Você está na página 1de 42

APROVECHAMIENTO DEL ARROYO USHURU EN

LA PRODUCTIVIDAD AGROFORESTAL EN LA
COMUNIDAD WAYUU ALTO PINO MANAURE
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

ABRIL DE 2023
1. ASPECTOS GENERALES

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los Grupos Étnicos en


Colombia presentan menores índices de desarrollo con respecto al resto de la
población nacional enmarcada bajo contextos de violencia, los altos niveles
de desempleo, problemas de salud, baja productividad y competitividad de
las actividades productivas. Por otra parte, en el marco de los anexos del
Plan Nacional de Desarrollo –PND, se planteó que ésta población presenta el
menor nivel de alfabetismo, baja escolaridad, y menores tasas de asistencia
escolar, Así mismo, la población presenta mayores tasas de informalidad, y
vinculación a empresas unipersonales relacionadas con actividades de
“rebusque”, que derivan en bajos ingresos y ausencia de seguridad social en
buena parte de ellas.

De esta forma, se evidencia la necesidad de complementar los esfuerzos que


viene adelantando el Gobierno Nacional, con acciones afirmativas y otras
medidas mediante la focalización de acciones con esta población. Además del
mejoramiento en materia de participación, consulta y concertación de los
planes, programas y proyectos que puedan afectar a sus miembros y a sus
tierras, mediante estrategias que puedan apoyar y contribuir con el
fortalecimiento productivo y empresarial de las comunidades étnicas de
Colombia, que deben focalizarse mediante la promoción e impulso de sus
actividades comerciales propias y apertura de nuevos mercados.
2. CONTEXTO DEL PROBLEMA

2.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS FAMILIAS DE ALTO PINO


AGRICULTORES PERTENECIENTES A LA COMUNIDAD WAYUU EN
EL MUNICIPIO DE MANAURE

Para tener una visión clara, que permita tomar decisiones, el diagnóstico se
ha enmarcado teniendo en cuenta los aspectos socio-demográficos,
económicos, culturales y perspectivas de desarrollo humano sostenible.

2.1.2 Aspecto Socio-demográfico

Para el análisis de este aspecto se tuvieron en cuenta las variables de


Población, Nivel de Escolaridad, Ocupación, Vivienda y Condiciones de vida.

 Población

El departamento de La Guajira, cuenta con una población de 763.439


habitantes, de los cuales el 43,4% pertenece a la etnia Wayuu.

Según el censo DANE de 2005, La Guajira presentó un 64,08% de


Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en la cabecera y en el resto 91,9%;
y un 53% en Miseria. Sin embargo, para las comunidades étnicas que
habitan en la zona rural, institucionalmente, se ha establecido que el 100%
presenta NBI y Miseria.
Su organización Socio-política, se caracteriza por estar dividida en clanes
matrilineales endogámicos o familias, parientes.
 Características de la población objeto

La población objeto (habitantes de la comunidad de Alto Pino) zona rural del


municipio de Manaure está representada por 50 familias (321 personas), las
cuales se encuentran dispersas en los diferentes corregimientos en la parte
sur del municipio de manaure.

La distribución por sexo arrojó que el 49% son hombres y el 51% mujeres.
Para la clasificación de la población por ciclos de vida, se agruparon así:
Infancia: 0 a 6 años de edad; Niñez: 7 a 14 años de edad; Adolescencia: 15
a 17 años de edad; Adultos Jóvenes 18 a 26 años de edad; adultos 27 a 59 y
Adulto Mayor: 60 y más años de edad. Esta clasificación permitió establecer
que el 32% de la población está representada por la niñez, seguida de los
adultos con un 30% y el 4% corresponde a adultos mayores.


 Nivel de Escolaridad

El nivel escolar de estas familias es bajo en la población adulta y adultos


mayores, del total de esta población, el 43% es analfabeta; el 31% tiene
primaria incompleta y sólo el 1,5% ha terminado el bachillerato. Es
importante resaltar que ningún miembro de estas familias ha realizado
estudios técnicos sobre alguna actividad o tema específico. En el grupo de
adolescentes y niñez, el nivel escolar es alto, debido a que cuentan con un
centro etnoeducativo en la comunidad (Galería de imágenes 2).

 Ocupación

Respecto a la ocupación que ejercen los miembros cabeza de familia, se


pudo evidenciar que las mujeres se dedican a los oficios de la casa, los
cuales alternan con la agricultura y la elaboración de productos artesanales
(chinchorros, mochillas, etc.) los cuales comercian a baja escala en el casco
urbano. La mayoría de los hombres no tienen un empleo formal, se dedican a
realizar actividades varias que les permita conseguir diariamente el sustento
para sus familias. Así mismo, se pudo evidenciar que la actividad de
agricultura se presenta en muy bajo porcentaje (2,5%) a pesar de que estas
familias se han caracterizado por tener vocación de agricultores. Al indagar
sobre las razones de la disminución de esta actividad, respondieron que las
lluvias no se presentan como en épocas pasadas. También se observó que el
8,03% de los jóvenes que han terminado el bachillerato no están realizando
ninguna actividad, es decir, se encuentran desocupados.

 Vivienda
La vivienda en un 100% es propia. La mayoría de las viviendas son
pequeñas, de forma rectangulares, el 96% están construidas en bareque y
barro, con tejado en lámina de Zinc, de este porcentaje, el 9% tienen tejado
en Yotojoro (madera de las ramas del cactus) y piso de arena, el 1% están
construidas en material de cemento y ladrillo con techo de Eternit piso de
cemento, el 3% se encuentran totalmente construidas con Yotojoro y piso de
arena. La mayoría de las viviendas se caracterizan por tener una sola
ventana, lo que ocasiona que su interior permanezca todo el tiempo oscuro
y húmedo (Galería de imágenes 3).

Así mismo se pudo establecer que el 95% de la viviendas presentan


hacinamiento, debido a que sólo poseen un cuarto y en promedio habitan de
4 a 5 personas por vivienda, el cual es utilizado para dormir, guardar
alimentos, los elementos de uso del hogar (chinchorros, prendas de vestir,
utensilios de cocina, etc.). El 99% de las viviendas no cuentan con baños.
Los alimentos son preparados en espacios improvisados construidos con
palos y fogones de leña, provistos de cuatro piedras grandes, en algunos
casos cocinan los alimentos con fogones que ubican en el suelo y a la
intemperie.

Salud: Las condiciones de salud de estas familias son deficientes. La


mayoría de la población, presentan signos de desnutrición, sobre todo los
niños menores de 13 años de edad. La morbilidad está representada por
enfermedades típicas de las condiciones de pobreza como gastroenteritis,
parasitosis, EDAS, enfermedades respiratorias agudas, enfermedades de la
piel y por último, enfermedades de los dientes y su estructura de sostén,
todas éstas asociadas con la malnutrición y hábitos de higiene inadecuados.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Carencia de acceso a programas de fomento y desarrollo del sector
agropecuario en las comunidades étnicas en el distrito de Riohacha, lo cual
ha ocasionado bajas en la productividad de las actividades agropecuarias,
por lo que como respuesta se ha presentado, bajas disponibilidades de
fuentes de ingresos hacia sus pobladores, incidiendo directamente sobre su
calidad de vida. Lo anterior, unido a la baja productividad en la economía del
municipio, dado por la deficiente transferencia, adopción y aplicación de las
innovaciones tecnológicas; el alto valor creciente de los insumos utilizados en
las explotaciones agrícolas, que ha traído como consecuencia los altos costos
de producción, disminuyendo de esta manera la equidad y competitiva de
nuestros productores, al compararlos con los productores de los países
vecinos, pese a que el municipio cuenta con un potencial de suelos aptos
para cultivos.

