Você está na página 1de 13

NOMBRE: William Nicolás Rodríguez higuera

Diego Otálora

Estimados aprendices, el objetivo de esta actividad escrita es adquirir, nociones


básicas coctelería. Recuerde antes de desarrollar la actividad, consultar el material
de apoyo y complementar con consulta en internet.

1. Realice una línea de tiempo de cómo nació la coctelería, hasta nuestros


días.
2. Defina que es coctelería.

-La coctelería es una técnica de combinación de bebidas, alcohólicas o no, que se


realiza siguiendo unos parámetros establecidos, para crear una bebida armónica
con características diferentes a la de su ingrediente por separado.
Actualmente la coctelería es una técnica profesionalizada del sector ya que su
elaboración requiere una serie de conocimientos, técnicas y destrezas muy
concretas

3. Describa y dibuje o pegue la imagen de los elementos, útiles y menaje


necesarios para coctelería, como se utilizan y para qué sirve cada uno

coctelera: es una herramienta fundamental y de gran utilización en la preparación


para los cocteles más los fríos son de material acero
inoxidable y capacidad de 250ml a 750ml se compone de
tres partes:
Vaso: donde se introduce los ingredientes con hielo
Cubre-vaso: tiene orificios que actúan como colador
evitando que pasen
Tapa: evita que el liquido se derrame durante la agitación.
cómo se usa:
1. Introduce los hielos deben ser cubos de hielo grandes para que se enfríen
más rápido
2. Se incorporan las bebidas de acuerdo con su graduación alcohólica,
siempre siendo fieles a las proporciones y cantidades indicadas
3. Cerrar la coctelera de modo que permita agitar energéticamente los
componentes sin salpicar
4. tomar la coctelera con las dos manos:
-sujetar la tapa con el pulgar de la mano derecha mientras el resto de la
mano se acopla a la parte exterior
-situar el dedo pulgar de la mano izquierda en el cubre-vaso el resto de la
mano por la parte exterior de la mano
5. agitar horizontalmente de forma rápida y energética, notando que los hielos
golpeen las dos bases de la coctelera
6. terminar de batir, suavemente, para que la mezcla empiece a reposar. el
punto exacto del coctel
7. sujetar con una mano la coctelera y el cubre vaso y destaparla con la otra
mano, tirando con firmeza, pero con cuidado
8. situar la boca de la coctelera sobre la copa que tendremos preparada de
antemano y servir despacio para que el hielo del exterior no se desplace
bruscamente
9. una vez servido el coctel, es importante lavar bien la coctelera rápidamente
con agua templada o caliente.

vaso mezclador: vaso cónico de unos 750 cl. de capacidad, utilizado para mezclar
líquidos que no necesitan ser batidos enérgicamente, se componen de tres
elementos:
-vaso: generalmente de vidrio, con un pequeño canal en la parte superior
-pasador o gusanillo: de acero inoxidable, con mango, y provisto de una espiral
que sirve para mezclar y dosificar los ingredientes, evitando que caigan los hielos.
-cucharilla de bar: es una cucharilla de mango muy largo que sirve para mezclar y
dosificar los ingredientes, su capacidad es de 5 cc.
cómo se usa: colocar en su interior los ingredientes a
a mezclar junto con el hielo necesario y remover la mezcla
con la cuchara mezcladora, a continuación, se sirve en el
vaso o copa haciendo pasar la mezcla atreves del
pasador para mas facilidad conviene sujetar el vaso
durante la mezcla por el lado contrario y al finalizar cada
mezcla lavar y secar para no generar olores

goteros o biteros: son botellines de cristal con cuello largo y estrecho que
disponen a un tapón goteador de acero inoxidable se utilizan para añadir
cantidades mínimas de algún ingrediente. El contenido de estos biteros, suele ser
generalmente angostura, granadina, curacao, licor de menta, etc.
se utilizan para añadir los denominados (golpes) que es la cantidad que sale al
colocar la botella boca abajo.
batidora: Utensilio eléctrico compuesto por un motor, que acciona una varilla
terminada en un aspa, y un vaso donde se colocan los elementos que se quieren
batir. El uso de la batidora para la realización de ciertos cócteles es bastante
reciente pero cada vez resulta más relevante. Suele utilizarse para la gran mayoría
de los nuevos cócteles con fruta

batidor capuccino: pequeño utensilio que funciona con pilas y en cuyo extremo
dispone de un gusanillo que, al vibrar, realiza una función de batido. se empleada
sobre todo para elaborar capuccinos o cualquier bebida que se quiera servir con
espuma de leche o nata, también sirve para mezclar cocteles.

