Você está na página 1de 2

ACTIVIDAD 1

¿Qué errores detectas en la siguiente llamada telefónica?


Receptor de la llamada: MIGUEL (recepcionista de la empresa GAMEL).
Emisor de la llamada: Daniel.

Suena la llamada (se responde en tres tonos)


MIGUEL: GAMEL. Buenos días, soy Miguel ¿en qué puedo ayudarle?
DANIEL: Buenos días, soy Daniel, ¿puedo hablar con Eduardo?
MIGUEL: ¿Me puedes especificar con qué Eduardo quieres hablar?
DANIEL: Eduardo es el jefe del departamento de contabilidad.
MIGUEL: Ah, vale, Eduardo Sotelo. En estos momentos no está en la empresa. ¿Quiere
que le deje algún recado?
DANIEL: ¡Ah vale!, sin problema. Cuando esté disponible contactaré con él.
MIGUEL: Como usted prefiera, muchas gracias por haber contactado con nosotros.
Estaremos encantados de poder atenderle nuevamente.
DANIEL: Muchas gracias a usted por su atención.

Actividad 2

Sustituye las siguientes oraciones por otras más adecuadas.


a. ¿Con quién hablo?: Por favor podría indicarme su nombre.
b. ¿Qué información quiere?: Me puedes especificar lo que necesitas.
c. La Sra. Pérez no está. Llame más tarde: María Pérez no se encuentra disponible
ahora mismo.
d. Construcciones Córdoba, Buenos días.: Construcciones Córdoba, dígame.
e. No me entero de lo que está diciendo, dígalo de nuevo.: ¿Me lo podrías repetir
de nuevo? No le he entendido bien.
ACTIVIDAD 3
¿Qué errores relacionados con el lenguaje verbal y no verbal ha cometido Leticia en
esta llamada?
Leticia: —Repuestos Márquez, le atiende Leticia, ¿en qué puedo ayudarle?
Cliente: —Buenos días, quisiera hablar con Federico López.
Leticia: —Un momento, no cuelgue.

Leticia tapa el auricular con la mano y pregunta a su compañero si desde su sitio ve


si Federico está en su despacho. Tras cinco minutos, Lía vuelve a ponerse al
teléfono para indicarle al cliente que no puede localizar a Federico, pero el cliente
ya ha colgado.

Você também pode gostar