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA


En el municipio hay una alta vulnerabilidad de la población rural, por la
escasez de recursos económicos, afectando cerca de un 85% de la población.

Los suelos están siendo sub utilizados por causa de la escasez de recursos
económicos que apoyen la producción agropecuaria, además de la ausencia
de prácticas de fertilización y de manejo que permita aumentar la
productividad agrícola y ganadera, obteniendo como respuesta que lo que
producen apenas alcanza para suplir las necesidades básicas.

Se destaca la brecha que existe entre los pequeños y los grandes


productores, observándose en los primeros unos altos niveles de pobreza,
unido con la falta de oportunidades de educación
Durante los dos últimos años por efectos del fenómeno del niño y la falta de
políticas de planeación a nivel institucional que orienten a los productores
agropecuarios, y para el caso concreto al sector agrícola, ante la ausencia de
lluvias en todo el territorio nacional, ha ocasionado que la mayoría de las
unidades potencialmente productivas, hayan tenido que ser vendidas a muy
bajo precio ante la imposibilidad de sostenerlas y lograr fuentes de ingresos
para los núcleos familiares.

2.2. CAUSAS QUE LA GENERAN

Falta de políticas claras y medibles en cuanto a transferencia, adopción y


aplicación de las innovaciones tecnológicas, dado que los sistemas
productivos en general son primarios basadas en sistemas básicos de
sostenimiento.

Afectación directa por la escasez de lluvias por el fenómeno del niño y


ausencia de planes institucionales que prevengan estos efectos como la
inclusión en el territorio de sistemas de riego con cobertura a todos los
predios.

Ausencia de asistencia técnica, equipamiento, control, mantenimiento en los


cultivos para asegurar la producción.

2.3. EFECTOS
Baja productividad agropecuaria por efecto de carencia de recursos
económicos financieros, lo cual repercute negativamente sobre los núcleos
familiares en aspecto de ingresos y de su calidad de vida.
3. LÍNEA BASE Y ALCANCE DEL PROYECTO

SITUACION ACTUAL SITUACION ESPERADA

Describa la Situación existente Describa la situación espera en


en relación con el problema o relación con el problema o la
necesidad necesidad

Un 70% del área tradicionalmente


sembrada con los principales Con la implementación del
cultivos de la zona esta cesante, proyecto productivo se pretende
por la incapacidad económica de los ampliar la frontera agrícola silbo
productores y la baja rentabilidad pastoril, al dársele la oportunidad
de la agricultura. de fortalecer productivamente a
50 familias, buscando una mayor
productividad y fuente de sustento
económico a grupos sociales con
limitaciones económicas.

Establezca cual es el problema Establezca cómo evolucionará


principal, cómo evolucionará la la situación si se toma alguna
situación si no se toma alguna medida para solucionarlo
medida para solucionarlo

Si no se desarrolla este tipo de


proyectos, existe poca posibilidad Con el desarrollo del proyecto se
de desarrollo productivo, con brinda la oportunidad para que un
repercusiones graves sobre la grupo de 30 familias cuenten con
escasa posibilidad de generación de una fuente de ingresos, se
fuentes de trabajo y de generación reduzcan las posibilidades de
de ingresos a los pequeños desplazamientos y abandono del
productores agropecuarios, sector rural, además de generar
ocasionando una mayor brecha ingresos, lo cual repercute
social entre los grandes, medianos positivamente en la economía de
y pequeños productores de la región.
alimentos de origen agropecuario.
Lo anterior lleva a descomposición
social, delincuencia y violencia.

Describa en qué condiciones se Describa en qué condiciones se


está prestando el servicio prestará el servicio, o se
actualmente y/o se están producirán los bienes en el
produciendo los bienes futuro

El apoyo Institucional es escaso en Se pretende el involucramiento de


la zona de influencia del proyecto; varios actores institucionales para
poca participación del ente el apoyo de este programa de
Municipal a través de la UMATA o desarrollo rural, pretendiendo que
de otros servicios de apoyo que sirva de ejemplo para que
presta Corpoica, Ica, las establezcan en un futuro modelos
Federaciones de Agricultores y productivos similares, en beneficio
Ganaderos. directo de los pequeños
productores de la zona.
Indicadores iniciales. ¿Cuál es Metas con proyecto. ¿Qué
la magnitud del problema resultado se espera en la
actualmente? investigación del problema?

Un 70% del área sembrada con los De implementarse este tipo de


principales cultivos tradicionales de programas, a mediano y largo
la zona esta cesante, por la plazo se espera que esta brecha
incapacidad económica de los no supere un índice del 50%
productores y la baja rentabilidad
de la agricultura.

4. OBJETIVO GENERAL

Establecer dos (2) granjas semi integrales productivas agropecuarias de 10


hectáreas por familias de pequeños productores agropecuarios, buscando el
mejoramiento social a través de la generación de empleo rural a los
beneficiarios, y participación económica de las utilidades derivadas de la
producción.

4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Suministrar las herramientas e insumos básicos a la población beneficiaria,


para iniciar procesos productivos agrícolas.

Fomentar las buenas prácticas para las actividades agrícolas, uso de aguas y
suelos, seguridad industrial, y en general sobre la aplicación de buenas
prácticas medioambientales.
Mitigar el riesgo de descomposición social a través de la generación de
empleos familiares y el mejoramiento en el nivel de ingresos de las familias
asociadas.

Contribuir en la recuperación de la credibilidad y la dignificación de las


diferentes actividades del campo, a través de la generación de un modelo de
desarrollo económico auto sostenible.

Considerar la Granja semi integral como Centro Piloto en la región, buscando


ser modelo de producción asociativa, al igual que en transformación y
comercialización de los productos.

Impulsar la actividad micro empresarial de los pequeños productores


beneficiarios del proyecto mediante talleres y capacitaciones, con el fin de
orientarlos hacia una visión empresarial para todas las actividades
productivas que desarrollen en el futuro.

Creación de un fondo de reinversión asociativo que les permita


apalancamiento financiero para la sostenibilidad del proyecto en los casos
que lo requiera, y de ser posible para el desarrollo de nuevos proyectos
productivos.

