Você está na página 1de 28

Unidad 1

Derivadas diferenciales de funciones de varias variables

Funciones de dos o más variables

Una función de una variable y  f (x) es una regla de correspondencia que asigna a un
elemento x de un subconjunto de los números reales R, llamado dominio de f, uno y solo
un número real y. El conjunto  y y  f (x) se llama contradominio de f.

Ejemplos de funciones de dos variables:

1. A  xy , área de un rectángulo
2. V  r 2 h, volumen de un cilindro circular

3. V  r 2 h, volumen de un cono
3
4. P  2 x  2 y, perímetro de un rectángulo.

5. La presión P ejercida por un gas ideal encerrado, es una función de su temperatura T


y de su volumen V,
T 
P  k  , en donde k es una constante.
V 

6. El área S de la superficie del cuerpo humano es una función del peso w y de la


estatura h,
S  0.1091w0.425h 0.725.

Definición 1.
Una función de dos variables es una regla de correspondencia que asigna a cada pareja
ordenada de números reales (x, y) de un subconjunto del plano uno y solo un número z
en el conjunto R de números reales.

El conjunto de parejas ordenadas (x, y) se llama dominio de la función y el conjunto de


valores correspondientes z se llama rango, contradominio (o ámbito). Una función de
dos variables usualmente se escribe z  f ( x, y) y se lee “f de x, y”. Las variables x y y
se denominan variables independientes de la función, y z se llama variable
dependiente.

Funciones polinomiales y racionales: Una función polinomial de dos variables consiste


en la suma de potencias xmyn, donde m y n son enteros no negativos. El cociente de dos
funciones polinomiales se denomina función racional. Por ejemplo,

Funciones polinomiales: f(x,y) = xy – 5x2 + 9 y f(x,y) = 3xy2 – 5x2y + x3

1 x4 y 2
Funciones racionales: f ( x, y)  xy  3 y y f ( x, y ) 
x y  y5  2 x
2

1
El dominio de una función polinomial es el plano xy completo. El dominio de una
función racional es el plano xy, excepto aquellos pares ordenados (x,y) para los cuales el
denominador es cero. Por ejemplo, el dominio de la función racional f(x,y) = 4/(6 - x2 -
y2) consiste en el plano xy, excepto aquellos puntos (x,y) que yacen en la circunferencia
6 – x2 – y2 = 0 o x2 + y2 = 6,

Gráficas.

La gráfica de una función z  f ( x, y) es una superficie en el espacio tridimensional.


Figura 1.

Figura 1. Espacio tridimensional.

Ejemplo.

Una ecuación de un plano ax  by  cz  d , en donde c  0 describe una función


expresando
a b d a b d
z   x  y  o bien f ( x, y )   x  y  .
c c c c c c

El dominio de esta función es todo el conjunto R2 de parejas ordenadas de números


reales.

La gráfica de la función

f ( x, y)  9  x 2  y 2

Es el hemisferio mostrado en la Figura 2. El dominio de la función es el conjunto de


parejas ordenadas (x, y) que satisfacen 9  x 2  y 2  0 , o bien x 2  y 2  9 . El
contradominio está definido por 0  z  3 .

2
Figura 2. Hemisferio.
Ejemplo.

Se debe reconocer la grafica de f ( x, y)  x 2  9 y 2 como un paraboloide elíptico. El


dominio de f es R2. Puesto que x 2  0 y y 2  0 , el ámbito de f esta dado por z  0 .

Ejemplo.

Dado que f ( x, y)  4  x 2  y 2 , encuentre

(a) f(1,0), f(5,3), f(4,-2).


(b) Trace el esquema del dominio de la función.

Solución

(a) f (1,0)  4  1  0  5
(b) f (5,3)  4  25  9  4  16  8
(c) f (4,2)  4  16  4  4  12

b) El dominio de f consiste en todas las parejas ordenadas (x, y) para las cuales
x 2  y 2  0 . El dominio consta de todos los puntos de las rectas y = x y y = -x, y de los
puntos de la región sombreada ubicada entre ellas, como se muestra en la Figura 3.

3
Figura 3. Dominio de la función.

En la ciencia se encuentra uno a menudo con las palabras isotérmica, equipotencial, o


isobárica. Estos términos se aplican a rectas o a curvas según las cuales la temperatura,
el potencial o la presión barométrica, es constante.

El potencial electrostática en un punto P(x, y) del plano debido a una carga puntual
unitaria colocada en el origen está dada por U = 1/ x 2  y 2 . Si U = c, en donde c es
una constante positiva, entonces x 2  y 2  1 / c 2 . De esta manera, las líneas (o curvas)
equipotenciales son círculos concéntricos alrededor de la carga, como se muestra en la
Figura 4.

Figura 4. Círculos concéntricos.

4
Curvas de nivel

Definición:
Las curvas de nivel de una función f de dos variables son las curvas con ecuaciones f
(x,y) = k, donde k es una constante (pertenece a la imagen de f).

Una curva de nivel f (x,y) = k, es el conjunto de los puntos del dominio de f en los que f
toma un valor dado k. En otras palabras, muestra dónde la gráfica de f tiene altura k.

En la figura 5 es posible ver la relación entre curvas de nivel y trazas horizontales. Las
curvas de nivel f (x,y) = k son precisamente las trazas de las gráficas de f, del plano
horizontal z = k, proyectado sobre el plano xy. Por lo tanto, si se trazan las curvas de
nivel de una función y se visualizan como levantadas a la superficie de la altura
indicada, entonces mentalmente se arma una imagen de la gráfica. La superficie es
aguda donde las curvas de nivel son cercanas entre sí; es un poco más plana donde están
más separadas.

