábala. De esa primera época data
el curioso libro de Andreä. Al cabo de unos años de conciliábulos
y de síntesis prematuras comprendieron que una generación
no bastaba para articular un país. Resolvieron que cada uno
de los maestros que la integraban eligiera un discípulo para la
continuación de la obra. Esa disposición hereditaria prevaleció;
después de un hiato de dos siglos la perseguida fraternidad
resurge en América. Hacia 1824, en Memphis (Tennessee) uno
de los afiliados conversa con el ascético millonario Ezra Buckley.
Éste lo deja hablar con algún desdén -y se ríe de la modestia del
proyecto. Le dice que en América es absurdo inventar un país
y le propone la invención de un planeta. A esa gigantesca idea
añade otra, hija de su nihilismo:5 la de guardar en el silencio
la empresa enorme. Circulaban entonces los veinte tomos de
la Encyclopaedia Britannica; Buckley sugiere una enciclopedia
metódica del planeta ilusorio. Les dejará sus cordilleras
auríferas, sus ríos navegables, sus praderas holladas por el toro
y por el bisonte, sus negros, sus prostíbulos y sus dólares, bajo
una condición: “La obra no pactará con el impostor Jesucristo.”
Buckley descree de Dios, pero quiere demostrar al Dios no
existente que los hombres mortales son capaces de concebir
un mundo. Buckley es envenenado en Baton Rouge en 1828; en
1914 la sociedad remite a sus colaboradores, que son trescientos,
el volumen final de la Primera Enciclopedia de Tlön. La edición
es secreta: los cuarenta volúmenes que comprende (la obra más
vasta que han acometido los hombres) serían la base de otra
más minuciosa, redactada no ya en inglés, sino en alguna de
las lenguas de Tlön. Esa revisión de un mundo ilusorio se llama
provisoriamente Orbis Tertius y uno de sus modestos demiurgos
fue Herbert Ashe, no sé si como agente de Gunnar Erfjord o como
afiliado. Su recepción de un ejemplar del Onceno Tomo parece
favorecer lo segundo. Pero ¿y los otros? Hacia 1942 arreciaron
los hechos. Recuerdo con singular nitidez uno de los primeros y

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p15
me parece que algo sentí de su carácter premonitorio. Ocurrió
en un departamento de la calle Laprida, frente a un claro y alto
balcón que miraba el ocaso. La princesa de Faucigny Lucinge
había recibido de Poitiers su vajilla de plata. Del vasto fondo de
un cajón rubricado de sellos internacionales iban saliendo finas
cosas inmóviles: platería de Utrecht y de París con dura fauna
heráldica, un samovar. Entre ellas -con un perceptible y tenue
temblor de pájaro dormido- latía misteriosamente una brújula.
La princesa no la reconoció. La aguja azul anhelaba el norte
magnético; la caja de metal era cóncava; las letras de la esfera
correspondían a uno de los alfabetos de Tlön. Tal fue la primera
intrusión del mundo fantástico en el mundo real. Un azar que
me inquieta hizo que yo también fuera testigo de la segunda.
Ocurrió unos meses después, en la pulpería de un brasilero, en
la Cuchilla Negra. Amorim y yo regresábamos de Sant’Anna. Una
creciente del río Tacuarembó nos obligó a probar (y a sobrellevar)
esa rudimentaria hospitalidad. El pulpero nos acomodó unos
catres crujientes en una pieza grande, entorpecida de barriles y
cueros. Nos acostamos, pero no nos dejó dormir hasta el alba
la borrachera de un vecino invisible, que alternaba denuestos
inextricables con rachas de milongas -más bien con rachas de
una sola milonga. Como es de suponer, atribuimos a la fogosa
caña del patrón ese griterío insistente... A la madrugada, el
hombre estaba muerto en el corredor. La aspereza de la voz
nos había engañado: era un muchacho joven. En el delirio se le
habían caído del tirador unas cuantas monedas y un cono de
metal reluciente, del diámetro de un dado. En vano un chico trató
de recoger ese cono. Un hombre apenas acertó a levantarlo. Yo
lo tuve en la palma de la mano algunos minutos: recuerdo que
su peso era intolerable y que después de retirado el cono, la
opresión perduró. También recuerdo el círculo preciso que me
grabó en la carne. Esa evidencia de un objeto muy chico y a la
vez pesadísimo dejaba una impresión desagradable de asco y
de miedo. Un paisano propuso que lo tiraran al río correntoso.
Amorim lo adquirió mediante unos pesos. Nadie sabía nada del
muerto, salvo “que venía de la frontera”. Esos conos pequeños
y muy pesados (hechos de un metal que no es de este mundo)
son imagen de la divinidad, en ciertas religiones de Tlön.