5. CARACTERISTICAS DEL GRUPO OBJETIVO

La economía básica de los campesinos dispersos en la zona rural del


municipio de Riohacha, depende en su mayoría de los cultivos de pan coger y
de la cría de especies menores, especialmente cerdos, bovinos y gallinas
criollas. Desde el punto de vista de sostenimiento alimentario, encontramos
en la actualidad, un déficit en la cantidad de alimentos que se produce y la
que se consume en el municipio, producto de la pobreza que padecen,
agravada esta, por los desastres de la ola invernal y la sequía del fenómeno
del Niño adicionándole la influencia de los grupos al margen de la ley.
En general en la Guajira, la mortalidad en la infancia constituye un
importante indicador de la calidad de vida de una población, porque la gran
mayoría de estas muertes podrían evitarse con buenas condiciones
nutricionales y una atención médica adecuada. La mortalidad temprana está
asociada a la pobreza y la ruralidad, sin embargo, aun excluyendo estos
factores, las desigualdades entre indígenas y no indígenas respecto de esta
materia se mantienen (CEPAL, 2006). Dada la importancia de este indicador,
el cuarto ODM propone reducir de manera importante la mortalidad de los
niños menores de 5 años.

Los datos muestran que las tasas de mortalidad infantil y en la niñez de


indígenas y afro descendientes de La Guajira son muy similares —alrededor
de 42 defunciones por cada mil nacidos vivos la infantil y 59 por cada mil la
mortalidad en la niñez, y significativamente mayores que las del resto de la
población. Al comparar con los totales nacionales se observa que las tasas
del departamento son sistemáticamente superiores y las diferencias son
mayores en las relativas a la mortalidad en la niñez, especialmente entre los
afro descendientes, con una brecha de casi 17 decesos por cada mil niños.
Esto significa que hay una mayor probabilidad de mortalidad temprana entre
los niños de La Guajira, especialmente los indígenas y afro descendientes.
Fuente: Departamento de La Guajira – Perfil sociodemográfico básico.

6. OFERTA AMBIENTAL Y AGROECOLÓGICA


El Municipio de Riohacha se caracteriza por presentar un clima tropical
determinado por un conjunto de condiciones atmosféricas entre las más
importantes son: la temperatura, las precipitaciones (lluvia) y los
movimientos atmosféricos (vientos). Otros fenómenos meteorológicos de
valor secundario son: humedad relativa, brillo solar, etc. En términos
generales es sano, bastante fuerte en la parte baja y más agradable en la
zona montañosa, principalmente en las partes refrescadas por los vientos
provenientes de la cima de la sierra nevada.

El proyecto por estar ubicado en las llanuras de la sierra nevada, ofrece


ventajas ambientales y agro-climáticas, por su cercanía a las fuentes de
agua que proceden de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Debido a la diversidad del clima y a su relieve se presentan diversidad de


suelo y vegetación con diferentes pendientes y topografía con una fertilidad
que va de baja a alta, son de origen. Aluviales y coluviales, su material
parental y estructura geológicas. Se encuentran areniscas y arcillas
aluviales con formaciones superficiales y rocas fragmentarias. Su cobertura
está por árboles nativos con gran potencial maderable, medicinal y con alto
grado de biodiversidad, con una gran riqueza forestal en toda variedad de
especies como: Algarrobillo, caracolí, matarratón, moringa, quebracho,
Carreto, corazón fino, cañaguate, mamón, cotoprix, caranganito etc.

Las características del terreno es de zona plana, los suelos son de textura
media (francos arcillosos), fértiles, bien drenados, profundos y con elevada
capacidad de retención de agua. Con temperaturas moderadas y un
suministro apropiado de agua. La temperatura oscila entre 23 °C a 30 °C.
Con precipitaciones anuales de más de 1.200 mm.

6.1. Uso del suelo

Las áreas donde se localiza la principal actividad agro productiva del


municipio de Riohacha se concentran a lo largo del eje que se forma por la
vía hacia Valledupar, desde Barbacoas pasando por Villa Martín, continuando
casi hasta los límites con Cuestecitas y el eje de la vía que une a Matitas con
la Troncal del Caribe, los cuales se caracterizan por su gran producción de
bananos, palmas de aceite, ají, yuca y maíz tradicional, así como sorgo con
baja productividad.

La mayor superficie de uso del suelo actos para la explotación agrícola, la


ocupa actividad pecuaria de ganado mayor y la ovino caprina, la superficie
territorial de esta área se ha estimado en casi 342 KM2, que representa
cerca del 10.5% de la superficie total del municipio. En esta distribución
territorial de la actividad agro productiva, las principales áreas dedicadas a la
agricultura en cultivos semestrales y/o anuales con prácticas de rotación
suman alrededor de 202 KM2, que es alrededor del 6,5% de la superficie
municipal de Riohacha, y se encuentran ubicadas así:

• Una franja de cerca de 18 KM de longitud por 4 KM de ancho (72 KM2),


que va desde Cotoprix, pasa por Villa Martín y continúa teniendo como eje a
la vía que conduce a Valledupar.
• Un área de aproximadamente 50 KM2, en la zona de influencia de
Barbacoas.

• Un área de casi 50 KM2, ubicada en el espacio de influencia de los ejes


entre Matitas y Choles y las estribaciones de los cerros próximos a éste. Se
debe anotar que, desde 1999, se viene implementando una empresa
asociativa para el cultivo de la palma africana que se iniciará, en esta zona,
con 400 HA y espera llegar a casi 2.500 HA.

• La microcuenca alta del río Camarones, en una franja de cerca de 12


KM de longitud por alrededor de 2,8 KM de ancho promedio, para un área de
unos 30 KM2, es una micro-región dedicada a usos agroproductivos
misceláneos donde se mezclan cultivos menores, ganadería y pastos no
manejados.

El sector agrícola es muy importante en el Municipio de Riohacha, en él se


concentran el 10.8% de los productores de La Guajira. La mayoría de ellos se
concentran en el cultivo de yuca, maíz blanco tradicional y café y durante el
2009 entre los productores sembraron 8.965 hectáreas lo que se constituye
en el 26.4% de la superficie cultivada del departamento.

6.2. Priorización de actividades a desarrollar

Desarrollo Económico del municipio de Riohacha tiene como fin contribuir al


mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los y las ciudadanas del
municipio, a través del fortalecimiento de los procesos de desarrollo
económico local, fomento a la Inversión Privada, el fortalecimiento del fondo
de desarrollo empresarial municipal y la inclusión de la población vulnerable
a estos procesos de manera participativa y equitativa logrando minimizar las
condiciones de pobreza y pobreza extrema del municipio. Todo esto
articulando acciones y estrategias con el sector rural como son:

Estimular la agro-producción en función de la oferta, los usos recomendados


del suelo y/o los usos potenciales mayores; y, simultáneamente,
desestimular aquellas actividades productivas que superen o no
correspondan a la oferta ambiental del territorio.

Un plan de asistencia para la tecnificación y modernización del sector rural


productivo del municipio de Riohacha

Fomentar, apoyar e impulsar proyectos productivos microempresariales.


(Especies menores, frutales y Hortícola).

Un plan de gestión ante multinacionales agrícolas en el municipio para


impulsar un proyecto para desarrollo socioeconómico de campesinos
vinculados a proyectos de explotación intensiva.

Propender por la diversificación de cultivos en área rural.

7. JUSTIFICACION

El mundo global hoy demanda de volúmenes de alimento que no se están


produciendo suficientemente y sus escases es inminente, de allí los altos
costos de los mismos se vengan día a día incrementando. El departamento
de la Guajira no escapa a esta realidad, de allí parte la necesidad de mejorar
la producción de alimentos agrícolas con el fin de mejorar el componente de
abastecimiento de alimentos en el sector objeto de estudio.