Figura 5. Curvas de nivel


Ejemplo:

Trace las curvas de nivel para la función de producción de Cobb-Douglas.


P( L, K )  bL K 1

Solución: Empleando una computadora para trazar la gráfica de contornos para la


función:

P( L, K )  1.01L0.75K 0.25
Se obtiene la figura 6.

5
Figura 6. Curvas de nivel para la función de Cobb-Douglas.

Las curvas de nivel están marcadas con el valor de la producción P. Por ejemplo, la
curva de nivel marcada 140 muestra todos los valores de la mano de obra L y la
inversión de capital K que producen de P = 140. Vemos que para un valor fijo de P,
cuando L aumenta disminuye K y viceversa.

Funciones de tres o más variables.

Las definiciones de tres o más variables son simplemente generalizaciones de la


definición 1. Por ejemplo, una función de tres variables es una regla de
correspondencia que asigna a cada tríada (o tripleta) ordenada de números reales (x, y, z)
de un subconjunto del espacio tridimensional, uno y solo un número w en el conjunto R
de números reales.

2x  3y  z
Ejemplo: F ( x, y, z ) 
4  x2  y2  z2

La función anterior es un ejemplo de una función de tres variables. Su dominio es el


conjunto de puntos (x, y, z) que satisfacen x 2  y 2  z 2  4 ; esto, es el dominio de F es
todo el espacio de tres dimensiones, excepto los puntos de la superficie de una esfera de
radio 2 centrada en el origen.

a) V  xyz , volumen de una caja rectangular


b) La Ley de Poiseuille dice que la intensidad de flujo de un fluido viscoso (como la
sangre) a través de un conducto (como una arteria es
R4
Qk ( p1  p 2 ), en donde k es una constante,
L

En donde R es el radio del conducto, L su longitud, y p1 y p2 presiones en los extremos


del conducto. Este es un ejemplo de una función de cuatro variables. Puesto que se

6
ocuparían cuatro dimensiones, no es posible trazar la grafica de una función de tres
variables.

Para una función de tres variables w  F ( x, y, z ) , las superficies definidas por


F ( x, y, z)  k , para valores apropiados de c, se llaman superficies de nivel.

Ejemplo:

La superficie de nivel de F ( x, y, z)  6  3x  2 y son planos paralelos definidos por


6  3x  2 y  k .

Límites y Continuidad.

f tiene un límite en un punto (a, b) si los valores funcionales f(x, y) tienden a un número
L cuando (x, y) tiende a (a, b). Se escribe f ( x, y)  (a, b) , o bien
lim f ( x, y)  L
( x , y )( a ,b )

En forma más precisa, f tiene un límite L en un punto (a, b) si los puntos (x, y, f(x, y))
del espacio se pueden acercar arbitrariamente a (a, b, L) siempre que (x, y) esté
suficientemente próximo a (a, b).
Si f ( x, y) no tiende al mismo número L por dos trayectorias diferentes hacia (a, b),
entonces lim ( x, y )( a ,b ) f ( x, y) no existe.
Ejemplo:

x2  3y 2
Demuestre que lim no existe.
( x , y ) ( 0 , 0 ) x 2  2 y 2

x2  3y 2
Solución: La función f ( x, y )  está definida en todos los puntos excepto
x2  2y2
(0,0). Dos formas de tender a (0,0) son: según el eje x(y = 0) y según el eje y(x = 0).
Tenemos que

x 2  3(0) 2
Sobre y = 0 lim f ( x,0)  lim 1
( x , 0 ) ( 0 , 0 ) ( x , 0 ) ( 0, 0 ) x 2  2(0) 2

(0) 2  3 y 2 3
Sobre x = 0 lim f (0, y )  lim 
( 0 , y ) ( 0 , 0 ) ( 0, y ) ( 0, 0 ) (0) 2  2 y 2 2

Como f tiene dos límites diferentes por dos rectas diferentes, el límite dado no existe.

Ejemplo:
xy
Si f ( x, y )  ¿Existe lim f ( x, y) ?
x  y2
2 ( x , y )( 0, 0 )

7
Solución:
Si y = 0, entonces f(x,0) = 0/x2 = 0, Por tanto
f (x,y)  0 cuando (x,y)  0 por el eje x

Si x = 0, entonces f(0,y) = 0/y2 = 0, y entonces

f (x,y)  0 cuando (x,y)  (0,0) por el eje y.

Otra aproximación a (0,0) es:

Por ejemplo por la recta y = x. Para toda x  0.

x2 1
f ( x, y )  
x x
2 2
2

Por tanto f (x, y)  1/2 cuando (x,y)  (0,0) por la recta y = x.

Continuidad.

Una función z  f ( x, y) es continua en (a, b) si f(a, b) está definida, además si el


lim f ( x, y) existe, y éste es igual a f(a, b); esto es, f es continua en (a, b) si
( x , y )( a ,b )

lim f ( x, y)  f (a, b) .
( x , y )( a ,b )

Una función z  f ( x, y) es continua en una región R del plano xy si f es continua en


todo punto de R. La suma y el producto de dos funciones continuas, son continuos; el
cociente de dos funciones continuas es continuo, excepto en los puntos en donde el
denominador es cero. Asimismo, si g es una función de dos variables, continua en (a, b),
y si F ese una función de una variable, continua en g(a, b) entonces la función
compuesta f ( x, y)  F ( g ( x, y)) es continua en (a, b). Por ultimo, la grafica de una
función continua es una superficie sin quiebres.

