Você está na página 1de 10

 

8.3 Áreas de influencia


 

8.4 Caudales de solicitación en cada nudo


 

CAUDAL HORARIO DE DISEÑO 21,65 lt/s


AREA TOTAL 24,04 Ha
CAUDAL UNITARIO 0,90058236 lt Ha/s  

30 
 
 

ÁREA DE  CAUDAL 
ÁREA NUDO  INFLUENCIA PARA NUDOS
(HA) (lt/s)
A26 N1 0,765 0,68894551
A7 N2 0,632 0,56916805
A6 N3 0,822 0,7402787
A25 N4 1,274 1,14734193
A24 N5 0,876 0,78891015
A5 N6 0,764 0,68804493
A22 N7 1,821 1,63996048
A1 N8 1,67 1,50397255
A23 N9 1,214 1,09330699
A21 N10 0,886 0,79791597
A4 N11 0,783 0,70515599
A9 N12 0,808 0,72767055
A11 N13 0,889 0,80061772
A8 N14 0,938 0,84474626
A3 N15 1,213 1,09240641
A13 N16 0,324 0,29178869
A18 N17 0,987 0,88887479
A12 N18 0,584 0,5259401
A10 N19 0,556 0,50072379
A17 N20 1,381 1,24370424
A20 N21 0,739 0,66553037
A14 N22 0,363 0,3269114
A15 N23 0,706 0,63581115
A16 N24 0,875 0,78800957
A2 N25 0,941 0,847448
A19 N26 1,229 1,10681572
Total = 24,04 21,65  

9 Diseño Hidráulico

9.1 Método de Cálculo


 

Los cálculos se hicieron respetando los límites y consideraciones dadas por la norma
de la SENAGUA

ASPECTOS HIDRÁULICOS DE WATERCAD:

Se aplican los principios de conservación de masa y energía. De modo que las


ecuaciones planteadas serán:
 La ecuación de continuidad en nudos: Enunciada de la siguiente manera “La
suma algebraica de los caudales másicos (o volumétricos, ya que el fluido es
incompresible) que confluyen en el nudo debe ser 0”.

31 
 
 

 Ecuación de Bernoulli: Expresa lo Siguiente “La energía por unidad de peso del
fluido en la sección aguas arriba (E1), más la energía por unidad de peso
cedida al mismo a través de elementos activos, tales como bombas (hb) en el
trayecto de 1 a 2 es igual a la energía por unidad de peso en la sección aguas
abajo (E2) más las pérdidas de energía por unidad de peso entre las secciones
1 y 2 (h1-2)”.

La energía por unidad de peso en una determinada sección consta de tres


componentes:

9.1.1 Perdida de carga principales (HAZEN‐WILLIAMS)


 

La ecuación de Hazen‐Williams tiene que estar limitado a ciertas características del fluido y del 
flujo. Los límites, establecidos por los investigadores son los siguientes: 

 El fluido debe ser agua a temperaturas normales 
 El diámetro debe ser superior o igual a 2” 
 La velocidad en las tuberías se debe limitar a 3 m/s‐ 

h 10,674 * Q1,852/ C1,852* D4,871 * L

                    Dónde: 

h: pérdida de carga o de energía (m) 

Q: caudal (m3/s) 

C: coeficiente de rugosidad (adimensional) 

D: diámetro interno de la tubería (m) 

L: longitud de la tubería (m) 

32 
 
 

En la siguiente tabla se muestran los valores del coeficiente de rugosidad de Hazen‐Williams 
para diferentes materiales: 

La red de distribución se debe calcular respetando y cumpliendo las velocidades y


presiones máximas y mínimas, 0.45 V 6 m⁄s y 10 15 P 60 m. c. a.,

El recubrimiento mínimo para agua potable deberá ser mayor a 1.20 m ya que la
tubería debe ir por encima de la de alcantarillado.

Para realizar el diseño se utilizarán softwares especializados, watercad y AutoCAD


para diseñar la red de distribución y obtener áreas y cotas respectivamente.

El programa watercad nos ayudará a diseñar la red de distribución y la red de


conducción controlando presiones y velocidades.

9.2 Pre diseño de la red de distribución y la conducción simulando en el


programa watercad

Para el diseño de esta red utilizaremos como herramienta un paquete computacional


como es el watercad.
Bentley WaterCAD es un software comercial de análisis, modelación y gestión de redes
a presión (sistemas de distribución o de riesgo), propiedad de la Empresa de Software
Bentley Systems, Incorporated que produce soluciones para el diseño, construcción y
operación de infraestructuras en diversos campos.
WaterCAD permite la simulación hidráulica de un modelo computacional representado
en este caso por elementos tipo: Línea (tramos de tuberías), Punto (Nodos de
Consumo, Tanques, Reservorios, Hidrantes) e Híbridos (Bombas, Válvulas de Control,
Regulación, etc.)