Por tal motivo como réplica de este proyecto que ya fue ejecutado,
cumpliendo con las metas establecidas y que tuvo gran aceptación en
población de las estribaciones de la sierra nevada en el distrito de Riohacha y
comunidad en general, se toma como modelo para que este grupo de
pequeños productores de la región de Duran vereda Las Flores, vean en la
Asociatividad una oportunidad de desarrollo y de generación de fuentes de
trabajo, que pueda beneficiar no solo sus comunidades sino su grupo
familiar.

Adicional a lo anterior, el desarrollo de este tipo de proyectos y la ejecución


de los mismos, representa un estímulo para los pequeños productores
rurales, que por la falta de oportunidades de desarrollo social y productivo,
aunado a la falta de estímulos por parte del estado se ven abocados a
situaciones de pobreza y desesperanza, y es así, como en muchos casos, la
única solución que ven viables a la solución de sus problemas es la migración
a las ciudades, aumentando cada vez más los cinturones de miseria.

8. COMPONENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

8.1. Descripcion del tipo de actividad productiva que se va a


implementar

Esta alternativa trata de la puesta en marcha de 50 granjas semi integrales,


liderado el manejo y la producción por 50 pequeños productores y sus
familias(afrocolombianos e indigena), de la zona baja de las estrivaciones de
la sierra nevada en el distrito de riohacha. Así mismo se fortalecerán los
componentes técnicos, organizativos y asociativos, direccionados hacia la
producción y comercialización. Para el buen desarrollo del proyecto, se
prestará asesoramiento técnico durante todo el proceso de producción,
cosecha y pos cosecha y en si del sistema a implementar, con la
participación directa de 50 pequeños productores.

El componente técnico y social incluye aspectos de implementacion de


sistema silvopastoril, adecuación del terreno, implementación de sistema de
riego, aislamiento de la parcela (cerca perimetral), capacitaciones en
técnicas agronómicas, psicosociales y de comercialización, además del
suministro de materiales, insumos para la siembra y equipos de poscosecha
(desgranadora de maíz) y sostenimiento del cultivo. De igual modo, se dará
soporte técnico, comercial, ambiental y social por parte de profesionales con
conocimientos en sus ramas de competencia, mediante capacitaciones
orientadas bajo el método de Escuelas de Campo Agroecológicas, haciendo
énfasis en el manejo y cultura del agua, y con enfoque de mitigación y
adaptación a los efectos del cambio climático.

8.2. Sostenibilidad del Proyecto

A través de la Asociación, se creará un Fondo de Reinversión o fondo común


de inversión, como un instrumento de ahorro que reúna a todos los
pequeños productores beneficiarios del proyecto, a través de los recursos
económicos excedentes generados de la actividad que desarrollan. Este
mecanismo les permitirá a mediano y largo plazo mantener flujos de caja y
liquidez que les facilite solventarse para reinvertir en nuevos ciclos
productivos para la adquisición de insumos y disponibilidad de capital de
trabajo que garantice la sostenibilidad del proyecto.

De otra parte, los fondos de reinversión permitirán a la asociación y a sus


afiliados poder ampliarse a otros sistemas o modelos productivos, sin que
tengan que recurrir a otras fuentes de financiación como créditos bancarios.

Es importante que el fondo sea manejado a través de una cuenta de ahorros


bancaria o fiducia, la cual debe ser estrictamente controlada por la Junta
Directiva de la Asociación y del personal delegado para tal fin por decisión de
la Asamblea General.

8.3. Descripción de la propuesta tecnológica para implementar la


actividad a desarrollar, que demuestre sostenibilidad

La propuesta tecnológica a implantarse en estas granjas de explotación


agricola, se trata sobre la mecanización de la tierra, a través de desmonte,
destroncado, arado e implementación de un sistema de regio por aspersión.
Con el desmonte mecanizado se pretende eliminar troncos y malezas de más
de tres metros, para que quede acta para para el arado. Con el arado se
pretende lograr una capa mullida a una profundidad de 0,15 m a 0,25 m.
Esto puede lograrse generalmente con un pase de roturación primaria hasta
0,20 m a 0,25 m, un pase de cruce de 0,15 m a 0,20 m y uno o dos de
mullición (arreglo del suelo) a 0,10 m a 0,15 m. Es imprescindible lograr una
mullición adecuada que permita una siembra de calidad y el posterior
desarrollo del cultivo. Se pretende la implementacion de 7 hectares de
sistema silvopastorial con la incorporacion de arboles se sombra
leguminosos; como una práctica que mejora la productividad de las praderas
forrajeras de la finca, sin afectar el medio ambiente.

Componentes (Ver presupuesto)

8.4. Mano de Obra: Será aportado por los beneficiarios, e incluye todas las
actividades de labranza, cosecha y poscosecha.

8.5. Suministro de Insumos: Comprende la entrega de fertilizantes


(orgánicos y químicos), nutrientes, acelerantes de desarrollo, insecticidas,
fungicidas y en general agroquímicos, para el establecimiento y
mantenimiento de los cultivos.

8.6. Preparación del suelo.

1. Comprende dos etapas:

1 Alquiler de horas maquinas (buldócer) para el desmonte y retiro de troncos


y raíces mecanizado.

Alquiler de tractor con implementos para la realización de arada, rastrillada,


nivelada y surcada del terreno. Se verificará que en la acción de la arada, la
profundidad del implemento no alcance el horizonte B o C

2. Obras de Infraestructura

Comprende la instalación de cerca perimetral del terreno (65000 metros


lineales), con postes a distancias de 1 metros, y cinco líneas de alambre de
púa, para evitar el ingreso de animales al lote, y por ende daños o pérdidas
de cultivo.

Instalacion de 50 galpones de gallinas ponedoras con dimenciones de 6mts


de largo por 4 mts de ancho para total de 24mts2.
8.6. Suministro
de herramientas y equipos

Se suministrará a cada familia beneficiaria un kit completo de herramientas y


elementos de trabajo como machetes, picas, palas, azadón, overol, botas e
implementos necesarios para el mantenimiento del cultivo.

De igual modo se suministrarán 1 motobombas de 5 HP por familia, con las


mangueras, accesorios para la implementación del programa de riego por
aspersión en pequeña escala.

Mangueras de Alta presión de 3”

Estas mangueras con frecuencia son llamadas mangueras de dos alambres,


porque generalmente tienen un refuerzo de dos trenzas de alambre de acero
de alta tensión; siempre se encuentran en aplicaciones de alta presión como
por ejemplo en equipos de construcción.
8.7. Acompañamiento Técnico

El proyecto será dirigido en la parte agrícola por un Ingeniero Agrónomo, y


en la parte social por una Trabajadora Social o Sicóloga, quienes
acompañaran a los beneficiarios durante todo el proyecto, y serán los que
dirigirán los talleres de capacitación a través de las ECAS. Se anexan las
hojas de vida.

Se tomarán muestras de suelos y se solicitara el análisis correspondientes


para 50 zonas del predio, a fin de establecer las necesidades nutricionales
del suelo, y dar lo elementos técnicos para que el Agrónomo realice la
formulación del plan de fertilización de acuerdo con los requisitos fisiológicos
del cultivo.

