Você está na página 1de 46

RESTAURACIÓN DE BOSQUES PROTECTORES EN RONDAS HIDRICAS DE

LA QUEBRADA LA YUCA Y RIO CANALETE EN EL MUNICIPIO DE PUERTO


ESCONDIDO - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

PRESENTADO POR: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS


VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE CVS

ORLANDO RODRIGO MEDINA MARSIGLIA


DIRECTOR GENERAL CVS

SEPTIEMBRE 2020
Coherencia del proyecto frente a:
Plan Nacional de Desarrollo. Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022

Pilar: VII Pacto por la sostenibilidad producir conservando y conservar produciendo.

Línea Estratégica: Biodiversidad y riqueza natural.

Estrategia: control de la deforestación, conservación y prevención de la degradación de


ecosistemas.

Indicador: Áreas bajo sistemas sostenibles de conservación (restauración, sistemas


agroforestales, manejo forestal sostenible. 1.400.000 hectáreas

Línea de Acción: Ejercer control territorial

Plan Nacional de Desarrollo. Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo, PND 2018-
2022 “Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad; plantea en una de sus estrategias Pacto
por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo El pacto por la
sostenibilidad busca consolidar acciones que permitan un equilibrio entre la
conservación y la producción, de forma tal que la riqueza natural del país sea apropiada
como un activo estratégico de la Nación. El pacto es transversal al desarrollo, por lo que
potenciará las acciones del sector privado, los territorios, las instituciones y la sociedad
civil para adoptar prácticas sostenibles, bajas en carbono y resilientes a los desastres y al
cambio climático. Apalancado en una institucionalidad ambiental moderna, y una cultura
ciudadana que valora la biodiversidad y dialoga con base en el conocimiento y la
información, el pacto por la sostenibilidad logrará materializar el principio de producir
conservando y conservar produciendo. El pacto se materializa afianzando el compromiso
de las actividades productivas con la sostenibilidad, la reducción de impactos ambientales
y la mitigación del cambio climático. Lo anterior se logra a partir del uso eficiente del agua,

los materiales, la energía y el suelo, y en el desarrollo de la economía circular, por medio


de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías que a su vez aumenten la
productividad y la competitividad de los sectores.
El pacto por la sostenibilidad también define acciones para convertir la riqueza y al capital
natural en activos estratégicos de la Nación, al tiempo que hacen de su conservación, uno
de los objetivos centrales del desarrollo. Para esto, es necesario contrarrestar las
dinámicas actuales de deforestación y degradación de ecosistemas y articular acciones.

del Estado para gestionar integralmente las áreas ambientalmente estratégicas del país.
Para lograrlo se requieren acciones encaminadas a ejercer control y presencia del Estado
en territorios donde se concentran las mayores amenazas al medio ambiente. El pacto por
la sostenibilidad también busca consolidar alternativas productivas y oportunidades
económicas incluyentes y sostenibles, que les permitan a los habitantes del territorio
nacional producir conservando y conservar produciendo. Para alcanzar esta visión El pacto
por la sostenibilidad busca consolidar acciones que permitan un equilibrio entre la conservación y
la producción se plantean como objetivos de mediano plazo:

Objetivos y estrategias
• Avanzar hacia la transición de actividades productivas comprometidas con la
sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.
• Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la
salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos.
• Acelerar la economía circular como base para la reducción, reutilización y reciclaje de
residuos.
• Desarrollar nuevos instrumentos financieros, económicos y de mercado para impulsar
actividades comprometidas con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.

Plan de Desarrollo Departamental de Córdoba: Ahora le Toca a Córdoba: oportunidad,


bienestar y seguridad 2020 - 2023

Estrategia: ordenamiento territorial, sectorial y ambiental para la sostenibilidad

Programa: Protección, Conservación y restauración de la biodiversidad y sus servicios


ecosistémicos.

Plan de Gestión Ambiental Regional: Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) CAR-
CVS, 2020-2031 Las líneas estratégicas establecidas en el “Plan de Gestión Ambiental Regional
PGAR”, tienen el objeto de alcanzar la visión ambiental de desarrollo deseada para el área de
jurisdicción de la CVS, contienen sus objetivos, metas estratégicas, subcomponentes temáticos,
acciones prioritarias, áreas de interés especial de trabajo, los actores involucrados en su ejecución, y
posible fuente de financiación. Cabe anotar que las metas estratégicas se construyeron considerando
de una parte los retos a alcanzar al 2031, el comportamiento o los avances logrados hasta el
momento, y las necesidades identificadas para consolidar la base de indicadores mínimos
establecidos en las resoluciones del MADS.
Línea Estrategia II: Conocimiento, conservación, y manejo de la biodiversidad en el marco
de la sostenibilidad.
Componente estratégico: Biodiversidad

Plan de Desarrollo Municipal: Haciendo La Diferencia 2020 - 2023

Estrategia: Biodiversidad y riqueza natural activos estratégicos de la nación

Programa: Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

2. Identificación del problema

Deterioro de bosques protectores de la microcuenca Quebrada La Yuca y Río Canalete


en Puerto Escondido

Existe deterioro del bosque protector de la microcuenca quebrada La Yuca y de la cuenca


del Rio Canalete en Puerto Escondido. La deforestación es uno de los mayores
problemas ambientales que enfrentan estos municipios, causado por la intervención
antrópica (Incremento de la ganadería, el auge por los cultivos ilícitos, agrícolas, incendios
y tala ilegal). La ganadería es la actividad económica predominante y la que mayor aporta
al valor agregado del municipio, La agricultura y la ganadería, en su orden, desempeñan
un papel crucial en la economía del municipio de Puerto Escondido, siendo la columna
vertebral de nuestro sistema económico; no sólo proporciona alimentos y materias primas,
sino también oportunidades de empleo a una importante cantidad de población de la zona
rural municipio de Puerto Escondido, siendo la columna vertebral de nuestro sistema
económico; no sólo proporciona alimentos y materias primas, sino también oportunidades
de empleo a una importante cantidad de población de la zona rural. El municipio de
Puerto Escondido en la zona rural dispersa cuenta con suelos fértiles y aptos para
actividades del campo, de los cuales el 96% son utilizados exclusivamente para la
actividad agropecuaria (60% agrícola y 40% pecuaria) y el 4% para otros usos, actividad
no agropecuaria y bosques naturales.

El 52% de los suelos para la actividad agropecuaria son utilizados cultivos, el 35% para
pastos, el 12% para rastrojo y el 1% para infraestructura agropecuaria.

El 56% de los productores agropecuarios cuentan con tierra propia para sus labores del
campo y el 9,1% la tiene en arriendo. La mayoría de predios no están legalizados. El
25,1% de las Unidades Productivas Agropecuarias – UPA se dedican a la cría y
comercialización del ganado bovino, el 38,1% a la venta de carne de cerdo, el 4% a la
comercialización de carneros y el 55% a la venta de especies menores (carne y huevo).
Solo el 3% se dedica a la actividad acuícola y pesquera.

Los cultivos más importantes son: Plátano (6.124 hectáreas), yuca (729 hectáreas) y otros
tubérculos (785 hectáreas). Los cultivos frutales más importantes son: cítricos (73
hectáreas), otros frutales como el coco. Patilla, maracuyá, entre otros (222 hectáreas).

El crecimiento ganadero y agrícola ha intervenido el bosque nativo de las rondas hídricas

de las microcuencas quebrada la Yuca y el Río Canalete en Puerto Escondido han


afectado aproximadamente 1.025 hectáreas. La intervención de los bosques nativos, ha
generado impactado negativo sobre la reproducción y el desarrollo de especies hídricas
nativas de los arroyos, caños y quebradas aportante a dichas fuentes, lo que ha
conllevado a un alto riesgo de amenaza sobre el recurso hídrico.

Es así como las rondas hídricas de los caños, arroyos y quebradas aportantes a dichas
fuentes se han deteriorado, perjudicando a unas 12.000 familias asentadas en la zona de
influencia, que se han visto afectados por el deterioro ambiental y la reducción drástica de
las especies de flora y fauna silvestre de la zona allí presentes y la alta contaminación por
herbicidas y vertimientos generada por la actividad agrícola y pecuaria.