Ejemplo:

x  2y
Evaluar lim .
( x , y )(1, 4 ) x 2  y

x  2y
Solución: Puesto que la función racional f ( x, y )  es continua en (1, 4), el
x2  y
límite es f(1, 4) = 9/5.

x2  y2
Evaluar lim .
( x , y ) (1,1) x  y

x2  y2 ( x  y)( x  y )
Solución: lim  lim  lim ( x  y )  2
( x , y ) (1,1) x  y ( x , y ) (1,1) x y ( x , y ) (1,1)

8
Funciones de tres o más variables

La notación:

Diferenciación parcial

Si z  f ( x, y) , entonces la derivada parcial con respecto a x es.

z f ( x  x, y)  f ( x, y)
 lím , (1)
x x0 x

y la derivada parcial con respecto a y es


z f ( x, y  y)  f ( x, y)
 lím (2)
y x0 y

Siempre que exista cada límite.

En (1) la variable y no cambia en el proceso de limite; esto es, y se mantiene fija. De


manera semejante, en (2) la variable x se mantiene fija. Entonces las dos derivadas
parciales de (1) y (2) representan las razones de cambio o intensidades de variación de f
con respecto a x y y, respectivamente. A nivel práctico.

Para evaluar z / x , aplíquese las leyes de la diferenciación ordinaria considerando a y


como constante.

Para evaluar z / y , aplíquese las leyes de la diferenciación ordinaria considerando a x


como constante.
Ejemplo: Si z  4 x 3 y 2  4 x 2  y 6  1 , determinar
z z
(a) , (b) .
x y

Solución: (a) Se mantiene fija y y se tratan las constantes de la manera usual. Así,
z
 12 x 2 y 2  8 x
x

(b) Considerando a x como una constante, obtenemos

z
 8x 2 y  6 y 5
y

Símbolos alternos: Las derivadas parciales z / x y z / y se representan también con


otros símbolos.

Si z  f ( x, y) , entonces

9
z f z f
  zx  f x y,   zy  fy .
x x y y
Un símbolo como  / x denota la operación de tomar una derivada parcial, en este caso
 2
con respecto a x; por ejemplo, (x  y 2 )  2x
y
Ejemplo: Si f ( x, y)  x y cos( xy 2 ) , determinar fy.
5 10

Solución: Cuando x se mantiene fija, obsérvese que


f ( x, y)  x 5 y10 cos( xy 2 )

Por lo tanto, por la regla del producto,

 
f y ( x, y)  x 5 y10  2 xysen ( xy 2 )  10 x 5 y 9 cos( xy 2 )

Ejemplo:
La función S  0.1091w0.425h0.725 relaciona el área de superficie (en pies cuadrados) del
cuerpo de una persona en función del peso w (en libras) y la estatura h(en pulgadas).
Evaluar S / w cuando w = 150 y h =72. Interprétese el resultado.

S
Solución:  (0.1091)(0.425) w 0.575h 0.725
w

S
 (0.1091)(0.425)(150) 0.575 (72) 0.725  0.058
w (150,72)

La derivada parcial S / w es la razón a la que cambia el área de superficie de una


persona de estatura fija, como un adulto, con respecto al peso. Dado que las unidades de
la derivada son pie2/lb, se ve que una ganancia de 1 lb; con h fija en 72, da por resultado
un incremento del área superficial de la piel de aproximadamente 0.058 1/17 pie2.

Interpretación geométrica
Cuando y es constante, por ejemplo y = b, la traza de la superficie z  f ( x, y) en el
plano y = b es una curva C, como se ve en la Figura (a). Si definimos la pendiente de la
secante que pasa por los puntos P y R indicados, como
f (a  x, b)  f (a, b)
,
x
z f (a  x, b)  f (a, b)
Entonces  lím .
x ( a ,b ) x0 x

10
(a)
En otras palabras, puede interpretarse z / x como la pendiente de la tangente a
cualquier punto (para el cual el límite exista) de una curva C de intersección entre la
superficie z  f ( x, y) y un plano y = constante, A su vez, el examen de la Figura (b)
revela que z / y es la pendiente de la tangente en un punto de la curva de intersección
entre la superficie z  f ( x, y) y un plano x = constante.

(b)

Funciones de más de dos variables.

Las razones de cambio de una función de tres variables w  F ( x, y, z ) en las direcciones


x, y y z son w / x , w / y , w / z , respectivamente. Por ejemplo, para calcular
w / x , se deriva con respecto a x de la manera usual manteniendo constantes tanto a y
como a z. De esta manera extendemos el proceso de diferenciación parcial a funciones
de cualquier número de variables.
Ejemplo:

11
x2  z2 w
Si w  , determine
y z
2 2
z

Solución: Aplicando la regla del cociente, con x y y constantes:


w ( y 2  z 2 )(2 z )  ( x 2  z 2 )2 z 2 z ( x 2  y 2 )
 
z ( y 2  z 2 )2 ( y 2  z 2 )2

Derivadas de orden superior y mixtas

Las derivadas parciales z / x y z / y de una función de dos variables z  f ( x, y) ,


son en sí funciones de x y y. Consecuentemente, es posible calcular segundas derivadas
parciales, y parciales de mayor orden. Además, puede hallarse la derivada parcial de
z / x con respecto a y, y la derivada parcial de z / y con respecto a x. A estos últimos
tipos de derivadas parciales se les llama derivadas parciales mixtas. En resumen para
z  f ( x, y) :

Derivadas parciales de segundo orden:

 2 z   z   2 z   z 
   y   ;
x 2 x  x  y 2 y  y 

Derivadas parciales de tercer orden:

3z   2 z  3z   2 z 
   y   ,
x 3 x  x 2  y 3 y  y 2 

Derivadas parciales de segundo orden mixtas:

2z   z  2z   z 
   y   
xy x  y  yx y  x 

Las derivadas parciales de orden superior para funciones de tres o más variables se
definen de manera semejante.