8.8. Actividades Complementarias

Se tiene previsto para los Talleres de ECAS, el suministro de refrigerios,


cartillas didácticas con el suficiente contenido gráfico para su entendimiento,
y logística de capacitación como alquiler de video beam, alquiler de salones
comunales y otros elementos necesarios para llevar a cabo las reuniones. Se
buscará la participación de los líderes de la vereda o de las Juntas de Acción
Comunal para que apoyen el proyecto y la propuesta de desarrollo social.

9. ENFOQUE DIFERENCIAL Y ENFOQUE ÉTNICO


El enfoque étnico es otro componente del enfoque diferencial. Tiene que ver
con la diversidad étnica y cultural. Esta diversidad se manifiesta en la
singularidad y a la vez en la pluralidad de las identidades que caracterizan
los grupos y sociedades que contribuyen a la riqueza de la humanidad. Es
fuente de innovaciones, de creatividad y de mantenimiento de la necesaria
diversidad biológica”.

10. LA PROSPERIDAD DEPARTAMENTAL: Para consolidar “Nuestro


escenario esperado”, se hace indispensable la transformación del entorno
que envuelve al territorio, identificando y apropiándose de los retos y
desafíos que sean necesarios para la construcción del escenario esperado, el
cual se construye haciendo uso de manera eficiente y eficaz del capital
social, capital humano, capital financiero y capital físico conjugadas en unas
acciones de gobierno transparente, propendiendo por el desarrollo sostenible
del medio ambiente encaminadas a alcanzar el bienestar equitativo de la
sociedad del Departamento, lo que se evidencia en el mejoramiento del
índice de calidad de vida, el índice de desarrollo humano y la superación de
las necesidades básicas insatisfechas.

11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

11.1. Requerimientos agroecológicos del sistema productivo

Introducción

Se cree que maíz es un cultivo muy remoto de unos 7.000 años de


antigüedad de origen indio, y que se cultivaba por las zonas de México y
América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de
países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada.
EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el
cultivo de maíz.

Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de


la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí.

Requerimientos para el desarrollo del maíz:

Adaptación: Regiones tropicales, subtropicales y templadas (Doorenbos y


Kassam, 1979). Es una planta de día corto (<10 hr), aunque muchos
cultivares se comportan indiferentes a la duración del día (Chang, 1968;
Doorenbos y Kassam, 1979).

Altitud:

0-3300 m (González, 1984; Purseglove, 1985).


0-1600 m (Benacchio, 1982).

Precipitación (Agua):
De la siembra a la madurez requiere de 500 a 800 mm, dependiendo de la
variedad y del clima.

Cuando las condiciones de evaporación corresponden a 5-6 mm/día, el


agotamiento del agua del suelo hasta un 55% del agua disponible, tiene un
efecto pequeño sobre el rendimiento. Para estimular un desarrollo rápido y
profundo de las raíces puede ser ventajoso un agotamiento algo mayor del
agua durante los periodos iniciales de desarrollo. Durante el periodo de
maduración puede llegarse a un agotamiento del 80% o más (Doorenbos y
Kassam, 1979). Prefiere regiones donde la precipitación anual va 700 a1100
mm. Su requerimiento promedio de agua por ciclo es de 650 mm. Es
necesario que cuente con 6-8 mm/día desde la iniciación de la mazorca hasta
el grano en estado masoso. Los periodos críticos por requerimiento de agua
son en general el espigamiento, la formación de la mazorca y el llenado de
grano (Baradas, 1994).

Humedad ambiental:

Lo mejor es una atmósfera moderadamente húmeda (Benacchio, 1982).

Temperatura:

La temperatura óptima para la germinación está entre 18 y 21ºC; por debajo


de 13ºC se reduce significativamente y de 10ºC hacia abajo no se presenta
germinación (Purseglove, 1985). La mayoría de los procesos de crecimiento
y desarrollo en maíz están fuertemente influidos por temperaturas entre 10 y
28ºC (Warrington y Kanemasu, 1983). En condiciones de campo donde las
plantas están sujetas a fluctuaciones de temperatura, la tasa máxima de
asimilación resultó independiente de la temperatura arriba de 13ºC (Van
Heemst, 1986). Tanto la fotosíntesis como el desarrollo de maíz son muy
lentos a 10ºC y alcanzan su valor máximo de 30 a 33ºC (Duncan, 1975).

Luz:

Requiere mucha insolación, por ello no son aptas las regiones con nubosidad
alta (Benacchio, 1982). Necesita abundante insolación para máximos
rendimientos. La intensidad óptima de luz está entre 32.3 y 86.1 lux
(Baradas, 1982).
Textura de suelo:

Prefiere suelos franco-limosos, franco-arcillosos y franco-arcillo-limosos


(Benacchio, 1982). Prospera en suelos de textura ligera a media (FAO,
1994).

Profundidad del suelo: Aunque en suelos profundos las raíces pueden llegar a
una profundidad de 2 m, el sistema, muy ramificado, se sitúa en la capa
superior de 0,8 a 1,0 m, produciéndose cerca del 80% de absorción del agua
del suelo dentro de esta capa. Normalmente el 100% del agua se absorbe de
la primera capa de suelo, de una profundidad de 1 a 1.7 m (Doorenbos y
Kassam, 1979).

Salinidad:

Tolera salinidad, siempre que ésta no sea mayor que 7 mmhos/cm


(Benacchio, 1982).

Este cultivo se considera moderadamente sensible a la salinidad. La


disminución del rendimiento como consecuencia del aumento de la salinidad
del suelo es la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de 1.7
mmhos/cm; 10% para 2.5 mmhos/cm, 25% para 3.8 mmhos/cm; 50% para
5.9 mmhos/cm y 100% para 10 mmhos/cm (Doorembos y Kassam, 1979).

pH:

El pH óptimo está entre 5.5 y 7.5 (Ignatieff, citado por Moreno, 1992). Puede
producirse con éxito en suelos con pH de 5.5. a 8.5. (González, 1994).
Optimo entre 5.0 y 7.0 (Doorenbos y Kassam, 1979) 5.5 a 7.0 (Benacchio,
1982). El ámbito óptimo de pH va de 5.0 a 8.0, aunque es muy sensible a la
acidez, especialmente con la presencia de iones de aluminio (Montaldo,
1982). 5.0 a 8.0 siendo el óptimo de 6.0 a 7.0 (Purseglove, 1985).

Drenaje:

Requiere buen drenaje, ya que no tolera encharcamientos (Doorenbos y


Kassam, 1979), Suelos inundados por más de 36 horas suelen dañar a las
plantas y su rendimiento final (Baradas, 1994).

Riegos:
El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.
Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta.

11.2. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS

Las patillas o sandías y melones pertenecen a la familia botánica de las


Cucurbitaceae, a la cual pertenecen también las calabazas, los zapallos, los
pepinos de ensalada y pepinillos para encurtidos. La familia Cucurbitaceae
constituye uno de los conjuntos más interesantes de plantas que se conoce.
Muchos de sus miembros desarrollan un tremendo desarrollo vegetativo y
dan origen a una notable cantidad de frutos, a partir de un sistema radical
aparentemente insignificante e inadecuado.