Las quemas son otro de los grandes problemas asociado al deterioro de la flora.
Pues acaban con todo el material vegetal de una zona para destinarla a labores
agropecuarias, o lo que es aún más grave, por mal manejo, vandalismo o
accidentes

El Municipio cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, con numerosos caños,
arroyos, quebradas, y el río Canalete y la quebrada la Yuca, pero la falta de diseños de
políticas públicas ha llevado a la pérdida parcial de la biodiversidad existente en dichos
ecosistemas.

 2.1. Magnitud actual. 1.025 hectáreas de bosque protectores degradados en las


microcuencas del municipio de Puerto Escondido y 24.000 habitantes se
encuentran afectadas por el deterioro ambiental de las mismas.
Foto 1: Río Canalete
Foto 2: Quebrada La Yuca
Cuadro 1. Árbol del problema

Aumentos de conflictos por


usos de agua Riesgo de extinción de especies

Linea Base: Linea Base:


In d ir e c t o s
E fe c to s

Disminución de la
Disminución de los recursos naturales
regulación hidrica

Linea Base:

Efecto 2 Efecto 4
D ir e c t o s
E fe c to s

Degradación de suelos
Pérdida de biodiversidad

Linea Base: Linea Base:


P r o b le m a C e n t r a l

Deterioro de bosques protectores de la microcuenca Quebrada La Yuca y


Río Canalete en Puerto Escondido

Causa 2 Causa 3
Perdida de coberturas
D ir e c t a s
C ausas

vegetales en la rondas
Falta de conciencia ambiental en los
hidricas de las
habitantes de las microcuencas
microcuencas

Linea Base: Linea Base:


In d ir e c t a s
C ausas

Deforestación de bosques Poco fortalecimiento en educación


protectores ambiental

Linea Base: Linea Base:


3. Antecedentes

Desde el año 2001 la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del
san Jorge (CVS), ha venido ejecutando proyectos de reforestación con
participación comunitaria que han producido resultados positivos para la conservación
de la flora y fauna endémica de la región y la regulación del recurso hídrico. Entre los
proyectos más importantes que se han desarrollados se destacan los siguientes en el
cuadro 2:
Cuadro 2. Proyectos ejecutados CAR- CVS
DESCRIPCION

NUMERO
DEL OBJETO CONVENIANTE VALOR
CONVENIO

La cofinanciación del proyecto de


asilamiento y establecimiento de
plantaciones forestales protectoras
Corporación Autónoma
en un área de (205) hectáreas
39 Regional de los Valles del $ 582.761.331
arriba de la represa de URRA,
Sinú y San Jorge. CVS
quebrada Jui y Tay del municipio
de Tierralta departamento de
Córdoba

Aislamiento y Establecimiento de
Plantaciones Forestales en
microcuencas ubicadas en el
Corporación Autónoma
Municipio de Tierralta y
041 Regional de los Valles del $ 7.204.868.279
mantenimiento de plantaciones
Sinú y San Jorge. CVS
forestales en microcuencas
ubicadas arriba de la represa de
URRA en el municipio de Tierralta

Cofinanciación entre la Corporación Autónoma


025 Corporación Autónoma Regional Regional de los Valles del $ 2.405.471.954
de los Valles del Sinú y san Jorge Sinú y San Jorge. CVS
- CVS y el Municipio de Tierralta,
BPIN PROYECTO AÑO HECTÀREAS

Rehabilitación ecológica
participativa en 2.000ha de aptitud
ambiental y forestal de la cuenca
2014011000366 2014 2000
alta del rio Sinú en los municipios
de Tierralta y Valencia,
departamento de córdoba
Rehabilitación ecológica
participativa en 1000 ha de aptitud
ambiental y forestal de la cuenca
2014011000375 2014 1000
alta del río San Jorge, en el
municipio Montelíbano,
departamento de Córdoba
Rehabilitación ecológica
participativa de áreas degradadas
2015011000363 en los municipios de Tierralta y 2016 1675
Valencia en el departamento de
Córdoba

Rehabilitación Ecológica
Participativa en zonas de aptitud
ambiental y forestal de la cuenca
2015011000008 del río Canalete, en los municipios 2016 1700
de Canalete, Puerto Escondido y
Los Córdobas, departamento de
córdoba.
Rehabilitación ecológica
participativa en áreas de aptitud
2016011000355 ambiental y forestal en la 2016 1049
subcuenca Las Flores, municipio
de Tierralta
Córdoba.
Rehabilitación ecológica
Participativa de bosques y
2017011000050 arbustales secos de la Serranía de 2017 966
Abibe y San Jerónimo del
departamento de Córdoba.
Rehabilitación Ecológica
participativa c o n bioingeniería en
2016011000333 Rondas Hídricas de la Ciénaga de 2017 165
Ayapel, del departamento
de Córdoba.

TOTAL 8.555
Fuente: CVS 2017
4. ANALISIS DE PARTICPANTES

INTERES O
ACTOR POSICIÓN CONTRIBUCIÓN
ESPECTATIVAN
Promover la
Apoyo
recuperación,
económico en
conservación,
financiación del
protección,
MINISTERIO DE proyecto de
ordenamiento, manejo,
AMBIENTE Y restauración de
uso y aprovechamiento Cooperante
DESARROLLO rondas, a
de los recursos
SOTENIBLE través de los
naturales renovables, a
recursos del
fin de asegurar el
(FCA) para la
desarrollo sostenible y
vigencia 2021.
garantizar el derecho
Que se rehabilite el Apoyo en la
bosque de rondas estructuración
afectado en el municipio
del proyecto y
CORPORACIÓN CVS de Puerto Escondido del Cooperante
Departamento de aporte de
Córdoba. información
técnica.
Ser beneficiado con Cuidado de las
empleo temporal plantaciones
durante el desarrollo establecidas
del proyecto en las
COMUNIDAD Beneficiario
actividades de y
establecimiento y velar por la
mantenimiento preservación y
uso sostenible
de las rondas del
ecosistema.

Análisis de participantes: La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y


del San Jorge y la entidad Territorial Puerto Escondido y los diferentes actores sociales
ubicados en el municipio, concertaron el proyecto en las mesas de trabajo del PGAR y
Plan de Acción Cuatrienal 2020 – 2023 Córdoba Territorio Sostenible.
5. Justificación

La implementación del proyecto “RESTAURACION DE BOSQUES PROTECTORES EN


RONDAS HIDRICAS DE LA QUEBRADA LA YUCA Y RIO CANALETE EN EL
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, se
encuentra enmarcado dentro de la política nacional, Pacto Por Colombia, Pacto por la
Equidad 2018-2022, Pilar: VII Pacto por la sostenibilidad producir conservando y
conservar produciendo,
Línea Estratégica: Biodiversidad y riqueza natural y Estrategia: control de la
deforestación, conservación y prevención de la degradación de ecosistemas.

El establecimiento de plantaciones forestales, nos aporta ventajas muy importantes, ya


que por medio de la utilización de estos sistemas nos permitirá la conservación del
ambiente, Impulsando la conservación del suelo y el recurso hídrico como factores
importantes y generadores de impactos positivos sobre la salud humana.

El presente plan de restauración del gobierno nacional busca recuperar parte de la


productividad y los servicios ecosistémicos del área, en relación con los atributos
funcionales y estructurales propios del ecosistema de referencia. De igual forma, busca el
restablecimiento de ciertas condiciones propias del ecosistema (microclima, calidad de
suelos y biodiversidad) en tanto estas potencian la capacidad del territorio para producir
servicios ambientales.

Por otra parte, se debe tener claro que no se espera el establecimiento estricto de un
ecosistema boscoso como el ecosistema primario original en el corto tiempo, lo que se
busca con este plan es el iniciar un proceso de rehabilitación activa mediante el
establecimiento de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas nativas que faciliten la
reincorporación espontánea de otros elementos de la fauna y la flora, propios del paisaje
a
intervenir. Se entiende entonces que para el desarrollo del presente proyecto de
rehabilitación ecológica se implementarán herramientas de manejo del paisaje asociadas
a procesos de restauración ecológica asistida (activa).