Símbolos alternativos
Las derivadas parciales de segundo y de tercer órdenes se denotan por f xx , f yy , f xxx ,
etcétera. La notación con subíndices para segundas derivadas parciales mixtas es f xy , o
bien f yx .

Obsérvese que:

  z   2 z 2z
f xy  ( f x ) y    y f xx  .
y  x  yx yx

12
Si una función tiene segundas derivadas parciales continuas, entonces es irrelevante el
orden en el que se determine una segunda derivada parcial mixta; esto es,

f xy  f yx .

Ejemplo: Si z  x 2 y 2  y 3  3x 4  5

2 z 3z 2 z 3z 2z


Encuentre: , , , y .
x 2 x 3 y 2 y 3 xy
Solución:
z z
 2 xy 2  12 x 3 ,  2x 2 y  3y 2 ,
x x

2z 2z
 2 y 2  36 x 2 ,  2x 2  6 y ,
x 2
y 2

3z 3z
 72 x ,  6 ,
x 3 y 3

2z 
 (2 x 2 y  3 y 2 )  4 xy
xy x

2z
Verifique usted que también:  4 xy
yx

Ejemplo: Si F ( x, y, z )  x 2  y 4  z 6 , determinar Fyzz ,

Solución: Fyzz es una derivada parcial de tercer orden mixta. Primero se obtiene la
derivada parcial con respecto a y mediante la regla de la potencia para funciones:

1 2
Fy  ( x  y 4  z 6 ) 1 / 2 4 y 3
2

 2 y 3 ( x 2  y 4  z 6 ) 1 / 2

 1
Entonces, Fyz  ( Fy ) z  (2 y 3 )  ( x 2  y 4  z 6 ) 3 / 2 6 z 5
 2
 6 y z ( x  y 4  z 6 ) 3 / 2
3 5 2

Finalmente, por la regla del producto,

 3
Fyzz  ( Fyz ) x  6 y 3 z 5   ( x 2  y 4  z 6 ) 5 / 2 (6 z 5 )  30 y 3 z 4 ( x 2  y 4  z 6 ) 3 / 2
 2

13
 y 3 z 4 ( x 2  y 4  z 6 ) 5 / 2 (24 z 6  30 x 2  30 y 4 )

Si w  F ( x, y, z ) tiene derivadas parciales continúas de cualquier orden, entonces:


f xyz  f yzx  f zyx
f xxy  f yxx  f xyx

Diferencial total:

Incremento de la variable dependiente

La noción de diferenciabilidad de una función de cualquier número de variables


independientes, depende del incremento de la variable dependiente. Recuérdese que
para una función de una variable y  f (x) ,

De manera análoga, para una función de dos variables z  f ( x, y) , se define:


z  f ( x  x, y  y)  f ( x, y) .

Ejemplo: z para z  x 2  xy . ¿Cuál es el cambio de la función de (1,1) a (1,2,0,7)?

Solución:
 
z  ( x  x) 2  ( x  x)( y  y)  ( x 2  xy )
 (2 x  y )x  xy  (x)  xy
2

x  1, y  1, x  0.2, y  0.3

z  (1)(0.2)  (1)(0.3)  (0.2) 2  (0.2)(0.3)  0.6.

Fórmula fundamental del incremento

Un breve repaso del incremento z muestra que en los dos primeros términos los
coeficientes de x y y son z / x y z / y , respectivamente.

Teorema 1.

Supóngase que z  f ( x, y) tiene derivadas parciales continuas f x ( x, y) y f y ( x, y) en


una región rectangular definida por a  x  b, c  y  d . Si (x, y) es cualquier punto de
esta región, entonces existen  1 y  2 , que son funciones de x y y tales que
z  f x ( x, y)x  f y ( x, y)y   1x   2 y
En donde  1   2  0 cuando x  0 y y  0 .

Diferencial total de z  f ( x, y)
La diferencial de una función z  f ( x, y) se define como:

14
Sea z  f ( x, y) una función para la cual existen las primeras derivadas parciales f x y
f y . Entonces,

(i) Las diferenciales de las variables independientes son


dx  x , dx  y

(ii) La diferencial total de la función es


dz  f x ( x, y )dx  f y ( x, y )dy
z z
 dx  dy
x y

Ejemplo: Si z  x 2  xy , entonces

z z
 2 x  y,   x, de modo que
x y

dz  (2 x  y)dx  xdy

De lo anterior resulta que cuando f x y f y son continuas, y cuando x y y son


pequeños, entonces dz es una aproximación de z .

Ejemplo: El cambio de la función del ejemplo inicial se puede aproximar empleando la


diferencial del ejemplo anterior.

dz  (1)(0.2)  (1)(0.3)  0.5

Ejemplo:

El sistema cardiovascular humano es semejante a circuitos eléctricos conectados en


serie y en paralelo. Por ejemplo, cuando la sangre fluye a través de dos resistencias
vasculares en paralelo, como se muestra en la figura, entonces la resistencia equivalente
R del circuito es:

Figura 1. Flujo de sangre

1 1 1 RR
  o sea R  1 2 .
R R1 R2 R1  R2

15
Si los porcentajes de error al medir R1 y R2 son  0.2% y  0.6% , respectivamente,
calcular el porcentaje máximo de error aproximado de R.

