Você está na página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO –MATURÍN

Homologación Trayecto Inicial de los PNF Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 42.117 del 30 de abril de 2021

NUCLEO: IDENTIDAD

Programa: IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Noviembre, 2022
IDENTIDAD INSTITUCIONAL

La identidad: Es el conjunto de atributos que la institución asume como propios, estableciendo un


discurso que transmite intencionalmente; es la forma en la que se auto representa, es decir cómo
quiere ser vista.

La identidad institucional: Es la imagen que la organización genera en la sociedad y la imagen que


genera en los estudiantes, el estilo de comunicación organizacional, su cultura y creencias, además
del conjuntos de rasgos que garantizan la identificación del participante con su realidad social
próxima a su comunidad local, expresión de una dinámica nacional, latinoamericana y
mundial, para consolidar aprendizajes en la formación de un ser social crítico, investigador social
desde la significación de saberes socialmente pertinentes y profundamente transformadores,
fortaleciendo un proceso de sensibilización, de toma de conciencia, para la
conceptualización de su proyecto de vida y la defensa integral de la nación e integración regional

EJES METODOLÓGICOS

Los siguientes ejes de tratamiento metodológico constituyen una propuesta que posibilita
reconocer en la práctica aquellos aspectos fundamentales que involucra el estudio de la identidad
institucional universitaria:8

Instalaciones: Es el espacio geográfico particular que delimita la infraestructura de la institución, y


que conecta y ambienta la identidad de la universidad con el grupo de actores que participan en
ese espacio. Como referentes del mismo se tiene, entre otros, el perfil arquitectónico de sus zonas
y edificios, el simbolismo expresivo de sus esculturas, pinturas y murales, el apego con el
territorio, así como la experiencia cotidiana de realizar actividades en sus establecimientos.

Cultura comunitaria: Se refiere a la experiencia cotidiana de la identidad, especialmente a las


decisiones y acciones que emprende la institución. La cultura comunitaria hace alusión a los
mecanismos que tiene la universidad para arribar a la toma de decisiones, a la manera en que
define su finalidad y objetivos, en que asume un papel activo en la vida nacional y regional, en que
aprende a reconocerse a sí misma en el trabajo de sus actores y a reconocer su lugar en el
espectro universitario del país y a escala internacional; también se refiere a la manera en que
manifiesta y experimenta sus códigos valorativos, en cómo define la convivencia, y en la forma en
que califica su prestigio y la formación académica que otorga.

Historia: Es aquella que encarna la continuidad de la universidad a través de la exploración de su


memoria y de la explicación que ofrece de su pasado, presente y futuro, lo que le implica un grado
de apropiación de sus acontecimientos particulares y significativos, pero de manera que pueda
hacer frente a los retos que le significa estar inscrita en un contexto de cambio permanente.

Símbolos: Esta categoría muestra cómo la universidad existe en cuanto se identifica a sí misma,
en el reconocimiento que le otorgan otras instituciones y los diversos actores universitarios y no
universitarios, gracias a sus rasgos distintivos: iconográficos, musicales, deportivos y ceremoniales;
lo que a su vez está inscrito en la variedad de sus celebraciones y el tipo de reconocimientos que
otorga.

Cultura organizacional: Es aquella que expresa las características legales y administrativas que
dan unidad a la vida institucional universitaria. Puede entenderse como un conjunto de acuerdos
que nacen del reconocimiento y conocimiento de los marcos jurídicos institucionales, de la
manera de brindar los servicios comunitarios, de la promoción y realización de los eventos
universitarios, del manejo de los medios de información institucional, del reconocimiento de la
participación en la vida política interna de la institución, y en el caso de las universidades
autónomas, de la defensa del carácter autónomo que legitima las acciones que pueden
emprender como instituciones de servicio público.

Responsabilidad social: Hace referencia al conjunto de objetivos públicos de índole social sobre
los cuales tiene impacto el trabajo universitario. Puede ser identificada como una práctica
institucional permanente de atención a demandas de tipo social a través, sobre todo, de la
formulación de programas de estudio con objetivos puntuales de atención a problemáticas
sociales, en la promoción del servicio social estudiantil, en el desarrollo de actividades de
extensión de la cultura, o bien como respuesta a la demanda de acceso a una formación
universitaria, así como a través del impulso y desarrollo de valores democráticos, la atención a la
pobreza, al desarrollo sustentable o el impulso del trabajo comunitario.

