Você está na página 1de 13

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Antropología

Cátedra de Realidad Nacional

Unidad de aprendizaje 1: Investigación de la Cultura

Competencia: Innovar y ser agente de cambio promoviendo la cultura y la


conservación del medio ambiente.

Elementos de competencia:

• Realizar investigaciones sobre cultura y documentales.

• Realizar investigaciones descriptivas y documentales sobre los momentos


más importantes de la historia de El Salvador.

Contenido:
1. Descubrimiento y Conquista en Cuscatlán
2. Colonia
3. Proceso de Independencia

Material elaborado por: Licda. Rosa Vania Chicas Molina


1. Descubrimiento y Conquista en Cuscatlán
Andrés Niño descubrió el Golfo de Fonseca en 1522.
Las rutas de la conquista del territorio se dieron por dos direcciones, el 26 de enero
de 1522, Gil González Dávila salió desde el norte de Panamá, pasando por Nicoya
y Rivas. En mayo de 1522, llegó a la isla llamada Meanguera a la que llamaron La
Petronila, en el Golfo de Chorotega, hoy Fonseca.
Luego de conquistar Tenochtitlán, en 1523, Hernán Cortés envió a Pedro de
Alvarado con 160 caballos, 300 a pie, artillería, y más de 1,000 naturales de esta
comarca a conquistar el nuevo territorio.
Durante este período, exactamente antes de la conquista española, el territorio
estaba ocupado por tres grandes entidades territoriales; siendo el más unificado el
Señorío de Cuscatlán, el cual se veía influenciado en gran medida por el Imperio
Mexica.
Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban los potones, chortis, xincas,
kakawiras, chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes a
Mesoamérica.
De estas etnias los más extensivos eran los pipiles y los potones o lencas
salvadoreños, los primeros habitaban desde el Río Paz hasta el Río Lempa en gran
parte del occidente y centro de El Salvador; los potones se encontraban en la zona
oriental y en parte de Chalatenango, Cabañas y San Vicente. Los demás pueblos
se distribuían de la siguiente forma: los mayas chortis en la mayor parte del
departamento de Chalatenango y en partes del municipio de Metapán en el
departamento de Santa Ana; los mayas pocomames vivían al lado de los pipiles en
las poblaciones de Chalchuapa, Atiquizaya y Ahuachapán. Los pipiles encabezaron
varios cacicazgos en el territorio, siendo el de Cuzcatlán el que logró imponer su
hegemonía, al unificar el territorio pipil para crear el Señorío de Cuzcatlán.
Pedro de Alvarado cruzó el rio Paz en junio de 1524, le acompañaban 6,000
indígenas cakchiqueles, tlaxcaltecas y mexicas más. Alvarado fue herido en una
pierna en la batalla de Acaxual, cerca de Acajutla. Siguió en ruta por Tacuzcalco,
Miahuatlán, Atehuan, encontró resistencia en Cuzcatlán, estuvo 17 días y regresó
a Guatemala
La Villa de San Salvador fue fundada el 1 abril de 1525 en un sitio desconocido,
siendo su primer alcalde Diego de Holguín esta villa era prácticamente un fuerte
militar con ayuntamiento. La villa fue abandonada en 1526 y fundada nuevamente
en 1528 lejos de Cuzcatlán.
En enero de 1528 el Capitán General de Guatemala Jorge de Alvarado, envió una
expedición liderada por su primo Diego de Alvarado al Señorío de Cuzcatlán para
conquistar el territorio y refundar la villa de San Salvador. Entre enero y abril de

2
1528 se logra la conquista del señorío; el 1 de abril de 1528 Diego de Alvarado
refundan la Villa de San Salvador en el sitio de Ciudad Vieja, ubicada a 8 km de
Suchitoto.
San Salvador permaneció en Ciudad Vieja hasta que la Real Audiencia de Los
Confines (después de Guatemala), autorizó el traslado definitivo al presente
asentamiento, cerca de la primitiva población de Cuscatlán.
A la nueva villa le fue concedido el título de ciudad según real provisión del 27 de
septiembre de 1546, firmada por el príncipe Felipe, en nombre de su padre el
emperador Carlos I de España y V de Alemania en Guadalajara (España).
Los territorios conquistados por Alvarado en Guatemala y El Salvador fueron
escenario de revueltas constantes, por varios años, y la causa era atribuida a él y
su clan familiar por el mal trato que daban a los indios.