Solución:
Tenemos R1  0.002R1 y R2  0.006R2 . Ahora bien,

R22 R12
dR  dR1  dR2
( R1  R2 ) 2 ( R1  R2 ) 2

R22 R12
Y entonces R  dR  ( 0.002 R )  (0.006 R2 )
( R1  R2 ) 2 ( R1  R2 ) 2
1

 0.002 R2 0.002 R1 
 R  
 R1  R2 R1  R2 
 0.006 R2 0.006 R1 
 R    (0.006) R
 R1  R2 R1  R2 
Así que el error relativo máximo está dado por la aproximación dR / R  0.006 ; por lo
tanto, el porcentaje máximo de error es aproximadamente 0.6%.

Diferenciabilidad de z  f ( x, y)

Aunque hemos considerado derivadas parciales y la diferencial de una función


z  f ( x, y) . Entonces el concepto de diferenciabilidad de f, se expresa en términos de la
fórmula fundamental del incremento.

Definición:

Se dice que la función z  f ( x, y) es diferenciable en (x, y) si z puede escribirse como

z  f x ( x, y)x  f y ( x, y)y   1x   2 y

En donde lím 1  lím 2  0


( x , y )( 0, 0 ) ( x , y )( 0, 0 )

Teorema

Si f x ( x, y) y f y ( x, y) son continuas en todo punto (x, y) de una región rectangular


definida por a  x  b, c  y  d , entonces z  f ( x, y) es diferenciable en la región.

No es de sorprender que la diferenciabilidad de z  f ( x, y) implica su continuidad.

Teorema
Si z  f ( x, y) es diferenciable en (x, y), entonces f es continua en (x, y).

Diferencial total de w  F ( x, y, z )

16
La definición para dos variables se generaliza en funciones de tres o más variables.
Específicamente, si w  F ( x, y, z ) , entonces

w w w
dw  dx  dy  dz
x y z

Ejemplo:

Si w  x 2  2 y 3  3z 4 , entonces

dw  2 xdx  6 y 2 dy  12 z 3 dz

Regla De la Cadena:

Recordemos que la regla de la cadena para funciones de una sola variable da la regla
para derivar una función compuesta: Si y  f (x) y x  g (t ) , donde f y g son funciones
diferenciales, entonces y es indirectamente una función diferencial de t y

dy dy dx

dt dx dt

Para funciones de más de una variable la regla de la cadena presenta varios casos:

Caso (1). Regla de la cadena: Suponga que z  f ( x, y) es una función diferencial de x


y y, donde x = g(t) y y = h(t) son funciones diferenciales de t. Entonces z es una función
diferencial de t y

dz f dx f dy
 
dt x dt y dt

Demostración Un cambio t en t produce cambios de x en x y y en y. Éstos, a su


vez, producen un cambio de z en z, y de la definición la diferencial total tenemos:

f f
z  x  y  1 x   2 y
x y

Donde 1  0 y  2  0 cuando (x, y)  (0,0) . [Si las funciones 1 y 2 no están


definidas en (0,0), podemos definirlas ahí iguales a 0.] Al dividir entre t , ambos
miembros de esta ecuación, tenemos:

z f x f y x y
   1  2
t x t y t t t

17
Si ahora hacemos t  0 , entonces x  g (t  t )  g (t )  0 g es diferenciable y, por
tanto, continua. Del mismo modo, y  0 . Esto, a su vez, significa que 1  0 y
 2  0 , por lo cual

dz z
 lím
dt t 0 t

f x f y x y
 lím  lím  lím  1 lím  lím  2 lím
x t 0 t y t 0 t t 0 t 0 t t 0 t 0 t
f dx f dy dx dy
   0  0
x dt y dt dt dt
f dx f dy
 
x dt y dt

También se puede escribir la regla de la cadena de la siguiente forma:


dz z dx z dy
 
dt x dt y dt

Ejemplo: Si z  x 2 y  3xy 4 , donde x  sen2t y y  cos t encuentre dz / dt cuando t = 0.

Solución: La regla de la cadena da

dz z dx z dy
 
dt x dt y dt

 (2 xy  3 y 4 )(2 cos 2t )  ( x 2  12 xy 3 )(sent )

No es necesario sustituir las expresiones para x y y en términos de t. Simplemente


observamos que cuando t = 0 tenemos x = sen 0 = 0 y cos 0 = 1. Por tanto,

dz
 (0  3)(2 cos 0)  (0  0)( sen0)  6
dt t 0

La derivada anterior se interpreta como la razón de cambio de z con respecto a t, cuando


el punto (x, y) se mueve a lo largo de la curva C con ecuaciones paramétricas x = sen2t,
y = cos t. En particular, cuanto t = 0, el punto (x, y) es (0,1) y dz / dt  6 es la razón de
incremento, cuando nos movemos a lo largo de la curva C, pasando por (0,1). Si por
ejemplo, z  T ( x, y)  x 2 y  3xy 4 representa la temperatura en el punto (x, y), entonces
la función compuesta z  T (sen2t , cos t ) representa la temperatura en puntos de C y la
derivada dz/dt representa la razón a la que cambia la temperatura a lo largo de C.

Ahora consideremos el caso en el que z  f ( x, y) , pero tanto x como y es una función


de dos variables s y, x = g(s, t) y y = h(s, t). Entonces z es indirectamente una función de
s y t y deseamos hallar z / s y z / t . Recordemos que al calcular z / t conservamos

18
s fija y calculamos la derivada ordinaria z con respecto a t. Por tanto, aplicamos el
teorema 2 para obtener

z z x z y
 
t x t y t

Para z / s se cumple un argumento semejante y, por tanto, hemos demostrado la


siguiente versión de la regla de la cadena.