OBJETIVOS DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

1. Valorar las instituciones locales regionales y nacionales como un patrimonio en el contexto


el cual se encuentra inmerso y en la vida de la comunidad.

2. Conocimiento integral del Plan de la Patria y de conceptos básicos de soberanía e


integración regional, así como también se debe fomentar en él estudiante la toma de
decisiones, el liderazgo y su capacidad de organización y movilización en torno a la
conformación de brigadas de defensa de las instituciones nacionales y locales
3. Comprender el vínculo entre vida y el proyecto comunitario como estrategia fundamental
para la construcción del socialismo y el papel de cada estudiante Universitario en la
profundización de la revolución Bolivariana

4. Analizar la realidad actual de las comunidades con respecto al uso y permanencia


de las instituciones contextualizado en su región.

5. Conocer los conceptos básicos del Plan de la Patria e integración regional y su Proyecto de
vida desde lo colectivo que lo identifique como ser integral transformadora desde su
ámbito local. Indagar profunda y multidimensional las realidades de las comunidades del
entorno.

6. Comprender procesos investigativos que enfatizan el diálogo de saberes y la


socialización de conocimientos acerca de las instituciones presentes en la
comunidad

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Aplicar un diagnóstico inicial para observar el conocimiento que tiene los participantes
sobre la institucionalidad y la comunidad donde viven.

 Fortalecer habilidades metodológicas en las y los participantes en el estudio y prácticas


básicas de investigación, análisis y síntesis, orientadas al desarrollo del conocimiento
científico y a la capacidad de expresión oral y escrita, así como en el uso apropiado y
crítico de tecnologías diversas.

 Garantizar que el estudiante acceda a diferentes maneras de aprender desde una


formación integral de conocimientos, habilidades y valores implícitos al proceso formativo
y de procesamiento de información en la especificad de cada modalidad que se utilice
para tal fin(Multimodalidad).

 Promover diálogos de saberes, la sistematización de los fundamentos del proyecto de


Universidad para el estudio de los aspectos teóricos -prácticos de los fundamentos
históricos, políticos, sociales y culturales de la creación dela Universidad como proyecto
emancipador contextualizado en una pedagogía crítica, con valores revolucionarios hacia
una ética socialista para acompañar el desarrollo de la revolución bolivariana.

 Valorar el proyecto de creación de la Universidad y de su modelo de gestión en garantía de


la formación de los talentos necesarios para profundizar y consolidar el desarrollo de la
“VenezuelaPotencia”.

 Promover el sentido de pertenencia de los estudiantes y todos los miembros de la


comunidad hacia la Universidad como institución histórica que responde a la necesaria
resistencia a los procesos dominantes y globalizadores, partiendo de una pedagogía del
compromiso, por la equidad y el desarrollo de los pueblos; a partir del estudio de los
documentos de fundación y evolución como proyecto educativo universitario hasta el
momento actual

Principios filosóficos UNESR (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez se suscribe a los principios fundamentales


del hombre, la educación liberadora, la andragogía y la herencia de progreso y pensamiento de
nuestro epónimo Simón Rodríguez. Igualmente, define su papel académico, con base en la
capacidad transformadora y la conciencia social, las cuales marcan el punto de partida para formar
profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con sentido ético, sensibilidad
humana y visión colectiva.

Está orientada a consolidar una Universidad capaz de formar los promotores y conductores de la
nueva realidad nacional, basada en la universalización de la educación y en la colectivización del
saber, colocando el saber al servicio de las comunidades.

Carácter Experimental

La Universidad tiene un carácter experimental que le permite ensayar nuevos esquemas


organizativos, nuevas metodologías para el logro de los aprendizajes, nuevas concepciones en las
funciones y disponibilidades universitarias. Explorar otros senderos para manejar las relaciones
interhumanas e incrementar la productividad de los logros académicos en función del rendimiento
y el desarrollo nacional.

Carácter Andragógico

Significa que la institución se entiende como una comunidad de gente adulta, que está
efectivamente en capacidad de formular su propio proyecto para alcanzar sus fines a nivel
estudiantil, académico y administrativo dosificando su ritmo de avance en función de sus naturales
capacidades y del cuadro coyuntural de su propio ámbito, a los niveles de las diversas
responsabilidades que han asumido en la Universidad.