 El Melón

Los melones son una especie hortícola cuyos frutos son muy ricos en beta-
carotenos, precursores de la vitamina A. También son una importante fuente
de vitaminas B y C y minerales, en especial, K, Fe y Mn.
La planta de melón es rastrera, vigorosa, con guías gruesas y pesadas, con
numerosas ramificaciones. Los tallos y hojas son pubescentes. Las hojas son
grandes, de unos 15 cm de diámetro aproximadamente, moderadamente
brillantes y de un tono verde-amarillo.

La planta es generalmente monoica o andromonoica. Flores son de color


amarillo y se presentan en racimos, raramente solitarias.
La variedad a introducir es el Cucumis melo var. Cantaloupensis: Este grupo
engloba variedades comerciales con frutos globosos o ligeramente
deprimidos, con la piel verrugosa, listada o acostillada. Los frutos se
desprenden del pedúnculo al madurar.

Un primer tipo de cantaloup es el melón Charentais, de forma esférica con


costados poco marcados, piel lisa de color gris con costillas marcadas. La
pulpa color naranja es dulce y jugosa. Es un tipo de melón ampliamente
difundido, donde cuenta con un gran número de variedades utilizadas en
cultivos al aire libre.

 Patilla o Sandía

La planta de sandía es también rastrera, con tallos que alcanzan 4 m ó 5 m


de longitud, con zarcillos ramificados. Su sistema radical – al igual que el
melón – es extenso, pero superficial. Las guías y las hojas son pubescentes.
Las hojas son ovaladas, pero más anchas en su base.

La planta es generalmente monoica. Las flores, que se presentan en las


axilas de las hojas son de color amarillo y son polinizadas por abejas y otros
insectos.

La forma del fruto varía desde esférica a oblonga y el peso de los frutos
varía, dependiendo de la variedad entre 5 a 10 kg. El color de los frutos varía
desde el verde claro a casi negro, ya sea enteramente sólido o en franjas de
un color verde más pálido o jaspeado. La parte comestible es la placenta del
fruto dentro de la cual están insertas las semillas. La pulpa puede ser de
color blanco cremoso, miel, amarillo, rojo pálido, rojo o púrpura.
Se hará la introducción de la variedad de patilla o sandía híbrida triploide,
más conocidas como patillas o sandías sin semilla, con miras al mercado de
exportación.

11.3. Preparación del terreno para Patilla y Melón.

En la actualidad existen prácticas innovadoras del manejo del suelo, sin


voltearlo, gracias al uso de implementos que permiten acondicionar el suelo
y manipular sólo la franja necesaria para depositar la semilla o el plantín, y
el fertilizante por aplicar.

Desde luego que esta técnica no se puede aplicar en todos los tipos de suelos
y todas las condiciones, pero en la mayoría de los suelos agrícolas es posible
aplicar las prácticas de Labranza de Conservación que en resumen llevan a
fomentar la actividad biótica en el suelo, aumentar la capacidad de retención
de agua en el suelo, evitar la erosión eólica e hídrica del suelo, fomentar la
formación de materia orgánica y evitar la liberación de dióxido de carbono a
la atmósfera.

 Laboreo primario

Desde el punto de vista agrícola, el suelo ha sido considerado


tradicionalmente como un mero soporte físico sobre el que se desarrolla el
cultivo. Su estructura debe ser adecuada para la germinación de las semillas
o establecimiento de los plantines, el crecimiento de las raíces, y debe
presentar unas características que permitan el almacenamiento y suministro
al cultivo de agua, nutrientes, gases y calor. En este sentido el laboreo es
consustancial con la agricultura y la transformación de un ecosistema natural
en sistema agrícola requiere necesariamente la intervención mecánica sobre
el suelo.

Cada sistema clima-suelo-cultivo presenta problemas específicos que


requieren distintas labores, lo que ha llevado al desarrollo de maquinaria
muy diversa, cuyo funcionamiento es perfectamente conocido.
Desgraciadamente, no se sabe mucho de los efectos de las labores sobre las
propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, ni sobre el rendimiento
de los cultivos. Este desconocimiento se traduce en ocasiones en prácticas de
laboreo cuya razón fundamental es la tradición.

El movimiento y la mezcla del suelo con las operaciones del laboreo cumplen
varias funciones importantes. La primera es el control de los residuos y la
vegetación nueva que compite con los cultivos. El laboreo se usa también
para controlar el flujo de agua, incorporar los fertilizantes, pesticidas y
enmiendas, y para crear condiciones favorables para el establecimiento de
los cultivos y el desarrollo del sistema radical.
Cada suelo y cada sistema de cultivo presentan problemas y soluciones
específicas de laboreo. Los suelos arcillosos por ejemplo tienen un
comportamiento muy diferente a los arenosos y los ciclos de hielo-deshielo o
de humectación-desecación modifican la cantidad de laboreo necesario.

La preparación de suelo es la primera labor a considerar para lograr el éxito


del cultivo, una buena preparación de suelo es el resultado de varias
operaciones de campo con maquinarias y e implementos especializados de
tal manera que como resultado se obtenga una zona mullida que facilite el
arraigamiento de las raíces del cultivo y asegure una gran capacidad de
almacenamiento de agua y oxígeno, además, favorece la actividad de los
organismos que viven en el suelo.

11.4. Sistema de Riego

El sistema de riego contempla unos sistemas de tuberías principales en la


parte interior del suelo y en la superficie se instalarán cintas de riego que
parten del módulo donde al final son ajustadas con estacas, esta cintas son
controladas a través de válvulas, esto con el fin de irrigar las distintas
variedades de cultivos como son la patilla y el melón.

El sistema cuenta con llaves de control, de donde ella partes las Cintas o
mangueras del Riego. Donde se tendrá en cuenta la cantidad en metro de
Cinta o Mangueras, Distancia de siembra y Cantidad de plantas en el punto
de siembra.

Para el abastecimiento de agua, se utilizarán tanques de 5.000 litros para el


almacenamiento del agua en cada parcela. Algunas comunidades no cuentan
con el sistema de extracción del agua, por lo tanto implementaremos un
sistema de extracción de agua que contempla una bomba sumergible,
paneles solares, baterías para el almacenamiento de la energía y controles
automáticos que nos permiten extraer el agua del pozo al tanque de
almacenamiento. Una vez instalada esta solución en la salida del agua
instalaremos un filtro que nos permitirá recoger todas las impurezas que
estén presentes en los pozos.

11.5. Siembra
La siembra se realizará con los beneficiarios Directos del proyecto y utilizará
la técnica de siembra de acuerdo a la variedad de semillas, por ejemplo,
patilla 2 metros, melón 1.5 metros. Se utilizarán semillas certificadas con el
objeto de garantizar una buena cosecha.

Se utilizarán fertilizantes orgánicos, como es la caprinasa o humus de


lombriz, que es otro método que se está utilizando en La Guajira. Esto con el
fin de mejorar la parte foliar de la planta que son micronutrientes que
permiten llevar un desarrollo óptimo de los cultivos.