¿Por qué fueron derrotados los nativos?


 Superioridad tecnológica.
 Significados y funciones diferentes de la guerra.
 Influencia de la religión en la actitud psicológica de ambos bandos.
 Alianzas con bandos enemigos.
 Epidemias.

Consecuencias de la conquista:
Consecuencias en Europa
 Los europeos hallaron nuevos productos agrícolas como maíz, tabaco,
añil.
 Los países europeos recibieron oro y plata suficiente para convertirse en
grandes potencias.
 Europa pudo expandir su cultura.
 La economía europea se desarrolló con el comercio con América.
 Los europeos desarrollan una visión del mundo al hacer nuevos
descubrimientos geográficos.
Consecuencias en América:
 Indígenas y españoles se mezclan: población mestiza.
 La población aborigen conoció los distintos usos del caballo.
 Los europeos aportaron adelantos como el papel la pólvora, el hierro, la
rueda etc.

3
 Se conoció el trigo, la cebada, el arroz y legumbres, así como nuevos
tipos de animales de crianza como cabras, vacas, cerdos, ovejas y
algunas aves.
 La cultura europea se transformó en dominante, aportando un nuevo
idioma - el español - y una nueva religión el cristianismo.
 América sirvió de proveedor de riquezas a los europeos.
 Las enfermedades traídas por los europeos provocaron numerosas
muertes.

Otras causas de mortandad de la población original.


 El desánimo limitó la descendencia, En casos llevó a atentar con la propia
vida. (suicidio y mala fecundidad).
 Pestes y epidemias, llegaron en los barcos negreros.
 La viruela abrió el continente americano a la dominación española.
 El sarampión que llegó al Caribe en 1529, llegó a México en 1531 y desde
allí pasó a América Central.
 1545 llegó el Tifus, denominado por los naturales como matlazáhuatl. Un
año después azotó a Nueva Granada y Perú. De cada diez indios, sólo
quedó uno.
La distribución de la población en América era desigual. Mesoamérica y Los Andes
centrales eran los puntos de máxima concentración.
Estas zonas habrían alcanzado los mayores niveles de organización económica,
social, política y cultural.
Esta presencia iba a moldear la conquista, además de las propias estructuras
coloniales.
La conquista fue un proceso prolongado y violento, está ampliamente documentada
por cronistas que acompañaban las campañas militares y por sacerdotes, para el
caso de la conquista del actual territorio de El Salvador, Pedro de Alvarado
documento todas sus acciones en la Cartas de Relación, y los tlaxcaltecas ilustran
las batallas de la conquista en lienzos.

4
2. ¿Qué es la Colonia?
La Colonia es la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se
estableció en América durante los siglos XVI, XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.
La conquista y el dominio español fueron llevadas a cabo por medio de las armas y
la imposición ideológica. El establecimiento del dominio español fue un proceso
largo, las comunidades indígenas fueron convertidas al catolicismo y se les enseñó
el idioma español.
Los españoles que vinieron a Centroamérica estaban sometidos a las órdenes del
rey, eran acompañados por misioneros franciscanos y dominicos. Posteriormente
llegaron los jesuitas, ante los abusos cometidos por los conquistadores, los
sacerdotes se volvieron defensores de los indios, el más conocido fue fray
Bartolomé de las Casas.

Administración política.
Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las
colonias que poseía en América teniendo a la cabeza al rey, quien era asesorado
por el Consejo de Indias. El Consejo de Indias y la Casa de Contratación tenían su
sede en España. En América se encontraban la Real Audiencia, el Cabildo, los
Virreinatos y las Capitanías Generales.
El Consejo de Indias
Proponía al rey el nombramiento de altos funcionarios civiles y eclesiásticos que se
desempeñarían en las colonias. Dictaba las leyes, decretos, reglamentos y
ordenanzas que conformaban el derecho indiano. Actuaba también como tribunal
supremo.
La casa de contratación
Tribunal de comercio encargado de aclarar problemas económicos. Control de
tráfico Comercial de flotas. Encargado de Registrar inspeccionar y controlar el flujo
de inmigrantes y formación de flotas y galeones comerciales entre España y
América. Recaudaba el Quinto Real.
Real Audiencia
Era el supremo tribunal de justicia durante la época colonial. Fue un organismo
político-administrativo que residía en las principales ciudades de América. Formado
por cuatro oidores o magistrados.
El Cabildo
Representaba a la comunidad. Se encargaba de administrar las ciudades. Entre sus
atribuciones estaban el aseo y ornato, la salud pública, aspectos judiciales,
legislativos y políticos locales.
América estaba dividida en virreinatos y capitanías generales.