Carácter Nacional

Significa que la Universidad ha de estar presente donde las necesidades humanas y sociales lo
requieren. La Institución no se siente limitada por encuadramientos geográficos en donde
parecieran surgir fronteras a la búsqueda y a la divulgación del conocimiento, así como a la
prestación de servicios que reclaman las comunidades nacionales que constituyen núcleo
insustituible para el desarrollo de programas de investigación, de extensión o de docencia
vinculados al más genuino interés nacional en la solución de los problemas del desarrollo
independiente.

Carácter Participativo

Significa que la Universidad se aparta del sistema convencional de las clases magistrales con
vigencia exagerada de aulas, pizarrones y rígidos horarios de labor. Al centrar en el adulto el
proceso de aprendizaje, el aula está donde él se encuentra en las mejores condiciones para
adquirir los conocimientos. El tiempo poco importa si la educación es permanente a través de la
vida, todo depende de la capacidad intelectual, de las aptitudes y del esfuerzo que cada quien
dedique a alcanzar los objetivos de su aprendizaje.

Carácter Flexible

Debido a que permite cierta elasticidad, al poder adoptar diversas posiciones y maneras
situacionales derivadas del carácter androfóbico de la institución. El esquema estructural permite
una amplia flexibilidad en el desarrollo de las funciones universitarias y en las instrucciones de
cambios en la orientación de las diversas situaciones en función de las variables y el mercado de
trabajo y de las necesidades que propone el desarrollo nacional. En lo conceptual, la flexibilidad
permite: ensayar nuevos sistemas de evaluación, la no-obligatoriedad de la asistencia al recinto
universitario, la inexistencia de horarios prefijados, el que el participante pueda aprender a su
propio ritmo y organice su propio esquema de estudio, la flexibilidad curricular, el poder conjugar
la acción estudio y trabajo, producción y aprendizaje, ser un agente de cambio social al vincularse
con la comunidad y contribuir a su desarrollo, podrá establecer sus propias empresas, que son
también talleres de aprendizaje y de producción real.

Carácter Revolucionario

Su carácter revolucionario viene dado a la razón de que somos la universidad más grande del país
y con miras a crear en ella escuelas granjas a través de la dirección de producción y educación
agrícola, que es una de las nuevas dependencias.

Actualmente la Universidad está adoptando nuevos principios ideológicos, estos van a servir de
soporte para cambiar su anacrónica legislación, permitiendo que los decanos reelijan por el
número de años que quieran.

Una universidad que luche por la calidad de vida y la dignidad del pueblo, democratice el acceso
de los estudiantes pobres y no sea un estado dentro de otro está totalmente ligada a un proceso
revolucionario exigido por las masas estudiantiles. Su carácter innovador y revolucionario para la
época, amén de su vigencia en estos tiempos de crisis y transformación.

Esta sección pretende estimular el estudio, tanto de dicho educador como de su obra a propósito
de la mora histórica que el país tiene con este personaje de la educación venezolana

PROYECTO DE VIDA DESDE LO COLECTIVO QUE LO IDENTIFIQUE COMO SER INTEGRAL INMERSA
EN UNA COMUNIDAD-EL SER HUMANO INTEGRAL. HOMBRE NUEVO, ÉTICA SOCIALISTA

La personalidad

Se entiende, entonces, como la subsistencia del alma espiritual comunicada al compuesto


humano; es lo que hace posible que cada ser humano tenga una existencia propia y pueda
realizarse libremente a lo largo de su vida. “La personalidad significa interioridad propia, en sí
misma
El proyecto de vida

Es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para
alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las
relaciones, en el modo de ver los acontecimientos

Ética

Es la rama de la filosofía que estudia los contenidos de la moral. nace del impulso creador interno,
que proviene de la formación moral del sujeto que decide regir su vida por principios, actuar
correctamente, basado en un código de valores que se resume en la honestidad.

Ética socialista

La ética socialista es un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el individuo


de sensibilidad y conciencia social comportamientos que lo guíen en su vida diaria a su plena
realización personal en el proceso de la construcción del socialismo científico, la ética debe
constituir el componente esencial de toda actividad humana, y con más razón, de la
sagrada conquista de la revolución Bolivariana, y debe ser el hilo conductor en el proceso de su
implantación, consolidación y desarrollo mediante la acción política colectiva

CARACTERISTICAS DE UN SER HUMANO INTEGRAL

Buscar un desarrollo integral implica intencionalidad y toda ella implica orientaciones que se dan
producto de posiciones sociopolíticas, socioculturales y socio históricas, es decir con
intencionalidad. Buscar el desarrollo integral necesariamente remite a la problemática sobre hacia
dónde se perfilará al ser humano, qué significa entonces decir que alguien está desarrollado
integralmente. Desde esta perspectiva la existencia de múltiples significaciones sobre el concepto
de desarrollo integral complicaría las opciones de respuesta y por supuesto las tendencias para
realizar el proceso con miras a lograrlo.