Es importante aclarar que, si bien las especies vegetales a establecer corresponden a un


conjunto de especies nativas de la región, el resultado final probablemente no será el
establecimiento de un bosque húmedo tropical con las características estrictas que lo
definen como tal, pero si se logrará recuperar parte de la funcionalidad ecosistemica que
este poseía. También es importante resaltar que los espacios a ser intervenidos pueden
ser mantenidos en el tiempo como áreas en constante proceso de recuperación por parte
de las comunidades; esta situación garantizaría el constante desarrollo del proceso de
sucesión natural en dichos espacios, al no estar sometidos a los disturbios que generan la
detención de la regeneración natural, lo que podría generar, en un lapso de 20 o 30 años,
un nuevo ecosistema forestal con características similares a las que poseía el ecosistema
inicial.
Los impactos a corto y a largo plazo se verán reflejados en:

a)Generación de empleo en la comunidad.


b)Transformación del paisaje degradado en áreas protectoras.
c) Mejoramiento y recuperación de su capacidad hídrica.
d)Contribución a la mitigación del cambio climático.
e)Aumento de las poblaciones de flora y fauna nativas.
f) Mejoramiento de la calidad y cantidad del recurso hídrico.
g)Fortalecimiento de la cultura ambiental en los habitantes de la zona urbana.

Es importante aclarar que, si bien las especies de árboles a establecer corresponden a un


conjunto de especies nativas de la región, como mango el resultado final probablemente
no será el establecimiento de una arborización de bosque húmedo tropical con las
características estrictas que lo definen como tal, pero si se logrará recuperar parte de la
funcionalidad ecosistémicas que este poseía. También es importante resaltar que los

espacios a ser intervenidos pueden ser mantenidos protegiendo la plantación cada familia
del área de influencia de la arborización en el tiempo como zona en constante proceso de
recuperación paisajística y ecosistemica por parte de la comunidad; esta situación
garantizaría el constante desarrollo del proceso del paisaje en dichos espacios, al no estar
sometidos a la degradación que generan la detención de la regeneración natural, lo que
podría generar, en un lapso de 10 a 15 años, un nuevo ecosistema paisajístico con
características similares a las que poseía el ecosistema inicial de la región.

6. Localización del proyecto

6.1 Generalidades del Municipio de Puerto Escondido


Está ubicado entre los siguientes paralelos y meridianos: por el norte, el territorio
municipal se extiende hasta los 9º 2' de latitud norte, ubicándose en la boca del río
Mangle; por el sur el punto más extremo se encuentra a los 3° 53' de latitud norte, al sur
del corregimiento de Morindó Jaramagal; por el oriente se extiende hasta los 76º 3' de
longitud occidental, alcanzando los 76º 16' en Punta Brava occidente, litoral de la Costa
Caribe. El municipio tiene una extensión de 423.2 km2; la altitud de la cabecera municipal
(metros sobre el nivel del mar): 30 Metros Sobre Nivel Mar; su temperatura media: 28º
ºC, y posee 27 kilómetros de costa sobre el Mar Caribe. El Municipio de Puerto Escondido
se encuentra dividido Política y Administrativamente en: La Cabecera Municipal, con 16
Barrios y Zona Rural: con 13 Corregimientos y sus respectivas Veredas. Puerto
Escondido como parte del área de influencia del gran Urabá, se encuentra ubicado al
noroccidente del Departamento de Córdoba e integra con los municipios de los
Córdobas, Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero, los 125 km. de la Costa Caribe
Cordobesa. Estos municipios, junto con el municipio de Canalete, que no posee salida al
mar, conforman la Subregión Costanera del Departamento.

LIMITES
Limita por el norte con los municipios de Moñitos, y Lorica; por el sur con el municipio de
los Córdobas; por el oriente marca frontera con San Pelayo y Montería y por el occidente
limita con el mar Caribe.

CARACTERIZACIÓN BIOFISICA, SOCIOECONOMICA Y CULTURAL

La principal actividad económica es la agricultura, y los productos que se cultivan en la


región son: el maíz, el arroz, el coco y los tubérculos. La segunda actividad económica en
nivel de importancia del municipio es la ganadería, y luego la pesca, el comercio y la
actividad turística, ya que en Puerto Escondido aproximadamente 1.135 personas
dependen de las temporadas turísticas. No se puede dejar a un lado el gremio de
artesanos, que son aproximadamente 30 familias que se dedican a esta actividad.
El municipio de Puerto Escondido presenta una alta deforestación de la vegetación nativa,
específicamente cerca de las fuentes hídricas principales como el Rio Canalete, Rio
Mangle y Quebrada Yuca, ocasionando una fuerte sequía por el cambio climático y la baja
concientización de los productores agropecuarios y la comunidad, que se dedican a la tala
de árboles, la acumulación de basuras alrededor de las mismas y la quema de basura.
El municipio de Puerto Escondido cuenta con 27 Km de playas, las cuales no se están
utilizando adecuadamente por propios y visitantes, por no contar con un Plan de
Ordenamiento de Playas, que indique las actividades y defina las normativas e
intervenciones necesarias para asegurar la conservación y regeneración de las áreas de
playa, la seguridad de sus usuarios, la calidad y rentabilidad de los servicios turísticos
asociados a las mismas.
Por causa de la fuerte sequía que afecta al municipio y atendiendo las recomendaciones
de la CVS y la ley, se destinara un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes
para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la
conservación de recursos hídricos que abastecen de agua a las comunidades de Puerto
Escondido.
El municipio de Puerto Escondido se encuentra afectada por la erosión marina,
específicamente en la cabecera municipal (Playas el Hoyito, Bolivita), Cristo Rey y San
Miguel, por lo que se requieren obras de protección para conservar las playas,
infraestructura de restaurantes y viviendas, así como el cementerio de la cabecera
municipal, que puede causar un problema de salud ambiental si llega a colapsar.
Buscando contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático, se implementará
la utilización de energía solar fotovoltaica en sedes educativas, alumbrado público,
centros y
puestos de salud de la zona rural, entre otros, además de la gestión en un proyecto de
construcción de cocinas ecológicas que trata de disminuir la tala de arboles que
contamina el medio ambiente y produce deforestación, además del programa de
educación ambiental y la reforestación de las fuentes hídricas. Se coordinará con las
autoridades respectivas que aporten recursos para la ejecución de proyectos ambientales.

RELIEVE
De acuerdo con el IGAC (1992) la interrelación entre el relieve, la hidrografía, las
condiciones climáticas y el drenaje han desarrollado en el territorio cordobés, cinco
tipos básicos de suelos de los cuales se presentan en la zona de este estudio tres:
de colina, de planicie aluvial o lacustre y de planicie litoral. (EOT 2014, Los
Córdobas).

CLIMA
La posición latitudinal y la ausencia de elevaciones orográficas significativas, colocan a la
totalidad del territorio, dentro de lo que comúnmente se ha denominado tierras cálidas,
con deficiente precipitación y temperaturas elevadas. Según la clasificación de zonas de
vida de Leslie R. Holdridge todo el territorio corresponde a un Bosque Seco Tropical (bs -
T) con temperaturas superiores a 24º C y un promedio de lluvias que oscila entre 1.000 –
1.500 mm anuales. Los registros de las estaciones meteorológicas indican promedios
anuales de 27 ºC, con máxima de 28.4 ºC en los meses de marzo, abril y mayo y una
mínima promedio de 25.6 ºC en los meses de enero, julio y octubre. La humedad relativa
promedio es de 83%, máximo de 90%.

PRECIPITACIÓN
En lo referente a este parámetro se presentan dos comportamientos bien
diferenciados, una de lluvias que va desde el mes de mayo hasta el mes de
Noviembre con precipitaciones que varían en un rango de 150 mm y 240 mm y la
otra de pocas precipitaciones que tienen ocurrencia entre los meses de Diciembre
a marzo, con variaciones entre 13 mm y 55 mm, la cual coincide con la temporada
de verano. El mes más húmedo en la zona es mayo y los más secos enero y
febrero. Cabe resaltar que la falta de datos en los registros históricos de algunas
de las estaciones empleadas pudo afectar el resultado de los datos obtenidos;
sin embargo, más del 80% de las precipitaciones se producen en invierno. De lo
anterior se puede concluir que la cantidad de agua en mm que cae en la cuenca
tiene un valor de 1590,8 mm/año de precipitación media anual

HIDROGRAFIA

El municipio posee cuatro grandes vertientes en su orden de importancia: Río Canalete,


Río Mangle, Quebrada de Yuca y costanera; estos se encuentran formadas por una
cantidad apreciable de ríos de torrentes que llevan sus aguas directamente al mar los
cuales son de corta longitud. El Río Canalete, nace en el municipio de Montería y recorre
cuatro entes territoriales, pero el mayor aporte de aguas lo tiene en el Municipio de Puerto
Escondido. Durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo la boca se encuentra

cerrada dando origen a una piscina de agua semisalobres que es el gran atractivo
turístico

Hidrogeología
Semejando las corrientes de aguas superficiales las aguas subterráneas tienen conductos
por los cuales migran, por entre formaciones sedimentarias en especial, areniscas de
tamaño medio y grueso. El nivel freático, la estructura de las rocas y los minerales
solubles

son los grandes condicionantes de la calidad de este recurso. En el Municipio de Puerto


Escondido se conocen tres zonas de explotación de aguas profundas; la primera se
explota al pasar por la finca del Señor Hermes Ramos y se encuentra sobre un material
de arena dulce de tamaño fino. La segunda se encuentra en cercanía de la vereda de
Morindó Florida. La tercera fuente surte de agua al caserío Cerro Campamento. Ninguna
tiene un estudio pormenorizado. En el resto del Municipio se encuentran aguas duras con
alto índice de disolución de sales calcáreas. Aún las aguas de corrientes superficiales son
salobres.

