Você está na página 1de 5

Acto del 17 de agosto

Aniversario del fallecimiento del General San Martin

1- INTRODUCCION

⮚ A la Dra. General del Centro educativo: Sra. Profesora


Rosa Herrera de Gallardo
⮚ Al representante legal: Sr. Sebastián Gallardo
⮚ A la Sra. Rectora: Profesora Miriam Prado
⮚ Al personal administrativo
⮚ A los profesores presentes
⮚ Padres y alumnos……..muy buenos días.

Estamos reunidos hoy para conmemorar un aniversario más


del paso a la inmortalidad del padre de la patria: el General
José de San Martin.
Sentimos su nombre en el pulso de la nacionalidad, en las
calles, en el cielo bicolor de nuestra bandera, en cada una de
las páginas de nuestra historia y también en el espíritu de
nuestro colegio, que en su trayectoria intenta promover
principios sanmartinianos como el desarrollo pleno del
pensamiento y la libertad de las personas.
El General José de San Martin murió lejos de la patria que el
tanto amaba y por la que lucho para lograr su emancipación.
Símbolo de esa independencia es nuestra bandera celeste y
blanca, fiel compañía y silenciosa testigo del valor del General
y sus soldados también presente en este acto.

2-ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS


Recibamos con un fuerte aplauso a nuestra bandera nacional
portada por:

………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….

A continuación hace su ingreso la bandera provincial portada


por:

…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………...

3- ENTRADA DE LA GUARDIA SANMARTINIANA

El respeto, la solidaridad, el esfuerzo y el sacrificio son


algunos de los valores que nuestra institución transmite a
todos los estudiantes y a la comunidad en general.
A continuación harán su ingreso la guardia sanmartiniana,
integrada por aquellos alumnos que se destacan por haber
sido el mejor promedio de su curso.

1°A…………………………………………………………….
1°B…………………………………………………………….
2°A…………………………………………………………….
2°B…………………………………………………………….
3°A…………………………………………………………….
3°B…………………………………………………………….
4°A…………………………………………………………….
4°B…………………………………………………………….
5°A…………………………………………………………….
5°B…………………………………………………………….

4- HIMNO NACIONAL

El cruce de los Andes, la gran epopeya sanmartiniana, acto


histórico de un grupo de valientes, guiados por un hombre de
voluntad inquebrantable.
En el penoso camino, soldados y animales debieron soportar
bajas temperaturas, perdida de mulas cargadas que caigan
por los peñascos sin poder ser recuperadas.
Una tarde, y con ánimo de alentar el espíritu de su tropa, el
General ordeno que en medio de aquellos silencios infinitos,
se entonara el himno nacional.
Imitemos a aquellos heroicos soldados entonando con fervor
las estrofas de nuestra canción patria.
…………………………………………(himno nacional)

5) MINUTO DE SILENCIO

DECIA EL GENERAL: “DEBEMOS VALORAR


CONSTANTEMENTE EL SIGNIFICADO DE VIVIR LIBRES,
PARA LO CUAL ES IMPOSICION PRIMERA HACERLO
CON DIGNIDAD”
A continuación haremos un minuto de silencio como gesto de
respeto y homenaje al Libertador de América.

6) -DISCURSO

A continuación el/la alumna/o.…………………………………….


Leerá unas palabras alusivas a la fecha.

7-HIMNO A SAN MARTIN

Para venerar el genio gigante que aseguro la libertad de


América, entonaremos las estrofas del himno a San Martin.
…………………………………………………(himno a San
Martin)

8-RETIRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS

Sepamos recordar que no es el prócer de bronce, sino que fue


un hombre de nuestra historia, que por sus condiciones de
militar, no solo debe ser evocado, sino también debe ser
adoptado como modelo para que tengamos una América
como él y Simón Bolívar la soñaron: libre, soberana, unida y
fuerte.

A continuación se retiran las banderas de ceremonias.

9-POEMA
La causa de la lucha del General San Martin fue la libertad. Y
lo llevo a la inmortalidad en la gratitud de tres países
Americanos.
Seguidamente el/la alumno/a de…………..año leerá una
poesía escrita por………………………

10- Cierre del acto


No hay grandeza sin desinterés, ni esenciales conquistas
sin honestidad y honor”, así nos lo demostró el padre de la
patria, el libertador de América.
De esta manera damos por finalizado este acto. Muchas
gracias y buenos días

Você também pode gostar