UN SER HUMANO INTEGRAL ES AQUEL QUE:


 Logra conciencia plena de lo que es como ser pensante debido a que piensa con claridad y
orden la información que recibe y procesa, explica hechos, da razón de lo que siente, de lo
que hace, de lo que piensa.
 Además de razonar con orden y método, de utilizar el que con claridad en sus ideas es
consciente de su motivación, del interés que le impulsa, de sus afectos, de sus valores, del
porque siente, oye y piensa

 Tiene clara sus ideas, motivos y planes de acción, claridad en el por qué y para qué de los
mismos, pero además sabe cuáles son sus limitaciones, impedimentos en sus
razonamientos, en sus intereses y motivos, en sus posibilidades de actuar y esto le permite
reconoce cuáles son sus impedimentos y deficiencias en sus niveles de pensar, sentir y
actuar, pero es capaz de enfrentar sus dificultades empleando alternativas, creatividad y
actuar menor para superar sus falencias o debilidades.

PROYECTO COMUNITARIO DESDE EL ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIAL Y LA COMUNIDAD

Los proyectos comunitarios se constituyen en una herramienta metódica para desarrollar trabajos
que permitan contribuir en la transformación integral de las comunidades, los mismos pueden ser
abordados por organizaciones comunitarias o por instituciones educativas, siendo en el caso de
investigación, la universidad como centro generador de los proyectos comunitarios. En este
sentido, (la ley orgánica de los consejos comunales, 2009), define el proyecto comunitario del
siguiente modo:

Es el conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar
respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos
deben contar con una programación de acciones determinadas en el tiempo, los recursos, los
responsables y los resultados esperados

LA FINALIDAD DEL SERVICIO COMUNITARIO

Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y


ciudadana, hacer un acto de reciprocidad con la sociedad, enriquecer la actividad de educación
superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos
durante la formación académica, artística, cultural y deportiva, integrar las instituciones de
educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.

El servicio comunitario es una contribución del sector universitario al “Capital Social del país”, es
decir, la suma de esfuerzos y voluntades para obtener mejores niveles de vida en la sociedad. En
sus prácticas, los estudiantes aplicarán los conocimientos científicos, técnicos, culturales,
deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN COMUNITARIA VENEZOLANA

 Obtener un conocimiento de la comunidad

El primer paso clave es identificar la comunidad y qué es lo más importante para sus
residentes.

 Generar y usar el poder.

Hay varios tipos de poder y, dependiendo de la naturaleza de la organización y sus metas


a largo plazo, la organización tendrá (o necesitará) diferentes tipos de poder. Los
diferentes tipos de poder incluyen:

 Poder político o legislativo: Por ejemplo, la organización podría trabajar para aprobar
leyes que dificulten que los jóvenes puedan adquirir alcohol o tabaco.

 Poder del consumidor: La iniciativa podría organizar un boicoteo contra una organización
cuyas políticas sean cuestionables para la salud ambiental.

 Poder normativo jurídico: La iniciativa puede llevar a los tribunales a un propietario que
no acate la ley.

 Poder disociador: Los empleados de una organización podrían hacer una huelga para
demandar mejores condiciones de trabajo.

 Describir el asunto: Un aspecto crucial para organizar efectivamente es ser claro en lo


que la gente considera importante y lo que se piensa que debe hacerse al respecto
 Planificar acciones con un propósito: Planificar acciones es fundamental para la
organización comunitaria

 Hacer que otros participen activamente: La organización comunitaria da resultados en


parte porque la fortaleza que existe está en la mayoría. La idea de que “no podemos
hacerlo solos, juntos podemos lograr todo” es el pilar de una organización comunitaria.

 Generar y utilizar otros recursos: Siendo que la participación de muchos es el cimiento


del esfuerzo de la organización comunitaria, es necesario también que un grupo obtenga
otros recursos. Estos recursos pueden incluir dinero en efectivo, donaciones y otras
formas de apoyo.

 Comunicarse con la comunidad: Hay muchas maneras de transmitir un mensaje


efectivamente y hacerle saber a toda la comunidad lo que se está haciendo, por qué se
está haciendo y por qué todos deberían participar.

Você também pode gostar