Humedad relativa

En el Municipio de Puerto Escondido los valores de humedad relativa son superiores al


75%, el mes de Julio presenta el valor más alto durante el año, el cual corresponde
a una humedad del 84%, el más bajo se presenta en el mes de marzo el cual esta
del orden del 78%. Es de resaltar que los mayores porcentajes de humedad
coinciden con la temporada de lluvias que va del mes de mayo hasta el mes de
noviembre y los más bajos con el período de verano al cual corresponden los meses
comprendidos entre diciembre y abril.
Calidad del aire

El municipio de Puerto Escondido por ser una región que basa su economía en La pesca,
la agricultura, ganadería. Presenta buenas condiciones en la calidad de sus
condiciones atmosféricas donde las principales fuentes de emisiones atmosféricas
son las artesanales que se encuentras en los hogares producto de la cocción de los
alimentos, las fuentes móviles de los autos, entre otras. Ya que no se deriva ninguna
fuente de emisiones industriales, por tanto, la calidad del aire del municipio se puede
considerar que está dentro de los niveles de calidad permitidos.
Diversidad ecológica
Debido a la diversidad del clima de la región es muy grande la variedad de especies
animales y vegetales que en ella se encuentran, básicamente las condiciones
naturales son propias de un bosque seco tropical con características naturales de
una zona que cuenta con una fuente de agua principal como lo es el Rio Los
Córdobas y su zona costera con el mar caribe. El municipio de Puerto Escondido es un
territorio con presencia de muchas especies de peces, cangrejos, camarones, entre
otros. Cuenta con gran extensión de zonas vegetales que se extiende por todo su
territorio y a lo largo de las riveras del Rio Mangle. En la actualidad y mediante relatos de
los habitantes más antiguos del municipio no se evidencian especies en las cuales
sean catalogadas como extintas, sin embargo el constante cambio climático y la
misma intervención humana han influido en disminución de ciertas especies sobre
las aguas los ríos, aguas costeras cercanas y bosques cercanos del municipio.
La zona costera cuenta con presencia de mangle que se extiende por toda la zona
de desembocadura y en ese intercambio entre las aguas dulce y saladas propias de
este tipo de ecosistemas, fomentando una gran variedad de aves que se extienden por lo
largo de la zona manglar, ratificando que las áreas cada año son más
reducidas por actividades antrópicas.

Fauna.
La fauna silvestre ha protagonizado un valioso papel en el transcurso de la vida del
hombre, ofreciéndole alimento, abrigo, medicina, gozo espiritual, entre otras. Pero de
nada le ha servido debido a que se continúa ignorando su importancia biológica para la
vida del Planeta. La fauna juega un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas
en el ciclo de los nutrientes, cadenas alimenticias y contribuyendo al equilibrio biológico
necesario en el ambiente donde habita el hombre. Se debe reconocer el valor que
representa la fauna

como recurso natural para el municipio, que, manejada racionalmente, desempeñaría un


impulso en la economía de la región. La ampliación de las fronteras de las actividades
agropecuarias en el municipio y muy especialmente la actividad ganadera, ha generado
cambios sustanciales en el paisaje, las condiciones hidrológicas y ecológicas;
desmejorando y destruyendo el hábitat de muchas especies faunísticas nativas,
obligándolas a emigrar hacia otras zonas.

Las causas que están produciendo disminución o desaparición de la fauna silvestre en la


región son:
-La deforestación de los bosques naturales, es una de las principales causas de disminución o
desaparición de la fauna en el municipio.
-Las malas prácticas de manejo en la ganadería extensiva como el sobre pastoreo.
-Las quemas, las cuales destruyen el hábitat de muchas especies o mueren consumidas por
las llamas. También disminuyen la productividad de los suelos.
-Drenajes de pantanos y humedales.
-La contaminación de los suelos y el agua por agroquímicos y la sedimentación de los
materiales erogados.
-La caza y pesca irracional.
Flora.
La flora nativa se encuentra muy diezmada aun desde la época en la cual se realizó una
explotación industrial de los maderables, por parte de empresas madereras extranjeras y
continuada por la presión del aumento de la frontera agrícola ayudada con la quemas. Sin
embargo, algunas personas conservan zonas de reserva sin el apoyo del estado. Es de
resaltar el inicio de algunos cultivos de maderables y frutales a baja escala. La diversidad
vegetal en el municipio se ha visto totalmente afectada por conflictos de uso del suelo que
han primado en la región y es así, que, de la existencia de una cubierta boscosa, antes
del año 1950, hoy dominan los pastos dedicados a la ganadería extensiva.
Entre las causas de disminución de la cobertura vegetal tenemos:
-Tala de los bosques para la ampliación de la frontera agrícola.
-Colonización no dirigida en zonas boscosas productoras–protectoras.
-Explotación selectiva de especies valiosas para su comercialización en mercados de
otros departamentos y países.
-Quemas incontroladas, las cuales arrasaban con a Biodiversidad del área.
-Utilización de la madera como leña en el principio como única fuente de energía
existente, posteriormente se ha continuado como un sistema cultural.

Cultura
El municipio de Puerto Escondido es apetecido por la variedad de platos típicos como el
arroz con cangrejo, arroz y coctel de camarón, sancocho de gallina criolla y arroz con
coco, pescado frito con yuca o patacones, y otros de mucha degustación.

Puerto Escondido es muy rico en cultura y sobresale en las creencias de cuentos de


brujas, encantos, mitos y leyendas de fenómenos paranormales. Se celebran anualmente
fiestas tradicionales, folclóricas y culturales, como el Festival del Pastel en el
corregimiento del Pantano Tierra Bonita, fandangos y carreras de caballos en la mayoría
de las veredas, y el famoso Festival Nacional del Bullarengue que resalta la idiosincrasia
del pueblo conservando y preservando las costumbres de nuestros ancestros y se
manifiestan a través del baile del bullerengue, típico por toda la comarca. Estas fiestas
patronales se realizan siempre en periodo vacacional, es decir, en Semana Santa y el
mes de junio.

Educación

El Municipio de Puerto Escondido, según la base de datos certificada del Sisben la


población en edad escolar (de 5 a 19 años) para la vigencia fiscal 2015 fue 9.623, de los
cuales según cifras de la plataforma simat asistieron a las instituciones educativas 6.799,
equivalente al 70.65% del total de niños, niñas y jóvenes en edad escolar. Ahora bien, de
los alumnos matriculados en el 2015 reprobaron 368 mientras que 210 desertaron, para
un
total del 578 de la población que deserta y reprueba. De acuerdo a los datos reportados
en la ficha de caracterización territorial del DNP, la tasa de cobertura neta en educación
media es del 20,8%, y se espera un resultado para el año 2108 del 37,6%; por lo anterior
el Municipio requiere realizar un esfuerzo medio alto para avanzar en el cierre de brechas,
de la misma forma en las pruebas saber 11 matemáticas y analfabetismo requieren un
esfuerzo medio alto y medio bajo respectivamente para mejorar y alcanzar las metas
calculadas por la dirección de Desarrollo Territorial Sostenibles -DDTS del DNP, y por
ende contribuye al cuarto (4) Objetivo de desarrollo sostenible - Asegurar una educación
inclusiva, de calidad y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente
para todos.