Aquí doy término a la parte personal de mi narración. Lo demás


está en la memoria (cuando no en la esperanza o en el temor)

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p16
de todos mis lectores. Básteme recordar o mencionar los hechos
subsiguientes, con una mera brevedad de palabras que el
cóncavo recuerdo general enriquecerá o ampliará. Hacia 1944 un
investigador del diario The American (de Nashville, Tennessee)
exhumó en una biblioteca de Memphis los cuarenta volúmenes
de la Primera Enciclopedia de Tlön. Hasta el día de hoy se discute
si ese descubrimiento fue casual o si lo consintieron los directores
del todavía nebuloso Orbís Tertius. Es verosímil lo segundo.
Algunos rasgos increíbles del Onceno Tomo (verbigracia, la
multiplicación de los hrönir) han sido eliminados o atenuados
en el ejemplar de Memphis; es razonable imaginar que esas
tachaduras obedecen al plan de exhibir un mundo que no sea
demasiado incompatible con el mundo real. La diseminación de
objetos de Tlön en diversos países complementaría ese plan...
El hecho es que la prensa internacional voceó infinitamente el
“hallazgo”. Manuales, antologías, resúmenes, versiones literales,
reimpresiones autorizadas y reimpresiones piráticas de la Obra
Mayor de los Hombres abarrotaron y siguen abarrotando la
tierra. Casi inmediatamente, la realidad cedió en más de un
punto. Lo cierto es que anhelaba ceder. Hace diez años bastaba
cualquier simetría con apariencia de orden -el materialismo
dialéctico, el antisemitismo, el nazismo- para embelesar a los
hombres. ¿Cómo no someterse a Tlön, a la minuciosa y vasta
evidencia de un planeta ordenado? Inútil responder que la
realidad también está ordenada. Quizá lo esté, pero de acuerdo
a leyes divinas -traduzco: a leyes inhumanas- que no acabamos
nunca de percibir. Tlön será un laberinto, pero es un laberinto
urdido por hombres, un laberinto destinado a que lo descifren
los hombres.

El contacto y el hábito de Tlön han desintegrado este mundo.


Encantada por su rigor, la humanidad olvida y torna a olvidar
que es un rigor de ajedrecistas, no de ángeles. Ya ha penetrado
en las escuelas el (conjetural), “idioma primitivo” de Tlön; ya
la enseñanza de su historia armoniosa (y llena de episodios
conmovedores) ha obliterado a la que presidió mi niñez; ya en las
memorias un pasado ficticio ocupa el sitio de otro, del que nada
sabemos con certidumbre -ni siquiera que es falso. Han sido
reformadas la numismática, la farmacología y la arqueología.
Entiendo que la biología y las matemáticas aguardan también
su avatar... Una dispersa dinastía de solitarios ha cambiado la

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p17
faz del mundo. Su tarea prosigue. Si nuestras previsiones no
erran, de aquí a cien años alguien descubrirá los cien tomos de
la Segunda Enciclopedia de Tlön.

Entonces desaparecerán del planeta el inglés y el francés y el


mero español. El mundo será Tlön. Yo no hago caso, yo sigo
revisando en los quietos días del hotel de Adrogué una indecisa
traducción quevediana (que no pienso dar a la imprenta) del
Urn Burial de Browne.

Fuente: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/
borges/tlon_uqbar_orbis_tertius.htm

¿Qué te ha parecido? ¿Sutil y desafiante, no? Por el momento, anota tus


impresiones. Ya tendremos oportunidad de discutir el cuento más adelante.