vasos medidores o dosificadores: son vasitos graduados de


distintos tamaños, que sirven para dosificar la cantidad de liquido
que se ha de mezclar. Los hay pequeños, especiales para dosificar los licores y
grandes para otros líquidos, como zumo, agua, etc.

abridor de botellas: el abrebotellas o destapador es un utensilio metálico utilizado


para abrir botellas retirando la chapa.
el principio del abrebotellas consiste en un resalte que se inserta en la base de la
chapa a modo de cuña y un mango con el que se ejerce una acción de palanca
para retirarla. El abrebotellas de mango corto es el más utilizado en hostería
Sacacorchos: Al igual que platos, vasos o cubiertos, existe un instrumento
pequeño e infalible que no puede faltar en ningún hogar: el sacacorchos.
Generalmente es un objeto que consiste en una hélice metálica con un mango o
una palanca para poder quitar los tapones de corcho a las botellas de vino.

Tabla de corte: superficie de plástico y rígido que se emplea para cortar sobre ella
las frutas y otros elementos sólidos. Es importante limpiar bien la tabla después de
cada uso.

Cuchillos y puntilla: es necesario disponer de varios tipos de cuchillos entre ellos


una puntilla o cuchillo pequeño para manejarlo con precisión y otro mas grande
para cortar frutas.

Pelador o mondador: sirve para preparar


decorados con la cascara fileteada de la
naranja o el limón facilitando el corte y
evitando cortar
Cubitera o cubo para hielo: recipiente de plata, cristal para almacenar hielo y que
no se derritan

Triturador de hielo:
4. Describa como está compuesta una estación central en coctelería y para
qué sirve
-Se denomina estación central al lugar de la barra donde se disponen
agrupados
de forma armoniosa o estética los elementos imprescindibles para la
preparación y servicio de cócteles.
Esta estación central la dividiremos en dos partes, una a la vista del cliente,
Donde deberemos disponer sobre un paño o servilleta blanca ciertos
elementos
Como la coctelera, el vaso mezclador, los goteros, salero, pimentero, rallador
De nuez moscada y porta-pajas. También se puede poner alguna copa de
Cristalería, o un cóctel vistoso, ya preparado y decorado.

5. Elabore un mapa conceptual con las normas de elaboración de cocteles


6. Indique cuáles son las técnicas de complemento y decoración para
cócteles, incluya gráficos.

„ Espirales o tirabuzones: realizadas con la piel de los cítricos (naranjas,


Limones o limas). Se realizan cortando una tira larga de la cáscara, en
Forma circular, con la puntilla o el pelador, evitando cortar la parte blanca.
Cuando una receta indica que se adorne con un tirabuzón, se tuerce la
Cáscara de la fruta sobre el trago para que suelte algo del aroma y se deja
Caer luego dentro de la bebida.

„ Rodajas: es muy común hacerlas de limón, naranja, fresas o kiwi. Se


Recomienda hacerlas delgadas y uniformes. Deben incluir una incisión que
Llegue hasta la mitad de la misma y que permita que sean colocadas en el
Borde de la copa.
- Medias lunas: suelen hacerse con limón o naranja. Se trata de una rodaja

Cortada a la mitad. En este caso, como en el anterior, se realiza un corte


Para que pueda sujetarse en el borde de la copa.

- Gajos: de naranja, limón o mandarina que se colocan dentro de la copa.


Cuando se trata de un gajo de lima o de limón, como norma general, éste
Se exprime antes sobre la bebida y se deja caer dentro, sobre el hielo.