5
Virreinatos:
Eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de la Corona. En
el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o
México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros
dos: Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776).
Capitanías generales:
Fueron territorios dirigidos por un jefe militar que desarrollaba el poder civil y judicial.
Durante la Colonia eran cuatro capitanías generales: Santo Domingo, Guatemala,
Venezuela y Chile.
La Nueva España se extendía desde el Oeste de los Estados Unidos hasta Costa
Rica, teniendo su capital en la Ciudad de México. De este virreinato dependía
la Capitanía General de Guatemala (comprendida por: Guatemala, Chiapas, Costa
Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua).

Características del sistema político español:


 Centrista, con una rígida estratificación en las colonias
 Jerarquía política: Virrey, gobernador, capitán general
 Poder eclesiástico: arzobispos, obispos
 Poder en manos de españoles nacidos en la península

Sociedad y cultura:
La sociedad colonial surgió a raíz de la conquista, sus componentes iniciales fueron
el indio y el español, posteriormente fueron introducidos esclavos africanos. Todos
formaron parte de un mestizaje étnico y cultural reflejado en los aspectos cotidianos
y el arte.
La conquista interrumpió el desarrollo de las sociedades indígenas y le dio otra
dirección provocando un profundo cambio demográfico y cultural en los pueblos
sometidos. Desaparecieron pueblos. A muchas culturas se les impuso nuevas
formas de vida.
Los pobladores nativos, los guerreros, campesinos, artesanos y sus familias que
sobrevivieron a la conquista y su secuela de enfermedades, pasaron a ser “indios”
y su trabajo sirvió a los intereses de sus nuevos amos.
La conquista implicó la fusión de unos pueblos indígenas con otros pueblos
indígenas y la cultura española, así como la ocupación de territorios por pueblos
nuevos.
Hacia finales del siglo XVI, el actual territorio salvadoreño era una sociedad
multiétnica y jerarquizada, en la cual interactuaban indios, negros, españoles y

6
como resultado de las interrelaciones el grupo híbrido de mestizos; cada uno de
ellos tenía obligaciones y derechos diferentes dentro de la sociedad colonial
En el área de la cultura, la iglesia ejercía un papel, preponderante tanto en la vida
artística como en la intelectual, durante casi tres siglos ejerció un monopolio en el
mundo de las ideas, pero una minoría criolla educada en Europa tuvo acceso a
nuevas ideas influenciadas por la ilustración y fueron Introducidas a Centroamérica.
Durante la colonia se dio un florecimiento de la arquitectura y la escultura
principalmente de origen religioso, las muestras más destacadas de la zona se
encuentran en la Antigua Guatemala.

Características:
 predomina la imposición cultural.
 la estructura de las ciudades coloniales muestra una sociedad jerarquizada en
castas.
 múltiples grupos étnicos y mestizaje
 fuerte despliegue de poder para para mantener control sobre grupos
subordinados.

Economía
La naturaleza fue alterada por la introducción de animales y cultivos europeos,
nuevas formas de producción y por las exigencias de los conquistadores quienes
reclamaban madera, leña, metales preciosos y productos agrícolas en grandes
cantidades. (Cacao, Añil, algodón, etc) También se dieron cambios profundos en la
forma de la tenencia de la tierra.
La superioridad tecnológica de los españoles debió modificarse rápidamente y
adoptar algunas tácticas y conocimientos indígenas,
Los indígenas fueron considerados como vasallos libres de la Corona de Castilla,
sin embargo, a pesar de los reiterados conflictos morales y cuestionamientos de
autoridades civiles y religiosas sobre la legitimidad de apoderarse de las tierras que
pertenecían a los aborígenes americanos, que las bulas papales habían autorizado
a España incluirlas en sus dominios, con exigencia de cristianización y buen trato,
se permitió el repartimiento de indígenas a españoles, para que trabajaran y
prestaran servicios, lo que derivó pronto en desgraciados abusos, violencias sin fin
y efectos desastrosos. Del repartimiento surgió una variante, con normas que fueron
evolucionando: la encomienda, institución básica en el primer Derecho Privado
indiano.
La economía colonial se desarrolló con el propósito de explotar recursos para
exportarlos a España, y giró en torno a los siguientes ejes o rubros económicos:
 Minería: sus principales centros estuvieron en México, Perú y Centro
América, la minería se desarrolló para exportar oro, y plata a España.