Caso (2). Suponga que z  f ( x, y) es una función diferenciable de x y y, donde x = g(s,


t) y y = h(s, t) son funciones diferenciables de s y t.

Entonces
z z x z y
 
s x s y s

z z x z y
 
t x t y t

El caso 2 de la regla de la cadena contiene tres tipos de variables: s y t son variables


independientes, s y y se denomina variables intermedias, y z es la variable dependiente.

Para recordar la regla de la cadena, es útil trazar el diagrama de árbol. Trazamos ramas
desde la variable dependiente z a las variables intermedias x e y para indicar que z es
una función de x y y. Entonces trazamos ramas de x e y a las variables independientes s
y t. En cada rama escribimos la correspondiente derivada parcial. Para hallar
z / s calculamos el producto de las derivadas parciales a lo largo de cada trayectoria de
z a s y sumamos estos productos:

z z x z y
 
s x s y s

Análogamente, encontramos z / t al usar las trayectorias de z a t.

Diagrama de árbol

19
Ahora consideremos la situación general en la que una variable dependiente u es una
función de n variables intermedias x1 ..., xn , cada una de las cuales es, a su vez, una
función de m variables independientes t1 ..., t m . Note que hay n términos, uno por cada
variable intermedia. La prueba es semejante a la del caso 1.

Regla de la cadena (versión general): Suponga que u es una función diferenciable de


las n variables x1 , x2 ..., xn y cada xj es una función diferenciable de las m variables
t1 , t 2 ..., t m . Entonces u es una función de t1 , t 2 ..., t m y

u u x1 u x2 u xn


   ... 
t i x1 t i x2 t i xn t i

Derivación implícita

La regla de la cadena puede ser usada para dar una descripción más completa del
proceso de derivación implícita.

Suponemos que una ecuación de la forma F ( x, y)  0 define a y implícitamente como


una función diferenciable, de x, es decir, y = f(x), donde F ( x, f ( x)  0 para toda x en el
dominio de f. Si F es diferenciable, aplicamos el caso 1 de la regla de la cadena para
derivar ambos lados de la ecuación F ( x, y)  0 con respecto a x. Como x y y son
funciones de x, obtenemos
F dx F dy
 0
x dx y dx
Pero dx/dx = 1, de modo que si F / y  0 despejando dy / dx y obtenemos

F
  x   x
dy F
dx F Fy
y

Para derivar esta ecuación supusimos que F ( x, y)  0 define a y implícitamente como


función de x. El teorema de la función implícita, expresa que si F está definida en un
disco que contiene (a, b), donde F (a, b)  0, Fy (a, b)  0, y Fx y Fy son continuas en el
disco, entonces la ecuación F ( x, y)  0 define y como función de x cerca del punto (a,
b) y la derivada de esta función esta dada por la ecuación anterior.

Ahora supongamos que z  f ( x, y) está dada implícitamente por una ecuación de la


forma F ( x, y, z )  0 . Esto significa que F ( x, y, f ( x, y))  0 para toda (x, y) en el
dominio de f. Si F y f son diferenciales, entonces podemos usar la regla de la cadena
para derivar la ecuación F ( x, y, z )  0 como sigue:

F x F y F z
  0
x x y x z x

20
 
Pero ( x)  1 y ( y)  0
x x

De modo que esta ecuación se convierte en


F F z
 0
x z x
Si F / z  0 , despejamos z / x y obtenemos:

F F
z z y
  x 
x F y F
z z
Si F está definida dentro de una esfera que contiene (a, b, c), donde F(a, b, c) = 0,
Fz (a, b, c)  0 , Fx, Fy y Fz son continuas dentro de la esfera, entonces la ecuación
F ( x, y, z )  0 define z como función de x e y cerca del punto (a, b, c) y las derivadas
parciales están dadas por la ecuación anterior.

Los ejemplos se revisaran en clase.

Sistema de funciones implícitas. Si el sistema de dos ecuaciones:

 F ( x, y, u, v)  0,

G ( x, y, u, v)  0

Determina u y v como funciones diferenciables de las variables x e y, y el jacobiano


F F
D( F , G ) u v
 0
D(u, v) G G
u v

Las diferenciales de estas funciones (y por consiguiente, sus derivadas parciales) se


pueden hallar de las siguientes ecuaciones

 F F F F
 x dx  y dy  u du  v dv  0,


 G dx  G dy  G du  G dv  0
 x y u v

Ejemplo: Las ecuaciones:

u  v  x  y, xu  yv  1,
u u  v  v
Determinan u y v como funciones de x e y; hallar ; ; y .
x y  x  y
Solución 1: Procedimiento:

21
Derivando ambas ecuaciones con respecto a x, obtenemos:

u v
  1,
x x
u v
ux y  0,
x x
u u  y v u  x
De donde:  , 
x x  y x x  y
Análogamente, hallamos:
u v  y v v  x
 ,  ,
y x  y y x  y

Derivadas direccionales y vector gradiente

Recordemos que si z  f ( x, y) , entonces las derivadas parciales fx y fy están definidas


como:

Definición:
f ( x0  h, y 0 )  f ( x0 , y 0 )
f x ( x0 , y 0 )  lím
h 0 h

f ( x 0 , y 0  h)  f ( x 0 , y 0 )
f y ( x0 , y 0 )  lím
h 0 h

Y representa la razón de cambio de z y las direcciones x y y, es decir, en las direcciones


de vectores unitarios i y j.