Vivienda
Puerto Escondido, actualmente presenta un notable déficit de vivienda social, de acuerdo
a la ficha de caracterización territorial del DNP, el déficit cualitativo en vivienda es del
75.5% y cuantitativo del 18.9%. En los últimos años este déficit se ha incrementado por la
llegada de grupos muy significativos de desplazado, víctimas del conflicto armado, en su
gran mayoría esta problemática habitacional del municipio se ubica en las poblaciones
más vulnerables.

En Puerto Escondido existen 3.307 viviendas en todo su territorio, de las cuales 619
corresponden a la zona urbana o sea un 19% y a la zona rural 2.688 que representa el 81%.

En el Departamento de Córdoba existe un déficit de vivienda con cifras alarmantes en


todos sus municipios, situación ésta que cada vez se ve más agravada debido al
fenómeno de desplazados que cada día llegan al departamento por la violencia y también
por las inundaciones que periódicamente se presentan. Como es natural, Puerto
Escondido no es ajeno a esta difícil situación; aún más complejo cuando es uno de los
municipios del Departamento de Córdoba que presenta un alto índice de necesidades
insatisfechas (NBI).

SECTOR SALUD
Situación Actual La cobertura en salud del Municipio es del 77,17% de los cuales 22,488
se encuentran afiliado al régimen subsidiado y 433 afiliados al régimen contributivo
equivalente al 1,48%, con corte a 31 de diciembre de 2015; para atender esta población
se cuenta con una IPS Publica (Empresa Social del Estado CAMU – Puerto Escondido),
con atención las 24 horas del día y una IPS privada (Famisanar), la cual no cuenta con el
servicio de urgencia. Según la ficha de caracterización territorial del DNP, la tasa de
mortalidad infantil – fallecidos por mil nacidos vivos es del 33,4%, lo que indica que el
municipio en este cuatrienio realizará grandes esfuerzo para avanzar en el cierre de
brecha de este indicador y con ello contribuir a la propuesta del tercer (3) objetivo de
desarrollo sostenible poner fin a las muertes evitables de los recién nacidos y niños
menores de cinco años y lograr el resultado calculado y esperado por DDTS para el 2018
de una tasa del 21,2% mortalidad infantil – fallecidos por mil nacidos vivos. La cobertura
en vacunación DPT (2014) es del 87,5%, el resultado esperado para el 2108 según lo
calculado por el DDTS es del 100%, para el cierre de brecha el municipio seguirá
afianzado en este aspecto para lograr la cobertura total en vacunación de los niños y
niñas Municipio.
Agua Potable y Saneamiento Básico

El Municipio tiene una deficiente infraestructura en la cobertura de agua; según la ficha de


caracterización municipal del DNP, la cobertura total de este servicio es del 24,2%, ahora
bien, en la zona urbana del municipio esta cobertura alcanza el 90%, con una continuidad
de 6 horas; la calidad del agua medida por el índice de riesgo de calidad del agua (IRCA)
Es del 35.10%5, porcentaje que nos permite, deducir los niveles altos de riesgo que tiene
el agua suministrada a la población no apta para el consumo humano.
En cuanto a servicios públicos domiciliarios el Municipio no ha alcanzado la cobertura
media nacional en ciertos servicios como se muestra en la siguiente tabla. Tasa de
Cobertura Servicios Públicos Municipio de Puerto Escondido AÑO 2015 Acueducto 24,2%
Alcantarillado 0% Recolección de basuras 24,2% Energía eléctrica 65,7 Gas natural
40,7% Algunas de las causas que explican esta situación tienen que ver con bajos
ingresos en los hogares, baja capacidad de gestión de la comunidad, poca planificación y
focalización de inversión pública frente al déficit de vivienda en las comunidades más
vulnerables. En consecuencia, la falta de una vivienda en condiciones óptimas, ha traído
como resultados enfermedades y hacinamientos que causan violencia intrafamiliar y
abuso sexual; por lo que se requiere priorizar la inversión y realizar gestión ante
instancias nacionales y departamentales para disminuir el déficit cualitativo y cuantitativo
de vivienda del municipio. Acorde con lo planteado, la Administración Municipal
concentrara y realizará esfuerzos alto para contribuir al cierre de brechas en este sector,
obteniendo viviendas digna a las poblaciones más vulnerables; a través de la gestión y la
entrega de subsidios y la postulación a los proyectos ante el Gobierno Nacional y
Departamental y con ello poder alcanzar los resultados propuesto por el DDTS; para el
año 2018 se espera bajar la tasa del déficit cualitativo de vivienda en un 36,9% y en el
déficit cuantitativo de vivienda en un 15,9%, apuntando con ello a lo referenciado en el
título III del Plan de Desarrollo Nacional – “Todos por un Nuevo País” – Colombia
equitativa y sin pobreza extrema - Objetivo 3°: Reducir las brechas poblacionales y
territoriales en la provisión de servicios públicos e infraestructura y conectividad.

7. Población afectada y objetivo del problema

Cuadro 2. Población afectada por el problema

Población
Municipio (Puerto
zona urbana y
Escondido)
rural

Habitantes
24.364

Fuente: Proyecciones DANE 2020

8. OBJETIVOS
8.1. Objetivo general.

Rehabilitar bosques protectores en la microcuenca quebrada la Yuca y cuenca del Río


Canalete en el municipio de Puerto Escondido.

Indicadores que miden el objetivo general del proyecto

Unidad
Nombre del indicador de Meta
medida

Hectáreas en proceso de
Hectáreas 1.025
rehabilitación

8.2. Objetivos específicos

Objetivos Unidad de
Producto Meta
específicos medida

Aumentar la Servicio de
Hectáreas de
cobertura vegetal en reforestación de 1025
plantaciones
bosques protectores ecosistemas
Sensibilizar los
usuarios de la Servicio de educación
microcuenca y informal en el marco de
Números de
cuenca en temas de la conservación de la 120
personas
conservación y uso biodiversidad y los
sostenible de los servicios ecosistémicos
recursos naturales
Cuadro 2: Árbol de Objetivos
F in es

Disminución de conflictos por Disminución del riesgo de extinción


usos de agua de especies

Linea Base: Linea Base:


F in es

Aumento de la regulación Recuperación de los recursos


hidrica naturales

Linea Base:
d irectos
F in es

Reducción de la degradación
Recuperación de la biodiversidad
de suelos

Linea Base: Li nea Ba s e :


O b jeti v o

Restaurar bosques protectores en la microcuenca Quebrada La


Yuca y Río Canalete en Puerto Escondido.

Causa 2 Causa 4

Sensibilizar los usuarios de la


M ed ios

Aumentar la cobertura vegetal cuenca en temas de conservación y


en boques protectores uso
sostenible de los recursos naturales

Linea Base: Linea Base:


in d irectos
M edio s

Crear conciencia ambiental de los


Disminuir la deforestación en
habitantes de la microcuenca y
bosques protectoras
cuenca

9. ALTERNATIVA

Descripción de la alternativa
La alternativa contempla el establecimiento de 1.025 hectáreas de plantaciones
protectoras en el municipio de Puerto Escondido. Las plantaciones protectoras se
establecerán con un marco de siembra de 3m x 3m con una densidad de siembra de
1.111 árboles por hectárea más el 10% de reposición. Teniendo en cuenta que no es una
reforestación comercial, sino que por el contrario se busca iniciar procesos de
rehabilitación en bosques protectores microcuenca quebrada la Yuca y Río Canaleteen
Puerto Escondido. También se realizará 36 jornadas de capacitación para 120 personas,
cada jornada con intensidad horaria de 4 horas y los talleres a realizar serán (10 talleres
en Producción de material vegetal, 10 en construcción y manejo de viveros, 10 en
conservación del suelo y el agua y 10 en protocolo en prevención y control de incendios
forestales). Las plantaciones estarán conformadas por plantas nativas que cumplan algún
propósito ecológico y de interés para la comunidad. El proyecto contempla el desarrollo de
las siguientes actividades: (realizar establecimiento de plantaciones protectoras, realizar
aislamiento de plantaciones protectoras, realizar mantenimiento de plantaciones
protectoras, realizar jornadas de capacitación.

