Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Programa: INGENIERÍA AMBIENTAL

CCAV EJE CAFETERO: Dosquebradas – Risaralda.

UNIDA 2- FASE 2- EXPLORACION


PENSAMIENTO LOGICO Y DIVERGENTE - (E_LEARNING)
CÓDIGO CURSO: 434209A_471 GRUPO: 434209_40

Elaborado por:
ALBEIRO TABARES- Código:
DIANA ROCIO CAMPUZANO- Código:
CLEMENTE SIERRA -Código:
CARLOS ALBERTO PERILLA- Código: 18501725

Presentado a:

TÁMARA CHACÓN

MARZO DE 2018
INTRODUCCIÓN

Con respecto al pensamiento lógico divergente, fundado en dificultades, busca ser detallado por el
pensamiento de forma representativa y única, hay ideas que pueden ser ilógicas al principio, actúa
removiendo los admitidos y separando esquemas ya conocidos; adapta la actitud severa, se llega a
lo único por vías sin límites, en ser humano.

Si vemos que el pensamiento convergente tiene la contenido para establecer, diferenciar o valorar y
preferir las que se pueden encontrar como alternativas que estén favorables, soluciona dificultades
bien precisados donde encontramos la solución es casi notable, en donde se mueve de forma
directa, relacionada y en un sólo plano de lo que se presente.

Es indiscutible que el pensamiento divergente conceptúe diversidad de iniciativas, el pensamiento


convergente escoge una de los dilemas como la más idónea y permisible para el ejercicio.
Las dos mixturas en cuanto a los pensamientos son ineludibles para la salida de inconvenientes de
forma creativa, ambos tienen una marca y un transcendental significado de los conceptos.
OBJETIVOS

GENERAL:
Esgrimir el pensamiento lógico y divergente para dar soluciones inmediatas a los diferentes
problemas que se muestran a frecuentemente.

ESPECÍFICOS:

 Asimilar a fundar ideas y conceptos con base en instrucciones previos


 Ampliar acciones y cualidades a partir de problemas que se puedan presentar.
 Educarse en los movimientos para la mejora de proyectos, formando la inercia del
pensamiento, como factor humano.

Mejor crítica a película, su autor (a) y las razones de su elección en el grupo.

El Grupo debe votar cual es la mejor crítica

Las 8 ideas fuerza sobre los tipos de pensamiento y la respuesta al interrogante sobre ¿por
qué pensar crítica y creativamente nuestro contexto actual en Colombia?

Conclusiones (mínimo 3).

Referencias Bibliográficas.

Racione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante. Insight


Assessment, 23, 56. Recuperado de
:http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Chacón, A.Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista Actualidades
Investigativas en Educación. 5(1), 1 – 30. Recuperado de.
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9120/17502

II, S. (s.f.). Factores internos y externos que afectan el aprendizaje. Recuperado de:
http://clasev.net/v2/mod/book/view.php?id=2373&chapterid=4

Jojohanna. (2010). Diferencias entre el pensamiento creativo-lateral y el pensamiento


vertical-lógico. Recuperado de: http://johannazegarra.blogspot.com.co/2010/05/21-
diferencias-entre-el-pensamiento.html

Waisburd, G. (2009). Pensamiento creativo e innovación. Revista Digital Universitaria. 10


(12), 1 – 9. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf

Información, M. d.-F. (s.f.). Pensamiento divergente versus pensamiento lógico.Recuperado


de: http://metodosdecreatividadccinf.blogspot.com.co/2015/01/pensamiento-divergente-
versus.html

Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante. Insight


Assessment, 23, 56. Recuperado de:
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Guerci de Siufi, B. (2008). La pregunta como soporte de un pensamiento crítico


localizado. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad
Nacional de Jujuy, (35), 23-37. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-
81042008000200002&lng=es&tlng=pt.
Jojohanna. (2010). Diferencias entre el pensamiento creativo-lateral y el pensamiento
vertical-lógico. Recuperado de: http://johannazegarra.blogspot.com.co/2010/05/21-
diferencias-entre-el-pensamiento.html

Waisburd, G. (2009). Pensamiento creativo e innovación. Revista Digital Universitaria. 10


(12), 1 – 9. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf

Você também pode gostar