Así es

De la necesidad como virtud


Como hemos visto en nuestro curso, a fines del siglo XIX buena parte de los
países de la América Hispánica había emprendido el rumbo de la modernización,
y muchos trataban de garantizar el crecimiento económico mediante el tradicional
modelo basado en la exportación de materias primas y la importación de productos
manufacturados.

La ideología de progreso de Sarmiento, fundada en la dicotomía entre


Civilización y Barbarie, sirvió de base tanto a las políticas educacionales que llevaron la
enseñanza a los más remotos lugares de la nación, como a prácticas económicas que se
materializaron mediante la conformación de redes ferroviarias que trasportaban a los
puertos la producción agropecuaria del interior, además del estímulo a la inmigración
en masa de europeos y asiáticos, cuyo fin fue propiciar la expansión demográfica
exigida tanto por las necesidades de mano de obra como por las de articulación de un
mercado de consumo interno.

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p18
Sin embargo, la crisis económica del 29 al 33, conocida como Gran Depresión,
demostró brutalmente la fragilidad de este modelo. Muchas naciones latinoamericanas
naufragaron y se vieron agitadas entonces por conmociones sociales, revoluciones,
gobiernos autoritarios y movimientos populistas.

Si ya en el siglo XIX el eurocentrismo del discurso imperialista de países como


Gran Bretaña o Francia había ayudado a crear una imagen prejuiciada de las jóvenes
naciones hispanoamericanas, imagen a medio camino entre el exotismo y el ufanismo
bucólico y el desprecio explícito por culturas consideradas primitivas e inferiores, los
eventos críticos de la década del treinta reforzarían aún más los estereotipos negativos
en circulación relativos a los pueblos hispanoamericanos. Países de bochinches, de
golpes de Estado y de dictadores corruptos, sería la opinión de muchos; países con
atraso económico y tecnológico; tierras ricas en recursos naturales, pero con masas
humanas bestializadas y atrasadas.

De manera general, y a pesar de la bonanza y de la prosperidad relativa que le


traería la Segunda Guerra Mundial a América Latina, es en este período de la década
del treinta en adelante que se siembran las primeras semillas del discurso desarrollista
y modernizador continental, discurso en el cual se presume y presupone precisamente
aquello que se trata de superar y de negar: a saber, que los países de Hispanoamérica
son subdesarrollados, atrasados e inferiores desde el punto de vista económico, político
y social.

Las ideas y la propia trayectoria intelectual del economista latinoamericano


Raúl Prebich resultan muy emblemáticas como síntoma del modo en que se fueron
configurando las representaciones negativas referidas arriba.

En su sentido más amplio, el término subdesarrollo se refiere


a la falta de desarrollo en cualquier área o actividad. Aunque el
uso más extendido es para referirse a la situación del proceso de
desarrollo de determinadas regiones del mundo en las cuales la
economía se encuentra aún en una etapa preindustrial, siendo
sus fuerzas productivas muy poco aprovechadas para lograr el
desarrollo que haga despegar a la región. Es decir, cuando de tal
o cual región o país se dice que pertenece al subdesarrollo lo que
se está queriendo significar es que esta región se destaca por
su atraso, ya que no ha alcanzado los cánones socioeconómicos
y culturales que debería haber logrado tras un período de
tiempo. Si bien el término se usa para designar el estado de
desarrollo de un pueblo o región, también es correcto que se lo
emplee para hablar de la etapa por la cual atraviesan todos los

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p19
países en su progreso. Asimismo, es recurrente entre la mayoría
de las personas que cuando se escuche pronunciar la palabra
subdesarrollo se piense de inmediato en pobreza y en los países
denominados del Tercer Mundo por esta falta de progreso que
manifiestan.

Fuente: http://www.definicionabc.com/politica/
subdesarrollo.php#ixzz2xBIPFzO4

Curiosamente, a pesar de lo desalentadora que pueda resultar la sensación


de atraso, de estar a la zaga del mundo desarrollado, muchos objetos y productos
culturales hispanoamericanos del segundo tercio del siglo XX parecen hacer de la
necesidad virtud y se apropian de esta caracterización estereotipada para construir
señas de identidad nacional y continental.