Realizar establecimiento de Plantaciones. La siembra se efectuará a distancias de 3m


x 3m, para cabidas de 1.111 arb/hectáreas, y en lotes con pendientes normales o
pronunciadas, las líneas de siembra se trazarán en sentido opuesto a la pendiente natural
de estos; con el objeto de minimizar el proceso erosivo del suelo. Se establecerán
Plántula de especie arbórea nativa, con una longitud de 30-40 cm de altura, lignificada,
rusificada, contenida en bolsa de 9x18 cm con fuelle.
El material vegetal procederá de viveros certificados. Al momento de la siembra de
procederá aplicar una dosis de fertilizante compuesto triple 15 a razón de 50 gramos por
árbol lo que equivale a 56 kilogramos de fertilizante por hectárea.

Plántula de especie arbórea. Plántula 45 cm de altura, lignificada,


Planta tipo 1 rustificada. En bolsa 9x18 cm con fuelle.

Planta tipo 2 Plántula de especie arbórea. Plántula 55 a 65 cm de altura,


lignificada, rustificada. En bolsa 15x20 cm fuelle.

En la siembra las plántulas se distribuirán sitio por sitio, se les quitara la bolsa
cuidadosamente con el objeto de no romper el cespedon; luego serán sembradas
correctamente en cada hueco, dejándolas totalmente verticales y sin burbujas de aire en
el suelo.
 Características de plántulas. Plántulas de especie arbórea de 30-40 cm de
altura, lignificada, rusificada en bolsa de 9 x18 cm, con fuelle.
 Limpieza y adecuación de las áreas para rehabilitación. Se iniciará el proceso
de limpieza perimetral de los lotes (a manera de cortafuegos) para determinar
superficies y efectuar los levantamientos georreferenciados de las áreas a
rehabilitar.
 Preparación del terreno. La limpieza se realizará manualmente, se muestra como
la recolección y el desalojo de plantas no deseables que se encuentran en los
sitios dispuestos para la siembra de árboles, arbustos y herbáceas.

 Ahoyado. El ahoyado se realizará en marco de 3mx 3m con amplitud de 0.3m


x0,3m y 0,4m de profundidad. Una vez realizado el ahoyado se aplicará como
correctivo de acidez 300 gramos de cal agrícola por cada hoyo, equivalente a 333
kilogramos de Cal por hectárea.
 Distribución y Siembra de árboles. Distribución y Siembra de árboles: Después
de seleccionado el material vegetal, se distribuirá por toda el área de siembra
cumpliendo con las especificaciones técnicas estipuladas en cuanto a distancia de
siembra y número de árboles/ha, profundidad de los huecos, correctivos, abono
orgánico y fertilizante DAP (Fosfato diamonico). El proceso de siembra se realizará
en el periodo de lluvias que rige para el municipio de Cantagallo, desde el mes de
mayo hasta el mes de diciembre. Transversalmente, se definen en coordinación
con las comunidades los planes de manejo de disminución del riesgo, en relación
a la entrada de periodos de sequía, con el fin de minimizar mortalidad de plantas.
Este manejo consiste en realizar riegos manuales a las plantas establecidas, con
la participación activa de los beneficiarios de cada predio, como medio de
disminuir los riesgos de mortalidad de plantas. Los riegos manuales realizados en
los periodos de sequía activan el hidroretenedor aplicado al momento de la
siembra, mejorando la humedad del suelo, lo cual activa la toma de nutrientes de
las plantas.
Una vez realizada la siembra de los árboles, se procederá a realizar seguimiento
al comportamiento de malezas, insectos plagas y enfermedades, con el fin de
definir el plan de manejo integrado de las especies forestales, teniendo como
prioridad en manejo técnico amigable con el medio ambiente.

Se realizará seguimiento técnico del proceso de establecimiento, con evaluación


del porcentaje de mortalidad de plantas presentado, con el fin de iniciar en corto
tiempo el proceso de reposición.

Los beneficiarios tendrán participación activa en relación a la sostenibilidad de las


siembras en sus predios, con el fin supervisar e informar eventuales afectaciones
de la rehabilitación realizada (Estado del aislamiento, siembras, afectación de
plagas y enfermedades).

Figura 2. Diseño de plantación


Fuente: Equipo estructurador

Cuadro 3. Árboles requeridos para la rehabilitación


Categoría Res. 192 de
Nombre común Nombre científico Familia UICN 2014

Caracolí Anacardiumexcelsum Anacardiaceae

Corcho Apeibatibourbou Malvaceae

Jacaranda copaia (Aubl.) D.


Chingalé Don.

Castaño del
Brasil Bertholletia excelsa Lecythidaceae VU

Cañafistulo Cassia grandis Caesalpiniaceae

Cedro Cedrela odorata Meliaceae EN CR

Ceiba Ceiba pentandra Malvaceae

Totumo Crescentia cujete Bignoniaceae

Guarumón Dydimopanax morototoni Araliaceae

Orejero Enterolobium cyclocarpum Leguminosae

Algarrobo Hymenaea courbaril Leguminosae NT

Guama e mico Inga sp. Leguminosae

Guamo Inga sp. Leguminosae

Ceiba tolúa Pochota quinata Bombacacea

Campano de
bledo Pseudosamaneaguachapele Mimosaceae

Campano Samanea saman Leguminosae

Tambolero Schizolobium parahybum Leguminosae

Amargo Vatairea sp Leguminosae


Categoría Res. 192 de
Nombre común Nombre científico Familia UICN 2014

Barbasco Zanthoxylum sp. Rutaceae

Matarratón Gliricidia sepium Papilionaceae

a)Realizar aislamiento de plantaciones.


Para la protección de las plantaciones protectoras, se hará un encerramiento en alambre
de púas con las siguientes especificaciones.
Se realizará encerramiento de las plantaciones protectoras, en alambre de púas, con
distancia entre postes de 2,5 metros y distancia entre pie amigos de 30 metros. Los
postes serán comprados en aserraderos con permiso para extracción de madera por la
autoridad competente. La cerca estará conformada por tres hilos de alambres. La unidad
de medida será en kilómetro lineal. Y contempla las actividades de:

 Trazado. Se realizará un trazado en el borde perimetral de las plantaciones


establecidas y se marcaran los sitios de ahoyado para los postes.
 Ahoyado. Una vez marcada la ubicación de los postes, se procederá a realizar el
ahoyado a 2,5 metros de distancia. Para esto se utilizará barretón o paladraga y
tendrá las siguientes dimensiones 0,3 m de ancho x 0,3 m de ancho por 0,8 m de
profundidad. Una vez realizado el ahoyado se procederá a la colocación de
postes.
 Hincado. Una vez colocados los postes, se procederá a realizar el hincado
colocando pie amigos a cada 30 metros.
 Templado y grapado. Posterior a la colocación de postes e hincado, se procederá
al templado y grapado del alambre. Se colocarán tres hilos de alambre de púa
calibre 16”.
Cuadro 4. Diseño de aislamiento
Costo Unitario
DISEÑO DE AISLAMIENTO
$
1. Distancia entre postes mts. 2,5  
2. Distancia pie amigos mts. 30  
3. Hilos alambre 3  
4. # Postes/KM 400 10.000
5. # Postes Piamigo/KM 33 10.000
6. Rollos alambre/KM (12.5) 10 120.000
7. Grapas/km en kg. 12 6.000
8. Costo por Jornal  
9. Costo Transp. mayor (% de insumos) 20%  
10. Herramientas (% M.O.) 5%  
11. Metros Lineal (Ha) 166  
Fuente: MADS

b) Realizar mantenimiento de plantaciones protectoras. Las actividades de


mantenimiento de los arreglos establecidos se realizarán para evitar la invasión de
arvenses, la aparición de plagas y enfermedades, mejorar el estado general de las
plantaciones utilizando las prácticas silviculturales necesarias para mantener el
buen desarrollo de los árboles establecidos. Para ello es necesario realizar un
mantenimiento al a los 45 días, en los cuales se harán las siguientes actividades.

 Reposición por Pérdidas. Cuarenta y cinco días después de la siembra se


procederá al inventario de supervivencia (prendimiento de plántulas), para luego
programar la reposición de pérdidas, el inventario se realizará ubicando parcelas al
azar con un área de 200 m2 por Ha. Se estima una reposición del 10% que en lo
posible se efectuará 45 días después de la plantación previo muestreo.

 Control de Plagas. Se hará control de la hormiga arriera un mes antes de la


plantación, combinando los distintos métodos de control: químico (insecticidas y
cebos), manual (destrucción de hormigueros), etc. El control se realizará dentro
del enfoque de manejo integrado de la plaga como un esquema validado por la
entidad territorial en otras regiones del departamento.
 Limpias – Control de Malezas. El material vegetal plantado es intolerante a la
competencia por malezas, por lo tanto, las limpias en los dos primeros años de la
plantación son indispensables para asegurar su éxito.