7
 Agricultura: basada en las grandes haciendas y en plantaciones.
 Comercio: monopolio con España.

Con el paso del tiempo, en el actual territorio de El Salvador, los indios siguieron
sufriendo los avatares de tener que trabajar en la producción agrícola, ya que, a
falta de grandes minas en la región, era la riqueza que se podía enviar a España.
Así, el cacao, el añil o xiquilite y el bálsamo se convierten en los principales
productos de exportación, en especial por su carácter de poco perecederos.
En el cultivo, recolección y procesamiento del añil, la producción requería mano de
obra importante, principalmente indios.
En esta región, la presencia de españoles no fue tan grande como en otras regiones,
especialmente porque esta no era una tierra minera a diferencia de México y Perú.
Debe recordarse que, en el mercantilismo, modelo de la época, los metales eran la
riqueza por sí mismos.

Formas de tenencia de la tierra:


La encomienda.
Se definió como una institución en la que se le otorgaba a un español
(encomendero) el derecho para percibir los tributos que los indígenas, en su calidad
de súbditos, debían pagar al estado español. La encomienda no concedía derecho
a apropiarse de la tierra.
La corona estipuló, que los indígenas debían pagar el tributo a través del trabajo,
asegurándose la mantención de la producción agrícola y minera, aunque mantenían
su libertad. A cambio el encomendero tenía el deber de cristianizar y cuidar material
y espiritualmente a los indígenas a su cargo.
Obligaciones de encomendero:
 Evitar el maltrato
 Darles vestimenta
 Alimentarlos
 Cuidarlos de las enfermedades
 Cumplir obligaciones militares, organizando, financiando y dirigiendo su
propia fuerza militar formando parte del ejército vecinal para defender los
territorios del rey.

Los ejidos.
Después de vivir esparcidos en rancherías y milpas, los pueblos fueron trazados y
se adjudicó a las familias de españoles su propio terreno con espacio para animales
domésticos y corrales.

8
Luego, se designó el espacio ejidal, para uso común de los pobladores, además de
una porción de tierras baldías y se formaron las tierras comunales propias de los
grupos étnicos, donde podían tener parcelas las familias del pueblo.
Esta adjudicación de tierras comunes frecuentemente se hizo sobre espacios
tradicionalmente propiedad de los grupos indígenas.

La hacienda
Las tierras que no pertenecían a los ejidos indígenas y los pueblos, pasaron a ser
realenga, con derecho del rey sobre ella, y sobre esta se impuso, por disposición
real, el sistema privado de la propiedad agrícola. Muchos encomenderos
aparecieron ilegalmente con terrenos cercanos a los pueblos repartidos.
La manera legal de adquirir dichas tierras fue a través de mercedes reales que se
realizaban ante la Real Audiencia, usualmente se solicitaban el equivalente a 60
manzanas, para estancias de ganado o determinadas producciones agrícolas,
incluso para molinos, obrajes, ingenios y otros. No era con base en categoría social
como sucedió al principio en los pueblos.
Las necesidades de ingresos de dinero al fisco, motivaron un procedimiento jurídico
por medio del cual se legalizaba la posesión indebida de tierras con el pago de una
suma de dinero al tesoro real, lo que se volvió en la manera común de acumular
tierras.
Con esto surgió, la gran propiedad agraria con la libre compraventa, porque los
títulos otorgados eran de plena propiedad.

El comercio
El comercio fue monopolizado por España, de modo que las colonias americanas
no podían intercambiar libremente con otras potencias europeas enemigas de
España, Inglaterra y Francia principalmente.
Así, España controló el comercio entre ambos continentes; por ello monopolizó
ciertos productos como vino, aceite, naipes, pólvora y artículos de lujo.
Uno de los principales problemas que tuvo que enfrentar Centroamérica, en sus
costas, fue el ataque de piratas, corsarios o filibusteros provenientes de Europa,
buscando apoderarse del oro, la plata y el cacao. Entre los piratas ingleses se
encuentran: Francis Drake y Henry Morgan.
La economía centroamericana se colocó en el mercado mundial con la producción
de añil, solicitado por la industria textil inglesa, le seguía el tabaco. Los comerciantes
de la capital del reino de Guatemala eran quienes llevaban la ventaja en el comercio
esto generó tensiones entre los pobladores de las provincias y llevó al separatismo
regional.