Un ejemplo de ello lo constituye la teoría de lo real maravilloso americano del


escritor Alejo Carpentier. La teoría, si de veras se puede considerar como tal el conjunto
de ideas que Carpentier presentó en el prólogo a su novela El reino de este mundo, en
1949, postula que las fórmulas estéticas del Surrealismo –negadoras de la racionalidad
y el sentido común- se han agotado en Europa, pero en cambio han encontrado en
América expresión objetiva en la naturaleza, la historia, las razas y las culturas, de modo
que a los artistas latinoamericanos les basta con representar la realidad circundante
para producir una obra de vanguardia. Gracias a esta especie de finta intelectual,
el escritor cubano dota de cierto prestigio a los signos inequívocos de lo que para
otros sería el subdesarrollo: la economía agraria preindustrial basada en el trabajo
manual y la explotación del hombre a niveles intolerables para el mundo moderno; la
superstición colectiva; las revueltas y revoluciones inspiradas por ideales religiosos, en
una clara tendencia anti-ilustrada; la irracionalidad económica e inclusive política en las
decisiones que se toman en el campo político; el menosprecio de la democracia, etc.

No muy lejos de la teoría carpenteriana está el concepto de realismo


mágico, utilizado por Ángel Flores en 1954 para caracterizar la producción narrativa
hispanoamericana en la que acontecimientos insólitos o sobrenaturales y objetos
mágicos se intercalan en tramas y ambientes en los que priman lo cotidiano y ordinario.
La obra literaria por antonomasia del realismo mágico es la novela Cien años de soledad,
profusamente poblada de acontecimientos extraordinarios, como hiperbólicas lluvias
de mariposas o diluvios que duran cuatro años, mujeres bellísimas que se van al cielo
al tender una sábana, hilos de sangres que recorren con determinación ciega las calles
de una aldea hasta la casa de la madre de la víctima, incestos postergados hasta una
consumación en la que se cumple el castigo de un descendiente que viene al mundo
con cola de cerdo, y así por el estilo...

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p20
Aunque en una escala mucho más elaborada y compleja, consideramos que
tanto la teoría de lo real maravilloso como la del realismo mágico representan una
nueva versión de la inmemorial estrategia de mercar con el exotismo de nuestros países
y culturas, de hacer (y vender) “sones para turistas”, contentándonos con la impostada
alteridad que la perspectiva eurocéntrica (involuntaria o deliberadamente, para bien o
para mal) nos impuso.

Mucho más emparentadas con estas dos tendencias de lo que podríamos


suponer, las representaciones de Hispanoamérica como región de dictaduras y de
movimientos independentistas y revolucionarios, representaciones de cualquier modo
justificadas por la realidad histórica y sociopolítica del continente (como hemos podido
ver en nuestro curso) siguen vivas en la actualidad, asociadas a la inestabilidad, la
crisis y el fracaso. (Si bien que, siendo justos, es como mínimo inevitable pensar en
lo real maravilloso o en el realismo mágico al leer las noticias de que el presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, afirma que se comunica con el fallecido Hugo Chávez
para consultarle sus decisiones políticas.) Es acaso por las razones mencionadas que
disponemos de toda una lista de novelas latinoamericanas sobre dictadores que no cesa
de crecer. Esta lista comienza con El señor presidente (o tal vez con Tirano Banderas),
pasa por Yo, el Supremo, El recurso del método y El otoño del patriarca, e incorpora La
novela de Perón y La fiesta del chivo, esta última llevada al cine recientemente.

Manos a la obra

Busca información sobre el pensador Raúl Prebich y su labor en


la CEPAL.

1) Señala cuáles fueron los postulados y sugerencias


fundamentales de Prebich para vencer el subdesarrollo.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p21
2) ¿Cuál es la misión de la CEPAL actualmente? ¿Cuáles son
los Estados miembros? (Puedes visitar la página de la Comisión
en http://www.eclac.cl/)

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

De la periferia como centro

Y sin embargo (como diría Sabina), a pesar de lo arraigado de los estereotipos


sobre Hispanoamérica como región subdesarrollada, la cultura hispanoamericana ha
ido ganando universalidad y tiende a alejarse de los tópicos medio folclóricos, medio
superficiales, con los cuales se asocia.