Para asegurar crecimiento y desarrollo de los árboles se realizará una primera limpia a los
3 meses de establecida la plantación y una segunda al año de realizada la siembra, y así
hasta que el árbol domine la vegetación circundante.
Las limpias serán a machete, teniendo cuidado de no afectar las plántulas.
Replateo. Limpieza del plato original se hará cuando las condiciones del sitio lo requieran
o cada seis meses, evitando lastimar el sistema radicular de los arbolitos.
Prevención y Control Fitosanitario. La prevención y el control fitosanitario es una
actividad esencial para el éxito de la plantación, por lo tanto, se hará en toda la vida del
proyecto, inclusive desde la etapa del vivero. Se incluye la construcción y mantenimiento
de cercos, control de insectos dañinos y vistas periódicas al cultivo.

Además de la capacitación del personal de vinculación directa se propiciará el control


natural de plagas y enfermedades a través de las siguientes actividades:
- Plantar arbolitos de óptima calidad y realizar oportuna y eficazmente las labores
silvícolas.
- Conservar los bosques naturales existentes y los rastrojos de cañadas.
Control de Incendios. En aquellas áreas críticas o susceptibles a incendios forestales se
preverá la construcción y mantenimiento de cortafuegos de 5 metros de ancho. Se
buscará como estrategia adicional, sensibilizar a los pobladores del área de influencia del
proyecto, sobre temas como quemas controladas y detección de incendios forestales

c) Desarrollar talleres de difusión y capacitación comunitaria

Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros, sino que
constituyen elementos que se relacionan entre sí y configuran una realidad diferente a la
simple acumulación de todos ellos. No podemos limitarnos a percibir esta crisis como un
conflicto entre determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida, de manera
inadecuada (Beck, 2004).

Una política educativa integral es difícil de aplicar porque necesita del poder político
(intereses internos y externos) para ponerse en práctica, a causa de que esta crisis ha
despertado la necesidad de superar viejos paradigmas y mitos. Aquí, la educación tiene
un importante papel que jugar, en la promoción de un aprendizaje innovador caracterizado
por la anticipación y la participación que permita no sólo comprender, sino, también,
implicarse en aquello que queremos entender (Fien, Scott y Tilbury, 1999).

Por educación se entiende un proceso de desarrollo socio-cultural continuo de las


capacidades que las personas en sociedad deben generar y que se realiza tanto dentro
como fuera de su entorno, a lo largo de toda la vida. La educación implica impulsar las
destrezas y las estructuras cognitivas, que permiten que los estímulos sensoriales y la
percepción del mundo- realidad se conviertan de información significativa, en
conocimientos de su construcción y reconstrucción, así como en valores, costumbres, que
determinan nuestros comportamientos o formas de actuar (Álvarez, 2003).

Se pretenden realizar 40 jornadas de capacitación. El tema de capacitación en los


proyectos de inversión forestal es visto en la Corporación CVS, como extensión forestal y
considerada como un proceso sistemático de intercambio de ideas, conocimientos,
experiencias, tecnologías con las comunidades beneficiarias para generar los cambios de
actitud que propendan por la ordenación forestal sostenible en las subcuencas
hidrográficas, a partir del cultivo de especies promisorias, como alternativas ambientales y
económicas.

Para avanzar en los procesos de extensión forestal como alternativa de reordenamiento


del uso del suelo y dentro del proceso de rehabilitación, se pretende adoptar los
siguientes temas:
Cuadro 5 Concertación y educación ambiental

No Intensidad Material de
Evento Temática Objetivo talleres Horaria apoyo Tallerista

Taller Videos – Ingenieros


Producción de Adiestras a los cinta Forestales o afines -
material vegetal usuarios en las 10 4 métrica Tecnólogo forestal
faenas silvícolas con experiencia en
silvicultura.
Taller Videos
Construcción y Crear competencias 10 Papelería Ingeniero con
manejo de viveros en la construcción y Plegables experiencia en el
manejo de viveros 4 tema

Taller Capacitar a la Videos- - Ingenieros


Conservación comunidad en la Plegables Forestales o
del suelo y el importancia del 4 Insumos afines –
agua recurso suelo y agua 10 filminas Biólogos-
Tecnólogo
forestal con
experiencia
en el tema
Taller Protocolo en Capacitar a los Papelería Ingeniero forestal -
prevención y control habitantes de la zona Equipo de Ingeniero ambiental
de incendios en el manejo y 10 4 campo y afines
forestales prevención de
incendios

La capacitación comunitaria, será dirigida a 120 personas, que se dividirán en 4 grupos de 30


personas. Se le dictarán 40 talleres, descritos en el cuadro No 6, serán realizados por un ingeniero
forestal y un auxiliar.

Proceso de concertación-negociación
El proceso de concertación abordara dos fases fundamentales: las organizaciones y
líderes comunitarios y la concertación a nivel de vivienda y que estén localizados en las
áreas de influencia de la entrada al municipio.
En los eventos de socialización se hará especial énfasis en el papel de la comunidad, sus
organizaciones y líderes. En esta reunión de socialización y apoyados en los diagnósticos
realizados por la UMATA y los recorridos comunitarios, se hará una lista de los usuarios
potenciales.

Se pretenden realizar jornadas de socialización, capacitación y concertación. El tema de


socialización en los proyectos de inversión forestal es visto en el municipio como
extensión forestal considerada como un proceso sistemático de intercambio de ideas,
conocimientos, experiencias, tecnologías con las comunidades beneficiarias para generar
los cambios de actitud que propendan por la ordenación territorial en lo urbano y que sean
sostenible en las subcuencas hidrográficas, a partir del cultivo de especies frutales, como
alternativas ambientales.

Para avanzar en los procesos de la rehabilitación forestal como alternativa de


reordenamiento del uso del suelo, mejoramiento paisajístico y dentro del proceso de
mejoramiento del ecosistema, se pretende adoptar los siguientes temas: Conservación de
fauna silvestre y Conservación del suelo y el agua

Gestión del proyecto. Consistirá en el levantamiento de información, localización y


georreferenciación de la rehabilitación establecida.
El objetivo principal de la Gestión del proyecto es dejar plenamente establecidas las
plántulas en la zona donde se desarrolla el proyecto, de manera que pueda realizarse su
correcto monitoreo y seguimiento, evitando la superposición con otros proyectos similares.
Las áreas establecidas se geo referenciaran en cada uno de sus vértices. Diferenciando
parcelas de acuerdo a la zona establecida.
10. Sostenibilidad del proyecto

La comunidad participará en la definición de sitios a intervenir en la selección de especies


a sembrar o establecer en los predios escogidos para tal fin y participando en los
procesos de establecimiento, aislamiento y mantenimiento de los mismos.

La sostenibilidad del proyecto estará a cargo del municipio de Puerto Escondido después
de su ejecución física, para lo cual la entidad debe gestionar los recursos necesarios para
los mantenimientos de las plantaciones.