33 
 
 

34 
 
 

9.3 RESULTADOS:

PRESIONES

NUDO COTA (m) DEMANDA (lt/s) PRESIÓN (mca)

Nudo1 2.320,24 0,689 30


Nudo2 2.320,44 0,569 30
Nudo3 2.321,80 0,74 30
Nudo4 2.321,88 1,147 28
Nudo5 2.322,71 0,789 29
Nudo6 2.323,24 0,688 29
Nudo7 2.323,48 1,64 27
Nudo8 2.324,00 1,504 30
Nudo9 2.324,20 1,093 28
Nudo10 2.324,77 0,798 26
Nudo11 2.324,82 0,705 28
Nudo12 2.325,00 0,728 26
Nudo13 2.325,50 0,801 26
Nudo14 2.325,60 0,845 26
Nudo15 2.325,76 1,092 27
Nudo16 2.326,00 0,292 25
Nudo17 2.326,00 0,889 26
Nudo18 2.326,00 0,526 26
Nudo19 2.326,00 0,501 26
Nudo20 2.326,00 1,244 24
Nudo21 2.326,05 0,666 25
Nudo22 2.326,10 0,327 25
Nudo23 2.326,27 0,636 25
Nudo24 2.326,48 0,788 24
Nudo25 2.326,79 0,847 27
Nudo26 2.326,85 1,107 25

35 
 
 

VELOCIDADES

TUBERIAS  NUDO INICIAL NUDO FINAL LONGITUD (m) DIAMETRO (mm) VELOCIDAD (m/s)

TUBERIA‐1 Nudo23 Nudo21 84 50 0,6196


TUBERIA‐2 Nudo24 Nudo10 125 50 0,6775
TUBERIA‐3 Nudo10 Nudo7 89 50 0,652
TUBERIA‐4 Nudo21 Nudo10 75 50 0,4792
TUBERIA‐5 Nudo26 Nudo21 65 50 0,6437
TUBERIA‐6 Nudo22 Nudo26 81 50 0,4539
TUBERIA‐7 Nudo3 Nudo4 166 50 0,5883
TUBERIA‐8 Nudo5 Nudo9 65 50 0,4329
TUBERIA‐9 Nudo5 Nudo7 140 50 0,5744
TUBERIA‐10 Nudo6 Nudo5 123 50 0,5433
TUBERIA‐11 Nudo9 Nudo11 127 75 0,6873
TUBERIA‐12 Nudo10 Nudo9 152 50 0,5567
TUBERIA‐13 Nudo15 Nudo21 281 50 0,4941
TUBERIA‐14 Nudo26 Nudo25 246 75 0,5757
TUBERIA‐15 Nudo26 Nudo17 65 50 0,366
TUBERIA‐16 Nudo18 Nudo17 111 75 0,4279
TUBERIA‐17 Nudo19 Nudo13 108 50 0,6723
TUBERIA‐18 Nudo17 Nudo8 228 100 0,7367
TUBERIA‐19 Nudo13 Nudo17 60 75 0,5179
TUBERIA‐20 Nudo14 Nudo13 66 50 0,4853
TUBERIA‐21 Nudo12 Nudo14 81 50 0,0551
TUBERIA‐22 Nudo19 Nudo12 67 50 0,6155
TUBERIA‐23 Nudo18 Nudo19 61 50 0,5983
TUBERIA‐24 Nudo16 Nudo18 65 50 0,3966
TUBERIA‐25 Nudo22 Nudo16 37 50 0,248
TUBERIA‐26 Nudo23 Nudo22 64 50 0,5354
TUBERIA‐27 Nudo24 Nudo23 67 50 0,5313
TUBERIA‐28 Nudo20 Nudo24 67 50 0,6075
TUBERIA‐29 Nudo7 Nudo20 181 50 0,5259
TUBERIA‐30 Nudo4 Nudo7 117 50 0,1348
TUBERIA‐31 Nudo1 Nudo4 111 50 0,1309
TUBERIA‐32 Nudo2 Nudo1 70 50 0,4818
TUBERIA‐33 Nudo3 Nudo2 67 50 0,7716
TUBERIA‐34 Nudo6 Nudo3 65 75 0,772
TUBERIA‐35 Nudo11 Nudo6 65 100 0,6576
TUBERIA‐36 Nudo15 Nudo11 61 150 0,504
TUBERIA‐37 Nudo25 Nudo15 66 150 0,6207
TUBERIA‐38 Nudo8 Nudo25 68 150 0,8126
TUBERIA‐39 R‐1 Nudo8 24 150 1,2251

36 
 
 

9.4 Gráfico de isobaras


 

9.5 Perfil
 

PERFIL DE LAS TUBERÍAS  33,34,35,36,37,38 

37 
 
 

10 CONCLUSIONES
 Antes de realizar el diseño de distribución de agua potable en la parroquia de Paute 
hemos analizado la población basándonos en diferentes métodos aprendidos en clase 
el cual nos dio como resultado 2147 habitantes  
 Analizamos el tipo de agua que se encuentra en el rio Culebrillas y determinamos que 
se necesita aplicar un sistema primario de tratamiento el cual consta de una Planta de 
tratamiento, aeración tipo bandeja, desarenador, sedimentación, filtración rápida con 
arena ya que suponemos que dicha agua no ha sido afectada por el hombre  
 Realizamos el análisis del caudal que vamos a necesitar para satisfacer las necesidades 
de la población y determinamos el caudal máximo horario de 21.65 lt/s 
 Realizamos la conducción y distribución utilizando tubería de PVC y accesorios como 
codos de 45,60 y 90 de PVC para lograr con factibilidad y garantizar el funcionamiento 
de la misma en toda su vida útil  
 Realizamos los cálculos utilizando el software de WATERCAD y analizamos presiones 
las cuales cumplen con lo estimado según la norma de la senagua  
  

11 RECOMENDACIONES
 

38 
 
 

12 ANEXOS

Croquis, anexo 1

TOMEBAMBA 

Croquis Parroquia Tomebamba (PDOT cantón Paute)

Planimetría, anexo 2

39 
 

Você também pode gostar