A nuestro juicio, la obra de Jorge Luis Borges ha tenido un papel pionero y decisivo
en ello. Y no por falta de imaginación, pues, en honor a la verdad, el padre de la literatura
fantástica hispanoamericana es Jorge Luis Borges, al margen de todas las teorías en
boga sobre realismos maravillosos o mágicos, sino por traer a sus construcciones
ficcionales un relativismo y un escepticismo saludables que están muy en sintonía
con la experiencia del individuo en el mundo contemporáneo, y que se apartan además
del fundamentalismo ideológico que subyace a los discursos nacionalistas, socialistas,
revolucionarios, populistas, latinoamericanistas, etc.

¿Recuerdas el cuento que leímos al comienzo de esta clase? La vocación


metafísica y el idealismo subjetivo de Borges se manifiestan allí en toda su extensión.
Lo que postula la entrada apócrifa de la Enciclopedia examinada por los personajes
protagónicos del relato “Tlön, Ucbar, Orbis Tertium”, es la relatividad y la arbitrariedad
cultural del conocimiento. No por gusto el filósofo francés Michel Foucault se interesó
por la obra del argentino en su famoso libro Las palabras y las cosas.

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p22
Manos a la obra

Relee el cuento de Borges visto al comienzo de la clase.

1) Busca en el texto evidencias de la cosmovisión


metafísica, el idealismo subjetivo y el escepticismo del autor.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2666 y el futuro de la geocultura hispanoamericana

Borges ha tenido muchos imitadores y muy pocos herederos válidos en


Hispanoamérica. De estos últimos, tal vez Roberto Bolaño, autor chileno fallecido en
Barcelona en el 2003, sea el más significativo.

En diversas partes de su obra, inclusive en el cuento analizado en esta clase,


Borges esbozó el proyecto ficticio de una novela cuyo verdadero sentido solo pudiera
ser inferido por un número reducido de lectores (“y nos demoró una vasta polémica
sobre la ejecución de una novela en primera persona, cuyo narrador omitiera o
desfigurara los hechos e incurriera en diversas contradicciones, que permitieran a unos
pocos lectores -a muy pocos lectores- la adivinación de una realidad atroz o banal”). En
2666, Roberto Bolaño acomete este proyecto borgiano. La trama de la novela póstuma,
sumamente compleja, exige del lector el cotejo y el análisis de la información a fin de
deducir verdades y hechos que en una primera lectura no saltan a la vista.

Borges también reivindicó en sus ensayos y cuentos los derechos de la


imaginación al urdir la obra narrativa, así como la exacerbación del principio de
causalidad como forma de reforzar la coherencia interna del universo fiticio (basta
leer el ensayo “El arte narrativo y la magia” para comprobarlo), y Bolaño, mediante la
elevada dosis de onirismo que incorpora a su relato, así como mediante la inteligente

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p23
reiteración de motivos, cumple estas dos exigencias del insigne narrador argentino.
Como consecuencia de la adopción de esos dos procedimientos, el chileno termina por
reproducir el relativismo y la ironía tan peculiares que, como vimos arriba, caracterizan
a Borges.

Pero el valor de la obra de Bolañono no se limita a estos dos factores. Lo


más relevante acaso de 2666 sea el hecho de que señala tendencias geopolíticas y
culturales que apuntan hacia el futuro de todo el continente hispanoamericano. La
zona de fronteras en el desierto de Sonora, la ciudad límite entre dos civilzaciones en
la cual se producen los asesinatos en serie de mujeres en la novela, es testigo del tipo
de interacción y de contacto intercultural (tema de la clase pasada) que determinará el
perfil de nuestras naciones en el futuro.