Para el control de plagas y enfermedades se utilizará una solución de base


orgánica y también como alternativa se utilizarán materiales propios
disponibles como el ají picante, ajo, hojas de Neem y cierta cantidad de agua
esto en fermentación. Para alejar plagas.

Densidad de siembra:

Ite Variedad # Distancia # Cinta o Cantidad Cantidad y


m de Módulos de Mangueras de de Producción
Cultivo. de 12 Siembra 100mts que Plantas Obtenida por
Mts o plantas parte del en el Planta (Frutos) En
Módulo. punto toneladas /Años/
(Identificación Siembra. 17 Parcelas.
de las Eras)
6 x 100mt = 5.500 4 Frutos x
1 2 Mts 600 mts de Plantas 5.500 Plantas =
Cintas o 22.000 x 3 ciclo=
1 PATILLA
Mangueras. 66.000 x 1 kilo x
1,5 parcelas = 99
Ton
2 MELON 8 x 100mt= 6.000 4 Frutos x 6.000
1 1.5 Mts 800 mts de Plantas Plantas = 24.000
Cintas o x 3 Ciclos =
Mangueras. 72.000 x1 x kilo
1,5 parcelas =
108. Ton
12.6. Reseña Histórica

La sandía sin semillas no se inventó hace


cuatro días, en realidad fue desarrollada
en Japón allá por el año 1939 y lleva
comercializándose en algunos países más
de cuatro décadas. Lo que ocurre es que
en los últimos años se ha popularizado
enormemente, debido entre otras cosas 
a la mejora de las variedades, a
a la publicidad y al aumento de la demanda (para que te hagas una idea, en
el mercado estadounidense el porcentaje de sandía sin semillas frente a la
variedad normal era del 57% en el año 2003 y ha ido aumentando año tras
año hasta llegar a ser del 84% en 2010). Esta popularización ha despertado
la curiosidad de algunos, que se preguntan cómo se produce esta fruta, y
también el temor de otros, que piensan que se trata de una fruta transgénica
obtenida mediante ingeniería genética (algo que, dicho sea de paso, no tiene
por qué ser necesariamente perjudicial para la salud). En realidad la sandía
sin semillas se obtiene mediante hibridación, cruzando dos plantas cuyo
juego de cromosomas es incompatible.

Concretamente, lo que se hace para obtener sandía sin semillas es cruzar el


polen masculino de una sandía diploide (2N) con la flor femenina de una
sandía tetraploide (4N), obteniéndose así un híbrido estéril: una sandía
triploide (3N) que es incapaz de producir semillas maduras, como ocurre por
ejemplo en el caso del pepino. Para entendernos (y salvando las distancias)
es algo parecido a lo que sucede cuando una yegua es cruzada con un burro
para obtener una mula.

La semilla triploide (3N) obtenida a partir del cruzamiento que acabamos de


ver, dará origen a una planta que formará flores masculinas y femeninas
triploides, que no producirán granos de polen ni ovocélulas viables por
contener tres juegos de cromosomas, así que no se producirá fertilización y
por lo tanto la planta no dará frutos. ¿Qué es lo que se hace entonces? La
solución pasa por poner cerca una planta diploide (2N) para que sus flores
masculinas proporcionen polen haploide (N) que polinizará (aunque no
fertilizará) la planta triploide (3N). La polinización (que normalmente es
realizada por abejas que se introducen en el cultivo), induce el desarrollo del
fruto sin que exista fertilización, de modo que el fruto que se producirá será
una sandía sin semillas.

En estos tiempos que corren, en los que la palabra "natural" está ya casi
gastada por el uso abusivo (e incorrecto) que de ella hacen, tanto algunos
consumidores, como ciertas empresas alimentarias, son muchos los que
recelan de las sandías sin semillas por pensar que son más "artificiales" que
las normales. ¿Realmente es así? Como acabamos de ver, la variedad sin
semillas se ha logrado desarrollar gracias a la intervención humana,
concretamente mediante cruzamiento. Ahora bien, la variedad normal
también se ha logrado desarrollar de este modo. Y es que eso es lo que
ocurre con casi todos los vegetales y animales que cultiva y cría el ser
humano: a lo largo de miles de años (desde que comenzó la actividad
agrícola y ganadera), ha ido seleccionando y cruzando las especies y
variedades que más se adaptaban a sus gustos y necesidades. En definitiva,
una fruta sobre la que no haya habido apenas intervención humana (lo que
muchos entienden por una fruta "natural") no es más que una variedad
silvestre, que dista mucho de lo que comemos en la actualidad.

En lo que respecta a la salud, se puede estar tranquilo: comer sandía sin


semillas es tan seguro como comer la variedad con semillas, o incluso se
podría decir que más, ya que en el primer caso se evitan posibles problemas
de ahogamiento que podrían provocar las pepitas, especialmente en ciertos
grupos de población como niños o ancianos (aunque no olvides que no están
completamente exentas de semillas).

¿Y qué hay de la composición? ¿Existe alguna diferencia entre ellas? La


composición de la sandía depende de una serie de factores, entre los que se
encuentran por ejemplo la variedad (tanto si tienen semillas como si no), el
manejo, las condiciones de cultivo (temperatura, humedad, etc.), el periodo
de siembra y recolección, etc. La ausencia de semillas podría suponer
diferencias en la composición de la sandía, entre otras cosas porque la planta
no tiene que emplear energía en su desarrollo (por ejemplo, algunos estudios
apuntan que las variedades sin semillas tienden a presentar un mayor
contenido en licopeno), pero en cualquier caso, los resultados no son
concluyentes.

En Colombia existen varias zonas que reúnen las condiciones óptimas para el
desarrollo del cultivo de sandía, cuya producción puede abrir mercados de
exportación hacia países como Estados Unidos, China y Alemania que
demandan alrededor del 48% de la producción mundial (FAO, 2005). El
consumo estimado de sandía en el país durante el año 2004 fue de 93.731
ton, con una producción de 91.098 ton, evidenciando una demanda que no
se compensa y falta volumen de producción (Agronet, 2006). Actualmente,
la información soportada corresponde a las variedades que históricamente
han sido sembradas como Crimsom Sweet y Charleston Gray con
rendimientos alrededor de 22 ton/ha en las principales regiones productoras
como Córdoba, Cesar, La Guajira y Sucre que tienen 5.068 ha de las 6.828
ha cultivadas en el país, utilizando poca inversión y tecnología para la
producción, desconociendo las diferentes técnicas de manejo como el empleo
de coberturas que puede optimizar los recursos pues ha mostrado muy
buenos resultados en otros países donde han duplicado la producción
(Agronet, 2006).

11.8. Estudio de Mercado

Para el presente proyecto se tiene como estrategia de comercialización y la


distribución de canales a través de un productor mayorista, el cual logrará
suscribir contratos de suministro con los restaurantes presentes en el
departamento de La Guajira y con altas opciones para la exportación hacia
Aruba y Curazao.