Suponga que ahora deseamos hallar la razón de cambio de z en (x0, y0) en la dirección
de un vector unitario u  a, b . Para hacer esto consideramos la superficie S con
ecuación z  f ( x, y) (la grafica de f) y hacemos z 0  f ( x0 , y0 ) . Entonces el punto
P( x0 , y0 , z 0 ) está sobre S. El plano vertical que pasa por P en la dirección de u corta a S
en una curva C

La derivada direccional de f en f en ( x0 , y 0 ) en la dirección de un vector unitario


u  a, b es
f ( x0  ha, y 0  hb)  f ( x0 , y 0 )
DU f ( x0 , y 0 )  Lím
h 0 h

Si este límite existe.

22
Si comparamos la definición anterior con la definición 1, vemos que si u = i = 1,0 ,
entonces, Di f  f x y si u = j = 0,1 , entonces D j f  f y . En otras palabras, las
derivadas parciales de f con respeto a x y y son sólo casos particulares de la derivada
direccional.

Cuando se calcula la derivada direccional de una función definida por una fórmula
generalmente se emplea el siguiente teorema:

Teorema: Si f es una función diferenciable de x y y, entonces f tiene una derivada


direccional en la dirección de cualquier vector unitario u = a, b y

DU f ( x, y)  f x ( x, y)a  f y ( x, y)b

Ejemplo:
Encuentre la derivada direccional DU f ( x, y) si
f ( x, y)  x 3  3xy  4 y 2
y u es el vector unitario dado por el ángulo  =/6. ¿Cuál es DU f (1,2) ?

Si el vector unitario u forma un ángulo  con el eje x positivo entonces escribimos u =


cos , sen y la fórmula del teorema se convierte en:

DU f ( x, y)  f x ( x, y)a  f y ( x, y)b
DU f ( x, y)  f x ( x, y) cos   f y ( x, y)sen
Entonces:

 
DU f ( x, y )  f x ( x, y ) cos
 f y ( x, y ) sen
6 6
3 1
 (3x 2  3 y )  (3x  8 y )
2 2
1

 3 3 x 2  3x  (8  3 3 ) y
2

Por tanto

DU f (1,2) 
1
2

3 3 (1) 2  3(1)  (8  3 3 )(2)  
13  3 3
2

Vector gradiente

La derivada direccional se puede escribir como el producto punto de dos vectores:

23
DU f ( x, y )  f x ( x, y )a  f y ( x, y )b
 f x ( x, y )  f y ( x , y )  a , b
 f x ( x, y )  f y ( x , y )  u

El primer vector en este producto se presenta no sólo al calcular derivadas direccionales,


sino también en otros numerosos contextos, por lo que le damos un nombre especial (el
gradiente de f) y notación especial (grad f o f), que se lee “nabla f”

Si f es una función de dos variables x y y, entonces el gradiente de f es la función


vectorial f definida por:

f f
f ( x, y)  f x ( x, y)  f y ( x, y)  i j
x y

Si f ( x, y)  senx  e xy
f ( x, y )  f x , f y  cos x  ye xy , xe xy
f (0,1)  2,0

y con esta notación para el vector gradiente, también se puede escribir de la forma:

DU f ( x, y)  f ( x, y)  u

Esto expresa la derivada direccional, en la dirección de u, como la proyección escalar


del vector gradiente sobre la dirección del vector u.

Funciones de tres variables:

Para funciones de tres variables podemos definir las derivadas direccionales de la


misma forma. De donde, DU f ( x, y, z ) se interpreta con la razón de cambio de la
función en la dirección de un vector unitario u.

La derivada direccional de f en ( x0 , y0 , z 0 ) en la dirección de un vector unitario u =


a, b, c es:
f ( x0  ha, y 0  hb, z 0  hc)  f ( x0 , y 0 , z 0 )
DU f ( x0 , y 0 , z 0 )  Lím si este límite existe.
h 0 h

Para una función f de tres variables, el vector gradiente, es:

DU f ( x, y, z)  f x ( x, y, z )a  f y ( x, y, z)b  f z ( x, y, z )c

O también:

24
f f f
f ( x, y, z ) i j k
x y z
La derivada direccional también se puede escribir como:

DU f ( x, y, z )  f ( x, y, z)  u

Plano tangente a superficie de nivel.

Si F ( x0 , y0 , z 0 )  0 , es por tanto natural definir el planto tangente a la superficie de


nivel F ( x, y, z )  k en P( x0 , y0 , z 0 ) como el plano que pasa por P y tiene vector normal
F ( x0 , y0 , z 0 ) .

Entonces podemos escribir la ecuación del plano tangente como:

Fx ( x0 , y0 , z 0 )( x  x0 )  Fy ( x0 , y0 , z 0 )( y  y0 )  Fz ( x0 , y0 , z 0 )( z  z 0 )  0

La recta normal a S en P es la recta que pasa por P y es perpendicular al plano tangente.


La dirección de la recta norma está por tanto dada por el vector gradiente
F ( x0 , y0 , z 0 ) y en consecuencia, sus ecuaciones simétricas son:

x  x0 y  y0 z  z0
 
Fx ( x0 , y 0 , z 0 ) Fy ( x0 , y 0 , z 0 ) Fz ( x0 , y 0 , z 0 )

En el caso especial en el que la ecuación de una superficie S es de la forma


z  f ( x, y) (esto es, S es la gráfica de una función f de dos variables), podemos escribir
la ecuación como:

F ( x, y, z)  f ( x, y)  z  0

Y considerar S como una superficie de nivel (con k = 0) de F. Entonces:

Fx ( x0 , y0 , z 0 )  f x ( x0 , y0 )

Fy ( x0 , y0 , z 0 )  f y ( x0 , y0 )

Fz ( x0 , y0 , z 0 )  1

De modo que la ecuación simétrica se convierte en.

f x ( x0 , y0 )( x  x0 )  f y ( x0 , y0 )( y  y0 )  ( z  z 0 )  0

Importancia del vector gradiente: Tarea investigar.