9
3. Proceso de Independencia
Antecedentes
Contexto externo
 Independencia de Estados Unidos, 1776.
 Revolución Francesa, 1789.
 Invasión de Napoleón Bonaparte a España. En 1808 cuando Bonaparte
invadió España se permitió a las colonias americanas el comercio con
Inglaterra. Se nombró monarca a José Bonaparte, en lugar de Fernando VII
rey de España.
 México 1810, en septiembre Miguel Hidalgo, cura de Dolores, proclamó su
célebre grito por la independencia, el rey, la religión, la virgen india de
Guadalupe y contra los peninsulares. Luego en 1812 en Morelos al sur de la
Nueva España
 La constitución española de 1812. La constitución establecía la soberanía en
la Nación no en el rey, la monarquía constitucional, separación de
poderes, limitación del poder del rey, sufragio universal masculino indirecto,
libertad de imprenta, de industria, el derecho de propiedad o la abolición de
los señoríos. Además, incorporaba la ciudadanía española para todos los
nacidos en territorios americanos, fundando un solo país junto a las colonias
americanas.
 Fernando VII. Regresa al trono en 1814, retorna al Absolutismo, los
miembros de la Asamblea de Cádiz son apresados. Lucha partidos de
Monarquía Absoluta y Monarquía Constitucional
 Plan de iguala o de las tres garantías: Conservación de la religión católica,
Unión entre americanos y europeos, Independencia de Nueva España bajo
el marco de la constitución (Autonomía dentro de Monarquía constitucional)
1821.
Contexto interno:
 Poder político Reino de Guatemala: formado por una Élite comercial de
exportadores de añil que fijaban precios y obtenían mayores ganancias que
los productores criollos.
 Sistema político español centralizado, con una rígida estratificación en las
colonias, una jerarquía política: gobernador, capitán general, con el poder en
manos de españoles nacidos en la península.
 En la primera década del siglo XIX, las autoridades coloniales españolas
realizaron una serie de medidas fiscales y económicas impopulares, como el
aumento de tributos y la consolidación de deudas estatales, para financiar
las guerras europeas de la Corona española. Estas medidas acrecentaron el
sentimiento de independencia entre los criollos.

Acontecimientos en San Salvador del 5 de noviembre de 1811

10
El 4 de nov. el arzobispo de Guatemala, Casús y Torres ordena detención de curas:
Manuel, Nicolás y Vicente Aguilar, por no condenar rebelión del cura Miguel Hidalgo
en México
Salen grupos de indios, mestizos y criollos pidiendo la libertad de los condenados,
los alcaldes toman el poder, se unen otros poblados, malestar general contra el
gobierno español
Nuevo intendente: José de Aycinena, fin de rebelión, no se arrestó curas, no se
castigó a los criollos. Fue una reacción contra abusos de autoridad del intendente,
rebeldes no tenían recursos.

Acontecimientos en San Salvador del 24 de enero de 1814


El 23 de enero hay comicios para elegir miembros del ayuntamiento constitucional,
criollos ganan elecciones: Juan Manuel Rodríguez, Pedro Pablo Castillo, Manuel
José Arce, Santiago José Celis.
Intendente Peinado anuló los comicios, mando a detener dos de los alcaldes,
ciudadanos inconformes se enfrentan con guardias, libera los alcaldes, recupera el
control.
Se captura y condena a los implicados. Se considera como una reacción popular
ante el abuso de poder y la prepotencia de las autoridades. Actos no relacionados
entre sí.

El acta de independencia de 1821


En junio de 1821 el Capitán General Urrutia fue sustituido por Gabino Gaínza como
intendente de la Capitanía General de Guatemala. En agosto llegaron a
Centroamérica las noticias de la independencia de México bajo los términos
establecidos en el Plan de Iguala de Agustín de Iturbide. Ante esta nueva realidad,
Gaínza convocó a la reunión de notables del 15 de septiembre.
Las autoridades de Guatemala recibieron una carta de Iturbide, quien se había
proclamado emperador de México, invitando a Centroamérica a unirse al imperio.
A favor:
• Chiapas se adhirió al Plan de Iguala
• Huehuetenango, Sololá
• San Pedro Zacatepéquez
• Comayagua
En contra:
• Tegucigalpa
• Granada
• San Salvador