Las variedades a producir son de tipo exportación, por eso tendrá un precio
de diez mil pesos la libra.
 Estrategias de Mercado

En un mercado tan competido y cambiante día a día, es necesario crear


estrategias que orienten hacia las necesidades y exigencias del consumidor;
por esto es necesario adaptarse a las nuevas tendencias de mercado, entre
las que se destacan:

 Green Marketing (producción limpia, mercadeo de responsabilidad social)


 Calidad total (involucrando todos los procesos)
 Servicio postventa
 Estrategias de distribución (logística)

 Producto

Es muy importante tener en cuenta la presentación del producto, el precio, la


calidad, y todos aquellos factores que influyen en la elección del cliente al
momento de la compra.

 Surtido

El surtido contribuye con la adquisición de nuevos compradores (mercado


potencial) y ofrece alternativas de consumo. Apertura de canales de
distribución masiva e integración de la cadena de valor para ésta.

 Servicio

El servicio postventa como acompañamiento, principalmente en momentos


de crisis, estrecha los lazos entre el productor y consumidor (restaurante,
almacenes de cadenas etc.). Producciones constantes y uniformes en calidad
son factor clave.

 Diseño

El color en el diseño de imágenes y logotipos es importante en la


comunicación comercial por que desarrolla percepciones diferentes entre los
consumidores.

 Formulación

Todo producto de consumo masivo y en especial los alimentos, deben tener


anexo en el empaque información indispensable sobre contenidos
nutricionales y posibles advertencias. Lo que hace necesario tener un
empaque especial para el producto a comercializar como las frutas
especiales.

12. UNIDAD PRODUCTIVA

Se establecieron los diferentes factores que pueden afectar de manera


positiva o negativa la rentabilidad y por ende el éxito o fracaso como
empresa de la explotación.

 Donde cultivar: Antes de seleccionar el sitio para la siembra se tuvieron


en cuenta factores como el económico, el clima, el suelo, el plan de
ordenamiento territorial del municipio, entre otros.

 Factor Económico: El lugar seleccionado cuenta con:


AGUA: Cuenta con una fuente de agua.

 Factor climático:

El melón y la sandía son especies de climas cálidos y secos. No prosperan


adecuadamente en climas húmedos con baja insolación, y se producen fallas
en la maduración y calidad de los frutos.

La humedad relativa óptima para el desarrollo de las plantas es de 65% -


75%, para la floración, 60% - 70% y para la fructificación, 55% - 65%.

El desarrollo de los tejidos del ovario de la flor está influido por la


temperatura y las horas de luz. Días largos y altas temperaturas favorecen la
formación de flores masculinas y días cortos y temperaturas moderadas
favorecen la formación de flores femeninas.

 Factor Suelo

No son especies muy exigentes en suelo, aunque los mejores resultados en


cuanto a rendimiento y calidad se obtienen en suelos con altos contenidos de
materia orgánica, profundos, aireados y bien drenados. Requieren un Ph
entre 6 y 7. Son plantas extremadamente sensibles a problemas de mal
drenaje. Son moderadamente tolerantes a la presencia de sales tanto en el
suelo como en el agua de riego. Valores máximos aceptables son: 2,2 Ds/m
en el suelo y 1,5 Ds/m en el agua de riego.

13. ESTUDIO DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA


Etapa de inversión (año 0): Como parte del período de inversión, durante
los primeros quince días, se requiere contratar el personal requerido en
mano de obra calificada, comprar materiales, alquilar vehículos para el
desarrollo de la actividad señalada, el cual se detalla a continuación:

- A mediados del primer mes y en adelante, se realizarán las 6 actividades


con los grupos poblacionales de las comunidades objeto del proyecto, las
cuales se detallan en el presupuesto oficial:

14. IMPACTO DESPUÉS DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DEL


PROYECTO:

Impacto
Problemática
Corto plazo Mediano plazo Largo plazo
En lo social: - 100% de la - Organización socio- - Organización
- 95% de miembros comunidad política fortalecida socio-política
de la comunidad trabajando en en un 50%. de la
con precarias equipo. - Mejoramiento de comunidad
condiciones de - Mejoramiento las vivienda en un fortalecida en
salud. de relaciones 100%. un 100%
- 0% de interpersonales. - Recuperación de la
saneamiento - Trabajo vocación de
básico. responsable. agricultores de la
- Pérdida en un - Núcleo familiar comunidad en un
90% de la fortalecido. 100%.
vocación de - 8% de los - Mejoramiento de
agricultores de la habitantes las condiciones de
etnia. capacitados en salud en un 90%.
- Falta de nueva técnica - Mejoramiento en
capacitación en de producción un 75% del
nuevas técnicas de productos de saneamiento
de producción de la canasta básico.
cultivos. familiar. - Mejoramiento en
- 0% de acceso a la - Recuperación un 100% de las
información y al en un 30% de telecomunicaciones
conocimiento. la vocación de .
agricultores de
la comunidad.
- Mejoramiento
en un 25% de
las condiciones
de salud.
- Mejoramiento
en un 25% del
saneamiento
básico.
En lo económico: - Aumento de los - Ingresos - Comunidad
Condiciones de vida ingresos económicos fortalecida y
precarias: económicos por aumentados en organizada
- Ingresos familia hasta un más de un salario en el
económicos salario mínimo mínimo por familia. desarrollo de
mensuales por legal vigente. - Aumento de más alternativas
menos de un - Existencia de de dos (2) fuentes sustentables
salario mínimo dos (2) fuentes de empleos en la para el
legal vigente por de empleos. comunidad. sostenimiento
familia. - Existencia del - Aumento de la de las
- 0% de fuentes de 8% mano de mano de obra condiciones
empleos en la obra calificada. calificada en un de vida.
comunidad. - Mejoramiento 30%.
- 100% de la mano en un 50% de - Mejoramiento en
de obra es no las necesidades un 100% de las
calificada. básicas. necesidades
- Viviendas no - Implementación básicas.
aptas. de técnicas - 0% de miseria.
- 100% de eficientes de - Mejoramiento de la
necesidades producción de educación.
básicas hortalizas. - Nuevas
insatisfechas y de - Alta producción perspectivas de
miseria. de hortalizas en desarrollo humano
- Aumento en un menos terrenos sostenible.
85% de la y uso eficiente - Disminución a 0%
inseguridad del agua. de la inseguridad
alimentaria. - Niveles de alimentaria.
comercializació
n de productos
de horticultura
a mayor escala.
- Disminución en
un 15% de la
inseguridad
alimentaria.
En lo cultural - Retorno de - Fortalecimiento de - Afianzamient
- Pérdida de la miembros de la la identidad cultural o de la
identidad comunidad que en la comunidad. identidad
cultural por se han - Aseguramiento de cultural.
desplazamientos desplazado a la transferencia de
. otras usos, costumbres y
- Pérdida de poblaciones. valores de adultos
prematura de los - Mejoramiento mayores y ancianos
adultos mayores de las a los jóvenes de las
y ancianos, condiciones de comunidades
encargados de salud de los étnicas.
transferir de adultos
generación en mayores y
generación los ancianos para
valores, usos y preservar la
costumbres de transferencia de
las comunidades usos,
étnicas. costumbres y
valores de las
comunidades
étnicas.

AVELINA PATRICIA PATIÑO VALDEBLANQUEZ


REPRESENTANTE LEGAL

Você também pode gostar