Você está na página 1de 2

BAILE ZONA CENTRO

MAZAMORRA

Su nombre deriva posiblemente del paso mazamorreado que suele caracterizar esta danza,
cuya simple coreografía nos sitúa el pensamiento de dos gavilanes que rodean una paloma.

Conocido generalmente como baile sureño, se han encontrado versiones de esta danza en
otras regiones de Chile, No es posible, como ocurre en algunas danzas, precisar su origen y
antiguedad, por carencia de noticias.

Su estilo guarda relación con otras danzas, pero su nombre y su forma se han ido sepultando
en el olvido. En esta Danza los bailarines se moverán incesantemente "para que no se pegue",
describiendo graciosos movimientos, presentándonos la forma como dos hombres conquistan
una mujer, pero no dentro de un ambiente de competencia o rencilla.

Extraña forma, lo que nos hace pensar en lo cerca que puede estar esta danza de los
chapecaos. La versión musical y coreográfica presentada, corresponde a una recopilación de
Clemente Izurietas quién la encontró en la zona de Traiguén.
Etiquetas: Bailes tipicos, Chile, LA MAZAMORRA

Purrún
Pueden ser de carácter deportivo, agrario o mágico-religioso. Prima el movimiento circular
o semicircular de los bailarines, además de movimientos de avances y retroceso.

 Rituales, sin formar parte de una ceremonia de carácter mágico-religioso-o familiares.


 Algunos son propios de las mujeres, otros de los hombres: en algunos participan
hombres, mujeres y niños.
 Los que más abundan son los mixtos de carácter mágicos.
 Algunas de estas danzas se acompañan de canto, otras solamente con instrumentos
musicales y otras uniendo el canto al conjunto instrumental.

Você também pode gostar