11
• San Vicente

El 14 de septiembre llegan cartas de poblaciones que quieren separase de España


y aceptar el Plan de Iguala.
El 15 se reúnen, Gral Gabino Gainza acepta propuesta, Cecilio del Valle propone
votar y convocar a Congreso para que las provincias ratificaran y definieran forma
de gobierno.
El 21 de septiembre llega el acta a San Salvador, el intendente Pedro Barriere se
opuso a la elección de la nueva junta, fue destituido por José Matías Delgado,
desarmó la tropa de voluntarios y fue electo con Manuel José Arce.
La Junta de Guatemala declaró la anexión a México el 5 de enero de 1822. Iturbide
envió tropas mexicanas al mando del general Vicente Filísola para someter a las
provincias rebeldes de San Salvador y San Vicente.
El general Filísola entró con sus tropas a San Salvador en febrero de 1823, luego
de varios meses de resistencia. Cuando Filísola regresó a Guatemala, recibió la
noticia de que Iturbide había sido derrocado y que México se había constituido en
república.

En Centroamérica no hubo guerras de independencia. La lucha por la


independencia centroamericana, no llegó a enfrentamientos armados con ejércitos
locales, la contienda se realizó en el campo ideológico.
Posterior a la firma del acta de independencia, comenzaran las luchas internas por
el poder.
La guerra civil no fue previa, sino posterior al acto político urbano, elitista, pacífico y
transaccional por el cual la Audiencia de Guatemala empezó a convenirse en
República Federal de Centroamérica en 1823.
La República Federal era el resultado de un proceso de desintegración del poder
administrativo colonial, pero el orden político solo fue posible en la medida en que
los funcionarios fueron la continuación del poder de España.
Cuando este comenzó a debilitarse, la estructura política de Centroamérica se
resquebrajó. Los criollos no pudieron retener el poder político.
Como la Independencia solo fue una renuncia a la monarquía española, fue muy
difícil legitimar al nuevo Estado frente a la sociedad centroamericana.
La Junta de Guatemala declaró la anexión a México el 5 de enero de 1822. El 22 de
noviembre, San Salvador se declaró parte de EEUU.
La República Federal de Centro América surgió de una Asamblea Constituyente a
través de una Constitución, el 22 de noviembre de 1824.

12
República Federal de Centro América
La República Federal de Centro América fue una federación que surgió de una
Asamblea Constituyente de las a través de una Constitución, el 22 de noviembre de
1824. Su capital inicialmente fue la ciudad de Guatemala, hasta 1834; después
Sonsonate, por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839.
Estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua
y Costa Rica. El territorio de la Federación también incluía Belice.
Entre los años de 1838 y 1840, la Federación entró en un período de guerra civil. El
primer Estado en separarse definitivamente fue Nicaragua, en abril de 1838; en
octubre se separó Honduras, y en noviembre Costa Rica. Guatemala se separó en
1839. A finales de 1839, la Federación había dejado de existir; sin embargo, durante
el siglo XIX hubo numerosos intentos para restablecerla, manifestados en las
conferencias unionistas centroamericanas.

Pugnas entre liberales y conservadores (1841-1876)


El 18 de febrero de 1841, la Asamblea Constituyente estableció la separación
formal de El Salvador de la Federación Centroamericana, y declaraba al país Estado
independiente y soberano.
Pero fue hasta el 25 de enero de 1859 que el parlamento salvadoreño emitió el
Decreto Legislativo que proclamó al Estado de El Salvador como República
soberana e independiente
Durante las tres décadas siguientes, El Salvador vivió un período de gran
inestabilidad política, debido a la rivalidad entre liberales y conservadores, a los
conflictos con los Estados vecinos, y a la falta de consolidación de la identidad
nacional.
No había ejércitos institucionales y cada caudillo reclutaba su propia milicia. El
caudillismo eran lliderazgos personalistas. En Centro América, el máximo caudillo
liberal fue el hondureño Francisco Morazán y el principal caudillo conservador fue
el guatemalteco Rafael Carrera, ambos tenían seguidores en El Salvador.
Los liberales:
Apoyaban el reconocimiento legal de las libertades individuales, la liberalización del
comercio, la separación entre Iglesia y Estado, además de defender el unionismo
centroamericano;
Los conservadores:
Apoyaban mantener muchas de las instituciones coloniales, la colaboración entre
autoridades civiles y eclesiásticas, y preferían la independencia de cada país de la
antigua Federación.

13

Você também pode gostar