- Triángulos: se realizan sobre todo con la piña, aunque en ocasiones también


Con la naranja, el limón u otras. Hay que cortar la fruta en rodajas de unos
Centímetros de espesor y luego dividirlas en forma de triángulo.

- Tiras: algunos elementos, como los tallos de la piña o del apio se cortan en
Tiras largas y gruesas para ser introducidos dentro de la copa produciendo
Un resultado muy decorativo.

- Cuadrados: Cualquier fruta puede cortarse también en cuadraditos o dados,


Más o menos grandes, para introducirlos directamente en la copa o bien
Para ensartarlos en un palillo junto con otras frutas, a modo de brocheta, y
Elaborar con ella la decoración.

7. Explique la clasificación internacional de las series o familias de coctelería,


explique e incluya un ejemplo de cada una.

8. Realice un cuadro con la clasificación básica de las copas utilizadas para


coctelería, incluya la imagen y características
9. Que significa, colorear, adonar y escarchar, indique cada uno con su
respectiva imagen.

-colorear: Es dar color al cóctel, que es definitivo en su preparación final.

-adornar: dar buena apariencia al coctel para que el cliente este a gusto

-escarchar: técnica decorativa que consiste en escarchar o ribetear el borde


de nuestro vaso o copa

10. Cuáles son las técnicas de elaboración de cocteles. Explique y haga un


gráfico de cada una
TECNICAS CLASICAS
.

Shaking (sacudido)
Cuando el coctel contiene huevos, jugos de frutas o crema,hay que agitar los
ingredientes junto con hielo en una coctelera , para mezclar y enfriar al mismo tiempo.
Con una mano en la parte superior de coctelera y la otra en la base, se da breves
sacudidas fuertes.Cuando el agua comience a condensarse sobre la superficie del
metal, el coctel estara listo para servir.

Muddling (machacado)
Para estraer el máximo sabor de los ingredientes frescos, como frutas o
guarniciones de menta, se deben machacar co el extremo posterior de una
cuchara de bar o con un mazo.

Blending (licuado)
Una licuadora permite combinar, fácil y rapido, ingredientes con pulpa como las frutas.
Tambien sirve para hacer bebidas granizadas, añadiendo hielo. Esta técnica, al igual
que el machacado, es muy usada en países como Brasil , Perú, Venezuela y Colombia
por la variedad de frutas en cocteles

Building (construcción)
.Cuando los ingredientes se vierten en el mismo donde servira el cóctel.
Por lo general los ingredientes quedan flotando y, según el cóctel, se
mezcla con una cucharita

TECNICAS MODERNAS
Swizzling
Tecnica creada apartir de un método de preparción de alimentos en la
Polinesia. Se realiza con un swizzle stick, batidor manuel hecho de raíces de
cúrcuma. Sirve para aguar, enfriar e incorporar aire a cócteles que usan varios
licores y almibares. Muy usada en Centroamérica.

Osmosis inversa
Esta tecnica utiliza la presión que ejerce el sifón de nitrógeno para extraer el
sabor de un producto (como una manazana) y transferirlo a destilado (como
un vocka).

Caramelización
Todo producto que tiene proteínas se carameliza cuando se somete al fuego.
Se puede usar mechero o soplete para caramelizar los azucares de una piña
que se pondrá en un cóctel, por ejemplo. Al caramerizar se intensifica el sabor
del producto.

Enfriamiento con nitrogeno


Puedes congelar tragos rápidamente usando una garrafa de nitrógeno líquido. También se
pueden hacer helados en el acto. El nitrógeno también se usa para helar copas. Ayuda, por
ejemplo, a que nonse pierda las burbujas del gin tonic.

Escanseado
Consiste en verter el liquido de un recipiente a otro desde la distancia más lejana posible.
Se usa preparar cócteles que contienen vermut, negroni u otros licores que necesitan
airearse y soltar sus aromas. Al incorporar más aire a la mezcla, el sabor se intensifica.
11. Haga un listado con 10 recomendaciones para preparar un buen cóctel

12. Explique cuáles son las proporciones para elaborar un cóctel.

Você também pode gostar