Extremos de funciones de dos variables


25
Si z  f ( x, y) es continua en una región rectangular cerrada R cuyos lados son paralelos
a los ejes coordenados x, y, entonces, f tiene un máximo absoluto y un mínimo absoluto
en la región. Esto es, existen puntos (c, d) y (a, b) en R de modo que

f (c, d )  f ( x, y)  f (a, b)
para todo punto (x, y) de R. Desde luego, f puede tener también extremos relativos (o
locales) en R. Supóngase por vía de ilustración que (a, b) es un punto interior de R en el
que f tiene un máximo, y consideremos además que f tiene primeras y segundas
derivadas parciales. Como se observa en la Figura. En la Curva C1 de intersección de la
superficie y el plano x = a, se debe tener

f y (a, b)  0 y f yy (a, b)  0.

De manera semejante, en la curva C2, que es la traza de la superficie en el plano y = b,


tenemos

f x (a, b)  0 y f xx (a, b)  0.

Por contraste, si z  f ( x, y) tiene un mínimo en (a, b), es de esperar que


f x (a, b)  0 , f y (a, b)  0 y , f yy (a, b)  0.

Figura. Función con varios máximos y mínimos.

Puntos críticos
El análisis precedente sugiere que para encontrar un extremo de z  f ( x, y) , deben
resolverse f x (a, b)  0 , f y (a, b)  0 simultáneamente. Esto conduce a la siguiente
definición:
Si z  f ( x, y) tiene primeras derivadas parciales, entonces las soluciones de
f x (a, b)  0 , f y (a, b)  0 se llaman puntos críticos.

Los puntos críticos corresponden a puntos en donde f podría posiblemente tener un


extremo relativo. En algunos textos los puntos críticos también se llaman puntos
estacionarios.

26
Criterios de las segundas derivadas parciales para extremos relativos.

Sea (a, b) un punto crítico de z  f ( x, y) y supóngase que fxx, fyy y fxy son continuas en
 
una región rectangular que contiene a (a, b). Sea D(x, y) = fxx(x, y)fyy(x, y) - f xy ( x, y) 2 .
(i) Si D(a, b) 0 y f xx (a, b)0 , entonces f (a, b) es un mínimos local.
(ii) Si D(a, b) 0 y f xx (a, b)0 , entonces f (a, b) es un máximo local.
(iii) Si D(a, b)0 y entonces f (a, b) no es un extremo (no es ni un máximo ni un
mínimo local).
(iv) Si D(a, b)  0 , no se puede deducir ninguna conclusión con respecto a extremos
relativos.

Punto silla
En el caso (iii) del teorema anterior, el punto crítico (a, b) se llama punto de silla (de
montar).

Teorema del valor extremo para funciones de dos variables. Si f es continua en un


conjunto D, cerrado y acotado en R2, entonces f alcanza sus valores máximo absoluto,
f(x1, y1) y mínimo absoluto, f(x2,y2) en ciertos puntos (x1, y1) y (x2,y2) en D.

Para encontrar los valores máximos y mínimos absolutos de una función continua f, en
un conjunto cerrado y acotado D:
1. Encuentre los valores máximos y mínimos de f en los puntos críticos de f en D.
2. Encuentre los valores extremos de f en la frontera en D.
3. El más grande de los valores de los pasos 1 y 2 es el valor máximo absoluto; el más
pequeño de estos valores es el valor máximo absoluto.

Multiplicadores de Lagrange.

f ( x0 , y0 , z0 )  g ( x0 , y0 , z0 )
El número  de la ecuación anterior se llama Multiplicador de Lagrange.

El procedimiento del método de los multiplicadores de Lagrange es: Hallar los valores
máximo y mínimo de f(x,y,z) sujetos a la restricción g(x,y,z) = k (suponiendo que existen
estos valores extremos).
(a) Encuentre todos los valores de x, y, z, y  tales que
f ( x, y, z)  g ( x, y, z)
y g ( x, y, z)  k
(b) Evalúe f en todos los puntos (x,y,z) resultantes del inciso (a). El valor más grande es
el valor máximo de f; el valor más pequeño es el valor mínimo de f.

Dos restricciones:

Suponga ahora que queremos encontrar los valores máximo y mínimo de f(x,y,z) sujetos
a dos restricciones (condiciones) de la forma g(x,y,z) = k y h(x,y,z) = c.
Geométricamente, esto significa que estamos buscando los valores extremos de f

27
cuando (x,y,z) está sobre la curva de intersección de las superficies de nivel g(x,y,z) = k
y h(x,y,z) = c.

f ( x0 , y0 , z0 )  g ( x0 , y0 , z0 )  h( x0 , y0 , z0 )

En este caso, el método de Lagrange es buscar valores extremos resolviendo un sistema


de cinco ecuaciones con cinco incógnitas x, y, z,  y . Estas ecuaciones se obtienen al
escribir.
f x  g x  hx
f y  g y  h y
f z  g z  hz
g ( x, y, z)  k
h( x, y, z)  c

28

Você também pode gostar