Você está na página 1de 3

Michael Jordy Copete Torres

Universidad catolica de pereira

PROYECTO DE LEY
DE REFORMA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Título I: Disposiciones Generales


Artículo 1: Objetivo. El presente proyecto tiene por objeto reformar integralmente el sistema de
educación superior en Colombia, con el fin de garantizar un acceso equitativo, una calidad
académica sobresaliente, la pertinencia con las necesidades del país y la transparencia en su gestión.
Artículo 2: Principios Rectores. La reforma del sistema de educación superior se fundamentará en
los principios de acceso universal, calidad, equidad, autonomía universitaria, investigación,
internacionalización, vinculación con el entorno y rendición de cuentas.

Título II: Acceso y Equidad


Artículo 3: Acceso Universal. Se garantizará el acceso igualitario a la educación superior para
todos los ciudadanos colombianos, con especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad
mediante programas de becas, créditos educativos y apoyos financieros.
Artículo 4: Orientación Vocacional. Se implementarán programas de orientación vocacional desde
la educación media para facilitar la elección de carreras acordes con las habilidades e intereses de
los estudiantes.

Título III: Calidad y Pertinencia


Artículo 5: Acreditación y Evaluación. Se establecerán criterios de calidad y acreditación para las
instituciones de educación superior, promoviendo la evaluación continua para mejorar la calidad
académica.
Artículo 6: Vinculación con el Sector Productivo. Se fomentará la relación entre las instituciones
educativas y el sector empresarial para garantizar la pertinencia de los programas académicos con
las necesidades del mercado laboral.

Título IV: Investigación y Desarrollo


Artículo 7: Fomento a la Investigación. Se promoverá la investigación científica y el desarrollo
tecnológico a través de incentivos, financiamiento y alianzas estratégicas entre universidades,
centros de investigación y el sector productivo.
Artículo 8: Internacionalización. Se impulsará la internacionalización de las instituciones de
educación superior, facilitando intercambios académicos, cooperación científica y programas de
movilidad estudiantil.

Título V: Transparencia y Rendición de Cuentas


Artículo 9: Rendición de Cuentas. Se establecerán mecanismos de transparencia en la gestión de las
instituciones educativas, garantizando la publicación de información relevante sobre su
funcionamiento y resultados.
Artículo 10: Participación Estudiantil. Se promoverá la participación activa de los estudiantes en la
toma de decisiones dentro de las instituciones educativas.
Artículo 11: Implementación. El Ministerio de Educación será responsable de la implementación
progresiva de esta ley, colaborando con las instituciones educativas para su adecuada aplicación.
Artículo 12: Vigencia. La presente ley entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario
Oficial y se irá implementando de manera gradual según lo establecido en su articulado.

Funcionario que lo propone: Este proyecto de ley será propuesto por el Gobierno Nacional, según
lo dispuesto en el artículo 154 de la Constitución colombiana, que otorga al Gobierno la facultad de
presentar proyectos de ley ante el Congreso.
Tipo de ley: Se trata de una ley ordinaria, de acuerdo con el artículo 150 de la Constitución, que
regula aspectos generales de la educación.
Procedimiento del proyecto: El procedimiento para la aprobación de este proyecto de ley seguirá
los lineamientos establecidos en los artículos 154, 157, 161, 165, 166, 167 y 168 de la Constitución
colombiana. Incluye la presentación del proyecto, discusiones en comisiones, debates en ambas
cámaras del Congreso, reconciliación de textos y sanción presidencial.
Tiempos del procedimiento: Los tiempos para cada etapa del procedimiento legislativo se rigen
por el artículo 160 de la Constitución, el cual establece plazos específicos para debates,
presentación de modificaciones, entre otros.
Quórum de cada etapa del proyecto: El quórum necesario para las diferentes etapas del proyecto
se basará en lo dispuesto en los artículos 145 y 146 de la Constitución, que establecen los requisitos
de asistencia para la toma de decisiones en el Congreso.
Fechas de trámite del proyecto: Las fechas de trámite no se establecen de forma específica en el
proyecto de ley, ya que estas se regulan conforme al proceso legislativo general definido en el
artículo 138 de la Constitución.
Inhabilidades o recusaciones: Se tendrán en cuenta las inhabilidades e incompatibilidades de los
congresistas, según lo establecido en el artículo 182 de la Constitución, para evitar conflictos de
interés o sesgos en la discusión y aprobación del proyecto.

Você também pode gostar