En su obra Los próximos cien años: una previsión para el siglo XXI, el analista
geopolítico George Friedman augura que a la altura del 2080 se producirá una guerra
entre México y los Estados Unidos. Las razones que aporta el estudioso para justificar
dicha idea son de orden demográfico, geopolítico y económico. Los flujos financieros
del tráfico de drogas, por ejemplo –tópico tratado en películas como Traffic y The
Counselor – alimentarán la inversión y el crecimiento económico mexicanos en la
misma medida que las remesas procedentes de los grupos emigrados a los EE.UU. La
necesidad de mano de obra en los EE.UU. hará que se adopten políticas favorables
a la inmigración de mexicanos al territorio, cambiando los equilibrios demográficos
internos en los Estados y municipios norteamericanos, y provocando en última
instancia que las fronteras culturales y las territoriales diverjan. Asimismo, el hecho de
que México posea zonas costeras en el Pacífico y en el Atlántico capacitará al país para
rivalizar con la potencia vecina por el control del comercio mundial. La robotización de
la industria militar –fenómeno en marcha en la actualidad- también será un factor que
desencadene la guerra anunciada por Friedman.

Estemos o no de acuerdo con el análisis de este politólogo, queremos llamar la


atención sobre los temas que cimentan su reflexión. Variación demográfica, inmigración,
flujos financieros alentados por el crimen organizado que propician el crecimiento
económico, interdependencia cada vez mayor entre EE.UU. y América Latina, ascendo
de varias economías emergentes latinoamericanas (sobre todo las de México y Brasil)
a un primer escalón. Este parece ser nuestro futuro, y los fenómenos y tendencias
que se suelen dar en dicho proceso han sido muy bien mapeados –voluntaria o
involuntariamente- por Bolaño en 2666.

Solo por tal representatividad, la novela se reviste de méritos que la ponen entre
los primeros lugares de la narrativa hispanoamericana del siglo XXI (sin contar el mérito
estilístico y literario que entraña aunar la tradición de la literatura borgiana, autotélica y
autónoma, con la de una narrativa y una poesía visceral, que vuelve a traer a un primer
plano, como en el Romanticismo, la experiencia de vida, el drama autobiográfico y
confesional).

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p24
Conclusiones del curso

Queridos alumnos y alumnas: hemos llegado al fin de nuestro curso y podemos


enumerar ahora algunas conclusiones esenciales.

• La violencia radical de la Conquista de América por parte de españoles y


portugueses creó una tradición de la violencia en nuestra cultura que perdura en la
actualidad.

• El conquistador español impuso su imaginario, de raíz medieval, en la


elaboración del discurso sobre la realidad americana, creando tópicos que han
marcado las representaciones del continente hasta hoy. Un buen ejemplo de ello es el
de Hispanoamérica como Paraíso.

• Las culturas de los pueblos aborígenes de América y la de los africanos traídos


como esclavos al continente se mezclaron con la de los conquistadores europeos,
en procesos explicados por el término de transculturación, dando lugar a la cultura
hispanoamericana (y latinoamericana) contemporánea.

• El proceso de Independencia y de posterior modernización de Hispanoamérica


dio lugar a la formación de naciones y a discursos nacionalistas y desarrollistas en
los que se encuentran tópicos comunes y contradictorios de rechazo/fascinación por
Europa y los EE.UU.

• El contacto intercultural, a veces tenso, entre los países americanos de lengua


española y Brasil y los EEUU, esboza una tendencia futura de multiculturalidad y
heterogeneidad en la cual la cultura hispanoamericana tendrá nueva preponderancia.

¡Ya sé!

En esta clase hemos aprendido cuáles fueron las representaciones preponderantes


sobre la cultura hispanoamericana en el siglo XX y cuáles son las tendencias aparentes
en el siglo XXI.

Clase 15
Cultura Hispanoamericana
p25
Referencias

BOLAÑO, Roberto. 2666. Barcelona: Anagrama, 2004.

FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores,
1968. Disponible en: http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/682.pdf.
Acceso en: 27 de julio de 2013.

FRIEDMAN, George. Os próximos 100 anos: uma previsão para o século XXI.
Tradução Gabriel Zide Neto. Rio de Janeiro: Best Business, 2009.

SPENCE, Michael. Os desafios do futuro da economia. Rio de Janeiro: Elsevier,


2011.

VV.AA. Historia de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Cátedra. 1987. Disponible


en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/fragNueMun.PDF. Acceso en: 25 jul.
2013.

Clase 15
La cultura hispanoamericana hoy
p26

Você também pode gostar