La sostenibilidad de este proyecto se verá representada en las actividades de monitoreo,


que permitan cuantificar y realizar el seguimiento respectivo al desarrollo de la
arborización, sin embargo el aspecto más importante para garantizar la sostenibilidad del
proyecto de la arborización urbana está representado en el empoderamiento de las
comunidades con su participación activa, donde la comunidad se apropiará de la obra
como mecanismo de sostenibilidad ahí la relevancia de vincular a las personas y
colectividades en cada proceso como el establecimiento, aislamiento y mantenimiento de
las plantaciones como gestión conservacionista del paisaje y del ecosistema, por esta
razón en todo proyecto de esta índole, un componente fundamental debe ser la
participación comunitaria que propenda por garantizar la sostenibilidad en el tiempo de
cada proceso, con la implementación de estrategias que brinden a la comunidad
participación y la sensación de arraigo del ecosistema a recuperar.
11. Análisis de riesgo

Descripción del Medidas de


Probabilidad Efectos Impacto
riesgo mitigación
Reposición de
Prolongación de la Mortalidad de plántulas frutales y
Probable Alto
temporada seca las plántulas espera de la
temporada lluviosa
Atraso en la
Poca oferta de Oferta de plántulas en
Probable ejecución del Alto
plántula frutales viveros
proyecto

Afectaciones Apoyo con


Atraso en el
fitosanitarias de Probable Alto fortalecimiento técnico
crecimiento
las plantaciones a las plántulas
12. COSTO DE LA ALTERNATIVA

METAS Y COSTOS TOTALES DEL PROYECTO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS


CORPORACION
VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE CVS

RESTAURACIÓN DE BOSQUES PROTECTORES EN


RONDAS HIDRICAS DE LA QUEBRADA LA YUCA Y
NOMBRE DEL PROYECTO
RIO CANALETE EN EL MUNICIPIO DE PUERTO
ESCONDIDO - DEPARTAMENTO DE CORDOBA

RESTAURACION ACTIVA UNIDAD CANTIDAD V. UNITARIO V. PARCIAL


ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES
Ha 1.025 4.671.252 4.788.033.300
PROTECTORAS
AISLAMIENTO DE PLANTACIONES KM 170 9.904.075 1.683.692.750
MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES
Ha 1.025 1.336.617,0 1.370.032.425
PROTECTORAS
COSTOS DIRECTOS 7.841.758.475

ADMINISTRACIÓN 20% 1.568.351.695,0


UTILIDAD 5% 392.087.923,8
IMPREVISTOS 5% 392.087.923,8
IVA SOBRE UTILIDAD 19% 74.496.705,5

COSTOS DIRECTOS + INDIRECTOS 10.268.782.723

Realizar jornadas de capacitación en


Taller 10,00 1.540.000
producción de material vegetal 15.400.000
Realizar jornadas de capacitación en
Taller 10,00 1.540.000
construcciion y manejo de viveros 15.400.000
Realizar jornadas de capacitación en
conservación Conservación del suelo y el Taller 10,00 1.540.000
agua 15.400.000
Realizar jornadas de capacitación en
prevención y control de incendios Taller 10,00 1.540.000
forestales 15.400.000

COSTO TOTAL 10.330.382.723

INTERVENTORÍA 664.615.000

TOTAL 10.994.997.723
13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE CVS-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROYECTO:RESTAURACION DE BOSQUES PROTECTORES EN RONDAS HIDRICAS DE LA QUEBRADA LA YUCA Y RIO CANALETE EN EL MUNICIPIO DE
PUERTO ESCONDIDO - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

ACTI VIDADES
Valor d e la distribu ció n
d e lo s recu rsos MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13
Activid ad
2020
Inicio d e la etapa co ntractu al
Realizar establecimiento de
4.788.033.300 478.803.330 478.803.330 478.803.330 478.803.330 478.803.330 478.803.330 478.803.330 478.803.330 478.803.330 478.803.330
plantaciones protectoras
Realizar aislamiento de
1.683.692.750
420.923.188 420.923.188 420.923.188 420.923.188
plantaciones protectoras
Realizar mantenimiento de
plantaciones protectoras 1.400.239.969 350.059.992 350.059.992 350.059.992 350.059.992
Realizar jornadas de capacitación
15.400.000,00
en producción de material vegetal 7.700.000,00 7.700.000
Realizar jornadas de capacitación
en construcciion y manejo de 15.400.000,00
viveros 7.700.000,00 7.700.000
Realizar jornadas de capacitación
en conservación Conservación 15.400.000,00
del suelo y el agua 7.700.000,00 7700000
Realizar jornadas de capacitación
en prevención y control de 15.400.000,00
incendios forestales 7.700.000,00 7700000
Realizar interventoría 664.615.000,00 66.461.500 66.461.500 66.461.500 66.461.500 66.461.500 66.461.500 66.461.500 66.461.500 66.461.500 66.461.500
Cierre del proyecto

COSTO DE LA INVERSIÓN - - 996.988.018 996.988.018 1.316.248.010 1.316.248.010 895.324.822 895.324.822 545.264.830 545.264.830 545.264.830 545.264.830

14. BENEFICIOS

Según el Plan nacional de Restauración Ecológica, experiencias previas proyectan que


estrategias de restauración apoyadas en la cooperación entre las comunidades locales y
organizaciones o instituciones de carácter científico o gubernamental, sin ánimo de lucro
pueden conllevar resultados favorables para la gestión de ecosistemas (Cairns, 2000),
esto se debe al aporte que las comunidades locales le pueden brindar a un proyecto que
las integra en cada una de sus fases. Por obvias razones, el conocimiento aportado por
cada una de las partes es complementario y por tanto conduce al diseño de alternativas
más oportunas, apropiadas y adaptativas de manejo (Danielsen et ál., 2010). Involucrar a
las comunidades locales en las actividades de los proyectos de restauración, genera
niveles de empoderamiento tales que pueden contribuir en gran medida al éxito de los
mismos.
Por tal razón, durante las últimas tres décadas se han venido planteando prácticas
participativas con el fin de ofrecer una alternativa paralela a la estrategia tradicional de
proyectos de restauración ecológica, estas acciones participativas buscan responder a
objetivos propuestos a diferentes escalas y niveles de organización (Sisk et ál., 2006). Al
considerar que, en cualquier proyecto de restauración ecológica todos los trabajos se
deben hacer con personas de las comunidades locales, se puede garantizar un grado
aceptable de apropiación de los trabajos y protección de las áreas en el futuro.

Adicionalmente se garantiza que las comunidades aledañas a las áreas intervenidas


participen de los beneficios directos de la restauración ecológica, entendiendo que el
empleo local y las oportunidades de negocio a través de la restauración impactan
favorablemente la economía de las familias vecinas.
En este sentido, cualquier iniciativa de restauración debería partir de:

 Un análisis de los factores humanos relacionados con la degradación, destrucción


o daño del sitio. Este análisis proporciona una idea clara del historial de
degradación de la zona.

 Una valoración de las limitaciones que impone y las oportunidades que ofrece el
entorno social.

 La comprensión de las preferencias, gustos y expectativas de las comunidades


con relación al proceso de restauración, su interpretación del entorno y las
pérdidas o ganancias a nivel ecosistémicos de la quebrada la Yuca y río Canalete
en Puerto Escondido.

 La identificación con la comunidad de los alcances y estrategias del proyecto

 En cuanto a la participación de las comunidades en la restauración se pueden


considerar varios niveles, por ejemplo:
 Participación directa en la ejecución de proyectos de restauración: empleo local,
oportunidades de negocio y capacitación, planificación a escala de paisaje.

 Valoración y aplicación del conocimiento ecológico tradicional.

 Generación de conocimiento a través de la investigación participativa.

 Monitoreo posterior de los proyectos ya implementados

15. Resultados

Los resultados aquí expuestos se circunscriben sobre las hectáreas intervenidas con el
proyecto.

Medios de
  Resumen de objetivos Indicadores Supuestos
verificación

Contribución con el
Indicador 01: 31,1 Fuente 01. cumplimiento con
Fin. Mejorar la gestión
hectáreas en proceso de Informe de la meta de
ambiental.
rehabilitación. interventoría resultado del Plan
de desarrollo
Causa/Efecto

El apoyo del
Indicador 02: Servicio Fuente 02.
Propósito. Restaurar gobierno nacional
de reforestación de Informe de
bosques protectores en la Ongs para la
ecosistemas interventoría
cuenca del río los rehabilitación
Córdobas del municipio los ecológica se
Córdobas mantiene.

El apoyo
1. Aumentar la
Indicador 04: hectáreas Fuente 04: gubernamental
cobertura vegetal
Componentes o

en proceso de Informe de hacia el sector


en boques
resultados

restauración interventoría ambiental se


protectores
mantiene
1. Sensibilizar los Los métodos
Fuente 05:
usuarios de la Indicador 05: Personas formativos
Informe de
cuenca en temas capacitadas utilizados se
interventoría
de conservación y ajustan a las
uso condiciones
sostenible de los académicas de los
recursos naturales beneficiarios

BIBLIOGRAFÍA
1. Plan Nacional de Restauración, Ministerio de medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible,2015
2. Plan Nacional de Desarrollo. Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022.
3. Plan de Desarrollo Departamental de Córdoba: Ahora le Toca a Córdoba: oportunidad,

bienestar y seguridad 2020 - 2023

4. Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR): Corporación Autónoma Regional de los Valles del
Sinú y del San Jorge, CVS.

5. Pan de Ordenamiento y manejo de cuencas integrales POMIC

Você também pode gostar