Você está na página 1de 2

LA BALSA

SINTESIS.
La balsa de la Medusa es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés
del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de
haber cumplido los treinta, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura que
representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse, encallada frente a
la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816. Al menos 150 personas quedaron a la deriva en una
balsa construida apresuradamente, y todas ellas, salvo 15, murieron durante los 13 días que se tardó
en rescatarlos. Los supervivientes debieron soportar el hambre, la deshidratación, el canibalismo y la
locura. El suceso llegó a ser un escándalo internacional, en parte porque sus causas fueron
atribuidas a la incompetencia del capitán francés que actuaba bajo la autoridad de la reciente y
restaurada monarquía francesa de Luis XVIII.
En la pintura podemos observar que existe una comunicación informal, considero que no es la
correcta debido a que no se observa interacción entre los personajes, cada uno de ellos se
encuentra sumergido en sus propios pensamientos, no es posible identificar un líder, la persona que
se encuentra en la parte de adelante podría haber fungido como tal, sin embargo no todos los que se
encuentran en la balsa lo siguen, solo algunas cuantas personas tratan de imitar lo que realiza, se
observa que trata de pedir auxilio y solo unos cuantos hacen lo mismo.
La persona que se encuentra hasta delante con una tela roja es la que podría haber sido el líder ya
que es el que se ve con mayor determinación al buscar la forma de pedir auxilio, solo 1 persona lo
imita tomando también una tela blanca para pedir auxilio y con esto lograr ser visibles. Cuatro
personas levantan las manos o tratan de hacerlo también con la intención de solicitar ayuda, pero
nadie más, cerca del velero de pie se encuentran cuatro personas, de las cuales solo uno de ellos
está levantando la mano y se observa que trata de persuadir a los demás para que realicen lo
mismo.
En la balsa también podemos observar a las personas muertas y algunos a punto de morir, los
muertos generan un ambiente de tensión, desesperación y tristeza entre ellos, una persona se
encuentra muy pensativo sin cooperar para nada con los demás, lo cual no aporta al grupo para
lograr el objetivo de conseguir ayuda.

CONCLUSION.
Como ya se ha mencionado en actividades anteriores el tener una buena comunicación genera
aportaciones positivas al trabajo en grupo y permite el logro de los objetivos establecidos, es
importante que exista un líder que dirija al equipo de manera correcta para que todos sepan que
realizar y de que manera, si cada integrante trabaja de manera distinta o independiente será difícil
alcanzar el resultado esperado.
Creo que en el caso de la balsa de haber existido una mejor coordinación y establecido las acciones
a realizar y todos hubieran trabajado en equipo, se hubiesen logrado salvar un mayor número de
personas, desafortunadamente no siempre solo esta en juego temas económicos sino también hasta
la vida.
Una comunicación efectiva será la clave del éxito.

Bibliografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_balsa_de_la_Medusa

Você também pode gostar